julio - agosto 2008
2008, AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA Según cifras oficiales, además, el 70% de la producción nacional está en manos de pequeños agricultores. Para el INIA es motivo de especial orgullo participar de esta celebración mundial, considerando el rol crucial que ha jugado el Instituto en materia de investigación y transferencia tecnológica en el rubro. En efecto, llevamos más de 40 años trabajando en este ámbito, introduciendo y creando las principales variedades de papas existentes en el país y, desde luego, desarrollando un paquete tecnológico adaptado a las diversas zonas agroecológicas de nuestro territorio para hacer de este cultivo una actividad sustentable y rentable para nuestros agricultores.
Las Naciones Unidas han declarado el 2008 como el “Año Internacional de la Papa”, como una forma de poner la atención mundial en este milenario tubérculo y sus potencialidades para combatir el hambre y la pobreza en vastos lugares del planeta. Bien es sabido que la papa es un alimento que reúne todas las condiciones para mantener una dieta equilibrada, a bajo costo y de manera sana. Sin embargo, pocos saben que el 99% de las papas del mundo tiene algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile. En nuestro país, esta especie tiene una gran importancia: con 60.000 hectáreas sembradas anualmente, es el cuarto cultivo anual en superficie y es también un producto importante en la canasta del consumo familiar.
Aún más, el INIA está encabezando la incorporación de Chile en el Consorcio Mundial de Secuenciación del Genoma de la Papa, al mismo tiempo que está liderando la inserción del cultivo en el mundo, habiendo logrado ya notables avances en el ingreso de papas chilenas a Estados Unidos, Italia y algunos países de Latinoamérica. A través del Centro Regional de Investigación Remehue, el INIA fue también el principal gestor del Consorcio Tecnológico de la Papa, que el pasado 20 de mayo se constituyó oficialmente y que fue resaltado en forma especial por la Presidenta de la República en su discurso del 21 de mayo de 2008. Este consorcio busca aumentar la competitividad del rubro y proyectarlo a nivel internacional, reuniendo a cientos de productores organizados desde la Región Metropolitana a la Región de Los Lagos. Es por todo ello que en Tierra Adentro hemos querido dar cuenta del valioso trabajo del
INIA en relación al cultivo de la papa, sumándonos a las diversas actividades de celebración de su “Año Internacional” que ha organizado el Ministerio de Agricultura tanto en el centro como en el sur del país. En este marco, precisamente, el 24 de julio de este año inauguramos el Centro Nacional de la Papa en nuestro centro de investigación en Osorno. Por otra parte, nos parece relevante destacar la reciente suscripción de un convenio entre el INIA y la Universidad de California-Davis, mediante el cual se llevarán a cabo proyectos de mejoramiento de semillas mediante ingeniería genética, además de formar investigadores, desarrollar patentes de nuevas variedades y comercializarlas en conjunto. El convenio forma parte un acuerdo estratégico mayor de cooperación, el “Plan ChileCalifornia: Una asociación para el siglo 21”, firmado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, a comienzos de junio pasado. Tal como lo dijo la Presidenta Michelle Bachelet, estos acuerdos apuntan a “trabajar en áreas que son centrales para el desarrollo, para expandir y mejorar nuestra competitividad en la economía”, amén de aprender de la exitosa experiencia de California en diversas áreas, como por ejemplo en el ámbito de las nuevas técnicas y tecnologías en agricultura.
Leopoldo Sánchez Grunert Director Nacional Instituto de Investigación Agropecuarias
julio - agosto 2008
ESPECIAL PAPAS
4
6 8
INIA: MÁS DE 40 AÑOS INVESTIGANDO Y GENERANDO TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE LA PAPA
EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PAPA DE INIA HA GENERADO 7 VARIEDADES, Y OTRAS 2 SERÁN LIBERADAS EN 2008 CHILE ESTÁ INTEGRADO A INICIATIVA MUNDIAL DE SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE LA PAPA
9
CONSORCIO TECNOLÓGICO DE LA PAPA VIO LA LUZ
10
ENTREVISTA A GARY SECOR: “LAS VARIEDADES DE PAPA CHILENAS TIENEN UN GRAN POTENCIAL EN ESTADOS UNIDOS”
RODRIGO VEGA, DIRECTOR NACIONAL DEL FIA: EL “COPY PASTE” YA NO ES SUFICIENTE
12
RED DE ALERTA TEMPRANA PARA EL TIZÓN TARDÍO DE LA PAPA
14 17
EL CARBÓN DE LA PAPA
20
ACIDIFICACIÓN DE SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS MEJORA EL RENDIMIENTO EN PAPAS
22
INIA LA PAMPA: 35 AÑOS DE APORTE AL DESARROLLO DEL RUBRO PAPAS
24
CENTRO REGIONAL DE LA PAPA DE LA ARAUCANÍA: UNA APUESTA DE CALIDAD
26
CAPACITAN A PRODUCTORES Y PROFESIONALES DE LA FRANJA PAPERA DE LA ARAUCANÍA
28
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA GTT EN EL CULTIVO DE PAPAS
MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA
NUEVO SISTEMA DE 36 INDAP: ACREDITACIÓN ELEVARÁ CALIDAD DE ASESORÍAS AGRÍCOLAS FORESTALES: ALTERNATIVA 38 RECURSOS ENERGÉTICA PARA EL PAÍS
34
julio - agosto 2008
EL RELANZAMIENTO DEL AGRAZ Revista TIERRA ADENTRO Nº80 Julio-agosto 2008 Publicación bimestral del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile. Ministerio de Agricultura. Director y Representante Legal Leopoldo Sánchez G. Director Nacional INIA Editora María Elena Hormazábal G., Periodista
40 42
CONTROL BIOLÓGICO DE ESCAMAS BLANCAS EN PALTO
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE MOSCAS ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN PECUARIA
Coordinador Especial Papas Luis Opazo R., Periodista Editores Centros Regionales de Investigación (CRI) INIA Intihuasi: Pablo Portilla, Periodista INIA La Cruz: Fernando Rodríguez A. Biólogo, M.S. INIA La Platina: Marisol González Y. Ing. Agrónoma, M.S. INIA Rayentué: Alejandra Catalán, Comunicadora INIA Raihuén: Nadia Ojeda, Periodista INIA Quilamapu: Loreto Moya G. Periodista INIA Carillanca: Lilian Avendaño F. Periodista INIA Remehue: Luis Opazo R . Periodista INIA Tamel Aike: Osvaldo Teuber W. Ing. Agrónomo INIA Kampenaike: Adriana Cárdenas B. Ing. Ejecución en Administración de Empresas Edición Técnica Ideograma Silvia Altamirano S., Ingeniera Agrónoma Colaborador Hernán Miranda C., Periodista
45
AGRICULTORES DE AZAPA Y LLUTA FORMAN GTT PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD
48 50
Comité Editorial Claudio Barriga C. Claudio Cafati K. Aaron Cavieres C. Raimundo García-Huidobro V. Pablo Grau B. Francisco León T. Manuel Miranda H. Gabriel Saavedra D. Leopoldo Sánchez G. Santiago Urcelay V.
ERUPCION DEL CHAITÉN: LOS EFECTOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS AGROPECUARIOS
Fotografía Portada xxxxxx Fotografías Autores de los artículos Edición, Distribución y Publicidad Ideograma Ltda. (56-2) 6651606 (56-2) 6651604 Fax: (56-2) 6650389 produccion@ideograma.cl José Arrieta 85, Providencia, Santiago de Chile Preprensa e Impresión Publival Ltda. Dirección Nacional INIA Fidel Oteíza 1956, pisos 11, 12 y 15 Providencia. (56-2) 5701000. Fax (56-2) 2258773. Casilla 16077-Correo 9, Santiago. Suscripciones en todos los CRI del INIA: Región de Coquimbo, Colina San Joaquín s/n. Teléfono (56-51) 223290. Fax (56-51) 227060. Casilla 36-B, La Serena. Región de Valparaíso, Chorrillos 86. Teléfonos (56-33) 470390 Fax: (56-33) 312366. Casilla 3, La Cruz Región Metropolitana: Santa Rosa 11610, Parad. 33, La Pintana. Teléfono (56-2) 7575202. Fax (56-2) 7575104. Casilla 439-Correo 3, Santiago Región de O'Higgins, km 104 Choapinos, comuna de Rengo. Teléfono (56-72) 740830. Fax: (56-72) 740834 Región del Maule, Esperanza s/n. Estación Villa Alegre. Teléfono (56-73) 381769. Fax: (56-73) 381768. Región del Bío Bío, Vicente Méndez 515, Teléfono (56-42) 209500. Fax (56-42) 209599. Casilla 426, Chillán. Región de la Araucanía, General Lopéz s/n. Teléfonos (56-45) 215706/ 214038 Fax (56-45) 216112. Casilla 58-D, Temuco. Región de los Lagos, km 8 Ruta 5 Norte. Teléfonos (56-64) 450420/ 450421. Fax (56-64) 237746. Casilla 24-0, Osorno. Región de Aysén, Las Lengas 1450. Teléfono-Fax (56-67) 233270. Casilla 296, Coyhaique. Región de Magallanes, Angamos 1056. Teléfono-fax (56-61) 710750. Casilla 277, Punta Arenas. Valor Subscripción Anual País: $15.000 Extranjero (incluido envío vía aérea): US$55 Valor ejemplar: $2.600 Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del INIA. La publicidad de productos no implica recomendación del INIA.
4
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
INIA: MÁS DE 40 AÑOS INVESTIGANDO Y GENERANDO TECNOLOGÍA PARA EL CULTIVO DE LA PAPA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, lleva más de 40 años trabajando en el cultivo de la papa. Dentro de sus líneas de investigación, trabaja en mejoramiento genético de papa, control integrado de enfermedades y plagas, manejo y agronomía del cultivo para lograr una producción limpia, económica y sustentable, y es líder mundial en el desarrollo de la tecnología de semilla botánica de papa para exportación, entre otros logros.
cesados como papas fritas (en bas- En 2002 la variedad Pukará-INIA se registró en Italia y en 2003 Yagatones y chips) y puré. na-INIA, Pukará-INIA y Ona-INIA El programa contribuye también al en Brasil. En Estados Unidos algucontrol de enfermedades y plagas, nas de las variedades chilenas esgenerando variedades con diferen- tán siendo comercializadas en sutes grados de resistencia a virus, permercados y existe una nemátodo dorado, tizón tardío e demanda creciente por estas painsectos como la polilla y mosca pas, que se diferencian de las vaminadora, entre otras pestes que riedades que consumen habitualmente los estadounidenses por ser afectan a la papa. de piel roja y pulpa amarilla, y por Para la mayoría de las característi- ello alcanzan el doble de precio e cas a mejorar se usan técnicas con- incluso más. A raíz de este fenóvencionales; sin embargo, en los meno en el mercado norteamericaúltimos años se están incorporando no, recientemente visitó Chile un técnicas moleculares en un esfuer- ejecutivo de la empresa más imporzo por acortar el período de mejora- tante de Estados Unidos en el mercado de consumo fresco que cada miento y la precisión de trabajo. año mueve más de 1 billón de dólaDada su experiencia e importancia res. Además, los principales proen el cultivo de la papa, el Centro ductores de papas chilenas en EsRegional de Investigación Reme- tados Unidos anunciaron que hue fue el principal gestor del Con- durante 2008 aumentarán 6 veces sorcio Tecnológico de la Papa. la producción de papas “made in Mejoramiento Genético Además, el INIA está encabezando Chile”. A inicios de los años 70 el instituto la incorporación de Chile en el Concreó un Programa de Mejoramien- sorcio Mundial de Secuenciación to Genético de Papa que ha libera- del Genoma de la Papa. El cultivo de papa es uno do 7 variedades: Yagana-INIA, FuePapas Chilenas al Mundo guina-INIA, Ona-INIA, Pehuenchede los principales rubros INIA, Pukará-INIA, Purén-INIA y Karú-INIA. La primera en 1983 y la Gracias a la labor realizada por el de la Agricultura Familiar Instituto, hoy las variedades chileúltima en 2003. nas están en distintos puntos del Campesina (AFC) en Chile: El objetivo general de este progra- planeta. En los últimos años, meel 70% de la superficie ma es el desarrollo de variedades diante convenios específicos se adaptables a diferentes usos y sis- han estado evaluando materiales temas de producción para el mer- genéticos de este programa en Ita- cultivada está en manos de cado nacional e internacional, co- lia, Estados Unidos, México, Brasil, pequeños agricultores. mo asimismo para su uso en Argentina, Nepal y Escocia, entre consumo fresco o productos pro- otros.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
Control integrado de enfermedades El INIA ha trabajado fuertemente en el control integrado de enfermedades y plagas que afectan a la papa, que constituyen una de las grandes limitantes en la producción y generan pérdidas importantes en los rendimientos y calidad del producto. En la zona sur de Chile, que es donde principalmente se multiplican las semillas que utilizan los agricultores en la producción de papa, las enfermedades más recurrentes, según su incidencia en el campo, son: sarna plateada, costra negra, sarna común y pudrición seca. Además, en la región de La Araucanía se han hecho estudios pioneros para el control del carbón de la papa y en la zona central se está trabajando fuertemente en el combate de la polilla de la papa. En este ámbito, durante los 2 últimos años el INIA desarrolló un sistema de alerta temprana para el control del tizón tardío de la papa, una de las enfermedades más importantes de este cultivo a nivel mundial.
Manejo, agronomía y comercialización
La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, celebra en plena Plaza Italia de Santiago con un grupo de papas, en el marco de la celebración del Año Internacional del producto.
de Chile, ha desarrollado un paquete tecnológico adaptado a las necesidades de los distintos pro- Familiar Campesina, 2 son de agricultores a gran escala y 2 grupos ductores del país. destinados a profesionales y técHoy, los conocimientos tecnológi- nicos del sector. cos generados y adquiridos por Experiencia con la AFC los profesionales del INIA le permiten asesorar a los agricultores en temas tan relevantes como la El cultivo de papa es uno de los elección de la zona de plantación, principales rubros de la Agricultude la variedad apropiada y los tu- ra Familiar Campesina (AFC) en bérculos-semillas de mejor cali- Chile. Según cifras de ODEPA, el dad y edad fisiológica adecuada. 70% de la superficie cultivada con También están capacitados para papa está en manos de pequeños dar recomendaciones para una agricultores. Sin embargo, en este preparación de suelo y buena estrato de agricultores el cultivo aporca, fertilización balanceada adolece de importantes problemas y aspectos como la época y den- técnicos que repercuten seriasidad de plantación, control de mente en los rendimientos y en la malezas, control de plagas, cose- rentabilidad obtenida en este rubro. cha y venta del producto.
Transferencia tecnológica Para transferir sus conocimientos el Instituto realiza innumerables actividades como seminarios, congresos, días de campo y charlas, y trabaja directamente con cientos de pequeños productores asociados a Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT).
Actualmente hay un trabajo mancomunado con INDAP a través de los grupos GTT y, además, el INIA realiza capacitación a profesionales de las agencias que entregan asistencia técnica y evalúan proyectos vinculados directamente con la AFC.
Semilla Botánica
Gracias a los años que lleva el Actualmente coordina 17 grupos Gracias al trabajo del INIA, Chile INIA realizando estudios en las GTT, de los cuales 13 correspon- actualmente lidera el desarrollo diferentes zonas agroecológicas den al segmento de la Agricultura de la tecnología de semilla botá-
nica en el mundo y ha exportado esta semilla (que se extrae de la bayas de las papas) a más de 50 países, entre ellos México, Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Pakistán e India. La semilla botánica –también conocida como semilla sexual o TPS (True Potato Seed) – se comenzó a usar para la producción de papa a partir de 1977, como alternativa al tradicional uso de tubérculos semillas.
Gracias a la labor realizada por el INIA, hoy las variedades chilenas están en distintos puntos del planeta.
5
6
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
VARIEDADES APTAS PARA EL MERCADO En sus 30 años de historia, el Programa de Mejoramiento Genético de Papa de INIA ha generado 7 variedades, en tanto otras dos serán liberadas en 2008. Julio Kalazich B. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. jkalazic@inia.cl Jefe Nacional Programa Mejoramiento Genético de Papa
demanda (ej: una variedad apta en Europa y Estados Unidos se habla de más de 1 millón. para industria). La creación de una nueva variedad tiene entonces mucho de ciencia, pero también de arte. El Programa de Mejoramiento Genético de Papa del INIA, en sus 30 años de historia, ha generado 7 variedades, más otras dos que serán liberadas en 2008, el “año internacional de la papa”.
INIA Remehue
En efecto, el INIA lanzará 2 nuevas variedades adaptadas a los requerimientos del mercado nacional e internacional, luego de más de 10 años de investigación y evaluaciones de campo y procesamiento industrial. Antes de dedicarse a crear sus propias variedades, el INIA introdujo variedades de otros países. Así, en 1968, desde Holanda incorporó al mercado, entre otras, la variedad Desirée, que es hasta hoy la variedad de papa más plantada en Chile.
Variedad Karu INIA.
Crear una nueva variedad no es algo sencillo: requiere de al menos 12 años de paciente trabajo, de hacer elecciones adecuadas de los materiales genéticos que se usarán como padres para tener buenos cruzamientos, y luego evaluar durante varios años los resultados en el campo y en distintas
localidades del país. Significa que se debe pensar cuidadosamente cuál va a ser la tendencia futura del mercado para que la nueva variedad represente fielmente esa demanda, aunque dependiendo de la variedad, si ésta tiene características especiales, puede también ser creadora de
En los 30 años de creación de variedades propias se han generado más de 1,3 millones de nuevos genotipos de papa (en que cada uno de ellos puede ser potencialmente una variedad), y 3 de las 7 variedades que la institución ha creado y liberado al mercado hasta hoy han sido exitosas. Lo anterior quiere decir que de alrededor de 500.000 nuevas potenciales variedades una tiene éxito en el mercado, lo que representa un muy buen índice si se considera que
En estos años el Programa se ha preocupado de incorporar nuevas tecnologías al mejoramiento genético, como por ejemplo el uso de marcadores moleculares para saber si una variedad tiene un determinado gen de resistencia. En nuestro caso estamos evaluando presencia de genes de resistencia a nemátodo dorado (Globodera rostochiensis) y virus “Y” de papa. También hemos incorporado evaluaciones de laboratorio, de tal forma que al liberar una nueva variedad el agricultor sepa su grado de resistencia (o susceptibili-
En 2008 el INIA lanzará dos nuevas variedades de papa adaptadas a los requerimientos del mercado nacional e internacional, luego de más de 10 años de investigación y evaluaciones de campo y procesamiento industrial.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
dad o línea experimental en el exterior se incrementará. Durante el año 2008 y siguientes se evaluará variedades chilenas del INIA en Africa (Malawi y Mozambique) y en varios países de Centro América (Panamá, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y República Dominicana, entre otros).
Variedad Yagana INIA.
dad) a otras enfermedades como tizón tardío de la papa, rizoctoniasis, sarna común, fusariosis y pie negro, entre otras.
tizón tardío de la papa. Hasta ahora la demanda por esta variedad está creciendo y hay varias decenas de hectáreas en multiplicación de semilla en el estado Asimismo, el Programa se ha pre- de Washington (Prof. Gary Secor, ocupado de evaluar sus varieda- comunicación personal). des fuera de las fronteras de Chile. Es así como el INIA tiene hoy Igualmente, en Panamá se han variedades registradas en Italia evaluado una serie de varieda(Pukará INIA), Argentina (Karu des y Karu INIA ha tenido buena INIA), y en evaluaciones de mer- acogida de mercado en ese país, cado en Estados Unidos la línea comenzándose a exportar semiexperimental R89063-84, que será lla chilena desde el año 2007. La una de las nuevas variedades a variedad Yagana INIA estuvo auliberar este año. Por su color rojo torizada para ser producida en de piel y amarillo de pulpa, ésta Estados Unidos y en Sudáfrica es una “rareza” para el mercado en los años 90 y 00, respectivade Estados Unidos, país que está mente. buscando productos que se diferencien y que aporten calidad; A futuro, la evaluación de nuesademás tiene alta resistencia al tro material genético como varie-
Una de las razones del éxito observado en la adaptación de las variedades chilenas en el exterior se puede explicar por un reciente trabajo publicado en Estados Unidos (revista American Journal of Botany, febrero 2008, por Ames y Spooner, U. de Wisconsin), en que se estableció -usando las técnicas moleculares de análisis de ADN más modernas- que el 99% de la papa que hoy se cultiva en el mundo desciende de papa chilena llevada a Europa a partir de 1811.
Variedades exitosas creadas por INIA A continuación se entrega una apretada síntesis de las variedades de papa creadas por el INIA
especial papa
y que han sido exitosas en el mercado: Karu INIA: Liberada en 2003, esta variedad especial para el consumo fresco también puede servir para procesamiento como papa frita. Está presente en los principales mercados de abasto y supermercados de Chile. Por su forma, color, sabor y calidad de cocción, alcanza los mejores precios del mercado. Actualmente se exporta a Panamá y está registrada en Argentina, y se seguirá evaluando en distintos países. Yagana INIA: Liberada en 1983, de piel y pulpa amarilla, es la principal variedad utilizada por la agroindustria para producción de papas pre-fritas y puré para el mercado interno y de exportación a distintos países. Pukará INIA: Liberada por el INIA en 1993, es la mejor variedad para el cultivo de papa primor en Chile. Desde el año 2002 está registrada como variedad en Italia.
El 99% de la papa que hoy se cultiva en el mundo desciende de papa chilena llevada a Europa a partir de
Variedad Pukará INIA.
1811.
7
8
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
CHILE ESTÁ INTEGRADO A INICIATIVA MUNDIAL DE SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE LA PAPA Chile se encuentra integrado al consorcio científico internacional de secuenciación del genoma de la papa, iniciativa que lidera la Universidad de Wageningen de Holanda y en la que están comprometidos China, Estados Unidos, Holanda, India, Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia y los sudamericanos Chile, Perú, Argentina y Brasil. Estos últimos, en conjunto, secuenciarán el cromosoma 3 del genoma de la papa y en total se deberán secuenciar los 12 cromosomas que posee este tubérculo.
