Hacia nuevas realidades Aprovechando que se aproxima el mes de la patria, exploramos, de la mano con sobresalientes personajes guatemaltecos e invitados internacionales, las posibilidades a las que se expande el futuro de nuestra realidad. Pero, ¿hasta dónde puede llegar esta realidad? ¿Cuándo se convierte en imaginación? ¿Existe el límite? Es imposible evitar preguntas como estas; siempre estamos expuestos a situaciones Partiendo de un vistazo al pasado, reviviendo que nos provocan sentimientos que nos la belleza de épocas gloriosas, está Kenny cuesta describir. Es de esa complicación Monzón mostrándonos las tendencias de de la que surge una de nostalgia. Avanzando por las principales motivael tiempo, el diseñador E S P E R E M O S Q U E ciones del mundo del de modas Eduardo D IS FR U TE N E S TE diseño: expresar lo que Figueroa, con un gusto parece imposible, hacer muy sobrio y elegante, V IA J E P O R E L los sueños realidad. de repente sorprende TIE M P O Y con un chisporroteo Así se formó esta de colores o texturas. E L E S PA C IO . edición: reanimando Incitando al futuro, valiosas memorias, explorando limites y está Matute, proponiendo un espacio que superando fronteras.Todo gracias al valioso marca el camino de la evolución de la trabajo de guatemaltecos excepcionales parranda en Guatemala. que han encontrado una forma particular de incluirle las características guatemaltecas Luego, al acercarnos a lo sobrenatural, digamos a una fuerte influencia global. que en la frontera con un universo de fantasía, presentamos a Wunderkeks, algo así como un taller de repostería. Más allá, alcanzamos a ver algo más conceptual, una fusión de humanidad con naturaleza en Lara Kiosses. Finalmente, bordeando un plano astral, Michael Page nos presenta, con elementos naturales, los limites de la conciencia.
marzettigt@yahoo.com 57080308 / 52036114
N AT U R A L J E W E L R Y
D E S I G N
- FROM DREAMS, TO DESIGN The best diamonds in Guatemala
naturaljewelrydesign.com - facebook/ joyerianatural - VĂa 5 1.29 Z.4 , 4 grados norte natural.jewelryguatemala@gmail.com - 2458 - 4427
RELACIONES PÚBLICAS Carolina Turton cturton.rp@thymag.com SOCIAL MEDIA MANAGER Michelle Lara mlara.cm@thymag.com PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA: Edmundo Maldonado /edphotographyphoto.com COORDINADOR DE REDACCIÓN: Ignacio Jerez jerez.ignacio@gmail.com IMPRESIÓN: Mayaprin EN PORTADA: Modelo : Garance Rochoux-Moreau Make up : Monica Bibalou FotografÍa / Post prod : Lara Kiosses
DIRECTORES: María André Bolaños y David Marroquín ARTE , IMAGEN Y DISEÑO: The Hell Yeah Studio txt_us@thehellyeahstudio.com
COLABORADORES: Eduardo Figueroa Couture info@eduardofigueroa.com.gt
Una publicación de: The Hell Yeah Studio
Michael Page michaelpageart.com
Ciudad de Guatemala Ago 2014 - Sep 2014 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción
La Sastrería de Muebles - Kenny Monzón lasastreriademuebles@urvika.com.gt
de textos, imagenes y fotografias. ©
Lara Kiosses larakiosses.com Matute Bar /matutebargt matuteinfo@gmail.com Wunderkeks info@wunderkeks.com /wunderkeks
DISEテ前 POR: THE HELL YEAH STUDIO TXT_US@THEHELLYEAHSTUDIO.COM - 52036114
EXPERTOS EN: - Revistas - Folletos - Material POP - Volantes 49 calle 24-03, zona 12 Calzada Atanasio Tzul [502] 2380 3200 www.mayaprin.com
MODA
EDUARDO FIGUEROA
ARTE INTERNACIONAL
MICHAEL PAGE
ARTE INTERNACIONAL
LARA KIOSSES
LIFESTYLE
MATUTE
DISEÑO
LA SASTRERÍA DE MUEBLES
GASTRONOMÍA
WUNDERKEKS
MODA
Entrevista por THY a Eduardo F. Producción: MEN Studio FotografÍa: Manny Rionda Styling: Edgar Navarro Producción: Joao Leiva, Nando Yax y Alexander Ayala.
