MEJORA TU VIDA | FEBRERO 2025

Page 1


¿CóMO AMAn LAS pAREjAS

en la actualidad?

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD San Valentín

San Valentín y playa

Sus letras conquistan corazones

indiSpenSableS para ir a la plaYa

La ballena, clave para el ecosistema marino

Tres recetas con mariscos

Pistacho, el ‘oro verde’ apetecido

Síndrome de Asperger Elegir una pareja, ya sea a través de una aplicación o en la vida real, debe basarse en la autenticidad y el respeto mutuo.

Cuidados para las mascotas al visitar la playa

Futbolistas ecuatorianos destacaron en el exterior

San Valentín, un día para celebrar

Con gestos como obsequios o detalles, esta fecha es una oportunidad para que las personas declaren su amor por alguien o fortalecer una estrecha amistad.

cada 14 de febrero, los motivos so bran para rendirle homenaje al amor y la amistad. El día de los enamorados, o popularmente co nocido como San Valentín, es una festividad celebrada a nivel mun dial, que se remonta a siglos pasados y tiene un significado muy especial.

La historia nos traslada al siglo III en Roma, época en la que un sacerdote de nom bre Valentín se opuso a la orden del empe rador Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para jóvenes, alegando que esto podía ser una distracción para los soldados, ya que así podrían tener menos vínculos sentimentales y mayor concentración en el ejército.

demuestren un nivel de cariño hacia parejas, amigos o familiares.

Unos lo conocen como tradición, otros, como el negocio del amor. Lo que sí es cierto es que comenzó a volverse comercial a partir del año 1840, cuando la estadounidense Esther A. Howland revolucionó la celebración al popularizar la venta de tarjetas de regalo con motivos románticos y dibujos con temáticas de amor en la librería de su papá.

La industria del amor

El éxito de la estadounidense, originaria del estado de Massachusetts, radicaba en su capacidad de transformar una celebración en una empresa. Howland incluso logró fundar una empresa de tarjetas de San Valentín en su natal Worcester, donde empleó técnicas innovadoras como el grabado o la técnica de decoración embossing, para crear tarjetas ornamentadas.

Reacio ante esta medida, el sacerdote Valentín comenzó a celebrar en secreto matrimonios para todos los jóvenes enamorados, además de convertirlos al cristianismo y asistir a los encarcelados, antes de que fueran ejecutados por sus delitos. Sin embargo, el eclesiástico fue descubierto y arrestado para luego ser confinado en una mazmorra, donde el oficial a cargo de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia. Valentín aceptó el desafío y en nombre de Dios le devolvió la vista a la joven, de quien estaba profundamente enamorado.

A pesar de la milagrosa acción, Valentín fue lapidado y decapitado el 14 de febrero del año 269. Se dice que antes de morir, el sacerdote había enviado una carta de despedida a Julia en la que firmaba “De tu Valentín”. Desde entonces se ha vuelto tradición firmar cartas de amor con esta expresión, para expresar cariño y afecto entre, no solo parejas, sino también amistades estrechas. Siglos después, precisamente en el año 496 d. C., el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero en el calendario litúrgico como la celebración para homenajear a san Valentín.

Una tradición que nació en el siglo XVIII

En la actualidad, en esta fecha se conmemora no solo el amor romántico, sino también el de la amistad, mediante detalles o regalos que

Y el furor en Estados Unidos fue total… Sus famosas “valentines”, como las llamaba ella, tenían símbolos como la forma del tradicional corazón o de Cupido. Este tipo de atención al detalle y su compromiso con la calidad convirtieron al acto de obsequiar tarjetas como un arte y un símbolo tangible de amor y afecto que perdura hasta la actualidad. Hoy en día, además de este gesto, muchas parejas tienen otras costumbres para expresar su amor como con flores. De hecho, los colores tienen diferentes significados en ellas.

Flores rojas: evocan amor, deseo, pasión y seducción.

Flores blancas: representan elegancia, tranquilidad y devoción.

Flores rosadas: romance, inocencia y delicadeza.

Flores amarillas: amistad, juventud, felicidad y energía.

Flores azules: armonía, apoyo y confianza.

Flores naranjas: gratitud, motivación y superación personal.

No necesitas grandes gastos para crear un ambiente de magia y amor.

aveces, lo más sencillo puede ser lo más especial. Con algunos detalles cuidadosamente pensados, puedes sorprender a tu pareja y hacer que una velada sea verdaderamente inolvidable. San Valentín es una de las fechas más esperadas por los enamorados, y si eres de los que ya están planeando una ocasión especial e íntima, te ofrecemos algunas opciones para organizar una cena romántica a la luz de las velas.

Cita perfecta en casa

Crea el ambiente perfecto

El ambiente es clave para que tu cita romántica sea inolvidable. Aquí te dejamos algunas ideas para crear el espacio perfecto:

• Velas: usar velas no solo da un toque de intimidad, sino que también aporta una luz suave y cálida. Puedes incluso hacer un sendero con ellas para un toque más creativo y romántico.

• Flores: las flores siempre son una excelente opción para transmitir sentimientos y hacer el espacio más acogedor. No es necesario que sean frescas; las flores artificiales también pueden agregar un toque especial.

• Música: la música puede elevar el ambiente a otro nivel. Escoge una lista de canciones suaves y románticas que acompañen la velada sin distraer demasiado.

