Precio $200
Junto a usted en La Araucanía
2008 - 2018
Rino Cáceres vivía junto al obispo de Temuco, Héctor Vargas Todo un enigma resultó la partida del párroco de Labranza, quien desde el 20 de mayo no se veía por su iglesia, hasta que el domingo último, el obispo Vargas concurrió al lugar y leyó la carta despedida de su ex secretario, a quien conoció en la ciudad del norte. Pág. 11
Regresó a Arica sacerdote amigo de obispo Vargas
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018 / Año 10 / N° 495
@DiarioTiempo21
Tiempo21 Araucanía www.tiempo21araucania.cl
10
años
Namuncura: “Tierras indígenas no pueden ser objeto de ninguna forma de enajenación” Pág. 6
Las interceptaciones Telefónicas fueron ordenadas por una autoridad competente Pág. 10
Doctor Fierro: “Sea cual fuese el resultado, esta Universidad ya no será la misma” Pág. 7
2
ESCÁNER
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Juegos para niños en sala de espera de Hospital Bajo el slogan “La espera es más entretenida y saludable”, la dupla biopsicosocial del programa Chile Crece Contigo del Hospital Pitrufquén, conformada por una psicóloga y una terapeuta ocupacional, dio inicio a una intervención en las salas de espera del establecimiento asistencial que consiste en llevar, todos los jueves, un espacio de recreación y estimulación itinerante para los menores que deben esperar por una atención médica. Para ello se acondicionó un espacio con una zona de juegos y materiales educativos en la que los pequeños podrán relajarse antes de su consulta y, además, se fomentan los hábitos saludables, la espera se realiza en un espacio más amigable, se otorga estimulación temprana a través del juego y de esta forma se ayuda a reducir los niveles de estrés y/o ansiedad de los niños al momento de asistir a los controles y atenciones médicas propias o de sus cuidadores que por diversos motivos no pueden dejarlos en casa. En este espacio también se difunde a la comunidad los diferentes tipos de prestaciones que entrega el Programa Chile Crece Contigo, tanto en este centro de atención como en el funcionamiento general de la red y se espera que contribuya a las familias que se atienden en el hospital.
Hermanos se reencuentran después de 50 años
Dictan charla sobre sexualidad a estudiantes
Profesionales del Cecosf de Villa Tijeral imparten charla sobre sexualidad responsable a los alumnos del Liceo Agrícola Manzanares de Renaico, cita en la cual los alumnos de 2° y 3° medios del establecimiento se adentraron en torno a la prevención del embarazo adolescente mediante el uso de métodos anticonceptivos; se educaron respecto a la prevención de infecciones de transmisión sexual con el uso correcto y responsable del preservativo, e identificaron factores de riesgo en el embarazo adolescente. El ejercicio estuvo a cargo de la matrona Icis Bobadilla; de la asistente social Daniela Loyola y el agente comunitario José Vidal, quienes mediante un método interactivo con los 38 alumnos asistentes, aunaron un trabajo en conjunto con los docentes para disipar prejuicios y dudas, entregando también herramientas para el desarrollo integral de los jóvenes. Terminada la acción, el coordinador de los talleres, Dalton González dijo: “fue una temática interesante y de gran impacto para nuestros estudiantes, ya que de paso contribuirá con el desarrollo responsable de su vida sexual y reproductiva”.
Carabineros de la subcomisaria de Cunco logró el reencuentro de dos hermanos tras 50 años de estar separados. Se trata de Luis Armando Mellado Lagos, de 80 años de edad, quien reside en la comuna de Cunco y Manuel Jesús Durán Lagos, de 53 años de edad, quien se encuentra viviendo en la ciudad de Rancagua. Tras ser contactados por Luis Mellado, Carabineros de la Subcomisaria de Cunco inició intensas diligencias para dar con el familiar entre las regiones de O'Higgins y Metropolitana. En las últimas horas, Carabineros en el Retén Las Hortensias logró concretar el esperado reencuentro el que se selló con fuerte y emotivo abrazo entre los hermanos.
Estudiantes recibieron vestuario escolar
Rotary constata funcionamiento de ambulancia Miembros del Rotary Club Los Ángeles (Chile), Francisco Socías y Fernando Liz acompañados del coordinador técnico para Rotary International, Wade Nomura, visitaron nuestra comuna con el propósito de constatar en terreno el correcto desarrollo del proyecto “Adquisición ambulancia para Cesfam Renaico”, y a su vez, verificar el real apoyo que el móvil gestionado por el organismo brinda a la comunidad. El convenio se pactó en junio de 2014, y dentro de sus términos especificó el compromiso de entregar un reporte semestral del uso de equipos, además de las estadísticas de atención a pacientes. El objetivo inicial del convenio recae en los pacientes postrados, quienes en ese entonces ascendían a 55 en total. Hoy, la ambulancia no sólo brinda servicio a los 64 usuarios postrados, sino que también viene a suplir necesidades de más de 10 mil vecinos (as), entre las que cuentan traslado de pacientes a Angol, visitas a usuarios con dependencia, curaciones en domicilio, entre otras. Terminada la mesa de trabajo, los representantes distritales del club felicitaron al alcalde Juan Carlos Reinao Marilao, al director (s) Marcelo Veloso y a todo su equipo de salud municipal por lograr cumplir de manera profesional el convenio, dejando entreabierta la ventana del “esfuerzo” para implementar un segundo proyecto de ambulancia en nuestra comuna.
.
265 estudiantes de la Escuela Irene Frei de la comuna de Lautaro, recibieron vestuario escolar de manos del alcalde Raúl Schifferli, quien se ha encargado de apoyar a los estudiantes de establecimientos educacionales municipales de la comuna, a través de implementos y vestuario escolar de forma totalmente gratuita. Se trata de mochilas, parcas, polerones de promoción, útiles escolares y próximamente se entregarán buzos y zapatillas. El objetivo de esta acción desarrollada a través del departamento de educación, es apuntar a la equidad en los establecimientos donde existe mayor vulnerabilidad social y generar un ahorro en la economía familiar. El alcalde de Lautaro Raúl Schifferli, indicó al respecto que “en poco tiempo vamos a entregar buzos y zapatillas, creemos que es importante ayudar con algunos recursos y así mejorar la calidad de vida de los estudiantes de nuestra comuna, sabemos que los padres hacen un esfuerzo tremendo para comprar útiles e implementos, por eso queremos ayudar a los papás y también velar para que los recursos vayan directamente a los alumnos”, sostuvo. A través del Fondo de subvención escolar preferencial acción PME, se entregaron en la oportunidad a 30 alumnos de NTI-NTII delantales de trabajo, 200 alumnos de 1° a 7° básico recibieron casacas institucionales y los alumnos de 8° básico recibieron polerones de promoción.
ESCÁNER POLÍTICO
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
3
¿Cómo va la reconstrucción del Mercado de Temuco? El 20 de abril de 2016 un incendio afecto al Mercado Municipal de Temuco, dejando a cientos de locatarios y familias sin su principal fuente de ingreso, es por ello, que luego de más de dos años de este terrible hecho, el diputado Sebastián Álvarez solicitó información sobre el estado de avance de este proyecto emblemático para Temuco. Fue así como el parlamentario en su intervención en la Cámara de Diputado solicitó que se oficie a la Municipalidad de Temuco, Gobierno Regional y a la Seremi de Desarrollo Social sobre el estado actual en que se encuentra el proyecto de reconstrucción del Mercado Municipal. “Debemos conocer en que va el proceso de licitación del Diseño de Arquitectura, Ingeniería y especialidades para la reposición del Mercado que se realizó en enero del 2017, además, de conocer cuáles fueron las observaciones realizadas a este proyecto, como así también, conocer la disponibilidad de recurso que tiene el gobierno regional para la recomposición de este”. Álvarez, también mencionó la importancia de cumplir las promesas realizadas por parte de los estamentos públicos, “los trabajadores del Mercado Municipal están esperando el cumplimiento de los compromisos realizados por el Gobierno Regional de La Araucanía y la Municipalidad de Temuco”.
Colegios públicos o con financiamiento deben ser mixtos La moción presentada por el parlamentario de La Araucanía recibió el respaldo de la Comisión de Educación del Senado. Ahora, el proyecto para que los establecimientos educacionales públicos y privados que reciban aportes del Estado sean de carácter mixto, avanzará a su discusión en particular en Sala. Satisfacción demostró el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, tras aprobarse en general en la Comisión de Educación del Senado, el proyecto de ley que instaura la obligación que todos los establecimientos educacionales con financiamiento público sean de carácter mixto y que además, prohíbe establecer limitaciones en el porcentaje de alumnas y alumnos en razón del género. Frente a esto, el parlamentario dijo que “estamos muy contentos y esperanzados en que este proyecto avance rápidamente. No existe fundamento pedagógico alguno para mantener la segregación por género”.
En el mismo contexto y argumentando el proyecto, Quintana enfatizó en que la educación que separa a hombres y mujeres no se justifica, explicando que “esto se remonta a 200 años atrás, donde colegios para hombres buscaban formar ciudadanos y los colegios para mujeres buscaban formar dueñas de casa y eso no tiene relación con lo que se vive en la sociedad actual y claramente seguir reproduciendo este modelo patriarcal, termina discriminando a la mujer”. En la misma línea, Quintana, autor del proyecto de ley junto a las senadoras Yasna Provoste y Ximena Órdenes, y el senador Juan Ignacio Latorre, aseguró que lo que está ocurriendo con la segregación hoy en la educación es “una discriminación que no encuentra ningún sustento en la sociedad actual. Los hombres y mujeres deben aprender desde la escuela a relacionarse entre iguales”, aseguró Quintana.
Cédulas de identidad para personas postradas o recluidas Estudian prefactibilidad para transformar Labranza en comuna
La mañana del lunes, una comitiva compuesta por la senadora Carmen Gloria Aravena, el senador José García Ruminot, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, cuatro concejales y tres representantes del Comité Pro Comuna de Labranza, llegaron hasta las oficinas del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry. El objetivo de la reunión consistió en entregar al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, todos los antecedentes recopilados durante 15 años, donde se ha buscado que Labranza se convierta en comuna, sin embargo, y en palabras de José Figueroa, Presidente del Comité Pro comuna de Labranza, nunca se habían aunado tantas fuerzas políticas para conseguir este objetivo. Labranza fue fundada el 11 de febrero de 1909. A sus 109 años, la localidad cuenta con casi 55 mil habitantes, sector que sigue creciendo a pasos agigantados y sigue expandiéndose de norte a sur a 13 kilómetros de la capital de la región de la Araucanía. A la fecha existen 1.500 viviendas aproximadamente en construcción, para ser entregadas en el transcurso del presente año, lo cual significa que el crecimiento demográfico habrá superado a esa fecha los 60 mil habitantes. Cabe señalar que todos los servicios que se encuentran disponibles en la actualidad han hecho un tremendo esfuerzo de la actual administración, sin embargo, dado el crecimiento exponencial siempre es insuficiente. “Esperamos sea una respuesta positiva, entendiendo que hoy se aunaron todos los esfuerzos la oposición y Gobierno para estar juntos trabajando por un proyecto que vas más allá de los partidos políticos, que tiene que ver con el desarrollo de las personas”, Agregó.
A través de la Cámara de Diputados, el parlamentario de Renovación Nacional, René Manuel García, solicitó enviar oficios al señor seremi de Justicia Araucanía Ignacio Malig Meza y al director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación Juan de Dios Fuentes Vega, para que puedan realizar campañas con el objetivo de facilitar la solicitud y entrega de cédulas de identidad a personas que se encuentren postradas o recluidas en recintos penitenciarios.
En este sentido, García puntualizó que “esta gestión se torna imprescindible para aquellas personas que se encuentran inhabilitadas para poder concurrir a este servicio, ya que por razones obvias no lo pueden hacer y sin la cédula de identidad todo se trunca para realizar cualquier trámite.” “También, en el caso de los reclusos, se puede coordinar con Gendarmería y realizar este servicio al interior de los penales”, aseveró García.
Core: “Ley espejo del metro” para las Regiones “Por cada peso para el Metro de la Región Metropolitana, un peso para regiones”, así lo propuso el consejero regional Daniel Sandoval con una nueva ley espejo, así como en su momento fue con el Transantiago, “ahora no podemos seguir permitiendo que todo se lo lleve Santiago en desmedro de los 14 millones de Chile que siguen viviendo y resistiendo en regiones, sobre todo, como La Araucanía donde el transporte aun es un asunto deficitario en la gestión del Estado. El periodista y Core por Temuco y Padre Las Casas sostuvo que esta medida significativa para los santiaguinos, “nos viene a decir que muy pronto nos debemos ir todos a vivir allá, porque aquí el tren al sur aun lo seguimos esperando. Necesitamos invertir y lograr factibilidades de trenes de acercamiento y suburbanos para los ciudadanos de regiones. Sostuvo que es inaceptable que en el Portal San Francisco la gente tenga que quedarse a dormir en Temuco porque en la noche no tiene como regresar a sus hogares, “tenemos aún grandes sectores rurales que no tienen micro y jardines infantiles interculturales donde cada vez hay menos niños ingresando a la educación pre-escolar porque no tienen como llegar al jardín, todo esto en contraste con Santiago que en un par de años más, tendrán cobertura de metro casi en las puertas de los hogares”. Daniel Sandoval agregó además que el mensaje presidencial no hizo alusión alguna al proceso y reforma descentralizadora que requiere el Estado y sus regiones respecto a las profundas transformaciones en la Ley Orgánica de Municipalidades, a la reforma de Gobiernos Regionales y el proyecto de Ley de Rentas Regionales para que las empresas tributen en los territorios y no en Santiago.
.
4
GESTIÓN CÍVICA
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
“La Araucanía necesita más recursos, el FNDR 2018 está sobre-demandado en proyectos de inversión con RS, con mensaje y otros en carpeta para ser ingresados”, dijo Sandoval.
Fondo Regional (FNDR) tienen prioridad para agua, caminos, salud y educación
“Priorizamos el agua para consumo humano, luego nos hacemos cargo de los caudales ecológicos, más allá de cómo se calcule y quién”, dijo la senadora Carmen Gloria Aravena.
Presidenta de Comisión de Agricultura del Senado se define:
Consejero lamenta entrega de 670 millones para la PDI
“El agua es un derecho humano” “C Proyecto de ley se encuentra en segundo trámite constitucional, a la espera de las indicaciones del Ejecutivo que ya ha anunciado intentará mantener el vigente derecho de propiedad privada sobre el agua.
L
a presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, Carmen Gloria Aravena, relevó el “consenso” que existiría entre los actuales integrantes de la instancia en torno a entender “la importancia del recurso agua en Chile, más allá del uso económico”. En su opinión esto permite ir avanzando en la mirada del agua “en términos de consumo humano, agua potable y, por otro lado, de paisaje, que también es importante se tome en cuenta en la nueva ley”. La parlamentaria de Evópoli presidió la comisión legislativa que, en segundo trámite constitucional, analiza la reforma al Código de Aguas. Luego de ser
.
aprobada en la Cámara de Diputados y en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Alta, hoy está en proceso de análisis en dicha instancia. Luego de conocer las cifras relativas a que las reservas se encuentran en un 50 por ciento en las aguas subterráneas y el manejo “desordenado” de las superficiales, Aravena recalcó que se requiere “normarlo no solo desde el punto de vista del uso y su almacenamiento, sino de su sustentabilidad en el tiempo”. Asimismo, se debe considerar como factor relevante el cambio climático. En su visión, “hay que partir de la base que el agua es un derecho humano. Y no solo el
consumo, también el paisaje que involucra agua, sobre todo para las regiones del sur en que tenemos abundancia de este recurso, que es prioritario”. Es por ello que su postura es “priorizamos el agua para consumo humano, luego nos hacemos cargo de los caudales ecológicos, más allá de cómo se calcule y quién. Dejar sentado que esto es importantísimo que la ley lo contemple. Y un tercer escenario que no es menor, es el productivo”. Sobre este en específico, expresó la parlamentaria su “preocupación respecto del agua que no tenga relación con la especulación. Una persona que quiera producir no debiera demorar más de cinco años con
un bocatoma o con un riego efectivo. Si eso no es así debiera liberar su derecho para que se desarrollen otras actividades productivas y no tener un recurso adquirido que no está usando”. Esto porque el derecho que se entrega es para actividades humanas o productivas, “pero esto tiene un límite”. En estos momentos se está a la espera de las indicaciones que ya ha anunciado el Ejecutivo y que, entre otras otros cambios, intentarán mantener el vigente derecho de propiedad privada sobre el agua. Integran además la comisión Ximena Rincón (DC), Felipe Harboe (PPD), Juan Enrique Castro (ind. RN) y Álvaro Elizalde (PS).
