El Diario que genera opinión...
director ejecutivo Fundación América Transparente
El Diario que genera opinión...
director ejecutivo Fundación América Transparente
En conversación con Tiempo21 aseguró que el problema con las municipalidades, “es desolador, en el sentido de que tenemos más de la mitad de los municipios con querellas por parte del CDE por temas de corrupción”.
“Yo no creo que Chile se esté convirtiendo en un país corrupto, sino mas bien tiene que ver con que justamente hemos avanzado en Ley de Transparencia”
Experto
n memoria de los SOM Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal – mártires de Carabineros de Chile
Lo primero es rendir un homenaje a los 3 últimos mártires de Carabineros de Chile. Espero que el sacrificio de los suboficiales mayores Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal no haya sido en vano, que algo hayamos aprendido, ya que carabineros en Chile no sobran, y que les podamos decir a sus familias de que su muerte fue un punto de inflexión, y que el futuro será para mejor de los que habitan en esa zona, para las personas que Cisterna, Arévalo y Vidal protegían diariamente como parte de su juramento de Carabineros de Chile. Escribo esta columna siendo la tarde del martes 30 de abril de 2024. Quizás es aún bastante temprano para llegar a algunas conclusiones y por ende indicar lo que esta bien o mal, pero correremos el riesgo ya que no hay espacio para nuevas equivocaciones, y hay que actuar pronto, ya que así lo demanda el pueblo de Chile.
Solo la semana pasada en ENADE, la ministra del interior y seguridad publica mostraba indicadores de la Macrozona Sur. Ella estaba contenta ya que los números estaban mejores. No hubo muertos en el 2023. Las mejores cifras se atribuían al estado de emergencia, la presencia de las fuerzas armadas, al actuar del ministerio público, pero por, sobre todo, a que Llaitul estaba preso y que por ende la actividad de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) estaba a la baja, sino inexistente. El 2024 había partido más agitado, pero nada hacia presagiar la desgracia que se avecinaba.
La alegría de la ministra, del subsecretario del interior y del gobierno en general duro menos de 48 horas. En la madrugada del 27 de abril de 2024, día del 97 aniversario de Carabineros, el asesinato de los carabineros destrozó las estadísticas de muertos cada 100 mil que se había publicado en los medios, sino que además le demostró que estaba equivocada respecto del estado de esa región, y que la estrategia había fallado estrepitosamente.
Es muy posible que la muerte de los 3 carabineros se deba en parte a que el gobierno se había relajado. Las cifras se veían mejor por lo que ya no era necesario que la policía circulara con protección de los infantes de marina. Muchos pensaban que podrían volver a tiempos anteriores e incluso de terminar con el estado de emergencia. El problema principal de la estrategia que sigue el gobierno en la Araucanía es que parte de un diagnostico equivocado. Esto no solo es una evaluación mía, sino de la mayor parte de los expertos en seguridad y defensa. Este gobierno y el anterior han insistido en que el problema es de carácter delictual, y que por ende las soluciones van por el lado de las policías y del ministerio público. Tanto el gobierno de Piñera 2 como el actual hasta hace muy poco hablaban de violencia rural o delincuencia. Tímidamente antes del 27 de abril hablaban de algunos casos de terrorismo, pero era algo que les costaba decir, como que fuera contra su naturaleza reconocer que lo que había en esa zona podía ser una dolencia más compleja, que podía necesitar de un tratamiento más duro, y no simplemente de uno que buscara bajar la temperatura. En las provincias de Bío-Bío, Arauco y Malleco derechamente tenemos la presencia activa de grupos insurgentes de origen mapuche. La actividad subversiva también está presente, pero en menor medida, en las provincias de Cautín y Valdivia (sector de Mafil).
A veces lo que hacen los insurgentes tiene cara de delincuencia, violencia rural o de terrorismo, pero no por ello se transforman en delincuentes, violentistas o terroristas. Se debe mirar la motivación que tienen, ya que el criminal busca beneficios económicos, el terrorista causar terror y publicidad, y a diferencia de los anteriores, el insurgente busca el control territorial para ser quien lo gobierna. Va a realizar acciones delictuales o terroristas si es que las necesita para sus fines, y va a permitir robo, narcotráfico, quemas de campos y otras malas prácticas si es que ello le permite financiar sus operaciones, pero peor aún, va a extorsionar a los habitantes, cobrando impuestos por dejarlos en paz. Acciones de terror como la de la madrugada del sábado 27 tienen un propósito, tienen un mensaje. Si no entendemos que estamos frente a insurgentes nunca vamos a eliminar el problema de la Macrozona
Sur. Eliminar la insurgencia requiere de una acción conjunta del Estado de Chile, pero con mayor acento en soluciones militares de neutralización o eliminación, muy distintas a las realizadas hasta ahora. Se deben acompañar de acciones económicas y sociales que buscan mejorar las condiciones de las personas afectadas en los territorios. Para lo anterior se requiere de un sistema de inteligencia robusto y efectivo ya que debemos ser capaces de detectar sus unidades operativas, los nombres de sus integrantes, las comunidades que les dan protección y apoyo, y así muchas otras cosas más. También debemos ser capaces el día en que los neutralicemos, de poder dar soluciones a los problemas que permitieron que surgiera la insurgencia, es decir, de que los territorios sean parte efectiva del Estado de Chile y no territorios abandonados en donde opera la ley del más fuerte, y los débiles quedan desamparados.
El asesinato de los 3 carabineros si nos deja una duda por su violencia y crueldad. Lo que vimos es más propio del crimen organizado, pero nada quita que la insurgencia esté aprendiendo de las malas practicas que hemos visto en otras partes de Chile. Sería fatal que el crimen organizado tomara un rol más fuerte en la zona, y que sean ellos los que pasen a dominar los territorios. Digo lo anterior porque el crimen organizado es más profesional, mejor equipado y capacitado que los movimientos insurgentes de carácter mapuche, los que para bien nuestro no operan en forma coordinada, y no tienen un liderazgo que les una y guie en su lucha. Debemos actuar antes de que ello ocurra. La necesaria solución militar, que va acompañada por el actuar de las policías y de la acción de todo el Estado de Chile, es compleja pero realizable. Las capacidades existen en las fuerzas armadas para eliminar o neutralizar a los movimientos insurgentes y el crimen organizado que opera junto a los subversivos. Si se debe contar con un apoyo político transversal, y una amnistía judicial previa para las fuerzas que tendrán que actuar. La responsabilidad de esta acción recae en el presidente de la República. Es el quien debe dar la orden y asumir las consecuencias que implica el actuar o no actuar. No hacer nada no es una opción. Así lo demandan Cisterna, Arévalo y Vidal. Toda acción más profunda requiere de un ministerio publico y de un
sistema judicial alineado con la acción que se debe realizar. Si no es así, los militares y policías no se van a prestar para acciones en donde ellos terminen en la cárcel, como podría ser el caso del cabo infante de marina Seguel, a quien se acusa de matar a Yordan Llempi en noviembre del 2021 cuando la patrulla que integraba fue al rescate de carabineros que habían sido emboscados.
Lo que si sabemos es que mas de lo mismo no va a funcionar. La estrategia del gobierno anunciada el lunes 29 de colocar más tropas y recursos no va a eliminar las causas del problema ya que no ataca el fondo y solo busca que no suba la temperatura. Las fuerzas armadas que operan en la zona no tienen facultades de detener o investigar, de buscar a los insurgentes y criminales, lo que sigue estando a cargo de las policías bajo la guía del ministerio público.
La solución no va por el lado de las reglas de uso de la fuerza (RUF), o de infraestructura crítica, o del ministerio de seguridad, o de la ley de inteligencia. Basta con indicar que las fuerzas armadas y las policías cuando operan en estados de excepción, o bajo la figura de infraestructura crítica estarán bajo el régimen de la justicia militar y que se deberán cumplir con la consigna que se les haya ordenado. La responsabilidad del uso de las fuerzas armadas y las policías es siempre una responsabilidad política. Las fuerzas armadas y las policías no se mandan solas, son el brazo armado del Estado de Chile. Llegó el momento de usarlas. Hora de ser efectivos y de no seguir jugando al empate. Hora de amnistiar a los militares y policías que estén afectados por acusaciones o condenados por hechos relacionados al mal llamado “Estallido Social”, como también a los que han sido injustamente condenados por causas de derechos humanos que vienen de la época del gobierno militar. Si este gobierno quiere solucionar los problemas de los chilenos va a necesitar de algo más que bonitas palabras. Va a necesitar de gestos y acciones que protejan a los que pertenecen o pertenecieron a las instituciones de la Defensa Nacional, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
En memoria de los SOM Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal – mártires de Carabineros de Chile
Hoy la interrogante se encuentra en cómo logramos un equilibrio entre mejorar el acceso a un modelo más eficiente, sin bajar la calidad de la atención, donde aprovechemos la tecnología ya disponible al servicio de los pacientes.
