Tercera edición Jun/Jul 14'

Page 1



CREANDO TU PROPIA CIUDAD

INVADIENDO INTERIORES

Hay tantas formas de experimentar tu ciudad, que cada quien puede sentir que vive en una distinta. Es porque nuestra realidad es aquella con la que interactuamos, la que nos rodea activamente: los caminos que tomamos, los lugares a los que vamos y las personas con quienes compartimos.

Ya sea poco a poco, o drásticamente, esas influencias externas se cuelan al interior. Kenny Monzón nos cuenta de un instinto cazador que impulsa sus travesías, acechando al mundo con los sentidos, capturando inspiración. Pero también camina por su cuenta, con el paso sutil de Ella Collection, una bella dama que suspende cualquier ambiente con su densa y natural belleza.

Para esta edición vagamos libremente. Pasamos por la zona 4, un vecindario que resurge con el proyecto Bonito Mi Barrio. Donde encontramos un enorme mural de Mauricio Contreras-Paredes, geométrico e industrial entre colores cálidos, quizá hasta dulces. Por otro rincón, The Men’s Barber Shop fue otro destino, un lugar que trae al presente épocas

Esto y más se engloba en la creación de MEN Studio, quienes demuestran que nos pueden transportar más allá de lo que podemos imaginar. Explotando la creatividad para convertir imágenes en experiencias, materializar las fantasías que hacen los sueños realidad.




EXPERTOS EN: - Revistas - Folletos - Material POP - Volantes 49 calle 24-03, zona 12 Calzada Atanasio Tzul [502] 2380 3200 www.mayaprin.com


14 calle 4 Ave.14-10 zona 10

matuteinfo@gmail.com


DIRECTORES: María André Bolaños David Marroquín

ARTE , IMAGEN Y DISEÑO: The Hell Yeah Studio txt_us@thehellyeahstudio.com

RELACIONES PÚBLICAS Carolina Turton cturton.rp@thymag.com

COLABORADORES: MEN STUDIO info@men-studio.com (502) 2335 4351

SOCIAL MEDIA MANAGER Michelle Lara mlara.cm@thymag.com

Tomatoes Home Boutique tomatoes.hbdesign@gmail.com Mauricio Contreras Paredes www.dosemes.me

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA: Edmundo Maldonado /edphotographyphoto.com COORDINADOR DE REDACCIÓN: Ignacio Jerez jerez.ignacio@gmail.com IMPRESIÓN: Mayaprin EN PORTADA: Producción: MEN Studio Fotografía: Manny Rionda - Styling: Edgar Navarro Producción: Joao Leiva, Nando Yax, Alexander Ayala Modelo: Vìctor Ellingtong

Guishem lanoria@guishem.com www.guishem.com La Sastrería de Muebles - Kenny Monzón lasastreriademuebles@urvika.com.gt The Men's Barber Shop (502) 2368 5709 themensbarbershop@gmail.com Bonito Mi Barrio Javier del Cid /imaginatorio

Una publicación de: The Hell Yeah Studio Ciudad de Guatemala Jun 2014 - Jul 2014 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de textos, imagenes y fotografias. © *Latitutdes Cariocas por Mauricio Contreras Paredes FotografÍa: Edgar Navarro


marzettigt@yahoo.com 57080308 / 52036114


T E

BUSINESS

C O N N I D O

MEN STUDIO

DISEテ前

ELLA COLLECTION

ARTE

MISTERIOSO PERFECCIONISTA


MODA

DISEテ前

GUISHEM

LA VIDA ES UN VIAJE

LIFESTYLE

CULTURA & ARTE

THE MEN'S BARBER SHOP

BONITO MI BARRIO


BUSINESS

Manny Rionda

EDGAR NAVARRO

NANDO YAX

Entrevista por THY a MEN Studio Fundadores - Manny Rionda, Edgar Navarro y Nando Yax


BUSINESS

na noche de fiesta entre amigos resultó en el nacimiento de MEN Studio. Manny, Edgar y Nando casualmente descubrieron que compartían objetivos en profundidades que no imaginaban. Sólo era cuestión de sentido común que decidieran trabajar juntos para alcanzarlos. Con las mismas preocupaciones y similares expectativas para la moda en Guatemala, surgió el deseo de buscar nuevas alternativas que hicieran realidad lo que sueñan.

