Spiridon magazine nº 2

Page 1


2

ne.es

www.spiridonmagazi


ne.es

www.spiridonmagazi

nº 2 2013 Edita: SPIRIDON C/ Martín de Alcantara Bloq.II - Granada Teléfonos: 619 890 614 - 958 586 674 info@spiridonmagazine.es www.spiridonmagazine.es

Consejo de Redacción: Miguel Cáceres Casado Elisa Sánchez Lopez Miriam Moreno Coordinación y redacción Pablo Cáceres Casado Diseño, Maquetación e impresión MARGEN TÉCNICA Estudio de impresión y diseño c/ San Ramón, 37 - Churriana de la Vega (Granada) 958 571 647 - 655 679 420 - info@margentecnica.com www.margentecnica.com

Depósito Legal El Consejo de Redacción no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados, cuya responsabilidad corresponde a sus autores, en uso de su plena libertad de expresión. Si quiere publicar algún artículo, deberá enviarlo a la dirección arriba mencionada, o mandarlo por mail. La dirección de la revista se reserva el derecho de publicar o extractar por razones de espacio los textos publicados.

EN ESTE NÚMERO Editorial.............................................4 Calendario Mayo’13...........................5 Obesidad infantil y sedentarismo en nuestra sociedad..........................6 Entrevista Antonio Miguel Díaz.........10 Bikila Trail Series............................13 Un nuevo problema: calas y su ajuste..............................14 Podologia deportiva: “periostitis” y su tratamiento efectivo.................16 Alimentación y recarga energética del ciclista ....................18 Entrenamiento Eficaz ¿Cómo lograrlo?.............................20 I carrera Sierra de Dúrcal..............22

3 3


4

Editorial Ya está aquí el segundo número de nuestro Magazine, después de la buena acogida que tuvo el primer ejemplar entre los deportistas, buena prueba de ello es el incremento de número de visitas a nuestra web, al margen de agotar existencias a los pocos días de ver la luz. Esperamos les haya gustado y sea de su agrado este nuevo número de Spiridon Magazine. Tenemos que agradecer de nuevo a todos nuestros patrocinadores la confianza que depositan en nuestro proyecto, creyendo en el desde el principio e impulsándolo para que pueda ver la luz un mes más. También tenemos que hacer mención especial a todo el equipo de colaboradores con los que cuenta Spiridon Magazine, sin su trabajo nada de esto sería posible y si tenemos el segundo número de la publicación en la calle también es por su esfuerzo y dedicación para con este Magazine. Y por último mostrar nuestra gratitud a todos esos aficionados al deporte que han sido participes de este proyecto, volcándose con nosotros, aportando ideas, contactos, secciones... Seguimos estando abiertos a cualquier tipo de sugerencia tanto positiva como negativa (siempre que esta sea constructiva y desde el respeto), o aportación de cualquier tipo con la finalidad de mejorar lo ya existente. Invitamos a todo aquel que le apetezca pasar un buen rato leyendo sobre deporte a que visite nuestra web www.spiridonmagazine.es donde encontrará todo tipo de información y por supuesto nuestros números publicados para ojearlos. Pueden ponerse en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico info@spiridonmagazine.es. Sin más nuestro agradecimiento. ne.es

www.spiridonmagazi


ne.es

www.spiridonmagazi

Calendario Mayo’13 • 1 de Mayo XXII Memorial David González

categorías escuelas + cadetes Almuñecar

• 5 de Mayo V Maratón Sierra de Parapanda

Campeonato de Andalucía Illora..

• 5 de Mayo III Trofeo ciclista Churriana

Circuito provincial granada Churriana de la Vega. Escuelas + Cadetes.

• 5 de Mayo IV Gran Premio de Fondo Villa de Salobreña

Prueba perteneciente al gran premio de diputación 10 kilómetros de recorrido.

• 11 de Mayo Circuito Provincial Granada

Categoría escuelas La Zubia

• 11 de Mayo XIV Prueba de fondo El espárrago Villa de Huétor Tájar

Prueba perteneciente al gran premio de Diputación 10 kilómetros de recorrido.

• 11 de Mayo Gran Final de los Campeonatos Jonab de natación

Piscina municipal de Armilla.

• 19 de Mayo II Carrera por Montaña Cenes de la Vega

22 kilómetros de recorrido “La más dura de Sierra Nevada”

• 19 de Mayo Carrera Popular Fuerzas Armadas “Las dos colinas”

13,5 kilómetros de recorrido. Granada.

• 18 de Mayo Vuelta al Mencal.

Pedro Martínez 14,5 kilómetros de recorrido.