Prepara la mesa

La mesa debe reflejar la atención que le estás dando a la ocasión. Con algunos detalles sencillos puedes hacer que incluso una cena sencilla se sienta como una gran ocasión.

• Elección de vajilla: elige platos y copas elegantes para dar ese toque especial. Opta por vajillas de colores cálidos o elegantes que vayan con el tema romántico de la noche.

• Mantelería: usa un mantel o servilletas de tela para agregar sofisticación. Los pequeños detalles cuentan y marcan la diferencia.

Conquista por el paladar

La comida es una de las mejores maneras de conquistar el corazón de alguien. Elige un menú que sepas que a ambos les encantará y que sea sencillo de preparar.

• Postres: si ambos son amantes del chocolate, una torta mojada puede ser la opción perfecta. Si prefieres algo rápido, unos bombones de chocolate serán ideales para compartir.

• Bebidas: no olvides acompañar la comida con un buen vino. Un tinto puede complementar perfectamente los sabores de la cena.

Vino tinto Majestad 750 ml Cabernet Sauvignon.

Set taza c/portavaso 13 piezas.
Platos tendidos de cerámica 27 cm.
Copa de vidrio para vino 21 oz.
Tabla de madera para picar 26 x 30 x 1,80 cm.
Bombones Fei Dun.

Elegir una pareja, ya sea a través de una aplicación o en la vida real, debe basarse en la autenticidad y el respeto mutuo.

amamos hoy? ¿Cómo a

lo largo de la historia, los seres humanos hemos demostrado ser intrínsecamente sociales, con una necesidad constante de contacto y relaciones. Sin embargo, la forma en que interactuamos ha evolucionado significativamente: antes, un baile era la ocasión ideal para conocerse, mientras que hoy, basta con un emoji en redes sociales para mostrar interés.

Susi Hidalgo, coach científico y emocional, señala que el cortejo actual se distingue por la igualdad de géneros, un diálogo más abierto y “el consentimiento de ambas partes en aspectos que tengan relación a ser pareja”.

Otro cambio notable que Hidalgo ha identificado en sus sesiones de terapia es el deseo inmediato: “El sexo es lo que más predomina en la búsqueda o no de una pareja. Lo más complicado es amar”, afirma. Además, subraya que los significados relacionados con el amor, las parejas y el compromiso han cambiado profundamente, por lo que es necesario reestructurar las creencias que los rodean.

Antes de conectar, conócete

Antes de interactuar con alguien que te atrae, es fundamental conocer tus valores y escribirlos. “Los valores no se deben cambiar por nada ni nadie”, enfatiza Hidalgo. También es esencial reflexionar sobre qué buscas en una relación y las emociones que esa persona te genera: alegría, frustración, coraje o euforia, todas son válidas. Escuchar tu cuerpo, estrechamente ligado a las emociones, puede darte señales claras. Además, si lo necesitas, busca apoyo para comprender mejor tus emociones y cómo responde tu sistema nervioso al involucrarlas.

Relaciones en la era digital

Las redes sociales se han convertido en un punto de encuentro para quienes buscan conectar, ofreciendo matches y vistas rápidas que facilitan la atracción inicial. Sin embargo, ¿qué tan profunda puede ser una relación que comienza en una app? Aunque estas herramientas son útiles para un primer contacto, la profundidad y autenticidad a menudo dependen de factores más allá de la tecnología.

“La tecnología ha cambiado no solo cómo nos relacionamos, sino también cómo entendemos lo que significa ser pareja”, explica Hidalgo. Plataformas como Instagram o TikTok conectan a personas, pero también generan nuevas preocupaciones sobre la autenticidad. Algunas generaciones apuestan por la honestidad, mientras otras presentan una imagen idealizada, incluso utilizando inteligencia artificial.

Cómo ha cambiado el cortejo

responde laexperta

• 1600 a. C. En tiempos prehistóricos, las mujeres buscaban hombres capaces de alimentar al clan, mientras que los hombres se sentían atraídos por las mejores tejedoras y cultivadoras.

• 1700 - 1900. Las mujeres eran presionadas a aceptar a cualquier “candidato” apropiado, pues dependían económicamente de ellos.

• 1900 - 1960. El amor comenzó a incluir atracción mutua y sexual, aunque las mujeres aún priorizaban al proveedor ideal. Los hombres, por su parte, buscaban a la “ama de casa perfecta”.

• 1960 - actualidad. La revolución sexual dio a las mujeres mayor independencia para decidir sobre su vida familiar y financiera, aunque en algunas sociedades siguen enfrentando presiones.

El amor empieza en

ti

“La persona de tus sueños no existe tal como la imaginas; es una creación de tu mente, porque no existe una pareja ideal. Lo que realmente existe es lo que construyes en ti mismo: el amor propio, la seguridad con la que te ves en el espejo y lo que te dices a ti mismo constantemente. Si alguien es inseguro consigo mismo o siente que no es suficiente o merecedor/a de la relación que desea, le recomiendo trabajar en elevar su autoconcepto y fortalecer su amor propio. Saber quién eres y reconocer tu valor es poder. Si entrenas tu mente y mantienes pensamientos y afirmaciones positivas, atraerás a alguien que te vea y sienta de la misma manera. Recuerda que todo lo que es forzado o desesperado no funciona a corto ni a largo plazo. Elegir bien a tu pareja es fundamental para tu crecimiento y desarrollo como ser humano”.