“lo que nos llevó finalmente a unirnos fue: nuestra visión de la moda, nuestra experiencia y las ganas de cambiar la dinámica del juego.”


BUSINESS

“Es una agencia creativa enfocada a la moda en donde el principal objetivo es ayudar a marcas y diseñadores a establecerse como iconos de estilo de vida.”

MEN STUDIO Enfocados en presentar la moda desde una nueva perspectiva a los consumidores, aprovechan los distintos ángulos que sus vivencias particulares les han dado, sumando entre los tres fundadores mas de 10 años de experiencia en el núcleo del medio, infiltrados en la escena regional. “Creemos en que una campaña debe hablar un mismo lenguaje desde cualquier canal, sea social media, vitrinas, display en tiendas o campañas en muppies o vallas. Visualmente todo debe proyectar lo mismo al consumidor.”


BUSINESS

LA IMAGEN ES TODO

No es difícil coincidir con aquellos que dicen que el sentido más valorado por el hombre es la vista, y es que los ojos son nuestra ventana al mundo. Como decía mi papa: ‘hasta la comida entra primero por los ojos’. Hoy podrán ser palabras de un viejo loco, pero la lección

está ahí: no podemos evitar nuestra atracción a lo que vemos interesante, ni nuestras reservas a lo que nos da temor; aunque todos juzguemos diferente. Es ese el trabajo que MEN Studio eleva a arte, la de saber mostrar la imagen que atrape al individuo correcto.


DISEÑO

Inspiracional y autodidacta desde sus inicios, intuitivo de las bondades y oportunidades que le dan los materiales, Juan José Paz empezó su proyecto profesional hace unos 10 años. Distinguiéndose por su sobresaliente calidad, tras aprender de su madre el cuidado a los detalles y de su padre el ingenio para las soluciones. Siempre pensando fuera de lo establecido, su trabajo se resuelve en sofisticadas piezas que han sido muy bien aceptadas por la comunidad de diseño mundial.


Entrevista por THY a Juan Jose Paz de Tomatoes Home Boutique. Muebles: Ella Collection porTomatoes Home Boutique FotografÍa: EdPhotography

Quizá este subtítulo suena un poco dramático, también puede resultar ser un poco engañoso, pero fue la primera sensación que la nueva colección de mesas me provocó. El ingenio se empuja a sus máximas capacidades para resolverse en estos geniales diseños, exaltando la belleza natural de los materiales con formas y técnicas que le imprimen un nuevo sello humano, sin contaminarlos, auténticamente haciendo brotar esa cruda belleza.

“Lo lindo con #Ella endtable es que cada persona se sienta especial cada vez que interactúa con Ella. Ya sea disfrutando un café mientras lee un libro o tomando un vinito al chequear Facebook; o simplemente guardando cosas de diario. Cada una es única y le puedes dar tu toque eligiendo los colores para las patas, el cuerpo e incluso la gaveta."


DISEÑO

Inspiradas por el sofisticado andar de una dama en tacones, sus modelos oscilan entre sumamente elegantes o sumamente rústicas; con vivos e incitadores colores o la inigualable sobriedad de la madera; unas nobles que buscan armonizar con su entorno, otras recias y autoritarias que se hacen protagonistas del espacio. En todas, sin embargo, hay algo especial que hace que cada mesa, uno de los objetos más básicos para la humanidad, nos invite a apreciarla como una pieza de arte. A veces se nos olvida que los principios de la creación industrial fueron artesanales, esta es una muestra de su máxima expresión; elegantes y sofisticadas, con personalidades únicas y variadas, sutiles y efusivas.


“Entre las cosas de diseño quería ser bien, bien simple.” Desde el principio es como crear un rompecabezas, partiendo de materiales que a veces no se les presta la atención que merecen. Que sea fácil de armarla y de moverla, ecológica, práctica y estilizada. Es en esto donde se hace notar el ingenio que hay detrás. Al verlas, parecieran haberse construido con el fin exclusivo de ser hermosas, eso lo logran a la perfección, su estética es genial. Pero además, son extremadamente prácticas, con compartimientos funcionales, múltiples utilidades y muchos secretos que compartir a lo largo de su vida. No queda más que descubrirlas.


ARTE

ENTREVISTA POR THY A

FotografÍa: Wyatt Clough / Danit Shneiderman

“No hay un momento específico en el que decidí que iba a hacer arte en mi vida, siempre tuve la idea de ser artista.” El ambiente artístico rodeó a Mauricio a partir del primero de sus días. Desde entonces, su mente se alimentó de las formas, colores, volúmenes y perspectivas que actualmente se proyectan en sus obras, envueltas por misteriosos motivos.