• 26 de Mayo Campeonato de Andalucía XC Bull Bike 13

Btt rally Sierra Nevada para todas las categorías.

• 26 de Mayo XXV Prueba de fondo Ciudad de Órgiva

Prueba perteneciente al Gran Premio de Fondo Diputación. 19 kilómetros de recorrido. Órgiva.

5


Obesidad infantil y sedentarismo en nuestra sociedad

6 España por primera vez en la historia es líder mundial en obesidad infantil, según un estudio reciente, publicado a mediados de febrero de este año 2013, España se encuentra a la cabeza de todos los países del mundo, superando por primera vez a Estados Unidos, en obesidad infantil. Con cifras alarmantes donde las haya, pues más del 30% de los/ as niños/as de 0 a 12 años tienen sobrepeso u obesidad, y se dice pronto pero de cada 3 uno es obeso, una barbaridad que al final tiene un gran coste económico.

se ha generalizado entre pediatras y médicos infantiles.

El gobierno español ha reconocido haber gastado en el año 2012 más de 2500 millones de euros en el tratamiento de esta enfermedad.

Causas de la obesidad infantil Existen múltiples causas para que se desarrolle la enfermedad, pero cada vez queda más demostrado que las principales causas en la mayoría de los casos, es un excesivo consumo de alimentos, de alto poder calorífico frente al bajo gasto calórico. La causa más extendida es el sedentarismo tan generalizado. En la actualidad los/as niños/as hacen más deporte virtual (juegos deportivos de ordenador, videojuegos, Tablet, televisión) frente al deporte real. Causas de esto el deporte real en la mayoría de los casos requiere de un coste económico, y de atención en cuanto a desplazamiento a la instalación deportiva, material para su práctica y coste de la actividad.

Debemos de reconocer todos/ as que hasta hace poco el ser gordito en un bebé o niño/a estaba muy bien visto, así frases y palabras como que hermoso y rollizo está, se le ve que está muy sano, frente a otras muy distintas como que delgado y canijo se le ve, ¿es que está enfermo?, esto ha cambiado bastante y existe un control del peso sobre todo para evitar los excesos del mismo, que

ne.es

www.spiridonmagazi

Enfermedades asociadas a la obesidad Existen una serie de enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad infantil como: Diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, alteraciones ortopédicas, hiperlipemia (aumento del colesterol y triglicéridos), problemas hormonales y por supuesto problemas emocionales como depresiones, baja autoestima, aislamiento, rechazo social y discriminación en ocasiones.


ne.es

www.spiridonmagazi

Posibles soluciones al problema Antes jugábamos en la calle vivíamos en el campo o calles donde apenas pasaban coches, actualmente salvo contadas excepciones esto es impensable, las calles están llenas de peligros, coches, motos o gente que desconocemos, existen pocos espacios para el juego. Las actividades extraescolares acarrean costes que la mayoría de los casos son difíciles de sufragar en este momento, tanto por lo que cuesta la actividad como su desplazamiento a la misma, y el tiempo que requiere en muchos casos. Conclusiones Más de un 70 % de los/as niños/as de estas edades reconoce, que la única actividad física que práctica a la semana son las dos sesiones de educación física fijadas en el curriculum de su etapa educativa, y es que con el cambio de ley de LOGSE a la actual ley LOE, la educación física perdió en algunos casos la mitad del tiempo pasando de 3 horas semanales

a 1,5 o lo que es lo mismo dos sesiones de bastante menos de 1 hora semanales, insuficiente para mantener a una persona en forma y sana. Actualmente somos el país de Europa con menos horas de educación física semanales, frente a las 5 horas de Francia, Alemania, Suecia, o Finlandia. Sería bueno que el gobierno estudiara la situación, y sin quitar horas a otras materias hicieran un cambio en la concepción de la educación física, dándole la importancia que realmente tiene, como un elemento prioritario en el mantenimiento de la salud en general, evitando costes mayores a largo plazo, y consiguiendo que todo el mundo tuviera acceso a una mejor calidad de vida, porque la salud y el bienestar físico y síquico conducen a eso, a una mayor calidad de vida y reducen costes importantísimos en nuestro sistema sanitario. Hacer deporte debería ser un acto generalizado y no un lujo como a veces sucede, que debe aprenderse en las escuelas y continuarse en los institutos, universidades y posteriormente en las empresas o lugares de trabajo, que si lo potenciaran, observarían como reduce los costes en bajas laborales, y enfermedades asociadas al sedentarismo, a parte de aumentar el rendimiento tan necesario en dichos trabajos.