L
legamos a su casa y nos recibió con una sonrisa que no se borró durante todo el tiempo que estuvimos ahí. En los primeros minutos confesó, inconscientemente, su gran pasión, una que siempre ronda en sus colecciones: los textiles típicos. Y es que es de ahí de donde brotan sus diseños, de sus pasiones, de sus mas profundos sentimientos.
Después de graduarse como mercadólogo, Eduardo se inscribió al Técnico en Fashion Design del Instituto de Arte de Seattle. "Lo tenía tan cerca... lo tomé como una señal y me metí." Al terminar, fue reclutado por Eddie Bauer. "Ahí aprendí muchísimo. Me abrió los ojos a toda la planificación y procesos que son necesarios para manejar
MODA
un negocio así. Yo siempre decía que en Guatemala se podía hacer esto." Así fue que, al volver a Guate, trabajó por cerca de diez años con Saúl E. Méndez. "Ahí empecé a ver que sí se podía hacer esto aquí."
MODA
Luego de una época de pelear con la moda, Eduardo volvió con fuerzas renovadas. Sin embargo, nunca la había abandonado por completo, siempre estuvo diseñando. Pero a partir de aquel momento, lo tomó con la seriedad y compromiso que requería. Montó su taller y lo echó a andar. "Yo siempre quise que mi trabajo y mis referencias me llevaran a donde me tuvieran que llevar." Más que producción, su motivo es la expresión. "Descubrí que cuando diseñás, ponés algo tuyo fuera. No lo ves como que lo estás vendiendo, sólo lo das; querés que la gente te diga qué les parece, si les gusta..."
MODA
"Yo soy un diseñador guatemalteco y estoy diseñando en Guatemala, así que tengo que diseñar para ella, aprovechando los elementos y posibilidades que hay aqui. Mi estilo, por el momento, lo veo como algo clásico/contemporáneo, moderno/ contemporáneo; ecléctico se podría decir también. Me gusta el textil típico, algo muy artesanal, con cortes mas modernos y mezclándolos con otras cosas. Mi idea es hacer las cosas en Guatemala, para demostrar que si se pueden hacer, que podemos lograr la mejor calidad y seguir mejorando."
ARTE INTERNACIONAL
RETRATANDO EL MUNDO DE LOS SUEÑOS
E
s imposible evitar el hechizo de sus obras. En ellas se combinan elementos naturales con siluetas humanas en escenas fantásticas de colores hipnotizantes, podría decirse que celestiales. Sin embargo, repentinamente nos sorprende con figuras tenebrosas, expresiones siniestras como colmillos y cuerpos desmembrados, propios del terror de las pesadillas. Michael nació en Arizona, pero ha vivido siempre en California. "Soy un pintor al oleo que ama las pinturas coloridas y observar el resultado final. Con un sano interés en la nueva vida, la espiritualidad y las infinitas variaciones de la consciencia, pinto paisajes oníricos, de realidades alternativas, con formas sin limites, de trazos gruesos y colores efervescentes."
BUSINESS ARTE INTERNACIONAL
"PINTO PAISAJES ONÍRICOS, DE REALIDADES ALTERNATIVAS, CON FORMAS SIN LIMITES, DE TRAZOS GRUESOS Y COLORES EFERVESCENTES." ESCAPANDO A NUEVAS DIMENSIONES Su interés por el arte ha estado con él durante toda su vida. Cuando era niño, se refugiaba en dibujar y colorear para escapar de lo que sucedía alrededor. "Las caricaturas de mi niñez, como las de Disney, jugaron un rol enorme en inspirarme a mí y a mi arte. Patinar también ha tenido un gran impacto en mi, pienso que eso te permite ver el mundo en perspectivas artísticamente expansivas." Luego de una corta temporada en una escuela de arte en Italia, descubrió que la única manera de alcanzar lo que buscaba era creando por su cuenta. "Pienso que el proceso de prueba y error es el mejor maestro que un artista puede tener, mucho mejor que cualquier escuela. La idea de un profesor diciéndole al artista la forma correcta de crear arte, se me hace contradictoria; después de todo, el arte es subjetivo, y es la intención que hay detrás lo que realmente importa."