SuSi HidalGo coacH científico Y eMocional

en el detalle El regalo está

placeres:

Ya sea un dulce para compartir, un objeto decorativo o algo que invite a relajarse juntos, lo esencial es que el obsequio venga del corazón. Si sabes que tu pareja tiene un gusto por los dulces, unos bombones siempre son una buena opción. Y si quieres complementar con algo igualmente delicioso, las galletas recubiertas en sabores como chocolate o menta son una

San Valentín es la ocasión perfecta para mostrarle a tu pareja lo mucho que te importa, pero a veces elegir el regalo ideal puede ser un desafío. No te preocupes, hay muchas maneras de sorprender sin necesidad de hacer algo extravagante. Ya sea algo dulce, tierno o práctico, aquí tienes algunas ideas para hacer que este día sea aún más especial.

Un portarretratos puede ser el detalle perfecto para enmarcar una foto que recuerde un buen momento juntos. Si buscas algo más decorativo pero igualmente significativo, un adorno de vidrio puede ser una pequeña pieza que aporte elegancia y calidez al hogar.

Para quienes disfrutan de un buen gesto:

Si buscas sorprender de manera más grande, un peluche puede ser ese regalo que de verdad deja una huella. Un detalle que, además de ser adorable, se convierte en un recuerdo del momento.

Para momentos juntos:

Si tu pareja disfruta de una copa de vino, un vino tinto es una opción ideal para una noche tranquila, ya sea para acompañar una cena o simplemente para relajarse. Si quieres ser un poco más personal, opta por consentir su personalidad.

Almacenes Tía ofrece estas y más opciones para regalar.

También hay artistas ecuatorianos que cautivan con sus temas. Aquí, el top 10 de los que podríamos llamar los más románticos.

Son sus letras, sus mensajes, sus mezclas, sus sonidos y el hecho de que estén en auge lo que hace que el público pida sus canciones.

Se trata de cantantes cuyas letras o melodías se pueden asociar también a la parte romántica, que en este mes está a flor de piel por celebrarse también el Día de San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, que se recuerda cada 14 de febrero.

Y en Radio Tía, sus diferentes audiencias piden canciones de artistas como Dayanara, Jandino, Yilda Banchón, AU-D, Mar Rendón, Johann Vera, Luz Pinos, entre otros.

En el caso de Dayanara, por ejemplo, la letra de despecho y ese toque regional y popular ha logrado ‘calar’ en gran parte de la audiencia de Radio Tía, en especial en las mujeres. Un ejemplo de esto es su tema El karma, una canción estilo pop regional, que le escribió y le produjo el colombiano Felipe Nabález. Tonta, Pobre y triste, entre otros, son también temas sonados de esta intérprete.

Radio Tía nos comparte su top 10 de los artistas más pedidos por sus canciones y que se las puede encasillar en el campo romántico. Aquí destacan bastante los artistas ecuatorianos.

En este concepto de música romántica están temas pop, pop urbano o música urbana, que el público cataloga como romántica por sus letras. También hay temas del recuerdo que siguen sonando y que están entre los pedidos de las audiencias. Un ejemplo es AU-D. Sus éxitos de años atrás, como amor así Solo tu amor , entre otros, están entre los que el público pide fielmente, ade más de sus canciones nuevas.

Este 28 de febrero Radio Tía años al aire. La emisora se escucha a diario en los locales de Almacenes Tía desde las 08:00 hasta las 22:00. También la pueden escuchar en vivo en www.tia.com.ec que es la web de Almacenes Tía.

Sus letras conquistan corazones

El ‘top 10’ de los más románticos pedidos en Radio Tía

Escucha la playlist de las canciones más pegadas.

Dayanara Peralta
Ren Kai
Yilda Banchón
Jandino

Indispensables para ir a la playa

La temporada playera llegó. Los planes para disfrutar del sol, el mar y la arena son frecuentes entre las familias y amigos. Además del traje de baño, toallas y ropa cómoda, hay ciertos productos que no deben faltar para pasarla bien.

Protector solar. Protege tu piel para evitar quemaduras, debes aplicarte varias veces sobre la piel.
Gel refrescante.
Cuida y calma tu piel luego de la exposición solar.
Tabla de surf. Para
Snacks. De sal o de dulce para comer después de un chapuzón en el mar. Recuerda no dejar basura en la playa.
Hielera. Nunca puede faltar para que tus bebidas favoritas se mantengan frías.
Sombrero. Aparte de ser un lindo accesorio, evita que los rayos solares caigan directamente sobre tu piel.
Set playero. Si tienes hijos, estos juguetes no deben faltar.