José Miguel Ruiz Profesor Educación Física

7


Quienes somos:

Un equipo de profesionales altamente cualificados con más de 20 años de experiencia en el sector. Nuestro trabajo se basa en la confianza mutua aportando responsabilidad y garantizamos calidad en cada proyecto. Servicios:

Fabricación y diseño a medida de ropa deportiva, servicios de estampación y sublimación a medida con las maquinarias más avanzadas del mercado para todo tipo de trabajos. Organización de eventos deportivos. Asesoramiento personalizado en marketing. Creación de productos a medida del cliente. Vestimos eventos deportivos de cualquier tipo. Clientes:

Maratón de Valencia, Maratón de Madrid, Easuun, Brooks, Asics, Circuito carrera de la mujer, etc... Producto:

Ofrecemos ropa deportiva para su evento con la mayor calidad precio que se puede encontrar. Asesoramiento personalizado para la elección correcta adecuada a su necesidad.



Entrevista Antonio Miguel Díaz

10 Nos citamos con uno de los ciclistas más importantes de Granada en su Alhendín natal. Se trata de Antonio Miguel Díaz, ciclista profesional en la década de los noventa. Su afición comenzó con tan sólo 15 años. Como juvenil, fue campeón de España y disputó el mundial Júnior en Casablanca. A partir de ahí, fue sumando éxitos, hasta que Kelme se fijó en él. Antonio Miguel recuerda como “un sueño” poder correr con ciclistas de la talla de Greg Lemod, Claudio Chiapuchi, Perico Delgado, Miguel Indurain, Erik Breukink. Disputó dos Giros de Italia, un Tour de Francia y cinco Vueltas a España en los equipos en los que militó, ( Kelme y MxOnda principalmente) también varios mundiales con la selección. Ahora, lleva más de una década dedicado a las bases del ciclismo. Díaz nos abrió las puertas de su hogar y esto fue lo que nos contó: SM: ¿Cómo recuerdas la etapa León Valladolid de la Vuelta del 91? AMD: Fue el día más feliz de mi vida. Una vuelta a España muy dura para los corredo-

res por la climatología, mucho frío y viento, recuerdo una etapa en la que se retiraron de 36 a 40 corredores. En Andorra incluso nos nevó y soportamos temperaturas muy frías, se hablaba 10 grados bajo cero, al día siguiente se suspendió la etapa por las condiciones adversas. Ese día el pelotón iba muy mermado y yo, como todos, flaqueando de fuerzas, pero me escapé, y detrás venía el PDM intentando atraparme para disputar el sprint como en toda la vuelta, pero aquel día les trastoqué los planes puesto que llegamos a meta con 3 segundos de ventaja y fui el vencedor. Me acordé mucho de toda esa gente que me había apoyado y me sentí el hombre más feliz del mundo. Sabía que la gente disfrutaba conmigo y yo encantado, porque disfrutar sólo es muy aburrido. Para mí fue conseguir mi sueño. SM: ¿Cómo fue terminar el tour de Francia? AMD: Otro de los grandes momentos de mi vida, poder dar la vuelta a los campos elíseos con la bandera española, fue maravilloso. En especial, recuerdo la entrevista de Pedro González, comentarista de TVE, junto con Induráin y Perico, cuando yo hacía poco era amateur y los veía por televisión. Que los entrevistaran junto a mí fue espectacular. SM: Llevas varios años retirado del ciclismo profesional, ¿Qué hiciste después? AMD: Me saqué el curso de entrenador nacional de ciclismo y no sabía si montar un equipo amateur o profesional y, finalmente me decidí en montar una escuela. En los 14 años que llevo con ella, han pasado por allí alrededor de 700 niños y niñas.

ne.es

www.spiridonmagazi


ne.es

www.spiridonmagazi

que estudiar, para que cuando dejen el ciclismo tengan algo de dónde tirar. Si yo hubiera hecho caso de mis padres, que me decían que estudiara, posiblemente ahora estaría mejor de lo que estoy. Ellos pueden hacerlo y nosotros desde la escuela de ciclismo intentamos fomentarlo. En este sentido soy muy estricto con ellos, yo les digo si no hay estudio no hay bicicleta. En la escuela no queremos que se conviertan en un juguete roto, que después del deporte hay una vida y para esta es para la que tienen que estar preparados, nosotros tratamos de recordárselo continuamente. SM: ¿Qué objetivos tiene esa escuela? AMD: Enseñamos todos los valores que tiene el deporte, haciendo especial hincapié en la seguridad vial. Intentamos inculcar a los niños desde pequeños este aspecto. En otros deportes como fútbol, baloncesto o atletismo, tienen sitios cerrados para practicarlos pero en ciclismo a partir de cierta edad, la cancha es la carretera y está llena de vehículos de todo tipo. Por esto nosotros les enseñamos las normas de circulación desde pequeños, ir de dos en dos, ir rectos, respetar todas las normas, que lleven casco…La carretera es de todos y debemos tener mucho cuidado.