“No podemos seguir desvirtuando el fondo regional para ir a satisfacer necesidades de instituciones centralizadas que dependen del Ministerio del Interior versus las urgencias que tenemos en La Araucanía”, manifestóel periodista y Core.
omo una necesidad d e inversión que debe cubrir Santiago y no con fondos de La Araucanía”, fue uno de los argumentos del voto en contra del consejero regional Daniel Sandoval ante la aprobación de 670 millones de pesos del FNDR destinados a la adquisición de 20 vehículos 4x4 para la PDI con el objetivo de mejorar la labor policial y los tiempos de respuesta para llegar al sitio del suceso. El consejero por Temuco y Padre Las Casas lamentó la aprobación de esta iniciativa comentando que “El FNDR es un fondo limitado de recursos, que debe atender múltiples demandas de los territorios, fondo que tiene prioridad de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) en agua potable rural, proyectos de inversión en educación, salud, alcantarillado, caminos y fomento productivo, el cual no contempla el eje seguridad para Carabineros y PDI ya que esta necesidad le corresponde cubrir al Ministerio del Interior”,
recalcó. Agregó Daniel Sandoval que “La Araucanía necesita más recursos, el FNDR 2018 está sobre-demandado en proyectos de inversión con RS, con mensaje y otros en carpeta para ser ingresados, proyectos para las 32 comunas de La Araucanía, donde debemos tener presente que es uno de los pocos instrumentos descentralizados que nos permite con autonomía definir nuestras prioridades”. Sin embargo, sostuvo que “sabemos que es necesaria la seguridad y con urgencia seguir fortaleciendo la tarea de ambas policías para combatir de mejor manera la delincuencia, pero en este caso de la PDI, en el gobierno anterior alguien no hizo su pega para que esta necesidad de vehículos tuviera la cobertura financiera con la ley de presupuestos 2018 del Ministerio del Interior y no con el FNDR que es para agua, caminos y otras necesidades, lo que terminó, lamentablemente, con la prioridad política del actual gobierno de solicitar este financiamiento al Consejo Regional”.
GESTIÓN PÚBLICA
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
5
Lanzan Enela, “La Araucanía Es Chile”
L
a décimo sexta versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, “Enela, La Araucanía es Chile”, se realizará el próximo jueves 28 de junio en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco, con la participación de destacados expositores del país y la región, más una expositora colombiana. Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social; Carlos Gajardo, abogado y ex fiscal; José Miguel García, vicepresidente Fundación AraucaníAprende; Gloria de la Fuente, directora ejecutiva de Fundación Chile 21; y el Presidente Sebastián Piñera, son algunos de ellos. “La invitación de este año es a revelar la causa de La Araucanía como un asunto país, y con esta mirada, tratar ejes temáticos estratégicos para un desarrollo más inclusivo en la región y en todo Chile”, dijo el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt, en el marco del lanzamiento de Enela 2018, La Araucanía es Chile, realizado el pasado 29 de mayo, ocasión en la que junto a socios colaboradores, autoridades regionales y directivos de Corparaucanía, se presentaron los contenidos, expositores y programa del encuentro. Schmidt agregó que “A partir de la priorización que el gobierno ha hecho de la situación de La Araucanía -al in-
A
nte la presencia de unos 100 dirigentes y vecinos de diversos puntos de La Araucanía, contando con la asistencia de alcaldes, concejales y consejeros regionales, el intendente Luis Mayol encabezó una sencilla ceremonia, a través de la cual se procedió a la firma de 11 mensajes para ser ingresados al Consejo Regional, los cuales en su conjunto suman un total de 2 mil 213 millones de pesos. Recursos para la construcción de proyectos de electrificación rural para las comunas de Lautaro, Loncoche y Pitrufquén; la habilitación de una biblioteca municipal, un terminal de buses, material de rescate para bomberos y un bus municipal para Teodoro Schmidt; y la construcción de baños, camarines y graderías para la cancha 2 del estadio de Villarrica fueron firmados, montos que corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y al Fondo de Convergencia de la Provincia de Cautín a cargo del Gobierno
Augusto Robert, gerente Asuntos Públicos y Sostenibilidad, CMPC Celulosa; Daniel Schmidt, presidente de Corparaucanía; Daniela Basaure, coordinadora Eventos Corporativos, División Marketing y Clientes, Banco de Chile; y Gonzalo Verdugo, director regional Universidad Mayor, Sede Temuco.
cluirla entre los cinco grandes acuerdos nacionales- y del convencimiento en la sociedad chilena de la necesidad de abordar nuestras demandas como región, es que hoy existe la oportunidad de avanzar en históricos temas pendientes, que significarán también un progreso para todo el país”. Y es que Chile vive también un momento de profundas definiciones. Los consensos que por años rigieron las bases de la construcción del país, de la mano de grandes bloques sociopolíticos, ya no son suficientes o sufren fuertes cuestionamientos y transformaciones. En este sentido, el presidente de Corpa-
raucanía expresó que “Esta coyuntura requiere de un Estado más moderno y políticas públicas de calidad, validadas transversalmente. Por otra parte –destacó- a las empresas les corresponde colaborar con las instituciones del Estado y la sociedad civil para crear un mundo mejor para todos, donde la innovación y la productividad son las palancas del progreso”. Es por ello que junto a los paneles donde se reflexionará acerca del devenir sociopolítico de La Araucanía y del país, y la conferencia de honor del Presidente Sebastián Piñera, también se ha contemplado un bloque sobre el nuevo rol
de las empresas, los desafíos sociales y tecnológicos a los cuales se enfrenta, a través de la experiencia y visión de diversos referentes. La invitación a inscribirse está abierta a empresarios, dirigentes sindicales, gremios, autoridades de gobierno, parlamentarios, académicos, estudiantes y la comunidad regional en general.
Programa 2018 Enela, La Araucanía es Chile, contará con cuatro paneles y una conferencia de honor. En el panel de apertura De los Diagnósticos a las Soluciones, expon-
Intendente Luis Mayol firmó mensajes por 2 mil 213 millones para 5 comunas Los recursos irán destinados a la habilitación de diversas iniciativas de infraestructura social, así como la construcción de proyectos de electrificación rural, lo que deberá ser aprobado por acuerdo de Consejo Regional.
Dirigentes y vecinos de diversos puntos de La Araucanía, contando con la asistencia de alcaldes, concejales y consejeros regionales, acompañaron al intendente en la firma del mensaje.
Regional de La Araucanía. En la oportunidad, el intendente Luis Mayol se refirió a la priorización de los recursos en estos proyectos, buscando nivelar la situación de alta precariedad que aún viven miles de familias en La Araucanía. “Esto está dentro de los objetivos que nos hemos fijado como gobierno, por las instrucciones que nos ha dado el presidente Piñera, de focalizarlos donde más se necesita. Y es así como con el Consejo Regional hemos trabajado de manera muy unida”. Mayol dijo que uno de los objetivos de este gobierno, “es mejorar el acceso a la electricidad, al agua y a la conecti-
drán: Claudio Muñoz, presidente de Icare; Bernardo Larraín, presidente de Sofofa; Luis Mayol, intendente regional de La Araucanía; y Daniel Schmidt, presidente de Corparaucanía. El panel Mejor Estado, Empresas e Instituciones estará compuesto por: Gloria de la Fuente, directora ejecutiva Fundación Chile 21; Julián Ugarte, director ejecutivo de Socialab; y Carlos Gajardo, abogado y ex fiscal. La Araucanía es Chile, es el panel que le dio el título a la convocatoria de la versión de este año de Enela. En él expondrán: María Emilia Correa, co fundadora Sistema B y coordinadora academia B, Colombia; Alfonso Swett, presidente CPC; José Miguel García, vicepresidente Fundación AraucaníAprende; y Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social. Nueva Empresa y Futuro se denomina el panel en el que participarán Jorge Reinao, presidente Cooperativa Rewe; Holger Paulmann, presidente Sky Airlines; Juan Pablo Larenas, co fundador y director ejecutivo Sistema B Internacional; y Pelayo Covarrubias, presidente País Digital. Por último, la intervención del Presidente Sebastián Piñera está contemplada en formato de Conferencia de Honor.
vidad. No es posible que aún haya chilenos que vivan sin electricidad, sin agua potable, y que para llegar a sus casas tengan que circular por caminos de barro. Es por esto que los recursos que tenemos, que son escasos, los estamos priorizando en las personas que tienen mayor necesidad en nuestra región”, señaló. Por su parte, la presidenta del consejo regional, Jacqueline Romero, destacó la relevancia que este tipo de proyectos tiene para nuestra región. “Esperamos, y no tengo ninguna duda, que junto a los consejeros regionales vamos a respaldar el 100% de estas iniciativas, sobre todo en el tema de electrificación, donde ya prácticamente la región está completa, pero hay muchos sectores que han ido creciendo, y que hoy están sin electrificación, tema muy relevante porque para avanzar en proyectos de agua potable rural, que es otra de las demandas fuertes, se necesita contar antes con energía para ello”, concluyó Romero.
.
6
ENTREVISTAS
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Domingo Namuncura, ex director nacional de la Conadi
“Las tierras indígenas no pueden ser objeto de ninguna forma de enajenación”
Obras se extenderán por quince días y contemplan 300 horas en una inversión de 20 millones de pesos. Este sábado (02 de junio) se recibirán en el Parque Estadio Germán Becker, los neumáticos fuera de uso que los vecinos de Temuco no tengan donde botar.
D
omingo Namuncura no es un desconocido en la materia. Como ex director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, entre los años 1997 y 1998, sabe y conoce la materia. Por ello le preguntamos durante una visita realizada a Temuco hace algunos días, por los anuncios del intendente Luis Mayol, para enajenar tierras indígenas. Eso fue el 20 de agosto, cuando fue entrevistado en el cuerpo de reportajes de el Mercurio. Es que en esa fecha, Luis Mayol fue entrevistado por el Mercurio donde –entre otras materias- expuso que estudia un posible cambio en la ley para que las comunidades puedan arrendar, entregar en comodato o vender sus tierras, porque –según el argumento utilizado- como estas tierras no se pueden enajenar, los agricultores mapuches no pueden solicitar ningún crédito para sus trabajos en las tierras. Incluso, expuso que con esta nueva posibilidad, los agricultores indígenas podrían prepararse en mejor forma para entrara en la producción frutícola, con un panorama exportador interesante, nueva veta que estaría en condiciones de sustituir la alicaída producción
vimiento de derechos humanos y contribuyó a fundar el Servicio Paz y Justicia de Chile (Serpaj), entidad que se sumó a otro movimiento internacional denominado No Violencia Activa, que presidió el Premio Nobel de la Paz 1980 Adolfo Pérez Esquivel. Namuncura – “pie de piedra” en mapuzungun- tiene otro distintivo que luce con simulado orgullo: fue el primer diplomático mapuche, luegomque la Presidenta Michelle Bachelet lo nombrara como embajador de Chile en Guatemala entre 2014-2018. En la actualidad, es candidato a la vicepresidencia nacional indígena del Partido Por la Democracia, PPD.
agrícola y ganadera. versidad Católica de esa ciudad. “El intendente recurre a un antiguo argumento del sector conservador de Chile, para indicar que "el sector mapuche -no habla de pueblo mapuche- está mucho más rezagado y necesita más apoyo". Domingo Namuncura nació en Valparaíso el 1 de junio de 1952, se tituló en Trabajo Social por la Uni-
Durante la década de 1980, cuan do aún estaba la dictadura de Augusto Pinochet, fue parte del mo-
¿Usted cómo evalúa la posibilidad de modificar la ley para que los propietarios de tierras mapuches puedan vendar, arrendar o entregar en comodato las tierras? -En un medio de prensa, el domingo 20 de mayo, el intendente de la Araucanía, señor Luis Mayol expresa su disposición "para buscar una forma de solución" para modificar la Ley Indígena 19.253 en relación con los derechos de pro-
tección de las tierras indígenas comunitarias, las que por Ley hoy en Chile no pueden ser objeto de ninguna forma de enajenación, como ocurría hasta hace unos años, especialmente luego de la dictación del Decreto militar 2568, mediante el cual y en forma abusiva, las tierras indígenas fueron usurpadas en gran medida. Como resultado del Pacto de Nueva Imperial de 1989, tales tierras y todas las que sean transferidas al pueblo mapuche están totalmente protegidas.
La autoridad regional ha señalado que los mapuches no pueden hacer producir sus tierras porque nop tienen acceso al capital de trabajo que entrega la banca… -El intendente recurre a un antiguo argumento del sector conservador de Chile, para indicar que "el sector mapuche -no habla de pueblo mapuche- está mucho más rezagado y necesita más apoyo", comparando su situación con la de empresas e industrias agrícolas y forestales de la región. El intendente pareciera no tener presente que el "rezago" del pueblo mapuche en lo económico tiene raíces
Quintana y rechazo al proyecto en el Senado para que colegios sean mixtos:
“La derecha votó por mantener la discriminación por género”
E
l parlamentario de La Araucanía lamentó el no poder seguir avanzando con la moción “por la negativa de los parlamentarios oficialistas y del gobierno que entregó instrucciones para ponerle freno de mano”. Sin embargo, el senador aseguró que buscará la forma de reponer el proyecto. “La verdad, aquí hubo una derecha que optó por el estatu quo, por mantener la segregación, por no avanzar en este proyecto que buscaba justamente calidad”. Fueron las primeras impresiones del senador de La Araucanía, Jaime Quintana (PPD), tras la votación en general en Sala del proyecto de Ley que buscaba que todos los establecimientos educacionales con financiamiento público sean de carácter mixto, eliminando de esta forma, las discriminación y segregación por género. La moción presentada por el senador
.
Quintana recibió un primer respaldo en la Comisión de Educación del Senado, contrario a lo que ocurriría en Sala, donde 20 votos en contra, 15 a favor y 1 abstención, le darían un portazo a la educación mixta en colegios públicos que aún mantienen una estructura de hace más de 200 años. “Nuestro proyecto permite romper el paradigma sexista en la educación. No hay motivos pedagógicos para mantener una discriminación que nace hace más de 200 años en un contexto cultural completamente distinto al actual”, explicó Quintana. En la misma línea, el senador explicó que “en el siglo XIX, los colegios para hombres buscaban formar ciudadanos y los colegios para mujeres buscaban formar dueñas de casa y eso no tiene relación con lo que se vive en la sociedad actual y claramente seguir reproduciendo este modelo patriarcal, termina discriminando a la mujer”.
avanzar por la negativa de la derecha y del gobierno que hoy día vino a monitorear y a dar instrucciones de no avanzar en una dirección que solo buscaba mejorar la calidad”.
Colegios transformados a mixtos
“No hay motivos pedagógicos para mantener una discriminación que nace hace más de 200 años”. Por otra parte, el congresista lamentó que el proyecto de ley no haya podido continuar su camino, manifestando que “la derecha votó por mantener la discriminación por género”, agregando que “este era un proyecto sencillo, un primer paso y no se pudo
Asimismo, en la discusión, el parlamentario de La Araucanía hizo referencia a algunos establecimientos educacionales que ha hecho el traspaso de femeninos o masculinos a mixtos y los buenos resultados que ha traído consigo el cambio. En Providencia (Colegio Arturo Alessandri Palma), en Santiago y en muchos otros colegios que han logrado transformarse, los resultados han sido satisfactorios; ha aumentado la matrícula, ha aumentado la participación de jóvenes en talleres, en actividades extraprogramáticas, ha mejo-
en la injusta relación con el Estado, en una suma histórica de abusos y en la incapacidad del Estado de apostar a un desarrollo sustentable que tenga a la economía indígena como un factor de desarrollo, tal como si lo tienen naciones avanzadas como Canadá y Nueva Zelanda respecto de sus pueblos originarios.
¿Qué normas legales debieran modificarse para alcanzar los objetivos propuestos por Luis Mayol? -Hay un segundo factor que el señor intendente omite es que hoy están vigentes en Chile las normas del Convenio 169, Ley de la República, que obligan al Estado ante cualquier tema que afecte derechos indígenas y que antes siquiera de proceder, cualquier modificación a la Ley Indígena 19.253 deberá ser consultada a todos los Pueblos Indígenas del país. En consecuencia, lo prudente es tomar en cuenta esas disposiciones y en cualquier caso, propiciar un plan de desarrollo económico que tenga como eje la sustentabilidad del medio ambiente y el valor que en ello tienen las comunidades indígenas.
rado la convivencia escolar, ha disminuido el bullying, ha disminuido incluso la tasa de accidentabilidad, por lo tanto, eso es calidad, eso es impactar positivamente en la sala de clase, que era lo que buscaba este proyecto”, dijo el senador Jaime Quintana.
Reponer el proyecto Tras la discusión generada y el rechazo del proyecto, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, señaló que “no bajaremos los brazos” y anunció que “junto con los senadores que presentamos la moción y todos los que se quieran sumar, vamos a buscar la manera de reponer este proyecto”, dijo Quintana, pese al impedimento que existe de presentar la misma moción durante un año, tras este rechazo por parte del oficialismo. “Vamos a buscar la manera de, tal vez haciendo pequeñas modificaciones, insistir dentro de los próximos días, porque Chile se merece que se de este debate hasta que logremos avanzar hacia una educación no sexista”, enfatizó Quintana.
ENTREVISTA
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
7
Con campañas, debates y vocales de mesa:
Promueven la formación ciudadana en liceo de Vilcún La baja participación de los jóvenes en los procesos eleccionarios revela la necesidad de educar tempranamente en materia cívica. Gracias al PACE, el Complejo La Granja lo está siendo, pero desde la innovación.
El doctor Juan Manuel Fierro, en sus tiempos de vicerrector académico de la Universidad de La Frontera.
