Paper Cánce

Page 1

El cáncer y su incidencia en Chile: conocimiento general de la patología. Cancer and incidence in Chile: general knowledge of the patology. Daniela P. Díaza, Valeria del C. Farasa, Valentina C. Pontigob, Tiare A. Ramírezb, Francisca Gómezc a Escuela de Enfermería, Universidad Mayor b Escuela de Obstetricia, Universidad Mayor c Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Mayor

Resumen El cáncer en Chile ha experimentado una gran modificación en el perfil epidemiológico del país. En 2010 se registraron en total 23.136 defunciones por cáncer, con una tasa de 135,3 por 100 mil habitantes. Según sexo, los cánceres más frecuentes en las mujeres son el de mama, vesícula biliar y cuello uterino (55,3%) mientras que en los hombres se encuentra el cáncer de próstata, estómago y piel (58,7%)1. La predisposición genética, estilos de vida, el fumar, la mala alimentación, el exceso de peso, la vida sedentaria, la falta de exámenes médicos y el alto costo se encuentran entre los factores que provocan que estos tipos de cáncer sean los más comunes. Este artículo busca generar conocimiento y describir la incidencia de la patología dentro de la población Chilena; dar a conocer los factores de riesgo presentes en la población y cómo se enfrenta el país en la el ámbito de promoción, prevención y rehabilitación, a través del Programa GES, en donde no están incluidos todos los tipos de Cáncer.

1

Mirta Crovetto, Ricardo Uauy. Celia Vallebuana Stagno (Ed.) Recomendaciones para la prevención del cáncer dadas por el Fondo Mundial para la Investigación sobre Cáncer (FMIC): análisis de la situación en Chile. Revista Médica de Chile, 2013. Volumen 141, página 627.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Paper Cánce by Tiare Alejandra - Issuu