ARTE

CA NI TÓ S EC LE IT IA QU TR AR US IA IND NC S UE CA FL NI IN TÉC Y CO NS PI RA CO N MA TE RI AL ES

INQUIETANTE, DENSO, PERO PULCRO.

Las palabras quedan cortas para describir su obra, pero podría decirse que en ella, la fuerte influencia arquitectónica conspira con materiales y técnicas industriales para plantear posibilidades sobre cómo comprendemos y percibimos el espacio y el tiempo. Simultáneamente, la minuciosa organización de las composiciones esconden los sentimientos más íntimos del autor, mientras mantienen un balance impecable y persiguen una estética clara. “No pretendo que lo entiendan. Lo que busco es una manera de expresarme. Me gustaría que la gente sintiera algo, que experimente algo con el color y con la forma, pero no me interesa que sea mi concepto lo se transmita a ellos.”


INCLINACIÓN INDUSTRIAL. Su tendencia hacia lo industrial, deja notar su obsesiva búsqueda por la perfección. Líneas limpias, colores uniformes y cortes claros que, si no se manejan bien, podrían parecer toscos. Sin embargo, Mauricio logra proyectar esa utopía industrial: la perfección del producto. Haciendo sketch tras sketch, por mínima que sea la variación. Buscando siempre formatos más grandes, sin importar las dificultades ni descuidar cada detalle, cada línea o cuantas capas de pintura sean necesarias. Es ese compulsivo cuidado y control de calidad lo que caracteriza su obra; es la respuesta que el artista lanza a la vida.

SOBRE-DIMENSIONES.

En fin, su expresión navega entre pintura y escultura, esparciéndose desde formas planas que distorsionan la mente, hasta objetos que enfrentan al espectador. Siempre expandiendo las medidas, forzando a experimentar de otra manera profundidades y perspectivas. Las calles de Guatemala sostienen su obra de mayor dimensión (hasta ahora): un mural de 15 metros de largo por 7 de alto en zona 4, su colaboración al proyecto ‘Bonito mi Barrio’.

MANIPULANDO EL TI EMPO Y EL ESPACIO.

El argumento inició con la percepción d la distancia y su influencia en las person pero últimamente, la obra busca un esc del lienzo plano, para pronunciarse en mensional. Ahora muestra cómo la d se ha domesticado; pasando de ser que solo está ahí, a algo que se p trolar y modificar.

Al mismo exploració los bordes s traslucen y los fican. “Como, dep el paso del tiemp cio no es como uno teresante es que cuan tura piensa que tienen la pintura la que está eng mente no sabe qué está Superficialmente las define cadas’, pero representan m invitan a pensar, a reinterpret


E QU OR CT FA UN MU SO EST LO RA ES C TÁ ÓMO AH Í, LA D A AL ISTA GO N QU CIA E SE SE H PU A D ED E OME CO ST NT IC RO AD LA O; R Y PAS MO AN DI DO FI CA DE R. SE R

de nas, cape n trididistancia r un factor puede con-

ARTE

o tiempo Mauricio continúa su ón con una nueva serie en la que se traslapan, las tonalidades se s espacios se invaden o se unipendiendo de la velocidad, varía po, la percepción del espao se la imagina. Lo más inndo la gente mira la pinn mal la vista, pero es gañando a la vista y la viendo realmente.” e como ‘desenfomucho más; nos tar la realidad.

: Edgar FotografÍa

Navarro


MODA

sucedi贸 algo memorable para la moda guatemalteca: GUiSHEM abri贸 su primera tienda. Pero empecemos con un poco de historia, para entrar en contexto.


MODA

No se detuvo ahí, descubrió tanto gusto en el diseño de modas que formalizó sus estudios en Florencia, Italia; donde recibió múltiples reconocimientos por sus sobresalientes creaciones. Sin embargo, su estilo personal aún no se definía, así que continuó su búsqueda. Esta le llevo a Londres, y ahí, a certificarse en Innovating Pattern Making, donde finalmente encontró lo que luego se convertiría en el toque distintivo de su marca.