Doctor Juan Manuel Fierro, candidato a rector UFRO
“Sea cual fuese el resultado, Esta Universidad ya no será la misma” El académico está optimista de lo que suceda hoy en esta segunda vuelta y asegura contar con un 62 por ciento de los votos. De lo que se trata, dice, es desarrollar una gestión mucho más cercana a la gente y terminar con una autoridad unipersonal. Texto y foto de Guillermo Chávez
“F
uimos cuatro candidatos que competíamos con una alta madurez y compromiso por nuestra Universidad de La Frontera. Hoy sólo vamos dos a la segunda vuelta, pero sea cual fuese el resultado aquí la única que gana es la Universidad”. Con ese espíritu de compromiso enfrenta hoy el proceso electoral para alcanzar la rectoría de esa casa de estudios superiores el actual decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Ufro, doctor Juan Manuel Fierro, quien mide fuerzas con el doctor Eduardo Hebel, que en la primera vuelta obtuvo un 38,86 por ciento de los votos, en tanto Fierro obtenía un 30.65 por diento. A una semana de aquel escrutinio, el doctor Fierro ve hoy un panorama muy auspicioso. “Estamos optimistas porque más del 62 por ciento de los colegas que votaron en la primera vuelta manifestaron que quieren cambios, y eso está expresado en la votación del doctor Mariano del Sol y del profesor Rodolfo Pihan, sumado a los votos que me apoyan. “Eso significa que un número importante de colegas, hombres y mujeres dentro del padrón que hoy pueden votar, se manifiestan por una nueva visión y un modo distinto de gestionar la Universidad”.
-Sabido es que este proceso
electoral se desarrolla en un clima de conflictos al interior de la Ufro, ¿qué soluciones ofrece en su plan de trabajo como futuro rector?
“Hay un tema que la Universidad debe asumir, que es de nivel global, de país y que desafía a las universidades, como por ejemplo el movimiento feminista o el tema de equidad de género en relación a una convivencia mucho más equitativa con las mujeres que me parece muy pertinente. Yo respaldo ese movimiento y no le veo un mayor nivel de conflictividad al interior de la Universidad”.
-Pero hay un tema que toca directamente a la Universidad y que tiene relación con las denuncias de acoso sexual por parte de algunos académicos. De hecho, circula una lista con nombres y apellidos.
“Mira, no solamente sucede en esta Universidad, sino en distintas organizaciones. Las instituciones debemos adecuarnos para ese tipo de realidades y darles plena garantía a las personas que sufren estas agresiones como también a las personas que en algún momento determinado pudieran ser sindicados como eventuales agresores. Creo que se está trabajando con las autoridades actuales de la Universidad en donde se van a generar acuerdos muy interesantes para el cambio cultural de esta casa de estudios y para su desarrollo en ese plano”.
Debo agregar que esta semana participé -como candidato- en una comisión de trabajo en donde se avanzó bastante en ese orden”.
Ganamos todos -Se ve bastante optimista en estos momentos… “¿Por qué no habría de estarlo?”
-…El tema es ¿cómo está preparado para enfrentar un resultado adverso?
“Por el mismo motivo… esta Universidad no va a ser la misma después de esta elección, independientemente de quién gane. Si no gano esta vez, creo que igual hemos avanzado mucho porque se acaba el hecho de tener que convivir con una autoridad unipersonal, sin ningún contrapeso y con el miedo de que la gente quiera participar en la diversidad. Participamos cuatro candidatos con un punto de madurez importante y eso ya no tiene modo de retorno, la gente va a ir tomando decisiones sobre la base de los intereses realmente universitarios y creo que eso es muy constructivo pues con esto ganamos todos, de manera que no es tan relevante el tema del resultado. El que gane tiene que asumir la responsabilidad de lo que significa ganar”.
-A ese optimismo con el que enfrenta esta segunda vuelta, ¿ha agregado nuevas pro-
puestas a su plan de trabajo?
“Yo pido que por favor se dirijan a la página web de nuestra candidatura porque allí encontrarán un programa desplegado de cuarenta páginas, donde están todos los ejes temáticos en que nosotros nos hemos comprometido como equipo de gestión de candidatura. Proponemos una gestión mucho más cercana a la gente, con una gran capacidad de escuchar, de tomar decisiones sobre principios académicos, con un gran trabajo para una dimensión más equitativa, con un gran proceso de ir responsabilizando a las unidades académicas de sus propias gestiones, minimizando la discrecionalidad en la toma de decisiones. “Todo eso se encuentra desplegado en nuestra página, un trabajo que busca relacionarse adecuadamente con las entidades del entorno y con el entorno regional, con el Gobierno Regional, con el Consejo Regional de Desarrollo, con los medianos y grandes productores, con los empresarios, con el mundo mapuche que tanto necesita de la Universidad; con las funciones importantes de la región, como son las áreas de Educación, Salud… ahí está todo nuestro programa que se puede encontrar en la dirección www. juanmanuelfierrorector.cl “Hay una dimensión de mucho optimismo para caminar hacia un nuevo modo de sentir, de vivir y de gestionar esta Universidad tan importante para la región…”.
“F
ue una gran oportunidad para entender el sistema democrático y saber cómo participar de futuras elecciones con conciencia y bien informados, ya que pudimos debatir y capacitarnos en lo que significa ser ciudadanos responsables”, dijo Víctor Valenzuela, estudiante de del Complejo Educacional la Granja de Vilcún, quien fue uno de los participantes del proyecto educativo “Involúcrate, porque tu voto también cuenta”. Esta innovadora iniciativa es implementada por el Programa PACE Mineduc, que ejecuta la Universidad Católica de Temuco, y en ella los estudiantes realizaron un proceso eleccionario con todas las de la ley: inscripción de candidatos, campañas comunicacionales para difundir sus propuestas, debates de las listas en competencia y capacitación de vocales de mesa, además de usar material oficial, como votos reales, urnas y cabinas secretas de votación. La baja participación de los jóvenes en las elecciones, además de una reciente encuesta que revela que gran parte de los estudiantes apoyaría una dictadura, son aspectos que dan cuenta de la necesidad de educar en materia cívica. De esta forma, a través de esta actividad se mostró a los jóvenes la importancia de participar de manera informada, con el fin de aportar en la construcción de un mejor liceo, ciudad y país. Sobre esto, Muriel Galaz, presidenta electa del Centro de Alumnos, expresó que “fue una nueva experiencia que ojalá se siga repitiendo, ya que aprendimos bastante. El año pasado los compañeros sólo pasaron por las salas con sus propuestas, pero esta vez pudimos debatir, capacitarnos y congregarnos
para conocer en profundidad las visiones y propuestas de los postulantes. Ya sabemos cómo enfrentar una elección informados y conscientes cuando seamos mayores de edad y tengamos que votar en alguna elección de un cargo público”. Miryam Molina, directora Complejo Educacional La Granja de Vilcún, valoró el trabajo colaborativo realizado con la universidad, así como “la madurez con que nuestros estudiantes se tomaron este año las votaciones, dado el potente fortalecimiento que brindó el proyecto”. Educación 2020 también acompaña al establecimiento en la implementación de estrategias pedagógicas. Al respecto, el asesor educativo de la fundación, Juan Pablo Sakamoto, manifestó que “iniciativas como éstas promueven un aprendizaje que tiene un real sentido para las comunidades educativas. Debemos fomentar la participación de los estudiantes, promover liderazgos, hacerlos protagonistas de su aprendizaje, desarrollar pensamiento crítico. Y todo esto exige de nuevas formas de enseñar, que desafíen y sean innovadoras, como la impulsada por el PACE”. Los proyectos participativos han sido una iniciativa que se ha desarrollado desde el inicio del Programa PACE. Rodrigo del Valle, director general de Inclusión y Acompañamiento de la UC Temuco, señaló que “a los liceos les han dado muy buenos resultados, lo que se ha evidenciado en el fortalecimiento de las comunidades educativas al construir participativamente una idea y poder llevarla a la realidad, lo que tiene profunda relación con el sentido de nuestro Programa”.
Los estudiantes realizaron un proceso eleccionario con todas las de la ley: inscripción de candidatos, campañas comunicacionales, debates de las listas en competencia y capacitación de vocales de mesa.
.
8
EDITORIAL
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
El sueño de Tiempo21
N
os hallamos en un panorama medial regido por la irrupción de los nuevos formatos digitales fruto de la revolución tecnológica. Desde hace unos pocos años, han surgido nuevas formas de conocimiento que han modificado la interacción social. La prensa digital, aquella que se transmite exclusivamente en la Red, ha desplazado a la impresa clásica en los hábitos de consumo gracias a su nuevo lenguaje instantáneo y potencialmente audiovisual. Con el presente artículo pretendemos analizar el grado de participación de la prensa escrita, en especial
los medios en Internet, porque las fuentes de financiamiento son cada día más escasas, porque también en la red www se han generado mecanismos que resultan más atrayentes para el público, especialmente el joven, de la mano de los teléfonos inteligentes. Para el tamaño de nuestra empresa –pequeña- creemos que hemos cumplido un rol y por ello hemos logrado sobrevivir estos diez años y así como recurrimos a nuestra propia Constitución que establece como uno de los derechos y deberes constitucionales de las personas “la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier único medio”. Y así
diciones sociales, políticas y culturales que aseguran la expresión de la diversidad en nuestro país y región. John Carlin, ese gran reportero y escritor inglés (Londres, 1956) ha sido corresponsal en México, El Salvador o Suráfrica para la BBC, The Times o The Independent, dijo hace nueve años que “En este tiempo ha descubierto que lo importante para un periodista es la honestidad y la integridad. La objetividad es un cuento chino, un signo de arrogancia. No es posible para los seres humanos, es un atributo divino o propio de un robot". A la distancia, hacemos nuestras sus palabras, porque a propósito no he querido recurrir a la objetividad, porque para nosotros es subjetiva. Pero defendemos con vigor y pasión nuestra modesta pero muy fuerte honestidad, como única vía para ser más creíble en una sociedad tan compleja como la nuestra, pero llena de virtudes y desconfianzas.
C
Este semanario, el próximo mes de diciembre cumplirá diez años. Para muchos puede ser poco. Para nosotros es satisfactorio, porque nos hemos mantenido pese a los agoreros que indicaban una muerte súbita en cualquier momento. Pero la realidad regional nos ha llevado a redoblar nuestros esfuerzos para mantener una opinión de aprobación o crítica acerca de lo que nos sucede en esta Araucanía. del periódico, en la socialización de los temas del entorno de su audiencia.
P
or tratarse de una revisión histórica (no basada en hipótesis-deducciones), partimos desde la comunicación masiva para focalizarlo en los diarios impresos, quienes en la trayectoria de la prensa se le reconocen un grado de profundidad que nos permita esclarecer el estado de las emociones y realidades de sus entornos. Con objetivo de acercarnos a la realidad actual, efectuamos semana a semana un esfuerzo gigantesco para mantener este medio y nadar contra la corriente digital. No es que estemos en contra de esta poderosa herramienta fruto de la tecnología. Por el contrario. Nuestro objetivo es ser un puente entre los diarios y medios de comunicación virtuales –donde Tiempo21 tiene también su sitio- con la credibilidad que aun arroja los medios en papel, que en esta región sigue gozando del interés de los lectores.
L
a tarea que nos impusimos en 2008, la calificaron como un suicidio para este emprendimiento. La caída de los diarios, revistas y periódicos impresos es una realidad. Aun más. También lo es para la televisión, de cuya crisis nos estamos informando día a día. Pero también lo es para
.
también, en el ejercicio del periodismo, señala que “la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, constituyen un derecho fundamental de todas las personas (…) [como también] el derecho a ser informadas sobre los hechos de interés general”. Eso dice la Constitución, pero otra cosa es lo que hacen los gobiernos que en el caso de nuestro país, queda claramente establecido que esta función parece ser única para los grandes consorcios periodísticos mientras que las regiones quedan sujeta a la buena voluntad de algunos servicios, que a través de pequeños gestos, hacen un saludo con un pequeño avisaje como una atención casi personal. También están los otros, que con la amenaza de no disponer de recursos para este fin, dejan caer solapadamente que todo depende del trato editorial. Esa es la realidad, mientras vemos pasar los grandes contratos para aquellos que son afines a su acción y compromiso político.
E
n esta perspectiva la libertad de prensa en nuestra sociedad es valorada y considerada indispensable para la formación de la ciudadanía y el progreso de la democracia. Y con ello, el ejercicio del pluralismo es reconocido como un pilar fundamental que favorece y promueve las con-
on ello no queremos caer en los fastidiosos conceptos acerca del rol personal y su impacto, propio de los discursos empalagosos. Pero tratamos de hacer un trabajo al límite de nuestras energías, con muchos errores pero también aciertos en el blanco en la realidad nuestra, igual que muchos medios. Pero nos dejan en la orfandad publicitaria como si los medios regionales, provinciales y comunales, no consumen tinta, papel, internet, recursos logísticos y económicos para la sobrevivencia de quienes aquí laboran. Disculpen el recurso. En 1963, el pastor Martin Luther King dijo al mundo y a la historia “Tengo un sueño”. Nosotros también. También queremos justicia y equidad; a veces sentimos dolor cuando algunos conocidos, otros que dicen ser nuestros amigos, nos arrinconan en la sombría zona del desconocimiento. No importa, pero recordamos a ese brillante y sabio pastor negro, con su épica frase “No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio”.
C
omo argumentos para nuestro quehacer, sacamos adelante esta pequeña empresa, con honestidad y compromiso. Sabemos que nos faltan elementos para mantener una pauta que la región requiere. Sí, es cierto. Pero en lo poco que hacemos está toda nuestra voluntad al servicio de los lectores y seguramente, ese pequeño esfuerzo nos ha mantenido en pie en estos diez años. “No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de marchar siempre hacia el frente. No podemos volver atrás” (…) Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño”, señaló el pastor Bautista en la histórica marcha del pueblo afroamericano de Washington de 1963 y hacemos nuestras sus palabras. Es posible que algún día, otros en nuestro lugar, escriban una columna para celebrar otras décadas de la existencia de Tiempo21. Pese a todo.
Reflexiones Cristianas
Las reglas de la vida
Alégrense y gócense las naciones, porque juzgarás los pueblos con equidad y pastorearás las naciones en la tierra. Sal. 67:4.
¿Q
uién no quiere ser próspero? Las personas hacen cualquier cosa on tal de encontrar la prosperidad. El ser humano recorre todos los caminos para encontrarla. En el salmo de hoy nos encontramos con un pueblo próspero y feliz, que se alegra y alaba el nombre de Dios por las bendiciones recibidas. ¿Por qué el Señor le concedió a aquel pueblo lo que todos buscan y no encuentran? La respuesta es: Aquel pueblo aceptó a Dios como Juez y como Guía. Imagina un partido de fútbol, sin reglas y sin juez. Las personas entran en el campo para disputar una pelota. No hay reglas, tiempo, posición adelantada, falta, ni tiro libre. El juego comenzaría pero nunca acabaría. A medida que el tiempo pasase, los jugadores quedarían cansados, irían saliendo uno a uno, pero ¿quién ganaría el juego? ¿A dónde llegaríamos? ¿Qué sentido tendría todo aquello? La vida es más seria que un partido y, sin embargo, hay gente que quiere entrar en ella sin reglas y sin juez. Corre de un lado al otro, trabaja, lucha, se esfuerza, despierta de mañana, se acuesta a la noche, y a medida que el tiempo pasa, uno a uno van saliendo del escenario. Puede ser que hayan hecho una “jugada extraordinaria”, pero ¿qué sentido tuvo todo aquello? El salmo de hoy presenta a un pueblo feliz porque aceptó las reglas de la vida y aceptó también al juez. No hay otro modo de ser feliz. No es fácil dejarse guiar. El ser humano natural quiere encontrar “su propio” camino, vivir de la manera que cree, sin rendirle cuentas a nadie. Confunde las cosas, llama a eso libertad, se hiere a sí mismo, se frustra, y cuando se da cuenta que tomó el camino equivocado, ya es tarde. La Palabra de Dios contiene las reglas de la vida. Ignorarlas es insensatez. Negarlas es locura. Medita hoy en tus actitudes con relación a Jesús. Haz de él el centro de tu experiencia, y con Jesús en tu corazón, no temas las circunstancias adversas que la vida puede traerte. “Alégrense y gócense todas las naciones, porque juzgarás los pueblos con equidad, y pastorearás las naciones en la tierra”. Pr. Alejandro Bullón.
DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / PERIODISTA: Héctor Cárcamo M. Impresión: Nelson Goñi / Diseño y Diagramación: Esteban Villablanca Z. REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl / Av. Caupolicán N°654 - Teléfonos: 452 723866 . www.tiempo21.cl
OPINIÓN
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
El compromiso de poner fin a las bolsas plásticas En Alemania, por ejemplo, es habitual ir de compras con un par de bolsas de tela o utilizar una caja de cartón, la cual facilita el mismo supermercado y que posteriormente es llevada al punto limpio para su reciclaje. Pero todo cambio de hábito no es fácil e implica una serie de responsabilidades, tanto de parte del productor como también del consumidor. Iris Wunderlich, Project Manager Smart Energy Concepts Chile. Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal)
C
omo cada año, la organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y este año el tema central es la lucha contra la contaminación producida por el plástico. Chile no está ajeno al tema y tomó cartas en el asunto. El Congreso acaba de despachar la ley que sanciona con multas cada bolsa plástica que sea entregada en el comercio, considerando que se usan 3.400 millones de bolsas plásticas al año a nivel nacional, las cuales necesitan siglos para degradarse. Con esta nueva normativa, nuestro país será el primero en Latinoamérica que prohíbe este tipo de producto. En este proceso es sumamente relevante mejorar la calidad de muchos modelos de bolsas reutilizables, que se venden actualmente, ya que están lejos de ser sustentables y se rompen fácilmente después de pocos usos, sufriendo el mismo destino que las bolsas plásticas. Aun cuando la mayoría de la población está a favor de este cambio, más de alguno se preguntará, ¿cómo me afectará esta ley? ¿Qué pasa si se me olvida llevar una bolsa reutilizable? Más aún, pensarán: qué fácil y cómodo era antes, pero finalmente se adaptarán a la nueva realidad, tal como ha ocurrido en otros países y en las comunas chilenas donde ya es realidad hace bastante tiempo. En Alemania, por ejemplo, es habitual ir de compras con un par de bolsas de tela o utilizar una caja de cartón, la cual facilita el mismo supermercado y que posteriormente es llevada al punto limpio para su reciclaje. Pero todo cambio de hábito no es fácil e implica una serie de responsabilidades, tanto de parte del productor como también del consumidor.
