4 revista de historia y ciencias sociales Caracas, Octubre-Diciembre de 1983
Año1-Vol.l
Cl la Hacienda Mercantil-Tributaria ;a fines del siglo XVIII, por Armando Córdova Cl las Actividades Agrarias en las Provincias Occidentales (11 ), por Rodulfo P~rez Guglietta . [ los rones venezolanos del siglo XIX, por jos~ Angel Rodrlguez. la unidad de la izquierda en Venezuela (1936) (1), por Inés Qwntero l la Guerra de España en la prensa venezolana, por Vlctor Sa01 . L. Clases Sociales y sujetos portadores de la transformación social, por Magaldy Téllet .
F :·~P;~\*' .
IIM~\t.
•.
..
~
¡! • .•
LOS • limpieza y pavimentación de calles • Pintura de murales infantiles
• Servicio MédicoOdontológico • Cursos y prácticas deportivas
, .i
.
.·
• Actividades recreativas • Alfabetización • Cursos de protección y defensa ciVil • Actividades artisticas y cuhurates
• Manualidades
PARTICIPA CON TU CONCEJO Y CONSTRUYE SOLUCIONES EN TU BARRIO
CONSUCRE ________ ... c.e¡oc.tnctivt _________.
lf'~.ó/
"~~·· :..
'
..~.
·.
.
,,
. . ·'
.
- ·,
· ....
. ...
:
·TIERRA . ~.- ·.. · . •. .;.,.__·_ _.._4 .F~ · ..msta dehlstoria . y cienáassodales .
Centejo de ••••hu :
·,
_
.
Arlstides Medlna RubiO; Pedro Calzadílla, Elfas Pino lturrieta, Ger'miln CardoZ:o G., Carl'!s Viso C., NeiSOR P~ Hu¡ins y Hugo Castellanos ..
eo..,;.,...-..
w......
et l r•~ ; lván Gómez l. (P~amatt; .fché SaJaW L. (CanlpanoJ, José R~rrez M. (Cumana), Moisés Morón (Maturln), Luis Pefta~Wr (Pto. Ordaz), Aracelys Morales (Bárcelona), David Femtndez (Guarenas), Pablo Emilio Hurtado {Maracay}, Marcos S4nchez E. (San Carlos), Luisa Rodrfauc(~simeto), Lisbella P.tez (San Felipe), Luis Garda Muller (Barinas}, Jes.ls A.~~. Oiana~enaifo(Trujillo), Temlstocles Sa· lazar (San Cristóbal), Nury Pineda (Matacaibo), Manuel· Feo la Cruz h. (Valencia)~ . José Camacaro Cuicas (Acariaua1, Marfa de Lourdes Ron (Ciudad Bollvar) y Magaly Sarillas (los t'eques). • COrresPGftAies en el Extranjeto: Antonio Scocozza (Nápoles), Creaorio Castro (Parfs), Esitc:la Castellanos~ Sjostrand (Londres}, Vlctor Alvarez (i'AedeDfn, Col.), Carmen castatle,da (Guadalajara, MéJC.), Max Zeuski (Rostok, R.O.A.),-Hfmles Towar Pinmn (Boaoti), José Kobayashi (To~~-
..
llustrae~: Pedro Luis Fenntn:AÑO 1 N.UMER.O 4
>
.
SúMARfO
...
, Depósito Lual pp-83-0016 .OctUBRE· DI(IEMBRE 1983
A diez aftos del~ de~ ~iéftde ~ 285 ArtlcuiOs: · · Armando Córdova: La TrlbuWtil a fines del8ialo XVIII ...... 287 Rodulfo Pérez Guglietta:·Laaac:tiwidadet qnrias en las pnwinc:ias oeddentales durante el sitio XVIII (2da. parteJ ............................................................ 318 . José Angel Rodrf1üez: U....,... Wne.lanos del sisiG XIX .......... ; ...: ............ 330 Inés Quintero: La uni&tadtlela izquierda en Venezuela (1936) (1ra. parte). ........ 349 Vlctor Sanz: La auerra cflt &pafta.en la prensa venezolaml : ............................ 362
.................................:... ......
.._..Mwantfl.
~:r.=~~:.:::.y~~-~~-~-~-~~~~~~~-~~--:: ~
...
Suelto.: · ·Mireya Villa l.ópez: Alberto Adriani: Vi~ de un pensamiento ................... 386 Yolanda Segnini: 'El aaudillismecultural .................................................... 392 Manuel Bravo: Joaqufn Crespo, el Papa l..e6n XIII y la poltn.iafronteriza con la 'Gut~yana lnalesa ............................................................................. _ ... 395 - · Retefta de lihros: _ Javíer Sa~so: La fundlmentac:i6n de la Ciencia, sepín Afthutef' . por Manuel Feo la Qvz ........................................................................ 400 Rudolf Bahro: La a1temativa. Contribud6n a la critica tlel Socialismo realmente exiitente, por Federim Villalba F. •............ •: .........................................( 403 Un11 v~ alemana de Bollvar a través de Max Zewlllle, por Marcos Sánchez .••. 407 Varios: Unesco (Ed.): Geoatafla de A.!Mriaa I..Mina, por David Ruiz ................ 409 lnvestipdones: . Tesis de licenciatura en Historia, aprobadas en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades v Educación de la Universidad de Los Andes (1978-1983) ........411
TIERRA FIRME • 211· ·.
- '!f
)
...
:.
~··
9 .Ntituto de Estudios Hispanoamericanos,. ·
..
~-' '.
de ·la Facultad de Humanidades. y Educación de.la UCV,. cambia de Director
.
. 1EI Instituto de Estudios Hispanoamericanos, dependencia unlver"sitaria 8decrlta a la Facultad de Humanidades que durante treinta aftos ha conducl.do la Investigación histórica más importante.del pafs, cambia de Director a partir de este primero de octubre. Manuel Rodrlguez campos, quien habla ·sustituido a Eduardo Arclla Farras, en 1980, para un periodo reglamentario -3 aftos-, vuelve ahora a su cublculo de Investigación, después de una fructlfera labor, y Ellas Pino lturrleta, asume a partir de eata fecha la Dirección del Instituto pionero de la investigación histórica. Tl•rra Firme. que tiene en la Universidad y en este Instituto precisamente mucho ~e su simiente ér•orae impulsadora, se siente complacida porque ;uñto al abrazo de agr·imlento para Manuel Rodrlguez Campos, debe eetrechar a su consejero en la redacción, Ellas Pino lturrleta, distinguido historiador venezolano·y excelente compallero de proyectos y aventuras. S_.ud y satisfacción para Rodrfguez Campos por el trabaJo cumplido, y éxito y alegria para Ellas Pino lturrleta, al dar por descontado nuestro apoyo irrestricto. La Redacción
:' /,
~:..
.lB
revista de historia y ciencias sociales
Calle lngenieria,Qta. Anaqurn, Los Chaguaramos, Caracas lelfs.: 662.19.8J- 662.41.33. Apartado Postal N° 47.687. Caracas, 104'1-A. Editorial Tierra Firme. Caracas:, Apartado Postal47.687 Caracas, 1047-A. SUSCRIPciONES Correo Aéreo Un afto, cuatro números: Venezuela, suscripción normal $usaipc:ión de apoyo Extranjero América Latina USA, Europa y otros Continentes
Envle su solicitud a: Editorial Tierra Firme Apartado Postal47.687 Caracas 1041·A . Caracas. Cheques a nombre de: Editorial Tierra Firme. .·.
.
\
.
..
~. ~¡;·. ;; ~:.._T~FIRME •
Bs. 80,00 Bs. 100,00 boi.USA. 10,oo
Dol. USA. 1S,oo
'
~;. :·~ ::.. ·;_..
•,
'
'i
.
~ F -1
~'
'
A LA VENTA EN LAS
SI~UIENTES
LIBRERIAS:
C~raas
Librerla OivulgaciOn,.Centro Comercial-Los thaguaramos. Libreria Suma, Cálle Real de Sabana Grande N° 90. Ubrerla Foro, Gradillas a Sociedad. Libreria Cruz del Sur, Calle El Colegio, Sabana Grande. Uorerra·Lectura, Centro Comercial Chacalto. Librerla Historia, Monjas a Padre Sierra N° 6. Ubrerla Cultural Venezolana, Santa Capilla a M ijares. El lugar Magico (Pasilfo de Humanidades UCV). ·Ubrerla Kuai-Mare, Pasaje Rlo Orinoco. Ubrerta Kuai-Mare, Edif. Fundacom\ln, frente al cine Broadway, Chacalto: Librerla Kuai-Mare, Centro Comercial C9the. librerla Kuai-Mare, Aeropuerto de Maiquetla, Salida· de. vuelOs .nacionales. librerla Kuai-Mare, Edif. Ramia, Esquina de carmelitas.
Valencaa • ·Ubrerla Decovan, Centro Comercial Av. Bollvar, t .cx;al C-7, Sector : Alegria. übrerla El Trigal, Calle Naguanagua, El Trigal.
Maraaibo. Librerla Kuai-Mare, Centro de Cultura Popular, Plaza Baralt. , 8.-quisimete
·ubrerla Kuai-M.lre, Museo de Arte Nacional, Carrera 15, entre. calles 25y 26 . .
San cr¡sMbal ·ubrerla Kuai-Mare, Salón deLectura, Plaza Bollvar. M~turtn
Kiosko·Ubros y Revistas.
..
TIERRA FIRME • 283
.:
·,...< ·:~. ; :·:V :: ;.··~ ·: · ·. : .
.:· ..
...
. .....
*
.. '· ,·
.
'
.
: :
,·
... .
..
ASOCIACION DE PROFESORES DEL .INSmuro PEDAGOOICO DE CARACAS ·"
la Asociación de Profesores del Instituto Pedagógico de Ca· racas (APIPC), ante el hecho cumplida de la creación de la Uní~ versidad Pedagógica Libertador, ratifica su indeclinable vol un~ .ta~ de segu.i r en la lucha por la dignificación y engrandecimiento de la educaciórt venezolana. Al asumir el reto que se plantea a la. formación docente del pars, lo hac~mos conscientes de contar con calificados profesio- . nales, en condkiones de aportar esfuerzos por el enaltecimiento a la noble tarea de formar las generaciones que han C:fe enarbolar la bandera del desarrollo eo una Venezuela duet\a de su propio destino. · Caracas, Septi~mbre de 1983.
.