Este proyecto requiere de una inversión total que supera los US$70 millones. Julio Kalazich B. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. jkalazic@inia.cl Jefe Nacional Programa Mejoramiento Genético de Papa INIA Remehue
cisur) –organismo que reúne a institutos de investigación similares al INIA chileno de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile–, que creó una red regional de biotecnología y genómica de papa y aprobó un presupuesto de US$ 63.700 para el primer año de trabajo, comprometiendo inicialmente su apoyo por un total de 4 años. En la misma línea, fue aprobado un proyecto para iniciar el trabajo de secuenciación financiado por la Organización de Estados Americanos (OEA). Este proyecto es liderado por la Universidad Cayetano Heredia de Perú y en ella participan además el INTA de Argentina, EMBRAPA de Brasil e INIA de Chile. Esta iniciativa tendrá una duración de 4 años y un presupuesto de US$800.000.
La integración de Chile a este proyecto global se debe a gestiones realizadas por profesionales del INIA de Chile, quienes han sostenido reuniones con los responsables de esta iniciativa así como con científicos de los otros países involucrados en este proyecto en Latinoamérica. Del mismo modo, el gobierno regional de Los Lagos también está Para secuenciar completamente contribuyendo con el financiael genoma de la papa se requeri- miento para la ampliación y equirían unos US$70 millones y más pamiento de laboratorios de biode US$7 millones para secuenciar tecnología, nutrición animal y el cromosoma 3 asignado a los medio ambiente, que significa un países sudamericanos. valioso aporte para este y otros proyectos. Según dice Julio Kalazich, jefe nacional del Programa de Mejora- Finalmente, en el marco del Promiento Genético de Papa de INIA, grama Bicentenario para la Ciencia este desafío latinomericano de y la Tecnología que administra COsecuenciar el cromosoma 3 de la NICYT, durante el año 2008 INIA papa ha encontrado importantes contratará 2 profesionales con apoyos para su financiamiento. post-doctorado para trabajar en el Entre los primeros avances en tal ámbito de la participación de Chile sentido, destaca que el Programa en este esfuerzo mundial. Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Para más información visite: Agroindustrial del Cono Sur (Pro- http://www.potatogenome.net
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
CONSORCIO TECNOLÓGICO DE LA PAPA VIO LA LUZ Tras varios meses de trabajo y luego de haberse conocido los resultados del estudio de mercado que solicitó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el 20 de mayo se constituyó oficialmente el Consorcio Tecnológico de la Papa, el cual está integrado por cientos de agricultores organizados desde la Región Metropolitana a la de Los Lagos, junto al INIA y la Universidad de Los Lagos. El directorio de la sociedad quedó presidido por Patricio Avilés, en tanto Jorge Lüttecke y Julio Fernández fueron elegidos como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, todos ellos productores de papa.
especial papa
Luis Opazo R. Periodista Master en Comunicación Empresarial lopazo@inia.cl Remehue
les que en total cultiva más de 1.000 hectáreas, entre 12 socios, cuenta que decidieron apoyar esta iniciativa que lidera INIA, porque “hemos visto el tremendo potencial que tiene el cultivo de la papa en Chile para los productores que se adapten a los tiempos”. A su juicio, en la producción de papa hay mucho por hacer aún. “Existe una gran heterogeneidad en los productores. No todos producen a un buen nivel y la gran mayoría tiene deficiencias en temas tecnológicos como el uso de semilla legal y de calidad, comercialización de su producción, utilización de los insumos y agroquímicos, entre otros aspectos importantes para el cultivo, y por eso es que nos hemos sumado para aportar desde adentro”, dice.
El consorcio recibirá un aporte financiero inicial de 1.309 millones de pesos de la Fundación para la Innovación Agraria, del Ministerio “Como productor le doy mucha de Agricultura, y otros 850 millones importancia a la tecnología y a la de pesos como aporte de privados. investigación, porque en este cultivo el manejo va evolucionando En este proyecto están incorpo- rápidamente y por eso es muy imrados productores de distintas portante estar al día y aplicar los zonas del país y una parte muy avances tecnológicos para ser importante de los socios corres- cada día más eficiente y hacer ponde a agricultores pequeños, rentable este negocio”, agrega. de la llamada agricultura familiar campesina, que en Chile consti- Julio Kalazich, jefe nacional del tuye la mayor parte de los agri- Programa de Mejoramiento Genécultores dedicados al cultivo de tico de Papa del INIA y uno de los la papa. principales impulsores de esta iniciativa, explica que el objetivo prinEn opinión de Patricio Avilés, “el cipal del “Consorcio Papa Chile” consorcio representa una opor- es precisamente “aumentar la tunidad para avanzar en la profe- competitividad del rubro a través sionalización del cultivo de la de la creación, producción y copapa”. Como presidente de un mercialización de variedades con GTT de productores empresaria- propiedad que se adapten a los
Patricio Avilés, presidente del directorio del Consorcio Papa Chile, junto a Julio Kalazich, director regional de INIA Remehue.
requerimientos de los mercados y que generen ingreso por concepto de royalty por propiedad intelectual, ya que el INIA distribuirá entre los socios del consorcio la variedad
Karu INIA para que la puedan producir y comercializar, así como aquellas variedades que lanzará al mercado este año y en los próximos”.
9
10
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
GARY SECOR, CONSULTOR INTERNACIONAL
“LAS VARIEDADES DE PAPA CHILENAS TIENEN UN GRAN POTENCIAL EN ESTADOS UNIDOS” “El consumidor se ha vuelto más sofisticado y conocedor de las cualidades de las papas; hay mucho interés por variedades especiales con pulpa de color, mejores propiedades nutritivas y buen sabor. Las variedades de papa de Chile tienen todas estas características”, asegura el profesor estadounidense e investigador especialista en el cultivo de papa.
están acostumbrados a consumir.
Dr. Gary Secor.
El Dr. Gary Secor es uno de los consultores más reconocidos a nivel mundial, y principal responsable del incipiente éxito de las variedades de papa chilenas en Estados Unidos, país en el que ya es posible encontrar productos “made in Chile” en las estanterías de supermercados de varios estados, marcando un hito en la historia de este milenario tubérculo.
Y es que vender tecnología al país más desarrollado del mundo Periodista Master en Comunicación Empresarial no es un logro cualquiera y eso es lo que ha conseguido el INIA lopazo@inia.cl Remehue luego de tres décadas de trabajo
Luis Opazo R.
en el mejoramiento genético de papa. En la siguiente entrevista el Dr. Secor, quien permaneció en Chile durante más de 3 meses en un período sabático –siendo éste el duodécimo viaje que realiza al país por las papas desde 1999–, se refiere al convenio que tiene el INIA con la Universidad del Estado de Dakota del Norte (NDSU) y con algunos empresarios norteamericanos para iniciar un cambio de hábito en el mercado estadounidense y dar cabida a las papas chilenas, que son diferentes a las que ellos
Desde 1978 Gary Secor se desempeña como profesor en la Universidad del Estado de Dakota del Norte, la misma que en 1998 estableció un convenio de cooperación con el INIA en el ámbito del manejo integrado de enfermedades y mejoramiento de variedades de papa. “En NDSU también tenemos un programa de mejoramiento de papa bastante fuerte, y una de las primeras actividades que establecimos fue de intercambio de germoplasma para mejoramiento. Así, en este momento nosotros en Estados Unidos tenemos variedades de papa chilenas, como ustedes en Chile tienen variedades de Estados Unidos. Estas variedades están siendo utilizadas para mejoramiento como progenitores, y también para su desarrollo comercial”, señala. “El germoplasma chileno es una gran riqueza de material genético para nosotros en NDSU, donde hemos encontrado nuevas fuentes de resistencia al tizón tardío y al virus “Y” de la papa (PVY), los cuales ya se han incorporado en nuestro programa de mejoramiento. Asimismo, algunas variedades de nuestro
INIA Tierra adentro
“Algunas variedades chilenas, como pruebas comerciales piloto, ya han sido ofrecidas en supermercados de la costa oeste de Estados Unidos y han sido aceptadas con mucho entusiasmo”. programa de NDSU con buena aptitud para fritura están siendo propagadas en el Centro Experimental INIA La Pampa para su uso comercial en Chile”, abunda.
variedades especiales con pulpa de color, mejores propiedades nutritivas y buen sabor. Las variedades de papa de Chile tienen todas estas características y un gran potencial para el mercado de Estados Unidos y el resto del mundo. ¿Principalmente en qué se utilizan las variedades de papa chilenas? Las variedades de papa chilenas son importadas a través de los canales oficiales del gobierno de Estados Unidos y se utilizan para investigación y como progenitores en mejoramiento genético en NDSU. Estas también son evaluadas y multiplicadas para su uso comercial. La semilla de las variedades chilenas se multiplica bajo contrato y son evaluadas en
especial papa
julio - agosto 2008
ensayos agronómicos. Las mejores son seleccionadas y producidas comercialmente para la venta en los supermercados. Algunas variedades chilenas, como pruebas comerciales piloto, ya han sido ofrecidas en supermercados de la costa oeste de Estados Unidos y han sido aceptadas con mucho entusiasmo. Nosotros en este momento estamos en vías de firmar un contrato de marketing comercial de las papas chilenas en Estados Unidos y Canadá con el distribuidor más grande de papa fresca de los Estados Unidos.
cultura en Chile. Chile es un socio comercial de mucha importancia para Estados Unidos, donde uno puede encontrar frutas, vinos y salmones provenientes de Chile prácticamente en todas partes. Prontamente las papas serán agregadas a este gran mercado.
En este sentido, quisiera recomendarle al rubro papero y a la industria de la papa en Chile que continué el desarrollo de nuevas variedades, que apoye la investigación para el control del tizón tardío de la papa e incremente los esfuerzos en fertilización y riego. La producción de papas ¿Cómo ve el futuro de la indus- con riego hará al rubro papero tria de la papa en Chile? más competitivo y rentable a todos sus niveles: producción de Estoy muy entusiasmado respec- semilla, papa fresca y agroindusto al futuro de la papa y la agri- trial.
¿Cómo ve la aceptación del consumo de papa chilena en los norteamericanos? A medida que fuimos llevando materiales de Chile para Estados Unidos para nuestro programa de mejoramiento, nos dimos cuenta que muchos de ellos tienen características de apariencia, color y sabor que los consumidores norteamericanos estarían muy interesados. Hace algún tiempo que el mercado de la papa en Estados Unidos dejó de ser un producto genérico de papas redondas y blancas o russet para hornearlas y rojas para el consumo fresco. El consumidor, y por ende el mercado, se ha vuelto más sofisticado y conocedor de las cualidades de las papas; hay mucho interés por
Semillero de papas, Centro Experimental La Pampa.
11
12
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
RED DE ALERTA TEMPRANA PARA EL TIZÓN TARDÍO DE LA PAPA contrar el acceso a las secciones: tizón tardío, manejo integrado, datos meteorológicos y sistema de alerta temprana para la enfermedad. Tizón tardío: es una sección donde se entrega información mediante textos, fotografías e imágenes explicando el ciclo del hongo, los síntomas para su reconocimiento y los resultados de la prospección realizada por el equipo del proyecto en las temporadas 2004/2005 y 2006/2007. En algunos links vincula directamente con la sección de manejo integrado que se reseña a continuación. Tizón tardío en hojas.
El uso de la información de alertas permite un mejor manejo de la enfermedad, y el uso más eficiente y racional de los fungicidas disponibles para su control. Rodrigo Bravo H. Ingeniero Agrónomo, M.Sc. rbravo@inia.cl
Ivette Acuña B. Ingeniera Agrónoma, Ph.D. INIA Remehue
Manejo integrado: en esta sección se explican los fundamentos para el manejo integrado de la enfermedad a partir de resultados experimentales realizados tanto en la región de Los Lagos como en la de La Araucanía. Los tópicos revisados son: comportamiento de las variedades en presencia de la enfermedad, resultados de estrategias de aplicación de productos químicos, y labores culturales para el manejo del tizón.
Los sistemas de alerta temprana, o pronosticadores, se basan en modelos computacionales que usan datos climáticos para predecir las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Este sistema de información es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, que permite a los agricultores(as) realizar aplicaciones de fungicidas en el momento oportuno, seleccionando el producto adecuado de acuerdo a su sistema productivo y objetivo de la producción. El uso de la información de alertas permite un mejor manejo de la enfermedad y el uso más eficiente y racional de los fungicidas disponibles para su control (figura 1).
vaya ampliándose con el tiempo mediante la asociación con el sector público y privado.
La red de alerta temprana del sur de Chile para tizón tardío actualmente está compuesta por tres estaciones en la región de La Araucanía y cuatro en la Región de Los Lagos. Ellas están localizadas en algunas zonas de importancia del cultivo y se espera que
Está compuesto por las siguientes secciones: Sistema de alerta: contiene dos elementos que sirven al objetivo Inicio: es una página de presenta- de entregar a los productores ción donde se muestra el menú agrícolas información para la toma principal del sitio web y una sinopsis de decisiones en el proceso de de las secciones que lo componen. control del tizón tardío. Estos comEn el menú principal se puede en- ponentes son:
La red de estaciones está comunicada mediante telefonía móvil para la colección de datos todos los días y su posterior procesamiento se realiza en un servidor que publica los resultados y la información en la página web www.inia.cl/remehue/tizon (figura 2).
Página web Este sitio tiene como finalidad informar a los usuarios interesados acerca del tizón tardío y con ello difundir aspectos de manejo integrado de la enfermedad.
Datos meteorológicos: en esta sección el usuario puede consultar datos meteorológicos de los sitios donde están emplazadas las estaciones meteorológicas pertenecientes a la red. Los datos se pueden consultar para un período dado en forma horaria o resúmenes diarios y mensuales.
INIA Tierra adentro
Figura 1. Sistema de pronóstico para “tizón tardío” del INIA (http://www.inia.cl/remehue/tizon). El gráfico muestra las condiciones para tizón tardío en el sector de Los Muermos durante la temporada 2007/08. En los períodos con alarma extrema (rojo) y alarma alta (naranjo), el cultivo debe estar protegido. Con alerta (amarillo), se debe proteger si hay una presión alta de la enfermedad o el sistema productivo la favorece. Estación Los Muermos. Fecha de emergencia 15/10/2007. Modelo sin riego.
4
Recomendación Blitecast
• Modelación de los datos meteorológicos en Blitecast: los datos meteorológicos de interés (temperatura, humedad relativa y precipitación) permiten generar reglas de decisión de acuerdo a lo señalado por el modelo. Este se ejecuta para cada estación meteorológica existente en la red considerando cuatro fechas de emergencia de las plantas, las que se deben definir previamente. Esto permite generar información numérica para graficar y ser interpretada adecua-damente para zonas de producción en un espectro amplio de fechas de plantación y emergencia de las plantas.
especial papa
julio - agosto 2008
3 2 1 0
-1 15/10/2007 30/10/2007 14/11/2007 29/11/2007 14/12/2007 29/12/2007 13/01/2008 Temporada
28/01/2008
26/02/2008
• Recomendación técnica: este componente del sistema de Alarma extrema, se recomienda aplicar cada 5 a 7 días. Alerta, observar el cultivo especialmente en sectores sombríos y húmedos. Alarma alta, se recomienda aplicar cada 7 a 10 días. No se detectan condiciones para tizón tardío en el sector. alerta genera la recomendaPrimera alarma de la temporada. Período desde fecha de emergencia hasta antes de la primera alarma. ción técnica de manejo de la enfermedad, considerando la infor-mación entregada por Bli- Figura 2. Flujo de los datos colectados a través de las estaciones meteorológicas automáticas. tecast, y las estrategias apropiadas según el estado desawww.inia.cl/remehue/tizon rrollo del cultivo el cual se supone a partir de la fecha de emergencia de las plantas. Para acceder a la información de alerta es necesario que el usuario se registre en el mismo sitio web. Al registrarse obtendrá una clave que le permitirá ver todos los días el monitoreo de las condiciones existentes para el desarrollo del tizón tardío mediante las variables meteorológicas. En próximas ediciones se entregará información sobre el hongo causante de tizón tardío, además de su reconocimiento y estrategias de control de la enfermedad.
Colecta de datos
Alerta a productores
Registro de datos meteorológicos
Aplicación oportuna de fungicidas
Procesamiento de datos meteorológicos
13
14
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
EL CARBÓN DE LA PAPA Causada por el hongo Thecaphora solani B, es una de las enfermedades más complejas y severas que afectan a la papa, pudiendo afectar al cultivo hasta en un 90%, tanto en la productividad como en la calidad. Gastón Muñoz V. Bioquímico, Dr. gmunoz@inia.cl
Orlando Andrade V. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA Carillanca
El carbón de la papa es una de las enfermedades más complejas y severas que afectan a este cultivo. Es causada por el hongo Thecaphora solani B, se transmite por semilla y sus esporas pueden persistir por ocho o más años en el suelo, pudiendo afectar al cultivo hasta en un 90%, tanto en la productividad como en la calidad. La enfermedad se ha descrito en al menos siete países del área andina de Sudamérica y en México. En Chile fue detectada por el Servicio Agrícola y Ganadero en 1975, en La Serena, y actualmente se encuentra en las regiones I, IV, VI, VIII y IX. En Estados Unidos y Europa, el carbón de la papa es considerado un grave riesgo para el cultivo y la European Plant Protection Organization la señala como enfermedad cuarentenaria.
nocimientos básicos sobre la biología y epidemiología del agente causal de la enfermedad, el INIA desarrolló entre los años 2001 y 2005 un proyecto de investigación financiado por un Fondo SAG. Este fue ejecutado por los centros de investigación Carillanca y La Platina, y las empresas asociadas BIOSONDA S.A. y Aventis CropScience (hoy Bayer CropScience S.A.). Las actividades se realizaron en las regiones IV y IX. Los principales objetivos fueron desarrollar estrategias que permitieran la erradicación de la enfermedad desde las áreas cuarentenadas del sur del país y su control integrado en las áreas endémicas del norte.
Su detección en la región de La Araucanía en 1997 puso en seria amenaza al cultivo, particularmente en lo que respecta a producción de semilla. Ante la gravedad de este hecho y dada la falta de co-
Los síntomas sólo se detectan en la época de cosecha y se caracterizan por el desarrollo de tumores o agallas en brotes, tallos subterráneos, estolones y tubérculos (fotos 1 y 3a). En el interior de las agallas se aprecia un tejido con profusas áreas con estrías y puntos de color café oscuro a negro de apariencia carbonosa, que corresponden a las estructuras que contienen las esporas del hongo y de donde deriva el nombre de la enfermedad (foto 2). El hecho que no se desarrollen síntomas foliares dificulta un diagnóstico temprano. La detección de la enfermedad se complica aún más por la presencia en tubérculos de tumores muy pequeños (1 mm o menos), que pa- Foto 2. Agalla de carbón partida mostransan inadvertidos en las prospecdo las esporas en su interior.
Foto 1. Planta de papa con agallas del carbón (indicadas con flechas).