EKATERINA PODNEBESNOVA Managing Director Siemens HealthineersEn los últimos años, la salud y el avance de la medicina han estado presentes de manera recurrente en la agenda pública, más aún con la pandemia que demostró el impacto que tienen en la vida de millones de personas.
¿CConviene recordar que Chile siempre ha estado a la vanguardia en la incorporación de herramientas innovadoras. Hace 20 años, el país se estableció como uno de los primeros en América Latina en contar con la “Ruta 5D” que conectó a todos los establecimientos de salud a nivel nacional, permitiendo habilitar la adaptación temprana de las soluciones
de la ficha electrónica en el sistema público y usando herramientas como la Inteligencia Artificial. Otro ejemplo es la puesta en marcha del Hospital Digital, que entrega información y servicios de salud, a través de una plataforma web y que hoy se perfila como una alternativa que permitiría reducir las listas de espera.
El mundo privado también ha tenido importantes avances. La llegada del Covid-19 aceleró la implementación de la telemedicina que llegó para quedarse en gran parte de las clínicas, a lo cual se suma la tecnología robótica que ha facilitado el acceso
uántas veces hemos escuchado que Chile es similar a un meme? Un meme, según la Real Academia Española de la Lengua es una “Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet”. Bueno, en el último tiempo han pasado tantas situaciones que son difíciles de explicar y entender que cada día me convenzo que esa denominación es acertada.
Hace 5 años el país pedía cambios e igualdad de oportunidades, mejor acceso a salud y educación, más dignidad decía el eslogan. Había un ambiente de construir una nación más fraterna, pero después de muchos ires y venires, terminamos con la misma constitución del dictador y en un país mucho más caro que $30, menos digno, menos fraterno y con la sensación de ser más desigual.
Si bien algunos números indican que la inflación disminuyó en 2023 y que el producto interno bruto aumentó un poco, aún persisten otros indicadores
GUAJARDO Académico Facultad de Educación U. Central
La denominada “generación de cristal” o “generación Z”, suele asociarse a aquellos individuos nacidos a partir del año 2000 en adelante. Un grupo importante, corresponde a jóvenes
preocupantes, donde la fuerza laboral femenina apenas supera el 50% y la brecha de sueldos promedia un 20% en desmedro de ellas.
Y qué decir de la distribución de la riqueza que cada vez está más atomizada. Pero más allá de la macroeconomía, vemos mayor comercio informal, precariedad laboral, sueldos bajos y un estado de ánimo adverso hacia el otro, hacia el vecino. Somos una sociedad que mira con desconfianza y que trata de sacar ventaja incluso ganando metros en las filas de los semáforos ¿Más fraternos, más solidarios, más respetuosos? Nada de eso se ve.
En otras materias, a nivel regional somos el segundo país menos corrupto después de Uruguay, pero a nivel mundial Chile cayó un lugar, en vez de nivelar hacia arriba, nivelamos hacia abajo. Y claro, no hay institución que se salve, donde el fraude al fisco se ve desde las fuerzas armadas y de orden, en las municipalidades del color que sea, ong´s como Democracia Viva y la clase política que se mueve al ritmo del
abogadillo sin escrúpulos. En la seguridad pública el panorama es preocupante cuando vemos que los homicidios aumentan cada año. Sin embargo, hay que ser justos y establecer que el 2023 disminuyeron, pero así y todo cada mañana al escuchar noticias existe algún caso que lamentablemente se nos hace parte del paisaje. Ojalá no nos deje de sorprender. No me voy a detener acá porque estamos sobre informados en esta materia. Ahora bien ¿Por qué nos convertimos en meme? Porque nos creemos lo que no somos. Vendemos una imagen de país al borde del desarrollo, pero coexistimos con las mismas precariedades, carencias y necesidades de cualquier vecino latinoamericano. Porque tenemos autoridades que se descalifican sin argumentos ni ideas. No dialogan, no construyen. Porque quisimos canonizar a un ex presidente que dijo que estábamos en guerra y que su curriculum empresarial tenía manchas indisolubles.
Si un día queremos ir al estadio, es
a la atención clínica de alta calidad a los pacientes, acercándolos a los especialistas sin importar el lugar donde estén ubicados, por más extremo que sea.
Lograr que la tecnología en salud llegue a todos y a todas partes, es uno de los desafíos de la medicina actual. Y para eso se requiere el trabajo en conjunto entre sistema público y privado, a través de un modelo de atención en red, que garantice el acceso a la salud. En definitiva, necesitamos una mirada menos fragmentada para tener una salud más integral.
probable que el partido de futbol se convierta en peleas de bandas rivales y no termine.
O de pronto conocemos a unas monjas que no son monjas y que dejan una maleta en la calle con un cadáver dentro ¿y qué hacemos? Llenamos de bromas la red digital.
También hemos creado un imaginario de ser un pueblo solidario e inclusivo, pero al día siguiente odiamos a los extranjeros. Acá estamos, en esta larga y angosta franja de memes y, cada uno, desde nuestras propias tribunas lo seguimos queriendo, viviendo, observando y contando, porque tal como reza una clásica frase caricaturesca ¡Somos el mejor país de Chile!
que han ingresado por primera vez a la educación superior o se encuentran actualmente cursando una carrera universitaria. Algunas de las características que los distinguen de quienes nacieron en décadas anteriores, son tener un acceso ilimitado a la información, estar permanentemente conectados a las redes digitales y tener la capacidad de expresar las emociones más allá de lo que piensen los demás. Sin embargo, al interior de las aulas universitarias, se oculta una serie de dificultades que van perjudicando la salud mental de los estudiantes.
Quizás, para sus familias y profesores pasan desapercibidos, puesto que tendemos a naturalizar que el cursar una carrera profesional, representa exigencias como desvelarse para una prueba, autoexigirse más de la cuenta y tener que demostrar que son los mejores en su campo de estudio. Esto, ha incrementado enfermedades como depresión, estrés y ansiedad que a ratos pueden llegar a ser silenciosas ante los ojos de los demás o mal vistas. Gran parte de las instituciones de educación superior cuentan con unidades de apoyo y seguimiento para insertar gradualmente a los
estudiantes a la vida universitaria, lo cual no se trata de hacer “la vida fácil”, sino que brindar consejerías en temas relacionados con estrategias de estudio, atención psicológica, talleres deportivos, meditación, autorregulación, entre otros. Lo importante, es que al interior de las familias y las mismas universidades se brinden instancias de conversación con los estudiantes, sin tener que normalizar que cursar una carrera profesional, involucra una pretensión “sobrenatural” en que los estudiantes se terminan enfermando o simplemente desertando de la carrera.
EDICIÓN 804 del 04 al 10 de mayo
Más de medio millón de hectáreas de bosque nativo chileno se perdieron en la zona centro-sur de Chile, entre Valparaíso y Los Lagos, durante las últimas 2 décadas. Este es uno de los resultados de la plataforma MapBiomas Chile (chile.mapbiomas. org), que recoge una gran cantidad de información sobre uso de suelos, como la extensión de humedales, hielos y glaciares, la cobertura de bosque, la intervención humana en los territorios, plantaciones forestales, las actividades agropecuarias y silvícolas hasta pastizales y matorrales, entre otros. La iniciativa nace de la colaboración entre especialistas en análisis geoespacial, percepción remota, sistemas de información geográfica (SIG) y programación.
La Universidad de La Frontera, es parte de esta trascendental iniciativa donde junto a la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Magallanes, y WWF Chile unieron fuerzas para finalmente realizar recientemente el lanzamiento oficial del proyecto MapBiomas Chile, una herramienta científica que ofrece mapas anuales de cobertura de suelo, proporcionando una visión única de la evolución del territorio chileno. Presente en el lanzamiento realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile en Santiago, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la
Así se desprende de los resultados de la colección 01 de Mapbiomas Chile, red de expertos en teledetección y monitoreo internacional que integra la Universidad de La Frontera junto a otras tres casas de estudios superiores del país.