Durante mi último viaje a Alemania con una delegación con cerveceros chilenos, a raíz de una Misión Tecnológica organizado por el Proyecto Smart Energy Concepts de la cámara Chileno-Alemana, tuvimos la posibilidad de visitar varias cervecerías bávaras que todas tenían un punto en común: la naturalidad de asumir el compromiso de ser un productor responsable y sustentable, tanto en cuanto al producto elaborado en base a materias primas regionales como también en cuanto a los envases retornables que se comercializan en un radio de no más de 60 km. El productor en este caso ofrece lo que el consumidor exige y todo amparado en una legislación potente que da el marco de acción. Las leyes en este sentido apoyan la educación del productor y consumidor, y fomentan los cambios de hábito para esta etapa de transición. Sin embargo, es importante entender que la solución a esta problemática es un compromiso de todos.
9
Qué es primero ¿el huevo o la gallina?
Prof. Jorge Aguirre Hrepic, Mayor ® de Carabineros, Consultor en Inseguridad
E
xiste un antiguo adagio que dice; “qué es primero, el huevo o la gallina” y se obtienen siempre dos respuestas al efecto. Algunos dicen el huevo, ya que este contiene al ave en su interior y luego nace. Otros dicen, la gallina, ya que esta pone el huevo. Esta discusión bizantina, presenta una ambigüedad
(drogas y armas), lo demás viene solo. Si bien el garantismo es parte de la reforma procesal penal, pareciera que no hay límites para interpretaciones ni aplicaciones, es decir, hoy por hoy, no sirve para nada el “Olfato policial”, total, cualquiera habla de seguridad, todos opinan, pero no practican. Detener a personas en movimiento no es fácil, y delincuentes profesionales refractarios al trabajo y decididos, menos, especial-
ter e imponer poder sobre otros, es decir para cometer delitos. Me gustaría decir que sirven para defender a la patria, pero eso molesta a quienes precisamente, por formación política, tergiversan las cosas, y su dermis colapsa pensando en el gobierno militar, asociándola a la represión y no a la vida republicana. Las armas no tienen la culpa. Consecuente con lo anterior, las armas son solo una herramienta, que es utilizada por el ser humano, sea mayor o menor de edad e independiente del género. Las motivaciones de su uso o el fin que se persigue, es lo que importa y puede revestir caracteres de delito. En este sentido, el circuito del uso ilegal de las armas, es una realidad, y esta decisión judicial, hoy revertida por otro magistrado, tiende a corregir ante los ojos de
huérfanos a tres hijos. Un Carabinero, en forma voluntaria, abraza con vocación la carrera del orden y patria, de la protección de sus conciudadanos, del bien, de la justicia, se prepara para utilizar en su trabajo un arma de servicio, para cumplir el sagrado deber jurando dar la vida si fuera necesario, en este acto el Cabo Galindo cumplió a cabalidad. No obstante, surge la pregunta primitiva, sobre el huevo y la gallina, que es primero, que hubiese pasado si el Cabo Galindo, llega y dispara y lesiona o mata a uno de los delincuentes que se están disparando, de seguro que ya estaría formalizado y dando explicaciones a fojas mil, seria escarnio de hordas de las redes sociales, quienes con todo tipo de epítetos pedirían su cabeza. Sin duda nadie lo defendería.
No obstante, surge la pregunta primitiva, sobre el huevo y la gallina, que es primero, que hubiese pasado si el Cabo Galindo, llega y dispara y lesiona o mata a uno de los delincuentes que se están disparando, de seguro que ya estaría formalizado y dando explicaciones a fojas mil, seria escarnio de hordas de las redes sociales, quienes con todo tipo de epítetos pedirían su cabeza. supina, sin embargo, es muy propio de nuestra sociedad, vivir en un ámbito de complejas y simples ambigüedades o doble estándar, donde las lecturas de los textos tienen diversas interpretaciones. Un claro ejemplo se vivió la semana pasada, donde un juez de la República en la instancia de Garantía y en cumplimiento de ese rol, haciendo uso de sus atribuciones interpretó la norma jurídica y en un control de legalidad de la detención, dejó en libertad a dos personas con un amplio prontuario policial y antecedentes penales previos, relacionados con tráfico de drogas y tráfico de armas, entre otros. Hay delitos más graves que otros, sin embargo, cuando se fusionan “Drugfire”
mente si amparados por la noche, en vehículos con vidrios oscuros y en despoblado, andan haciendo de las suyas. El juez, al día siguiente, en su estrado, lejano de los chistes del humorista “Bombo Fica”, procedió a otorgarles la preciada libertad, decretando ilegal la detención porque una infracción al tránsito no permitiría un registro de vehículos, aun cuando se porte ilegalmente armas de fuego y municiones. Para qué sirven las armas? Las armas, sirven para defenderse, atacar, deporte, colección, cazar, y están regidas por una ley especial denominada de Control de Armas y explosivos. Sin embargo, también las armas sirven para amedrentar, amenazar, some-
la ciudadanía un hecho a todas luces inentendible, aunque haya sido ajustado a derecho. En la praxis, desconociéndose el origen de muchas armas, se realizan a falta de polígonos, sendas prácticas de tiro, en determinadas calles y poblaciones de Chile, donde algunos quieren imponer su fuerza y poder, sobre otros, por la vía violenta. Es así, que el día de hoy, en la comuna de La Pintana, ante un intercambio de disparos entre supuestas bandas criminales rivales, y ante la llegada de personal de Carabineros, estos dispararon en su contra, hiriendo de muerte al Cabo 1ro. Oscar Galindo Saravia (QEPD), en su cabeza, convirtiéndose en el mártir número 1208, y dejando una viuda institucional y
Hoy por hoy, se le transfiere al carabinero operativo de la calle la sanción social del fraude por todos enterados, pero no bien conocido en su real dimensión. Sin embargo, estoicamente siguen cumpliendo con su labor, solos, ya que sus socios en la aplicación de justicia, no siempre entienden y comprenden la dificultad operativa, la reacción artera del delincuente, los niveles de violencia existentes en la sociedad, por eso en función del huevo y la gallina, me permito un chilenismo “Putas que echo de menos a los antiguos jueces del crimen”… abogados fogueados al rigor de la practica penal, su criterio inigualable y su incansable búsqueda de la verdad marcan la diferencia, al menos con los que trabajé.
.
10
TRIBUNALES
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Escuchas telefónicas a equipos de alcaldes mapuches
“fueron autorizadas por ministro de esta Corte” Alto tribunal de Temuco rechazó dos recursos de amparo por supuestas interceptaciones a los teléfonos de alcaldes mapuche y al secretario ejecutivo de Amcam.
L
a Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el miércoles 6 de junio dos recursos de amparo, interpuestos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en favor del secretario ejecutivo de la Asociación de municipalidades con alcalde Mapuche y de la Amcam, en contra de Carabineros de la IX Zona Araucanía, en el marco de la denominada "Operación Huracán". En fallos unánimes, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Julio César Grandón Castro, el ministro Alejandro Vera Quilodrán y el abogado integrante Roberto Contreras Eddinger- no dio lugar a las acciones deducidas, al considerar que no hubo vulneración de derechos, ya que las interceptaciones fueron ordenadas por autoridad competente. "Que, de esta manera, si bien es cierto con la medida de interceptación telefónica se podría desprender una infracción al dere-
El ministro Julio César Grandón (al centro), el ministro Alejandro Vera Quilodrán y el abogado integrante Roberto Contreras Eddinger- no dio lugar a los recursos de amparo. cho fundamental contenido en el artículo 19 Nº5, que garantiza la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada, dicha norma permite su afectación en los casos y formas determinados por la ley, como es el de autos, donde fue autorizada por Ministro de esta Corte de Apelaciones, conforme las facultades contenidas en los artículos 24 y siguientes de la Ley 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado", dice el fallo.
Agrega que: "en este contexto, no resulta procedente decretar la ilegalidad de dicha actuación, toda vez que la decisión que motivó la interposición de esta acción constitucional, fue librada por autoridad competente, en ejercicio de sus atribuciones y dentro de las facultades que le confieren la Constitución y las leyes" Además se considera que: "lo antes determinado es, sin perjuicio, del resultado que las investigaciones penales o admi-
nistrativas que se lleven cabo establezcan en relación a si los antecedentes aportados para otorgar dicha medida son falsos o espurios, como ha señalado la recurrente, circunstancias que se deben determinar por el Ministerio Público, organismo autónomo contemplado en la Constitución cuyo fin es dirigir en forma exclusiva la investigación, y ejercer las acciones penales en caso que se reúnan antecedentes suficientes, debate que excede el presente
Abogado Juan Pablo Hermosilla
“La Ley de Drogas es inconstitucional”
El profesor de derecho penal realizó un crítico análisis de la Ley N° 20.000 y señaló que "genera aumento de la violencia y no contribuye a la paz social”. El defensor regional, Claudio Pérez García, destacó la trayectoria de Juan Pablo Hermosilla al presentarlo ante los 49 defensores públicos.
Por Sandra Reyes L., Defensoría Regional de Valparaíso.
U
n crítico análisis de la Ley de Drogas hizo el abogado Juan Pablo Hermosilla, en el contexto de un curso que impartió en la Defensoría Regional de Valparaíso, en el marco del plan anual de capacitación institucional. En la sala de reuniones, Hermosilla sostuvo un diálogo con 49 defensores públicos de toda la región, durante el cual se refirió a la necesidad de actualizar la Ley N° 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, y que rige desde febrero de 2005. Tras ser presentado por el defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez García, quien destacó su trayectoria, el abogado de la Pontificia Universidad Católica comenzó proponiendo "un formato relajado. Quiero tratar de provocar. Me gustan estos cursos bien conversados”. Luego de esta motivación inicial, el profesor de derecho penal partió hablando de la historia de la ley, para fundamentar su análisis crítico al sistema. “En la práctica, podemos apreciar discrecionalidad y arbitrariedad. La suerte de los im-
.
putados por drogas depende del tribunal que le toque. No existen certezas”, aclaró. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del Instituto de Ciencias Penales, Hermosilla afirmó que la Ley de Drogas permite discutir la política criminal del Estado, porque "se trata de una ley penal en blanco, que genera aumento de la violencia y no contribuye a la paz social”. Agregó que, por lo mismo, se trata de una política criminal que no funciona. “El subproducto es la violencia social. La propuesta no es real, porque toma como fundamento la salud pública”, explicó.
“Ley inconstitucional" Juan Pablo Hermosilla, abogado de la Fundación Daya (que promueve el uso del cannabis medicinal), afirmó que la Ley N° 20.000 "es inconstitucional". También cuestionó que recién tres años después de la publicación de dicha normativa se haya dado a conocer su reglamento. "Se condenó a personas por esta ley sin que hubiera reglamento. Esto es tan arbitrario y contrario a derecho”, concluyó.
La suerte de los imputados por drogas depende del tribunal que le toque. No existen certezas”, aclaró Juan Pablo Hermosilla.
recurso" La resolución considera que: "en consecuencia, no existiendo un acto arbitrario o resolución ilegal, que afecte la garantía constitucional que denuncia el recurrente, el presente recurso de amparo no puede prosperar, sin perjuicio de lo que se determine en las investigaciones penales o administrativas que se lleven a cabo en relación a los hechos denunciados por la recurrente en su recurso".
Estremecedor: en riña de ebrios asesinan a bebé de 10 meses
U
n brutal crimen de una lactante de 10 meses, apuñalada en medio de una riña de adultos ebrios, se produjo este jueves en la madrugada en Villarrica, región de La Araucanía. De acuerdo al informe preliminar de Carabineros, los hechos se produjeron a las 3:30 en un domicilio del sector Chauda Bajo, donde tres hombres y una mujer se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas. Por causas que se investigan, se produjo una riña entre los adultos y uno de ellos extrajo un arma blanca con la cual le propinó una herida cortopunzante a la bebé, lo que le provocó la muerte en el mismo lugar. El autor de la puñalada fue identificado como César Gervasio Caquilpan, 24 años, y junto con el fueron detenidos Francisco Hernán Marinao, Arnoldo Francisco Calfipan y Carla Pozas, madre de la menor asesinada. La Fiscalía de Villarrica instruyó al personal del Labocar que concurra al lugar a realizar las primeras diligencias, mientras que los adultos pasaronn a audiencia de formalización durante la jornada.
viene de página 10
ACTUALIDAD
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
N
o fue una visita inesperada. En la comunidad católica de Labranza, es normal ver al obispo de Temuco, Héctor Vargas, por la Parroquia Jesús de la Misericordia, para oficiar misa y tener contactos más cercanos con los fieles de esa comunidad. Y decimos que es normal, porque en el presente año al menos en tres ocasiones el obispo ha llegado al lugar, por lo tanto, su presencia no constituyó ninguna sorpresa y quienes concurrieron al templo disfrutaron de la misa con la más alta autoridad religiosa del obispado de Temuco. Pero un grupo muy reducido de fieles, desde tres días antes, se sentían inquietos. Algo pasaba en el entorno que les hacía presumir que los movimientos del párroco, Rino Cáceres Durán, no eran los habituales. Desde su llegada el 2015, el sacerdote dio las instrucciones para que la actividad parroquial continuara según sus designios. Las encargadas y encargados de la mantención del templo, actividades de los diferentes grupos de católicos que se reunían en la parroquia, como la rutina diaria de los fieles que llegaban al lugar. También sorprendió que disminuyeran las eucaristías en las comunidades católicas campesinas, que hasta esa fecha constituían una preocupación especial de los sacerdotes anteriores. Bajo el mando de Rino Cáceres, se alteró las acostumbradas actividades de los fieles. También llamó la atención que el sacerdote no ocupara la casa habitación contigua al templo. El vivía en Temuco y a diario se movilizaba hasta Labranza en su automóvil o también en la locomoción colectiva. En realidad, el sacerdote vivía junto al obispo Sin embargo, los fieles estaban satisfechos con su cura, porque como nunca antes, llegaba hasta el templo el obispo Héctor Vargas. Este de buen trato, cercanía, entregaba afecto a sus ovejas. Pero, este domingo 3 de junio, llegó el obispo Vargas a oficiar la misa de las 11 horas. Y ahí
Rino Cáceres vivía junto al obispo de Temuco, Héctor Vargas
Por medio de una carta leída por su amigo obispo, renunció el párroco de Labranza
Monseñor Héctor Vargas Bastidas, llega a Temuco el jueves 4 de julio del 2013, al Aeródromo de Maquehue. Lo acompaña quien era su secretario en Arica, Rino Cáceres. (Foto iglesia.cl). llegó la sorpresa. En un momento, el obispo leyó una carta a la comunidad presente. Era una misiva enviada por el sacerdote Rino Cáceres Durán a sus fieles, reconoció su enorme cariño por la comunidad de labranza, pero que por razones “netamente familiares” debía retornar con suma urgencia hasta su ciudad natal, Arica. Algunos muy cercanos señalan que estaba preocupado por la salud de sus padres. En realidad, desde el 20 de mayo – aproximadamente- no se veía a Cáceres en sus habituales labores en Labranza, detalle que solo algunos notaron y presumían que se encontraba en otras actividades de la iglesia. Rino Cáceres Durán ofició su última misa en Arica, en abril de 2014, donde se informó que “por un tiempo” era trasladado a Temuco. Cáceres conoció en esa ciudad al obispo Vargas y luego fue su secretario
personal. En mayo de 2013 el Papa Francisco decreta como Obispo de Temuco a Héctor Vargas Bastidas para suceder a monseñor Manuel Camilo Vial, quien había presentado su renuncia al haber cumplido la edad permitida en el cargo. Comenzó sus nuevas funciones oficialmente en Temuco, en el mes de julio de 2013. Héctor Vargas Bastidas y Rino Cáceres Durán, eran amigos. Tanto es así que ambos vivían juntos y por ello, el obispo llegó a Labranza para informar de la partida de su ex secretario y colaborador. Debió ser una medida muy urgente y por ello Cáceres partió rápidamente de Temuco para retornar su diócesis de origen, Arica. Son difíciles los momentos de Héctor Vargas, tanto como lo vive la iglesia católica chilena. Debe estar preocupado porque a la renuncia solicitada por el Papa Francisco a todos los
obispos chilenos, se suma las acusaciones publicadas por El Mostrador, donde se le imputa de una relación homosexual. La reprimenda del papa a los obispos
11
Todo un enigma resultó la partida del párroco de Labranza, quien desde el 20 de mayo no se veía por su iglesia, hasta que el domingo último, el obispo Vargas concurrió al lugar y leyó la carta despedida de su ex secretario, a quien conoció en Arica. chilenos, debe resultar muy dolorosa para el obispo local. Sin duda, deben ser los días más amargos de su vida. Una vida dedicada al sacerdocio y de un momento a otro verse envuelto en estas acusaciones, lo deben tener acongojado. Los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y la impunidad en que se mantuvieron durante décadas han arrastrado a la Iglesia Católica chilena a la peor crisis de su historia, puesta en evidencia con la renuncia masiva de los miembros de la Conferencia Episcopal.