Sintomatología y diagnóstico
ciones y controles fitosanitarios (foto 3a). Una forma de identificar la enfermedad en estados tempranos de desarrollo es realizando un corte en los tumores incipientes, donde se aprecian halos de tejido necrótico con algunos puntos café oscuros en el centro (foto 3b). Hasta la ejecución de este proyecto, el diagnóstico visual era la única forma de detectar la presencia de la enfermedad en plantas y tubérculos, con las complicaciones antes expuestas. Sin embargo, en el año 2004 INIA Carillanca desarrolló un método de diagnóstico del patógeno, el cual es hasta ahora el único disponible a nivel mundial. El método se basa en la amplificación, mediante PCR, de una secuencia de ADN propia del hongo, lo cual permite detectar su presencia en los suelos. Esta herramienta analítica tiene, además, la posibilidad de ser adaptada para utilizarla en muestras de plantas y tubérculos, y modificada para aplicarla en plataformas analíticas de última generación que permiti-
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
La principal vía de transmisión del carbón de la papa es por los tubérculos semilla. Por lo tanto, es vital usar semilla Foto 3. Las flechas celestes indican agallas de considerable tamaño, y las flechas blancas aquellas incipientes, difíciles de detectar. A la derecha se aprecia el corte transversal de una agalla incipiente, evidenciando un bulbo necrótico café bajo ella. La flecha indica zonas con formación inicial de esporas.
rían cuantificar la carga del patógeno. Esto último daría la posibilidad de predecir con mayor certeza el potencial de desarrollo de la enfermedad. Esta metodología se encuentra en proceso de protección intelectual, para patentarla en Chile y ha sido transferida al SAG para su implementación.
los sanos en suelo infectados, como ocurre en la zona norte, y también por la siembra de tubérculos infectados en suelo sano, lo que sería la situación en la zona sur. Se ha podido determinar que al sembrar tubérculos sanos en suelo infestado se aprecian pérdidas de hasta un 35% en la zona norte y 53% en la zona sur. Al utilizar Un aspecto preocupante fue la tubérculos infectados en suelo detección del agente causal en sano, las pérdidas se incrementan plantas de papa asintomáticas hasta un 75% en la zona sur. (sin síntomas evidentes), así como la transmisión de la enfermeTransmisión de la dad desde tubérculos aparenteenfermedad mente sanos provenientes de plantas desarrolladas a partir de La principal vía de transmisión del tubérculos infectados. Es así co- carbón de la papa es por los tumo la posibilidad de diseminación bérculos semilla. Una vez produa otras áreas protegidas es muy cidas las agallas, éstas —por desalta, con el consiguiente riesgo composición o ruptura— pueden de introducirla a zonas libres de liberar las esporas al ambiente, la enfermedad. contaminando los suelos. Los tubérculos infectados generan plantas enfermas, las cuales se increEfectos sobre la mentan en un segundo ciclo. productividad Los tubérculos de categoría consumo son los que principalmente se ven afectados. La enfermedad se desarrolla al sembrar tubércu-
Tal como se señaló, en estos estudios se constató la existencia de tubérculos y plantas asintomáticas. Es decir, portan el pa-
tógeno pero no generan enfermedad o síntomas visibles en un primer ciclo, pero sí en un segundo ciclo. Por lo tanto, para evitar la contaminación de nuevos suelos y detener el avance de esta compleja enfermedad es vital usar semilla sana, certificada o cuyo origen sea una zona libre de la enfermedad. Todos los elementos que entren en contacto con suelo infestado, tales como maquinaria e implementos agrícolas, sacos usados, animales e incluso los trabajadores, son diseminadores potenciales de la enfermedad. Esto exige tomar las medidas asociadas a una cuidadosa limpieza sanitaria. En este sentido, todo el material que entre en contacto con suelo infestado (ruedas, implementos agrícolas, herramientas, botas y calzado de trabajo) debe ser prolijamente lavado con una solución desinfectante (folmaldehido, hipoclorito de sodio, ácido peracético, peróxido de hidrógeno, etc.) contenida en bombas de espalda o bombas a presión, idealmente en un área destinada a esta práctica,
sana, certificada o cuyo origen sea una zona libre de la enfermedad. además de pediluvios a la entrada y salida de potreros y rodaluvios en el ingreso a los predios. Nunca se debe emplear sacos usados, recomendándose incinerar aquellos que puedan haber estado en contacto con suelo o tubérculos provenientes de suelos infestados. En el caso de animales menores y mayores, se debe evitar que deambulen por potreros infestados, así como cuarentenar aquellos animales mayores que provienen de otros predios potencialmente infestados, desinfectando sus patas. Asimismo, de particular relevancia fue el hecho de encontrar el hongo infectando otras especies de la misma familia de la papa (solanáceas), tanto en malezas (chamico y tomatillo), como en especies cultivadas (tomate). En estas plantas, las agallas —aunque similares en aspecto a las observadas en papas— son de menor tamaño y número (foto 4). Por lo tanto, el control adecuado de dichas male-
15
16
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
fermedad. Sin embargo, el alto costo de estos tratamientos constituye un freno para su aplicación práctica. Sin duda que el uso de variedades resistentes representa la solución definitiva al problema del carbón de la papa. Durante el desarrollo del proyecto se confirmó que la variedad Mirka es menos susceptible a la enfermedad, así como los clones originados de cruzamientos en los Foto 4. Síntomas del carbón en distintos hospederos. A la izquierda, en chamico. A la derecha, en tomatillo. En los recuadros se muestran cortes de las agallas donde que esta variedad era uno de los progenitores. Las evaluaciose aprecian las esporas. nes posteriores de las caraczas, tanto en las rotaciones como • Uso de variedades resistentes. terísticas agronómicas y proen predios cuarentenados, es muy Las rotaciones debieran contem- ductivas de estos clones permiimportante para evitar que se plar al menos cinco años entre tirán trasformarlos en variedamantenga y/o aumente la enfercultivos de papa. En zonas endé- des comerciales. medad en los suelos. micas (alta infestación), dada la capacidad de las esporas del Otra información importante dePrevención y reducción hongo de sobrevivir por largos rivada de estos estudios fue la del daño períodos, este plazo debiera ser aparentemente alta resistencia aún mayor. de la variedad Asterix. La introSe han identificado al menos cinco ducción de este carácter a otras vías mediante las cuales es posi- En cuanto al control químico, al- variedades comerciales de papa ble evitar o reducir el desarrollo gunos desinfectantes de semilla no es un trabajo fácil dada las de la enfermedad. De menor a ma- como flutriafol (Vincit Flo), fencu- complicaciones genéticas de yor impacto, éstas son: bonazole (Indar Flo) y benomilo cultivo, requiriéndose una signi(Benlate) demostraron una signi- ficativa inversión de recursos • Prácticas culturales tendientes ficativa reducción (70-90%) en la materiales, humanos y tiempo a evitar la contaminación de sue- producción de agallas. Esto de- para alcanzar este objetivo. los sanos, como limpieza de ma- bería disminuir el impacto de la quinarias e implementos agríco- enfermedad al reducir la infesta- Finalmente, cabe destacar que a las, control de ingreso y tránsito ción de los suelos, lo cual es de nivel mundial, alrededor del 95% de animales. gran relevancia al considerar que de la información actual sobre se ha determinado que 1 hectárea esta enfermedad fue obtenida du• Rotación de cultivos y control de de papas infectadas puede produ- rante los cuatro años de desarrollo malezas hospederas. cir sobre 2 toneladas de agallas. de este proyecto. Esta informaPor otro lado, los esterilizantes de ción, más la escasamente dispo• Control químico. suelo, como dazomet (Basamid G), nible hasta el año 2004, fue recoaplicado a suelos altamente infes- pilada en un libro que resulta ser, • Uso de tubérculo sanos, certifi- tados, redujeron prácticamente a la fecha, el compendio más comcados o legales. en un 100% la expresión de la en- pleto sobre este tema.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA La polilla de la papa (Phthorimaea operculella) es una plaga clave o primaria del cultivo, que puede causar un daño económico significativo. En cosechas almacenadas se han medido pérdidas de hasta un 50% en Perú; 86 % en Túnez, Argelia y Turquía; 90% en Kenia; y 100% en la India Filipinas. En Chile esta polilla se encuentra distribuida en todas las zonas de cultivo, desde Arica hasta Chiloé, incluyendo las islas de Pascua y de Juan Fernández. Las temperaturas favorables para su desarrollo son superiores a los 25ºC, proceso que se detiene a niveles inferiores a 11ºC. En la zona sur, por efecto de las bajas temperaturas invernales, su incidencia es bastante menor. Su principal hospedero es la papa, aunque también ataca a otras plantas de la misma familia (solanáceas), pero con menor incidencia, entre ellas: tomate, pepino dulce, tabaco, pimiento y especies silvestres, como tomatillo.
Control químico basado en monitoreo con feromona
oviponen sobre el suelo o sobre los tubérculos en formación. Los resultados en la captura de machos con 0,2 mg por trampa de feromona en esta zona coinciden con los obtenidos por Larraín et al (2007), quienes determinaron que las mayores capturas se producen Adulto: mide 1,5 cm con alas abiertas con dosis de 0,2 y 0,5 mg por tramy 0,8 a 1 cm de largo. pa. La feromona fue importada desaño y las poblaciones aumentan de Pherobank por la empresa BIOdesde fines de primavera, con cap- CRUZ. turas cercanas a los 1.300 machos por día en verano (Larraín, 2003). Como en la mayoría de los lepidópteros, el número de generaciones En la temporada 2007/08, en estu- de la polilla de la papa depende de dios realizados por INIA La Platina, la temperatura ambiente. Para plaen cultivos de papas cv. Asterix y nificar y ejecutar un programa efiCardinal ubicados en la zona de ciente de control es necesario coCuracaví, Región Metropolitana, nocer las temperaturas mínimas, se comprobó que la feromona es máximas y promedios diarias de efectiva usando dos trampas/ha y cada sector donde se produce pauna dosis de 0,2 mg/trampa, alcan- pa y relacionarlas con las tempezándose una captura de 1.316 ma- raturas adecuadas para el desarrochos entre el 20 de octubre, fecha llo de la polilla, cuyo umbral mínimo de instalación de la trampa, y el 8 es 11ºC. Las larvas y los adultos de noviembre (figura 1). Las últimas pueden sobrevivir inactivos largos dos alzas de captura coincidieron períodos a temperaturas cercanas con el llenado de tubérculos, perío- a 0ºC y reanudar su actividad al do de alto riesgo si no se ha apor- alcanzar su umbral térmico. Sobre cado o si el suelo está resquebra- esta temperatura base, la polilla jado por problemas de sequía. En de la papa requiere acumular 367 dichas condiciones las hembras grados días para alcanzar la mayor
200 100 0
Patricia Estay P. Ingeniera Agrónoma, M.Sc. pestay@inia.cl
Horacio López T. Ingeniero Agrónomo, M.Sc.
Virginia Aguilar G. Ingeniero en Ejecución en Alimentos INIA La Platina
Jaime Morales T. Egresado Esc. Agronomía U. de Las Américas
cantidad de generaciones (cuadro 1). Los grados días corresponden a la suma de la diferencia diaria entre la temperatura promedio registrada por día, menos la temperatura base. En La Serena, principal zona productora de papa temprana de Chile, esta polilla puede desarrollar hasta 5,6 generaciones anuales (Larraín, 2003).
Control preventivo Las principales prácticas culturales para la prevención de daños son variadas. Las principales son:
12 -d ic -
7
7
7
07
7
-0
-0
-0
Floración
-0
ov
ov
ov
d ic
-n
-n
-n
07
7
7
Tuberización Elongación del tallo Tuberización Inicios de principal floración
5-
28
21
14
-0
-0
v-
ct
ct
Estados fenológicos
no
-o
-o
Fecha
7-
31
24
En Chile ha sido utilizada en el Valle de Elqui, La Serena, IV Región, usando trampas del tipo embudo. Durante ocho años (1993-2000) de análisis de caída de machos, se determinó que en esa zona el insecto tiene vuelo durante todo el
Nº de machos capturados
Las poblaciones de machos adultos pueden ser monitoreadas usando trampas con la feromona sexual de esta especie, cuyo ingrediente Figura 1. Curva de captura de machos de la polilla de la papa en Curacaví. activo es trans-4 cis 7 tridecadieno Aplicaciones 1 y 2 se refiere a aplicación de insecticidas. -1-01 acetato y trans-4, cis7 10 triAplicación 1* Aplicación 2** 700 decatrieno, 101-acetato. El monito600 reo permite al agricultor saber cuál 500 Trampa Nº1 es el momento oportuno para apli400 Trampa Nº2 car insecticida al cultivo. Promedio 300
Ensayos realizados en la Región Metropolitana demostraron que el uso de feromonas para la detección de machos adultos y control del insecto es una técnica promisoria de manejo.
Llenado Llenado Maduración de de tubérculos tubérculos
• Antes de la siembra seleccionar muy bien los tubérculos para reducir el foco de infestación.
17
18
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
Cuadro 1. Cálculo del número de generaciones por año de polilla de la papa para cuatro temperaturas, según Gamboa y Notz (1990).
• Plantar por lo menos a 15 cm de profundidad cuando el calibre de la semilla es adecuado, esto es, 35 a 55 mm de diámetro, y no utilizar tubérculos-semilla infestados donde la papa se incluye por primera vez en la rotación. Si los tubérculos semilla son más pequeños que el calibre señalado, es posible reducir la profundidad de siembra en 3 a 4 cm, con el objetivo de facilitar la emergencia. Sin embargo, es preciso una aporca alta con pos• terioridad a la emergencia. • Controlar plantas de papa que crecen voluntariamente y malezas solanáceas, ya que son hospederas de la polilla de la papa. • Mantener la humedad del suelo a su capacidad de campo para cerrar las grietas y disminuir el oxígeno. En esas condiciones, la movilidad del insecto se reduce disminuyendo la posibilidad
TRAMPA DE FEROMONA La trampa se fabricó en un bidón de 5 litros, en el cual se colgó la feromona contenida en una cápsula de goma. El bidón debe contener a lo menos 1,7 litros de agua con detergente para capturar en forma regular a los machos.
9 cm 9 cm
11 cm
28 cm
15 cm
Ancho 14 cm
18 cm
de que encuentre un tubérculo para infestar. Regar por aspersión, especialmente en aquellos suelos de textura fina, es de gran ayuda para mantener el suelo sellado. Hay que considerar, sin embargo, que el riego por aspersión puede facilitar la presencia de “tizón tardío” (Phytophtora infestans). Al regar por surco se debe evitar que el agua erosione el suelo y deje expuesto los tubérculos al ataque.
Temperatura Duración del desarrollo Número hipotético de °C de huevo a adulto (días) generaciones en un año 30 22 16 25 32 11 20 58 6 15 105 3
Hacer aporcas altas; así los tubérculos quedan menos expuestos a la oviposición y aumenta la capacidad del suelo para reHuevo: son de 0,5 mm de diámetro, de color blanco cremoso al comienzo tener el agua. La infestación se y de color plomizo antes de la eclosión. reduce al mantener los tubérculos permanentemente tapados nuyen las pérdidas. con más de 5 cm de suelo y al cubrir los surcos con 3 a 5 cm Control de polilla con de suelo inmediatamente destrampeo masivo pués de la muerte de las malezas. Larraín et al (2007) demostraron la utilización de la feromona sintética • Cosechar en forma rápida y de la polilla de la papa (mezcla de oportuna para disminuir la infes- las feromonas E4-Z7 Tridecadienil Larva: al emerger mide 1 mm, en pleno tación de los tubérculos. La poli- acetate, and E4-Z7-Z10 Tridecatrie- desarrollo alcanza a 1,5 cm. Al salir del lla de la papa, para alimentarse nil acetate, en tasa de 1:1,5) como huevo es de color blanco y a medida que y poner huevos, prefiere el follaje una herramienta en el control de se alimenta se torna verde hasta llegar a un verde intenso, con una verde a los tubérculos, en los sus poblaciones. Para ello se utilizó mancha rosada en el dorso en su último cuales la infestación aumenta como una técnica de trampeo maestado que la diferencia de la larva de la cuando el follaje comienza a de- sivo en dos ensayos: durante el polilla del tomate. clinar. verano de 2003-2004 y primavera de 2004, en el Valle del Elqui. Los • Después de la cosecha se deben resultados obtenidos indicaron que eliminar los rastrojos infestados, la mayor captura de machos se ya sea enterrando o destruyendo produjo con dosis de 0,2 y 0,5 mg aquellos que no fueron cosecha- de feromona por trampa. dos. Cuando los tubérculos enterrados comienzan a germinar Asimismo, en una plantación tardía deben ser eliminados, ya sea con de papa, variedad Rosara, ubicada prácticas culturales o herbicidas. en el campo de un agricultor de Pupas: miden de 5 a 8 mm. Recién formaCuracaví, durante la temporada das son verdes, luego café verdoso y • El almacenaje de los tubérculos 2007/08 INIA La Platina evaluó la finalmente café oscuro. Se encuentran en el suelo, en capullos en un lugar fresco disminuye la efectividad del trampeo masivo en velocidad de desarrollo del in- el control de la plaga. Se pusieron sedosos y sueltos, y en ocasiones en restos de follaje y tubérculos. secto. La temperatura ideal es 20 y 40 trampas/ha con la feromona bajo los 11ºC y sobre los 4ºC. En de polilla de la papa, en dosis de estas condiciones se mejora to- 1,0 mg/trampa, en la captura de do el proceso de guarda y dismi- machos, comparándose los resul-
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
2.500 2.000
evaporada dos veces a la semana para evitar que la trampa se seque y deje de ser efectiva en la captura.
1.500 1.000
Control en bodega con feromona
500
22-feb-08
15-feb-08
8-feb-08
1-feb-08
25-ene-08
18-ene-08
11-ene-08
4-ene-08
21-dic-07
28-dic-07
0 14-dic-07
Nº promedio de machos caidos semanal /tratamiento
Figura 2. Caída semanal de machos en trampas con feromonas (Curacaví, R.M., diciembre 2007-febrero 2008).
Fecha monitoreo 1 Feromona
El control de polilla de la papa en almacenaje con trampas de feromona fue comprobado en la cosecha de un agricultor en la zona de
2 Feromonas
Cuadro 2. Porcentaje del número y peso (g) de tubérculos dañados total, comercial y semilla y porcentaje de tubérculos sanos (Curacaví, R.M., diciembre 2007 a febrero 2008). Nº de trampas con feromona/ha 40 20 Testigo
Número de tubérculos dañados Total Comercial Semilla 6,14 9,30 19,62
1,86 3,25 4,21
4,28 6,05 15,41
Peso de tubérculos dañados (g) Total Comercial Semilla 6,08 8,55 21,07
3,42 5,18 7,67
2,66 3,37 13,40
Cuadro 3. Porcentaje de tubérculos infestados por polilla de la papa, de acuerdo y 3,37%, sin diferencias significatia los tratamientos, después de 120 días de almacenaje. vas entre ellos (cuadro 2). Tubérculos Brotes infestados Los resultados indican que con 40 Tratamientos infestados (%) por tubérculo (%) y 20 trampas/ha disminuyen las Testigo 77,75 35,92 pérdidas de tubérculos por causa Feromona 0,2 mg 58,0 27,91 de la polilla. Considerando un renFeromona 1,0 mg 37,0 13,53 dimiento promedio de 25 ton/ha, al aumentar el porcentaje, en peso, tados con un testigo, correspon- total por planta entre los trata- de tubérculos sanos en 14,99 y diente al manejo tradicional del mientos, alcanzando entre 26,5 y 12,52% con respecto al tratamiento agricultor, sin trampas y con pla- 29,7 ton/ha, los cuales son bastan- agricultor, se obtienen 3.748 kilos guicidas. te más altos que el promedio na- más con 40 trampas/ha y 3.125 kilos cional y también más altos que la más con 20 trampas/ha. Si se conA los 4 días después de la instala- media, para este tipo de cultivo, sidera que en la temporada 2007/08 el precio del saco de 50 kilos fluctuó ción de las trampas, en ambos tra- en la zona central. entre $ 8.000 y $ 16.000, el uso de tamientos, la captura semanal de machos superó los 267 individuos El tratamiento testigo fue el que esta tecnología permitiría ahorrar por trampa (figura 2). Desde media- presentó mayor porcentaje, en pe- entre $ 599.680 y $1.199.360 al usar dos de diciembre y mediados de so, de tubérculos de papa dañados 40 trampas y entre $ 500.000 y febrero se produjeron dos alzas (21,07%), en comparación a los tra- $1.000.000 con 20 trampas. Aunque poblacionales, correspondiendo a tamientos de 40 y 20 trampas/ha, todavía no se ha determinado el las semanas entre el 14 y 21 de donde el porcentaje fue de 6,08 y precio de la feromona en el comerdiciembre y entre el 4 y 11 de enero. de 8,55%, respectivamente. En ca- cio, como referencia la empresa A partir del 18 de enero y hasta el libre para consumo no se observó para productos similares comercia8 de febrero hubo un alza sostenida diferencias significativas entre los liza a $2.500 la unidad. de la captura, a pesar de las dife- tratamientos, pero sí en calibre para rencias cuantitativas de feromona semilla, donde el testigo alcanzó En conclusión, estos resultados entre los tratamientos. un 13,4% de daño en peso de sus permiten recomendar el uso de 20 tubérculos, y los tratamientos de a 40 trampas de feromonas/ha, a A la cosecha no hubo diferencias 40 y 20 trampas/ha alcanzaron 2,66 las cuales debe reponerse el agua significativas en el rendimiento
Captura de machos en trampa de feromona instalada en el campo.
Curacaví. Para ello se infestaron bins que contenían 100 kilos de papa cada uno, con pupas de la polilla al 1% (10 pupas por 100 kg, estimando que 1 kg tiene 10 papas aprox.) y próximas a emergencia de adultos. Los tratamientos fueron mantenidos en bodegas aisladas en las mismas condiciones ambientales, con registros y temperaturas promedio de 21ºC. Los tratamientos consistieron en el uso de trampas de agua con feromona de la polilla en dosis de 0,2 y 1mg de feromona/trampa/bodega, y el tratamiento testigo sin trampas. El daño se determinó a los 120 días del almacenaje. La dosis de 1 mg fue la con menos tubérculos y yemas dañadas (cuadro 3), cuyos valores fueron significativamente menores que el testigo y que la dosis de 0,2 mg.
19
20
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
ACIDIFICACIÓN DE SUELOS DE ZONAS ÁRIDAS MEJORA EL RENDIMIENTO EN PAPAS La incorporación de azufre elemental en la mezcla de fertilizante aplicada a los cultivos de papa en el norte chico acidifica el suelo, aumentando la absorción de nutrientes por parte de las plantas. En consecuencia, se obtiene un rendimiento más alto. Carlos Sierra B. Ingeniero Agrónomo, M.Sc. csierra@inia.cl INIA Intihuasi
Sin azufre elemental
Con azufre elemental
profundidad de 15 cm, para el análisis de pH y salinidad del suelo. Inicialmente el análisis de suelo indicó la presencia de carbonato de calcio en niveles del 0,3%, valor que puede ser considerado muy bajo para cultivos adaptados a zonas áridas, pero no así para el cultivo de la papa. El pH medido variaba entre 7,3 y 7,4.