.i
·.,
A diez anos · de facismo en Chile
_,.t . • Se acaban de cumplir cftez afios del holocau~o de Salvador Allende. Diez años en los que el pueblo chileno, heredero de araucanos de O'Higgins, de Madariaga y de Bello, ha sentido la rabia de saberse impotente ante la balanza facist&. Diez dos para· sumar miles de desaparecidos, asesinados, torturados y detenidos. Diez años ~que la población de la accidentada geografia chilena haya disminuido drásticamente y para que. el orbe todo, . . esté se~o de chilen~ expulsados y hu.idris de su, patria. Diez • .años para que los trabajadoies chilenos, campesinos, obreros. médicos, ingenieros, profeSores y otros sean cáda vez menos y. en cambio, P.ara que los granaderos. carabineros, polidas, delatores, · y torturadores copen con prodigalidad la escena poUtica y social d.e aqael pafs. Diez .aftos. para que la crápula facista haya verti_do toda su es.~ncia sobre una sociedad civil de vieja tradición, y todavfa diez aftas para ver nacer y malc:recer en la patria boba de América Latina, a los hijos del ballonetazo chileno. que se dejan ver aún ·en Argentina, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Haití, .Bl Salvador, y iJonduras, y a los que no se dejan ver en el resto de América. Pero ha llegado el principio del fin, para todos ellos. Chile coniienza a b~ su destino ju!JtO·con el resto de Am6rica. · Reinicia su camino de luchas por la conquista de la democracia, · y en esta hora, cuando diez años han llegado de u~a vil historia a :una ~uena parte de nuestra gran patria americana, TJena Flmte Uama a la conciencia de los hombres justos, para que unidas sus fuerZas y sus voluntades, vengan a cerrar fiJas por el retomo de lá sociedad civil y democrática en Chile ven tpdos ios paises que siguen azotados por las <Íictac1uras. !Qué éstos diez aftos de historia no hayan pasado en vanot LA REDACCION TIERRA FIRME • 285
.' ·. . .·•.. ·
·
...
. . "¡
.,..... .¡ ·
· .·
\
AGRADECIMIENTO
Con esta entrega, correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 1983, ~ FDtME completa su primer año de actiVidades y quiete aprovechar la ocasión para expresar su más reconocido agradecl.riliento a quienes han hecho posible la concresión·de este • proyecto: · . En primer lugar a los colAboradores, quienes con su.{mna han . prestigiado nuestro eSfuerzo. · A los corresponsales, sin cuya actividad y desinteresada labor, esta revista no existida. A nuestros suscriptores y entre ellos, especiahnent~ 1' quíenes ·· · nos han favorecido con su apoyo. · A las instituciones, que nos han ayudado con su patrocinio generoso. Ratificamos nustta decisión de permanecer, Y.de hacer cada vez rit~ a 'I1EUA FIRME una tribuna abierta y libre al pensamiento universal;
Caracas; Octubre d.e 1983
. . ' .· :•v .,:-.·. ~
ÍA· HACENDA MERCANTIL-tRIBUTARIA ·A RNFS Da SIGLO XVII Armando Córdova 1.· DEFINICION_ Deflnlré por hacienda mercantil tributarla a un tipo de organización productiva en ta agricultura latinoamericana basada en la propiedad privada de la tierra y en et uao de relaciones de trabajo que repr.esentan,.en . 1 su conjunto, formas de tranalclon que van de8de la econotrua natural ba.aada en el PaGo de tributos hasta la economla mercantil; mediante la utl· 11zaclón de una tecnologla Intensiva de trabaJo y extenalv' de. la tierra; con bája Inversión de capital fijo y capital variable (fondo de aalarios) más escaso aúJ:'i, cuyo objetivo estratégico es la produ~lón de blenea . .¡ · destinados al mercado, para lo cual, sin embargo, en virtud del cuadro · general de desarrollo económico y social en que se d~vuelven dichas . organlzaqiones productivas, obligadas a mantener una parte de su . producc'ón en ef M1bfto de la economfa natural, dualidad que setiala loa Umitea de sus poelbUidadea de desarrollo. · ,.
•
#
eat..,
Z - ECONOMIA NATURAL Y ECONOMIA MERCANTIL. A dlferencla de loa dlatlntoa tipos de unidades productivas.coloniales·· basadas esencialmente en el trabajo eaclavo atrk:ano, (1) las cuales constituyen formas de producción Implantada&, la hacienda mercantil tribU• t.aria ea el reeultado de ea evoluctón endógena de· la organización de la producción agrlco~ en el seno de la sociedad colonial hispano americana .y, más concretamente, de dol Procell08 s.lmultánaoa e lnlerrelacionadoa: 'ee proceao de apropladón yi::oocentraclóti de la propiedad territorial que dio lugar al vlrtuál monopolio privado de la tierra Incorporable a la pro-ducción de excedentes com«elallzablea y ef proceSd, llCelerado. por ef .anterior, de progreelva'deecomposk:lón de lae relaciones comunitaria y serviles de trabajo que slrvl•ron de base a la organización eoonómk:a oo· lonlal heata mediados del ilgiQ XVII en aquellas zon~ del cont,nente donde tue posible lncorpor•, en condiciones significativas, a la pobla.clón amer&cana originaria al proceao de cristalización de la soCiedad co-
'
. (1)Me refiero aqur tanto a lo q~re alaunos autores (López Segura, Amrn, etc.), deno- . minan " esclavitud patriarcal" como a las llamadas "plantaciones" de cana de azúcar, cacao, etc. basadas en el trabajo esclavo africano. ·
TIERRA FIRME • 'lfP
.:.4
·' ·
lonlal. De allf que ae:an Ju haciendu mtxicanaa y del altiplano andino, por lo demú, las mejor e.atudladaa, aqueilas q'ue representan las formas
méa ~flntdu de dichas orl)an:l.zaclon•J)roducttvas. .
la
En tal contexto hacienda se nutre de fa deacompoalclón de formas de economJa natural preexiStentes, abaorblendo a sus trabajadores para IncorporarloS a la produccfón.de ·merc.ncJas, comportamiento que ae In· aet;ta dentro det proceso histórico general de creación de lo que Marx denominó las "premtsu" (2) del desarrollo def sistema capftallata mun. dial y de su modo de producción ~tnante. A tal respecto, sin embargo, considero necesario desde &hora,.precaverse contra lnterpretaclonee hiperbólicas de dicho proceso que ttendan ~ eobreettlmar aJgunae de las caracterlaticas mercantll&t de la hacl..,da. Me referlr6 en partlcuJar a Alonso Agullar porque ha sido 61 quien ha Intentado dar, en tal sentido, el cuadro de alegatos más amplio que conozco para Intentar fundamentar la teeis, esencialmente cOrrecta, por lo demú, de que la hacienda colonial de su paft, México, "leJos de ter una entidad cerrada fue más bien una unidad mercantil-que, al igual que la mlnerfa y otras etlvldades po.nen de relieve el desarrollo del capitalismo comercial en la Nueva Espa.na.de lot Sfgloa XVII y XVIII" {3). •
su
Para argumentar aflrmaclón enumera Agullar una lista de Ocho razones, de las cuales me interesa destacar aquf las_que se refieren a las relacione~ de la haclénda de esa época con el mercado, ea decir, la de producir ••en gran medldá y con frecuencia exclusivamente para el mercado" y la de depender " de ese mercado para adquirir sus principales Insumos, Incluyendo una buena parte de la mano de obra que emplea" ~}. . •
1
Comenzaré por set\alar que 101 cuoa de haciendas de loa slg108 XVII y . XVIII que productan· •:exclusivamente para el ~ercado'' no sólO no parecen ser frecuentes sino que e~tán negados de hecho por la proplli esencia .de dichas organizaclone~ producttvas, a no ter que se separe, de manera .Ilegitima, la producción que ae hacfa por cuenta del terrateniente dt la. que se generaba en las parcelas aalgnadas a los trabajadores y arrendatarios, separ'aclón que equivale a romper la unidad esencial basada en el complejo latifundio-minifundio (5) y dejar fuera del anállafs una de l.ut
(2)"la produeción·y la circulación de mercancfas son la premisa de todo régimen ca· pitalista de producción" (Carlos Marx, El Capital, F.C. E. ~xico, ·1946, tomo 1, · ~~n.
.
.
.
.
.
(3)Aionso Aguilar, Dialéctica de l01 ec:anomil mexluna; Editorial Nuestro Tiempo, México, 1972, 2a. edición, pP. 38-Jq, {4Ubid., p.39. (subrayado mio}. · (S)Aún para mediados del siglo XIX un autor que ha sostenido sistemáticamente el car~r esencialmente capitalista de la hacienda mexicana a.firma que los sirvi~n· · tes o ~s permanentes "tenl~ a titulo gratuito un terreno para casa, corral y cultivo" , rasgo que considera " esenc:UI" de las relaciones de trabajo de dichos campesinos. (Jan Bazant; " Peones, arrendatarios v aparceros en México, 1151· 18S3" en H.tdenclils, Llltifundios...,Op. cit. p .308. ·
·.• •.TIERRA FIRME
.. ·
·:
~
..