SM: ¿Además de la escuela, de qué otras maneras sigues ligado al ciclismo? AMD: Durante más de 12 años he sido colaborador de la vuelta Andalucía; también he colaborado en la vuelta a España. He sido seleccionador Sub 23 y Júnior de Andalucía durante 6 años y hace pocas fechas me han nombrado de nuevo, además soy asambleísta de la Federación. SM: ¿Es Granada la cuna del Ciclismo en Andalucía? AMD: Yo creo que si, de carretera si sin duda. Solo tienes que darte una vuelta por la provincia un domingo por la mañana y ver la cantidad de aficiona-

SM: ¿Qué te ha dado el ciclismo y qué ha tenido que abandonar por dedicarte a este deporte? AMD: Gracias al ciclismo estoy donde estoy; he podido montar la escuela, de la cual estoy muy satisfecho. Gracias a este deporte, he podido conocer mucha gente y muchos países(Francia, Japón, Colombia, Italia, Polonia, España, Portugal…) y eso enriquece mucho. Gracias a que los compañeros son extranjeros también conoces muchas culturas y costumbres que quizá sin el ciclismo no hubiera podido conocer. Lo negativo es que dejé de estudiar. A los niños de la escuela les digo que tienen

11


12 dos que hay practicando el deporte además Granada tiene 5 o 6 escuelas de ciclismo. También tenemos que decir que fuera de granada también hay muy buen ciclismo, pero insisto pienso que el espejo de toda Andalucía ha sido y es Granada en el tema ciclista. Aparte de las escuelas de ciclismo, también tenemos que destacar la cantidad de peñas que alberga la provincia, con prácticamente una por población, en algunos casos varias y bastante comprometidas con la organización de pruebas ciclistas. En los pueblos de Granada lo típico es la Iglesia, el campo de fútbol y la peña ciclista jajajajajaja. SM: ¿Crees que hay algún ciclista destacado en la provincia? AMD: Pues hay varios hay muchos niños muy buenos. Ahora hemos hecho una selección Andaluza para participar en próximos campeonatos juveniles y de hecho hay tres granadinos pero podrían haber ido tres o cuatro más, hay mucha cantera, de hecho hemos tenido muchos problemas para confeccionar la selección puesto que podían haber ido seis o siete, imagínate el nivel que tenemos. SM: ¿Por qué crees que hay menos seguimiento del ciclismo femenino a pesar de los esfuerzos de la federación? AMD: Pues en el deporte en general cada vez más se van incluyendo a las mujeres, cosa que me alegra mucho, en particular en el ciclismo en la modalidad de Btt o Mtb si se han incrementado considerablemente el número de practicantes. Es un deporte muy duro, sacrificado y peligroso y quizá esto sea por lo que eligen otra disciplina deportiva. Ahora hay un club ciclista en Granada de mujeres, una muy buena iniciativa que hacía falta para fomentarlo. Tenemos que impulsar todo lo que podamos el ciclis-

.es ne.es azine agazi nmag ww idonm pirido w.spir www.s

mo femenino, nosotros tenemos media docena de niñas en la escuela y trabajamos para poder captar más deportistas femeninas. En otros deportes se está consiguiendo la igualdad entre sexos y en ciclismo estamos luchando para lograrlo, nos va a costar mucho pero creo que al final lo vamos a conseguir. SM: ¿Con los tiempos que corren, como se consigue afrontar una temporada con un equipo ciclista amateur? AMD: Bueno pues está claro que gracias a la ayuda que nos presta el Ayuntamiento de Armilla y los patrocinadores, sin ellos esto no sería posible. Esto es fruto del esfuerzo de mucha gente a los que estoy muy agradecido de que hayan apostado por nuestro proyecto desde hace ya catorce años, y que sigan así muchos más. SM: Para ser profesional hace falta mucha ayuda y no sólo deportiva… AMD: Yo si he sido ciclista profesional es por el apoyo que he recibido. He tenido el apoyo de mis padres, de mis clubes, de mis entrenadores, patrocinadores, amigos, peñas y una pizca de suerte que también es necesario. Por esto yo tengo que devolver al ciclismo lo que me dio y la mejor manera de hacerlo es apostando por jóvenes promesas, como lo hicieron conmigo. SM: ¿Le ha devuelto el ciclismo todo lo que usted le ha dado? AMD: Sinceramente creo que sí, pero tampoco espero nada a cambio, voy a seguir luchando por este deporte. Nos contó muchas cosas más, la entrevista al completo en www.spiridonmagazine.es.