El azufre elemental (S°) granulado de 95% se incorporó en la mezcla de fertilizantes aplicada por el agricultor al momento de la plantación con máquina sembradora. La dosis de la mezcla de fertilizanFoto 1. Efecto de azufre elemental en el cultivo de la papa cv Cardinal, localidad San te 13-22-18 (N-P205-K20) fue de 800 Rafael, Pan de Azúcar, La Serena. Temporada 2003/04. kg/ha. Es decir, 104, 176 y 144 En suelos de zonas áridas muchos En zonas áridas, para disminuir el kg/ha de los nutrientes señalados, cultivos y frutales requieren la apli- pH del suelo y mejorar la absor- respectivamente cación de enmiendas, ya sean orgá- ción de nutrientes por el cultivo nicas o inorgánicas, para mejorar de papa se puede aplicar azufre El riego se realizó por surcos. A la eficiencia de los fertilizantes. La elemental. Al respecto, en el cam- 40 días de la plantación se aporcó, nutrición de las plantas dicotiledó- po de un agricultor de la localidad aplicando en ese momento 52 kg neas a nivel rizosférico se verifica de San Rafael, ubicada en Pan de de N/ha y 176 kg de K20/ha, en a pH 4. Esta reacción es inducida Azúcar, La Serena, durante la tem- forma de nitrato de potasio. A plepor la raíz de la planta que libera porada 2003/04 se probó seis dosis na flor se tomaron muestras de ácidos orgánicos para facilitar su de azufre elemental (cuadro 1), pecíolos de todos los tratamientos nutrición. Sin embargo, en las con- incluido un testigo sin aplicación, para evaluar la absorción de nudiciones de las zonas áridas, los en un cultivo de papas cv. Cardi- trientes. A la cosecha, realizada suelos pueden presentar carbonatos nal. El objetivo fue medir el grado en enero de 2004, se determinó y bicarbonatos aportados continua- de absorción de nutrientes (nitró- calibre de tubérculos y rendimienmente por el agua de riego, que geno, fósforo, potasio, zinc, man- to. afectan la nutrición, especialmente ganeso) por las plantas, el calibre de aquellas plantas adaptadas más y la producción de tubérculos, por Resultados obtenidos bien a suelos ácidos y blandos (fria- efecto de la aplicación de azufre. bles), como es la papa, la cual posee En el cuadro 1 se indica la conun sistema radical escaso y poco Condiciones del ensayo centración de nutrientes a nivel profundo. En el norte chico las conpeciolar y el rendimiento obtenido diciones físicas y químicas de los Al momento de la plantación y ca- con los tratamientos de azufre elesuelos no son adecuadas para el da 15 días se tomaron muestras mental. La aplicación de 300 kg/ha cultivo, ya que son pobres en mate- de suelo del costado del camellón de azufre granulado permitió inria orgánica, duros y pedregosos. (en la banda fertilizada) y a una crementar significativamente el
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
Cuadro 1. Concentración de nutrientes en pecíolos de papa cv ficante explica la mayor absorción de nutrientes por el cultivo y, en Cardinal según distintas dosis de azufre elemental. consecuencia, el mayor rendiDosis de N P K Zn Mn Rendimiento miento alcanzado. azufre(kg/ha)
0 75 150 225 300 375
(%)
(%)
(%)
(ppm)
(ppm)
(T/ha)
1,98 2,06 2,26 2,19 2,18 2,20
0,65 0,79 0,73 0,73 0,79 0,83
11,6 11,7 12,1 12,2 11,9 12,3
22 25 24 26 27 26
90 85 65 75 105 72
24,9 25,1 27,3 30,3 34,5 29,6
es por efecto de la fertilización con urea y fosfato monoamónico, y por la disminución natural del pH del suelo que se produce en primavera-verano al mineralizarse la materia orgánica. Sin embargo, los tratamientos con 225 y 300 kgr/ha de azufre elemental mantienen en forma sostenida un pH más bajo durante los meses de noviembre y diciembre (inferior a 6,9). Este menor pH se debe al efecto acumulado de la mayor doLa figura 1 muestra la variación sis de azufre elemental, y de la del pH observada durante el cre- acidificación natural. cimiento del cultivo. En todos los tratamientos el pH se reduce (el Desde el momento de la plantasuelo se vuelve más ácido), inclu- ción el pH bajó de 7,4 a 6,68 en el yendo el tratamiento testigo. La tratamiento con 225 kg/ha de azudisminución del pH de este último fre. Por lo tanto, este efecto acidirendimiento, el cual aumentó en 9,6 ton/ha de papa respecto del testigo sin enmienda azufrada. La absorción de todos los nutrientes analizados en pecíolos se incrementó, destacando el nitrógeno y zinc. Ambos nutrientes en el tratamiento testigo se presentaban en niveles marginales; la mayor absorción de éstos explicaría el mayor rendimiento alcanzado por el cultivo.
Estos resultados señalan la importancia de incorporar enmiendas acidificantes para cultivos acidófilos como la papa, cuando se cultiva en las condiciones de suelos del norte chico. La práctica de aplicar azufre mejora la eficiencia de recuperación de los fertilizantes, efecto que es muy importante en la actualidad debido al alto costo que han alcanzado estos insumos. La relación costo beneficio actual es muy favorable, ya que aplicar 300 kg/ha de azufre elemental cuesta $133.330 y esto permite incrementar la producción en 9,6 ton/ha de papa. El valor del kilo de papa a productor es de $200, por lo tanto se puede obtener un ingreso adicional de 1,78 millones de pesos por hectárea. Es importante destacar que el precio actual de la papa es bastante alto. Este beneficio se puede alcanzar cuando el suelo presenta carbonato.
7,50 7,40 7,30 7,20 7,10 7,00 6,90 6,80 6,70 6,60
0 75 150 225 300 375
23
-0 930 200 -0 4 9 07 -200 -1 4 014 200 -1 4 021 200 -1 4 0 28 -200 -1 4 004 200 -1 4 1 11 -200 -1 4 118 2004 -1 125 200 -1 4 102 200 -1 4 209 200 -1 4 216 200 -1 4 2 23 -200 -1 4 230 200 -1 4 220 04
pH
Figura 1. Efecto sobre el pH del suelo de distintas dosis de azufre elemental aplicado en papa cv Cardinal.
Tiempo
especial papa
21
22
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
INIA LA PAMPA: 35 AÑOS DE APORTE AL DESARROLLO DEL RUBRO PAPA Creado en 1972, este Centro Experimental se ha convertido en una fuente permanente de mantención, multiplicación y provisión de materiales de alta calidad genética y sanitaria de las variedades de papa más importantes en los mercados interno y externo. José Santos Rojas R. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. jrojas@inia.cl
Julio Kalazich B. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA Remehue
introducido y/o creado las variedades de papa más importantes del mercado chileno. En 1968 introdujo las variedades Desirée, Ultimus, Arka y Spartaan. La variedad Desirée aún cubre más del 50% de la superficie cultivada con papa de Chile, en tanto Ultimus fue hasta fines de la década del ‘70 la más importante en la producción de papa temprana. En 1977 se introdujo la variedad Cardinal, la cual reemplazó a Ultimus en su objetivo hasta fines de la década del ‘90. Además, el INIA ha introducido las variedades Bintje, Kennebec, Sebago, Atlantic, Shepody y Ranger Russet, entre otras, a pedido de la agroindustria.
En INIA La Pampa se está trabajando también con la modalidad de los GTT en la formación de productores, profesionales y técnicos.
Ubicado en la comuna de Purranque, provincia de Osorno, el Centro Experimental “La Pampa” del INIA fue creado en 1972 mediante un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (FNDR). Su objetivo principal es multiplicar y producir las etapas de semillas prebásicas y básicas de papa de variedades introducidas o creadas por el INIA que son de interés de los productores, asociaciones y empresas privadas de producción de semilla certificada.
ducción de papa-semilla certificada. Complementan al cultivo de papa en la rotación del orden de 110 hectáreas de semilla certificada de cereales (trigo, avena, cebada y triticale), 1 hectárea de semilla certificada de ajos (ajo gigante y ajo común), 4 hectáreas de arándanos y 2 hectáreas de frutales mayores (manzanos y perales). Además, 280 hectáreas de praderas mejoradas son utilizadas en la alimentación de ganado bovino híbrido de carne en las etapas de crianza y engorda.
De sus 511 hectáreas de superfiValiosa contribución cie, alrededor de 45 hectáreas se usan anualmente en la pro- El Programa Papa del INIA ha
A partir del año 1983 el INIA comenzó a producir y lanzar al mercado sus propias variedades; las dos primeras fueron Yagana INIA y Fueguina INIA (la primera es aún la principal variedad utilizada por la agroindustria Unisur Alimentos de Llanquihue para la elaboración de puré y papa prefrita en bastones). En 1990 se crean las variedades Ona INIA y Pehuenche INIA; la primera apta para papa frita y la segunda apropiada como papa cocida. En 1993 se lanzan al mercado las variedades Pukará INIA y Purén INIA: la primera muy apropiada para la producción de papa temprana, y la segunda, por su alto contenido de sólidos, adecuada para procesos agroindustriales. En 2003 se crea la variedad Karu INIA, apta para el consumo fresco, que hoy
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
ción, entre otros tantos factores entrenamiento y capacitación en Chile, especializando en este productivos y económicos. rubro alrededor de 350 profesionales, 200 técnicos y 70 producTransferencia de tecnología y divulgación tores.
Bandejas de micropropagación de plantas en invernadero en el Centro Experimental INIA La Pampa
se encuentra en franca expansión en el país, al tiempo que ha sido muy bien evaluada en Panamá. De las variedades introducidas y/o creadas por el INIA antes mencionadas, La Pampa ha multiplicado y entregado anualmente unas 800 toneladas de papa-semilla certificada, tanto a empresas y productores de la zona sur como también a productores de papa de otras regiones del país.
dispersión y control de las enfermedades virales más importantes en un programa de certificación de papa-semilla. Se han determinado los métodos más apropiados de micropropagación de plantas y multiplicación rápida de variedades, determinación de patógenos en laboratorio con los métodos más sensibles y rigurosos (ELISA, etc.), y también se ha calibrado el análisis del suelo con respuestas del cultivo en condiciones de campo en toda la región sur.
Tecnología de producción Asimismo, se han evaluado y almacenamiento La mayor parte del conocimiento científico y tecnológico en producción de papa-semilla, almacenamiento y agronomía del cultivo en general ha sido generado por el Programa Papa del INIA, tanto para la zona sur como para las demás zonas productoras de Chile. Así, por ejemplo, se ha estudiado la actividad de los áfidos y la
métodos simples y rústicos de almacenamiento de papa; se han determinado los mejores herbicidas para el control de las malezas y fungicidas para el control del tizón tardío y otras enfermedades fungosas; se ha estudiado el efecto del riego en el rendimiento y calidad de la producción; se ha evaluado la población de plantas/ha según variedad y objetivo de produc-
El Programa Nacional de Papa del INIA, con la ayuda y colaboración de diversas instituciones internacionales (Fundación Rockefeller, Centro Internacional de la Papa (CIP), Proyecto de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas universidades extranjeras, entre otras), ha formado, capacitado y entrenado en el extranjero a más de 60 profesionales chilenos. Además, con el apoyo y colaboración de otras instituciones del Ministerio de Agricultura, universidades, empresas privadas chilenas e instituciones extranjeras, el Programa ha realizado cursos de
En la actualidad, el Programa está centrando su acción de transferencia de tecnología y divulgación utilizando los GTT para la Agricultura Familiar Campesina (AFC), pero también considerando algunos grupos con medianos y grandes productores de papa-semilla o de materia prima para la agroindustria. Además se está trabajando también con la modalidad de Grupos de Transferencia e Innovación (GTI), destinado especialmente a la formación y capacitación de profesionales y técnicos que trabajan con la AFC, y otras formas de divulgación tecnológica hacia jóvenes y niños de escuelas agrícolas y otros centros de educación.
23
24
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
CENTRO REGIONAL DE LA PAPA DE LA
El Centro Regional de la Papa es un soporte importante para la “franja papera” de La Araucanía.
Lograr volúmenes de producción de semilla legal para los pequeños agricultores del secano costero de la IX Región, a un costo razonable y a corto plazo, fue la razón fundamental del convenio de Tranapuente suscrito en 2002 que dio origen a este centro. Juan Inostroza F. Ingeniero Agrónomo jinostro@inia.cl
Lilian Avendaño F. Periodista INIA Carillanca
Producir tubérculos semilla de papa certificada con productores de La Araucanía es el objetivo del Centro Regional de la Papa. Las razones que dieron origen a esta iniciativa, que funciona desde 2002, fue darle el lugar que corresponde al rubro en la región, tanto por su elevada superficie como por el gran número de productores que se dedican al cultivo.
Los materiales generadores (tubérculos semilla) son multiplicados en las comunas en conjunto con los equipos técnicos de los municipios, empresas operadoras e INDAP, en campos de agricultores, obteniéndose semilla básica, que es usada posteriormente por los productores bajo asistencia técnica para producir las categorías en certificación (C1, C2 y C3).
Por otro lado, en La Araucanía no existen grandes empresas productoras de semilla para abastecer adecuadamente con este insumo a los pequeños productores; además, falta infraestructura apropiada para producir semilla de alta calidad y, sobre todo, se cuenta con favorables condiciones edafoclimáticas para producir semillas en la región, particularmente en el borde costero.
Modelo innovador
Lo innovador del modelo es, que a diferencia de los reportados en todo el mundo, basados en producciones centralizadas de todas las categorías de semilla en instituciones o empresas de gran tamaño, en este caso se producen en forma descentralizada y participativa con los productores, con la supervisión y apoyo técnico de INIA Carillanca y la red de equipos técnicos de los municiSe desarrolló un “modelo de pios, empresas operadoras e producción” que involucró dife- INDAP. rentes procesos productivos descentralizados, para generar tu- Se combinan los procesos probérculos semilla de papa en ductivos normales, se aplica el distintas categorías, utilizando conocimiento generado por la inlos recursos de los diferentes ac- vestigación y la experiencia de los tores que participan, haciéndolos agricultores en un nuevo “modelo más eficientes, bajando los cos- de producción descentralizado”, tos productivos y generando ca- incentivando emprendimientos en pacidades locales. El modelo producción de papa consumo y contempla la multiplicación en semilla. Hasta el momento se ha forma meristemática de plántulas generado el desarrollo de pepara producir minitubérculos, que queñas empresas productoras de originan los materiales generado- semilla, e insertado exitosamente res o parentales necesarios para a los agricultores en el mercado, iniciar la producción de semilla quienes comercializan semillas certificada. Este proceso es rea- desde el año 2004 en las regiones lizado por INIA Carillanca en el de Coquimbo, Libertador General Centro Regional de la Papa de Bernardo O”Higgins, Bío Bío y La Tranapuente. Araucanía.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
ARAUCANÍA: UNA APUESTA DE CALIDAD vos, los pequeños agricultores paperos deben mejorar los rendimientos y calidad de su producción, manteniendo o disminuyendo sus costos unitarios. Lograr volúmenes de producción de semilla legal para los pequeños agricultores del secano costero a un costo razonable y a corto plazo fue la razón fundamental del convenio de Tranapuente. En dicho contexto, este centro multiplica plántulas en laboratorio, produce minitubérculos en invernaderos y posteriormente los multiplica en campo para obtener materiales generadores. A la temporada siguiente los materiales generadoProducir tubérculos semilla de papa certificada con productores de La Araucanía es el objetivo del Centro Regional de la Papa. res son incrementados en volumen en las comunas participantes del convenio, para finalmente iniPaso a paso Los efectos del modelo en la coEl manejo y las decisiones son ciar la producción de semilla cermercialización de papa influirán asumidas por un Consejo de Ad- tificada con los campesinos. en el ingreso y bienestar de los Cabe señalar que en 2002, y en ministración integrado por los cuapequeños agricultores y sus fa- respuesta a un llamado del Inten- tro alcaldes de las comunas del Si bien este proceso de producmilias, estimándose un aumento dente Regional y la Secretaría “borde costero”, el director regio- ción de semilla no ha estado exenincremental anual en las comu- Regional Ministerial de Agricul- nal de INDAP, el director regional to de dificultades, particularmente nas costeras de 4.500 millones tura de la época para gestionar de INIA Carillanca y un represen- durante la última temporada, exisla operación del Centro Regional tante de los productores, siendo te la voluntad de los integrantes de pesos. de la Papa de Tranapuente, se INIA el responsable técnico. del convenio por superarlos, me“El trabajo que desarrolla este firmó un convenio denominado diante el trabajo coordinado de centro es fundamental en cuan- “Acuerdo para la gestión del Se inició con la adquisición de los equipos técnicos de los munito a la calidad y sanidad de la Centro Regional de la Papa”, plántulas in-vitro desde el labora- cipios, INDAP, INIA y SAG. papa en esta zona de La Arau- donde participaron INDAP, los torio de INIA La Pampa, mientras canía. Como siempre, INIA está municipios de Carahue, Saave- que el incremento de éstas y su administrando de la mejor forma dra, Teodoro Schmidt, Toltén e posterior trasplante a invernadeestas instalaciones, con medi- INIA Carillanca. El objetivo era ros para la obtención de minitu- El “borde costero” cuenta das de seguridad y profesiona- financiar la operación del Centro bérculos se realizó en el laboratoles de alto nivel. Sobre todo por- para la producción de semilla en rio de Tranapuente. La multicon favorables condiciones que también somos parte de categoría alta y su posterior tras- plicación en campo de los minitueste gran proyecto, consideran- paso a los agricultores de las bérculos ha permitido obtener mado que estos terrenos fueron comunas de la “franja papera” teriales generadores o semilla fun- edafoclimáticas para producedidos por el SAG. En tal sen- o “borde costero de La Arau- dación, necesarios para iniciar el tido, debemos seguir trabajando canía". Si bien se firmó hasta el proceso de producción de semilla cir semillas de papa en La para ampliarnos en capacita- año 2004, el convenio fue poste- certificada. c i ó n y m u l t i p l i c a c i ó n d e riormente renovado por todos Araucanía. semilla”, señala Marcelo Cortés, sus integrantes por cuatro años Se ha avanzado en este ámbito. más, a partir de 2005. director regional SAG. No obstante, para ser competiti-
25
26
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
CAPACITAN A PRODUCTORES Y PROFESIONALES DE LA FRANJA PAPERA DE LA ARAUCANÍA profesionales y técnicos de los PRODER y PRODESAL. En estas localidades se concentra la mayor superficie y número de agricultores paperos. Se pretende mejorar la calidad de la producción aumentando la disponibilidad de tubérculos semilla de alta calidad para un gran número de campesinos de La Araucanía.
Vista General grupo agricultores monitores de todas las comunas beneficiadas, quienes recibieron sus diplomas de capacitación.
Lilian Avendaño F. Periodista INIA Carillanca
Mejorar el manejo agronómico del cultivo de papa, la disponibilidad de semilla de calidad y la difusión de tecnologías para la producción del cultivo, son los tres grandes ejes que sustentan el proyecto denominado “Capacitación innovativa para aumentar los niveles productivos en el cultivo de papa en el sector de la Araucanía costera”, iniciativa ejecutada por INIA Carillanca, financiada por Sercotec y el gobierno regional. La falta de capacitación especializada en el rubro papa, que afecta a 7.441 productores del borde costero de la región, es la base de este proyecto. “Actualmente los agricul-
tores tienen acceso a transferencia tecnológica a través de los programas municipales y de INDAP, que por lo general son de enfoque amplio y abarcan varios cultivos. Si bien esto ha permitido progresos en la producción, alcanzándose un rendimiento promedio regional de 248 qqm/ha, aún falta avanzar en el manejo agronómico de punta para obtener papa semilla y consumo a un mayor nivel productivo, mejorando la competitividad de los productores. Ellos necesitan incorporar tecnología para aumentar sus rendimientos y mejorar la calidad de su producción. Hoy no cuentan con posibilidades de capacitación dirigida en forma específica al rubro papa, puesto que los centros tecnológicos y las universidades locales no realizan este trabajo.
Lograr un mayor nivel de capacitación de los productores, y que esto se traduzca en un mejoramiento de la calidad y de la producción de papa, implica formar equipos técnicos altamente capacitados que den el soporte técnico a través de la asesoría a los agricultores. “La iniciativa que ejecutamos como INIA, en conjunto con los municipios de la Araucanía costera, INDAP regional, Sercotec y el gobierno regional permitirá mejorar ambos problemas y, de este modo, potenciar el rubro”, señala Juan Inostroza, especialista de INIA.
Localización El programa se está ejecutando en las comunas de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmitd y Toltén, beneficiando a productores,
Las acciones en ejecución se enmarcan dentro de las actuales políticas gubernamentales de superación de la extrema pobreza. “Pretendemos contribuir a la superación del problema principal: bajos niveles de producción de papa en el territorio costero. De esta forma, mejoraremos las condiciones socioeconómicas de la población rural de las comunas del sector, mediante el fortalecimiento de su agricultura a través de transferencia de paquetes tecnológicos de
Los productores del borde costero de la región necesitan incorporar tecnología para aumentar sus rendimientos y mejorar la calidad de su producción. Hoy no cuentan con posibilidades de capacitación dirigida en forma específica al rubro papa.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
breves
INIA FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA-DAVIS
alto impacto productivo, capacitación de los equipos técnicos del área involucrada para que asesoren a los agricultores de las comunas del sector costero, formación de monitores entre los agricultores líderes de estos mismos sectores,
resguardo del patrimonio fitosanitario y mejoramiento de la calidad de la producción del cultivo de la papa por ser su principal fuente generadora de ingresos”, concluye Juan Inostroza.
LOS PROTAGONISTAS “Gracias al trabajo de INIA estamos tomando conciencia lo que significa producir semilla de papa de calidad, la base de un buen negocio”, explica María Toro, monitora del sector Chacay Alto de Carahue. “Un buen agricultor papero, si quiere mejorar, debe estar bien informado sobre el proceso completo de producción. En este momento tenemos la posibilidad de hacerlo gracias al apoyo de INIA y el Centro Regional de la Papa que nos extiende sus manos en el sector”, señala Víctor Neculpán, del sector Ranco en Puerto Saavedra. “La iniciativa de INIA es muy importante para los productores paperos; una herramienta fundamental para profesionalizar el rubro papa. He participado en varias instancias, pero de este proyecto he podido rescatar información relevante”, señala Jaime Melillan, sector Pocoyan de Toltén.
Firman el convenio el director nacional de INIA, Leopoldo Sánchez, y Larry N. Vanderhoef, de la Universidad de California-Davis. Atrás, la mandataria chilena, Michelle Bachelet, junto al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.