UFRO, Dr. Adison Altamirano, recalcó que esta iniciativa de investigación y desarrollo colaborativa entre universidades, ongs y empresas tecnológicas proporcionará de manera permanente series históricas de datos y mapas anuales de cobertura de suelo y en esa importante acción la Universidad de la Frontera, se hace partícipe a través del Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación, que precisamente dirige. Según indicó, “como Universidad debemos sentirnos orgullosos, son sólo 4 universidades participantes de todo Chile y una de ellas, es la nuestra. En esta primera colección nos correspondió mapear o hacernos cargo desde la región
Serán 24 mil metros de redes de agua potable y alcantarillado que se renovarán en la región. En más de un 90% de las comunas de la región, donde presta servicios la sanitaria, ya comenzaron los trabajos.
En 35 localidades de la región, Aguas Araucanía realizará renovación de las redes que distribuyen el agua potable y las tuberías que recolectan las aguas del alcantarillado. Es así como se realizará un recambio de 13 mil metros de tubería de agua potable y 11 mil metros de las redes que forman parte de la infraestructura de aguas servidas.
Guillermo Carrasco, gerente de Infraestructura de la sanitaria señaló que para determinar las redes que deben ser renovadas, se analiza el comportamiento y años de vida útil.
“Lo que se busca es disminuir al mínimo la posibilidad de roturas de redes producto del desgaste natural del material. Es así como dentro de nuestro plan anual de inversiones, destinamos montos importantes para robustecer nuestros sistemas”, dijo. El ejecutivo destacó que este 2024 serán destinados más de $ 9 mil millones en renovar las redes, lo que es consistente con el objetivo central de mantener y asegurar calidad y continuidad en el servicio que reciben más de 260 mil familias en la región. “El mes de enero y abril se iniciaron trabajos y si bien gran parte del año,
de la Araucanía a Los Lagos”, informó el Decano quien en la ceremonia inaugural valoró junto a demás autoridades los concluyentes resultados.
RESULTADOS
La primera colección de mapas anuales de cobertura y uso del suelo entregó los primeros resultados desde el año 2000 hasta el 2022 y brindan una visión única de la evolución del territorio chileno en un contexto de cambio climático y megasequía.
Más de medio millón de hectáreas de bosque nativo chileno se perdieron en la zona Centro-Sur del país, entre Valparaíso y Los Lagos, en las últimas
dos décadas. Este es uno de los muchos resultados que entrega la plataforma MapBiomas Chile (chile.mapbiomas. org), que recoge información desde humedales, hielos y glaciares, la cobertura de bosque, la intervención humana en los territorios, plantaciones forestales, las actividades agropecuarias y silvícolas hasta pastizales y matorrales, entre otros.
En detalle, en el caso de la zona centrosur, se puede analizar que el cambio más significativo es el retroceso de especies nativas del clima mediterráneo. Desde el 2000 se ha perdido cerca del 8% del territorio de bosque nativo (500 mil ha), a pesar de que a nivel nacional es de más de 16,7 millones de hectáreas. Sin embargo, este contexto se contrapone a la situación en la Patagonia, Aysén y Magallanes, donde los resultados indican un aumento de 450 mil hectáreas que compensa la pérdida de Chile CentroSur.
Mientras que las áreas con suelo desnudo o desérticas representan el 24% del país que se concentran en la zona norte donde representan más de la mitad del territorio (56%). Otro de los resultados destacados, es la situación de hielos y glaciares, donde existe una pérdida neta de cerca del 10% desde el 2000 a la actualidad lo que equivale a más de 410 mil hectáreas. Además, el 80% de los glaciares se concentra en la Patagonia.
desarrollaremos obras para instalar nuevas tuberías, de forma simultánea seguiremos trabajando en otras inversiones, orientadas a aumentar nuestra capacidad de producir agua para los usuarios de la compañía, entre otros proyectos”, acotó. Las localidades en las que comenzó la instalación de nuevas de redes de agua potable corresponden a Angol; Collipulli; Purén; Traiguén; Los Sauces; Renaico; Curacautín; Ercilla; Lonquimay; Cherquenco; Lautaro; Nueva Imperial; Nueva Toltén; -Padre Las Casas; Pucón; Temuco; Villarrica; Lican Ray; Gorbea; Cunco; Carahue; Puerto Saavedra; Galvarino y Vilcún.
En tanto, el recambio de tuberías de alcantarillado se está ejecutando en Cajón; Carahue; Chol- Chol; Nueva Imperial; Cunco; Gorbea; Loncoche; Lonquimay; Los Sauces; Vilcún; Collipulli y Traiguén.
Finalmente, el gerente de Infraestructura de Aguas Araucanía dijo que antes de comenzar los proyectos, el equipo de comunidad de la compañía realiza una visita a los vecinos enfrentados a las obras para informar del inicio de los trabajos y su duración. “Asimismo estamos siempre atentos a cualquier inquietud vecinal durante la ejecución de la renovación de redes”, sostuvo.
El SII, que ya asistió presencialmente a más de ocho mil contribuyentes a nivel regional, continuará apoyando a los usuarios hasta el 10 de mayo en el Instituto Subercaseaux.
La Operación Renta 2024, que inició el 1 de abril, ya recibió más de 51 mil solicitudes a nivel regional, de las que el Servicio de Impuestos Internos ya autorizó un 98,4 %. Al respecto, la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla afirmó que “son más de 186 mil contribuyentes que realizarán su declaración en La Araucanía. De ellos, más de 50 mil recibieron su devolución correspondiente, y vale recordar que hasta el 10 de mayo existe plazo para que los contribuyentes realicen esta declaración, que es obligatoria según la ley”.
Asimismo, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que la Tesorería General de la República ya hizo la devolución a más de 50 mil contribuyentes que hicieron su
declaración en el primer período, que fue del 1 al 8 de abril. “Quienes hayan realizado el trámite entre el 9 y el 19 de abril van a tener su devolución el 14 de mayo. Las retenciones dicen relación con diferentes deudas tributarias, además del Registro Nacional de Deudores de Alimentos. A nivel regional se retuvieron más de 4 mil declaraciones, equivalentes a 700 millones de pesos”.
“El SII, que ya atendió presencialmente a más de ocho mil contribuyentes a nivel regional, continuará apoyando a los usuarios hasta el 10 de mayo en el Instituto Subercaseaux. El llamado es a esperar las devoluciones en las fechas del 14 y del 20 mayo, y quienes no tengan cuenta bancaria recibirán su devolución vía cheque el 30 de mayo”, afirmó la autoridad regional.
RETENCIONES POR NO PAGO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS
En relación con aquellos contribuyentes que son parte del Registro Nacional de Deudores de Alimentos, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele destacó que “este es el segundo año desde que está implementado el Registro y en La Araucanía existieron 269 retenciones en estos primeros ocho días de la operación, equivalentes a cerca de 30 millones de pesos. En la Operación Renta 2023 el total fue de 40 millones, por lo que pensamos que al finalizar el proceso aumentarán los pagos de pensiones de alimentos que se adeudan en la región”. Cabe destacar que es un requisito que las deudas de pensión de alimentos
estén judicializadas para poder ser cobradas a través de la Operación Renta 2024 y, en aquellos casos en que la devolución fue autorizada, pero no recibida, puede deberse a que hay un error en el número de cuenta, tipo de cuenta y/o nombre de la institución; el titular de la cuenta ingresada no corresponde al contribuyente; o la devolución es mayor a 3 millones de pesos, en cuyo caso la Tesorería General de la República realizará el pago mediante cheque.
En relación a las retenciones por Crédito Universitario, las autoridades precisaron que se retuvieron 2.089 devoluciones equivalentes a $423.696.264.
El sector silvoagropecuario es, sin duda alguna, un eje central de desarrollo económico, tanto en la generación de empleo (47,2% según algunas investigaciones) como en el desarrollo tecnológico y de abastecimiento de necesidades de consumo internas, y aunque aporta, aproximadamente, un 3% del PIB país, en promedio es uno de los ejes claves de las políticas de desarrollo nacional. Es así, como la agricultura y la exportación de productos agrícolas chilenos se ha tomado el mercado internacional, siendo el número uno en uvas frescas, arándanos frescos, ciruelas secas, ciruelas frescas, manzanas deshidratadas y el segundo en cerezas frescas y nueces con cáscara,
y número tres en nueces sin cáscara, vino a granel y frambuesas congeladas, según datos de ODEPA.