.es ne.es azine agazi nmag ww idonm pirido w.spir www.s

Circuito Provincial de Carreras por Montaña

Tras el éxito de la primera prueba del Bikila Trail Series en Dúrcal, llega el 19 de Mayo una nueva prueba del circuito, en esta ocasión hace su segunda parada en la localidad de Cenes de la Vega, situada al pie de Sierra Nevada y con unos parajes espectaculares para la celebración del evento.

Con algunos cambios con respecto al año anterior, esta II CXM Cenes de la Vega tiene un recorrido algo más largo 21,200 metros, un perfil de alta exigencia, aumento de las zonas técnicas y más de 1500 metros de desnivel positivo que hacen honor al lema del evento, “ la más dura de Sierra Nevada” y seguro que hacen disfrutar a los atrevidos participantes que tomen parte en la carrera, además estos podrán disfrutar de un desayuno andaluz, bolsa del corredor, servicio de masajes, comida de convivencia, sorteo de regalos y como colofón spiridonmagazine.es es la revista oficial del evento, no se puede pedir más...

13


Un nuevo problema: calas y su ajuste

14 Uno de los aspectos más delicados respecto a la preparación del equipamiento de nuestra bici es la elección y ajuste de las calas. En el mercado existen gran variedad de calas y pedales, tanto en carretera como en montaña. Evidentemente cada tipo tiene ventajas e inconvenientes, por lo que deberemos valorar qué nos interesa más a la hora de seleccionar un pedal. Independientemente del tipo de Calas que usemos, es habitual que hagamos un ajuste de las mismas, digamos que estándar, es decir, colocaremos las dos calas centradas a la misma altura. Esto pese ser un punto de partida razonable para comenzar a hacer pruebas y pequeños ajustes, aunque también sabemos que en muchas ocasiones estos “experimentos” pueden costarnos alguna lesión, molestia o sobrecarga, ya sea de forma inmediata o a medio plazo. Para colocar de forma correcta unas calas deberemos contar con que ambos pies no tienen por qué ser iguales, así que no sería raro que las dos calas estuvieran a diferente altura y con rotaciones distintas.

ne.es

www.spiridonmagazi

Lo primero que determinaremos, con la zapatilla puesta, será la altura a la que se encuentra la cabeza del primer metatarso y haremos una pequeña marca. Tras esto ya podremos quitarnos la zapatilla y colocar la cala de forma que el centro de la misma esté a la altura de esta marca, pero en ningún caso sobrepasándola. Una vez que tenemos esto, nos queda lo más difícil, que será ajustar la rotación. Para ajustar la rotación tendremos que tener en cuenta el grado de varo/valgo que presenten nuestros pies, así como el varo/valgo de nuestras rodillas, tanto en estático como en dinámico. Una vez que veamos el movimiento de las rodillas durante el pedaleo modificaremos la rotación de las calas buscando la correcta alineación de las rodillas que, en teoría, se lograría si una plomada pasara todo el tiempo por la cabeza del fémur, el centro de la rotula y la punta de la zapatilla. Esto sería como decíamos, en teoría, el objetivo final, pero tendremos en cuenta que no todas las personas tienen la misma estructura ósea, morfología y movilidad, por


ne.es

www.spiridonmagazi

lo que el ajuste final dependerá de las características de cada ciclista. Aunque tradicionalmente se recomienda la bicicleta a aquellas personas que tienen problemas de rodilla, al ser un deporte en el que no hay apenas impacto, es fácil comprender, si no es que ya lo hemos padecido, que una incorrecta colocación de las calas puede provocar tendinitis en rotadores internos/externos, así como problemas de menisco y cartílago, debido a un sobre uso de dicha articulación, en condiciones poco recomendables. El problema de este último caso es que no solemos darnos cuenta del error, hasta que existe un daño importante, por lo que la solución se complica.

Por último, os recordamos que otro aspecto a tener en cuenta a la hora de cambiar de un tipo de pedal a otro es el grosor de la cala, que influirá sobre la altura de sillín que determinemos debemos llevar. Por ejemplo, si pasamos de unas Look a Speedplay, tendríamos que bajar 5 mm el sillín, ya que estas últimas recogen el pedal en su interior, al contrario que las Look. En cualquier caso recomiendo un correcto ajuste de las calas, ya que puede suponer una mejora en el rendimiento y una importante herramienta en la prevención de lesiones.