La ballena, clave para el ecosistema marino

Cada 19 de febrero se celebra al gigante de los océanos, cuyo día se instauró en 1980, en Maui (Hawái), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Su objetivo es concientizar sobre el peligro de extinción que enfrentan las ballenas jorobadas.

para biólogos, científicos y expertos en la materia, este espécimen majestuoso es considerado como uno de los animales más grandes que jamás haya existido. Muchos incluso creen que puede tranquilamente ostentar el título de rey del océano; lo que sí es cierto es que las ballenas son animales esenciales para la naturaleza y cumplen diversos roles fundamentales para el equilibrio ecológico del océano y el reino animal. Las funciones de estos mamíferos marinos incluyen:

Mitigación del cambio climático: combaten este fenómeno al capturar grandes cantidades de carbono. Sus cuerpos y excrementos actúan como un sumidero de carbono, contribuyendo a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera. Cuando mueren, se hunden en el fondo marino, lo que facilita la disminución de carbono a largo plazo. Atrapadoras de carbono: a través de sus movimientos y alimentación, las balle -

nas también facilitan la captación de car bono en las aguas marinas. Esto se debe a su impacto en el fitoplancton, ya que sus excrementos enriquecen las aguas con nu trientes, promoviendo la fotosíntesis de las plantas marinas que absorben carbono y li beran oxígeno.

Revolucionadores del plancton: movimiento de las ballenas hacia las pro fundidades del océano ayuda a trasladar el plancton (organismos diminutos) de las aguas superficiales a las más profundas. Este proceso permite que el plancton suba y baje, ayudando en el reciclaje de nutrientes esenciales en el ecosistema marino.

Nitrificación del mar: tos de las ballenas son ricos en nutrientes como el nitrógeno, lo que ayuda a enri quecer las aguas y permitir el crecimiento de otros organismos marinos. Este proce so contribuye a la fertilización de los eco sistemas marinos, apoyando una mayor biodiversidad.

La ballena azul, considerada la más grande del mundo, puede medir hasta 33 metros y pesar más de 150 toneladas. Las especies más pequeñas, como la ballena minke, miden entre 7 y 10 metros.

Su tamaño varía:

Características

generales de las ballenas

Morfología: las ballenas misticetas tienen barbas en lugar de dientes, que son láminas queratinosas utilizadas para filtrar su alimento del agua.

Apariencia: Poseen cuerpos aerodinámicos adaptados a nadar largas distancias.

Su piel es lisa y su color varía entre gris, azul, negro y blanco.

Alimentación: Son filtradoras; algunas especies, como las jorobadas, usan la “red de burbujas” para atrapar grandes cantidades de krill (crustáceos planctónicos similares al camarón), peces pequeños o plancton.

Su dieta incluye también copépodos, peces pequeños y zooplancton. Suelen consumir entre una y cuatro toneladas de alimento por día.

Durante el verano se alimentan en aguas frías ricas en nutrientes.

Clima y hábitats: Según la estación, habitan tanto en aguas polares como tropicales.

Muchas especies realizan migraciones largas entre áreas de alimentación en aguas frías y zonas de reproducción en aguas cálidas.

Se encuentran en océanos globales, desde el Ártico hasta la Antártida, pasando por aguas tropicales y templadas.

También habitan en zonas protegidas como el Parque Nacional Machalilla o santuarios marinos internacionales, donde muchas especies encuentran refugio.

Reproducción: Su ciclo reproductivo incluye largos periodos de gestación que toman de 10 a 16 meses, y generalmente dan a luz a una sola cría, que mide entre 3 y 7 metros al nacer. Durante los primeros meses, estas crías llamadas ballenatos se alimentan únicamente de leche materna rica en grasas.

Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 15 años, y pueden vivir entre 50 y 100 años. La ballena de groenlandia es conocida por su longevidad; se conoce que algunos especímenes han vivido más de 200 años.

Comportamiento: Ciertas especies como las ballenas jorobadas son sociales y viajan en pequeños grupos; mientras que otras, como la ballena azul, suelen ser solitarias.

Se comunican a través de sonidos (cantos, llamados y gemidos), principalmente en aguas profundas. Exhiben comportamientos como saltos fuera del agua (breaching) o golpes con las aletas, posiblemente para comunicarse o desparasitarse.

Según el último Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), editado por el biólogo ecuatoriano Diego Tirira y otros colaboradores, en Ecuador se han registrado 31 especies de ballenas y delfines. Estas incluyen desde el delfín de río que vive en la Amazonía hasta las ballenas azules que se encuentran en las aguas de las islas Galápagos.

Avistamiento de ballenas en Ecuador

Las ballenas jorobadas migran más de 7.000 kilómetros desde la Antártida, su área de alimentación, hasta Ecuador, donde se reproducen. Arriban en mayo, pero los avistamientos seguros durante los tours comienzan el 1 de junio. La temporada de ballenas jorobadas en Ecuador se extiende de junio a octubre.

¿Por qué eligen nuestro país?

Estos especímenes llegan a Ecuador para aparearse y reproducirse, lo que significa que sus crías nacen en aguas nacionales. Aprovechan las zonas poco profundas para protegerse de depredadores, mientras alimentan y cuidan a sus ballenatos. Permanecen en estas áreas hasta que las crías están lo suficientemente

“Es un espectáculo natural único.

Nu ESTRO PAÍS ES CONSi DERADO EL ME j OR DEST NO EN Su DAM éR CA PARA ESTA ACT ivi DAD YA qu E ALBER g A u NA POBLAC ió N DE MÁS DE 10.000 BALLENAS j OROBADAS . E STO BR NDA u NA OPORT u N DAD N iguALABLE PARA D SFR u TAR DE LA NAT u RALE z A”.