El sacerdote rino Cáceres y Héctor Vargas, durante una actividad en una comunidad mapuche.
Aclaración Pública Obispo de Temuco sobre nota periodística del Diario El Mostrador Publicado por: Obispado de Temuco, Noticias 4 junio, 2018 En el día de hoy, el diario electrónico El Mostrador ha publicado una nota en la cual se alude a mi persona. Entiendo perfectamente el contexto en el que ésta se da. No soy ajeno a que la situación que aqueja a la Iglesia chilena genera desconfianzas respecto del comportamiento de nosotros los pastores en conjunto. Como Iglesia en Chile, atravesamos por una situación compleja, donde quienes formamos parte de ella como pastores, debemos dar respuesta sobre las dudas de nuestros feligreses en particular y la opinión pública en general, y yo estoy disponible a ello. Abordaré aspectos que fueron tocados en la nota: “Se erigió como uno de los guardianes de la educación privada, mientras se discutía la Reforma (Educacional). Sobre este punto, debo señalar que desde 2004, y elegido por todos mis pares para esta responsabilidad, ocupo el cargo de presidente del Área Educación de la Conferencia Episcopal, lugar desde el cual me correspondió representar la posición de la Iglesia sobre la Reforma, a la luz de los principios de su Enseñanza en esta materia. Como consta en documentos y entrevistas públicas,
siempre apoyamos los objetivos de ésta y ofrecimos variadas propuestas para su mejor implementación. Nuestras dificultades mayores estuvieron respecto del modo en que algunas se pensaban llevar a cabo y sus consecuencias. De hecho, el propio Gobierno tramitó dos leyes misceláneas para mejorar la Ley de Inclusión. “En sus columnas y opiniones se ha transformado en un pulcro defensor de las cuestiones pastorales y de la Iglesia”. Históricamente, la Diócesis ha contado con un espacio en El Austral de Temuco que en mi condición de Obispo he ocupado desde mi llegada a la región, en el año 2013, donde abordo preferentemente temas de la contingencia y la Región, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Por lo demás, esta es una de las misiones básicas de todo obispo. “Quienes lo critican dicen que guarda bajo la alfombra, acusaciones contrarias a las que predica (acusaciones de abusos a menores)”. En primer término, tomamos la decisión de crear la Oficina de Acogida de Denuncias instalada en la Vicaría Judicial.Además, desde hace seis años funciona la Comisión para la Prevención del Abuso, donde se han
capacitado a la fecha a más de mil agentes pastorales en este tema. En segundo término, como Obispo de la Diócesis, a mi llegada a Temuco recibí de parte de mi antecesor cuatro denuncias de abusos a menores,por parte de clérigos en proceso de investigación, a las que se han sumado otras cuatro. Gracias a la correcta asesoría de abogados civiles y canónicos, como de la Congregación de la Doctrina de la Fe de la Santa Sede y el parecer del Consejo de Gobierno de la Diócesis, hemos cerrado cinco de ellas, mientras otras tres se mantienen en investigación. En todos los casos denunciados se inició la investigación previa y se tomaron medidas cautelares, enviándose las conclusiones respectivas a Roma.Una de ellas terminó con la dimisión del Estado Clerical por parte del sacerdote denunciado, otra, culminó con la prohibición del ejercicio del Ministerio Sacerdotal del denunciado, a perpetuidad y, finalmente, otros dos hicieron abandono voluntario del sacerdocio. Dado que algunas de las víctimas solicitaron estricta confidencialidad, ello nos obligó a manejar algunos casos en reserva. 1.“… (denuncias) apuntan a conductas de una vida en pareja –impropia del celibato- con otro sacerdote”.
Los sacerdotes de congregaciones hemos sido formados para vivir en comunidad. Ya el Concilio Vaticano II pide o exhorta que también los sacerdotes Diocesanos, en la medida de lo posible, vivan en fraternidades para acompañarse y apoyarse espiritual, pastoral y económicamente. Lo ideal, es que cada Párroco tenga al menos un Vicario. No he hecho más que acogerme a esta solicitud de la Iglesia. En lo específico, sobre la imputación que se me hace, señalo de manera rotunda y categórica que ello no corresponde en absoluto a la verdad y lamento profundamente esta acusación sin fundamentos, que en lo personal me tiene particularmente afectado y en la indefensión. Hace quince años, San Juan Pablo II me llamo a ser Pastor, un servicio para el cual nadie se siente digno. Desde ese día hasta hoy, aun en medio de mi fragilidad humana, he hecho cada día cuanto he podido por servir al santo pueblo de Dios y a cuántos en la sociedad esperan la solicitud de la iglesia. Finalmente me acojo a la comprensión, confianza y oración del pueblo cristiano y de las comunidades que lo conforman. Estoy en las manos de Dios, y totalmente disponible a lo que el Papa estime conveniente. HÉCTOR VARGAS, OBISPO DE TEMUCO
.
12
MUNDO ACADÉMICO
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Tercer Encuentro de Equipos Directivos de Liceos Pace- UC Temuco
85% de los alumnos beneficiados sigue estudiando Los equipos analizaron los resultados del positivo accionar de las estrategias de acompañamiento que tienen a cientos de estudiantes talentosos provenientes de contexto con alta vulnerabilidad cursando con éxito en la educación superior.
L
a jornada estuvo encabezada por la secretaria regional ministerial de Educación, Alicia Bahamondes, el vicerrector académico de la UC Temuco, David Figueroa y el director de la Cátedra Unesco en Inclusión, Francisco Javier Gil, quienes junto a directores, jefes de UTP y orientadores analizaron los resultados del trabajo con más de 700 estudiantes de la región. En la instancia de retroalimentación entre los representantes de 36 liceos en convenio PACE, el Ministerio de Educación y la UC Temuco; el Dr. Rodrigo del Valle, director general de Inclusión y Acompañamiento de la Universidad, dio a conocer la ponencia “Impacto del PACE a 5 años de su inicio”. El análisis evidenció los profundos logros que el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior ha generado en materia de equidad con la incorporación hasta el momento de más de 700 talentosos estudiantes de liceos en contextos desfavorecidos de La Araucanía, evidenciando su permanencia en el sistema al comprobar que casi un 85% de los alumnos beneficiados sigue estudiando, comprobando la eficiente cobertura de los sectores más desfavorecidos de la región al ser la mayoría de los jóvenes que
U
En el encuentro participaron representantes de 36 liceos en convenio PACE, el Ministerio de Educación y la UC Temuco. hoy cursan estudios superiores provenientes de zonas rurales. En actividad entre los liceos, el Mineduc y la Universidad, el Dr. Francisco Javier Gil, director de la Cátedra Unesco en Inclusión y el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia –PAIEP- de la Universidad de Santiago –Usach-, dio conocer en la jornada el positivo escenario a nivel nacional con que Pace está emparejando la cancha de las oportunidades en Chile, además de evidenciar el sesgo económico que tiene la PSU, el que al ser un examen preparable, promueve la inequidad en el sistema de admisión a las instituciones de
na entretenida y didáctica sala que permitirá que los más pequeños aprender de manera didáctica hábitos de higiene dental, inauguró la Clínica de Salud Integrada de la Universidad Autónoma de Chile. Se trata de un espacio especialmente habilitado para ellos y atendido por estudiantes en práctica de Educación Parvularia, que previamente fueron capacitadas por docentes de la Carrera de Odontología. “La sala nace de la necesidad de la educación para la prevención en salud. Sabemos que realizar actividades odontológicas recupera la salud, pero no la mantiene. La mantención de salud siempre va con una educación. Por lo tanto, no sirve de nada tener grandes y bonitas clínicas si eso no lo acompañamos con diferentes estrategias educativas. Para eso y para nuestros niños tenemos esta sala con un cepillero, donde unimos diferentes fuerzas, tanto internas como
.
educación superior. El destacado académico y precursor en Chile de los programas de acceso Inclusivo Propedéutico, Escuelas de Talento y Ranking 850; manifestó además en la jornada que “el hecho de que Pace llegue a los núcleos familiares a fortalecer las expectativas que tienen de sus hijos los padres y apoderados, es la piedra fundamental del cambio de paradigma de la conciencia social del país, motivando a las familias a creer en el talento de sus hijos, lo que sumado a todo el trabajado que hacen profesores, orientadores, directivos de liceos y equipos de profesionales de las Universidades, gene-
ra el cambio de conciencia que logra que los jóvenes tengan éxito”, agregó el académico. En tanto, Alicia Bahamondes, seremi de Educación de La Araucanía, agregó en la jornada que “Pace trabaja mejorando expectativas de muchísimos estudiantes que provienen de contextos desfavorecidos de la región con el acompañamiento efectivo que se brinda en tercero y cuarto medio, incrementado el desempeño y rendimiento de jóvenes, los que al ser empoderados, reconocen que su talento, más la disciplina, los hará cumplir sus metas. El Gobierno está comprometido con seguir entregando aportes para
La U. Autónoma habilitó sala de educación en salud bucal
La atención es para los alumnos de colegios municipales de Temuco. externas”, sostuvo Anna María Botto, directora de la Carrera de Odontología. Así, la sala reúne a las carreras de Educación Parvularia y Odontología, que con el apoyo de Colgate, recibe a los
menores –alumnos de establecimientos educacionales municipales de Temuco- que aprovechan el tiempo de espera para reforzar hábitos a través de la metodología Montessori, con la que los niños
seguir fortaleciendo el accionar de este importante Programa”, finalizó la autoridad ministerial. Por otro lado, Berta Castro, directora del Liceo Atenea de Cunco, agregó en el lugar que “es muy importante conocer los datos y estadísticas que hoy nos han ha mostrado, lo que recalca que el trabajo mancomunado se está haciendo bien, fortaleciéndose cada vez más, lo que se refleja en el incremento de los jóvenes que han podido ingresar a la universidad y se han mantenido durante los últimos años”, agregó la directiva. Finalmente, Teres Araya, directora del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco -ISET- destacó el impacto que los Proyectos Participativos Pace han causado en la comunidad educativa del liceos, destacando que “han sido muy importantes para el fortalecimiento de aprendizajes e inserción social de nuestros estudiantes, ya que han aportado identidad y pertenecía de nuestro jóvenes con su establecimiento, lo que se reflejó en los diversos murales que realizaron los alumnos en su casa de estudios, los que fueron guiados por con experto artistas de la disciplina”, agregó la autoridad liceana.
van aprendiendo desde su propio ser e inquietud Gislahine Aedo, administradora de la Clínica Integrada de Salud, señaló que la sala atenderá los días lunes, de 9.40 a 13 y de 14.40 a 17.50 horas, y los miércoles, de 9.40 a 13 horas, que es cuando se atiende de manera gratuita a los niños que llegan en el marco de un convenio con el Departamento de Educación Municipal de Temuco. “Para nosotros este es un gran aporte. Antes los niños se aburrían durante la espera de atención, pero con esta sala se motivan, se entusiasman y le pierden el miedo al dentista”, declaró. La nueva dependencia también fue valorada por Marianne Boelken, directora de la Carrera de Educación Parvularia, quien destacó la importancia de la educación preventiva desde la primera edad, como asimismo el hecho que espacios como éste amplían el campo de acción en la modalidad de atención no convencional de los niños.
Empresarios se capacitan como destino turístico
A
nte el escenario actual de la industria turística y con el fin de potenciar oportunidades y conocer posibles amenazas del sector turístico, emprendedores de la zona de Curacautín, Melipeuco y Lonquimay fueron participes de una jornada intensiva de formación que entrega el programa del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (Sigo) de Sernatur. La iniciativa es una oportunidad para que los empresarios turísticos re-conozcan su destino, armen una visión de futuro conjunta y su propia experiencia con el fin de articular estrategias de intervención con estándares de calidad y sustentabilidad. La Araucanía aspira a diversificar su economía, reconociendo la diversidad y la variedad de sus paisajes, recursos y territorio. En este sentido, el sector turístico se presenta como una oportunidad única para avanzar hacia un desarrollo que contribuya al crecimiento económico, en equilibrio con la valoración y la puesta en valor de nuestras culturas y del medio ambiente. Para ello, y para que la región logre posicionarse como un destino de clase mundial, se requiere de un trabajo articulado en los destinos turísticos y de una especialización en el diseño de experiencias, sobre todo en aquellas en que Chile tiene un alto potencial. En esta tarea, es clave el desarrollo y el posicionamiento de productos turísticos con enfoque experiencial, que sean capaces de brindar respuestas a las necesidades de turistas cada vez más exigentes, con expectativas más específicas y que buscan experiencias auténticas, significativas, desafiantes, únicas y memorables. La ejecución del programa Sigo es a través de un convenio con la Subsecretaría de Turismo programa de capacitaciones sin costo que permite a las mipymes implementar herramientas de gestión dentro de su empresa y mejorar así, su cultura organizacional, el desempeño en sus negocios, la experiencia que brindan al turista y su satisfacción.
COMUNAS
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
C
13
Lumaco y comunidad china firman alianza estratégica de colaboración
on diversas gestiones y visitas a representantes de la comunidad china en Santiago, el alcalde de Lumaco Manuel Painiqueo, trabaja en abrir nuevas puertas que permitan el despegue tan ansiado por los habitantes de Lumaco, esta vez de la mano de los asiáticos que ven en la comuna mallequina potencialidades que les permitirán realizar un nutrido intercambio cultural. La relación entre Lumaco y la comunidad china se inició durante el 2017 cuando una delegación de empresarios visitó la comuna atraídos por los conocimientos que poseen las machi en relación al uso y propiedades de las hierbas medicinales. En dicha oportunidad, los asiáticos se comprometieron en avanzar en instancias de intercambio cultural ya que para ellos la medicina en base a productos naturales es de suma relevancia.
Yun Li, directora académica del Centro Cultural Chino señaló que “queremos llevar nuestro idioma a la comuna de Lumaco y difundir nuestra cultura. Los alumnos que sean becados podrán incluso realizar un posgrado en China y con ello obtener fuertes oportunidades laborales a su regreso”. Ante esta posibilidad el alcalde de la comuna, Manuel Painiqueo señaló que “es una excelente oportunidad para nuestra comuna y nuestros estudiantes. China es una potencia mundial y nos está entregando la oportunidad de cambiar el futuro de nuestros niños y jóvenes a través de una educación de la que estamos a años luz. Claramente se abren muchas oportunidades para ellos al dominar el chino mandarín y nosotros como municipio por supuesto que gestionaremos y recibiremos de buena forma las ayudas que nos quieran entregar”.
Intercambio cultural
Desarrollo turístico
Hace un par de semanas, el alcalde de la comuna se reunió en Santiago con representantes del Centro Cultural Chino quienes propusieron al alcalde la oportunidad de entregar clases gratuitas de chino mandarín a los alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna y aquellos que sobresalgan serán becados para viajar a China a estudiar durante cuatro años una carrera con el compromiso de que a su regreso, recibirán la oportunidad de trabajar en una empresa asiática con sede en nuestro país.
Paralelamente a esta iniciativa, el Centro Cultural Chino entregará clases de pintura tradicional china con inspiración mapuche de modo de combinar ambas culturas. Asimismo, se desarrollará una estrategia de fortalecimiento del turismo en la comuna de Lumaco a través de la elaboración de material gráfico que permita la difusión de los atractivos turísticos que posee la comuna entre los miles de visitantes asiáticos que llegan año a año a nuestro país y que en Manuel Painiqueo señaló que esta es “una excelente oportunidad para nuestra comuna y nuestros 2017 aumentó en un 27%. estudiantes”.
Tradicional Trankintu se vivió en Perquenco
Raúl Schifferli, junto a técnicos de Secplan, representantes el Gobierno Regional, de Aguas Araucanía y la empresa consultora, entregaron la buena noticia a a los habitantes de Lliulliucura.