DE DÍAS HISTÓRICOS Y PERSONAS EXTRAORDINARIAS Guillermo Jop tuvo su primer contacto con el mundo de la moda el mismo día que vio la luz; el negocio familiar, desde entonces, eran los textiles. La consecuencia lógica era prepararse profesionalmente para continuar el éxito de la empresa, por lo que estudió Administración Textil en Estados Unidos.

En su camino de regreso a Guatemala, Guillermo pasó recolectando valiosas experiencias por compañías de moda de renombre mundial, como Zac Posen, Donna Karan, La Perla, Monte Textil y Nylontex International.


MODA

SE TRASLUCE LA INFLUENCIA DE LOS TRAJES DE HEROÍNAS DE COMICS, ENTRE COMBINACIONES DE COLORES ATREVIDOS Y LA CONTRAPOSICIÓN DE TEXTURAS.

GUISHEM, EXCEPCIONAL EN EL ARTE DE ALTA COSTURA Una muestra de couture vibrante, caracterizada por patrones geométricos y afilados cortes, que hacen notar una comprensión profunda de la silueta femenina, resaltándola. Algunas piezas se expresan claramente como un tributo a la mujer y al poder de su presencia. Se trasluce la influencia de los trajes de heroínas de comics, entre combinaciones de colores atrevidos y la contraposición de texturas, sus diseños no pierden ni un céntimo de ese aire elegante y sofisticado, es más, lo enaltecen. Es un juego genial entre materiales y formas, entre ideas y realidades.


MODA

Sobre la tienda también llueven elogios. Refleja claramente el estilo, se mantiene armoniosa la travesía por todo GUiSHEM, desde el diseño de la ropa, la marca y la tienda. Los colores son vivos y sobresalientes, las formas se mantienen muy concisas y los ángulos son casi desafiantes. GUiSHEM se establece con fuerza. Su concepto está claro, se escucha fuerte, como debe ser.

SE MANTIENE ARMONIOSA LA TRAVESÍA POR TODO GUISHEM, DESDE EL DISEÑO DE LA ROPA, LA MARCA Y LA TIENDA.


Nuestra ciudad cada vez más se está convirtiendo una urbe interesante y cosmopolita, tenemos acceso a diferentes culturas y como apasionados del diseño podemos encontrar la inspiración en esas diferentes formas de ver el mundo, desde un mercado de antigüedades, hasta un mercado de artesanías, en todos lados se encuentra inspiración para crear nuestros espacios.

DISEÑO

Texto: Kenny Monzón El Sastre De Muebles


DISEÑO

Encontrar una pieza de colores vibrantes como el azul y el amarillo podría ser el detonante de todo un concepto en nuestra casa. Para sobrevivir en el mundo del diseño hay que estar en constante alerta como verdaderos cazadores, salir a la calle y ver posibilidades, diseño y color en cada esquina, como el gris del concreto en contraste con el amarillo eléctrico de las señalizaciones industriales. Esta podría ser la mejor inspiración para generar un combinación fresca y diferente, añadiendo detalles como esta mesa inspirada en los comales guatemaltecos, un toque necesario en cada detalle para hacer la diferencia y poner nuestro toque único chapin.


DISEÑO

El diseño ecléctico con sus mezclas de culturas para representar la personalidad urbana y cosmopolita del habitante de un espacio.

Es la vida un constante viaje y podemos encontrar piezas de diferentes culturas dentro de nuestra ciudad, un textil indu, mezclado con una tapicería de terciopelo francés y en la pared una textura de tapiz con el clásico diseño ingles. Es armar un espacio con elementos que nos recuerdan situaciones, gente, o experiencias plasmadas en tu propia casa. Nada mejor que el diseño ecléctico con sus mezclas de culturas para representar la personalidad urbana y cosmopolita del habitante de un espacio. Siempre que diseño un espacio pienso en quienes lo habitaran, lo que han vivido, lo que les gusta, lo que atesoran, y lo que recuerdan con mas placer, cuando fabrico un mueble siempre pienso en que será más que un objeto, sera una pieza de colección…


ENTRE LA INTIMIDAD Y EL placer

Guatemala. 8901 Monterrico Rd, Santa Rosa.

(502) 7823-0820 - 5375-9033

dosmundospacific@hotmail.com


LIFESTYLE

El mundo de los hombres es usualmente malinterpretado. Su mente es práctica, sencilla, pero no significa que sea descuidada, eso incluyendo la estética y el aseo personal. Por eso no son necesarias las complicaciones, sino simples y refinados procesos: toalla caliente, espuma y la hoja adecuada; el trato digno para una afeitada. Si le sumamos a eso un ambiente agradable y relajado, con buena música y buena conversación, YA ESTÁ; ES ASÍ DE SENCILLO.