En el marco de la visita de Estado realizada a California el 12 y 13 de junio de este año, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, un acuerdo estratégico de cooperación denominado “Plan Chile-California: Una asociación para el siglo 21”, que contempla acciones concretas para la cooperación entre ambos Estados en materias como la formación de capital humano y educación, agricultura, medio ambiente y energía, tecnologías de la información, comunicación y comercio. En esta vista la mandataria fue acompañada por una delegación constituida por autoridades de gobierno que trabajan en las áreas mencionadas, entre ellas el director nacional del INIA, Leopoldo Sánchez, además de empresarios, parlamentarios y rectores de tres importantes universidades chilenas. Junto con el Memorándum de Entendimiento para la colaboración entre Chile y California, que permite el desarrollo del programa de cooperación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) suscribió un convenio con la Universidad de California-Davis con el objetivo de desarrollar proyectos de mejoramiento de semillas mediante ingeniería genética, además de la formación de investigadores. Asimismo, se propone desarrollar patentes de nuevas variedades y comercializarlas en conjunto. Tras la firma de los convenios que incluye la iniciativa, la Jefa de Estado subrayó que estos acuerdos apuntan a “trabajar en áreas que son centrales para el desarrollo, para expandir y mejorar nuestra competitividad en la economía”. De igual forma, dijo que el principal desafío es “aprender de la exitosa experiencia de California”, como por ejemplo “desarrollar nuevas técnicas y tecnologías en agricultura, vinos y semillas”.
27
28
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA GTT EN EL CULTIVO DE PAPA Cientos de productores de la pequeña, mediana y gran agricultura están asociados hoy a los 17 grupos de transferencia tecnológica (GTT) vinculados a la papa, iniciativa que ha sido clave para irradiar al sector los conocimientos técnicos generados por la institución y que han permitido mejorar la competitividad del rubro en Chile. De ellos, 13 son grupos pertenecientes a la agricultura familiar campesina,
2 son de productores empresariales y 2 de asesores técnicos y profesionales que trabajan con la misma metodología GTT. A continuación entregamos una breve reseña de los grupos que funcionan en las diferentes regiones del país y los principales logros obtenidos a la fecha gracias al trabajo asociativo impulsado por INIA.
GTT PAPA EMPRESARIAL: RENDIMIENTOS PROMEDIO SOBRE 50 T/HA Este grupo está formado por agricultores de nivel empresarial, quienes cultivan el equivalente al 7% de la superficie de papa de las regiones de Los Ríos y Los Lagos y el 2% del área nacional, con rendimientos promedio sobre 50 t/ha. Constituido a principios de 2006, en el diagnóstico se detectaron problemas de calidad en el producto dado los problemas fitosanitarios y un uso indiscriminado de insumos, especialmente agroquímicos. Por lo tanto, se enfatizó en la implementación de estrategias de manejo integrado y uso racional de insumos. En las últimas temporadas sus integrantes lograron reducir las pérdidas generadas por problemas fitosanitarios, disminuyendo los costos de producción en los insumos asociados, por ejemplo utilizando tecnologías como los sistemas de alerta temprana para tizón tardío como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. Adicionalmente se trabaja en el diagnóstico e implementación de las BPA, como una forma de obtener un producto diferenciado que sea competitivo en mercados tanto nacionales como extranjeros. Este año el grupo formó la Sociedad Inversiones Ketran S.A.
Coordinador: Ivette Acuña B., Ing. Agr. Ph.D., INIA Remehue.
GTT EMPRESARIAL DE PAPA AGRISEM: SEMILLAS DE ALTA CALIDAD Constituido en junio de 2007, está integrado por agricultores empresariales con gran experiencia en la producción de papa consumo y semilla de papa (corriente y certificada), de las comunas de Puerto
Varas y Los Muermos, Región de Los Lagos. Su objetivo es consolidarse como productores de semilla de alta calidad sanitaria. En lo referente a la implementación de tecnologías existe un interés generalizado por integrar la red de estaciones meteorológicas para implementar el sistema de pronóstico temprano de tizón tardío, como herramienta que permite un uso oportuno y eficiente de los agroquímicos, mejorando así la competitividad del rubro. Entre sus principales logros, destaca el uso comercial y legal de la variedad Karu INIA, que ha resultado ser una buena alternativa para la producción de papa consumo para abastecer el mercado nacional. En tal sentido, un gran avance lo constituye la firma de contrato con INIA para la multiplicación de semilla y el compromiso de pago de royalty por la venta de semilla de la citada variedad. Coordinador: Claudia Barrientos P., Ing. Agr., INIA Remehue.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
GTT PAPA CHILOÉ: MEJORANDO LA CAPACITACIÓN EN LA ISLA Este grupo está integrado por profesionales y técnicos encargados de los grupos Prodesal de las municipalidades de las distintas comunas de Chiloé -Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilén, Quellón, Chonchi, Dalcahue, Castro, Ancúd, Quemchi, Quinchao y su objetivo es apoyar técnica y comercialmente a la agricultura familiar campesina (AFC) de la isla. Se constituyó en 2005 para capacitar a los equipos técnicos de las diferentes comunas en el manejo del cultivo de papa, como alternativa de producción para la subsistencia y comercialización. Entre sus logros destacan la adquisición de conocimientos técnicos en papa, tanto en lo teórico como en lo práctico, y el desarrollo de metodologías para transferir tecnologías productivas a los agricultores. Coordinadora: Patricia Catalán D., Prof. Química y Cs. Naturales.
GTT PAPA LAGO RANCO: PRODUCTORES DE PAPA-TEMPRANA Compuesto por agricultores Prodesal, usuarios de INDAP del estrato de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), de la zona de Lago Ranco, Región de Los Ríos. Creado en 2003, sus integrantes encontraron en la producción de “papa-temprana” (diciembre-enero) una alternativa de desarrollo económico y social interesante. Entre sus principales logros destaca el desarrollo de “semilleros asociativos” de enseñanza en la primera temporada y uso de la papasemilla mejorada obtenida de estos semilleros en las siguientes plantaciones individuales de los productores; el incremento del rendimiento y calidad de la producción por el uso de papa-semilla de mejor calidad y el empleo de mejores variedades y prácticas agronómicas en el cultivo. Así, el rendimiento promedio del cultivo en el grupo aumentó de 10 t/ha a más de 35 t/ha. Con aporte de recursos propios y la ayuda de otras fuentes de financiamiento (PDI-INDAP y FIA-MINAGRI) mejoraron y construyeron bodegas de almacenamiento para papa consumo y papa-semilla, como asimismo cofinanciaron
el proyecto “Aumento de la calidad, productividad y rentabilidad de la papa primor en las producciones de agricultores mapuches-huilliches de la cuenca del Lago Ranco”. Coordinador: José Santos Rojas, Ing. Agr. Ph. D., INIA Remehue.
GTT DE PAPA LOS MUERMOS: SEMILLAS DE ALTA CALIDAD SANITARIA Constituido por agricultores usuarios de INDAP, en su mayoría productores de papa y leche, este grupo se formó en 2003. En su búsqueda de nuevas opciones productivas compatibles con las condiciones edafoclimáticas de la zona de Los Muermos, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, encontraron en la producción de semilla de papa una alternativa económicamente interesante de explotar. Con los primeros conocimientos técnicos adquiridos, en la temporada 2003/04 el grupo decidió establecer un semillero comunitario de la variedad Karu INIA, el cual fue certificado y aprobado en la categoría C3 con una excelente calidad sanitaria, realizando en la temporada siguiente la primera multiplicación de semillas. Se inscribieron 8,5 ha. Con la especialización del grupo como productores de semilla, durante la campaña 2007/08 lograron inscribir 63,8 ha de semilleros corrientes. Desde el punto de vista comercial, fue relevante el contacto con un GTT de La Ligua, cuyos socios visitaron Los Muermos y realizaron los primeros negocios de venta de semilla. A esto se han sumado
los contactos con Las Cabras, Yerbas Buenas, Rancagua y otras áreas de la zona central del país. Las cantidades transadas han ido en aumento y se han mantenido los contactos ya por 3 temporadas. Coordinador: Claudia Barrientos P., Ing. Agr., INIA Remehue.
29
30
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
GTT BOTACURA: INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA El grupo de productores de Agrícola Botacura S.A. que participaba y participa como integrante del Convenio Tranapuente, se constituyó como GTT en mayo de 2007 con 12 agricultores. A diferencia de los otros GTT de papa de la región, que se iniciaron como grupos informales o como parte de un SAT Predial, el GTT Botacura inició esta metodología de trabajo constituido como empresa campesina, que forma parte de un SAT predial con asesor técnico (de varios años), y con una trayectoria de 7 años produciendo y comercializando semilla de papa certificada y corriente. El modelo de transferencia tecnológica utilizado es similar al usado con el GTT Lago Budi, generándose un trabajo estrecho entre
la administración de la empresa y su equipo técnico, INDAP Pitrufquén e INIA Carillanca. La producción de este GTT está orientada fundamentalmente a variedades de piel roja demandadas por el mercado nacional. El grupo ha manejado sus semilleros utilizando tecnología de uso habitual en el sector, realizando un manejo mecanizado del rubro en aspectos de preparación de suelo, plantación y cosecha (semi-mecanizada). El manejo de la semilla es en bodegas con ventilación natural, realizándose la selección y calibrado en forma manual, apoyados por una línea de selección y cepillado de papa. En los últimos años ha iniciado un proceso de modernización que involucra la adquisición de un equipo de asperjado (fumigadora) asistido por aire y una cosechadora ensacadora. En el mediano y largo plazo se contempla realizar inversiones en el mejoramiento del sistema de almacenaje y en equipos de riego de mayor eficiencia. Coordinador: Juan Inostroza F., Ing. Agr., INIA Carillanca.
GTT DE PAPA CHILOÉ: MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA ASOCIATIVIDAD a cargo de José Santos Rojas. El objetivo es mejorar la productividad, comercialización y transformación del grupo como ente competitivo en el mercado de la papa a través de la asociatividad. Está integrado por agricultores usuarios de INDAP, pertenecientes al Prodesal Curaco de Vélez, mayoritariamente productores de papa, cuya producción destinan a la venta de papa consumo, papa temprana y semilla.
Este GTT se constituyó en el marco de un proyecto INIA-ODEPA denominado “Mejoramiento de la producción, uso de papa semilla y papa temprana en la Agricultura Familiar Campesina (2007-2009)”,
Entre sus logros a la fecha destacan el uso de semilla legal, la inscripción de semilleros de papa de las variedades Pukará INIA y Karu INIA, categoría corriente, en el SAG, y el incremento de la productividad de 19 a 50 t/ha de la variedad Pukará, y 45 t/ha de la variedad Karu. También destaca la comercialización de semilla corriente de papa de la variedad Pukará INIA, con agricultores de zona central (Prodesal Nogales). Coordinador: Patricia Catalán D., Prof. Química y Cs. Naturales.
GTT PAPA PANGUIPULLI: PRODUCTORES ORGANIZADOS Integrado por agricultores Prodesal, usuarios de INDAP del estrato de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), este grupo nació en 2005 con el objetivo de mejorar el rendimiento y calidad del cultivo, además de constituir una organización formal para desarrollar una producción estandarizada y una comercialización a escala comercial. En la búsqueda de nuevas alternativas productivas para la zona agroclimática de Panguipulli, provincia de Valdivia, han considerado la producción de papa-temprana (diciembre-enero) y también la producción de variedades para diversos usos culinarios,
especialmente considerando la importancia económica que significa el turismo local y regional. Entre sus logros figuran el desarrollo de “semilleros asociativos” de enseñanza en el primer año y uso de la papa-semilla mejorada en las siguientes plantaciones individuales. Gracias al uso semilla de mejor calidad y el empleo de mejores variedades y prácticas agronómicas, el grupo incrementó el rendimiento promedio del cultivo de 9 t/ha a más de 35 t/ha. Además formaron la Asociación de Productores Agrícolas de Panguipulli. Coordinador: José Santos Rojas, Ing. Agr. Ph.D., INIA Remehue.
INIA Tierra adentro
especial papa
julio - agosto 2008
GTT DE PAPA RÍO NEGRO: ESFUERZOS POR MECANIZAR EL CULTIVO Constituido en julio de 2005, este grupo está conformado por agricultores usuarios de INDAP y Prodesal, en su mayoría productores de papa, leche, cereales y cultivos hortícolas de las comunas de Río Negro, Purranque y Frutillar, Región de Los Lagos. Entre sus logros destaca el haber generado el conocimiento necesario para fomentar el uso conciente de tubérculo semilla de calidad, el cual, en un principio, se ha ido renovando con recursos propios de los productores. Este esfuerzo se vio recompensado durante la temporada 2007/08 al obtener el grupo un PDI para la multiplicación de semilla corriente de la variedad Desirée. En lo referente a la implementación de tecnologías se han hecho esfuerzos por mecanizar el cultivo y ha sido importante también la
introducción de la variedad Karu INIA, la que ha resultado ser una excelente alternativa para la producción de papa consumo para abastecer el mercado local de Osorno y Río Negro. Uno de sus integrantes se ha dedicado ya por tercer año consecutivo a la multiplicación de semilla corriente de Pukará INIA, abriendo mercado en la zona central y sur para su producción. Gracias a esta experiencia positiva, en la temporada 2007/08 nueve socios del GTT inscribieron sus semilleros corrientes en el SAG, con un total de 11 hectáreas de tubérculo semilla de papa de las variedades Desiréee, Karu INIA y Pukará INIA. Coordinador: Claudia Barrientos P., Ing. Agr., INIA Remehue.
GTT LAGO BUDI: PRODUCCIÓN TEMPRANA DE SEMILLA PARA ZONA CENTRO NORTE Constituido en 2003, fue el primer grupo de agricultores campesinos dedicados a la producción de semilla de papa coordinado por INIA Carillanca. Ubicado en el sector del litoral de la IX Región, en la comuna de Saavedra (a orillas del Lago Budi, 30 km al sur de Carahue y de Puerto Saavedra), sus integrantes producen papa de guarda y semilla de papa antes de la época normal (primores).
Este grupo ha validado exitosamente el uso de la metodología GTT en el ámbito de la Agricultura Familiar Campesina. Entre otros logros, se ha constituido como empresa productora y comercializadora de semilla de papa, generando acuerdos de comercialización con otros grupos de agricultores. En 2004 presentó y se adjudicó el proyecto "Producción, evaluación e inserción en el mercado de La Serena, de tubérculos semilla de papa de la variedad Cardinal producidos en una época temprana en el sector de Puerto Domínguez", lo cual le permitió -en conjunto con INIA Carillanca- evaluar por tres años el comportamiento de semilla de papa producida por el grupo en Puerto Domínguez y en La Serena. En la última temporada comercializó 120.000 kg de semilla Cardinal a La Serena y en forma local semilla de la variedad Desirée. Coordinador: Juan Inostroza F., Ing. Agr., INIA Carillanca.
GTT TRANAPUENTE: PRODUCCIÓN DE PAPA TEMPRANA EN LA ARAUCANÍA Integrado por 10 agricultores campesinos de las comunas de Carahue y Saavedra, en el litoral de la IX Región de La Araucanía, este grupo se constituyó en 2004 con el objetivo general de desarrollar la capacidad y competitividad de los agricultores para de producir papa temprana para la zona, con plantaciones a fines de julio e inicios de agosto y una cosecha que se inicia a mediados de noviembre.
reconocido en el medio local. Entre sus logros destaca la incorporación del manejo de semilleros en la producción de su propia semilla, así como la introducción y validación del uso de la variedad Karu INIA por todos sus integrantes como papa para temprano, mejorando las alternativas de comercialización. También lograron aumentar el rendimiento promedio de 150 qqm/ha a 200 qqm/ha en papa para temprano.
El grupo se consolidó como tal al segundo año de trabajo, siendo
Coordinador: Juan Inostroza F., Ing. Agr., INIA Carillanca.
En forma secundaria este GTT se propuso incorporar innovaciones tecnológicas en el cultivo; mejorar los rendimientos unitarios manteniendo los costos de producción; mejorar el acceso a semillas de calidad; mejorar la calidad de semilla del grupo; semi-mecanizar el cultivo y buscar alternativas productivas complementarias al rubro.
31
32
especial papa
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
GTT DE PAPAS CAÑETE: SEMILLEROS COMUNITARIOS Nacido en 2004, está formado por agricultores usuarios de INDAP, todos ellos de la etnia mapuche. Son productores de papas, leguminosas de grano, trigo y ganadería mayor y menor, de las comunas de Cañete y Tirúa, provincia de Arauco, Región del Bío Bío. Considerando las condiciones fitosanitarias y edafoclimáticas del área de Lleu-Lleu y de Lorcura y siendo factible técnica-económicamente la alternativa, han iniciado la explotación de semilleros de papa en forma comunitaria, después de adoptar tecnologías en dicho cultivo.
Durante las temporadas 2005/06 y 2006/07 este grupo logró la construcción de una moderna bodega para el almacenamiento y selección de tubérculos de papa, con financiamiento INDAP (PDI comunitario). En la temporada 2006/07 se estableció un semillero comunitario de 1 hectárea de la variedad Desireé, el cual fue certificado y aprobado en categoría C3 para corriente. Debido al éxito de esta primera experiencia, en la siguiente temporada se amplió la siembra de semilleros a 1,5 hectáreas con Desireé y 0,5 hectáreas de la variedad Karu INIA, para producción certificada de semilla corriente. Sus integrantes han iniciado y cristalizado contactos comerciales para sus semillas de papa con otros grupos GTT de la Región del Bío-Bío, para lo cual constituyeron la sociedad comercial “Wenutran”. Coordinador: Roberto Velasco H., Ing. Agr., INIA Quilamapu.
GTT DE PAPAS LEBU: EXITOSA INCURSIÓN EN PRODUCCIÓN DE SEMILLA Este grupo se constituyó en 2004, integrado por agricultores usuarios de INDAP, productores de papas, leguminosas de grano, trigo, apicultura y ganadería mayor y menor de las comunas de Lebu, provincia de Arauco, Región del Bío Bío. Considerando las condiciones fitosanitarias y edafoclimáticas del área de Ruca-Raqui, Colgue y Curicó, y siendo factible técnica y económicamente la alternativa, estos productores han incursionado en la producción de semillas de papa. Además han mejorado notablemente su producción normal de papa consumo al incorporar nuevas tecnologías al cultivo. Entre sus logros destacan la construcción de bodegas prediales para almacenaje de tubérculos y aleros y/o galpones especiales para el prebrotado de semillas de papas, una de las tecnologías de mayor adoptación y transferidas en el programa GTT. En la temporada 2006-07 se establecieron 3 agricultores con semilleros de papa Desireé (4 ha), Karu (1,5 ha) y Pukará (1,5 ha) certificados y aprobados en la categoría C3 para semilla corriente. Además, uno de los agricultores incursiona en la multiplicación de mini tubérculos (0,4 ha).
Adicionalmente los integrantes del GTT han iniciado y cristalizado contactos comerciales para sus semillas de papa con otros grupos GTT de la Región del Bío-Bío. Además tienen fuerte presencia en el comercio de papa consumo en la ciudad de Lebu. Coordinador: Roberto Velasco H., Ing. Agr., INIA Quilamapu.
GTT LAS VEGAS DEL LAGO: MEJOR CALIDAD Y MENORES COSTOS Este GTT está constituido por productores del estrato de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que se dedican preferentemente al cultivo de papa aunque también producen maíz y cucurbitáceas (sandía y melón) como rubros secundarios. Casi todos sus integrantes son líderes de grupo en sus respectivas comunidades, lo que favorece la irradiación de tecnologías en forma más directa a los productores locales. Nació en 2004 con el objetivo de perfeccionar las técnicas productivas y la competitividad de los pequeños productores de papa de la zona
de Las Cabras, provincia de Cachapoal, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, mediante la incorporación de tecnologías tendientes a mejorar la calidad del producto y la disminución de costos asociados a la explotación del rubro. A través de la asociatividad, por segundo año consecutivo el grupo gestionó, comercializó, trasladó y distribuyó entre sus miembros un total de 35.000 kilos de semilla certificada, principalmente de las variedades Pukará y Karu de INIA, lo que les permitió obtener un producto de calidad. Además, dos miembros del grupo adquirieron una sembradora automática “Trumao”, para lo cual contaron con el apoyo del área de INDAP Las Cabras. Esta mecanización les ha permitido incrementar en un 15% la superficie sembrada y ha despertado gran interés de los demás agricultores por mecanizar el cultivo en el sector. Coordinador: Luis Silva R., Técnico Agrícola, INIA Rayentué.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
especial papa
GTT PAPA LA LIGUA: SUBEN RENDIMIENTOS DE 20 A 25 T/HA cultivo de papa, existen en sus sistemas productivos algunos otros de importancia en la zona, como paltos, hortalizas de invierno (lechuga fundamentalmente) y flores en invernadero.
Este grupo se formó en 2004 en la comuna de la Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso. Está integrado por 16 agricultores usuarios de INDAP que manejan superficies de cultivo de entre 3 y 12 ha de riego básico, con predios situados en localidades distantes 60 km entre Santa Marta de Longotoma, en la parte baja del valle (cercana a la costa) y Bartolillo, en sector precordillerano. Junto al
El principal objetivo del GTT, esto es, el conocimiento de nuevas variedades y acceso a semilla de calidad, se ha logrado a cabalidad. El grupo ha trabajado en el conocimiento agronómico de nuevas variedades, especialmente Karu INIA y Pukará INIA, realizando durante todas las temporadas unidades demostrativas de adaptación, densidades de plantación, control de malezas y mejoramiento de técnicas de multiplicación para material de segunda siembra. La calidad del producto final ha mejorado debido al uso de nuevas variedades, a un mejor y más eficiente control de malezas y a adecuadas densidades de plantación para obtener tubérculos de calibres más parejos y, en definitiva, con menor rechazo y más comerciales. Los rendimientos se han visto incrementados desde 20 a 25 t/ha. Coordinador: Horacio López, Ing. Agr., M.Sc., INIA La Platina
GTT DE PAPAS DE PAN DE AZÚCAR: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Constituido en septiembre de 2006, está integrado por agricultores pequeños, usuarios de INDAP, en su mayoría productores de papa y hortalizas de la comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo. A través de intermediarios, venden sus productos en el mercado interno de la zona así como en Santiago y en ciudades del norte. Sus objetivos son bajar los costos productivos de papas y hortalizas, obtener productos limpios y libres de aplicaciones innecesarias de pesticidas, a través del uso del manejo integrado de plagas (MIP) y las buenas prácticas agrícolas (BPA); el uso eficiente y seguro de pesticidas, y la disminución de la contaminación ambiental. Estos agricultores han desarrollado una interesante experiencia de complementación con productores de semilla de papa de Puerto Domínguez, ex integrantes de un GTT de papas dependiente del CRI Carillanca. Con ello se introdujo a la zona semillas de mejor calidad. Coordinador: Patricia Larraín S., Ing. Agr. M.Sc., INIA Intihuasi.