La exportación de fruta fresca fue, en el primer trimestre de 2024, de 1.016.891 toneladas (13% más que el período anterior), siendo los tres principales productos uva de mesa, cerezas y ciruelas, dirigidos, principalmente, a las dos potencias económicas mundiales, Estados Unidos y China, este último país es nuestro mayor consumidor de cerezas, el producto estrella de la industria frutícola chilena, el cual se dirige, fundamentalmente, a la fiesta de año nuevo chino.
Aunque la industria agrícola chilena se ha visto potenciada, esto ha llevado al “síndrome del exportador”, en el cual la mayor parte de los agricultores, como todo empresario, busca incrementar sus utilidades y expandir sus mercados, buscando hacer colocaciones de sus productos en el exterior, no solo por precio, sino también para evitar estacionalidad de la demanda interna, lo que provoca disminución de la oferta de fruta a nivel nacional, incrementando los precios de estas (hasta un 50%), lo que impacta, en forma directa, al bolsillo de los consumidores nacionales.
Aunque no solo la exportación genera incrementos en los precios de las frutas comercializadas, también lo hacen otros factores claves como el costo de los insumos y logística (factor USD$), la mano de obra (cada vez más escasa y menos calificada por migración hacia las ciudades) y el cambio climático. Este último factor ha impactado, directamente, sobre la forma en la que los agricultores están produciendo sus productos, viéndose enfrentados a altas temperaturas, heladas, lluvias intensas en invierno, lluvias tardías en flor y en fruto, afectando la cantidad de fruta y dañando estas, incendios que han arrasado con todo a su paso, y sobre todo, la disponibilidad de agua, la cual, en muchos casos, no solamente ha disminuido su volumen, afectando el riego en los cultivos, sino también, por el poblamiento de zonas agrícolas, se han generado contaminaciones de fuentes fluviales y de napas. Todos estos elementos han llevado a los agricultores, tanto pequeños como grandes, a tomar medidas que implican un costo económico, ya sea adaptando el entorno y mejorando este para una adecuada producción o, simplemente, dejando de producir (lo que llevó a recortes de cultivos y
superficies sembradas). Por lo cual, el incremento en los factores productivos, sumado al cambio climático y su efecto directo en la agricultura, la disminución en la superficie sembrada y el factor exportación, han provocado un aumento en los precios de las frutas y productos agrícolas comercializados, es decir, tal como se puede escuchar en las ferias libres “está todo más caro”. ¿Soluciones?, es complejo hablar de soluciones cuando el principal objetivo, y foco de desarrolló de fondos públicos, es impulsar la exportación de productos agrícolas. Pero el éxito de otros países radica en potenciar a la agricultura familiar-campesina, la cual, en muchos casos, no busca exportar sus productos, o su totalidad, sino más bien, establecer mercados y una demanda continua, con cultivos en ciclos de demanda, en conjunto con un desarrollo de políticas públicas que permita mantener al agricultor como productor neto, evitando la migración, efectos del cambio climático y la disminución de superficies sembradas. La agricultura es estratégica para el desarrollo de las sociedades avanzadas, y tal como dijo Tomás Moro “El campo son los pies que sostienen a la nación”.
En conversación con Tiempo21 aseguró que el problema con las municipalidades, “es desolador, en el sentido de que tenemos más de la mitad de los municipios han tenido querellas por parte del CDE por temas de corrupción”. “Yo no creo que Chile se esté convirtiendo en un país corrupto, sino que también tiene que ver con que justamente hemos avanzado en Ley de Transparencia, estamos avanzando más en transparencia en compras públicas y también hay conciencia de la ciudadanía y de la sociedad civil de la corrupción, hay más denuncias se conocen más
Claudio NúñezEl director de la Fundación América Transparente, Juan José Lyon, conversó con Tiempo21 sobre los casos de corrupción en los municipios, los problemas con el caso Fundaciones, y cómo han ido mejorando los mecanismos en especial sobre la Ley de Transparencia. “Estamos avanzando más en transparencia en compras públicas y también hay conciencia de la ciudadanía y de la sociedad civil de la corrupción, hay más denuncias se conocen más, no necesariamente si bien en Chile ha bajado en su ranking de corrupción a nivel mundial, aún respecto de América Latina estamos en la parte más alta de un país poco corrupto”.
Juan José Lyon (41) es periodista de la Universidad Diego Portales y gran parte de su carrera la ha dedicado a investigar al municipio de su comuna. Desde su olfato como investigador, se dedicó a estudiar. Según su cuenta de Linkedin, Hoy es periodista de datos, profesor, investigador. Director ejecutivo en Fundación América Transparente. Fundación América Transparente. Reino Unido. Con su hermano Felipe –ingenierotrabajan en su gran objetivo: las transparencia. Ello le ha permitido escudriñar e informar de algunos bullados escándalos nacionales, como el del Municipalidad de su comuna, Las Condes.
En entrevista con El Mostrador, se señaló un dato importante: El MP ha informado de 642 causas abiertas por casos de corrupción en diferentes municipios del país. Posiblemente el número haya aumentado, ¿Cómo se puede mejorar los procesos de
fiscalización tanto en los municipios como en Gobernaciones?
El panorama que tiene que ver con los municipios es desolador, en el sentido de que tenemos más de la mitad de los municipios que han tenido querella por parte del CDE por temas de corrupción, están más de 600 causas abiertas por el Ministerio Público muchas de connotación pública y tiene que ver con el gran presupuesto que manejan los municipios y los grandes poderes como discrecionalidad y libertad para actuar con poca vigilancia que tienen los alcaldes. Entonces, un alcalde tiene poco contrapeso en el concejo porque no tienen muchas atribuciones de fiscalización, la Contraloría tampoco tiene la capacidad de poder vigilar a todos los municipios, quizás con la necesidad que se requiere y también las leyes que han regulado la probabidad y la transparencia tampoco han llegado, me refiero a las corporaciones, fundaciones, empresas municipales, que usan asociaciones municipales, para administrar la seguridad, educación o cultura que no tienen los mismos niveles de transparencia que los municipios. Después la ley de Transparencia aplica a todos los municipios, ahora hay un problema que los municipios no cumplen muchas veces, son los que tienen las peores calificaciones históricas de cumplimiento de la ley y también no aplica a gran parte de las corporaciones y tampoco aplican a algunas asociaciones. Entonces, son todas estas cosas no es una sola razón, son una serie de problemas que es lo que contribuye a que vayamos conociendo más casos de corrupción. Yo no creo que Chile se esté convirtiendo en un país corrupto, sino que también tiene que ver con que justamente hemos avanzado en Ley de Transparencia, estamos avanzando
más en transparencia en compras públicas y también hay conciencia de la ciudadanía y de la sociedad civil de la corrupción. Hay más denuncias, se conocen más, no necesariamente si bien en Chile ha bajado en su ranking de corrupción a nivel mundial, aún respecto de América Latina estamos en la parte más alta de un país poco corrupto, pero lo que estamos teniendo es que cada vez se conocen más porque tenemos mejores leyes de transparencia.
LEY DE TRANSPARENCIA 2.0
¿Usted cree que la ley que creó el CPLT es suficiente para sus objetivos, cuando otros dos poderes del Estado e importantes sectores privados del país está margen de la ley de transparencia?
Claro que no, de hecho, la ley transparencia tiene más de 10 años y hay una necesidad de actualizarla y de hecho, el último gobierno de Sebastián Piñera envió un proyecto de ley de transparencia 2.0, lamentablemente ese proyecto de ley está bastante detenido y no ha tenido avance y lo que hace este proyecto ley -que trae hartas mejoras- es que justamente suma a más entidades que reciben fondos públicos a la Ley de Transparencia. Volviendo al tema municipal, cuando el municipio opera a través de una corporación o a través de una Fundación Municipal es el mismo municipio, son los mismos fondos públicos. No tiene ningún sentido que el municipio tenga una ley de transparencia y una corporación municipal no, porque al final quien
Juan José Lyon, director ejecutivo de la Fundación América Transparente sostuvo que,
opera es el mismo municipio con los mismos dineros públicos que vienen de los mismos vecinos. Entonces lo que justamente hace la nueva Ley de Transparencia también es nivelar esa cancha. Todas estas entidades reciben fondos públicos ya sea el tipo corporación que sea o el tipo Fundación Municipal que sea, van a estar sujetas a la misma línea de transparencia (…) el problema que tenemos es que esa ley está bastante parada y no se ha aprobado, pero sin duda es una es una necesidad que tenemos de actualizar la Ley de Transparencia.