Bióloga Cristina Castro Pacific Whale Foundation

Cómo presenciar este espectáculo natural

Para ello, la experta recomienda a los turistas embarcarse con operadoras turísticas autorizadas en sitios habilitados, con precios que van desde $ 25 hasta $ 50 por persona.

También es importante exigir la presencia de guías con licencia y asegurarse de que se cumplan las medidas de seguridad, como el uso de chalecos salvavidas.

Asimismo, considera que se debe practicar un turismo responsable, siguiendo lo establecido en el reglamento para la Observación de Ballenas y Delfines del Ecuador, que detalla todas las normas para proteger a los animales y su hábitat.

Este reglamento establece las normas y procedimientos para la observación responsable de cetáceos en aguas ecuatorianas, garantizando la seguridad de los turistas y la protección de estas especies.

Corviches, carapachos rellenos y uñas de cangrejo furai son las opciones que te traemos en esta ocasión. Aprende de la mano de Marlon Jiménez, chef ejecutivo de Wyndham Garden Guayaquil.

es temporada de playa, de sol, de agua y también de mariscos. Por eso en esta ocasión compartimos tres recetas con mariscos que puedes preparar en casa.

Marlon Jiménez, chef ejecutivo de Wyndham Garden Guayaquil, nos enseña a preparar estas delicias de temporada, para que puedas hacer en cualquier momento.

Tres recetas con mariscos

Corviche de mariscos

Ingredientes:

Aceite o manteca con color achiote

½ cebolla colorada picadita

½ cebolla blanca picadita

2 pepas de ajo trituradas

1 pimiento verde picadito

1 taza de maní tostado y molido

1 libra de pescado en trozos. Puede ser corvina, albacora, atún o picudo.

½ libra de camarones

Culantro picadito al gusto

Comino molido al gusto

Sal y pimienta al gusto

4 plátanos verdes crudos

Ají y curtido para servir

Preparación:

1. Hacer un refrito con aceite o manteca, achiote, la cebolla, el ajo, el pimiento, el maní molido y sal.

2. Guardar la mitad del refrito para la masa de plátano verde.

3. Agregar los trozos de pescado, el cilantro y comino al sartén junto al refrito restante y cocinar bien.

4. Rallar los plátanos verdes crudos en un rallador muy fino, agregar la mitad del refrito, mezclar y amasar bien.

5. Formar bolas ovaladas o alargadas con la masa de verde y rellenarlas con el condumio de pescado y camarón.

6. Freír en aceite caliente hasta que estén doraditos, retirar y dejar escurrir la grasa.

7. Servir los corviches calientes con curtido y salsa de ají.

Marlon Jiménez, chef ejecutivo de Wyndham Garden Guayaquil. CORTESÍA

Carapachos rellenos

Ingredientes:

Aceite de achiote

½ cebolla colorada picadita

½ cebolla blanca picadita

2 pepas de ajo trituradas

1 pimiento verde picadito

1 taza de maní tostado y molido

1 pulpa de cangrejo

Culantro picadito al gusto

Comino molido al gusto

Sal y pimienta al gusto

Plátano maduro

ueso parmesano

Ají y curtido para servir

Preparación:

1. Hacer un refrito con aceite de achiote, cebolla, ajo y pimiento. Luego agregamos el maní en pasta, incorporamos el fondo y mezclamos bien todos los ingredientes. Poner sal al final

2. Guardar la mitad del refrito para la masa de maduro

3. Agregar pulpa de cangrejo, el cilantro y comino al sartén junto al refrito restante y maduro cocido.

4. Limpiar los carapachos. De ahí incorporar la masa de maduro con el refrito, con pulpa de cangrejo, salsa de maní y queso para gratinar.

5. Servimos con ají y patacones.

Uñas de cangrejo furai

Ingredientes:

uñas de cangrejo

½ camarón picado

jengibre al gusto

2 pepas de ajo trituradas

100 gramos de apanadura

100 gramos de harina

1 huevo

Culantro picadito al gusto

Sal y pimienta al gusto

Aguacate

Salsa huancaína

Preparación:

1. Adobar las uñas con sal, pimienta al gusto y cubrirlas con camarón picado y jengibre.

2. Pasarlas por harina, huevo y apanadura. De ahí, llevarlas a fritura.

3. Acompañarlas con salsa huancaína realizada con una base de cebolla, queso criollo y ají amarillo

4. Servimos con aguacate.

Ideal para la salud

y empleado en un sinfín de platos, este pequeño y poderoso fruto seco está de fiesta, pues cada 26 de febrero se celebra su día mundial.

Saludable, versátil, delicioso, pequeño y poderoso. Así es el pistacho, uno de los frutos secos que ha conquistado paladares en todo el mundo y que gracias a su fama y a sus bondades tiene también su día mundial.

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, una fecha dedicada a difundir y a promocionar las bondades de este fruto seco, conocido como el “oro verde”.

Cultivado desde hace más de 9.000 años, este fruto, originario de Asia Menor y Occidental, es actualmente un ingrediente fundamental en la cocina internacional, pues su uso es diverso y es empleado tanto en platos dulces como en platos salados.

Propiedades nutricionales

Los pistachos son frutos secos que provienen del árbol pistacia vera. Son pequeños, de color verde brillante con una piel púrpura, y su cáscara es beige. Tiene distintos nutrientes que aportan a la salud, cuenta la doctora Tish San Lucas.