GTT PAPA Y AJO NOGALES Y LLAY LLAY Integrado por agricultores usuarios de INDAP, pertenecientes al Prodesal Nogales y Llay-Llay, este grupo nació en 2007 con el propósito de incrementar los rendimientos en la producción de papa. Entre sus principales logros destacan la adquisición de conocimientos técnicos en papa, tanto en lo teórico como en lo práctico, a través de parcelas experimentales; selección de variedades de acuerdo a características edafoclimáticas y objetivos grupales (Pukará INIA, Karu INIA y Rosara) y la utilización de semillas legales de papa. Gracias a ello, sus integrantes han logrado aumentar la productividad de 18 t/ha a 45 ton/ha en variedad Pukará INIA, en semilleros comerciales. Coordinadora: Patricia Catalán D., Prof. Química y Cs. Naturales.
33
34
INIA Tierra adentro
entrevista
julio - agosto 2008
RODRIGO VEGA, DIRECTOR DEL FIA
EL “COPY PASTE” YA NO ES SUFICIENTE A principios de los 90, Chile avanzaba fuertemente en su apertura económica: se conversaban los tratados del NAFTA y MERCOSUR, y se perfilaba la posible negociación con la Unión Europea… La agricultura debía enfrentar una fuerte transformación, por lo que se necesitaba un instrumento para analizar, promover y poner en marcha nuevas opciones productivas. Así nace la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, en 1994, sobre un “chasis” proveniente de los años 80, el Fondo de Investigaciones Agropecuarias, pero con un concepto muy distinto.
Rodrigo Vega Alarcón, Director del FIA.
Francisco Fabres B. Periodista Ideograma
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Magíster en Economía Agraria de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Rodrigo Vega dedicó más de una década de su vida laboral a las vinculaciones de Chile con Europa, antes de ocupar la cabecera del FIA. Con algo más de una década de vida, ¿cuál es el balance del aporte FIA?
El Ministro de la época, Emiliano Ortega, había identificado alrededor de 130 nuevas alternativas productivas, las cuales tenían el potencial de ser de alto valor y fuerte impacto en materia de empleo. De ahí nacen las ideas de introducir flores de bulbo, de traer ovejas productoras de leche para queso, razas ovinas de carne, praderas alternativas, frutales de nuez, el pato Muskovy, los proyectos de liebre, emú, avestruces. De ahí también surgen los ensayos de pistachos, pecanos, macadamia, nogales, el programa olivícola, la prueba de especies de frambuesos, castaños, la trufa negra y otros hongos, etc. La evaluación realizada por la consultora española GPI, concluyó que cada millón de pesos aportado por FIA se tradujo en un aumento de $5,14 millones en las ventas anuales y casi 2 empleos permanentes.
ciada en el 2006, nos preguntamos qué entendíamos por innovación, y claramente le sacamos el apellido que algunos le tenían puesto como “innovación tecnológica”. Se trata de un concepto mucho más amplio, que puede abarcar tanto productos como procesos, pero también aspectos como la gestión, la organización y el marketing. Un Vicepresidente de Siemens hace un tiempo decía: “la investigación es plata para generar conocimiento, en cambio la innovación es conocimiento para generar plata”.
El “copy/paste” ya no es suficiente para varios sectores. Hoy en Chile áreas como la fruticultura, la vitivinicultura, la salmonicultura, por ejemplo, están en niveles de desarrollo donde se requiere soluciones originales: nuestras propias variedades, nuestras propias tecnologías… En pocos días las frutas de un californiano ya están en Nueva York. Las de acá demoran semanas en llegar a los mercados distantes. Este problema se debe resolver con una investigación hecha en el país y tenemos que invertir en ello. ¿Cuál es el enfoque del FIA para Pero de ahí también pueden salir emprendimientos; por ejemplo, un los próximos años? A partir de la administración ini- sistema de embalaje nuevo que
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
entrevista
FIA: con permiso para imaginar.
conserve la fruta, y de ahí formar vamos a incluir toda la información de Economía, lo cual se resolverá una empresa. legal relacionada con el agro. en la ley que está en trámite en el Congreso. Sin embargo las caracOtro aspecto relevante en nuestro Nuestro trabajo tiene que ver con terísticas del agro nacional requieenfoque es la creación de una uni- mostrar modelos, pilotos, metodo- ren de una especialización y por dad de valorización de resultados, logías que permitan probar qué es ello en el Ministerio de Agricultura con el fin de determinar qué fue lo posible. El Consejo de FIA nos pide creemos necesario tener un subque ganamos cuando se termina una mirada estratégica a largo pla- sistema de I+D+i agroalimentario cada proyecto y dar a conocer lo zo, de mayor amplitud. En eso es- y forestal, coordinado y articulado que aprendimos, en lo técnico, en tamos: más programas que proyec- con el sistema nacional y bajo la lo comercial, etc., para que pueda tos, mucho más agrupaciones que conducción estratégica del Minaser replicado. individualidades, y mucho más te- gri. rritorio que predios aislados. Un ¿Qué rol corresponde al FIA en la territorio, hoy, con los tratados de ¿Cómo ve las proyecciones del estrategia nacional de innovación libre comercio, se enfrenta al mun- trabajo INIA-FIA? para la competitividad? do entero, entonces el desafío es Desde el punto de vista de FIA, Nuestra misión es contribuir a de- cómo innovar desde el territorio y claramente un tremendo aliado desarrollar una cultura de la innova- su gente. biera ser el INIA. Ahí están las mación en el sector agrario nacional. yores capacidades de investigaEntendemos el concepto en un Otra orientación del Consejo FIA ción sectorial del país, con una red sentido amplio y nos proyectamos es asumir un rol de inducción antes nacional de centros regionales. Si a ser una agencia sectorial de fo- que atender la libre demanda. Sin hago el catastro de dónde están mento de la innovación. Por tanto, dejar por completo los concursos los especialistas, los investigadopretendemos mejorar las condicio- de proyectos, donde puede llegar res, los laboratorios, vamos a ennes de entorno que la favorezcan; una amplia variedad, ahora priori- contrar que el INIA tiene el rol suspor ejemplo, mejorar la información zamos un papel de organización, tantivo. Por nuestra parte y hacerla disponible. En este año de apoyo, de orientación, especial- esperamos que el INIA no nos vea esperamos lanzar una plataforma mente para la pequeña agricultura. sólo como una fuente de financiadonde se disponga de la base de miento, sino en el rol de promotodatos de todos los proyectos de Respecto de la institucionalidad, res, inductores o coordinadores de innovación del sector en el país, el libro II de Innovación propone quienes están a cargo de la inveslos datos de todos los consultores un sistema de institutos tecnológi- tigación y desarrollo. y una biblioteca agrícola digital en cos públicos. Ello implicaría un filínea, con textos completos, la pri- nanciamiento adecuado para su ¿Y la relación FIA-empresa privamera en América Latina. También trabajo, dependiente del Ministerio da?
El sector empresarial tiene un déficit de inversión en el tema de investigación-desarrollo e innovación: dos tercios de los aportes vienen del sector público y un tercio del sector privado, lo que debería ser al revés. Se requiere un compromiso mayor de las empresas, pero, ojo, aquí hay que distinguir lo apropiable individualmente de lo que es de propiedad del sistema o de la industria. Crear una variedad de fruta puede no ser un emprendimiento para una empresa aislada, sino para el conjunto vinculado a un rubro frutícola. Eso nos lleva a la asociatividad. FIA debe promover más bienes públicos que de apropiabilidad individual. ¿Algún mensaje para la agricultura familiar campesina? La pequeña agricultura tiene que integrarse a la cadena de valor. Se necesita mucho apoyo y estamos dispuestos a darlo, pero es muy difícil atender demandas dispersas. Es necesario agruparse. Estamos trabajando con los Centros de Gestión para que sean agentes territoriales de innovación y agrupen esos requerimientos de innovación. Además, hay que asumir el recambio generacional y habrá que generar políticas públicas para ello.
35
36
desafios de hoy
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
NUEVO SISTEMA DE ACREDITACIÓN ELEVARÁ CALIDAD DE ASESORÍAS AGRÍCOLAS A través del primer Sistema Nacional de Acreditación de Consultores Agrícolas se certificará la calidad de cada uno de los profesionales que ofrecen asesoría, de modo de facilitar, transparentar y mejorar la información con que cuentan los productores a la hora de elegir los servicios de consultores. Manuel Miranda H. Jefe División de Fomento INDAP
Nuevo sistema La tercerización de los servicios de fomento que despliega INDAP este año trae importantes novedades que mejorarán sustantivamente la calidad de la asesoría que reciben los agricultores: la implementación de un mecanismo de acreditación de competencias y un registro público de los profesionales que operan junto a INDAP.
A contar de este año la consultoría será mucho más intensiva, focalizada en la remoción de los nudos críticos de cada emprendimiento de modo de darle mayor competitividad.
En Chile existen cerca de 280 mil unidades productivas de agricultores campesinos, de las cuales más de 140 mil reciben algún tipo de apoyo de fomento por parte del Estado a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Una de esas líneas de trabajo, imprescindible para el éxito de un emprendimiento agrícola, es la asesoría de consultores expertos para diseñar, desarrollar y ejecutar los proyectos productivos que llevan a cabo estas familias del campo a lo largo y ancho del país.
66 mil los emprendedores agrícolas adicionales que recibirán al menos una asesoría técnica especializada para ajustar su producción a los requerimientos de los mercados y la industria. Estas acciones de asesoría especializada agrícola las estamos encauzando a través de consultores externos que, dada su especificidad y experticia, son la mejor carta para guiar a los emprendedores del agro en el camino de la “potencia alimentaria”, experiencia que estamos replicando de lo que hemos visto en países más desarrollados, Durante el año 2008 serán más de como Canadá.
En el segundo semestre de este año operará el primer Sistema Nacional de Acreditación de Consultores Agrícolas, que está llamado a ser un instrumento que permitirá certificar la calidad de cada uno de los profesionales que ofrecen asesoría. Todo esto apunta a facilitar, transparentar y mejorar la
Durante el año 2008 serán más de 66 mil los emprendedores agrícolas adicionales que recibirán al menos una asesoría técnica especializada para ajustar su producción a los requerimientos de los mercados y la industria.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
información con que cuentan los productores a la hora de elegir los servicios de consultores que posean habilidades que respondan a sus requerimientos. Tenemos una misión: maximizar la rentabilidad de los productores para insertarlos en la lógica de la estrategia de convertir a Chile en una “potencia alimentaria”. Para acceder a los recursos que entrega INDAP, cada agricultor o agricultora debe hacerlo a través de proyectos concursables y para eso se requiere que un consultor externo elabore ese proyecto; a su vez, otros consultores participan en la adjudicación de los recursos; y otros lo hacen en la etapa de ejecución de los emprendimientos, así que estamos hablando de un sector esencial para el sistema de asesorías y de traspaso de herramientas de fomento a la agricultura campesina.
Registro Nacional de Consultores A contar de este año la consultoría será mucho más intensiva, focalizada en la remoción de los nudos críticos del respectivo emprendimiento de modo de darle mayor competitividad, para lo cual INDAP aumentó el financiamiento disponible para cada usuario. Uno de los elementos esenciales del mejoramiento de los servicios de asesoría técnica, es el levantamiento de un Registro Nacional de Consultores de Fomento que contendrá información actualizada no sólo de los datos de contacto, especialidades, equipos profesionales y experiencia laboral de cada consultor o empresas de
desafios de hoy
en terreno, para lo cual esperamos contar con el apoyo de FIA. Junto con eso, el sistema de acreditación de consultores tendrá instancias de diálogo regionales, de modo de que los propios consultores y clientes puedan controlar la calidad del servicio prestado. Este sistema se llama “Control Social” y ya ha sido implementado en áreas como riego o en el Programa de Desarrollo Local que se ejecuta con más del 90% de los municipios rurales del país. La asesoría de consultores expertos es fundamental para el éxito de un emprendimiento agrícola.
consultoría, sino también de los cursos realizados, la acreditación de competencias, evaluación de desempeño y categorización de cada uno de ellos. Este registro estará en línea y será de acceso público en el portal web de la institución, donde los usuarios podrán acceder a él.
rizaciones de los oferentes. Como INDAP queremos generar las condiciones para que la asesoría de los consultores sea de la mejor calidad, pues se trata de un punto crítico para entregar un servicio de buen nivel a nuestros usuarios y para eso hemos dispuesto todas estas modificaciones. El sistema permitirá contar con “consultores especialistas”, que será un grupo más acotado de expertos, en áreas más específicas que se sumarán al trabajo
“Como INDAP queremos generar las condiciones para que la asesoría de los consultores sea de la mejor calidad, pues se trata de un punto crítico para entregar
INDAP está enfocado en la impleun servicio de buen nivel a mentación del Sistema de Acreditación de Competencias. El modenuestros usuarios.” lo permitirá, mediante una entidad técnica reconocida, que los usuarios cuenten con información clave acerca de los conocimientos y habilidades transversales y específicas de los consultores que estén inscritos en el Registro. Esta acreditación será aplicada tanto a profesionales independientes, como a aquellos que formen parte de los equipos técnicos de las empresas dedicadas al rubro de asesorías. Estos profesionales deberán someterse periódicamente a evaluaciones de su desempeño y resultados, de modo de ofrecer Los consultores deberán someterse periódicamente a evaluaciones de su desempeño a los potenciales clientes una y resultados, de modo de ofrecer valiosa información a los productores a la hora de suerte de ranking con las categoelegir a aquellos que respondan a sus requerimientos.
37
38
INIA Tierra adentro
entrevista
julio - agosto 2008
RECURSOS FORESTALES: ALTERNATIVA El déficit energético que experimenta el país y el alza sostenida de los precios de la energía, han llevado a la necesidad de plantear el avance en el desarrollo de fuentes energéticas no tradicionales. En ese sentido, el experto Miguel Márquez Díaz apuesta por la biomasa forestal como una alternativa para contribuir a la diversificación de nuestra matriz energética. Equipo Ideograma
Miguel Márquez D.
En conversación con Tierra Adentro, el académico de la Universidad de Los Lagos e ingeniero consultor de Servicios Energéticos Integrales Ltda. (SEI) y de la recién creada empresa energíainteligente, Miguel Márquez, asegura que la biomasa forestal –particular-
mente la leña– es una opción energética con potencialidades insospechadas. Sin embargo, constata que en nuestro país no existe una decisión pública para impulsarla como tal, lo que queda de manifiesto en la falta de normativas y programas de apoyo
para el aprovechamiento del recurso con fines energéticos. “La leña no existe para la política pública, pese a que actualmente satisface un quinto de la demanda energética nacional”, sentencia sin más. A la hora de resumir por qué la biomasa forestal es una “tremenda” alternativa como fuente de energía para Chile, señala enfático: “Es un recurso renovable; responde a necesidades locales y está relativamente cerca de los centros de consumo; y tercero, las potencialidades tecnológicas para gasificar o para generar electricidad no son inalcanzables, como pudiera ser la opción nuclear, sino que tenemos una masa crítica y un conocimiento del recurso interesante tanto en algunas facultades y universidades como en algunas empresas. Con esas tres potencialidades, la biomasa forestal, en especial la leña, es muy interesante para Chile”.
la leña participa con un 17% a 20% de la demanda energética primaria, es decir, un quinto de todo lo que se consume en energía en Chile proviene de la biomasa forestal. Si nos centramos solamente en el sector residencial, y de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para el año 2006, el porcentaje de la leña es de alrededor de un 59%, es decir, es el energético más consumido, en promedio, en las viviendas en Chile, particularmente para generar calor. Ahora, esto es lo más consumido, pero bajo condiciones técnicas y ambientales cuestionables.
El estado del arte actual, entonces, nos dice que la leña es relevante y que puede serlo aún más bajo adecuadas condiciones ambientales, ecológicas, sociales, políticas y económicas. Las potencialidades de la biomasa para atender nuestras necesidades energéticas son enormes, particularmente aquella que está ligada al manejo sustentable del bosPor otra parte, admite que el uso que nativo. de los residuos forestales como fuente de energía tiene otras ven- ¿Qué falta para impulsarla, a su tajas relevantes, como la preven- juicio? ción de incendios forestales, la mejora en el manejo de la masa Falta un eslabón que es fundaboscosa y la dinamización de la mental, que es el desarrollo de economía rural con nuevos em- una tecnología que nos permita pleos e ingresos. explotar de manera adecuada todo lo que son los residuos foresAnte las necesidades energéticas tales de bosques nativos para la actuales, en momentos en que los generación de energía. Falta una precios del petróleo y de los ener- tecnología que permita, por ejemgéticos en general están al alza, y plo, gasificar, generar electricidad considerando que el país requiere bajo condiciones ambientales y diversificar la matriz energética en económicas adecuadas. forma urgente, ¿qué opciones concretas presenta la biomasa forestal? Además de ello, la leña no existe para la política pública. De hecho Enormes. La biomasa forestal o no hay un mercado formal en Chi-
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
entrevista
ENERGÉTICA PARA EL PAÍS le. Según algunas estimaciones, menos del 5% de la leña es transada con algún documento, como factura, IVA u otro respaldo. Entonces falta también que el gobierno asuma que la leña y la biomasa son una fuente energética importante, una buena opción, un recurso renovable con potencialidades insospechadas. Pero para que así sea, debe establecerse una serie de condiciones que todavía no están: ¿para qué, cuáles, qué usos finales queremos atender, de qué manera, con qué tecnología, a qué precio, cuáles son las variables que entran en juego en una matriz compleja cuando se trata de leña, etc.? Hay que despejar este tipo de interrogantes.
gales, etc., que están desde la Región Metropolitana hacia el norte y sería interesante poder evaluarlo. ¿Cómo es la competitividad de la leña respecto de otras fuentes energéticas?
De acuerdo a algunos estudios en términos de unidad calorífica para poder comparar la leña con el kerosene, con propano butano o con electricidad, la leña es el energético más barato en Chile hoy en día. Por ende, si los precios de la electricidad o de los derivados del petróleo (diesel, gas licuado, kerosene) aumentan de mane- lizando para generar electricira sustantiva como sucede en dad… Chile, la gente va a consumir más Hay muchas empresas forestales ¿Qué se entiende concretamente leña. que lo están haciendo, como Cepor “biomasa forestal”? ¿Para qué sirve, concretamente, lulosa Arauco y CMPC, que autoEn términos generales incluye la la biomasa forestal como fuente generan energía a partir de bioleña tradicional, los desechos energética? ¿Cuales son sus apli- masa en grandes cantidades e inyectan parte de su producción que provienen tanto de la gran caciones prácticas? al sistema interconectado central industria forestal como de los bosques, los que constituyen una Va desde procesos térmicos, el (SIC). Es decir, parte de lo que tremenda potencialidad a partir calor, hasta la generación de generan es para sus propias nede las “ventanas” que abre la electricidad o de vapor; es decir, cesidades y lo que pueden lo innueva ley sobre bosque nativo. podría servir para procesos in- yectan o lo venden al sistema. Esta prevé la producción de 1.750 dustriales locales donde se reMW si se realizan las inversiones quiere calor, generación de Existen centrales generadoras de necesarias destinadas a aprove- electricidad con todos los usos electricidad a través de biomasa char la biomasa (desechos fores- y potencialidades que ésta pue- que funcionan como si se le putales) del bosque nativo como de permitir, hasta el calor direc- siera mucha leña, sólo que, dado insumo para la generación de to, que es para lo que normal- que son procesos tan intensos y consumen toneladas de leña, éselectricidad. mente se usa. ta tiene que tener algunas caracAhora, en general, cuando habla- La biomasa forestal puede entre- terísticas. Por ejemplo, es mejor mos de la biomasa forestal o de gar la energía bajo diferentes que sea viruta porque son desela leña, estamos pensando en la formas, pero las opciones tecno- chos; sería muy caro comprar zona sur del país y nos olvidamos lógicas van a estar restringidas leña para generar electricidad. que también para el norte existe por un tema de precio, por un Las centrales generadoras, como otro tipo de especies que podrían tema ambiental y por las carac- es el caso “Energía Verde S.A”, constituirse como fuente de com- terísticas del recurso o de su filial de Gener, entrega al sistema alrededor de 17 megawatts. Esta bustibles o de uso en términos recolección. empresa utiliza todo lo que sea energéticos. De hecho, no hay un catastro de los arbustos, tamaru- En el sector forestal se está uti- viruta de aserraderos y desechos,
“Las potencialidades de la biomasa forestal para atender nuestras necesidades energéticas son enormes, particularmente aquella que está ligada al manejo sustentable del bosque nativo” los muele y seca para hacer el proceso de combustión más eficiente. Es decir, se adecua y condiciona la materia prima para generar electricidad. Desde el punto de vista ambiental, ¿cuáles son las ventajas de la biomasa forestal para la generación de energía? Desde el punto de vista del cambio climático, las ventajas son neutras. Pero será ventajosamente provechosa en la medida que se utilice, se explote y se realice el proceso de combustión de manera adecuada; pero eso no sucede en la actualidad.
39
40
frutales y viñas
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
EL RELANZAMIENTO DEL AGRAZ El proyecto INIA-USACHFIA diseñado para recuperar el antiquísimo empleo de jugo de uvas inmaduras como condimento, superó exitosamente todas sus etapas. Ahora está en condiciones de convertirse en una alternativa para los productores de secano de la cepa País.