Avanza el agua potable rural para Lliulliucura
U
n importante avance para el sector rural, fue el que entregó el alcalde Raúl Schifferli Díaz presidió una reunión de participación ciudadana en la sede del sector Lliulliucura para conocer la etapa final del proyecto de Agua Potable Rural. Junto a la primera autoridad de la comuna, estuvo presente el equipo de Secplan, liderados por Andrés Etcharren y Fernanda Lizama, representantes el Gobierno Regional, de Aguas Araucanía y la empresa consultora, que en la oportunidad mostró el proyecto a los beneficiarios de las comunidades: Juan Santos Quilapán, Hilario Pichinao, Manuel Demuleo, Antonio Rainao, Antonio Cayupán y Pinchinhuala. Éste es un proyecto que muy pronto se postulará a ejecución y favorecerá a más de 160 familias de este sector rural de la comuna. Según se indicó en la reunión, el diseño tuvo un costo de más de 42 millones de pesos y se espera que
la construcción tenga un valor superior a los mil millones de pesos aproximadamente. El dirigente Sergio Quilapán, se mostró muy contento con la iniciativa que se viene trabajando junto al municipio. “Estamos llegando a un momento importante, es un trabajo que se ha hecho con mucho esfuerzo, y agradecemos las gestiones del Gobierno Regional y del municipio, quienes nos han acompañado y apoyado en esto”, precisó. El alcalde de la comuna, Raúl Schifferli, valoró el proyecto que se tiene y que se está ad portas de concretarse. “Este es un comité muy importante para mí, ya que lo iniciamos en el periodo cuando era concejal y ahora se viene a concretar en el periodo”. Schifferli reiteró la importancia que tiene el agua y es por eso “que en mi gestión se han aprobado bastantes recursos para ir en ayuda de las personas del sector rural. De hecho, espero que de aquí al 2020, tengamos un 90% de cobertura para nuestras familias”, puntualizó.
En el trafkintu se intercambian solo especies de origen natural, como semillas, plantas, artesanías de materiales naturales o vegetales. Por ello, se prohibió la utilización de bolsas plásticas.
N
uevamente todo un éxito resultó el Trafkintu Intercomunal que se realizó por 7° vez en el Gimnasio Municipal de la comuna del valle central de La Araucanía. Esta actividad, que organiza la Mesa Productiva comunal, completó 7 años consecutivos realizándose con participación de los pequeños agricultores de la comuna que integran el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, emprendedores vinculados a la Unidad de Desarrollo Local, Udel y campesinos locales pertenecientes a distintos programa municipales. Se contó también con la participación de comunas invitadas como Curarrehue, Pitrufquén, Nueva Imperial, Vilcún y Lonquimay. El sentido del Trafkintu busca intercambiar solo especies de origen natural, como semillas, plantas, artesanías de materiales naturales o vegetales. Por lo cual se prohibió la utilización de
bolsas plásticas para los intercambios. Además no se permitió la comercialización de cualquier producto. El alcalde de la comuna, Luis Alberto Muñoz, agradeció a todos los asistentes que año a año concurren a esta actividad que busca preservar semillas de origen y la cultura del pueblo mapuche Por su parte Daniela González, integrante de la mesa productiva y encargada de la Udel, destacó el entusiasmo que demuestran los participantes por estar presentes, lo que se refleja en la preparación que realizan para llegar con sus productos y poder intercambiar con los otros asistentes. González alabó también la incorporación de los establecimientos educacionales de la comuna, que hacen un par de años se hacen presentes, lo que genera mayores expectativas que esta tradición se mantenga en el tiempo.
.
14
EDUCACIÓN
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Superintendencia de Educación participará en Jornada sobre bullying en Victoria
En 2017 aumentaron 66,6% las denuncias de connotación sexual en los colegios
“Los adultos de la comunidad educativa tienen la responsabilidad de resguardar la integridad física y psicológica de los niños y niñas”, explicó Lorena Hernández.
L
a dirección regional de la Superintendencia de Educación, a través de su Unidad de Comunicaciones y Denuncias, será parte de un panel de expertos en la Jornada de Capacitación que organiza el Departamento de Acción Comunitaria Dacom, dependiente de la Jefatura Nacional de Asuntos de la Familia, la
Municipalidad de Victoria y la Comisión para la Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas de esta comuna. La trabajadora social Lorena Hernández, encargada regional de la Unidad de Comunicaciones y Denuncias de la Supereduc, expondrá en el panel 5, sobre “Prevención del Bullying, Delitos Sexuales y Violencia de Género”, el lunes 11 de
junio, desde 14.30 hrs. en el Auditorio del Centro Cultural Waldo Orellana, de Victoria. La charla estará dirigida a profesores de Enseñanza Básica y Media y en ella se abordarán reglamentos internos, convivencia escolar, medidas disciplinarias excepcionales y promoción y resguardo de derechos en contextos de
aula. La profesional explicó: “Los adultos de la comunidad educativa tienen la responsabilidad de resguardar la integridad física y psicológica de los niños y niñas. Por ello, es primordial que los protocolos de actuación ante agresiones sexuales con que deben contar los establecimientos indiquen exactamente cómo y ante quién procederá hacer una denuncia de esta naturaleza”. Según la estadística oficial de la Superintendencia de Educación, desde 2015 a la fecha se han recibido 51 denuncias por comportamiento de connotación sexual en establecimientos educacionales de La Araucanía. Las cifras señalan que en 2017 se aumentó en un 66,6%, pasando de 15 a 25 casos. De ellos, 12 denuncias fueron por agresiones sexuales (delitos como violación, abuso sexual, estupro o corrupción de menores) y 13 por comportamiento de connotación sexual que no constituye agresión. Tomando en cuenta que el total de denuncias a nivel regional en 2017 fueron 492, las denuncias por comportamiento de connotación sexual representaron un 5%.
A nivel regional, en 2017 las denuncias por comportamiento de connotación sexual en establecimientos educacionales registraron un alza del 66,6%. Superintendencia llama a abordar el tema en comunidad y prevenir los abusos. En el primer trimestre del presente año se registraron 2 denuncias. “Como Unidad de Comunicaciones y Denuncias de la Superintendencia de Educación, llamamos a abordar en comunidad los temas de comportamientos de connotación sexual y prevenir cualquier tipo de abuso, promoviendo aprendizajes de autocuidado y desarrollando herramientas para actuar proactivamente”, subrayó Lorena Hernández. En la jornada además participará la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada de Investigación Criminal de Victoria. Las charlas se realizarán de manera paralela en el Centro Cultural Waldo Orellana y en el Colegio Santa Cruz, lugar donde se contará con la presencia de estudiantes desde 5° Básico.
14 mil escolares reciben atención oftalmológica El beneficio contempla la atención médica, receta, entrega de lentes y los controles posteriores hasta que los estudiantes finalicen la escolaridad.
E
n la comuna de Collipulli Junaeb Araucanía inició el proceso de atención oftalmológica a escolares de establecimientos educacionales municipales y particular subvencionado, de las 32 comunas de la región. En el proceso se estima la atención médica a más 14 mil estudiantes durante el 2018, además de la entrega de más de 12 mil lentes ópticos y casi 300 lentes de contactos a escolares de la región, alcanzando una inversión total superior a los 270 millones de pesos. Los escolares que reciben este beneficio son de pre kínder a 4° medio, quienes debieron pasar por un screening previo, el que se realizó en los establecimientos educacionales, para determinar que estudiantes necesitaban atención médica, de esta manera, quienes lo requirieron, fueron derivados a un especialista quien realiza los exámenes correspondientes y el posterior tratamiento adecuado para cada escolar, entrega de lentes y controles periódicos, todo absolutamente gratis para los estudiantes y sus familias. Al respecto, Claudio Contreras, director (S) de Junaeb Araucanía, señaló que “hoy nos encontramos en Collipulli dando inicio al operativo oftalmológico de Junaeb, hoy son 132 niños del sector rural y urbano de colegios municipales y particular subvenciona-
.
do. En total en la comuna se proyecta 350 atenciones a los estudiantes que lo requieran, siendo el objetivo de este programa, mejorar la calidad de vida de los estudiantes para finalmente entregarle los lente adecuados, para que puedan asistir a clases y prestar atención a cada una de sus materias de forma adecuada”. Nuri Heber, apoderada de una aluna beneficiaria, señaló que “es súper bueno este programa, porque la mayoría de los papas no tenemos los medios económicos de repente para estar costeando los lentes. Mi hija de los 8 años usa lentes y esta es una excelente opción de que Junaeb le entregue sus lentes” Una de las características de este servicio médico que entrega Junaeb Araucanía, es el hecho que son los propios niños y niñas quienes eligen el color y diseño de sus lentes, lo que hace mucho más amigable y entretenido el proceso de acostumbrarse a ellos.
CULTURA
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
El autor del libro visitó el Liceo Las Araucarias de Curacautín y el Complejo Educacional La Granja de Cajón, en la comuna de Vilcún. Ello, en el marco del programa Diálogos en movimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E
studiantes del Liceo Las Araucarias de Curacautín se aproximaron a la ciencia a través de la lectura del exitoso libro La Ciencia Pop del científico chileno Gabriel León, gracias al programa Diálogos En Movimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que es parte del Plan Nacional de la Lectura. En la ocasión, los jóvenes pudieron conversar con el autor del libro, encuentro que fue la fase final, luego de un proceso de mediación que duró varias jornadas y que estuvo a cargo de Vannesa Negroni. Hasta la comuna llegó también la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, quien saludó a la comunidad educativa, al autor de libro y fue parte de la jornada. La autoridad resaltó que “esta es una iniciativa muy positiva que busca que los niños se entusiasmen con la lectura, que es precisamente un desafío que tenemos como país y así nos lo ha transmitido el Presidente. La lectura es una herramienta valiosa que transforma a las personas, las hace más tolerantes, más creativas y más respetuosas del otro. Así es que estamos muy contentos con la implementación de Diálogos en movimiento”. El autor de La Ciencia Pop, Gabriel León, expresó que “la experiencia fue notable, se generó un clima muy rico para conversar en un ambiente muy horizontal, donde las preguntas de los chicos salían claramente de su fuero interno, había mucha curiosidad por conocer, por ejemplo como un científico se convierte en escritor y luego preguntas sobre ciencia en general. Así es que
Estudiantes se acercan a la ciencia con la lectura
Gabriel León, autor de La Ciencia Popa, expresó que la experiencia con los estudiantes “fue notable”.
conocer a un autor y darnos el espacio para compartir de las motivaciones que tenemos para leer, y que en un futuro cercano podamos ser más integrales. Le he leído parte del libro a mi hermano y todos los días me pide que le lea más capítulos y me alegra saber que él no va a ser un niño que va a estar encerrado todo el día y va a ser curioso por hacer otras cosas”. Posterior a su encuentro con estudiantes, el científico y comunicador de la ciencia, Gabriel León participó en un conversatorio con la comunidad de Curacautín, realizado en la biblioteca pública de esta comuna. Y al día siguiente el científico viajó hasta la localidad de Cajón en la comuna de Vilcún, para ser parte de Diálogos en movimiento en el Complejo Educacional La Granja.
Diálogos en movimiento
Estudiantes de Curacautín se aproximaron a la ciencia a través de la lectura del exitoso libro del científico chileno. la conversación se dio en un ambiente muy agradable, un buen entorno, muy entretenida. Yo estoy de verdad muy contento por como resultó”. Es importante mencionar que La Ciencia Pop es un libro que busca acercar a los lectores a la ciencia de una manera entretenida y que ha tenido una excelente acogida en el público, lo que se refleja en que a la fecha ya está en su sexta edición.
Estudiantes La estudiante del 4° A, Laura Tabilo, sostuvo que “lo que más me gustó fue la interacción con el escritor, porque muchas veces se pueden hacer estos ta-
lleres, pero no se habla con la persona que escribió el libro. Personalmente no hubiera leído un libro científico, pero fue genial tener la oportunidad de leer un libro diferente. Me impresioné, conocí muchas cosas que no sabía. Me sentí muy bien en la conversación con el escritor, porque dijo muchas cosas que me marcaron”. Otras de las participantes, Laura Zapata, alumna del 4° D, subrayó que “me parece un proyecto positivo, ya que la juventud hoy en día está muy poco interesada en la lectura, siendo que fomenta y ayuda mucho a abrir la mente y las capacidades. Me parece bien que colegios municipales que normalmente no tienen bibliotecas grandes, puedan participar y
Diálogos en movimiento es un programa que busca promover una experiencia de lectura participativa entre jóvenes y escritores nacionales e internacionales y sus obras. Consiste en un proceso de lectura compartido, que cuenta con un mediador de lectura, quien propicia la comunicación e intercambio de ideas sobre la obra, y finalmente el proceso culmina con una conversación entre los jóvenes y el autor de la obra leída. Este año, Diálogos en Movimiento contempla 14 jornadas en comunas de la región, tales como: Angol, Temuco, Galvarino, Victoria, Lumaco, Vilcún, Saavedra, Pitrufquen, Perquenco, Curacautín, Gorbea y Purén. Entre los escritores que participarán se encuentran: Guido Eytel, María José Cumplido, Francisco Ortega, Libertad Maque y Elicura Chilhuailaf, entre otros. Por primera vez en La Araucanía, este año la iniciativa incluyó a estudiantes de nivel superior, y por ello es que en el pasado mes de abril, el programa se ejecutó en las Universidades de La Frontera en Temuco y Arturo Prat de Victoria.
Curadoras de semillas participan en Txafkintu La actividad fue organizada por el grupo de mujeres Amuley Pu Zomo de Cholchol, con el apoyo de la municipalidad y de la ONG Cetsur, que es parte del programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas.
L
15
a seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva y la vicepresidenta del Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur, Cetsur, Sandra Parra, participaron en Txafkintu en Cholchol, realizado en el gimnasio de la comuna. La actividad fue organizada por el grupo de mujeres Amuley Pu Zomo de Cholchol, con el apoyo de la municipalidad y de la ONG Cetsur, que es parte del programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, en el marco de la campaña “Agroculturas para el Buen Vivir”. Guardadoras de semillas de Puerto Domínguez, Nueva Imperial, Pitrufquén, Temuco y Cholchol protagonizaron la jornada en la que intercambiaron semillas y plantas, además de saberes sobre el cultivo y cuidado de ellas.
En tanto la vicepresidenta de Cetsur, Sandra Parra subrayó que “estamos desarrollando la tercera versión de este txafkintu, que tiene como objetivo hacer circular las semillas y revitalizar el proceso de intercambio entre mujeres de la región. Las semillas que ellas cultivan son de su propio huerto, con abonos orgánicos, sin químicos, lo que mejora la salud de las familias y las personas que consumen estos productos. Se busca revitalizar una antigua práctica que tiene que ver con los saberes de las mujeres y cómo eso también retribuye al desarrollo de nuevas alternativas de comercialización”. Es importante mencionar la participación artística Guardadoras de semillas de Puerto Domínguez, Nueva Imperial, que tuvo el elenco de danza del Liceo Agrícola de Pitrufquén, Temuco y Cholchol protagonizaron el Txafkintu en Cholchol, que en esta oportunidad mostró cua- Cholchol. dros de bailes mapuches.
Álvaro de la Barra, director del documental, señala que su obra “es un viaje íntimo, un intento de armar a través de encuentros con personas que vivieron en el momento y el lugar donde nací”.
El 21 de junio nueva exhibición de “Venían a Buscarme”
E
l documental dirigido por Álvaro de la Barra sigue los pasos del director en busca de la historia de sus padres, a quienes perdió cuando tenía menos de dos años de vida asesinados durante la dictadura y, a través de ellos, también su propia identidad. “Crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. A través del documental busco recuperar mi identidad, intentando así́, conocerlos a ellos”, relata de la Barra al describir su película. La película ha sido premiada como Mejor Película y Mejor Montaje Competencia Nacional de largometrajes Fecich, Mejor Ópera prima Fidocs, Premio Opera Prima Atlantidoc, Mención Especial Festival DDHH Buenos Aires y Mejor película en FicTalca 2018.
Búsqueda de la identidad Si bien podría ser catalogado como un documental político y de derechos humanos, es también una película que habla de la búsqueda de los orígenes, de la identidad y la memoria. De la importancia de reconstruir la propia historia con las huellas que ciertos episodios dolorosos o traumáticos dejan desde la niñez. El estreno en Temuco se realizó el 7 de junio en el salón Auditorio de Santo Tomás Temuco, en su sede de calle Rodríguez 060. Una próxima exhibición del documental se efectuará el 21 de junio. Las entradas tienen un valor de $1000.
.