Plaza The Village, 2da. Ave. 10-34 Z.10 Local 23


LIFESTYLE

Surge de una necesidad desentendida en Guatemala, donde la mayor parte se vuelca a las mujeres y otra pequeña porción se ocupa de los niños. ¿Qué les quedaba a los hombres? O era pasar incomodidades en los salones de belleza o subirse a un caballito de carrusel para que les hicieran un corte de pelo. ¿Y la barba quien la cuida? Ella requiere un trato especial, no complicado, solo especial. Porque, por muy simples que puedan ser los hombres, tienen fuertes sentimientos en cuanto a su vello facial…

“No es una simple barbería, sino un lugar al que no importa si te tenés que ir a cortar el pelo, pero: QUE PASÉS Y TE ECHÉS UN CAFECITO CON ALGUIEN, CON EL BARBERO, CON NOSOTROS Y QUE PLATIQUEMOS DE ALGO. Y FRESCO, TE VAS.”

Aquí, el ambiente completo lo traslada a uno a otro tiempo, cuando el cuidado del caballero era como debía ser. The Men’s Barber Shop lo trae de vuelta, para demostrarnos que: LA CABALLEROSIDAD NO HABÍA MUERTO, SIMPLEMENTE ALGUNOS LA HABÍAN OLVIDADO


CULTURA & ARTE

Entrevista por THY a Juan Javier del Cid. FotografĂ?a: Stefan Kaltshmitt


CULTURA & ARTE

E

s imposible negar que por momentos sentimos que se nos desvanece la esperanza. La corrupción y la violencia parecieran intentar borrarnos la sonrisa. Pero seguimos adelante. Toda esa inconformidad y dolor se convierten en fertilizante para nuestra mente. Estalla la imaginación. El arte y la creatividad son la respuesta de las nuevas generaciones, recuperando su capacidad de sonreír, reclamando sus ilusiones, realizando sus sueños. Así, el impulso creador de grupos de jóvenes empuja a nuestra ciudad a reconstruirse. Platicamos con Javi del Cid, del colectivo Pica Pica, para que nos contara sobre su experiencia y participación en este renacimiento cultural. “Todo está reforzando el plan ‘Corredor Central’, del papa al mapa y del mapa al papa, que es la cara de Guatemala del 2021. La zona 4 se convierte en el nuevo centro de la ciudad.” Como parte de los esfuerzos de esta transición, resalta el proyecto Bonito mi Barrio. Este busca convertir a zona 4 en el barrio más bonito de la ciudad de Guatemala, con la intención de cambiar el entorno de las personas, y que perciban la vida de una manera distinta. “Si tu entorno son desagües y block, vas a pensar en eso. Pero si tiene colores y hay plantas, tu realidad va a ser otra. Entonces se está trabajando en reciclaje, luminarias solares, corredores para la lluvia expuestos, plantas locales, bancas, arte, murales y demás.” Iniciando ahí, como plan modelo para propagarse a todos los barrios de la ciudad.


CULTURA & ARTE Entre festivales y exposiciones han florecido geniales muestras de lo que se esconde entre nosotros: ilustración, diseño de modas, performance, música, de todo. “Ha sido como un sembrar en las mentes. Y la verdad que la nueva generación viene con otra mentalidad. Nosotros ya habíamos hecho dos festivales, y había mucho grafiti. Entonces decidimos incentivar el mural. Cuando recibimos la propuestas, nos quedamos como, ‘¡ala mano, todos hacen murales!’.”

Con la apertura de ‘Imaginatorio’, buscan promover un espacio donde los artistas puedan converger y presentar sus propuestas, el cual esta abierto todos los viernes por la noche. En ese rumbo camina el colectivo ‘Pica Pica’, compuesto por ‘La Curiosa’, ‘Subliminal Color’ y ‘Chilero muchá’. “Nos unimos para hacer proyectos de producción. Es un buen relajo sucediendo. Como las plantas, que van a reaccionar a su nivel de agua y a su nivel de sol, lo mismo con las ideas.”


suscrĂ?bete

en

t h y m ag .c o m /S U S C R I B E T E



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.