El agraz es un jugo obtenido de las uvas inmaduras que antiguamente era muy utilizado como aderezo de ensaladas. Hay países en los que el agraz se vende como delicatessen a altos precios. de manera artesanal para aliñar algunas ensaladas, como las de penca, berros o lechuga. Ello y la necesidad de buscar alternativas productivas para la viticultura de secano de la VII Región, fueron los detonantes de un proyecto destinado a convertir el jugo inmaduro de uvas de la cepa País en un producto que pudiera ser estabilizado, envasado y comercializado para su consumo durante todo el año.
Hernán Miranda C. Periodista
El agraz envasado ha sido expuesto en diversos eventos gastronómicos como parte del proceso de formulación comercial del producto.
“De dulce y de agraz” se decía en tiempos antiguos para referirse a una situación que presentaba dos facetas muy opuestas. Era en siglos pasados, cuando el jugo de uvas sin madurar se empleaba para aliñar guisos y ensaladas, lo que después empezó a ser reemplazado gradualmente por el limón o el vinagre. Sin embargo, en los últimos tiempos este aderezo se ha vuelto a utilizar internacionalmente por chefs que valorizan el grato aporte que realiza al sabor de platos muy diversos.
Posteriormente, el trabajo conjunto de INIA y la Universidad de Santiago (USACH), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), hizo posible desarrollar el proceso destinado a convertir el agraz en un producto comercializable y competitivo. Este know how se encuentra ahora en trámite para ser patentado en el Ministerio de Economía, con lo que se protegerá la propiedad intelectual incorporada en este proyecto. Y sólo resta que pase a una etapa de producción masiva por parte de industrias del rubro alimenticio.
El renovado interés por el agraz empezó en Chile hace pocos años, y su principal promotor fue el investigador del Centro Experimental de Cauquenes del INIA, Arturo Lavín. Según ha relatado, en un viaje al Medio Oriente pudo observar el intenso uso de este aliño. Esto le hizo recordar que él mismo había conocido el agraz en su niñez como una práctica que se realiza todavía en hogares de zonas como Cauquenes o Linares, donde en verano, antes de que Si bien el agraz debe competir con madure la uva, se elabora el agraz el jugo de limón, cuyo consumo
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
frutales y viñas
“Un delicado equilibrio entre lo ácido y lo dulce…”
cos, entre ellos dos versiones de la Expo Mundo Rural. “Hay países en los que el agraz se vende como delicatessen a altos precios. El problema era lograr estabilizarlo para que pudiera permanecer en el tiempo sin alterarse, y poder envasarlo y comercializarlo como aderezo para diferentes tipos de comidas, todo lo cual se logró”, destaca Lavín. En 2005, cuando Michelle Bachelet era candidata presidencial, estuvo entre los numerosos visitantes de la Expo Mundo Rural que degustaron y dieron su opinión sobre el nuevo producto vitícola.
to de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la USACH (DECYTAL), centro especializado que se encargó de resolver el problema de la caracterización química y biológica del producto, lo mismo que del procesamiento final y envasado. Parte de la investigación consistió en exponer el nuevo producto a un jurado de especialistas con el objetivo de evaluar el aroma, sabor y color en varias etapas. El proceso culminó con la obtención de un método de estabilizaProyecto concluido ción térmica del agraz usando El apoyo que el FIA dio al pro- pasteurización, y el estudio de disyecto se fundamentó en la ne- tintos tipos de envases. cesidad de desarrollar un proGran potencial ducto alternativo al vino común obtenido a partir de la producción de uvas País, la cepa tra- “El agraz es un producto alternadicional que se cultiva desde tivo en el caso de uvas de bajo los primeros tiempos de la Co- valor como la cepa País”, explica lonia, especialmente por media- Arturo Lavín. Agrega que el potennos y pequeños viticultores del cial de este nuevo rubro es bassecano interior de la Región del tante grande, considerando que Maule. La iniciativa fue mate- los sondeos realizados permitieron rializada por el Centro Experi- determinar una alta aceptación mental Cauquenes del INIA, en del público, lo que se comprobó asociación con el Departamen- en distintos eventos gastronómiestá muy arraigado en Chile, el nuevo producto tiene ventajas que permitirían introducirlo con éxito en el mercado. Según explica Arturo Lavín, ello se debe a que los dos ácidos que posee el agraz (málico y tartárico) no son incompatibles con el vino servido como acompañamiento ni tampoco interfiere en el sabor de la mayoría de los platos que el cítrico sí altera.
“Todos los pasos del proyecto fueron cumplidos. Lo que falta es alguien que se interese en dedicarse a producir agraz en forma industrial”, señala. Precisa que el mercado debería ser el más amplio posible, pensando en un producto masivo que permita destinar volúmenes importantes de uva a su elaboración, sin descartar la búsqueda de productos especiales dirigidos a mercados refinados de la alta cocina, lo que puede lograrse –dice– en una etapa posterior.
Debido a su delicado equilibro entre lo ácido y lo dulce, el agraz posee –según los especialistas– una amplia gama de usos en la cocina, tanto en platos dulces como salados, al tener la capacidad de acentuar el sabor de los pescados, carnes rojas, aves, ensaladas y postres. También puede utilizarse en la preparación de mostaza, jarabes, salsas y vinagretas. Se lo considera un condimento ideal para platos cuyas materias primas tienen grasa (como ciertos pescados y carnes, lo mismo que en productos de la caza, paté de foie, y otros), al igual que para contrastar el dulzor de determinados ingredientes. Según los entendidos, una regla de oro de la buena cocina es no mezclar temperaturas ni sabores opuestos. De acuerdo a ello, aseguran que el agraz resulta más conveniente que el limón, debido a que, por poseer ácidos que provienen de la uva, no altera el sabor de los platos.
El proyecto incluyó la presentación del agraz a los clientes de supermercados.
41
42
frutales y viñas
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
CONTROL BIOLÓGICO DE ESCAMAS La escama blanca del palto es la especie de mayor importancia económica en este cultivo, debido principalmente a la magnitud que alcanza la infestación. El traslado mediante el viento favorece
Foto 1. Escama blanca ubicada en zona peduncular del fruto.
mucho su dispersión, alcanzando niveles poblacionales críticos en huertos de la zona central. Robinson Vargas M. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. rvargas@inia.cl
Sharon Rodríguez S.
Dentro del complejo de escamas presentes en paltos, la escama blanca del palto Hemiberlesia lataniae, la escama gris H. rapax y la escama blanca de la hiedra Aspidiotus nerii son altamente polífagas, registrando un amplio número de hospederos, entre ellos kiwi, limonero, olivo, especies ornamentales, forestales, nativas e introducidas.
Bióloga, Mg.Cs. INIA La Cruz
En investigaciones del proyecto FONDEF D03I1077 ejecutado por el INIA La Cruz se determinó que la primera de ellas es la especie de mayor importancia económica, debido principalmente a la magnitud que alcanza la infestación sobre el cultivo. El traslado mediante el viento favorece en forma considerable su dispersión, alcanzando niveles poblacionales críticos en huertos de la zona central. En tanto, alrededor de un 20% de 10 huertos observados en las provincias de Quillota y Petorca registra bajas densidades de la escama gris y la escama blanca de la hiedra.
Daño económico El principal daño económico que causan las escamas blancas es su presencia en el fruto, los que cambian ligeramente de color, se forma una depresión en el área de inserción de la escama y, en infestaciones intensas, caen prematuramente. Las escamas se establecen de preferencia en la zona adyacente al pedúnculo del fruto, lugar de difícil remoción durante el proceso de postcosecha, lo que aumenta de manera significativa el costo del proceso de packing dado que obliga a su remoción manual. Eventualmente, causa un porcentaje de descarte de exportación (foto 1).
Biología Las especies del género Hemiberlesia se reproducen por partenogénesis, a diferencia de la escama blanca de la hiedra en que los machos participan en el proceso reproductivo.
En condiciones de laboratorio la escama blanca del palto presentó un ciclo biológico de 168 días, y de 100 días en el caso de la escama blanca de la hiedra, ambas con la presencia de dos mudas en todo su desarrollo. En el campo estas especies presentan dos generaciones en el año, con un máximo de aparición de ninfas migratorias a partir de las generaciones de verano (marzo a mayo) e invierno (septiembre a diciembre). La escama madura deposita los huevos bajo la cubierta protectora, y las ninfas migratorias, único estado de móvil de la plaga, emergen por una apertura en el extremo caudal de la escama madre. La ninfa migratoria se traslada de un árbol a otro, se fija sobre ramas, ramillas, hojas y frutos y comienza a alimentarse. El desarrollo posterior se produce con la escama firmemente adherida al tejido de la planta.
INIA Tierra adentro
frutales y viñas
julio - agosto 2008
BLANCAS EN PALTO Figura 1. Fluctuación poblacional de H. lataniae en ramillas de palto Hass y oportunidad de control. Hijuelas 2006-2007.
El principal daño Liberación enemigos naturales
económico que causan las
ninfa migratoria inmaduros
aplicación química
escamas blancas es su
adultos
presencia en el fruto, los
Liberación enemigos naturales
que cambian ligeramente de color, se forma una depresión en el área de inserción de la escama y, en infestaciones intensas, caen prematuramente. Fenología En la comuna de Hijuelas se registró una mayor presencia de estadios inmaduros de H. lataniae en paltos en el mes de enero, reconociéndose dicha etapa del desarrollo de las escamas como la más susceptible a las alternativas biológicas y químicas de manejo (figura 1). En la figura 1 se observa solapamiento de generaciones de la escama blanca, con un permanente desarrollo de ninfas migratorias durante toda la temporada y permanencia en el tiempo de las hembras adultas (con una densidad promedio cercana a 60 individuos). Esto se traduce en una prolongada ovipostura que incrementa la abundancia de la plaga, observándose el establecimiento de ninfas migratorias en el fruto ya en el mes de diciembre.
oct
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
y 2 frutos de 10 árboles seleccionados al azar. Además, en los En condiciones de campo las po- focos detectados se debe cuanblaciones de escamas deben ser tificar la presencia de enemigos monitoreadas sistemáticamente naturales. para conocer su distribución, fenología, presencia y eficiencia A partir de la cuaja, debe examide enemigos naturales, informa- narse cuidadosamente los espación que fundamenta las decisio- cios cercanos al pedúnculo del nes de manejo. Por ejemplo, co- fruto, lugar de colonización y esnocer la fecha en que las ninfas tablecimiento de las ninfas mimigratorias comienzan la coloni- gratorias. Los estados ninfales zación del fruto hace más exito- pequeños en el fruto son difíciles so el manejo de la plaga, ya que de distinguir, por lo tanto se debe indica la oportunidad de control usar una lupa de mano de 10x. biológico y químico antes de su establecimiento en el fruto. Control biológico
Monitoreo
Para realizar el monitoreo se debe identificar los focos en el huerto, marcar los árboles, observar frutos y ramillas registrando la presencia de la plaga, de depredadores y parasitoides. También es necesario observar su presencia sobre hospederos secundarios cercanos. Se debe registrar la presencia y abundancia de estadios predominantes de la plaga sobre 5 ramillas
jul
ago
sep
asociada a H. lataniae pero en bajas densidades, evidenciando la necesidad de incorporar parasitoides más eficientes al sistema.
El parasitismo por una especie conocida como enemigo natural de la escama de San José, A. diaspidis, está siendo evaluado actualmente en laboratorio y en el campo sobre H. lataniae. Además se está estudiando los parámetros biológicos del parasitoide y la escama, con el fin de identificar la oportunidad más adecuada para maximizar su desempeño como regulador de Parasitoides: varias especies de la población de la plaga. microavispas parasitoides han sido usadas con éxito en el con- Depredadores: asociados a esta trol biológico clásico de esca- escama destacan los coleóptemas. El género Aphytis (familia ros de la familia Coccinellidae, Aphelinidae) es uno de los más Coccidophilus citricola y Rhizoutilizados a nivel mundial por su bius lophanthae (fotos 2 y 3). Las alta especificidad para este gru- larvas y adultos de depredadores se alimentan de adultas y po de escamas. estados inmaduros de las escaEn los muestreos realizados se mas. Se caracterizan por preregistró una especie de Aphytis sentar una dependencia con la
43
INIA Tierra adentro
frutales y viñas
julio - agosto 2008
Figura 2. Susceptibilidad a plaguicidas de larvas del depredador R. lophanthae. Prueba de selectividad para larvas de Rhizobius lophanthae con aplicación residual de plaguicidas. 100 80 Mortalidad (%)
44
60 40 20
Foto 2. Adultos de Coccidophilus citricola.
0 Control
Citroliv
Confidor QI Agri Lannate Silwet
densidad poblacional de la plaga y por la diversidad de sus hábitos alimenticios. En ensayos de laboratorio se comprobó que el depredador R. lophanthae es susceptible a la mayoría de los insecticidas utilizados en el control de escamas. En el campo se evaluaron los ingredientes activos Imidacloprid y Metomilo, registrados para palto, y el aceite mineral (figura 2). Con estos productos se obtuvo una alta mortalidad de la plaga al aplicarlos en diciembre, cuando los estadios inmaduros eran predominantes, minimizando el desplazamiento de las ninfas migratorias al fruto en crecimiento. Se debe considerar realizar la liberación de enemigos naturales luego de la aplicación química, de manera de iniciar el control biológico con una mínima población de la plaga (figura 1).
Success TS 2035
Recomendaciones Las recomendaciones surgidas de estos antecedentes son: • Aplicar Imidacloprid con muy buen cubrimiento de preferencia en diciembre, de manera de evitar que el fruto sea colonizado por las ninfas migratorias. • Poda de ramas o ramillas cercanas al suelo o en el interior del árbol, con el fin de eliminar la plaga e impedir que continúe multiplicándose sobre estas estructuras. • Eliminar malezas reconocidas como hospederas de la plaga.
Foto 3. Adulto de Rhizobius lophanthae.
GLOSARIO Fenología: relación entre los factores climáticos y los ciclos de vida de los seres vivos. Partenogénesis: forma de reproducción en la cual un óvulo se desarrolla sin la participación de la célula sexual masculina. Muchas especies de insectos se reproducen de manera natural por partenogénesis.
Conocer la fenología de la plaga y presencia de enemigos naturales es fundamental para el control oportuno de la escama, esto es, antes de su establecimiento en el fruto.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
ganadería y praderas
MOSCAS ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN PECUARIA En este artículo se entrega una guía práctica de reconocimiento de las principales especies de moscas asociadas a la producción pecuaria de la zona central. Claudio Salas F. Ingeniero Agrónomo csalas@inia.cl
Patricia Larraín S. Ingeniera Agrónoma, M.Sc. INIA Intihuasi
Las moscas son de gran importancia económica en explotaciones ganaderas y avícolas, pues contaminan los productos animales y transmiten una variedad de patógenos a los animales, causando además problemas adicionales para los ganaderos al invadir áreas residenciales vecinas a los planteles pecuarios, afectando la calidad de vida de estas poblaciones. La principal especie con importancia pecuaria es la mosca doméstica (Musca domestica), cuya presencia obliga a los ganaderos a invertir año a año grandes sumas de dinero para su control, debido a que contamina los productos pecuarios, es vector de numerosas enfermedades que afectan a los animales, y tiene un alto grado de asociación con los ambientes humanos.
Las especies hematófagas (que se alimentan de sangre) también revisten gran importancia en el rubro pecuario al causar pérdidas millonarias. Estudios realizados en el extranjero han determinado pérdidas anuales superiores a los US$730 millones en la producción ganadera, asociadas a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans). Asimismo, el impacto adverso que la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) provoca a la industria ganadera en América del Norte ha sido determinado por especialistas en US$432 millones.
Manejo integrado de plagas nejo seleccionados, al atacarlas El establecimiento de un programa de manejo integrado para el control de moscas de importancia pecuaria consta de cuatro etapas: detección, identificación, manejo y evaluación.
en sus estadios más susceptibles así como en las épocas más apropiadas, al conocer bien sus ciclos de vida y aspectos biológicos. Manejo: posterior a la identificación, corresponde establecer las distintas estrategias de manejo que se desarrollarán para mitigar las poblaciones de las especies identificadas, teniendo en consideración los beneficios asociados a implementar estrategias que combinen control cultural, biológico y químico.
La detección: su finalidad es determinar la existencia temprana de focos de producción de moscas. Requiere de la realización de monitoreos regulares observando el cuerpo de los animales, fecas, comederos, establos, etc., en busca de larvas y adultos de moscas. La implementa- Evaluación: finalmente, con la Aun con la disponibilidad de nu- ción de trampas es de gran ayuda. ayuda de monitoreos, se debe realizar la evaluación de los resultamerosas alternativas químicas para eliminar a estos insectos, el La identificación: corresponde a dos obtenidos en el programa de problema persiste en el mundo, una de las acciones más impor- manejo establecido. evidenciando que este tipo de tantes en la implementación de Guía de reconocimiento control por sí sólo no es suficiente un programa de manejo integrado, para reducir las poblaciones, sino pues existen numerosas especies que requiere ser abordado a tra- asociadas a la producción pecua- A continuación se entrega una vés de la implementación de es- ria, algunas de ellas de gran rele- guía de reconocimiento de las trategias de manejo integrado. vancia económica al reducir o principales especies de moscas contaminar los productos pecua- asociadas a la producción pecuaLos rubros hortícola y frutícola se rios; sin embargo, existen otras ria de la zona central, la cual consencuentran hoy bastante avanza- que no influyen directamente en ta de dos partes. Una de ellas desdos en relación al manejo integra- la producción y, por lo tanto, no tinada a entregar información biológica de las especies, miendo de plagas, existiendo gran can- se justifica una intervención. tras que la segunda es una clave tidad de predios que implementan este sistema con resultados bene- Además existen especies que, en pictórica para ayudar a identificar ficiosos desde el punto de vista bajas poblaciones, son benéficas, las distintas especies. económico y medio ambiental. Sin pues sus estados larvarios pueden embargo, el rubro pecuario basa alimentarse de gran número de Mosca doméstica, Musca domesel control de moscas y otras pla- larvas de mosca doméstica. Este tica Linn. (1) gas asociadas, casi en su totali- es el caso de la mosca negra de dad, en el uso de pesticidas, con las basuras (Ophyra aenescens) Los adultos de esta especie son los cuales se obtiene resultados y de la falsa mosca de los establos moscas de coloración grisácea, de 6 a 9 mm de longitud, con cuatro positivos sólo de corto plazo, se (Muscina stabulans). franjas negras en el dorso del tórax. aumenta el riesgo de aparición de razas resistentes y se invierte Con una correcta identificación Por su parte, el abdomen presenta anualmente grandes sumas de di- de las especies se aumenta la dos manchas de color amarilloefectividad de los sistemas de ma- crema en los costados. La hembra nero para su control.
45
46
ganadería y praderas
de esta especie ovipone en grupos de 75 a 150 huevos, generalmente en lugares oscuros, buscando excrementos de animales o basuras de diversos tipos. El ciclo completo tiene una duración aproximada de 10 a 21 días en condiciones normales. En la zona central los aumentos poblacionales se registran generalmente desde diciembre a marzo. Mosca negra de las basuras, Ophyra aenescens Wied. (2) Los adultos corresponden a moscas con tórax y abdomen de color negro brillante. Son de tamaño medio, alcanzando una longitud de 4 a 7 mm. La hembra ovipone de 80 a 100 huevos en distintos lugares de posturas, transcurriendo en promedio 14 a 25 días desde la postura hasta la emergencia de los adultos. Las larvas se desarrollan en vegetales en descomposición, materia animal y excrementos, pero también se pueden alimentar de otras larvas de moscas. En la zona central los incrementos poblacionales se registran desde noviembre a mayo.
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
Mosca de los establos, Stomoxys animales. En la zona central el calcitrans Geoff. (4) incremento poblacional se observó entre agosto y enero. Los adultos miden entre 5 y 7 mm de longitud, con siete puntos ne- Mosca doméstica menor, Fannia gros circulares en el abdomen so- canicularis Linn. (7) bre una base de color gris. Los estados inmaduros se desarrollan Los adultos miden entre 5 y 8 mm, de preferencia en material vegetal el tórax es de coloración parda y en descomposición, mientras que el abdomen con tres distintivas los adultos lo hacen de sangre. El zonas de coloración amarillo claro. número promedio de huevos por El número de huevos por postura postura es de 80 a 100, y el período va de 58 a 725, transcurriendo en que transcurre entre huevo y adul- forma normal entre 25 a 50 días to es de 15 a 30 días. En la zona hasta la emergencia de los adulcentral de nuestro país, los incre- tos. Las larvas se desarrollan en mentos de las capturas se regis- excretas animales, de preferencia de aves. En la zona central los tran entre enero y abril. incrementos poblacionales se obFalsa mosca de los establos, Mus- servan durante los meses de agosto, septiembre, octubre y en cina stabulans Linn. (5) algunas oportunidades noviembre.