Nutrientes principales por cada 28 g (alrededor de 49 pistachos):

• Proteínas: 6 gramos

• Grasas saludables: 13 gramos (principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas).

• Carbohidratos: 8 gramos (incluye 3 gramos de fibra).

• Vitaminas: vitamina B6, tiamina y vitamina E.

• Minerales: magnesio, fósforo, potasio y hierro.

• Antioxidantes: luteína, zeaxantina y polifenoles.

Pistacho, el ‘oro verde’ apetecido

¿Cómo

benefician los pistachos a nuestra salud?

Son varios los beneficios que tiene el consumo de pistachos. La doctora Tish San

1. Mejora el rendimiento deportivo. Su contenido de proteínas y grasas saludables proporciona energía sostenida y ayuda a la recuperación muscular.

2. Salud cardiovascular. Los pistachos contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar el colesterol HDL (bueno), gracias a sus ácidos grasos insaturados y antioxidantes, explica Tish San Lucas.

3. Control del peso. Son bajos en calorías en comparación con otros frutos secos y su alto contenido de fibra y proteínas ayuda a aumentar la saciedad.

4. Salud ocular. La luteína y la zeaxantina protegen los ojos de los daños causados por la luz azul y el envejecimiento.

5. Regulación del azúcar en sangre. Los pistachos tienen un bajo índice glucémico y pueden ayudar a estabilizar los niveles de glucosa, lo que los hace ideales para personas con riesgo de diabetes.

6. Salud digestiva. Su contenido en fibra promueve una buena salud intestinal, alimentando las bacterias beneficiosas del microbioma.

Lucas nos enumera algunos:
Una receta con pistacho, ideal para personas con diabetes

Smoothie energético con pistachos

Ingredientes:

1 taza de leche de almendra sin azúcar (30 kcal, 1 gramo de carbohidratos).

½ plátano pequeño (aproximadamente 50 gramos) (45 kcal, 12 gramos de carbohidratos).

¼ taza de pistachos (28 gramos) (160 kcal, 8 gramos de carbohidratos, 6 gramos de proteína, 13 gramos de grasas).

1 cucharada de avena (10 gramos) (40 kcal, 7 gramos de carbohidratos, 1 gramo de proteína, 1 gramo de grasa).

½ cucharadita de canela (sin impacto calórico significativo).

½ taza de hielo (opcional, 0 kcal).

Opcional para endulzar:

1 sobre de estevia o monk fruit en lugar del dátil.

Preparación:

1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.

2. Licúa hasta obtener una textura cremosa y homogénea.

3. Sirve de inmediato.

InFORmACIón nuTRICIOnAl

POR PORCIón (1 VASO):

Calorías: 275 kcal

Carbohidratos: 28 gramos

Fibra: 5 g (netos: 23 gramos)

Proteínas: 8 gramos

Grasas: 14 gramos

¿Por qué esta receta es apta para personas con diabetes?

Hay tres razones que hacen que esta receta sea ideal para personas con diabetes.

La primera razón es por su bajo índice glucémico los pistachos, la avena y el plátano (en menor cantidad) liberan energía de manera sostenida, ayudando a prevenir picos de glucosa, expone la doctora Tish San Lucas.

Segundo, por su balance de macronutrientes: la combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos favorece un mejor control glucémico.

Tercero, por la canela, que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, siendo un complemento ideal para personas con diabetes, agrega San Lucas.

El pistacho es rico en proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales como la vitamina B6 y el potasio. Su contenido antioxidante lo convierte en un protector natural contra enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular.

Síndrome de Asperger

Este tipo de autismo, que tiene un origen neurológico, provoca un trastorno severo del desarrollo humano. Su causa exacta aún se desconoce, pero se cree que hay una combinación de factores genéticos y ambientales que pueden influir.

con el objetivo de visibilizar a las personas que padecen este síndrome y fomentar su inclusión en la sociedad, desde 2007 se conmemora cada 18 de febrero el Día Internacional del Síndrome de Asperger, cuya fecha fue instaurada en honor al aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que lo describió por primera vez.

¿Trastorno, condición o enfermedad?

¿Cómo deberíamos referirnos al asperger?

Al hablar de un síndrome, es necesario hacer la precisión para referirse correctamente al asperger. Para Nancy Larrea, psicóloga y catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el término trastorno es lo más adecuado en el contexto de salud.

“No se considera una enfermedad porque no hay un proceso patológico que se pueda curar. El autismo no tiene cura, se trata de una forma diferente de procesar la información y de interactuar con el mundo”.

El síndrome de Asperger solía ser una categoría separada dentro del autismo, pero actualmente es una parte del espectro autista y es más preciso referirse a él como trastorno del espectro autista (TEA)”, explica la experta.

Cómo es y en qué se diferencia de otros tipos de autismo

Las personas con síndrome de Asperger suelen tener un coeficiente intelectual promedio o superior.

No presentan retrasos significativos en el lenguaje, pero pueden tener dificultades para comprender matices sociales, como el sarcasmo o las expresiones faciales.

También pueden tener dificultades con las normas sociales de la comunicación, como tomar turnos para hablar, entender las señales no verbales o hacer preguntas apropiadas.

Según el contexto, por lo general pueden ser muy literales y directos, lo que puede ocasionar malentendidos.

