IE ES MEDIOAMB
NTALES
br e 24 Y 25 de n ov ie m de l 20 12
INSTRUCTOR
Acercar a las y los niños y jóvenes a la percepción de la naturaleza para que despúes puedan entender y querer el mundo que les rodea y actuar en consecuencia .
I N S TRU CT OR E S M E D I O A MB IENT ALES ara tod@s l@s maestros, promotores y personas interesadas en aplicar y diseñar programas de educación ambiental con niños y adultos.
P
que propondrán más adelante. Por la tarde-noche hablamos sobre cómo hacer un programa, qué debe contener, qué ritmo, tiempos, actividades, etc.
Este taller te proporcionará herramientas metodológicas, pedagógicas y didácticas para acercar a las y los niños y jovenes a la percepción de la naturaleza para que despúes puedan entender y querer el mundo que les rodea y actuar en consecuencia para cuidarlo, limpiarlo y no dejar huella.
Imparte: Mtro. Francisco Gómez y Alejandra Caballero del Proyecto San Isidro, Educación Permanente S.C. en Tlaxcala, Mex. (www.proyectosanisidro.com)
Hacemos un taller lúdico-vivencial en dónde los participantes adultos tienes que pretender ser niños o jovenes, realizar las actividades que realizarían con los peques y así experiementar en carne propia lo
MTRO. FRANCISCO GOMEZ, Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, maestro en Análisis Regional con especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala
y doctorante en Análisis Regional en El Colegio de Tlaxcala A.C. con especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Desde 1984 trabaja como docente de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y actualmente es investigador del Centro de Investigaciones Interdisiciplinarias sobre Desarrollo Regional y docente en la Maestría en Análisis Regional del mismo centro.
Participa en el Proyecto San Isidro: educación permanente S.C., implementando diversos métodos y técnicas para la restauración y reverdecimiento de suelos volcánicos endurecidos que permitan mantener la capacidad de retención de suelo y agua de zonas con vocación forestal que se encuentran en un severo deterioro y coordina investigaciones sobre el deterioro de la parte alta de la cuenca del río Zahuapan en el estado de Tlaxcala.
Desde hace más de 20 años trabaja en educación ambiental no formal con niños en organizaciones no gubernamentales y en los doce últimos colabora con el Instituto de Educación Integral Magdalena Cervantes A.C., en un proyecto que articula en el eje ambiental tanto contenidos académicos como lúdicos para la formación integral.