,
.... ........ ·
._dtelonea búlcas de la producciÓn y de la·81tructura de coetos que '4*Mite a la hacienda producir para el mercado•
. ·, COtutldero; por et contrario, que debido a tu baJa dotact6n de capital. · • ·: circulante y a la llmttac!ón e Inestabilidad de aua men:adol, la hacienda ;;¡ ·~· eltt obligada a mantener, como garantfa de au continuidad como organl~-f Uición prod~fva, _una necesaria dualidad entre au obJetivo est.r!"églco ·.; .. efe producir mercancfaa y au objetivo téctlco de productr walorea de _, ~·.·para garantizar la pennanencia.en sua tierras de la fuera de .trabajo aeentada., aún en perkxtoa de dificultades para,la reallzact6n de au pro~ d.ut:clón de bienes deetinados a la comerclaUzaelón. A lo anterior habfa i. . que aareaar la producción. por cuenta de la hacienda, de mafz· y otros ;:~ bienes deatlnad0181 pago de'lu "r.aclones•• de los trabajadOres, cuota parte ~e la producCión que también permanecfa en el ámbito de la eco· ~-·. nomla natural de dicha unidad productiva. ~~ .1 Q)naldero, en sl'ntesls, que ambos aspectos constituyen elementos In• ~ , separables dentro de la estructura micro-económica de la Hacienda ( Mercantll·lrlbutarla, lo cual diferencia mi posición de qulenee tienden a ~ · privilegiar,· ya sea a la producció~. de mercancru o a la de bl&m!8 de f • autoconsumo. A dicha unidad prOductiva le está negado 8er, por restricciones que Impone su propia organlzaclón interna, ni enteramente natu· ral, ni enteramente mercantil, porque al perder cualquiera de esas dos funciones que le eran eeenctalea, o transformaba en una acon()m(a t.,. · · talmente cerrada o en una empreaa,capttansta, situaciones extrema que ton la negación de aus esencial heteroaeneldad.. , -No conouo ninguna lnfC)ramclón directa que pef'mlta cuan.tiflcar ·la . Importancia relativa de ambos componentes dentro del producto total de lu Haciendas Mercantil-Tributarlae lathioamericanas. No obstante, et· gunos estudios monogrtilaoa para el C880 de México, que representa para au análisis lo que lngJat..,.a para Marx el estudio del modo de pr.,. ·. ducclón cepltalllta, suministran Información Indirecta que permltlrfan eStimar la producción media de autoconsumo de las haciendas en alrededor de una tercera parte del producto. total (6). cifra sujeta a varlaclo-
1 1
.~ ~
f
1 •~
1/fo
~ .,
ee
en
·(6)l.a estimación esu basada en las siauientes evidencias: 1°.) En el trabajo de David Braclina ''La Ewuctura de la producción agrlcola en el Bajlo" (Haciendas, Latifundios y Plantaciones ... Op. cit., pp.126-127) se presenta fl caso de dos haciendas combinadas que produjeron de 1752 a 1772 un total de 50.506 fanecas de marz avaluadas en 47.476 pesos, más 18.014 pesos l)l)r ventas sanado menor, para un producto 11obal en el ventenio de 65.580 pesos. Las ven~ tas totAles fueron de 43.049 pesos que sumados al valor del diezmo edesiastico permiten evaluar la salida total de mercandas de la hacienda en 49.607 pesos, lo que arroja un saldo en marz qué debió quedar en la hacienda para el pago de salatíos en especie y simie,nte igual a un 24.3% de total de la producción. 2°.) El mismO autor cita para una de es.S haciendas un porcentaje de salarios so- · bre las ventas de 37.8% (p.128) y para otra (p.) un 49,0%. William Taylor, a su vez ("Haciendas coloniales en e Valle d&O.aca" ,lbld, p.¡ ft) tita otro caso en el que dicho porcentaje de salarios sobre las ventas fue de 37,8%. Tales cifras per· miten suponer un valor promedio de 40% para dicha relación. Otras fuentes sena-
TIERRA FIRME • 289
nas importante& en los dl.atlntoa caaoa concretos y en cada ejercfcto anual, puesto que dependfa, t'lo sólo ·de las condiciones particulares de la org8nlzaclón tnterna de cada unidad productiva, sino, además,'del c:omportamktnto del mercado en relación a la demanda de su prodÚCclón comerclalla61e. En otraa palabras, que serian el desarrollo de. los poiQS de Crecimiento locales y regionales que servían de ejes a su producctón ' mereantll; la coyuntura de la formactón &conómlco aoclal colonial en su conJunto y la Intensidad de las relaeiones comerciales con la metrópoli y· loa demás Integrantes del alstema capitalista mundial; así como factores ·derivados de la supra-estructura polftlca y jurkUca, la constelación de elem&fltos que decidirán, en cada momento de la coyuntura, y en .el largo perrodo, la tendencia de cada hactenda en particular y ·d e todas en su Conjunto; .estimulando su capacidad productiva de mercancfas en loa pe:. riodos de auge , u obligándola a replegarse hacia la producción de valores·de uso para la subsistencia en loe periodos de depresión u obstaculización, por causas económicas o extra-económicas, de sus comunlcacio.nes con los canales de mercado. Quiero Insistir, además, en que la razón fundamental de la eleVada dependencia con relación a dichos 1actores externos por parte de la hacienda, .tn tanto que productor mercantil, está precisamente en su propia organización Interna que conatltuia el freno fundamental ar desarrollo del mercado de la formación social ciolonlal, aspecto sobre el cual volveré al discutir la naturaleza de sus relaclo-. ~es de trabajo.
3.- LOCALIZACION Y DESARROLLO. _,
El siguiente aspecto a considerar en el análisis de la hacienda como unidad productiva son los requlsltoa de su localización eapaclal. Ya.me he referido a dos de ellos que tienen carácter general para todas las modalidades det llamado complejo latifundio-minifundio, es decir, el mo-. nopolio (o un mlnlmo de concentración) de la propiedad territorial por la clase terrateniente en la zona de operación de la hacienda (7) y la existencia de una masa de trabajadores desposefdos cuya única posibilidad de acceso a la tierra para satisfacer sus necesidades es aceptar las condiciones de trabajo Impuestas por el terrateniente. la colncldenc:la de ambaa condlcfones puede permitir, en cualquier el surgimiento de
caso..
....
tan que el porcentaíe del pago en especies (n,afz fundamentalmente} , sobre el sa· lario total osciló alrededor de un 70%, lo que implicarla que dichos pa¡os en especies podrfa haber absorbido un 28% de la producdón total de las haciendas, ci· fra del mismo orden de la estimada en el primer punto, lo que permitirla situar en alrededor de un 25% la parte del producto cosechado por cuenta del terra~niente que permaneda en el ambito de la economla natural de la hacienda. A tal cifra Habrla que agregar todavla el producto generado por los trabajadores en sus parce'las de subsistencia, lo que nas lleva a afirmar que dicho total aut.ocons\imido en la unídad oroductiva debió estar por el orden de la tercera parte. · ' (7)Véase capftulo anterior. · ·J9e•TIERRAFI~
.. _____________________ ____
w ··· · . ~;~ . . x· ~~~~ ·
,
--..
.cOnomf• naturalea, cerr.du, pero no ee todavla suficiente para que ise ·. ' conforme una unidad .,roducttvalntegradaala economra monetaria. Por ·ello la hacienda tradicional no surge en CU81quler parte, tino donde ae cuMpla un conjunto ese condtcJoriea·adlélonaJee que permitan la comercialización de aua excedente~ con un. mlntmo de rentellldad, condlolc»-
nea que son las mlamas que lal de cualquier empresa orientada a ll[l pro-
ducción de valoree de cambJo con el fin de obtener la vatol'lzaclón del ca-
' pltal (berieficlo capItalia) y/o de la tierra (r-enta.terrltorlal}, u decir:
ablorber
un mertadO caP.z de IUI excedentes Comerctatlzablee; · 2• "e comunicación con dicho mercado, capacee de permitir 001·tos de transporte que hagan competitiva la"producciÓn de mercanciu de ceda enjpreaa r•pecto a la demu concurrentes aJ mtamo mercado. 3•.un.mrnlmo de fertllldad y otras condiciones naturalea de la tierra (factoree cnm*tlcOI, exlatencla de f~nt• de agua, boaquea, etc.} y de cualqukM' otro requlllto que Imponga la producción de loe blenee eapecftlco&de au elpecJaiiZadón. · 1• .extatencta de
.vras
de
La coincidencia de todM 8ltU preml. . básicas explica que las reglones dOI'\de tuvo mayor d,..,-ollo la Nlclenda colonial tradicional hayan sido fos altlplanoe de Méxléo y-·de Los Andas, en los cuales el deearrollo de la mtnerfa alrvl6 de pOlo CS. crecimiento para loa primeros mercados regionales, y donde, por lo demM, ae ~aliaban ublcadu las mayores ooncentráelonea demognlf- de origen autóctono. Pero de todas .... raZones la que determina tundlmentalniente el comportamiento htstórlco de las haclendM m«oarittl..trtbutarlellllla dln,mfca del . me~o In- . terior, lo que permHe oomprénéfer '-áletlnta lltuaciÓn, cuanto al pro0810 de crecimiento y ooneólldlilehSn I!JOicHconómlca <le dlchaa unidades . productiva, en que .. dlltlntal .reolonea de lberoam«t-
en
eocantnii:Nin ..
ca.
· en- el caso de Nueva Eapl.fta, tanto por su mayor densidad poblaclo-· nal, como por eiiOitenldo auge de la ~lner.. de metales precloeos a lo largo de todo.el,tglo XVIII, ootno pcw el mayor delarrollo de las actividad• iecundarlu y comercial• • operó un creclm lento Importante del meJ"QldO Interior, que PermitiÓ la oonaolldacJón de IU economfa agrfcola cometi:lal balada en la prodtJCclón de la haciendas, la cual parece ha~r .creeldo en lu últimas d6cadu de dldlo siglo a una tólldá tasa anual de 3% (8). Fue eae aoetenldo.crecimiento el que deter~lnó que la hacienda
mexicana de la •poca·ee constituyera .. en la méa. avanzada del continente, · (8)Refiriéndose al intento de lntroducdón de alsu.nos implementos agrlcolas, nadéi no· vedoso 'Por cierto, mmentaba un funcionariO espatlol en. 1784: " Tampoco llegó a alcanzar'q\ié los arados, audas y otras herramientas que pidió, es necesaria en este reino, a causa de que lo que usan los labradores ... trae su origen desde la conquista; y por lo mismó siempre que se le intenta variar, seria imposibilitárlos en los trabajos" (citado por Arcila Farfas, El Sl¡)o... , Op. cit., p.163)
FIRME•291
'•' ' •• , •. '-1
u::~·.·· ·,·
.·: :¡. 4 ;~~-:i;fil; / . : ~ ~. ry. ·::· .~·~·: .
. .
tanto por su capacidad productiv~¡~ de excedentes comercial. . .~~ • en su propia orgániDCión toCio-económica Interior . De·allf que ,..... . . poner especial empet'lo en evitar la tentadora tendencia a ge,..,....,..a . las deméa reglon• del Imperio eapatlol en Amérlta las formae ,......_ . m~te méa evolucionado que presenta la hacienda mexicana. -. ·· Otro caso de auge en el desarrollo de la Hacienda Mercantil. Trtbutar.. para fines del a¡glo XVIII fue el de Chile, debido fundamentalment. a· que su$ facilidades de comunicación marltlma con Lima a traW. dial · puerto de El callao, unida a otras ventajas naturales, le permitió d. . . r rollar una agricultura c:erealera de exportación que valorizó !a .tlerra y reforzó . la. náclente estructura tributarla de las relacioneS de trabajo. (9)
Todo,parece Indicar en cambio que en Perú y en la Nueva Granada .. proceso de auge y consolidación de la Hacienda Mercantil-Tributarla tendió a detenerse, y aún a retr~er debido al . efecto combinado del debilitamiento de los mercados Interiores y a la disminución de la mano de obra indfgena disponible. En el prlmer ·caso, la crisis de la mlnerla argentrfera queae Inicia a mediados.del ~lo XVII tuvo efectos de 'SignÓ contrario sobre el deaarroflo de la agricultura. Por una parte determinó un considerable reflujo del mercado Interno que frenó slgnlficatlvam!Nl_-· . te las posibilidades de l a producCión mercantil; por la'citra, obligó. reorlentaclón de la economfa hada la producción agrlcola ·da expOrtación . Ambastendenclas'fueronnegaUvas para el desarrollo de la haclen· . da mercantil tributarla, la primera, por razones obvias, la segunda -por.. que estimuló la Introducción de mano de obra esclava africana, que · dio lugar, especialmente en la zona costera, organlzaclonea prodUctJ.. vas basadas en et trabajo eeclavo o a la hibridación de éttu con tal rela- : clones de producción caracterlstlcas de la hacienda mercantil tribu~'•· : Las primeras vlctlmat fueron las hacienda organizAdas· alrededor de ' • zonas mineras, como.sucedló en la zona de Huancavéllca, donde el ego. tamiento de las principales minas produjo un reflujo de loa eepano1.18.Y la decadencia de la Hacienda Mer:cantll Tributarla tr.cilélonai (10). ICJ~al s.l tuaclón parece haberse operado en la reglón del Cuzco, a pesar de ne estar tan cercana a las principales zonas mineras (11). · ' ·
un•
a
ro
En cuanto a la situación·en Nueva Granada el desarrollo ae la haclen..; da mercantil tributarla mantuvo un Importante ritmo dQ crecimiento durante el siglo XVII y comienzos del XVIII. A fines del periodo colonia•. eln embargo, ee habla operado una fuerte contracCión de dicho desatrollo debido a las limitaciones del mercado Interno causadas por tá crlail · (9}Véase Mario Cóngora, Oripn de les " inquilinos" de O die Central; Santlqo de Chile, Editorial Universitaria, 1960. . {10)Véase: Henri Faure, " Evolución y situacton ele la hacienda tradiciOnal en la reg ión de HliaDcavélica" en H. L. y P ..., Op. cit ., p .110 . · (i1)Yéase: M. ~er, H ..l:. y P ..., Op. c1t., p.363.