CONCEJALES VIAJEROS
En el 2016 se registró una gran polémica ya que gracias a Ciper Chile, el Municipio de Temuco estuvo muy cuestionamiento por capacitaciones no tiene ningún sentido que el municipio tenga una ley de transparencia y una corporación municipal no, porque al final quien opera es el mismo municipio con los mismos dineros públicos”
que se hicieron a bordo del Crucero Scorpios y que costaron 100 millones de pesos, esto en la administración del ex alcalde y actual diputado Miguel Becker. Después de ese hecho ¿Se han tenido otros hechos similares de alguna comuna de la región? Creo que el tema de los viajes de los concejales era algo mucho más común antes y bueno todavía de vez en cuando tenemos alguna polémica de viaje de concejales, ahí te das cuenta y el impacto de la ley afortunadamente cuando se produce la ley del lobby y que incluye la transparencia de los viajes. Gran parte de estos viajes cesaron en el sentido de que eran viajes más públicos. Antes teníamos que los viajes de los concejales en verdad eran verdaderas agencias que creaban este tipo de pseudo capacitaciones para dar un viaje a los concejales bastante cuestionables, muchos de estos casos bajaron porque en verdad es una actitud que tiene la transparencia que cuando la gente se siente vigilada muy observada, cambia su forma actual entonces el momento que se empezaba a ser más visibles los viajes de distintas autoridades, bajaron bastante dejaron de hacer estos viajes en primera clase etcétera, y en términos generales se produjo una baja y los concejales -en generalhan sido más cuidadosos en temas de viajes, pero no puedo responder por La Araucanía en general porque desconozco, no he hecho el análisis al respecto,. Por eso es muy importante mejorar la Ley de Transparencia. El nuevo proyecto iguala la cancha en compras públicas y cuando la gente se siente vigilada se produce un cambio.
Justamente en este tema, en esos años Chilecompra advirtió a través de una denuncia anónima, sin embargo, el edil en este entonces justificó la compra indicando que fue aprobado por el Concejo Municipal. ¿Estas prácticas de capacitaciones se continúan haciendo a través de los municipios en el país o han bajado como usted dice? ¿Se han encontrado con estos tipos de casos?
En el tema de los viajes en general han bajado, pero de todas maneras siguen ocurriendo, y las contrataciones yo no he visto ningún cambio, pero lo que sí, la buena noticia, es que debía haber un cambio porque la nueva ley de compras públicas se promulgó hace un par de meses. La ley de compras públicas restringe mucho más el trato directo (…) ahora con la nueva ley de compras públicas se restringe mucho más entonces deberían bajar; es mucha diferencia en los municipios, hay algunos que hacen más licitaciones, otros abusan más del trato directo pero con la nueva ley de compras públicas restringe bastante más las causales.
En el trato directo debiésemos ver de ahora en adelante, una baja.
FUNDACIONES SIN REGLAS
¿Qué le parece lo que ocurre con el caso Fundaciones? Aquí tenemos en La Araucanía el caso de la Fundación Local, que golpea directamente a la Gobernación Regional que preside Luciano Rivas. Éste último siempre ha dicho que colaborará con la investigación judicial, pero, al igual que el ex alcalde Becker en el caso del Scorpios, defendió dicho trato...
Sobre el caso Fundaciones es que, en los traspasos de gobernaciones y gobiernos locales a fundaciones, ahí no es que falló un sistema, es que no había sistema, es decir, no lamentablemente, no, a ver una compra pública un trato (…) de los traspasos las fundaciones hasta ahora no hay nada, entonces cada Gobernación o los traspasos que han sido de las distintas seremías, ponía su plenas condiciones es decir, se puede contratar una fundación que fue creada el día anterior, una fundación que tenía un giro de una fundación de mascotas por ejemplo y se le contrataba para arreglar casas, es decir que tampoco se les pedía el giro. Vimos en el caso fundaciones, que se le entregaba el dinero a veces al tiro sin que hayan hecho, lamentablemente en el caso Fundación no teníamos nada de eso y cada seremia o cada gobernación ponía condiciones y había cero transparencia, entonces es imposible para nosotros como Fundación o cualquier vecino de La Araucanía fiscalizar cómo se estaba haciendo el trato de la Fundación porque no tienes cómo hacer eso, cómo acceder a esa información. Entonces eso es lo que pasó. Después que explotó el caso de
Sobre los municipios dijo, “el panorama que tiene que ver con los municipios es desolador, en el sentido de que tenemos más de la mitad de los municipios que han tenido querella por parte del CDE por temas de corrupción”
fundaciones a lo largo de todo Chile también en las seremías del norte, en Puerto Montt etcétera (…) entonces lo que por -así decirlo teníamos- el Far West, acá no había ninguna regla, ni ningún sistema de transparencia que regulará si la Gobernación quería contratar con cualquier Fundación bajo criterio, bastante llamativos por así decirlo cuando es un contrato con el Estado. De hecho, todavía es difícil la rendición de cuentas porque si yo quiero revisar cuál es el contrato de la agencia de viajes de los concejales voy a Chilecompra y voy a encontrar el contrato, pero si quiero saber cuáles son las condiciones del contrato que operó el gore, La Araucanía con la Fundación va a ser muy difícil, no está en Internet es decir, no están las condiciones (…) Lo que también permitía contratar a esta fundaciones a dedo sin mayores requisitos. Bueno, ¿en qué terminó? Terminó en el escándalo fundación de donde tenemos dudas y los trabajos se realizaron si las personas que la hacían contaban con las capacidades para hacerlo, entonces bueno, falta ahora avanzar regulatoriamente, leyes que regulen que las gobernaciones no puedan trabajar con ese tipo de contrato a dedo y con total discrecionalidad con distintas fundaciones, sino que tengan la exigencia mínima de giro, de experiencia, de rendición de cuentas. Está muy bien que anuncie el Gobernador que va a colaborar.
DEMOCRACIA EN LA FE PUBLICA Finalmente, con leyes que fiscalizan la probidad y la transparencia del sector público ¿usted cree que se podrá construir una sociedad más sana en su convivencia democrática?
Se lo pregunto porque mes a mes se suman nuevos escándalos políticos, económicos junto a empresarios, donde dejan de manifiesto que no hay probidad y transparencia. Sí, a ver… creo que es importante avanzar en la ley de transparencia, en nivelar la cancha en temas de corporaciones, en compras públicas, en los tratos con las fundaciones, al final estos escándalos terminan socavando la confianza en la ciudadanía, dañan la fe en la democracia, entonces hay que avanzar en la medida que tengamos menos corrupción, tengamos las reglas del juego más claras para todos y que haya gente que no se pueda salir con la suya, eso va a fortalecer la confianza en las instituciones. Es importante que cuando se detectan esos casos de corrupción se apliquen las sanciones necesarias (…) por eso es importante avanzar en transparencia; siempre decimos que más transparencia es menos corrupción, la transparencia es un antídoto para la corrupción y favorece también que tengamos reglas justas y transparentes para todo. Bueno (además) crece la confianza en las leyes y entre estos sistemas de transparencia. Igualar la cancha en la probidad municipal es clave si no se va a seguir dañando la confianza en la fe pública de la instituciones. Es muy dramático lo que está pasando en los municipios, porque justamente la gente percibe ahí la mayor cercanía que tiene con el Estado. Justamente es en su municipio es la entidad que percibe más cercana. Entonces es importante que asumamos todos un contrapeso dentro de los municipios para que dejemos de ver tanto escándalo de corrupción y mejoremos la democracia en la fe pública.
Los esfuerzos colaborativos entre productores regionales y la Asociación Chilena de Biomasa han desempeñado un papel fundamental en garantizar el suministro de este año. Afortunadamente, las medidas proactivas tomadas por las autoridades y los actores de la industria han llevado a un robusto acopio que promete satisfacer las necesidades de calefacción de la región durante la próxima temporada de invierno
Amedida que se acerca el frío del invierno, los residentes de La Araucanía pueden respirar aliviados al confirmarse que no habrá escasez de pellets para calentar sus hogares. El anuncio, realizado por Félix Contreras, el Seremi Regional del Medio Ambiente, es resultado de una planificación meticulosa y coordinación con productores regionales y nacionales de este vital biocombustible.