A menudo tienen un interés profundo en temas específicos. Pueden hablar prolongadamente sobre sus gustos e intereses, aun -

que les cueste iniciar o mantener una conversación sobre otros temas.

Pueden mostrar habilidades excepcionales en áreas como matemáticas o música.

Los niños, con mayor diagnóstico que las niñas

Con una proporción aproximada de cuatro a uno, este trastorno suele afectar más a niños que a niñas. Para la experta, esto puede deberse a diferencias biológicas en el desarrollo cerebral entre géneros.

Las niñas con asperger tienden a ser mejores en imitar comportamientos sociales, lo que hace que los síntomas sean menos notorios. Es esta mayor capacidad para adaptarse y desarrollar estrategias para lidiar con las dificultades sociales lo que puede hacer que el diagnóstico sea más tardío o más difícil de identificar.

responde laexperta

nancY larrea pSicÓloGa Y catedrÁtica de la eScuela de pSicoloGía de la uide

No hay un tratamiento único

Nancy Larrea, psicóloga y catedrática de la Escuela de Psicología de la uiDE, indica que no hay un tratamiento único para el síndrome de Asperger, pero el enfoque principal es ayudar a la persona a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de manejo emocional.

Esto puede incluir terapias como la cognitivoconductual, entrenamiento en habilidades sociales, apoyo en la comunicación y, en algunos casos, apoyo educativo o terapias ocupacionales.

También puede ser útil trabajar en la regulación emocional y en la gestión de intereses intensos.

El rol del entorno de un paciente con asperger

Las personas cercanas a alguien que haya sido diagnosticado con este trastorno juegan un papel fundamental en ofrecer apoyo y comprensión.

La experta agrega que el apoyo emocional y la aceptación incondicional también son clave, ya que

pueden enfrentar desafíos adicionales relacionados con la ansiedad o la frustración.

Si hay un entorno de respeto y apoyo, la convivencia será más fluida y la persona con asperger podrá llevar una vida plena y satisfactoria.

“Es importante

SER PAC i ENTES COMPRENDER S u S D F i C u LTADES EN LAS INTERACCIONES SOCIALES Y O f RECER UN A m BIENTE PREDECIBLE Y ESTRUCTURADO T A m BI é N ES ú TIL SER CLARO EN LA CO m UNICACI ó N Y PROPORC i ONAR OPORT u N i DADES PARA qu E LA PERSONA CON ASPERGER DESARROLLE SUS HAB i L DADES SOC ALES A S u PROP O R TMO ”.

Cuidados para las mascotas

al visitar la playa

ll

evar a los perros a la playa puede ser una actividad recreativa tanto para los animales como para sus dueños. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar su bienestar. Consultados sobre este tema, dos expertos ofrecen recomendaciones prácticas para cuidar a los perros en estos entornos.

El veterinario Juan Carlos Morales señala que la exposición prolongada al sol puede ocasionar deshidratación o quemaduras en los

perros, especialmente en aquellos con pelaje corto o piel clara. “Es fundamental llevar agua fresca y mantener al animal hidratado durante toda la visita. Además, se recomienda buscar sombra y evitar horarios de alta radiación solar, como el mediodía”, explicó. Por su parte, la especialista en comportamiento animal Sofía Delgado indica que el entorno marino puede representar un desafío para algunas razas que no están acostumbradas al agua. “Es importante supervisar siempre a los perros mientras nadan para evitar que se fatiguen o se alejen demasiado. Tam-

bién hay que tener cuidado con las corrientes y las olas, que pueden asustarlos o ponerlos en peligro”, comentó. Además, ambos expertos coinciden en que es crucial limpiar a los perros al finalizar la jornada en la playa. Morales sugiere enjuagar el pelaje con agua dulce para eliminar la sal y la arena, que podrían causar irritaciones en la piel.

responde laexperta

dra. paMela SalVador eSpecialiSta en derMatoloGía Y alerGoloGía Veterinaria

Disfrutar de un día en la playa con nuestras mascotas puede ser una experiencia enriquecedora, pero requiere planificación. La Dra. Pamela Salvador, especialista en dermatología y alergología veterinaria, comparte consejos clave para garantizar el bienestar de los perros durante esta actividad.

Antes del viaje

Delgado agrega que se debe revisar cuidadosamente las patas y otras áreas para detectar posibles heridas o presencia de objetos extraños, como espinas o pequeños trozos de conchas.

Finalmente, Delgado enfatiza que los dueños deben respetar las normas locales y asegurarse de llevar bolsas para recoger los desechos de sus mascotas, manteniendo así el espacio limpio para otros visitantes.

La preparación es esencial. La doctora Salvador recomienda llevar un botiquín con antieméticos, protectores gástricos, solución de clorhexidina, protector solar específico para perros, repelente para insectos y su champú habitual. Además, se debe considerar si la mascota está acostumbrada a viajes largos.

Protector solar

El uso de protector solar es indispensable en perros con pelaje claro, especialmente en zonas de alta radiación. Es importante usar productos diseñados específicamente para mascotas, como el de la marca Healthy Pet, que no son tóxicos si los lamen.

Prevención de golpes de calor

Los golpes de calor son peligrosos, especialmente en razas braquicefálicas. Los signos incluyen jadeo excesivo, vómitos y fatiga. Es vital ofrecer agua fresca, evitar la exposición prolongada al sol y buscar sombra.