292 • .TIERRA FIRME .
_
.
.
.
-
-
-
-
-
-
;
.
.
.
.
.
.
.
.
.
-
.
.
-
-
.
o
~
.
~
·
!
~·
__________________
te9a-
·. de·la:mlnerfa, Y..• la p8netraclón del trigo noiteamert.cano por vlu t~wa del Importante men:ado de Cartagena, .,_tecldo tradidonalmente deede otras re(Jionea del Interior (12). Otra riizón llml-tante fue la eecasez.de mano de obra disponible y la cerrada defensa que ' htm la ad~tntstraclón colonial local d~ loa derechos de 1<1e IndiO&, (13) lo · · que frenó el proceeo de deacomposlclón de sus comunidades ("resguar-. · ®8") dificultando la obtención de trabajadores. De aljlla creciente pre·• alón de los terratenlent" para lograr la diloluclón de ·(1{Chd$ resguardos de Indios c:iutt se mantendrra duranté todo el sigiQ XVIII )tuta·alcanzada · ' la ti"l(tependencla, cuando la ollgarqura bogotana togró finalmente sus ob)etlvoa. (14)
; tea e Ilegales a
Tódavfa, la organlz~ de la unidad productiva dflbfa conalderar
otros efementos de la eetructura de costos, en aepecj•l la remurtera<:Jón · del.factor trabajo y un mlnlmo de racionalidad administrativa capaz de comblnar"los factores de producción (tecnologla) para g..-anttzar una proc:luctlvkfad del trabajo acorde con el cuadro de ventajas y desventajaa .· relativas especificas con respecto a las demá unidades de producción que concurrtrran al mismo mercado . En taleeAttdo, el bajo desarrollo de · lae fuerzas productivas, la fuerte resistencia eoclal al cambio tecnológico (15) y la baja disponlbtlldad de capital, la ~late~ prácticamente illml- · tada de tierra y la bala capacidad de contratación ~e su fuerza de trabajo por perta de los campesinos, concurrtan a determinar como única poslbl1!1 alternativa la de ~na tecnologla lntñt.v a de trabajo y extensiva de tierra. (18)
4.- NAtURALEZA DE LOS BIENES PRODÚCIIJOS. .
.
.
. Et conjunto de condiciones naturales, sociales y t6cnlcas a que me he · referido, determinaban también la naturaleza de los bienes q~e podfan • r producidos con desttno al mercado. En primer lugar debfan téner una demanda con un mlnlmo de estabilidad; en segundo lugar debfan eer bienes con una capacidad de conservaolón aoorde con la distancia al mercado y en tercer lugar. au~ptlbles de producidos rentablemen-:-
..r
(12)"ei trigo y las harinas de la Sabana (de Bogota) y de la Provincia de Tunja se vie· ron tempranamente desplazadas de los mercado~. de Cartagena y de las provincias co$taneras ·por los trigos extranjeros'· (Liévano Aguín-e, Op. cit., p .501) . (13JVéase también en tal sentido: ..Juan A. Villamarln, "Haciendas en la Sabana de . BogoU~', H.L. y P ••• , Op. cit., pp.3.38-J.40. (1-4)Para una detallada descripción 50bre este aspecto remitimos a li~vano Aguirre, ()p. cit., Cap. XVIII . . (15) lb¡,i., Cap. XXII . . (16}En aquellos productos que exiglan una explotación intensiva de la tierra, como el tabaco, no podo desar~llarse una organización productiva del tipo de la hacien-
. da.
TIERRA.FIRME • ~3
....
; -. ~,. ,
. :··.· ~· ~.
. '\ .. te con la elemental tecnoloQia y el e1e110 capital dtapcmlbte {17).. O. .Uf que fueren cereales y ganado loa bfenee principal• a que se dedléó ta produoolón comercial de laa hactendaa de este tipo.
5.- FORMAS DE GESTION. En cuanto a fa organlzac~ Interna de la proch~ión hay· que Hftatar dos modaUdadee extremas de geetjón. En la primera, g•t16n tributarla, el propietario no ea un organtzadoF de la producción, sino un perceptor. de rentas,·en dinero o en eapec•, derlv.t• del arrendamiento de_sus tierras. En eat' caso la hacienda oonstl.t uY. una unidad productiva de bienes oomerclolllz.ableaeóto en el C8IO de arrendamiento global a un eo-· ; lo operador.. En toa demél caoe alberga una pluralidad de o·rganlzaclonea produc;ttvae.que pueden tener la mú diversa exten~n y eecala. E" la segunda modalidad que 118mri g.atldn' productiv., la produoclón • organ~a por el terrateniente o aus rep1'818ntentes. Aquf la renta de fa tierra, aparece oculta bajo doa formas dlterentee . En loa cultivos camerclaln constituye una parte del beneficio neto que contiene aderr~M. la ganancla del propietario como organizador de la producción. En loa cut:. tlvoa dtt subelstenclluparece como Ul'l componente de la remuneración del trabaJador (uao de aa tieri'a} que habrfa que sumar, en tos caeos en que ello ocurria, al pago de .. salarlos" en especie o en dinero, independMmtemente dtt que el ueo de dichas parcetu aparezca aelgnado como· " gratutto" por parte del hacen~ado . Ambas modalidades aparecen como polos de un eontlnuum en el quese presentaban lae máa dlveraas oomblnactones . En el caso de MéxiCo, la enorme extensión de los latlfundloe y la oonatgutente Imposibilidad de sus propietarios para explotarlos plenamente, dio lugar a que en la mayoría de ellos oolncldleran varias unidades productivas dirigidas por geetores diversos: (18) la del propietario de la hacltnda, las de lolarrend• . tarlos de extensiones medianas (" laboree y ranchos") la de los peque1\os arrendatarios Individuales y las parcelas de subelatencla de loa.ti-abajadores permanentes del propletar6o y de loe arrendatarios de labof:ee y ranchos. · .· En el resto de la Améfica hispana, exceptuando 188 haciendas baeadl!ll en el trabajo esclavo africano, parece haber predominado la forma mú
(17)EIIo explica el fracaso de algunos intentos de diw:rsificar la produc;c;iOn aarrcofa colonial, como el realízado por la Corona Espafto)a para pro.rnQVer la produc:ción anaino ~; lino eñ NuevaEspatla fines del periOdo éoionial. Veas. a tal respecto: E. Arcila Farla s, El 5ialo... , ()p. cit., pp. 1.58-160. ., (18)las fuentes consultadaS penniterl comprobar que la coincidencia de estos tipos de gestiones diversas dentro del territorio de una misma haciencUI mtl5titulan la si· tuación dominante en los grandes latifundios. Aun las administrAdas por los jesuitas, que parecen representar lanie mejor administraci6n comercial tenfan a me-. nudo ar:rendatarios y en número baJtilllte si(lnificativo. En efecto, Tovar pinzón sena/a ~total de 221 en nueve de sus haciendas (()p. cit ., p20).
a
Z94 • TIER.RA FIRME
-;~.
4--------------------------------~--------------~~--
~\lútca del compleJo latifundio-minifundio·: balado en ~ árrendamlento ·. -~ pequenas parcelas a cambio de dl~r~
forma de preetaclon• que pago de la renta de la tferr• (19) . .La probable-razón de esta neta diferenciación parecerla radicar en que ninguna otra región del · continente conlaba a f inales del siglo XVIJ 1con un mercado Interno de la Importancia del mexicano, para entonces en permanente expansión d• bldo al auge que vlvla 1._ m lneria de metales preciosos. (20) .