Javier Dafos Garaizábal Director Técnico de Ergonomía SOLEI

Podemos concluir que como en muchos otros aspectos, la correcta colocación de las calas no debe hacerse de forma aislada, sino como parte de un completo estudio estático-dinámico sobre la bicicleta, ya que influirá en toda la posición del ciclista. Por si fuera poca la complejidad en el ajuste de las calas, debemos recordar que existe una gran variedad, con sus peculiaridades, que dificultarán la colocación de las mismas, ya que los criterios a la hora de ajustar unas calas Look Keo, no serán los mismos que con unas Speedplay. También puedo tener problemas a la hora de ajustar igual mis zapatillas de carretera y montaña.

15


“periostitis” y su tratamiento efectivo

Podologia deportiva:

16 Muchos lectores os sentiréis identificados. Muchos de vosotros al salir a correr, al rato, empezáis a sentir quemazón, como si os dieran martillazos en las tibias a cada paso y llega un momento que es tan desesperante que, evidentemente, tenéis que parar con la frustración que ello acarrea. Probáis de todo: cremas, zapatillas, calcetines hasta las rodillas… pero la cosa no mejora. Bien, estamos ante un caso de periostitis tibial, o como dice su definición más médica: “inflamación de periostio tibial a nivel medio y caudal de la tibia”. Esta lesión es muy habitual en corredores. Es una lesión bastante desesperante porque llega a inhabilitar a muchos atletas, aunque es realmente fácil de mejorar si se hacen las cosas bien desde el principio. No hace mucho conocí en consulta a un chico de 27 años de edad, un loco del deporte que estaba ciertamente desesperado porque sufría de periostitis desde hacía muchos años. Durante su historia clínica, me comentó que querían hacerle un raspado o legrado de la tibia y le comenté que, antes de entrar a quirófano, hay muchas técnicas de ortopedia deportiva que podrían irle muy bien.

ne.es

www.spiridonmagazi

Yo siempre he sido de la opinión que “para operar siempre hay tiempo” y normalmente, en la mayor parte de las lesiones por sobrecarga/sobreesfuerzo, como en este caso, con un buen tratamiento combinado muy bien reglado de ortopedia deportiva y fisioterapia, suele ser más que suficiente para una mejoría importante. Lo más curioso es que mejorar de una periostitis, se sea atleta o no, es realmente fácil; al menos mejorar en gran medida. Para mejorar una periostitis es fundamental tener bien presente un concepto. Si ese concepto no se tiene claro nunca mejorará esta lesión (y cuando digo nunca es nunca). Tiene sus brotes, como la mayor parte de las lesiones por sobreesfuerzo/sobrecarga pero muy controlables. Esta lesión está directamente relacionada con un movimiento excesivo en pronación durante el “rodillo de talón”. Es fundamental:


ne.es

www.spiridonmagazi

que mejore, sino que dependerá del tipo de plantilla, de que esté bien diseñada (y fundamental medir los tiempos con el fisioterapeuta) y de que, evidentemente, el trabajo del fisioterapeuta sea el correcto para esa patología. Si no hay mejoría, es evidente que algo falla y habría que replantearse el tratamiento, que es lo que solemos hacer en el momento que llega un paciente con esta alteración patomecánica de larga evolución o que haya pasado por otros profesionales: volver a empezar.

José Antonio Guarrido Director Centro podología Aquiles

1. Localizar el momento de máxima pronación, inversión subastragalina ASA, eversión talar. 2. La toma del molde es capital, ya que depende de este momento el éxito de la plantilla junto con un tratamiento complementario de fisioterapeuta, para la mejora de la lesión. 3. Tratamiento combinado con fisioterapia con función antiinflamatoria/antiálgica. Si esto no se hace a la perfección y, por supuesto, la elección del material en base a las características del paciente, el tratamiento será un rotundo fracaso. Muchos tienen plantillas. Este chico en cuestión tenía una, el material no era el adecuado y la forma de la plantilla (aquí está el secreto) tampoco, por lo que es normal que no existiera mejoría. Que un paciente sea tratado con una ortesis plantar y fisioterapia no significa necesariamente

17


Alimentación y recarga energética del ciclista

18

El ciclismo es un deporte que conlleva un gran desgaste energético, por tanto, la alimentación en el periodo de entrenamiento, los días previos a la carrera, durante y después de la misma, constituye un pilar fundamental para obtener un buen rendimiento y favorecer la recuperación del propio organismo. Durante la fase de entrenamiento previo a la competición el corredor debe aumentar la ingesta de los hidratos de carbono llegando hasta el 65% de la ingesta diaria. Las proteínas constituirán el 15% de las calorías y las grasas un 20%. Las proteínas de mayor valor nutricional son aquellas que provienen de los animales mientras que la ingesta de grasa debe proceder en su mayoría de fuentes vegetales, como los aceites (oliva) y los frutos secos.