Con un consumo anual de 30 mil toneladas de pellets en La Araucanía, de las cuales 20 mil toneladas se consumen solo en Temuco y Padre las Casas, garantizar un suministro adecuado es crucial para el bienestar de la comunidad. Afortunadamente, las medidas proactivas tomadas por
las autoridades y los actores de la industria han llevado a un robusto acopio que promete satisfacer las necesidades de calefacción de la región durante la próxima temporada de invierno. Los esfuerzos colaborativos entre productores regionales y la Asociación Chilena de Biomasa han desempeñado un papel fundamental en garantizar el suministro de este año. Antonio Minte, Presidente de la Asociación, destaca el progreso significativo desde la escasez de 2022, enfatizando la perspectiva nacional positiva para la disponibilidad de pellets.
Un factor notable que contribuye a esta situación mejorada es el establecimiento de nuevas plantas de producción de pellets dentro
Ude la región. Esta expansión en la capacidad de fabricación no solo mejora el desarrollo económico local, sino que también fortalece la resiliencia de la infraestructura energética de La Araucanía. Además, los consumidores pueden anticipar un alivio bienvenido en el costo de los pellets, con proyecciones que indican precios más bajos en comparación con el año anterior. Nelson Curiñir, Seremi Regional de Economía, subraya esta tendencia, ofreciendo la garantía de que tanto los distribuidores como los supermercados reflejarán estos ahorros en sus estructuras de precios.
Más allá del alivio inmediato proporcionado por un suministro de pellets seguro, este logro destaca la importancia de la
¡No te menosprecies! Naciste para volar alto
n hombre que se encontraba caminando por el bosque, observó un polluelo de águila que se encontraba en el suelo; al verlo solo y desprotegido, decidió llevarlo a casa y colocarlo en un gallinero.
Al cabo de un tiempo el águila comía y se comportaba de la misma forma que las gallinas. Un día un hombre experto en zoología pasó por aquel lugar y al observar tal rareza le pregunto al propietario del gallinero por qué tenía un águila encerrada en el corral.
El hombre le respondió que durante todo el tiempo la había alimentado de la misma comida de las gallinas y siempre se había mantenido entre ellas, motivo por el cual nunca había aprendido a
volar. «Se comporta como una de ellas, así que ya no es un águila sino una gallina más».
No obstante, insistió el zoólogo: «Es un águila y tiene instinto de volar, y con toda seguridad, se le puede enseñar hacerlo».
El zoólogo tomó al águila en sus manos y le dijo: «Eres un águila, perteneces al cielo y no a la tierra. Abre tus alas y vuela». El águila se encontraba confundida y al observar que las gallinas comían, se reunió con ellas nuevamente. Al día siguiente, el zoólogo llevó al águila al techo de la casa, y la animó diciéndole: «No eres gallina. Abre tus alas y vuela».
Pero el águila saltó nuevamente en busca de la comida de las gallinas.
El zoólogo se levantó temprano al tercer día y sacó al águila del
corral y la llevó a una montaña. La elevó directamente hacia el sol. El águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y, finalmente, con un chillido triunfante, voló, alejándose en el cielo. Reflexión
Claramente el águila había perdido su identidad; había olvidado el propósito para el que fue creada y simplemente se adaptó a una vida como gallina. Es importante notar que en los tres intentos que hizo el zoólogo solo uno dio resultado y fue el último, cuando decidió apartar el águila de las gallinas y llevarla a un lugar dónde pudiera descubrir su verdadera identidad. Al igual que el águila, muchas personas se conforman sólo con lo que han aprendido, viven una vida de pobreza, dolor y sufrimiento,
DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca
planificación energética sostenible y la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades locales. Al invertir en fuentes de energía renovable como la biomasa, La Araucanía no solo asegura el calor para sus residentes, sino que también contribuye a un futuro más limpio y resiliente.
A medida que se acerca el invierno, tomemos consuelo en el conocimiento de que La Araucanía está preparada para enfrentar los meses fríos que se avecinan, gracias a la previsión y dedicación de todos los involucrados en asegurar su suministro de pellets.
siguiendo un patrón familiar. Hay quienes han sido marcados por diversas situaciones y llegan a pensar que eso es todo y que las cosas siempre van a ser igual; desconociendo que hay dones y talentos que Dios ha depositado en ellos, pero que no lograrán descubrirlos hasta que decidan cambiar su manera de vivir. El propósito de Dios no es que sus hijos anden cabizbajos, sino que vivan con su mirada puesta en el cielo y teniendo fe de que Dios tiene reservado para ellos mejores cosas de las que esperan. «Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento», 2 Corintios 2:14.
Este jueves se realizó el lanzamiento de la campaña de invierno de los centros de salud del municipio con el objetivo de hacer frente a las emergencias respiratorias durante este periodo del año y prevenir el aumento de casos.
La Municipalidad de Temuco en coordinación con el Departamento de Salud, crearon un plan de invierno que involucra el aumento de personal médico en los SAR y SAPU, centros de urgencias; la incorporación de equipo de vacunación y operativos en terreno.
“Los antecedentes objetivos nos indican que la necesidad de las personas ha aumentado en un 10% al año anterior, es por eso que hemos tenido que adelantar la campaña y, en vacunación, pretendemos llegar a la mayor cantidad de personas, la población de riesgo principalmente, con la habilitación de lugares provisorios como, por ejemplo, operativos de mascotas o de DIDECO, llevar al equipo de salud para la vacunación de influenza y Covid-19”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
Como bien lo menciona el edil, de enero a marzo de 2024, la cantidad de personas que se han atendido en las
urgencias de los Cesfam municipales fue de 44.813, en comparación con los 40.453 atendidos en el mismo periodo del año anterior, aumento que se debe principalmente a enfermedades respiratorias.
El director(s) del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella Herrera, recalcó el refuerzo en los servicios de urgencia. “Complementando las palabras del alcalde, quisiera reforzar lo que estamos haciendo en los servicios de urgencias (SAR y SAPU) desde la semana pasada, con la incorporación refuerzo médico durante 4 horas. Se evaluará de acuerdo con la necesidad si hay que reforzar más o redistribuir los esfuerzos”.
En cuanto a la vacunación, Cesfam y Cecosf municipales contarán con un aumento de profesionales permitiendo acercar la vacunación a la comunidad y continuar con la campaña en cada centro de salud. En este punto el Seremi de Salud,
Andrés Cuyul Soto, destacó el trabajo colaborativo entre ambas instituciones.
“Comenzamos la campaña de invierno desde marzo en compañía de la Municipalidad de Temuco, generando una vacunación extramural en sedes comunitarias, con el apoyo de los distintos Cesfam, así que la iniciativa que está reforzando el alcalde Neira nosotros la celebramos, ya que el objetivo nuestro es acercar la vacunación a las personas”, recalcó el Seremi.
El proyecto permitirá modernizar la normativa anti terrorista con el propósito de superar los diferentes obstáculos que se han evidenciado en el último tiempo.
El delegado presidencial José Montalva valoró el importante paso que dio la tramitación del proyecto de nueva Ley Antiterrorista, luego que este jueves la Sala del Senado aprobara por unanimidad gran parte de la iniciativa y quedara lista para cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
“Es una buena noticia porque se ha dado un paso importante en una ley que nos va a permitir enfrentar el terrorismo en todas sus manifestaciones y lo importante de la ley que hay que rescatar, es que todos los sectores políticos cedieron y se pudo dar con una ley que nos pone a estándar mundial e internacional sobre lo que es la política de trabajo en contra del terrorismo", dijo la autoridad regional.
El proyecto permitirá modernizar
Además, el Seremi enfatizó que están todas las vacunas necesarias contra influenza, contra el SARSCoV-2 y contra el virus sincicial, y que seguirá trabajando en conjunto con el departamento de salud de Temuco, “estamos proyectando la vacunación durante todo el invierno y más, recordemos que la campaña de invierno el año pasado duró hasta el mes de octubre. Por ahora el balance regional de vacunación es positiva, alcanzando un 45% de la población objetiva, que es igual al promedio nacional”.
la normativa anti terrorista con el propósito de superar los diferentes obstáculos que se han evidenciado en el último tiempo y que han impedido su aplicación eficiente y oportuna. “Este proyecto sanciona la asociación terrorista, establece delitos específicos y penas acordes al grado de implicación en la organización, se contempla el delito terrorista individual conexo e inconexo (lobo solitario); facultades investigativas especiales y cambio de jurisdicción en casos de alta complejidad, entre
otras medidas”, agregó Montalva. Cabe mencionar que la normativa actual data de 1984 y ha sido transversalmente cuestionada por su ineficaz definición de conducta terrorista. “Con la Ley Antiterrorista que aun rige, era casi imposible probar la forma en que estaba tipificado el delito terrorista, por lo que la hacía muy ineficiente", recalcó.