CLASIFICADOS 16
1
Casas, departamentos
VENDEN
VENDO DEPARTAMENTO $29.000.000 CONDOMINIO LOS ABEDULES Departamento 2º piso en excelentes condiciones , cuenta con: departamento cuenta con:, aislacion térmica, ventanas con termo panel, living-comedor, cocina cerrada, 3 dormitorios ,1 baño, 1 estacionamiento Tel : 452405570
ción Nort-poniente. Ubicado en Bello a la altura de Barros Arana. Edificio cuenta con conserjería permanente, piscina y quincho. Contacto 975684031 - 956329999 VENDO DEPARTAMENTO $20.000.000 Sin deudas listo para vender, consultas vía telefónica. No se acepta subsidio ni crédito hipotecario. Cel: 985379473
VENDO DEPARTAMENTO $105.000.000 Muy comodo y amplio departamento, 3 dormitorios, 2 baños + 1 dormitorio y 1 baño de servicio, logia, terraza, termopanel, calefaccion incluida en gastos comunes. amplios dormitorios, hall de entrada. Cel: 953606888
VENDO DEPARTAMENTO $46.000.000 Acogedor departamento ubicado en el centro de Temuco. Recien remodelado 1 dormitorio, 1 baño, living comedor, Cocina amoblada. Gastos comunes $30.000.- Edificio cuenta con sala multiuso, lavandería y estacionamiento visitas. 45-2210679 / 9 79252474
VENDO DEPARTAMENTO $47.500.000 Departamento edificio Huerquehue, Valle de la Araucania, a minutos del centro. Condominio con cámaras de seguridad y concerjeria las 24 horas. Áreas verdes. Departamento de 4° Piso en muy buen estado. Vende su propio dueño. Respondo Whatsapp y llamados. Cel: 9424579988
VENDO DEPARTAMENTO $68.000.000 Departamento Centro de Temuco 2 dormitorios Dos Baños y Estacionamiento. Dormitorio principal con baño en suite y box window Closet de pared a pared. Segundo Dormitorio Amplio, con Closet de pared a pared Cel: 452237324
VENDO DEPARTAMENTO $60.000.000 Departamento ubicado en las cercanías de la universidad de la frontera. living, comedor, cocina independiente, logia, 3 dormitorios, 2 baños, terraza, estacionamiento Cel: 994436102
VENDO PROPIEDAD $75.000.000 Los conquistadores condominio los conquistadores depto ubicado en primer piso con : living, comedor , cocina independiente ,amoblada y equipada , 2 dormitorios , 2 baños depto queda con: cortinas, lamparas , estacionamiento y bodega, coordine su visita al :452405570/994436102
VENDO DEPARTAMENTO $38.000.000 Vendo departamento cuarto piso, 3 dormitorios, living comedor, cocina americana, 1 baño, a pasos del centro de Temuco, conserjería 24 horas, cámaras de vigilancia, áreas verdes. Vende su dueño. Valor conversable. Cel: 994581049 VENDO DEPARTAMENTO $25.000.000 Vendo departamento Villa padre Hurtado, Sector pedro de Valdivia. Segundo piso, Recién Remodelado programa quiero mi barrio. 3 Dormitorios, 1 baño, cocina, living comedor, estacionamiento cerrado. Vende su dueña Contactar Sra. Carmen Cel: 974740740 VENDO DEPARTAMENTO $42.000.000 Edificio en Condominio Ubicación Surponiente Conserjería 24 horas Cel: +569 98172147 VENDO DEPARTAMENTO $39.000.000 Vendo departamento 1 dormitorio alfombrado Living, piso flotante Cocina Americana con muebles y campana Hall de acceso 38 mt2 Orienta-
.
VENDO DEPARTAMENTO $37.000.000 Departamento nuevo con estacionamiento solo 5 meses de uso,2 dormitorios más una pieza chica. sector fundó del carmen,a una cuadra colegio y cefan,supermercado cerca mas informacion al wsp +56942408565 VENDO DEPARTAMENTO $38.000.000 Vendo departamento cuarto piso, 3 dormitorios, living comedor, cocina americana, 1 baño, a pasos del centro de Temuco, conserjería 24 horas, cámaras de vigilancia, áreas verdes. Vende su dueño. Valor conversable. Cel: 994581049 VENDO DEPARTAMENTO $44.000.000 Excelente departamento, impecable, Edificio Torre Quattro, ideal para inversionistas. consta de living comedor con piso flotante, cocina amoblada, equipada con encimera y horno, 1 dormitorio, baño, terraza. incluye cortinas store y lámparas. (No tiene estacionamiento, por eso su valor es económico). Edificio con quincho y lavandería Cel: 942148882
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
VENTAS
2 ARRIENDAN
Dptos., casas, piezas, pensión
SE ARRIENDA DEPTO $350.000 Arrendamos amplio departamento de 95 mt2. Ubicado en calle Trizano casi al llegar a Pedro de Valdivia. 3 Dormitorio. 2 Baños. Gran living comedor con salida a pequeño jardín Cel: +56996800210 ARRIENDO LOCAL Depto 2 Dormitorios, central, y local comercial en Mackenna 125 Cel: 996300585 SE ARRIENDA DEPTO $150.000 Departamento completamente amoblado, con tv. wifi, internet, a pasos de inacap Cel: 984209918 SE ARRIENDA DEPTO $330.000 Arriendo lindo depto. En Centro Carrera , quinto piso, dos dormitorios, un baño, living comedor , Cocina americana, se incluye estacionamiento y gastos comunes Cel: 977079808 SE ARRIENDA DEPTO $310.000 Cómodo departamento semi amoblado en excelente ubicación. Equipado con: TV cable, Internet, Cama, Loza. Estacionamiento cerrado Cel: 989680194 SE ARRIENDA DEPTO $400.000 Excelente departamento de 120 metros2 a pasos del estadio municipal de Temuco, 4 dormitorios y 3 baños, el condominio cuenta con gimnasio, lavanderia, quincho y areas verdes Cel: Patricio Noa al +56956574422 SE ARRIENDA DEPTO $170.000 Departamento interior para persona que trabaje. Cuenta con entrada independiente, cocina con comedor de diario y cocina a gas; un baño; un dormitorio equipado con cama y velador. Cercano a supermercados, centros comerciales y a pocos minutos de la locomoción colectiva. Cel: 983255654 SE ARRIENDA DEPTO $170.000 Arriendo departamento 1 ambiente, pequeño condominio con citofonia, 2 cuadras del casino, cuenta con 1 baño, encimera, campana, termo, refrigerador, muebles de cocina, closets, velador, 1 mesa con 2 sillas de bar, tv, incluye wifi y cable. Cel: 991393081 SE ARRIENDA DEPTO $190.000 Excelente estudio, cercano a Universidades centros comerciales, excelente
-
ARRIENDOS
locomoción Cel: 977643189 ARRIENDO departamento sector Pueblo Nuevo, interior amoblado, para dos estudiantes universitarios. Wifi. Fono 452 409637, móvil 979081270. SE ARRIENDA DEPTO $270.000 Departamento 3 dormitorios 1 baño Cocina amoblada .Cortinas instaladas .Luces con aplique .Balcón Estacionamiento. Muy buena locomoción colectivos 111 y 11p más micros, acceso norte de Temuco, cercano a supermercado, servicentro. Cel: 993249297 SE ARRIENDA DEPTO Arriendo departamento interior amoblado para una persona, sector céntrico. Teléfono 944340879. 452- 738223. SE ARRIENDA DEPTO $140.000 Arriendo,departamento interior independiente,con estacionamiento,para persona sola o matrimonio sin niños,un dormitorio ,cocina-comedor ,baño,calefond,lavaplatos,closet ,sin muebles,disponible el domingo 1 de octubre,mes de arriendo más mes de garantía,NO incluye luz y agua,sector pueblo nuevo. Cel: 997481571 SE ARRIENDA DEPTO $140.000 Departamento 1 ambiente amoblado (lavadora incluida) ubicado en villa cataluña (barrio residencial) precio incluye agua y wifi. Locomoción cercana a dos cuadras de Javiera Carrera Cel. +56968974845 respondo whatsapp SE ARRIENDA DEPTO $190.000 Grato espacio equipado muy cerca de avenida Alemania, Portal Temuco y Universidades con excelente locomoción. Cel: 989680194 SE ARRIENDA DEPTO $300.000 2 dormitorios; 1 baño; terraza y estacionamiento; amoblado; ubicado muy cerca del centro Cel: 995360100 SE ARRIENDA DEPTO $180.000 Nuevo departamento interior un ambiente, Incluye gas, luz, wifi, agua Caliente. Semiequipado (frigobar, microondas, hervidor, ollas, losa, cama con colchón 11/2 plaza, se puede instalar cama 2 plazas) Cel: 988609837 SE ARRIENDA DEPTO $180.000 Ubicación: General carrera 393, Temuco. Sector Plaza Hospital. Semi amoblado. Dos ambientes. Entrada independiente. $180.000 desde agosto 2017 Cel: +569 52516416 (Bernardo).
-
SERVICIOS
Varios Arriendo dormitorio con baño, agua caliente, preferencia dama mayor, en la Villa Martín Iriart. Fono 9 7993 9723. Caballero solo necesita conocer a dama de aproximadamente 60 años. Seriedad y respeto. Teléfono 9 7993 9723. Adulta mayor con tres perritos necesita arrendar casa con patio. Tiene subsidio de arriendo. Fono 9 7751 2980. Llamar a Laura en horas de la noche. Arriendo casa en Fundo El Carmen, dos dormitorios, cocina ampliada, con estufa, entrada de vehículo techada, reja, con patio. Tratar con la propietaria, fono 9 8337 2165. Arriendo pieza a persona que trabaje o estudie, sector Ufro. Fono 9 8307 1780. Vendo taxi año 214, papeles al día $ 16.000.000.- Tratar fono 9 9359 5168. Se ofrece contadora dominio computacional, IVA, rentas, balances, contratos, finiquitos, y facturación electrónica. 976151131. Vendo casa habitación, 3 dormitorios, living comedor, sala de estar, dos baños. Cerca de empresa Rosen. Valor $72.000.000.- Fono 9 7912 2780. Vendo 40 hectáreas en Toltén, lado carretera, triguero y ganadero, agua y luz. $9.000.000 la Há. Fono 9 7912 2780. Vendo sitio 970 m2, ubicado en Freire 525 Pillanlelbún. Apto para proyecto de cabañas, supermercado, casa de reposo u otros, urbano $35.000.000. Se aceptan ofertas. Fono 9 6841 6033. Vendo auto Kia Morning 2014. Excelente estado, neumáticos nuevos, dirección hidráulica, alzavidrios, alarma, patente 2018 $4.400.000. Fono 9 6841 6033. Arriendo habitación amoblada con desayuno a persona que trabaje o estudiante universitario, de preferencia varón, sector residencial, con estacionamiento. Fono 981932952. Vendo auto Chevrolet Sail 1.4 año 213, color blanco, alarma, cierre, con 44.700 kilómetros. $4.500.000. Fono 977016004. Se ofrece contadora dominio computacional, IVA, rentas, balances, contratos, finiquitos, y facturación electrónica. 976151131.
PROPIEDADES
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
17
FONOS: 452 211513 - 985017077 968376875
E- mail: carlospuig@vtr.net Aldunate 512 Oficina 505 Edificio Chacay
FONO: 452-236305 91008645 - 98869209 candia.cia@gmail.com
CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA,
A R R I E N D OS ARRIENDO EXCELENTES LOCALES COMERCIALES NUEVOS, EN GALERÍA PORTALES, DESDE $ 350.000.-
CONCEPCION , VALDIVIA , OSORNO y PUERTO MONTT
$240.000.000.- Barrio Inglés, ampliada, 4 dormitorios, servicio 246/421m2.
UF 10.000.- Gran Hotel en Curacautín, 3 plantas, 610 m2, lobby, comedores, pub, oficinas, deptos, habitaciones con baño privado. Totalmente equipado.
Fono:452 95 80 10 Andrés Bello 841 Oficina 902 Edificio Cámara Chilena de la Construcción ( CChC ) jmadariaga@jaimemadariaga.cl
MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA
CASAS: -UF 19.000.- Gran propiedad Avenida Alemania. -UF 10.000.- Hotel en Curacautín, totalmente equipado. -$360.000.000.- Gran propiedad central comercial, sector Aldunate Bello. -$450.000.000.- Gran propiedad Mirador del Valle, 400 metros construidos, terreno 1200 metros. -$240.000.000 Casa Barrio Ingles, Excelente. -$250.000.000.- Propiedad Comercial San Martín. -$110.000.000.- Villa Martin Hiriart, esquina, 2 pisos, 4 dormitorios, 3 baños 160/300m2. -$110.000.000.- Casa Cataluña, buen estado. -$130.000.000.- Casa Cataluña, buen estado. -$85.000.000.- Casa Juan Pablo II en av. Italia . 4 dormitorios, 2 baño, Bodega, Garaje para 2 vehículos, reja. -$56.000.000.- Casa Esquina 75 m2. Fundo El Carmen, cerca Colegio y supermercado. -$40.000.000.- Villa Lomas de San Marcos,2 pisos, 3 dormitorios, 1 baño, entrada vehiculo. DEPARTAMENTOS:
-UF 8,5 M2.- Villarrica, gran terreno 4000 metros cuadrados, central. -$120.000.000.- 2 Bodegas de 200 y 300 m2 y casa Habitación, terreno de 850 m2, calle República, lado Avenida Los Poetas. PARCELAS: -$500.000.000.- Gran Parcela de agrado, 2,9 Hás. 2 canchas de futbol niños y 1 de adultos con iluminación, camarines, quincho, piscina al aire libre. Casa excelentes materiales 509 m2, dormitorio principal con baño completo, jacuzi, baño visita, terrasa cubierta, 2 salas de juegos, sala de estudio. 2° piso, 6 dormitorios, 3 baños. Ubicada a 2 km de carretera Quepe. -$220.000.000.- Terreno Industrial 420 m2. Orilla carretera Metrenco, 2 casas, Bodega con oficina. -$200.000.000.- Parcela 16 Hás. apróx. con casa, camino a Curacautín. -$200.000.000.- Parcela Loteo Santa Justa, Metrenco, 6600 m2, casa 244 m2. -$130.000.000.- Parcela cerca de Villarrica 5000 m2, 2 cabañas equipadas, prados, luz y agua potable de reserva. -$ 80.000.000.- Pucón a Caburgua, cerca río Trancura, 5.000 M2, casa 160 M2, garaje 200 M2. -$ 44.000.000.- Cunco a lago Colico sector 3 esquinas, 11 Has, orilla ruta Los Lagos. -$ 45.000.000.- Parcela Loteo Santa Justa, Metrenco, 6500 m2 con cabaña semi terminada. -$10.000.000.- Parcela Curacautín camino Conguillio sector Captren 5000 metros cuadrados.
-$130.000.000.- Departamento central 136 m2, 2 estacionamientos, 2 bodegas, calefacción central. -$146.000.000.- Departamento Hoschtetter, sector Portal, 147 m2, 4 dormitorios, 3 baños, tipo loft con altillo. -$42.000.000.- Departamento excelente, Condominio San Martin, centro, l, 2 dormitorios, 2 baños, remodelado, estacionamiento techado. ARRIENDOS: -$35.000.000.- Departamento Fundo el Carmen, 2 dormi- $ 300.000 Centro,mas gastos torios, 1 baño. comunes, 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento. TERRENOS, SITIOS y BODEGAS: Vendemos campos IX región, varios sectores. 4.500 metros 3 Uf por me- REG. ACOPROT Nº 37 tro cuadrado carretera norte A.Bello Nº 765, Of. Nº 36 , Temuco, calle Rudecindo FONO 2236305 - 98869209 Ortega. 91008645
DEPARTAMENTOS: $250.000 CAUTIN 1839, Dpto 203 Edif. Don Guillermo, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto, cocina equipada. Estacionamiento y Bodega. Gastos comunes $20.000.
Gastos Comunes Aproximados $60.000.
OFICINAS: $400.000 MONTT 820 Esq Prat, Oficina 36 Piso 3, 01 secretaria recepción, 01 oficina general 1 privado, 1 baño. 50 m2. Recién $ 270.000 PRIETO NORTE refaccionada. Incluye 01 Esta395, Dpto 1217, Edificio Barce- cionamiento. Gastos Comunes lona, 1 dormitorio, 1 baño, co- $60.000. cina equipada. 41 m2. Gastos comunes $40.000. VENTAS $ 330.000 ARAGON 125, Torre A, Jardín de los Reyes, Dpto CASAS: 901, 1 dormitorios,1 baños. co- $19.000.000LABRANZA, Pje cina americana, living amoblado Los Abedules, 3 dormitorios, 1 y equipado completo. Gastos baños. Living comedor Cocina. Comunes Casa Esquina (141/40 mt2) aproximados $45.000. $120.000.000 PORTALES 346, 3 dormitorios, 1 baños $ 380.000 ARAGON 125, Torre (138/237 mt2) B, Jardín de los Reyes, 3 dormi- $240.000.000 OHIGGINS, 3 torios,2 baños. Estacionamiento dormitorios, 2 baños (156/569 y bodega. 73 m2. Gastos Co- mt2) $300.000.000 Pasaje LA HAYA, munes $70.000. 4 dormitorios, 1 baños, bodega, $380.000 V. MACKENNA 936, leñera (256/140 mt2) Edificio Recaberren, Dpto 63, 2 dormitorios,2 baños, living, Co- TERRENOS: medor, cocina, todo amoblado. UF. 12.500 Parque Industrial Estacionamiento y 02 bodegas. Lautaro, terreno 50.000 m2
-U.F. 115.- excelente Local Comercial a la calle Portales, entre Bulnes y Prat 300m2, con segundo piso y Subterráneo.-U.F. 90.- Locales Manuel Montt, nuevos, 125m2, sector centro. -U.F. 75.- Excelente Local 125m2, dos baños a la calle Gral. Mackenna, central.-U.F. 45.- Local comercial-Oficina en segundo piso, 125m2 nuevo, piso porcelanato, Montt centro.Arriendo excelentes locales comerciales, grandes en calle rodriguez OFICINAS -U.F. 50.- Oficinas Planta Libre, 220m2 nuevas, pleno centro de Temuco, Portales centro, tercer piso.-U.F. 28.- Edificio Tepper, primer piso 100m2, 2 baños, calle Portales esquina Bulnes.-U. F. 40.- Excelentes Oficinas pleno centro calle Manuel Montt, 5 Privados, 3 Baños más Recepción, Edificio Fourcade.-U.F. 10.7 Excelente Oficina 30m2 en quinto piso Ed. Chacay, Aldunate esquina Montt. Nueva, quitchenette, baño.-U.F. 11.3 Oficina nueva, central, calle Aldunate, 32m2 1 baño, nueva. -$ 135.000.- Oficina Tercer piso, Recepción, Privado y Baño, Manuel Montt centralísima. Con gastos comunes incluidos. ARRIENDO EXCELENTES DEPAR-
TAMENTOS AMOBLADOS, SECTOR AVENIDA Y CENTRAL, DE UN DORMITORIO; DESDE $ 270.000.ARRIENDO DEPARTAMENTOS SECTOR TORREMOLINOS, UN DORMITORIO DESDE $ 300.000.- EDIFICIO NUEVO.VENTAS DEPARTAMENTO.-$80.000.000.Departamento de 120m2, 3 dormitorios más servicio, 2 baños, con estacionamiento, Vicuña Mackenna, sector centro.VENTAS.-$160.000.000.- Casa Comercial, dos pisos construcción sólida de cemento, 400 m2 de construcción, calle Zenteno, entre Rodríguez y Portales.-$150.000.000.- Excelente casa habitación, Barrio inglés, 3 dormitorios, 3 baños completos, sala estar, calefacción central gas, L/C, cocina amoblada. -$70.000.000.- CASA COMERCIAL DOS PISOS, 170m2 CONSTRUIDOS, 280m2 DE TERRENO, CALLE GENERAL MACKENNA.-$75.000.000.- VENDO PARCELAS DE AGRADO, CON CASA NUEVA, 110M2 Y 5.000M2 DE TERRENO, SECTOR PILLANLELBUN, “LOTEO EL CARDAL”, -$88.000.000.- Vendo excelente Parcela de Agrado 52 por 52 metros, 2700m2 aprox. con quinta, árboles frutales, casa antigua, con 52 metros orilla rio, en Cajón.-$55.000.000.- Vendo Parcela con casa de 100m2, 5000m2 de terreno, Pillánlelbun, El Cardal. -$23.000.000.- VENDO PARCELAS DE 5.000M2 CON AGUA Y LUZ, SECTOR PILLANLELBUN, LOTEO “EL CARDAL”.-U.F. 3.- EXCELENTES Sitios salida Norte de Temuco, a orilla de Avda. Rudecindo Ortega
Escuela de Conductores -Cursos de Conducción Clase B -Autos doble comando variedad de modelos -Más de 20 años de experiencia -Cursos todas las semanas
EXAMEN PRACTICO EN AUTOS DE LA ESCUELA ASESORADOS POR EL INSTRUCTOR
Gral. Lagos 411 Fonos: (045) 2215768 / 2213679 Email: esconsur@tie.cl
•Timbres Automáticos y Madera (ENTREGA EN EL DÍA) •Impresión Offset a 1 y a Todo Color, Afiches Revistas y Papelería en General •Tipografía, Bautizos, Primera Comunión, Bandas de Reina - Partes Matrimonios Artículos de Oficina y Escolares
Larga Tradición Familiar en Industrias Gráficas y Librería Claro Solar 954 - mansillagalindo@gmail.com - F/Fax 2 464037
.