ne.es

www.spiridonmagazi

El metabolismo del glucógeno juega un papel primordial en la práctica de cualquier deporte, puesto que lo primero que utiliza nuestro músculo es la glucosa procedente del glucógeno muscular. El glucógeno se almacena en el hígado (70-150g) y el músculo (400900) con la diferencia de que el glucógeno muscular es de uso exclusivo del propio músculo ya que carece de la enzima necesaria para la liberación de glucosa al torrente sanguíneo. Por tanto, un deportista bien entrenado tendrá más volumen muscular que se traduce en una gran capacidad de almacenaje. Es muy importante, reponer las reservas de glucógeno tras el entrenamiento para asegurar un buen rendimiento en el próximo entreno o carrera. La recarga de glucógeno debe efectuarse en las dos horas siguientes al entrenamiento en forma de hidratos de carbono de índice glucémico medio/


ne.es

www.spiridonmagazi

alto (cereales con leche, tostada con mermelada…). Las carreras de ciclismo suelen celebrarse a primera hora de la mañana, por tanto, la noche anterior debemos tomar hidratos de carbono de índice glucémico medio/lento (pasta, arroz…) para asegurar dicha reserva. ¿A qué tipo de carrera nos enfrentamos? Si el corredor se enfrenta a una carrera de media distancia (85km) es importante que tome un buen desayuno unas dos o tres horas antes de la carrera (yogur con muesli, tostada con aceite y pavo, plátano). A mitad de la carrera puede suplementar con una barrita energética o un gel. En cambio en las carreras de larga distancia el glucógeno se agota mucho antes de terminar la carrera y la obtención de energía a partir de la re-

serva grasa origina el aumento de ácido láctico, lo que provoca un aumento de la fatiga muscular. Para evitar esta situación, recargaremos el glucógeno a través del aporte constante de tabletas, geles y barritas, además de un correcto desayuno. Por último las contrarreloj, son carreras de corto recorrido en las que se debe desayunar al menos tres horas antes. No se toma nada durante la prueba para evitar la pérdida de tiempo. Igual o más importante es llevar a cabo una correcta hidratación a través de agua y bebidas isotónicas. A lo largo de la actividad se recomienda reponer líquidos cada 15 minutos.

Angélica L. Sánchez Ruiz Diplomada en Nutrición Humana y Dietética Con la colaboración de David Martín (ciclista)

19


Entrenamiento Eficaz ¿Cómo lograrlo?

20

Un equipo esta compuesto por atletas y cada uno tiene sus propias características que lo diferencian de los demás, por ello los entrenamiento deben estar adaptados a las posibilidades de cada uno. Como entrenador, planifico las sesiones dentro de cada microciclo (semanas) y la estructura del plan es la misma para casi todos los triatletas del club, PERO… lo más importante es que cada uno respete SU intensidad, por ejemplo ir al ritmo de 80% de un compañero, puede representar para mí un 95%.

na la sesión de entrenamiento, pero que cada uno respete SU cuerpo. No inviertas tu tiempo, esfuerzo y energía en el plan de tu colega, porque él si va a mejorar y probablemente tú no obtengas ningún beneficio, y lo que es peor la posibilidad (maldita) de lesionarse. ¿Que buscamos con los entrenamientos? Cada plan tiene una estructura y orden que tiene por objetivo alcanzar la ADAPTACIÓN. Entrenar es someter al organismo a diversos esfuerzos, con el objetivo de aumentar la capacidad de respuesta física, es decir: rendir MÁS, con el mismo o menor esfuerzo que antes (esto es la adaptación).

Aquí es donde prima el principio de la individualidad, y lo que marcará la diferencia entre progresar o no. El Triatlón es un deporte individual, pero esto no significa aislarte del resto, sino concentrarte en TU plan. Es muy aconsejable quedar a entrenar con amigos y compañeros de equipo, pero muchas veces se comete el error de querer ir a la intensidad del otro. El objetivo de quedar es conseguir motivación, apoyo y hacer más amene.es

www.spiridonmagazi

La planificación de los entrenamientos, debe estar equilibrada sobre la Tríada del Rendimiento, donde el descanso y la nutrición son tan importantes como el entreno mismo:


ne.es

www.spiridonmagazi

• Nutrición para rendir más y recuperarse más rápido.

ponible y, probablemente también en ese momento haya alguien que espera algo de nosotros. Por ello

• Descanso para regenerar el organismo y alcanzar la Adaptación.

es muy importante saber cuales son las prioridades; la pasión por lo que hacemos es muy bonita, pero la obsesión y fanatismo siempre es perjudicial. Encontrar el equilibrio perfecto en esta última tríada, es lo que te dará plena satisfacción con lo que haces. Finalmente y para terminar te repito, insisto y ruego, sea cual sea tu objetivo, disfruta de todo lo que puedes hacer, y nunca olvides que tus esfuerzos los haces por gusto y no por obligación.