ARTE INTERNACIONAL
A "TR
I M NT ER O ET C ED PR
BA JA RS IN UN
R
UL ES TAD O
EV A O SE MO ". CIO NES Y SE NT
IMIENTO SS EF
N AD IN O PE NU S RMIT UA E E QU ME CE O NTE R EN EL P
FILTR N E
ARTE INTERNACIONAL
ASÍ NACE UN UNIVERSO Algunas obras inician con un dibujo o alguna vaga idea; en otras simplemente vuela la pintura, recogiendo los sentimientos que reposan desperdigados en su inconsciente. "Luego voy puliendo múltiples capas de pintura, tomando la inspiración de las formas en las que naturalmente evolucionan, empujándolas a desarrollarse en formas mas complejas." "Trabajar sin un resultado predeterminado permite que nuevas emociones y sentimientos se filtren continuamente en el proceso, lo que resulta en una fluidez de la perspectiva en la experiencia." "En el futuro espero seguir haciendo lo que hago, creando todo el tiempo y mostrando lo que hago cuando puedo. Realmente no puedo imaginar la vida de otra manera."
IS
ARTE INTERNACIONAL
Entrevista por THY a Lara Kiosses Artista - FotÓgrafa de Paris Fotografía y post-producción : Lara Kiosses
PA
R
ARTE INTERNACIONAL
l
ara nació en Paris, pero vivió toda su niñez y la mayoría de su adolescencia en Camerún. "Crecí rodeada por un escenario increíble, entre los colores de los trajes tradicionales y las flores tropicales. Aquellos años me hicieron mas sensible al mundo que me rodea, y todo eso es lo que alimenta mis imágenes actualmente.
Las fotografías siempre fueron una parte importante en su familia, capturando imágenes de todo momento, formando un inmenso archivo de memorias. Dentro de aquellas cajas repletas de fotos que su madre guarda, se esconden los prematuros destellos de una futura artista."
"Pienso que todos somos influenciados por lo que vemos a diario y las cosas que hemos vivido".
Parecería que su camino, detrás de una cámara, lo había encontrado desde temprano en la vida, pero no fue así. Estudió arte por seis años, principalmente música y cine, pero no lograba enfocarse profundamente en eso.
Emprendiendo una travesía autodidacta por el mundo fotográfico, Lara ha explorado abiertamente todas las posibilidades que se le presentan, experimentando técnicas sin restricciones. Actualmente, se ha inclinado principalmente a la fotografía digital, pero guarda un sincero gusto por la análoga. Entre sus obras destacadas, sobresalen las de doble exposición, muestra de una rigurosa postproducción. “Me gusta tanto el trabajo de postproducción como tomar las fotos”.
ARTE INTERNACIONAL
ARTE INTERNACIONAL
Es característica en sus obras la presencia de elementos vivos, combinando la naturaleza con la humanidad, sobreponiendola. Muchos elementos vivos resaltan de sus obras, brotando intuitivamente como resultado de una clara conexión con ellos. “Me siento cercana a la naturaleza, y si toma una parte tan grande en mi trabajo, es por lo tanto que me inspira.” “Quería trabajar en la metamorfosis de cuerpos y caras, impactar a la realidad para dejar más espacio a lo imposible. No sé por qué, pero las flores se impusieron por si mismas. No creo que dependa de mí decirle a la gente que ver en ellas. Esperaría que mis imágenes les afecten, para que pueda cada quien inventar su propia historia.” Sus obras han sido expuestas en muchas galerías y espacios artísticos de Paris, la mas reciente, y quizá la mas memorable, tuvo lugar en el ‘Place de Stalingrad’, envuelta en una elaborada escenografía.