EMPRENDER 18
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
CAPACITACIONES
Productora de Curacautín destacó en “El mejor queso mantecoso de Chile”
U
n merecido tercer lugar obtuvo la empresa regional, Quesos Curacautín, en su reciente participación en el concurso nacional “El Mejor Queso Mantecoso de Chile 2018”, iniciativa organizada por el Club de Queso y efectuada, recientemente, en Santiago. Buscando potenciar el consumo del producto lácteo mediante el conocimiento y degustación de nuevas unidades, que se establezcan dentro de los parámetros de un queso mantecoso, este certamen concitó a un jurado experto que decidió ir por el objetivo. En la jornada fueron catados 30 productos estrella, que abarcaron casi todo el territorio nacional e intentaron convertirse como los mejores del país. Las muestras fueron catadas a ciegas, considerando parámetros organolépticos, aspecto y color, aroma, textura, sabor, y valor de conjunto. Cinco exponentes del sur de Chile obtuvieron los mejores lugares. Y entre ellos, Quesos Curacautín, una de las primeras pequeñas empresas que decidió sumarse a la “Mesa del Queso de La Araucanía”, iniciativa impulsada por el Instituto de Agroindustria Ufro, que junto a otras instituciones, se ha propuesto propiciar la agrupación de los productores queseros de la región y el diseño de estrategias para un mayor impacto en el mercado regional y nacional.
reconocimientos de este tipo, pero nosotros como pequeños productores hemos venido abriéndonos paso con mucho esfuerzo y perseverancia”, señaló María Gloria Mardones, fundadora de esta pequeña empresa regional, que recibió el tercer lugar en el concurso nacional con su tradicional “Queso Mantecoso Curacautín”. Dice que desde que supo esta noticia, no ha dejado de pensar que se trata de la consolidación de varios años de trabajo. No solo han sido las aguas puras y cristalinas, los campos limpios y fértiles, además de animales con un alto potencial de producción quesera los elementos que han beneficiado la producción o el negocio, las características personales de los productores locales, en este caso, le han permitido tener visión de futuro, temperamento y perseverancia. Asistente en diferentes talleres de elaboración de quesos y beneficiaria
María Gloria Mardones, fundadora de Quesos Curacautín, tiene una larga trayectoria de capacitación.. de asesoría de los manuales de buenas prácticas de manufacturas, Quesos Curacautín representados en la figura de su fundadora, ha sido una empresa ciento por ciento comprometida con el crecimiento de este rubro. Han concebido y materializado la idea de que juntos es mejor que solos. “La Mesa del Queso de La Araucanía ha sido una de las instancias que ha sabido fomentar el desarrollo de los productores locales. El apoyo del Instituto de Agroindustria de la Ufro
La hora del logro “Uno piensa que solo las fábricas con tecnología avanzada pueden obtener
El “Club del queso” entregó la distinción a esta pequeña y destacada empresa regional.
-
Un total de 30 muestras fueron parte de una singular competencia en la que destacó la empresa regional Quesos Curacautín, miembro de la “Mesa del Queso de La Araucanía”, iniciativa impulsada por el Instituto de Agroindustria Ufro. ha sido un pilar fundamental, tanto como para darnos a conocer como para aprovechar los instrumentos del sector público”, afirma María Gloria Mardones. “Nuestra intención es estar presentes y colaborar con todos aquellos aspectos que hacen crecer el sector productivo y permiten potenciar la región”, dice la ingeniera en alimentos del Instituto de Agroindustria Ufro, Susana Valenzuela, y esto a través de los múltiples mecanismos de apoyo que se brindan constantemente. “En el caso particular de Quesos Curacautín, su fundadora llegó a ser la presidenta de la “Mesa del Queso de La Araucanía”, participó del 1° Concurso Regional del Queso Artesanal 2017, donde obtuvo el 2° lugar en categoría leche propia, y luego expositora en la 1° Expo Queso Regional 2018, actividad que se realizó en la zona lacustre de Villarrica”, agregó la profesional. Todo un orgullo para quienes han visto a los productores artesanales de la región proponerse a sí mismo la idea de hacer crecer y diversificar su producción sin dejar de lado las cualidades y bondades que les convierten en únicos.
Indap invierte para recuperar 21 mil hectáreas agrícolas
R
ecursos por más de 3 mil millones de pesos inyectará Indap, para recuperar el potencial productivo de los suelos degradados de pequeños agricultores de La Araucanía. Con esta millonaria inversión se recuperará la productividad de unas 21 mil hectáreas agrícolas, beneficiando a 3 mil 658 campesinos que postularoneste año- a los concursos del programa de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios, SIRSD-S. Hasta la comunidad indígena, Ramón Briceño de la comuna de Gorbea, llegó el director nacional de Indap, Carlos Recondo, junto al seremi de agricultura, René Araneda y el alcalde de la comuna, Guido Siegmund, para dar inicio a la transferencia gradual de los recursos en la región. La autoridad, entregó 21 millones de pesos de incentivos a productores mapuches y recorrió sus campos para ver el estado de avance de las labores de limpieza, trabajos que permitirán habilitar 33 hectáreas de suelos degradados, que serán destinadas
Indap entregó 21 millones de pesos para recuperar 33 hectáreas a la comunidad Ramón Briceño, de Gorbea. a la siembra de cereales y el desarrollo de la ganadería. “El SIRSDS es un programa muy importante, y en la región supera una inversión de 3 mil millones de pesos. Siempre los recursos son escasos y quisiéramos que sean más, por eso hacemos un llamado a todos
los agricultores a utilizar y aprovechar bien estos incentivos porque queremos que La Araucanía sea más productiva, porque esta región tiene enormes potencialidades y oportunidades“, señaló Recondo. El seremi de Agricultura, René Araneda, destacó que estas inversiones potenciarán el desarrollo del Plan Impulso Araucanía. “El Presidente Piñera nos ha encomendado trabajar fuertemente en este plan, donde uno de los tres pilares fundamentales es el desarrollo rural, que apunta a mejorar la calidad de vida de la pequeña agricultura y las comunidades”. Para los agricultores tener un suelo fértil es clave para producir más y mejor. Así lo destacó el presidente de la comunidad, Rafael Briceño, quien valoró la presencia de las autoridades. “Para nosotros es muy importante que Indap y el Ministerio de Agricultura esté preocupado de la agricultura campesina. Con los recursos que recibimos comenzamos a trabajar en habilitar estos suelos, porque nuestro desafío es producir las tierras, pero si no tenemos el apoyo del Estado no podemos producir”.
NEGOCIOS
-
EMPRENDIMIENTOS
El ciclo de talleres formativos que desarrollamos tuvo un gran éxito. Asistieron empresarios y emprendedores de toda la región.
Emprendedores turísticos fortalecen sus ofertas
C
on el taller diseño de experiencias turísticas finalizó ciclo de talleres de Desafío Inacap Crece Turismo Araucanía, proyecto al que postularon más de 140 emprendedores turísticos. Después de 5 meses de trabajo Desafío Inacap Crece Turismo Araucanía finalizó su ciclo de talleres para emprendedores. Las actividades de capacitación se realizaron en el marco del proyecto que cuenta con el apoyo de Corfo, y que tiene por objetivo potenciar las ideas de negocio para fortalecer el turismo en baja temporada en las líneas de Turismo de Naturaleza, Turismo Inclusivo y Turismo Mapuche. “El turismo se trata de brindar buenas experiencias a los visitantes que nos eligen sobre otras alternativas, con el propósito de disfrutar de sus vacaciones y tener una experiencia inolvidable. Por eso estos talleres son valiosos, porque nos instruyen acerca de cómo innovar y nos dan luces de cómo hacer las cosas bien en nuestros negocios turísticos”, expresó Cecilia Estay al ser consultada por el aporte del ciclo de talleres. Los talleres impartidos de forma gratuita y abiertos a la comunidad, abordaron ámbitos como: marketing digital, desarrollo de productos turísticos, pitching de ventas y diseño de experiencias turísticas, los que aportaron conocimientos y herramientas fundamentales para emprendedores que ya cuentan con un negocio en funcionamiento o para aquellos con la intención de desarrollar un producto u oferta turística innovadora. “El ciclo de talleres formativos que desarrollamos tuvo un gran éxito. Asistieron empresarios y emprendedores de toda la región, los que pudieron interiorizarse sobre conceptos y estrategias, que de ser aplicadas les ayudarán a fortalecer sus ofertas y a lograr una diferenciación de sus productos”, afirmó Alexis Figueroa Director de Desafío Inacap Crece Turismo Araucanía.
Trabajo con emprendedores Con la finalización de la etapa de búsqueda de talento, el Desafío Inacap Crece Turismo Araucanía iniciara el proceso de incubación de los emprendedores que presentaron ideas de negocio en las 3 líneas del proyecto y que fueron seleccionados de entre más de 141 postulaciones. De dichos emprendimientos, será Corfo el que determine los que se adjudicarán el Subsidio Semilla de Asignación Flexible para desafíos (SSAF), que va desde los 5 a los 15 millones. Los proyectos que obtengan los subsidios recibirán el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, a través de su Incubadora de Negocios, que los guiará en la construcción de sus planes de trabajo, capacitando a los emprendedores y dándoles acceso a todas las redes de contactos y servicios que la institución posee, para hacer de sus ideas de negocio logran impactar de manera positiva el mercado turístico regional.
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
19
PANORAMAS - EVENTOS - ENTRETENCIÓN - MÚSICA - TEATRO - CULTURA LA GUÍA DE ENTRETENCIÓN DE LA ARAUCANÍA
El Mesón de la Mechada Ricos y saludables sándwiches en Temuco
Amplios mesones de madera nativa le dan el nombre a este local que a finales de mes cumple un año de funcionamiento en un estratégico lugar de la ciudad, y es que este emprendimiento familiar tiene una particularidad, la cual es que mezcla El Mesón de la Mechada una rica gastronomía Blanco Encalada #825 bajo un concepto de Local 3, Temuco comida sana, para F. (45) 2219455 disfrutar sin culpas, según explica su dueña, Mónica Abarzua. Con tal éxito que abren los 7 días de la semana, de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas sirven exquisitos desayunos como panqueques o pailas de huevos acompañados de té, café o un rico chocolate caliente, ideal para estos fríos días de invierno. A la hora de almuerzo cuentan con un menú que mezcla la comida típica chilena Exquisito Sándwich de Mechada con pan amasado recién horneado. con preparaciones internacionales
Francisco Narváez como lasaña, strogonoff, pollo thai, porotos con riendas o mechada al plato con variedad de acompañamientos, además incluye crema de verduras y postre casero, entre los que se destaca la leche nevada, manzanas asadas o peras al vino. El fuerte del local es el sándwich de mechada, que viene en un pan amasado recién horneado, muy bien logrado y que emula al que hacían antiguamente nuestras madres, con variedad de rellenos y la carne cocinada por varias horas queda sabrosa, jugosa y blanda. También preparan ricas pizzas caseras con carne mechada en variedad de sabores con opción vegetariana y hacen empanadas de horno con carne desmechada solo a pedido, la preferida del público es la mechada-queso. Como último dato a los niños que asistan al local y se coman toda la comida se les premia con un postre casero.
Chancho Seis, lo último en Gastronomía Chilena. Un nuevo exponente de la cocina criolla ha llegado a la cuidad, con menos de dos meses ya cuenta con una fiel clientela que va en busca de contundentes platillos para la hora de almuerzo y variados menús en un ambiente familiar con un claro toque gourmet, ese es el sello que le quiso dar Luis Inostroza, dueño del restaurant, en el cual sus platillos son cocinados principalmente en un horno de barro emplazado en el interior del local, a vista y paciencia de los clientes.
Plateada al horno de barro, el platillo estrella del local.
Abre de lunes a sábado a partir de las 12:30 horas y sirven exquisitas colaciones que van desde los $2.500 pesos en formato menú con varias opciones como porotos con longaniza, cazuela de vacuno, de pava, charquicán y otros. Por $4.000 se puede acceder al menú extra que consiste en jugosos
cortes de carne al horno, como Plateada o Estomaguillo, con variedad de acompañamientos como papas asadas, arroz o papas mayo, todo acompañado de sopaipillas, pebre y ensalada, muy rico y conveniente. Si no sabe dónde almorzar, hágame caso y vaya a Chancho Seis, no se arrepentirá y una vez que vea y pruebe las preparaciones del horno de barro va a volver. Con una formula simple: comida rica al estilo casero y con una atención de primera no me quedó otra que darle un apretón de manos al dueño y decirle gracias. Chancho Seis está ubicado en calle Santa Teresa #1135, esquina con Pablo Neruda y su teléfono de contacto, para realizar pedidos o para reservaciones es el (9) 50701565.
.
20
TEMUCO Semana del 08 de junio al 14 de junio de 2018
Del Servicio de Salud Araucanía Sur
Matronas se capacitan en la entrega de placentas a madres
C
on la finalidad de entregar mayores herramientas de trabajo a los equipos de matronas y asesores culturales, como también proporcionar la mejor información disponible a las usuarias gestantes de la red sanitaria de salud de la provincia, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) realizó una capacitación en “Entrega de Placenta”. La normativa actual fue aprobada por el Minsal, y la elaboración de los protocolos locales de Entrega de Placenta por Nodo, fueron construidos con matronas coordinadoras de los hospitales nodos, matronas de establecimientos de atención primaria, referente Programa de la Mujer de este Servicio de Salud, machi, asesores culturales y profesionales del Programa Mapuche y Referente Salud Intercultural de la Seremi de Salud. La capacitación entregó la oportunidad de conocer a fondo la normativa, que permitirá a los centros de salud entregar la placenta a la madre que la solicite y ser recibida, bajo condiciones
La actividad buscó entregar herramientas que permitan avanzar en la atención integral al momento del nacimiento.
sanitarias seguras. Los coordinadores del curso indicaron que esperan que esta capacitación contribuya a los equipos de salud para la atención integral, personalizada y respetuosa de los derechos y diversidad cultural de la población de nuestro país y que a su vez asegure una correcta manipulación de la placenta. Es importante considerar que la placenta y sus significados se relacionan a la creencia y prácticas de los pueblos indígenas con sus antepasados, y actualmente buscan fortalecer las creencias, tradiciones y pertenencia a un determinado territorio u origen cultural. Sin embargo, si una persona no pertenece a alguno de los pueblos originarios de nuestro país, está también en pleno derecho de solicitarla al profesional que realiza el control prenatal o al momento del parto y con la anticipación tal que permita llevar a cabo la evaluación respectiva, durante el control prenatal o bien en el ingreso a la atención integral del parto.