Pero existe otra Tríada que es imprescindible para PROGRESAR… Nadie puede Progresar haciendo lo que no le gusta! Esta Tríada, al igual que la otra es fundamental, pero la diferencia está en que aquí depende casi exclusivamente de ti. Un entrenador va hacer lo posible para que tu entrenamiento sea exitoso, pero no puede forzar tu constancia, prolongar tu paciencia o mejorar tu optimismo. Recuérdalo: el buen ánimo y actitud positiva son claves para progresar!

JulianTrainer. Entrenador de Triatlón del Club TRIATOMIX MBIKES GRANADA

Para finalizar y no menos importante, una última tríada que nos ayudará al momento de tomar decisiones. Lo más valioso que las personas tenemos es nuestro TIEMPO, y muchas veces lo que queremos hacer no se adapta a nuestro tiempo dis-

21


I carrera por montaña Sierra de Dúrcal

22 Información de la carrera • Nombre: I Carrera por montaña Sierra de Dúrcal • Fecha: 21/ Abril / 2013 • Localidad: Dúrcal • Distancia y recorrido: 17,5 kilómetros con salida y meta en el campo de fútbol de la localidad. El trazado tiene un desnivel acumulado de casi 1000 metros. • Organizadores: Club de montaña “Cerro del Caballo” en colaboración con el Ayuntamiento de Dúrcal y la Diputación de Deportes de Granada. • Participantes: 200 divididos en corredores y senderistas. • Para el corredor: Desayuno antes del comienzo de la prueba, bolsa del corredor que incluye camiseta técnica, varios avituallamientos, zona de masajes, duchas, sorteo de regalos

ne.es

www.spiridonmagazi

de los patrocinadores, comida de hermandad al finalizar el evento y el primer número de spiridon magazine como sorpresa final. • A destacar: Según balance final del evento, la organización del mismo, estando atentos a todos los detalles para que la mañana de deporte en la montaña saliera a pedir de boca. • A mejorar: Tenemos que destacar en este apartado, que el trazado estuvo bastante bien, pero creemos que para futuras ediciones del evento, se pueden suprimir varios kilómetros del recorrido que transcurrían por asfalto para reducir al mínimo el paso por esta superficie de los participantes, en esta primera edición hubo mucho tramo de carrera por este terreno.


ne.es

www.spiridonmagazi

el pistoletazo de salida a este circuito de carreras por montaña pionero en la provincia, y que ha levantado mucha expectación. Crónica Llegó el tan esperado día 21 de Abril y con él la primera prueba de este nuevo circuito de carreras de montaña “Bikila Trail Series”, la primera carrera de montaña Sierra de Dúrcal. Esta bella localidad situada en la parte nororiental del Valle del Lecrín y cuyo término municipal está incluido en el Parque Nacional de Sierra Nevada, fue la encargada de dar

La carrera tuvo su salida y meta en el campo de fútbol municipal, con un recorrido de 17,5 kilómetros de longitud y un desnivel acumulado de casi 1000 metros, lo que nos da una idea de la dureza de la prueba. El trazado de la carrera tuvo bastantes tramos de ramblas, zonas muy técnicas y espectaculares bajadas que hicieron las delicias de los 200 participantes que se dieron cita en la salida de esta espectacular prueba.

23


GRACIAS Tienda digital 2010 c/ Real Málaga 47 Las Gabias 958165586- 615342610 Ergonomía Solei Carretera de Jaén s/n Km 426,5 958413065-655957080 Als sport c/ Cortijo de las Angustias 3 Cenes de la Vega 673803535-673558228 Design&sport c/ Cedazos 50 Atarfe 958148097. Vegabike c/ San Ramón 103 Churriana de la Vega 958074810. Panadería Alberto c/ Real de Málaga 1 Las Gabias 958165612. Gimnasio Nueva Era c/ Faisán Granada 958092403. Centro podología Aquiles c/ San Ramón 30 Churriana de la Vega 958469729 Restauración del patrimonio Julia Ramos c/ Andres Segovia 4 Cájar Gym Triunfo c/ Ancha de capuchinos 7-9 Granada 958273036. Mbikes Pol. Juncaril Calle Guadix 120 Albolote 958466054. Bikila c/ Arabial 47 958520893.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.