_ :~ncretizaban
eí
6.- RELACIONES DE TRABAJO. • o
La'a mencionada& modalidades de gestión de' la hacienda daban lugar a diferentes formas de relaciones de trabaJo. Comenzaré por poner en evidencia su~ formas extremas. . En primer lugar aquella eñ que el. trabajador es un simpie arrendatario comprometido al pago de un tributo, generalmente en·especie o en ·trabajo, pues el pago eri dinero por parte de los peque11os éampeslnos era poco frecuente para la época. Tales relaciones tienen, si no se quiere hacer uso de eufemismos, un claro corte.feudat,.en tanto que representan la base sobre la oual118 sústenta la distribución del producto en dicho modo de producción, caracterización que se refuerza al considerar que loe trabajadores deblan pagat, además el tributo' al Rey, y el diezmo de la lgl~ia. · ' · En segundo lugar se dlatl,guen las relaciones de trabaJo l)aaadas en el pago de remuneraciones a loe campesinos, las cual.es podfan adoptar tres forma.s: el ·uaufructo de una parcela para sua.proplos cultivos, el pago en eePe<:ie y eí pago en dinero. Consideraré por separado cada una de dichas modalidades de remuneración . La primera, el pago de la.fuerza de trabajo con el usufructo de una parcela por parte del productor, no es otra cosa, como ya he seftalado, que una forma que esconde el pago de 1a renta en trabajo , lo que· la illtúa tamb¡én \Hl el ámbito de las relaclonee de producción de tipo feudal. La s_ e gunda, el pago de remuneraciones al
(19}Ei sis tema de "inq uilinato" chile no, e 1 yanaconazgo peruano y de ;,conucos" en Venezuela const ituyen ca sos trpicos ~ lo q ue se ha denominado forma clásica del complejo"hacie nda-minifundio. En todos ellos el pago de la renta por parte dé los campesinos parece haber comenzado como una obligación simbólica , pero a med ida que se desarrollaba la aaricultura COf11.eF'Cia l fue consolidt~ose en las d¡yersas fo rmas de aparceria que aparecen ya desde el slalo XVIII. . (20}Según cifras de la Secretaria de Industria y Comercio de. Méxicb citadas por Ser· gio de la Pena {la Formación del capitalismo en ~xko, Siglo XXI, la. edición, 1976, p5 1 ~ la tasa de crecimiento anual de la productión de plata fue a lrededor de l 2,2% durante los últimos 20 anos del s iglo XV III . En base a l monto del .valor del diezmo de 1770 a 1790 {Arcila Farras, El Siglo Il ustrado ... , Op, cit., p. 267) puedt; calcularse una tasa de 3,2% anual para el desarrollo de la producción agrfcola. Ambas cifras indican .una tendencia expansiva del mercado interno. Por lo demas, la población de ~xico re presentaba para la época alrededor del 40% de toda Hispanoamérica. · •
TIERRA FIRME • 295
o
•
.·¡
trabaJador en ·~· producldae por la ml1ma hacienda, · lmpUca. ~ · cambio, una form·a dedlatrlbuclófl del producto que ae diferencia del pégo de la ~anta, ya que ahora el terrateniente corre c;on rleegos ca-la producción garantizando al trabajador ef pago anticipado de au fU.Z. de trabajo. Se trata, aln duda, de una -relación que. favorece el deearrollo de . la producción mercantil de la hacienda. Ptiro.que todavfa no eobrepaea .. ámblto:Da la economfa natur:al en al propio Interior de .tu unldlldel productivas, pt.iee el terrateniente "cOmpra" la tuerza de trabajo como mercan~a. no mediante el pago ~n dinero, lo que tra~ladarfa al trabej• . dor al circuito de la 8CIC)nomfa monetaria como consumidor, lino con otras mercancfaa producidas por él mlámo. (21) En otras palabras, el pago de remuneraciones en eapecles a loe trabajadores Implica laaueenola ·de capital variable en au forma monetaria tfplca del capltattamo_(~do de salarlos) , el cual aparece aquf en forma de capltaJ mercancfa que no llega nunca a realizarse en el mercado. De tal modo la organlz~lón In- . terna de la unidad productiva, a p8ur de producir para el mercado lmpl. de que sus trabajadores participen en él como compradores, con lo cuaJ contribuye a frenar las poelbllldadea de delarrollo de dicho mercado (22) y, a la larga, aua propias poalbllfdade8 de expansión en tanto que ampre- · aa mercantil . La tercera modalidad, el pago de remuneraciones·en dinero, representa, en cambio, la Incorporación de loa trabajadoree a la eet.· ra de la circulación de mercanciaa en calidad de compradores, ío qúe lo constituye en un f~tor de deacompoalclón de la economla natural, proceso que favorece el desarrollo del capitalismo. Considero, aln embargo Que hay que ver con mucho cuidado al algnfflcado aoclo-económlco ·del pago de salarlos en el perfodo colonial antes de asimilarlo, como a menudo ae hace sin fórmula de juicio, no digamos ·a la almiJar categoría def modo de producción capitalista, alno aún a tomarlo como un fndlce lnequlvoco del grado de mercantlllzaclón de la economfa. Oeetac6ré, en particular, tres elementos que contrlbulan,"loa dos primeros a llml• considerablemente el carácter mercantil ~el pago de salarlos, .'1 el - . . ro a negarlo plenamente. Me refiero: 1) a la Intima relación entre &aJarlo · '/Oecealdad del pago de tributos que determinaba en muchoe C8IOI que
loa
{l 1)Me refiero aqur exclusivamente al pa¡o del salario c:on bienes producidOs en &a m isma hacienda. El caso de pqo en mer<:andas compradas fuera de la hacienda que tendrá su concretización en la llamada "tienda de raya", " bodega" o "alma· cén" de la hacienda, que ya comenzaba a institucjonalizarse ;r fines del Periodo colonial, constituye una modalidad diferente y a medio camino entre el P'IO eo especie y e l pago en dinero, en tanto QUe implica una disponibilidad de capital .va· riable en la forma de mercandas adquiridad en e l mercado. l¡ual sentido hahf'la que dar estrictamente a las compras de ma.t y otros a Umentos ¡eneralmente pro- , ducidos en la hacienda durante a lgunos meses del al\o en que dis.minulan las exis· tencias para el pago de las raciones . En todo caso, tanto estas compras, como la$, de la t ienda constitulan un monto total de importanci muy secundaria respecto aJ · total de los salarios reales de los tr.abajadores. (22(A ello hay que aaresar las escasas compras de la hacienda en insumo5 v bienes capital. Véase: Sergio de la Pena, Op. cit., p.39. · ~•
TIERRA FIRME .
...
loe
la obtención de .Un Ulario por trabajadoreslndlgen• no tuviera como. · objetivo óbtener ~ de ~mpra, sino fondO. para cumplir c;on aua obllg~lones trlblf~W"IM; . 2) al carácter ocasjonal o temporal de lae rel~onet detrabá¡o ...aariado por parte de loa miembros delaa ~munt dades lndlgenaa en muchas regiones del continente, lo que permite conslderarlu, en dlc:ho&cNoa. como relaciones secunda.rlas, no CUantO a la aalilfacctón permanente de SUS neceeldades; .y 3) U80 de la .moneda como aimple untdact de cuenta para medir el valor del salarlo en aquellos caaoe an 'lol que era pagado en eepecle, modalidad que parece haber sido domlnente a .la escala global del universo colonial hispanoamericano.
*cu.en
ei
El pago de remuner8clones fijadas en dinero a los trabajador~ apare-
. ce, desde la primera faH del. régimen colonial en las zonas de extracción de metales prfC10!108 c:Omo obligación j urldlca de loa uauarloa de mano de obra lnd lgena (23). Tanto la mita como el ouatequitllmpllcaban el pa· .go de un salarlo fiJado en dinero y los documentos de la 6poca dan teetl· · mon lo del celo de loe funcionarios coloniales en defender el cumpll mlentq de esa relación, entre otras razones, porque de ella derivaba la concretlzaclón del tributo Personal pagado por loa lndlgenas a ia Corona. En · eatoa casos, sin emMrgo, la percepción de salarlos constltuy.e una situación transitoria en la ylda de los trabajadores .. Un mitayo peruano que llegara a vJvlr hasta 101 clneuenta ·anos habla pásado sólo tres como ''aaaJerlado'' en la-mina, ~lentras el reato de su vida t¡abrlatranacurrldo el ámbito de su comunldacL En todo caso, las relaciones de trabajo no oerml1ran aún hablw de un Nlario en sentfdo estricto sino de una relación de esclavitud a plazo fijo en la .que, por a·nactidura. el esclavo no ha· ·bia costado nada a·au uauarto, lo que permitirla formas de explotación Intensivas que determrnaban un coeficiente de mortalidad de loa trame.: · Jactores tan elevado, que·hubiera significado la ruina de loa emprearloe m ineros al éstoa hublerár:t tenido que comprarlos a través de la trata de esc lavos. De allf~1· retición de trabajo asalariado de loa mitayos aparezca como una forma de explotaclón de 'loa trabajadores méa retrógrada aún, socialmente hatala,ndo, que la esclavitud. lo cual, por lo demás, fue comprendido con toda clarldád por los tndrgenas, que preferlan ofrecer~ se .voluntar~mente a ~a eer:vldumbre vitalicia y hereditaria del yanaconazgo eólo para 8VIt., eea relaclón de ' 'trabajo asalariado'' que ae prestaba una vez cada siete anos. Todavfa, no aparece con toda·claridad en qu~ r;nedlda dichas remuneraciones fueran pagadas realmente en dinero (24), a pesar del carécter marc::adamente ·mone~arlo de la economra minera. En el ámbito de las actividades agrfcolas la obligación del pago del
(l3)Ya ~he referido a este aspecto en el capitulo correspondiente a la e mpresa mi.· nera.
(24) Véase nota e n el capitulo sobre la empresa minera.
TIERRA FIRME • 1:97
· · ·~: -
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _._: .;.. .:.,:· ·· ,~., •'!,
..
. trfbuto a toa encomenderos y a la corona, y en muChos 08808 el diezmo ecteaiástloo, originó, desde temprano, el uso de unidades monetarfa8 para medir el monto de tributos y salarlos. El siguiente pasaje de Arclla Farfaa aclara aJ respecto en el caso de la Venezuela de fines del siglo XVIU :· . ·' . • 'Laa especies con la que los Indios pagaban sus tRbutos no siempre hablan sido producidas por ellos .directamente sino que a su vez las habfan recibido de sus patronos como salarlo, pues continuaban en pie un t lpo de economla natural. Raras. vece~ en e/ campo se hacia \.In& operación en la qúe entrase el pago de moneda metálica, por lo menos en cuanto a trlbutoá y salarkMI, pero la base era una 8001'10" mfa monetaria pues los productos que ae reclbiat' tenfan un· vaJor tasado de acuerdo oon la unidad monetaria'' . (2fij.
Continúa citando un documento of~lal de la época en el que se hace referencia al cálculo del valor del "salarro que los vecinos pagan a 1~ Indios, en la misma estimación que ae lee dan loa frutos, por fo que 181 dan por el jornal de ocho dlas, 16 pápetones que valen ~ho reales de plata". (26) En otras .Partes del mismo trabajo queda claro, además, que dichos trabajadores ~enec:fan por lo general, a una comunidad Indígena donde tenfan la base fundamental de su subsistencia, de allf·que la percepción de salarlos en eSpecie apareZca como una relación temporal u oca- · slonal en muy directa relación con el pago del tributo. Desconozco si la relación de trabajo era decidida libremente por los trabajadores o ex)atra alguna ~bllgaclón por parte de laa comunidades de asignar trabajadores a las haciendas, como era el caso del "concertaje" en Nueva Grar,ada, donde se establecla la obllgaci6n de loa resgÜardos indígenas de aportar un determinado número de sus trabajadoree a los hacendados vecinos · por perfodos .de.sels meses, o por dlaa, cumplidos' los cuales retornaban . a sus comunidades (27). También en este caso se pagaba un salarlo fijedo en dinero, aunque no aparece claro en las fuentes consultadas si se pagaba realmente en tal forma o en especie.
.
En cuanto a la situación en la agricultura peruana senala Marrier que la crisis de circulante ócaalonada por la baja producciÓn de plata ortglnó . .
---------------------
(25)Eduardo ArcHa Farlas, El rfainlen de la encemiencta en Venezuela. Un iversidad Central de Venezuela; Facultad de Economla, Instituto de Investigaciones, Caracas, 1966, p .272. (26llbid.• pp. 272-273 . .(27)Véase: Juan A. Villamarin, Op. cit., p339. Se lee aJII ademas: '' De la información que existe sobre el concertaje, parece que un nllmero de indios permaneció en las haciendas ... pero el número que permanecfa no fue considerable hasta el punto · que las comunidades se quejaran de pérdida de tributarios a las had end.S ••." (ldeni.).
. ..
...
\
·
. 191• TtERRAFIRME .