PROYECTO
Este proyecto sanciona, con presidio mayor en su grado mínimo (de 5 años
y un día a 10 años), a toda persona que participe de una asociación terrorista.
Determina penas agravadas según sea la función que se cumpla dentro de la asociación terrorista: sea como reclutador, fundador, financista o jefe de la asociación.
También determina que, en el caso que la perpetración de un delito que tenga el carácter de terrorista sea cometido por un empleado público en el desempeño de su cargo, deberá aplicársele la pena correspondiente, aumentada en un grado y la pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos.
Faculta al Fiscal del Ministerio Público a cargo de una investigación de hechos que revistan caracteres de delito terrorista, previa autorización judicial, para intervenir una o más redes de servicios de telefonía o de transmisión de datos móviles, cuando existan fundadas sospechas, basadas en hechos determinados, de que la información que se recopile será relevante para la investigación; estableciéndose normas respecto de la información que por esta vía se recopile.
Organizaciones y colectivos se darán cita este 3, 4 y 5 de Mayo en Cúpula Museo Ferroviario y en la Universidad Mayor
“Desde los Territorios defendemos los patrimonios, construyendo memorias, derechos e interculturalidad” es el lema que dará vida al XIII Congreso Plurinacional de las Comunidades de Los Patrimonios este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de mayo de 2024 en la ciudad de Temuco.
La instancia convocada y organizada por la Corporación Defendamos Temuco y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, congregará el trabajo, el debate, reflexión y ponencias de diversas organizaciones del país, con puestas en valor y resistencias patrimoniales con más de 200 líderes de diversos territorios, quienes pertenecen a 53 comunas y 13 regiones que harán de Temuco el epicentro del movimiento patrimonialista del país y de los pueblos originarios.
El Congreso será albergado en la Cúpula
del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en la Universidad Mayor y en el Parque Isla Cautín, Congreso que contó con el apoyo y financiamiento del Municipio de Temuco y su concejo Municipal, más la colaboración del Servicio Regional del Patrimonio, lo que fue destacada por los dos colectivos organizadores.
Para Sonia Neyra, Presidenta de la Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales “esta es una instancia que año a año realizamos en conjunto con organizaciones de base de las ciudades que son electas sedes del congreso, como sucedió el año pasado
El programa Mujer AgroInnovadora fue implementado en 2022 y es un homenaje otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria a nivel nacional y regional.
El reconocimiento es por el aporte que han entregado en el ecosistema agrario durante los últimos años, manteniendo siempre buenas prácticas y por supuesto haber inspirado a otras mujeres de la región.
En la presente edición, fueron reconocidas mujeres con dos perfiles muy distintos, pero ambas con un alto compromiso por el mundo campesino y respeto por el medioambiente, las que recibieron el galardón en la versión regional del programa.
En la categoría de ‘Mujer Agricultora’, la emprendedora local de Az Wenü Karina Quintanilla, quien ha liderado junto a su familia un centro de aprendizaje sobre las tradiciones y resguardo de la cultura Mapuche, recibió de manos del representante nacional de la Fundación para la Innovación Agraria.
La jornada tuvo presencia de estudiantes, académicos y autoridades del Ministerio de Agricultura. El seremi de la cartera, Héctor Cumilaf abrió la convocatoria y mencionó la importancia que tiene
este homenaje. “Este programa es muy importante para el Ministerio. Nuestro compromiso es dar valor al tremendo papel que cumple la mujer no sólo en el agro, sino en la sociedad en general” señaló el secretario ministerial.
UNA HISTORIA
CON TRADICIÓN FAMILIAR
Una trayectoria que nació a muy temprana edad, gracias al apoyo de una mentora que estaba en su mismo hogar y que hoy a sus 35 años se detiene a recordar. “Si pudiera dedicarle este reconocimiento a alguien, sin duda sería para mi abuela. De ella aprendí todo lo que sé y por ella vivo en el campo así que este logro no es sólo mío, ella está aquí también recibiendo este premio” dijo emocionada Karina. Otro pilar fundamental que la misma emprendedora destaca es su familia que ha sido parte del proceso desde sus inicios.
“Es el fruto de mucho trabajo, constancia, tocar puertas y no desistir. En todo esto, mi esposo y mis hijos han sido mi principal soporte, por haber confiado y respaldado mi trabajo. Nunca han retrocedido, a pesar de los fracasos que hubo en el camino siempre me han motivado a seguir intentándolo y hoy
en el Congreso realizado en San Pedro de Atacama, donde se decidió tener el 2024 como Sede a la ciudad de Temuco, en el mes de los Patrimonios”.
Neyra agregó que “esta instancia marcará el debate en torno a la Institucionalidad Patrimonial, Indicación Sustitutiva y tramitación de la nueva Ley de los Patrimonios, Participación y Presupuestos, como también la descentralización de éstos ejes rectores a nivel regional y local, entre tantos otros asuntos propios de la gestión patrimonial en el país”.
Daniel Hidalgo, Presidente de la Corporación Defendamos Temuco,
expresó que “como organización con 14 años de gestión y defensa del patrimonio en la ciudad de Temuco, el poder realizar este Congreso en nuestra ciudad es un aliciente para reforzar el trabajo colaborativo público-privado en torno a todos los tipos de patrimonios que habitan en La Araucanía, el ambiental, cultural, arquitectónico, mapuche, gastronómico, musical, material e inmaterial, por lo que invitamos a la sociedad civil, a la academia y a las dirigencias y colectivos de Temuco y la región a ser parte de este Congreso que proyectará el accionar social y político patrimonial durante un año hasta el próximo Congreso 2025”. Destacar finalmente que este Congreso Plurinacional de las Comunidades de Los Patrimonios contará en las jornadas de apertura y clausura con la presentación del Bafote y del dúo Vivace Blue, la participación del Alcalde de Temuco Roberto Neira, concejales de la comuna, la Directora Nacional del Servicio del Patrimonio Nélida Pozo y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural Carolina Pérez, entre otras autoridades regionales del Ministerio de Las Culturas y los Patrimonios.
me acompañan a recibir esto que fue totalmente inesperado pero que nunca olvidaré” confesó la emprendedora. Por su parte, en la categoría de Profesional del Agro, una mujer ligada al mundo académico y que ha liderado diversos proyectos de investigación en la Facultad de Recursos Naturales de la UCT fue la homenajeada. Se trata de la doctora Gina Leonelli, la que recibió este premio luego de décadas de trabajo no sólo en investigación, sino también ejerciendo un rol social impartiendo cursos a micro agricultoras de la zona.
FRUTOS A LO LARGO DEL TIEMPO
Una de las semillas plantadas hace muchos años por la doctora Leonelli en sus salas de clases, hoy emerge como emprendedora a nivel nacional y dueña de Curaco Gourmet, una gran empresa de productos naturales que incluyen merkén, sal de mar, infusiones y especias. Se trata de Ginette Rivera, una de las ex
alumnas de la investigadora UCT, quien además de exponer en la jornada sobre su experiencia en la venta de productos locales, agradeció a la doctora Leonelli por haberla motivado en sus inicios, entregándole las herramientas que posteriormente le permitieron proyectar su marca incluso fuera del país. Palabras que no pasaron inadvertidas para la académica que agradeció el gesto y enfatizó que “esta es la parte más gratificante. Haber aportado un granito de arena en mujeres que hoy sobresalen a nivel nacional y que lideran en el agro con tanta pasión como es el caso de Ginette. Esto es un impulso para continuar haciendo las cosas de esta manera y seguir con más energía promoviendo el desarrollo sustentable y el respeto por nuestra agricultura” expresó la investigadora de la UCT.
Ya es casi un hecho.
Estamos a punto de lograr que Internet sea reconocido como un bien de uso público para todos los habitantes del país, similar a la telefonía en la actualidad. Solo falta que los acuerdos sean refrendados por la Cámara Baja.
Esto es especialmente relevante para la población y las actividades económicas que hoy se encuentran incomunicadas o en zonas rurales y/o aisladas. Es difícil pensar, sobre todo si se vive en zonas urbanas de distintas partes del país, que aún existan localidades completas sin acceso a Internet. Pero es cierto, e, incluso, todavía se dan casos de empresas y servicios que operan en lugares apartados y que deben lidiar con la falta de este bien para llevar a cabo sus actividades productivas.