“Quería trabajar en la metamorfosis de cuerpos y caras, impactar a la realidad para dejar más espacio a lo imposible. “
LIFESTYLE
Entrevista por THY a Jorge LÓpez de Matute FotografÍa: EdPhotography
ntes de empezar, Jorge nos dijo que estaba nervioso, pero al final entendimos que estaba realmente emocionado; no era para menos. Cuando empezó a contar su historia se le iluminaron los ojos, como si una alegría incontrolable lo estuviera invadiendo. Si para nosotros este espacio, que él había creado, se sentía tan especial, ¿cómo podría sentirse para él? Su creación se inspiró de las experiencias e intercambios con otras culturas, siendo un amante devoto de la fiesta. “Mientras estaba en Europa o en Argentina, cuando iba a fiestas, todo era como más tranquilo. La gente salía a platicar, a tomarse unos tragos; tenia esa cultura de, mas que todo, compartir con sus cuates.”
LIFESTYLE
Una experiencia de alta cultura Describir Matute como un bar/restaurante seria robarle la profundidad de su personalidad. Más que un bar, más que un restaurante, es una especie de galería de arte; un centro cultural donde las obras están vivas: algunas se sirven en forma de cocteles y platillos, otras cubren las paredes, pero la obra maestra es la composición completa del ambiente y cómo afecta a las personas. Diseñado de pies a cabeza por Jorge López, Matute evoca un ambiente que fluye con cada momento del día. Envuelto en un estilo industrial, que muestra el talento de su creador como diseñador grafico, cada detalle nos guía por sensaciones inigualables. Desde la selección de música, hasta la decoración y la iluminación, cada elemento conspira y se adapta para vivir una experiencia de alta cultura.
LIFESTYLE
Más que un bar, más que un restaurante, es una especie de galería de arte; un centro c u lt u r a l d o n d e l a s obras están vivas
SEDUCIENDO EL PALADAR Una armoniosa fusión entre gastronomía y coctelería, sin precedentes en Guatemala, se presenta en Matute. Con una carta que se pasea por diferentes regiones del mundo, desde aperitivos con un gusto Tex-Mex, refrescantes y saludables platillos mediterráneos, refinados embutidos ibéricos y quesos de primera calidad, hasta el incomparable toque asiático del sushi. Finalmente, su principal objetivo se cumple con un extravagante menú de cocteles. Basado en coctelería clásica, su carta completa ha sido influenciada por la creatividad de todo el equipo, incluyendo recetas propias en las que se inyectan elementos característicos de la cultura guatemalteca. “La visión acá es educarnos y conocer cocteles. Incluso, los sábados tenemos una academia de coctelería.”
En fin, es tan difĂcil de encerrar en un concepto por que, entre todo, parece estar redefiniendo lo que significa salir en Guate. MĂĄs que llegar a comer o a tomar; es ir a vivir y disfrutar. 14 calle 4av 14-10 zona 10
matuteinfo@gmail.com
DISEÑO
FotografÍa: EdPhotography
DISEÑO
M
uebles de nostalgia y diseños que nos recuerdan diferentes épocas, como el sofá Chesterfield que se coloca como el gran icono de esta temporada pues puede acoplarse a cualquier tendencia de nostalgia, por su nivel de diseño y carácter funciona como acento en cualquiera de estas, en cuero maltratado color caramelo o bien en
cuero oscuro pero siempre con los efectos del maltrato del tiempo, la técnica del capitoneado o abotonaduras en francés, es una de las texturas que se ha convertido en un verdadero objeto del deseo, incorporándose en cabeceras, mesas e incluso paredes completas, dando la calidez que tanto extrañamos en la era minimalista.
COMO NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DEL DISEÑO HOY DISFRUTAMOS DE TAN DIVERSA OFERTA DE TENDENCIAS, PARECIERA QUE LO ÚNICO QUE TENEMOS EN COMÚN ES LA BÚSQUEDA DE LA CALIDEZ Y EL DISFRUTE DE LA NOSTALGIA.
DISEÑO
El diseño clásico incorporando mezclas de texturas y formas que presumen su carácter también es parte de estas tendencias de nostalgia, mezclando materiales como el cuero, el lino y la madera envejecida, generando piezas como esta una butaca que como complemento de un living puede agregar un carácter incomparable.