·.
una "contracción df/. . aalarlos., am8dladoadelslgloXVIIt', lo que~ alonó que toa tabajadorea, en buaca de dinero para ·pagar sus tributos ''tenran entonces que venderse a si miamos a loa hacendados'', altua· clón que permite ver aquf también, con toda claridad, le relación entre salarlo y pago de tributos llevada hasta el extremo de obligar a loa fndl· genas, no ya a vender au fuerza de trabajo, sino su propia persona para satisfacer el pago de dicha& obllgaciof!e&. ; · El análisis del c8ao de México, que ea aquet donde se preaentan·mayoree coincidencias para argumentar acerca de la Importancia del pago de salarlo& en dinero no ea todavfa cuantitativamente tan concluyente como algunos qu¡aleran hacer ver: En efecto, a P8Mf de que el desarrollo de la circulación monetaria y del merCado l"terlor fue más Intenso allr' que en cualquier otra parte de hlspanoamérlca et "pago de salarlo&" aparece más e:omo una operación contable que como un gasto real en dinero por parte de IGI hace~dadoe, al menos por lo que atane ~1 periodo ··colonial. Me refiero ·no sólo al hecho, ya bastante concluyente. de que aproximadamente las tres cuartas partee del salarlo venran pagados en especie, sino más aún, a que el reman'énte que debra pagarse en dinero era en muchos caaoe liquidado. aemeetral o anualmente (28), situación qus coincide con la observación de Halperln oOnghi sobre una estancia de la Sabana de Buenos Airee: · ''Hasta que puntó conttltuv.en é;&toa (los trabajadores) un-auténtk:o sector asalarl~. Sin duda no parecen haber recibido regularmente su~ salarlos, y, par otra parte éstos sólo parcialmente eran pagados · en moneda;·cu8ndo .,o· .. anotaban globalmen,te, de modo eecaaamente lnformatlvo.IO. paooe a peones se dan baJo la forma de a)us-. · tea de cuenta.. .'' (29) Finalmente, quiero seftal.ar también en el caso mexicano la no absoluta separación entre trabajo asalariado y trabajo de los lndlos ,n las comunidades. Seftala a tal ree~o Wllllam B. Taytor refiriéndose a tu haciendas colónlalea del de Oaxaea: "Parece probable que la mayorfa de la hacienda dependla mucho del trabajo transitorio de los Indios en las comunidades eercanaa, más que del trabajo de peones perm~nen tel" (30), a lo cual habla que agregar aquellos casos en que la remuneración temporal det trabajador aervfa fundamentalmente para pagar larenta de una parcela arrendada. ·
vana
(28)Me refiero a casos corno_ el de la hacienda Santa Luda estudiada por James Denson Riley, donde se lee que se ;'pagaba a sus trabajadores solo una o dos veces al a"o... por lo demas· -agrega- las deudas contraldas por los trabajadores duran· te el ano equivalfan a sus sueldos, asr que era poco el dinero que cambiaba de manos" (H.L y P... , Op. cit., P.258). (29) Ti Halperin Dongi: "Una estaneia en ·la campina de Buenos Atres.. :· e" Ha·
ciendas, Latifundios••• Op. Cit p. 357. (30) Haciendas, utifund~ y plmtadones. Op. Cit., p. 92.
TIERRA FIRME • 299
... Finalmente, una obligada referencia al grado ~·libertad de fa tuera.. de trabajo para que pueda hablarse de un •'mercado ~e trabajo •'. Ha aldo destacado con razón que la Hacienda Marcantii.Trlbutaria "al quiere. tener una reserva adecuada de mano de obra debe limitar o destruir lal alternativaa sociales o económicas al empleo que ofrece" . (31) . En tales"condlclones, la hactenda debe disponer de mecanlamoe económicos o extra-ecooómicoe capaces de retener al máximo posible a aua trabajadores. En una primera faae, esos elementos fueron la mita, el re-' partimiento, el "ooncertaie", y otras formas extra-económicas que aoetenlan la obligatoriedad de fa prestación de servicios en las haciendai · p()r parte de los trabajadores de lp comunl~es indfgenas, pero a m~f dlda que éstos Iban ·siendo. deapoja4oa de sus tierras, ·al elemento fundamental de dominio sobre la mano de obra era la conce816n del usufrucde parcela de subsistencia (32), lo cual, unido a las relaciones de convivencia con sus Iguales en el recln1o de l.a hacienda servra de baSe al · surgimiento de ia.zos económloos, sociales y psicológicos de fiJación a la tierra. Coincidiendo con eete mecanismo fundamental de retención ope. raban otroe mecanlamoe jurldlcoe e ínstituctonales (33) entre los cuatee se acostumbra deetacar fa obligación de mantenlmlénto de la prestación de servicios al·terrateniente mientras el trabájador no hubler~ cancelado hacenda.sus deudas con él,lo que dio lugar a diversas artimatsas de dos para atar a los trabajadores a la tl&rra mediante la concesión de préttamos y adelantos. La figura del peonaje por deudas, que adq"lrlrfa lm-. portancla creciente a lo largo de todo el siglo XIX, parece haber tenido ya c!erta·lmportancla a fines del siglo ~VIII, al menos en Méxlóo y Perú (34}. Otra forma opuesta, que conduela en muchos casos al miamo reaultado, era la acumu !ación de deudas cOn los trabajaaores por parte de 'loe hacendados. (35) ·
to
loa
En todo caso, todaa laa fuentes consultadas perm.iten sostener el crHe(31)Eric Wolf y Sidney Mintz; "Haciendas y Pl~ntaciooes en Mesoamérica y 1as Antillas" , H~c:iendu, utifun~ y PlantKiones, Op. cit., P.510. · (J1)Estn se observa con toda claridad en la relación de yanacooazgo dominante en todo el Virreynato del Perú. para los cuales "las parcelas han constituido siempre su compensación b.tsica. (MOrner, Op. cit. , p .369) · Igual en Chile (Cóngora. Op. cit., p ). Con relación l\ ~xico la abundante bibliogratra no deja dudas al respecto. · (33)'' ...en ausencia de compel'lsaciones monetarias la hacienda tiende a tnmar el lugar de los mecanismos sociales, psicolóaicos o económicos vinculantes para~ rrar e l peón a su puesto. Cuando estos mecanismos se quebrantaban o cuando la aparición d~ otras oportunidades económicas fuera de sus confines pone en peli· gro la sesuridad de la hacienda, necesita un sistema de fuerza para habérsela con · los recalcitrantes posibles". Wolf y Mintz; Ideal. (34)Para México véase: W .. Taylor, Op . cit., p .91 y D: Brading , Op. cit., p .Ú1. cuanto a Perú: MOrner, Op. cit., p:366. .... ...... ·
:fn
· (35J_Véase:, J'ovar Pinzón . ()p. cit., pp.176Í78.
- . TIERRA FIRME
...•
.• .
.
CON Nt· 6oOE<:JA ·
I>E.
~AYA\
C...O!> TE~<.O. A ttAYA .
.
rlo general de que la mano, de obra se encontraba sometida a una serie dft trabas que restrtngJan, tanto su posibilidad de libre movimiento como .su capacidad de contratación de la relación de trabajo. No pretendo, -por supuesto, negar que existieran relaciones de trabajo asalariado, sino dar a lu mismas iu limitado sentido co'mo verdadera tranaacclón mercantil y su dominante coincidencia con otros tipos de laciones de trabajo, dentrp de las cuales se destacan, por lo que se refiere a los "trabajadores permanentes de las haciendas mercantil tributarlas. ala eScala global de hlspanoamérlca, tas basadas en 8t cultivo de paree- . las de aubaistencia por parte de tos campesinos, ya sea oon el compromiso de pago de una renta en trabajo o en especie al terrateniente, como pareee haber predominado en los parses andinos, o combinado con la percepción de formas variadas de remuneración al trablijo, (en especie o · en dinero), situación que al~nza su mayor grado de complejidad en él caso de las haciendas mexicanas. En efecto, el trabajador residente re·
re-
TIERRA FIRME •l01 .
.
••••
.
. presentatlvo del prototipo de dicha hacienda reelbJa, por una parte el · usufructo, generalmente "gratuito" de una parcela para lá producción. de bienas de autoconsumo y, por la otra una remuneración que, como ya ae ha visto, ae dlatrlbufa aproximadamente en un 75% en especie y un · 25% en dinero, del cual habla que restar.el pago del tributo y otras de- · ducclonee, en especial las derlvadal.de los servicios del senor cura. El conjunto seftala una compleja gama de relaciones de trabajo que no pue· den ser ublcadaa plenamente, ni dentro de loe modos de produoclón ba· aadol ert la economfa natural ni dentro de una tfplca economfa mercantil (no habfemoa de capitalismo). lo que si puede afirmante, y aqui coincido con AguUar en· lo que considero la eeencla de au planteamiento, es Que el proceso hlltórlco de desarrolio de dichas re(aclones de trabajo para fines del siglo XVIII marchaba en el sentido de una lenta pero progresiva descomposición de las eC:onomfas naturales y del constg111lente desarrolfo de la econortlfa mercantil, pero es también cierto que dicho proceso lrfa a depender, más que de la evolución Interna de las relaciones de producción en las haciendas, del desarrollo general 'de la formación económico soclaJ que las contenta y de ésta con el reato del mundo capitalista.
7.- PARTICIPACION DEL CAPITAL FIJO.. . . A falta de mayor información me limitaré aqur a considerar la composición del Inventario de 35 haciendas mexicanas durante la década de los setenta del siglo XVIII, aegún clfraa presentadas por Hernán Tovar Pln· zón (36), no sin antes subrayar que se trata de una muestra.. muy elocuente debido a que todas dichas haciendas hablan sido propiedad de los jesu.ltas. Ello permite suponer que estarfan entre las mejor operadas y admlnls.tradas debido al demoatrado criterio económico de dicha organización . Las cUras resumen que he calculado en base a la citada fuente (Ver cuadro N•. 1) reflejan, sin embargo, una participación bástante moderada de la Inversión de capital fijo sobre el total de los valores de Inventarlo, es decir, un 17,1%. Más de una tercera parte de dicha cifra corresponde a obras de "Infraestructura social", categorfa que Incluye "valor de laa casas centraíes, habitaciones en géneral de sirvientes y mayordomos • iglesias". (37) La "Infraestructura ffslca", és decir, el capital fijo de produccl6n propiamente dicho, que contiene •'caballerlzás, zahurdaa, cercas, canales de Irrigación, fuentes, represas, jagüeyes y corra! ea' • (38) apenaa alcanza al 10,8% del valor total de Inventarlo; el· fraque testimonia el bajfslmo nivel de capitalización, sobre todo si se
(36)0p. cit., pp .132·223 . . (37)1bld., p .156. (38)1dem.
-
• TIERRA FIRME
1
.
. toma en cuenja que muchas ~ 8IU haciendas tenlan mú de doa tlgloe en ~er de los ja.uitas y las menot un slolp (3Q). Creo no com~er nln·gún me permito cariiCtertzar a dicha muestra como representa.: tlva de una economla de reprod!JQCfón simple. ~ natur.,eza de loe men· clonados medlol de caplt,. fiJo permite agregar que·elloa te" Jan un contenido muy elevado de factor'trabaJO·y muy escaaoslnsumos provenlen- · tea del exterior de la hacienda. Mú eorprendente aún ea el baJfalmo.nl· vel de.lnver~n en mediol e Instrumentos de trabaJo (alrededor de 2% del valor de lal hacienda) lo que subraya el carácter extremad<l de la In· ten aldad del trabajo dentro del tipo de-tecnolog la utilizada. SI ésta era la -situación la tan ponderilda empreaa j4Jeulta, en el VIrreinato de Nueva Eapal\a, donde la hacienda CQionlal mercantil trlbutar.l a hispanoamericana alcanzó au mayor deaarrouo, considero que puede aflrmarae v"lda~ mente que la aftuaclón no- debió ter mú avanzada en el reato ,de las ha· · clendaa del continente. (~) .
exceeo ••
en
CUADRON•.J DISTRIBUCION DEL VALOR DEL INVENTARIO CONSOLIDADO DE 31 HACIE/IIDASJESUI.TAS EN MEXICCJ_{1761· 1802) .