Afortunadamente, para lograr una conexión total para todo Chile, existen soluciones inalámbricas y de gran envergadura, que pueden alcanzar velocidades de conexión de hasta 10Gbps. Estas soluciones son simétricas, lo que significa que garantizan velocidad de carga y descarga equivalentes. Además, son completamente dedicadas, lo que las transforma en mucho más seguras que el cable. Solo queda esperar que esta nueva figura entre en acción lo antes posible, para poder asegurar que nuestro país esté completamente conectado. Y no solo eso, sino uno con enlaces de gran calidad y seguridad.
El Servicio Local de Educación
Pública Costa Araucanía
(SLEPCA) realizó la Cuenta
Pública 2023 en el Centro Cultural de la comuna de Carahue.
La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo, quien destacó los aspectos más relevantes de la gestión institucional realizada durante el año pasado, destacando las materias en el ámbito de Infraestructura y Pedagógico. Durante la presentación se realizó especial énfasis en los diferentes actores del territorio; docentes, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, técnicas en educación parvularia, municipios, autoridades, padres y apoderados, quienes tuvieron protagonismo en los videos del Departamento de Participación y Vinculación Territorial, de la Subdirección de Administración y Finanzas, de la Subdirección de Planificación y Control de Gestión además de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico. El director ejecutivo del SLEPCA señaló que “para mi es muy grato encontrarnos en esta jornada de una nueva Cuenta Pública Participativa en donde la participación, el diálogo y la conversación serán claves, quiero destacar y valorar la presencia de todos los presentes para compartir nuestros desafíos y logros para este último año”.
“Esta jornada nos ofrece la oportunidad de reflexionar en conjunto sobre nuestra gestión, un periodo marcado por el trabajo colaborativo de la comunidad educativa”, agregó la autoridad.
El senador por La Araucanía, Jaime Quintana Leal, aseguró que “me pareció una Cuenta Pública acertada y ordenada, que se hace cargo de los temas de la Educación Pública, en los videos y las exposiciones pude ver situaciones relacionadas con la Convivencia Escolar, la Educación Socioemocional, las duplas psicosociales y otros que son muy importantes y deben estar siempre en las salas de clases”.
“Durante la mañana pudimos ver grandes avances en Infraestructura y las preguntas para el director ejecutivo por parte de diversos estamentos, una Cuenta Pública muy contingente y que me permite seguir viendo los aspectos concretos de lo que pasa en el territorio”, añadió el presidente de la Comisión de Educación del Senado.
Por su parte, la directora del Liceo Público Barros Arana, Gloria Quilaqueo Pérez, puntualizó que “fue una Cuenta Pública muy completa, clara y precisa, en donde se pudo observar el trabajo en nuestro territorio de todos lo actores que participan en la educación”.
El director del Liceo Público Reino de Suecia, Ricardo Ramírez Pinto,
expresó que “la actividad fue bastante dinámica y clara, tuvimos participación de nuestros alumnos en algunos videos, así que muy feliz de ser parte como comunidad educativa”.
La directora de la Escuela Pública Romilio Adriazola, Marta Astudillo Ríos, señaló que “fue una Cuenta Pública muy bien realizada, con tremenda participación de las comunidades educativas en los videos de las Subdirecciones del Servicio Local, además de darle visualización a docentes, estudiantes y apoderados”.
Finalmente, el director del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León, Marcelo Peralta Mardones, aseguró que “estuve en la Cuenta Pública del año pasado y me parecen buenas las innovaciones que se realizaron ahora, cada video fue muy interactivo. La exposición del director ejecutivo estuvo clara y correcta”.
Cabe destacar que la Ley de la Educación Pública, 21.040 promulgada en el mes de noviembre del 2017 establece en los artículos 22, 27 y 46, que el director ejecutivo debe rendir Cuenta Pública sobre la marcha del Servicio Local en el mes de abril de cada año.
La Ley de Colonización de Terrenos Baldíos de 1845, promovió la llegada de europeos, quienes se van distribuyendo al sur del Biobío. Los alemanes en Valdivia, Osorno y Llanquihue; los italianos en Capitán Pastene; los suizos en Traiguén y Victoria. En la mayoría de los casos constituyen comunidades cerradas, colonias de familias emparentadas.
Las llamadas tierras baldías eran ocupadas de manera sostenida y sistemática por familias mapuche, durante el último milenio y que organizadas bajo la autoridad de un Lonko y de una Machi habitaban del Biobío al sur; una tierra rica en recursos naturales, aptas para la alimentación, la recolección, la siembra, el pastoreo. A la dura etapa de la Conquista y Colonia, le siguió el incomprendido periodo de La República y la mal llamada Pacificación. Las tierras ocupadas por las familias mapuche, nunca necesitaron la existencia de cercos y cierres; el pastoreo, la ganadería y la siembra respetaba deslindes naturales, los ancianos y ancianas
hablaban de las quebradas, esteros y ríos; los cerros y montes como los límites de sus tierras ancestrales. Con la llegada del colono está forma de concebir el espacio habitado, se modificó radicalmente, aparece las tranqueras, los palos rodados y pronto las tablas y las estacas para cercos y los postes divisorios de pellín. Para despejar tierras para el cultivo, hicieron tala y quema del bosque, un tema largamente tratado por diversos autores.
El mapuche fue incorporado como mano de obra por las familias europeas y allí hubo de todo, abusos, mal trato y excepcionalmente colaboración; por esta razón llama poderosamente la atención algunos casos de convivencia. La primera de ellas en el periodo colonial se deduce del texto El Cautiverio Feliz de Francisco Núñez de Pineda, donde narra su experiencia y trato que le dieron los mapuche, a Álvaro (el soldado español cautivo); luego tenemos a los llamados Boroanos, una denominación dada a los descendientes de mujeres
holandesas y mapuche (como producto de un naufragio en las costas de Cautín y por último, el caso de interesa en esta nota: La comunidad José Agustín Queupu de Traiguén.
A la zona de Traiguén Victoria llegan colonos suizos, alemanes y los castellanos con sus diversos componentes (vascos, catalanes), quienes en un proceso de 40 años conviven con sus vecinos mapuche y entre ellos con la familia del Cacique José Agustín Queupu, de Tricauco (agua del loro tricau), que tiene su puebla en las 110 hectáreas del Título de Merced N° 2496 del año 1913. En cacique se casó con Lorenza Bravo y como fruto de esta convivencia, muchos descendientes lentamente se van mezclando con suizos (Syfrig), alemanes (Vogt), portugueses, vascos (Jacque) y castellanos (bravo, Jara, Fuentes), etc., surgiendo así una comunidad intercultural que por casi 100 años ha vivido pacíficamente, no exenta de tensiones por la pérdida de parte de sus tierras y por la cual reclaman y exigen
Agustín Syfrig Queupu, (nieto del Cacique José Agustín Queupu). Fotografía tomada el año 2018, a la edad de 98 años.
reparación.
Los descendientes actuales, se constituyeron como comunidad, con el nombre de del cacique y desde el año 2010, se reúnen permanentemente, para exigir una respuesta a su demanda. Un antecedente de gran relevancia lo constituye el hecho que algunos descendientes del cacique Queupu, sigan viviendo en esas tierras y junto con ello mantengan sus prácticas agrícolas, producción de frutales y huertas. Los mayores, como él tío Orlando, dicen los miembros de la comunidad, han mantenido el relato, sus prácticas culturales y el resguardo de sus espacios culturales sagrados. La historia de la familia, la tradición cultural, ha sido una forma de resistencia; pero sobre todo una forma de convivencia donde ha primado el diálogo, el respeto de las diferencias
y un sueño común por reconstruir un paisaje cultural y la práctica de respetar y producir la tierra con apego a la identidad y la cultural.
La Comunidad José Agustín Queupu, de Tricauco, Traiguén sigue apostando por un camino de diálogo, pese a las complejas relaciones de convivencia en llamada Frontera y esperamos que la CONADI y el estado puedan considerar que la priorización de tierras tiene aspectos cualitativos más integrales, sobre la demanda de tierras y que bien pueden contribuir a la reparación, al desarrollo, promoviendo prácticas interculturales cada vez más urgentes y necesarias.
EUGENIO SALAS OLAVE Artista Visual - Investigador