DISEÑO Las maderas prolijas de colores sólidos ya sea lustrosos o mates parecen quedar atrás para dar paso a maderas texturizadas y maltratadas en colores grisáceos, cócoas y naturales, generando comedores eclécticos usando diferentes tipos de sillas incluyendo incluso bancas, o sofás en el lugar de algunas de ellas. Mesas con formas industriales, soportes inspirados en andamios que contrastan su simpleza con la sofisticación de las tapicerías finas en las sillas texturizadas por el capitoneado inglés.
SOPORTES INSPIRADOS EN ANDAMIOS QUE CONTRASTAN SU SIMPLEZA CON LA SOFISTICACIÓN DE LAS TAPICERÍAS FINAS.
Los textiles que invaden el diseño van desde los efectos orgánicos del lino, hasta los satinados con patrones grandes en motivos naturales, pasando por cuero vintage en color camello, opciones que jamás hubieran convivido en un mismo espacio pero en esta era de nostalgia del diseño pareciera que todo esta permitido.
DISEÑO
CREAR ESPACIOS DETENIDOS EN EL TIEMPO, SI NO MÁS BIEN DISEÑOS DE HOY CON RECUERDOS DE LOS MEJOR AYER.
La nostalgia nos permite incorporar objetos heredados que traen con ellos toda una historia pero una gran alerta es no sobrepasarse pues nuestro espacio debe generar una frescura contemporánea y no una sensación rancia y desactualizada, los muebles de nostalgia incorporan detalles que representan el estilo de vida de hoy y los colores son más frescos y desacartonados, no se trata de crear espacios detenidos en el tiempo, si no más bien diseños de hoy con recuerdos de los mejor ayer. 2258-8920 / 2476-9285 La Sastrería De Muebles lasastreriamuebles@urvika.com.gt
GASTRONOMÍA
Entrevista por THY a Hans de Wunderkeks FotografÍa: EdPhotography
n pequeño portón se mantiene abierto en la 4ta avenida de la zona 14. Sus puertas extendidas sostienen algunas pequeñas macetas, de las que brotan minúsculas hojas de un verde resplandeciente. Con cada paso que te acerca al umbral, crece la sensación de estar llegando a un reino fantástico de un dulce universo desconocido. Al entrar, las paredes te reciben con un acogedor abrazo, el brillante color fucsia de sus ropas te inspiran inocencia, paz y alegría. Entonces lo ves: desde el fondo empiezan a surgir cajitas de galletas, pasteles, pies y demás; asomándose para hacer notar que, mas allá, se esconde un lugar mágico.
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
Pero perdón, es muy poco lo que podemos contar, el secreto lo guarda un hechizo. Aquel que entra lo puede experimentar, pero el secreto nunca saldrá... Es broma, el secreto esta suelto. Viaja dentro de cada pastel, cada pie, o lo que sea que se hizo ese día. Mas que como una pastelería, la cocina se sentía como un estudio o un taller creativo. Si, obviamente todo estaba tan limpio como debía estar, principalmente para evitar que se afecte el sabor de las delicias que ahí se preparan. Pero la gracia era que se respiraba una extraña libertad, inspirada en la autentica pasión por las golosinas. Hans, la mente maestra detrás de Wunderkeks, nos reveló muchos de sus secretos, que principalmente nacen de un paladar sincero. "No creemos que deban haber calorías vacías, para todo usamos mantequilla de verdad y los ingredientes correctos. Porque si vas a comer algo rico, y va a ser engordante, que valga realmente la pena".
GASTRONOMÍA
"Tampoco tenemos un catalogo de productos. Cuando nos piden para un evento, nos toca inventar. Entonces, muchas veces, la creación de los pasteles y pies es improvisado; vemos qué hay en la cocina, sacamos de aquí, probamos de allá, juntemos esto, y ahí se va. Por eso es que muchos de nuestros pies han salido de pedidos de nuestros clientes, o de una ida al mercado, o que simplemente nos topamos con una cubeta de Cherries, por ejemplo." En fin, podríamos pasar horas intentando explicar la mágica esencia de los pies y pasteles de Wunderkeks, pero son tantas las posibilidades, tantas las emociones y encima el proceso es tan humano, que simplemente sería imposible; lo mejor será probarlos.
"No creemos que deban haber calorías vacías, para todo usamos mantequilla de verdad y los ingredientes correctos.