RUBRoS DEL INVENTARIO Valor de fa tierra... Valor del ganado.. : Infraestructura... ·. A) Ffalca (a) B) SOcial (a) Implementos de trabaJo No especificados. •.
TOTAL...
)
OISTRIBUCI~N
PORCENTUAL
62.6 · 14,2
.17,1 '10,8
6,3 2,0 4, 1. 100,0
Fuente: Cifras calculadas en bue al cuadro detaHado que aparece en el trabajo de Hernán Tovar Pinz.On; Op. dt., pp. 158-159. . (a} La discriminacíOn del valor de .la infraestructura flsica v· social se basa en una muestra muy red¡JCida de las 22 haciendas que presentaba d icho detalle.
(39J" Los jesuitas llegaron a Nueva Espana en 1572 v en el curso de dos siglos consticonstituveron grandes empresas agrlcolas" , lbícl., p. 132. (40)0tras haciendas mexicanas de la época .Presentan un cuadro similar.
TIERRA fi~ME •303
Vale la. pena preguntarse, sin embargo: ¿Ea que tal sftuaclón demoa- · trarra la fal~ de la buena administración QCOñómlca de toa jesuitas? : No creo que la rae puesta pueda ser afirmativa. Todo lo contrario. Ello' parecería demostrar más bien que esa -era la forma mál eficiente de ad- · mlnlstra,ción dentro del cuadro de condiciones socio-económicas y tecm~ IQGieu dominantes. La hacienda que se ·analiza tenra muy pocos requerimientos de capital fijo porque el bajfsimo coete de la fuerza de trabajo hacia Que fuera antl-ec:onómica la austl.tuclón de trabajo por capital •.
8.· ''RENTABILIDAD Y DISTRIBUCION SOCIAL D~L INGRESO". Uno de los aspectos más discutidoa por parte de loa Investigadores eapeclaflzadoa en la historia rural de la AIMI'Ica Latina es el de la r'entabl.lldad de las haciendas, considerada: por algunQS de muy bajo nivel (no mayor de 6~) (41) mientras que otros, por el contrario, Intentan demoe· ·trar que hubo caaos de mayor rendimiento o que tales porcentajes estabtln de acuerdo con las tasas dé InteréS del capital de préstamó de fa época, lo que cofocarra a la hacienda como una empresa económica que originaba resultados comparables a las de las demás actividades. (42) Analizando los distintos cálculos de rentabilidad que sirven de alegatos para funCtamentar .unos y otros planteamientos, considero que su falla fundamental radica en que están hechos deede el punto de vista del propietwlo o arrendatario qu, en cada caso concreto opera la unidad · productiva, y no desde el punto de vista de ena·como empresa económl· . ca y de tos distintos factores productivos utilizados. Pará ponet en eVIdencia las notoria& diferencias entre ambas vlaa df) cálculo, y el eecaso sentido de las' comparaciones entre las distintas el· tras que se presentan, es necesario comenzar por considerar lq que entl~ndo por rentabilidad de la hacienda como unidad económica. Concebida en sentido general, una h~lenda es una empresa que cómblna dlvertos factorea productivos, es decir, trabajO, t-Ierra y capital en sus dos modalidades: capital fijo y capital circulante. El ejercicio económico de(41)Sel!lln Brading "la hacienda mexicana era un de~11uadero a·través del cual se · . escapan sin interrupción los excedentes acumulados en la economla de exporta-· clón"' . (Citado por MOrner, Op. cit. p. 36). · (42)Véase: Hermtn Tovar Pinzón, Op. cit., pp. 196-200 concluye dicho autór senalando Que "cualquier a.severaciOn en tono a la pobre rentabilidad de·las haciendas mexicanas carece de fundamento" (p. 199). Agre11a, ~as un cuadro sobre la rentabilidad de las haciendas en Nueva Granada y el siguiente comentario: " Qui:z:4s no sea tan alta la rentabilidad de las haciendas de la Nueva Granada como en México, pero habla en una y otra zona haciendas altamente rentables ' y otras que, por lo menos en los periodo$ estudiados no lo eran" (p: 200. En todo caso, divide a las haciendas mexicanas en tres categorfas, de rentabilidad alta · (mis de 5% de rentabilidad media (4 a 5%) y rentabilidad baja {menos del 4%. Por su parte Pablo Macera considera muy rentable -las haciendas jesuitas del Percl en el siglo XVIII. {Referido porMOmer, p. 36) .
. ..
..l!M • TIEitltA FlltME
~·
.
.
.
.·· .
.'De permitirte durante cada ciclo productivo remunerar cada uno de di·
·:; Ohos factorea de acuerdo a 188 condiciones med~u predominantes en ca: de momento dentro del 6mbito aoclal en que _se mueve. En primer lugar . ... hacienda debe capaz de cubrir loe costos de reposición de fa fuerza ·. de trabajo y del capital fiJo. La diferencia entre el ingreso percibido du.' rante el afto y loe citados costos conatltuye su plasproducto, ea decir, el .excedente o ganancia bruta que 88 van a distribuir 10& det1'Ú factores de producción de acuerdo a relaciones-previamente establecidas entre el organizador de la producción y loa propietarios ele dichos factores. , .SI el hacendado ea, al mismo tiempo, propietario total de la tierra, ea ~ ·. decir, no ha establectdo ilobre etla ningún tipo de gravamen, y ademú, · no ha soHcltado pr•tamoa para financiar la producción, todo el pluapro~·, dueto pasa a con.atltulr su gensncla total, como du~fto de la Uerra y del ,¡' ·capital, en otras. palabras, percibirla rntegramente la renta de la tierra, ~· los intereses sobre el capital (fiJo y circulante) y, st algo restara, aerra su t beneficio como org~iudor de ta producclón.~n este caso, la rentabntdad de la hacienda coincldltla plenamente con la rentabilidad del hacendado. Eota .s, sin embargo una situación extrema.La otra ea ta de que cada factor de producción partlc1pante en la distribución .(iel plusproducto tei',lga un propietario diferente, es decir, hay un propietario de la tierra que se apropia la renta; un capltatlita que g.,.a l"tereHI por el présta. mo de un capital de owac16n y un empresar.lo que utiliza dichos factores para tratar de generar una ~anancla total :que debe ser capaz de remunerar a dichos factOree y, eventualmente, dejar un beneflciQ para él.
ser
.(~)
.
am•
Resulta obvio que entre extremos ae sitúa una variada gama de situaciones Intermedias. Q"t&•. por lo general,· la contabilidad elemental de las haclendat de .la. época expresa el desenVolvimiento del clcto productivo desde el punto de vista del organizador de la producción, c8da combinación distinta de factores baJo su propiedad representa un caso diferente, cuya "rentabilidad" no tendré ningún sentido comparar con laa que resultan de cualquier-otra cornbhiaclón diferente.
Dado
Un segundo factor contribuye a 188 dudu que suscatan loa célculoa de rentabilidad de las haclend81. Como 88 eabldo, una de las caracterlatlcaa mú reaaltantes de la gran hacJenda latifundista es el empleo prodUctivo ·de aólo una parte de su extensión cultivable, mtentr88 que la t818 de ren• tabiUdad se calcula aobr8.todo el valor de la tierra. 8astarla almp.emente . que un terrateniente vendiera la parte ociosa de s.u tierra, no necesaria a la actividad productiva cotrt..,te, para que se tenga una elevación, que
(43)EI an-endamientn tot4l de las hac:.iendas era bastante corriente en todo el continente latinoamericano. A tal respecto senala Bradlng: "Eran muchas las venta· jas del sistema de tenencia para lOs patronos au$éntes ... probablemente sus insresos no eran tan altos como si ellos mismos expl~aran sus tierras, pero en cambio, evitaban invertir mAs capital y eliminaban los riessos y preocupaciones propios del trabajo en el campo., (Op. cit., p. 125}.
TIERRA FIRME •lOS
. . . deberla ser sustancial al nivel_del conjunto, en la tua global de ganan--
das .. Una tercera fuente de dudas lo constituye et valor de avalúo de las haciendas, no eóto por loa dlvet'IOs criterios para realizarlo·, sino también por lu manipulaciones que podlan derivar de personas Interesadas en modificar a su favor el valor de los Inventarlos. Al parecer algunas órdenes religiosas eran ~te hibiles en ette tipo de manejos (44). .
'
En todo caao, ta limitada tnformaelón conocida para México parece demostrar que la tasa de ganancia neta de las haciendas de ese pala no debió ser nada despreciable cuando ellas contaron con mercados.sufJcientes para su produccióo y gozaron de buena administración . Me rete. rlré eepeéfficamente a un grupo de 16 haciendas que habran sido pro pie· dad de fosjeauitu y loe reeultado"a eCOnómicos obtenidos por ellas Inmediatamente después de sus expropiación por la Corona espanola. A pesar de algunas limitaciones de la Información, Uene este caso la venta· ja de la certeza en cuanto a q úe no habfa gravámenes sobre ellas. He tenido para dichas haciendaS, partiendo de ros valores de inventarlo y las taaaa.medlas de "rentabilidad" sumlni1tradoa por Tovar Pinzón (45) una taaa media anual de 8,0% de ganancia neta consolidada del conjunto (Véase cuadro N• . 2), cifra que demostrarfa que dichas unidades productivas fueron capacee tNJ P.romedio, de cubrir e! pago de la renta de la tierra y del capital a los niveles vigentes para la época {5% anual) y defar un beneficio adicional a los organizadores de fa producción de 3% anual' cifras que deben conskterarse como bastante satisfactorias de acuerdo a lot criterios vigentes dentro de la sociedad colonial. Todavla, la rentabi. tldad social de dicha haciendas fue aún mayor si se considera el pago del diezmo eclesiástico que puede evaluarse prudencialmente en un 2% adicional sobre el valor global de Inventarlo (46), lo que llevarla la cifra -de beneficio neto de la haclenda~o unidad económico-social a un aóU- ' do 10% det valor de sus activos.
a
ob-
Podrfa arguirae en contra de la representatlvldad de la citada muestra respecto al universo &ltadfstlco global de las haciendas mexicanas, sobre todo tratándose de unl~ades productivas que acababan de salir de las manos de lot que son considerados generalmente como loa mejora administradores de la sociedad colonial. Considero que 'tales reserva ttenen una fundada validez, aun cuando habrla que considerar también (44)Véase: James DensonRiley, ()p. cit., p. 271, (N.P.P. N° . 118). El m ismo autor se refiere a que " hay evidencias sobre la. práctica jes uita de llevar dos juesos de" li bros que seflillaban menores ingresos para confundir a los colectores de impuestos." (p. 270) . . {4S} ()p. dt., p. 19,.(Cuadro N°. 27} y p. 157 (Cuadro N°. 9). (46)Dicha estimación parte de considerar una relación de 5 a 1 entre valor de inven ~ · · tarlo y valor de la producción, cifras que resultan para el Pf"*Tledio de las haéiendas jesuitas anallzad_a s por Hernan Tovar P inzón', ()p. cit., pp ..184a 195. · . .