Agua salada y arena

La ingestión de agua salada es común, pero no suele ser dañina; puede causar vómitos leves. La arena, en cambio, puede irritar las

patas y provocar alergias si no se elimina adecuadamente. Por ello es importante lavar al perro al final de la jornada.

Seguridad en la playa

Supervisar al perro mientras nada y revisar el entorno para evitar objetos peligrosos es fundamental. También se deben recoger los desechos para mantener la limpieza del área.

Retorno a casa

Al regresar, se debe limpiar a la mascota para eliminar arena, administrar antieméticos si es necesario y llevar su comida y medicamentos. Esto asegura un trayecto cómodo y libre de inconvenientes.

Con estas recomendaciones, la visita a la playa puede ser segura y placentera tanto para los dueños como para sus perros.

El año anterior fue sobresaliente para muchos futbolistas ecuatorianos que juegan en el extranjero. Varios destacaron al conquistar títulos con sus equipos, afianzarse como figuras clave o protagonizar fichajes resonantes hacia clubes de prestigio.

Moisés Caicedo

uno de los nombres más sonados del 2024. Niño Moi destacó con actuaciones sobresalientes en el Chelsea. Anotó dos de los mejores goles del año para el club, se consolidó como uno de los capitanes y lideró al equipo hacia la clasificación a la u EFA Conference League. Además, su desempeño actualmente es crucial en la lucha del Chelsea por la Premier League y un cupo en la Champions.

durante 2024 destacaron en el exterior FUTBoLISTAS ECUATorIANoS

Otros

El defensor destacó al lograr un año casi perfecto con el Bayer Leverkusen. Fue pieza clave en un invicto de 51 partidos, que incluyó la conquista de la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Supercopa Alemana.

• Andrés micolta fue campeón con Pachuca de la Copa de Campeones de la Concacaf y, además, subcampeón de la Copa Intercontinental.

El defensor ecuatoriano dio un gran salto al fichar por desde el Frankfurt, convirtiéndose en el segundo traspaso más caro de un jugador ecuatoriano por los cerca de $ 44 millones que pagaron por él. Desde su llegada al club parisino, aseguró la titularidad y disputó la Champions League.

Gonzalo Plata logró una buena temporada en q atar, donde ganó la liga y la Copa del Emir con Al Saad. Posteriormente fichó por el Flamengo y conquistó la Copa de Brasil.

Jeremy Sarmiento celebró el ascenso a la Premier League con el Ipswich Town.

Alan Franco llegó a la final de la Copa Libertadores con Atlético mineiro.

El jugador se convirtió en el futbolista más valioso de la liga belga con un valor cercano a los $ 18 millones. También celebró el título de la liga de Bélgica y aseguró un lugar en la Champions con su

• Hernán Galíndez tuvo una actuación destacada con Huracán, donde se quedó con el subcampeonato de la Superliga Argentina.

• Pervis Estupiñán mantuvo su regularidad en el Brighton, destacando incluso tras superar una lesión.

Piero
Hincapié
Willian Pacho
Joel Ordóñez
Un nuevo servicio te espera en Tía ¡Encuentra tu lugar de votación!

Con el compromiso de facilitar la participación cívi ca de los ecuatorianos, Almacenes Tía, en alianza con el Consejo Nacional Electoral (CNE), anuncia el lanza miento de un nuevo servicio gratuito que permitirá a los ciudadanos consultar su lugar de votación y veri ficar si forman parte de una junta receptora del voto. Este servicio estará disponible a nivel nacional des de el 22 de enero hasta el día de las elecciones, el 9 de febrero, en todos los locales de Tía. Además, este servicio los clientes también lo podrán consultar a tra vés del chat virtual “Lucía”, la asistente virtual de Tía, diseñada para ofrecer respuestas rápidas y eficientes. Los ciudadanos podrán acceder en cualquier horario de atención de las tiendas o del chat, de forma total mente gratuita.

Al innovar en nuestros servicios y acercarnos aún más a nuestros clientes, Tía reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades. Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso por ser más que un supermercado, somos un aliado de nuestros clientes en su día a día.

Entre las empresas con mejor reputación de ranking Merco

Un abrazo de amor en cada pañal

Almacenes Tía reafirma su compromiso con las comunidades vulnerables mediante la donación de 900 pañales y kits j ust Baby. Esta entrega se realizó en la Maternidad del g uasmo, beneficiando de manera inmediata a los bebés recién nacidos y sus madres, quienes enfrentan grandes desafíos económicos y sociales.

Esta acción es parte de su programa de responsabilidad social Sobrinos. Tía invita a la comunidad a sumarse con donaciones o voluntariado para seguir generando un impacto positivo en quienes más lo necesitan.

Almacenes Tía fue reconocida como líder en el sector retail y ocupa el puesto número 8 entre las empresas con mejor reputación en Ecuador dentro del prestigioso Ranking merco 2024.

Este logro reafirma el compromiso de la compañía con la excelencia en su gestión empresarial, su enfoque en la sostenibilidad y su contribución al progreso social y económico del país. Este reconocimiento destaca a Almacenes Tía como una empresa confiable y valorada por su impacto positivo en las comunidades donde opera, consolidando su liderazgo en el mercado ecuatoriano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.