Los adultos de 8 a 12 mm de longitud, tienen un cuerpo de coloración gris con extremo superior de patas y escutelo de coloración anaranjada rojiza. Una hembra puede oviponer aproximadamente de 98 a 150 huevos, transcurriendo entre 14 y 40 días hasta la emergencia de adultos. Las larvas pueden desarrollarse en excrementos animales, y animales y material Mosca de los cuernos, Haema- vegetal en descomposición. En la zona central los incrementos potobia irritans Le Pelet. (3) blacionales se observan desde Moscas de 3 a 5 mm de longitud, diciembre hasta abril. de coloración grisácea. Los estados inmaduros se alimentan Mosca verde, Psilochaeta chlorode estiércol fresco, mientras que gaster Wied. (6) los adultos lo hacen de sangre a través de su aparato bucal en Son de tamaño medio, con una forma de estilete. Las hembras longitud de 4 a 6 mm. El tórax pueden oviponer de 80 a 100 muestra cuatro franjas de color huevos, los que, en condiciones oscuro y el abdomen es de color normales, alcanzan su estado verde brillante. No existe informaadulto entre los 14 a 25 días. En ción respecto del número promela zona central los incrementos dio de huevos por hembra ni de la poblacionales se observan entre duración del ciclo biológico. Las larvas se desarrollan en excretas noviembre y febrero.
con gran cantidad de pilosidad. El ciclo de vida de esta especie dura entre 10 y 20 días. Las larvas se desarrollan en materia animal en descomposición. El incremento poblacional registrado para la zona central se produce desde diciembre hasta abril. Mosca flecha, Sarcophaga sp. (10)
Los adultos de 6 a 9 mm de longitud, tienen el tórax de color gris con tres franjas negras bien diferenciadas y el abdomen es de color gris con diseño de moteados negros. A diferencia de las otras especies de dípteros, los adultos son larvíparos, es decir, depositan larvas en vez de huevos, desarrollándose éstas de preferencia en materia animal en descomposición. Los incremenMosco verde, Lucilia sericata tos poblacionales en la zona central se registran durante los meRob.-Desv. (8) ses estivales. Los adultos de 6 a 9 mm de longitud, poseen un cuerpo de color verde brillante. Las hembras oviGLOSARIO ponen en grupos de 225 a 250 huevos, a intervalos de tres días, duTórax: segunda gran región del rante su vida. El tiempo requerido cuerpo de los insectos, portapara completar el ciclo de vida dora de los apéndices locomodepende de la temperatura amtores. biental, pero comúnmente es de 4 a 6 semanas. Las larvas se deOviposición: acto de poner sarrollan en distintos sustratos; huevos. sin embargo, el principal corresponde a animales en descomposiAbdomen: tercera gran región ción. En la zona central los incredel cuerpo de los insectos, mentos poblacionales se observan compuesto generalmente por entre diciembre y abril. nueve a once anillos o segmentos y desprovisto de patas Mosco azul, Calliphora vicina Rob.-Desv. (9) al estado adulto. Son moscas robustas, que miden de 6 a 9 mm de longitud. El tórax es de color negro, con franjas grises distintivas en el dorso, y el abdomen es verde o azul brillante,
Escutelo: tercer esclerito del meso y metanoto, visible en algunas especies también en el pronoto.
INIA Tierra adentro
ganadería y praderas
julio - agosto 2008
Claves para identificación 1. Tórax con franjas y abdomen de coloración oscura.
2. Tórax con franjas y abdomen de coloración metálica.
3. Franjas torácicas ausentes. Tórax y abdomen de coloración metálica.
Moscas de tamaño medio con abdomen color verde metálico.
Moscas robustas (6 a 9mm). Abdomen color azul metálico.
Psilochaeta chlorogaster (6)
Calliphora vicina (9)
Moscas de tamaño medio (5- Moscas de tamaño grande 6mm). Coloración del cuerpo (6-9mm). Coloración del negro metálico. cuerpo verde metálico.
Ophyra aenescens (2)
Moscas pequeñas (4-5mm). Franjas torácicas confusas.
2 franjas en el dorso del tórax confusas. Aparato bucal formando un estilete.
Moscas de tamaño medio (6-9mm). 4 franjas en el tórax a menudo distinguibles.
Lucilia sericata (8)
Moscas grandes (>9mm). 3 franjas en el dorso bien definidas.
4 franjas en el dorso confusas. Abdomen con manchas amarillo claro. Sarcophaga sp. (10)
Haematobia (3)
Abdomen de coloración clara.
4 franjas bien distinguibles en el dorso del toráx. Abdomen con dos manchas amarillo-crema.
Musca domestica (1)
Fannia canicularis (7)
Abdomen de coloración oscura, generalmente gris.
Moscas de 5-7mm de largo, abdomen de aspecto grueso, con zonas de coloración negra. Aparato bucal formando un estilete.
Stomoxys calcitrans (4)
Moscas de 7-8mm de largo, robustas. Zonas de coloración naranjo pálido en el extremo posterior del tórax (escutelo).
Muscina stabulans (5)
47
48
transferencia tecnológica
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
AGRICULTORES DE AZAPA Y LLUTA FORMAN GTT PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD Hortaliceros de los valles de Azapa y Lluta formaron los dos primeros grupos de transferencia tecnológica en la Región de Arica y Parinacota, motivados por mejorar sus sistemas productivos y su capacidad negociadora en los mercados.
En agosto de 2006, profesionales del Departamento de Agricultura Sustentable de INIA La Platina en conjunto con el Departamento de Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat, iniciaron en la Región de Tarapacá el estudio básico denominado “Investigación silvoagropecuaria de innovación en la I Región”, que incluye trabajos en las áreas de horticultura, pecuaria y forrajera en los valles de Azapa, Lluta y Pampa del Tamarugal. Este proyecto, cuyo término es en abril de 2009, cuenta con financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional.
Marisol González Y.
De la búsqueda del trabajo coordinado con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el INIA nació la inquietud de formar Grupos de Transferencia Tecnológica en la región, apoyados por las labores desarrolladas en ambos valles y la experiencia de profesionales de La Platina, bajo el convenio INIA-INDAP.
En el marco de esta iniciativa fue posible la vinculación con agricultores de los valles de Azapa y Valeska González F – N. Lluta, ubicados en la comuna de Ingeniera Agrónoma Arica, que se caracterizan por su vgonzalez@inia.cl clima benigno (desértico costero Encargada Oficina Técnica INIA Ururi con nubosidad abundante) y la Héctor Subiabre A. producción intensiva de hortalizas Ingeniero de Ejecución Agropecuario en contraestación destinadas al INIA Ururi mercado nacional.
Ingeniera Agrónoma, M.Phil. INIA La Platina
Si bien en esta zona han existido experiencias de transferencia tecnológica emprendidas por diver-
características climáticas (temperaturas) que les permite a los agricultores producir lechugas durante todo el año. El rubro abarca una superficie aproximada de 70 hectáreas, con rendimientos medios de 32.500 unidades/ha, siendo sus GTT Ticnamar– Belén principales mercados las ciudade Azapa des de Arica, Iquique, Antofagasta Azapa es el valle más importante y Calama. de la Región de Arica y Parinacota; presenta una agricultura inten- Este sector está habitado princisiva y posee aproximadamente palmente por agricultores de ori3.282 hectáreas. Sus principales gen aymara de los pueblos precorcultivos son olivos (1.228 ha) y hor- dilleranos, con tradición agrícola, como Belén y Ticnamar. talizas (tomates 700 ha).
sas instituciones como las universidades de Tarapacá y Arturo Prat, y algunas ONG, la modalidad GTT como tal no había sido implementada hasta ahora en la región.
El sector alto del valle, conocido como Comunidad Andina (a la altura de los km 40 – 50), concentra la mayor producción de hortalizas de hoja, debido a sus particulares
Constituido en diciembre de 2007, este grupo cuenta con 18 miembros (7 mujeres y 11 hombres), productores de lechugas principalmente, con superficies que va-
Integrantes del GTT Ticnamar Belén en día de campo de lechugas.
INIA Tierra adentro
rían entre 0,25 a 5 ha. Su directiva está presidida por Filiberto Ovando, e integrada por Lidia Mamani, tesorera, e Isabel Mamani, como secretaria. Es coordinado por la profesional Valeska González F., encargada de la Oficina Técnica de INIA Ururi.
la Oficina Técnica Ururi en el Valle de Azapa, en conjunto con profesionales de la oficina regional de INDAP. El similar nivel productivo de los integrantes y la capacidad de producir hortalizas durante todo el año actúan como pilares que potenciarán la organización del grupo, como asimismo su capaciEn marco del mencionado estu- dad negociadora en los mercados dio de innovación se estableció regionales y locales. un jardín de 42 variedades de lechuga en el sector alto del El objetivo general propuesto por Valle de Azapa, con el objetivo el GTT es mejorar la competitivide diversificar la oferta existen- dad del rubro lechugas entre los te e incorporar variedades con agricultores del valle, mediante el resistencia a enfermedades vi- mejoramiento de sus sistemas rales (BVD), detectadas en las productivos. primeras prospecciones realiGTT Lluta zadas en la región en compañía de especialistas del CRI La Platina, como el ingeniero agróno- Del mismo modo, los productores mo M.Sc. Agustín Aljaro. Es así del valle de Lluta han decidido como los agricultores del sec- conformar un GTT en torno del tor se vincularon con INIA y las cultivo de cebolla, a cargo del proactividades de transferencia en fesional Héctor Subiabre, de INIA Ururi. Este valle cuenta con 2.784 torno a los días de campo. hectáreas cultivables, de las cuaLos productores de la zona se les el 10 % se destina a la produchan sentido estimulados a par- ción de cebolla, mayoritariamente ticipar y constituir este GTT, temprana, orientada al mercado debido fundamentalmente a la local y nacional. La producción actividad común que los une, media oscila entre las 2.000 a 2.500 al trabajo que ha desarrollado mallas/ha (18 kg por malla).
julio - agosto 2008
La explotación de la cebolla en la agricultura familiar campesina juega un papel protagónico gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación a las condiciones adversas del valle, alto contenido de sales (boro, sodio, sulfatos y cloruros) en agua y suelo. Esto, asociado a la baja inversión inicial que necesita el cultivo, propicia la existencia de agricultoras y agricultores que perciben el 100% de sus ingresos de la cosecha de este bulbo. Sin embargo, la penetración de cebollas provenientes de otros centros de producción, como los es el sur de Perú y la zona central de país, con altos estándares de calidad y precios muy competitivos, generan inestabilidad en el mercado de la cebolla regional, con una fuerte desvalorización de la producción local. El GTT Lluta se constituyó el 18 de marzo de 2008 y está integrado por 11 agricultores (4 mujeres y 7 hombres) con superficies de entre 2 y 20 hectáreas, que en conjunto suman 13,8 hectáreas dedicadas a la producción de cebollas. La directiva está formada por Álvaro Tupa como presidente, ade-
Panorámica del Valle de Lluta.
transferencia tecnológica
más de Lidia Yampara y Elizabeth Cayo, como tesorera y secretaria, respectivamente. El GTT se propuso como objetivo general aumentar la competitividad en la producción de cebolla en agricultores del sector, a través del mejoramiento de sus sistemas productivos. Por otra parte, en el marco del mismo estudio se están desarrollando jardines de variedades para estudiar la capacidad de adaptación de distintos cultivares a las condiciones del valle, con énfasis en la búsqueda de fechas de siembra que permitan tener cosechas en los meses de mayor valor de la cebolla en la región, es decir, entre julio y septiembre. Sin duda, estas experiencias potenciarán las actividades con el GTT, en donde el camino iniciado no es fácil; es necesario avanzar en el trabajo asociativo en forma no tradicional para romper con la carga negativa que muchas veces poseen los agricultores por iniciativas de este tipo que no tuvieron los resultados esperados.
49
50
avances de investigación
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
Foto 1. Imagen satelital de la pluma volcánica el 2 de mayo de 2008, con una orientación sur este (NASA).
LOS EFECTOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS AGROPECUARIOS Entre el 7 y 9 de mayo de 2008 un equipo del INIA Tamel Aike evaluó los efectos de la erupción del volcán Chaitén, en la provincia de Palena. Posteriormente se realizaron análisis de muestras de cenizas, suelos, aguas y forrajes, en laboratorios de INIA La Platina e INIA Tamel Aike.
Luego de 9.000 años de inactividad, el volcán Chaitén entró en erupción, afectando diversos sectores de la provincia de Palena y extensas áreas de la Patagonia Argentina. La pluma de cenizas volcánicas varió su orientación según los vientos predominantes, afectando a más de 650.000 ha de nuestro país y sobre 6 millones de hectáreas de la Patagonia en general.
Christian Hepp K. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA Tamel Aike
La situación más crítica, por su cercanía al volcán (10 km), se vivió en la localidad de Chaitén, la que fue completamente evacuada y posteriormente afectada por lahares de barro y cenizas.
Altura de depósitos Los depósitos de cenizas presentaron variaciones en el transecto recorrido, con una mayor acumulación cercana a la localidad de Futaleufú. Los valores máximos medidos en un punto fueron de casi 9 cm. En la zona circundante a Futaleufú, las alturas más frecuentes eran entre 3 y 5cm (foto 2). En la zona más cercana al volcán, como Puerto Cárdenas, la capa de cenizas era inferior a 2 mm. Esta última localidad, aunque más cercana al volcán, está ubicada en una zona marginal de la pluma de emisión. En varios puntos se observó que las cenizas ya
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
avances de investigación
depositadas eran levantadas por de limos y tamaños similar en arel viento, y re-depositadas en cillas. Al producirse la incorporación de las cenizas al suelo, y deotros sectores (foto 3). pendiendo de la magnitud del Magnitud de los depósitos depósito, podría esperarse algunas alteraciones en la textura naCada centímetro de altura de ce- tural del suelo. nizas significa un volumen de 100 m3, con un peso total de aproxi- Para lograr la recuperación rápida Foto 2. Depósito de altura aproximada 5 cm de cenizas volcánicas sobre una madamente 77 ton/ha en este ca- de suelos arables las cenizas puepradera del sector de Futaleufú. so. Si se considera un promedio den ser incorporadas con labores teórico de 20-30 mm de cenizas culturales. Sin embargo, en esta depositadas por la pluma predo- zona predominan los valles angosminante (SE), a la fecha de mues- tos con suelos de topografía de treo (8 de mayo) había del orden gran pendiente, en los cuales la de 70-105 millones de m3 de ma- ceniza deberá quedar expuesta a terial volcánico (54-81 millones de los efectos del vientos y lluvia. Por toneladas) sobre las 350.000 ha lo tanto, su velocidad de recupemás afectadas de la provincia de ración dependerá de la magnitud del depósito. Por ejemplo, con alPalena. turas de 3 a 5 cm puede llevar La gran mayoría de los suelos del varios años, mientras que alturas sur de Chile y de la Patagonia se mayores pueden significar una originaron de depósitos de cenizas pérdida productiva de los suelos volcánicas. La erupción del volcán por un lapso considerable, atenChaitén no es más que un nuevo, diendo la lentitud de los procesos aunque pequeño, aporte a la gé- de formación de suelos. Foto 3. Cenizas volcánicas levantadas por el viento y re-depositadas. Valle Futaleufú. nesis de esos suelos.
Calidad de aguas Mineralogía y granulometría El análisis mineralógico determinó la presencia de diferentes formas cristalinas de silicatos (cuarzo, cristobalita, albita, diquita y labradorita), solas o asociadas a otros componentes minerales, como calcio, sodio, magnesio y aluminio. Las partículas de cenizas del Chaitén son finas, predominando las fracciones de limos y arcillas (partículas de diámetro <0,05 mm), con un promedio de 62%. El 38% restante corresponde a la clase de arenas finas. Estas cenizas son de textura franco-limosa, en contraste al suelo subyacente, cuya textura es franca, con mayor proporción de arena, inferior cantidad
El análisis de varias muestras de cursos de agua indicó un pH cercano a neutro (promedio 7,2), con bajo nivel de sulfatos (4,3 mg/l), bastante menor que el máximo aceptado por la norma de agua potable. Los sólidos disueltos y cloruros son igualmente muy bajos (88,3 mg/l y 0,08 mg/l en promedio), en comparación con los límites máximos aceptados por dicha norma. La conductividad eléctrica del agua, en todos los casos, es muy baja, indicativa de baja concentración de iones. Los niveles de flúor y arsénico disueltos, además de elementos trazas metálicos, están bajo los niveles detectables, lo que revela que no hay riesgo respecto de estos elementos. En re-
sumen, las aguas analizadas no deras, donde la capa de cenizas presentaron limitaciones para uso depositadas no sea excesiva. como agua de bebida ni para rieFlúor y arsénico: las cenizas muesgo. tran una concentración de arséniCenizas volcánicas y suelos co similar a la observada en el suelo subyacente (4,4 mg/kg en Acidez: las cenizas del volcán cenizas vs 5,1 mg/kg en los primeChaitén son ligeramente ácidas a ros 10 cm de suelo) y superior al neutras (promedio pH 6,78), algo nivel total encontrado en muestras superior a los suelos de Futaleufú del volcán Llaima, en su erupción (pH 6,3). En zonas más cercanas de enero de 2008 (promedio de a Chaitén, con mayor pluviometría, 0,98 mg/kg). En la zona de Palena los niveles normales de pH son los suelos parecen tener en forma más cercanos a 5 (fuertemente natural niveles superiores de arácidos), por lo que la mezcla con sénico total, por lo que las cenizas estas cenizas debiera tender a caídas no alterarán esta situación. llevar el suelo superficial a niveles menos ácidos. Ello puede tener En cuanto a flúor soluble en agua, efectos positivos si, paralela- las cenizas presentan niveles bamente, se logra recuperar las pra- jos, cercanos al límite de detec-
51
52
avances de investigación
INIA Tierra adentro
julio - agosto 2008
ción, y muy similares a los encontrados en los suelos del sector De acuerdo a los valores obtenidos en análisis de cenizas, (14,3 mg F/kg). Ello permite cierta tranquilidad en relación a este ele- suelos y aguas, no es esperable encontrar situaciones mento, al encontrarse en niveles muy bajos y normales. En cenizas potencialmente riesgosas en los forrajes de la zona por de los volcanes Llaima y primera efecto de la erupción del Chaitén. erupción del Hudson se encontraron niveles superiores (promedio de 62,7 y 496,4 mg/kg, respectivainteresante analizar las cenizas mente). Análisis de forrajes en términos de los eventuales Elementos trazas metálicos: los aportes a la fertilidad, es decir, la De acuerdo a los valores obteniniveles de cobre, plomo, zinc, hie- disponibilidad de nutrientes pre- dos en análisis de cenizas, suelos rro, manganeso y níquel totales sentes en las cenizas volcánicas. y aguas, no es esperable enconson significativamente inferiores trar situaciones potencialmente en las cenizas volcánicas que en Macronutrientes: el nivel prome- riesgosas en los forrajes de la zoel suelo subyacente. En el caso dio de fósforo (1 mg/kg) y potasio na por efecto de la erupción del de cadmio son, en general, simila- (32 mg/kg) disponible en cenizas Chaitén. res o menores a los encontrados es muy bajo, y muy inferior a lo en el suelo. El cromo y molibdeno encontrado en el suelo, por lo En muestras de forraje tomadas están bajo los límites de detección, que la adición de cenizas no en la zona afectada se encontray son inferiores o similares a los aporta a su fertilidad; más bien ron concentraciones de flúor en encontrados en el suelo, respecti- lo empobrece. Hay un aporte de un rango de 4,5 a 8 mg/kg, en praazufre, ya que las cenizas son deras y follaje de quila (recurso vamente. más ricas en este elemento (21 de ramoneo habitual de la zona). Hasta la fecha de muestreo (9 ma- mg/kg en promedio). No obstante, Los niveles señalados, muy cercayo 2008), el volcán Chaitén estaba dado que el aporte es en forma nos o bajo los límites de detección, expulsando cenizas notablemente de sulfato (soluble), éste puede son muy similares a los encontramás pobres en plomo, cobre, zinc, perderse en profundidad por dos en forma natural en los suelos y similares en concentración de efecto de la alta pluviometría. En subyacentes y pueden considerarcadmio a aquellas del Llaima (Mi- la erupción del volcán Hudson se normales e inferiores a los menagri, 2008). Las del Hudson fueron las cenizas fueron mucho más didos en otras erupciones. Por más ricas en zinc, pero similares ricas en azufre, llegando a valo- ejemplo, en la erupción del volcán en plomo, cobre y cadmio con res- res promedio de 1.629 mg/kg (He- Hudson, el contenido de flúor en pecto a las del Chaitén (Hepp, Ruiz pp, Ruiz y Besoain, 1991). Los ni- forrajes fluctuó entre 35 y 114 veles de bases de intercambio mg/kg, mientras que en la erupy Besoain, 1991). detectados en cenizas fueron ción del Llaima se reportaron niMinerales totales: las cenizas tie- muy bajos. veles de 3 a 15 mg F/kg de forraje. nen niveles más bajos que los suelos en cuanto a contenidos totales Micronutrientes: en hierro, zinc y Los problemas potenciales para de fósforo, azufre, calcio, magne- cobre, el suelo supera en hasta la producción animal están prosio y aluminio, y algo más concen- diez veces a las cenizas. No así el bablemente más relacionados manganeso, el cual tiene una con- con la ingesta o respiración de tración total de potasio y sodio. centración promedio mayor en las material particulado en cantidaPerspectiva de fertilidad cenizas (2,6 mg/kg) que en el suelo des significativas. Este material, de suelos (1,7 mg/kg). Muy distinto es el caso según su composición mineralóde boro, cuya concentración es gica, tiene componentes abrasiAdemás de la composición de mi- hasta seis veces más que en el vos que pueden causar un efecto nerales totales de los suelos, es suelo, donde es limitante. negativo en los animales al estar
expuestos en forma prolongada a tales condiciones. Es probable que se les acumule ceniza en partes del sistema digestivo y lleve a problemas de tipo crónico y acumulativo, más que muertes por respuestas agudas, como se comprobó durante la erupción del volcán Hudson. De acuerdo a estos antecedentes, es aconsejable no exponer a los animales a las cenizas, darles forraje limpio y, eventualmente, evacuarlos hacia zonas menos afectadas.
Conclusiones En general, las cenizas analizadas corresponden a material inerte, con baja concentración de elementos nutritivos disponibles. Son más pobres que el suelo subyacente y, por lo tanto, no representan un aporte nutricional en el corto plazo. Por el contrario, al mezclarse tienden a diluir la concentración de nutrientes del suelo. La excepción podría ser el azufre y el boro disponibles, que significan un pequeño aporte. La magnitud de los efectos dependerá directamente de la altura de cenizas (cantidad por unidad de superficie). Este es un factor central a la hora de estimar la factibilidad de recuperación de cada sector. El INIA, en su Centro Regional de Investigación Tamel Aike, desarrollará algunos experimentos que se extenderán en el tiempo, de modo de evaluar la dinámica de cenizas y los efectos de diferentes alturas de ceniza sobre la recuperación de praderas. Asimismo, se visitará nuevamente la zona para evaluar la evolución del proceso.