-
.
.
~-l'IERRA' FIRME
, que durante el perlodó analizado ya no estaban en· manos de la efld8nte
.companra de Je&úa, alno de una entidad púbUca creada por la Corona ;. •Panola para tal finalidad . .Aún mu, comparando loa reeultadoe que · obtuvreron toe jeeultalen w.tro delas haciendas, para laa cuale& ae conoce la Información antee dé la expropiación, ae comprueba, no aln cierta sorpresa, que lá tala media anual de ganancia det conjunto era del 4,1%; mlentraa qüe.ia óbtehlda por sus. operadores posteriores f'Ue del 6,8% lo que parecerla poner en evidencia manipulaciones contabl• · tendlentee a ocultar ganancial, prictk:a que, de haber sido general entre · .loa propletarloe de hacl8ndu de fa época, terglveraarla todos loa posibles cálculoa de rentabllldad, objeción a la que~ mucho menos aujeta la muestra utiUzada. .
CUADRO N•. 2 . ESTIMACIO.N DE LA TASA MEDIA DE GANANCIA DE 16 HACI'ENDAS MEXiCANAS A FINES DEL SIGLO XVIII . (1~7-1782) ~
.,.,
•
HACIENDAS
Chlc;omozuelo, etc. Linares
·Tetlllaa Xalpa, etc. Mendocina, etc. · Ovejas Portales La Barranca. Clenegullla San Lucas 'Toluquilla Santa lucia Lobos, etc.
Parangueo Gavia Acocullco, etc.
TOTALES:
AfiiOS
VAlOR DE : INVENTARIO
4
47.604
3,5.
75.885
3,5' 3.5 4 15 3,5
281.386 484.413 . 59.728
" 9,5 3,5 14 .
8 4 3,5
• •
3,5
43.808 52.180
- ~.871
388.447
53.028 51.1o.t· 142.000 C7~488
119.114 181,4«J
TASA DE GANANCIA GANANCIAS EN PESOS
21,9 10,0
10.42S
7,.
20.821 34.371 3.344
7,4 5,6
4,0 4,0 3,7 3,5 3,3 2,4 36,3 11,3 5,1
7.586
1. 7'52 2. 087 1.845 13.595 1.780
1.348 51.567 5.383 6.075
2,8 4,8
5.803
52.603
!.116.857
8,0
170.265
2.525
Fuente: Hern~ TovarPinmri, ()ll., pp. 157·197.
TJEiUtA FIRME • 307
·. •"
·_En bMe a la elemental tecnoiogla con que se cúmplla ·el proceeo pro-ouctlvo,loa COitOI fundamentalea de las haciendas mercantil tributarias eran llil ·remuneraciones de loi trabajadores y la amortización de 101 · activos fiJos queera Insumid• en gran medida por los propios gaStos ~ : rrlentee del factor trablijo, puesto que sus Insumas externos erati bu. tantellmltadoS (47). Limitado era también el pago de intereses por con• cepto del capital circulante de operación , si es que no se comete el error ·de incluir en ét los intereses de loe préstamos de consumo de los propia. tarios. En efecto, de acuerdo a las f uentes consultadas el valor de la fuérza de trabajo Insumida .repreeentaba, aproximadamente, un .40% del vafor total de la produccló.n al nivel de la hacienda, (48) mientras que la reposición del capita• fijo en términos' de oostoa diferentes del factor trabajo raramente sobrepasaba el10% de dicho valor (49). Estimando el capital de operaciones aolicitado en p'réatamo en un 2Q por ciento del va- · lor de la producción, y partiendo de fa tasa de Interés corriente de 5% anual , se tendrá por tal concepto un monto de intereses Igual al 1% del valor de la producción, lo cual llevarla loa costos hasta..un 51% de dicho valor y los beneficios brutce de la actividad económica de la unidad productiva á un 49% . De e8ta cifra, por raiones, no económicas sino supraestructuralea hay que deducir .el diezmo de .la Iglesia, lo que dejarla en manos del operador de la hacienda un 39% del valor total de la producción.
En el caso de que la tierra iuera totalmente poseída por el terrateniente y organizador dela producclón,es decir,que no existiera nin9ún gr-avame!"l hipotecarlo, Ja distribución entre el valor agregado de la próduc· clón 'entre. terratenient~ y trabajadores serfa prácticamente a partes Iguales, lo cual , dada·la elevada concent; ación de la propiedad terrlto- . rj al,. representa una sl~ uación de notorla~d lstrlbución desigual del lngre-
(47)Ltr ge neralidad de las fuentes consultadas penniten confírmar esa af irmación. Las obras· de infraestructuran y aún los instrumentos de producción erafl, en gran medida, una inversión en fuerza de trabajo de las mismas haciendas y e n · menor grado implicuban insumo~ provenientes de .su exterior . (48)Con relación a la Nueva Espat\a. Taylor senala un caso de 37,8% (Op. cit., p. 100), Brading uno en el que se obtiene 48,8 (Op. d t., p . 124). Y otro de 54,9% · (p . 12S). En ambos casos ded uje los ingresos por concepto de rentas de tierras arrendadas, limitMdome al valor de la producción . Con re lación al Perú, Marner cita la relación de un representant e de los hacendados de El Cuzoo: "cerca del. 5% del precio de · sus productos se abonarla a censos y arrendam ientos, 10% a d iezmos y 20% a salarios y sueldos, loe ual se anadirlan 40 a 50% a trélflsporte" (Qp. cit./ , p. 363)~ Re!>ulta obvio aqur que, al nivel de la hacienda , las remun~raciones al trabajo oscilaban entre 33 y 40% . Por otra parte, la c uota asignada para e l factor trabajo; esta por de bajo de la perdepció,.. real del trabajador en condiciones de aparcer ra como " mediero". En todo caso reconozco la provisionalidad de la e stimación a la espera de cálculos con mas amplia representa'tividad . · (49)Cif ras provisionales ·
~~·:. ) ._. :~•.TIERftA FIRME
f; ~·~
.
.
. ·, ·. . . . ' ,'
. . • ~ agrlcola puesto que la minoritaria clase terrateniente reclbla práctica;: , mente lo mismo que la cla8e trabajadora de todas las haciendas en eu 1 'conJunto. Vista desde esta perspectiVa la ~lémlca aobrela.baja rentabl~ lldad de la hacienda aparece totalmente fuera del lugar .Un á unidad pro' ductiva capaz de satisfacer un .tributo del10% de su producción (f.ll diez. mo) y todavra remunerar a la tierra y al escuo capital utilizado con un · 39%, de d l.cho valor de la producción ~vf8 por encima las aapiracio-. nes de cual~uier empresario modern~. '
de
Un· problema diferente es la forma de distribución soclat de ese e.xcedente económico. En primer lugar hay que co'nalderar el gravoeo cargo del di(tlmo eclesiástico .. A tftulo puramente Ilustrativo aenalaré que tal ·atributo hubiera significado para la agricultura de- Venezuela en 1975 un valor igual al 50% del Ingreso bruto de toa empresarios del campo. (50) . En ·a~undo lugar el alto porcentaje de oravémen.es hipoteCarlos que pesaba sobre las hacienda&. En.baae a las,fuentes consultadas no me parece exagerado una tasa mádla de endeudamiento para el caao de México de un 60% sobre el valor de ~nyentarto de tu unidades productivas, lo que vendrfa a siglllficar qve de la tasa de rentabilidad global de las haciendas que hemos estimado en 8,0% anual habla que dedUcir un 3% por concepto de Intereses hipotecarlos cale;ulados a la taaa de Interés vigente de 5 %', lo cual bajarla la rentabilidad de la hacienda en térmi noe de su operador a uñ 5,0%, cifra que, por lo demés, tiene muy poco tido porque en este CftiO ~ hacerict.do no ee et propietario real del activo total de la hacienda, sino de lln ;tcJ% d~ m lamo. De C4llcular' la renta real en base·a su verdadera pi'OJ)ledad M obtendrfa la elevada tasa de 12% anaat. ·· ·
sen-
En tercer lugat, y éste ee et aspecto máa Importante de . la cuestión, hay que considerar el uao que hacia el propietario de la parte del Ingreso . Que permanecfa en su poder. En t6rmlnoa·dé una estricta racionalidad · Cll,pitalista el propietario deberla aJustar ·al~S gaetoa de consumo· en el largo periodo al promedio de 'r endimiento de su hacienda considerando un capitalisanos de buenas y malas c:oeec:baa. Pero el hacendado, ni ta, n 1la sociedad en que vfvfa" reg·fa por la eacala de valores de una so~ cledad capitalista. Como "'!~• acertadamente Juan A. Vlllamarfn:
era
· 'El aspecto ecanómlco no era el único prfnclplo que organizaba las .relaciones en la sociedad, alno tambtén los aapectO'a sociales o ceremoniales. Tenfan quehacerse lnveralonee en loa tres para mantener una posición deprlvlleglo con SUI múltiples beneficios"_. (51) (SO)La c1tra tue calculada partiendo Qe la información contenida en el Informe Anual del Banco Central de Venezuela·, correspondiente a dicho ano.
(51)0p. cit., p. 341 . "El fondo ceremoñial ·-senala dicho autor- lo oonstituran con tribuciones a la Iglesia para el sustento del clero, festividades religiosas y para la construcción de monumentos. El fondo social inclufa gastos en el mantenimiento de un novel de vida como pore ejemplo, casa, vestidos, dotes y otras cosas, . . TJERR~
FIRME • l09
De aiu la necesidad del consumo suntuario y de la prOdigalidad de Íos haCendados en cuanto a gaatos y donaciones de carácter ceremonial que hlcleron de la Iglesia el gran ¡)oder económico de la colonia. En ~tr,mtnoa delalstema de rac:lonalldad dominante, tal• gastos y donaciones constltufan ''inversiones'' redUic.laa para la~ terrateniente, no sólo porq~ garanttz8ban la vlda perdurable de 1us ahn....., el mis allá, sino por la garantfa mú terrenal que aseguraba la lgfasla a sua Intereses de clue, .operando corno factor Ideológico que 11\stltuclonallzaba la sumisión de los trabajadores a laa claae8 domlnant.. y a la Corona y aervfa de paliativo a tu contradicciones de claie en•re up'Jotedoret y explotados. la Iglesia no. haola, pues slno .co~ su parte bien ganada del botfn del pluaprodueto creado por los traba}adotel. lo dicho hasta_ aquí me permite conélulr aeftalando que, cualesquiera que sea~ los márgeoee de error de mis estimaciones, baaadaa en la eec:a. salnformacJón disponible, y apllceblet e.n eentldo eatrlcto aólo al caso de México, fa hacienda mercantil trlbutarta colonla4 fue, y tuvo que ll8f' un negocio socialmente rentable mlentru contara con una demanda en expansión, como fue fa situación de Nueva Eapafta durante la segunda mitad del siglo XVII 1, cuando el producto ~~grfcóla pareCe haber crecido a una tasa anual de 3%. (52} Un problema diferente es el de la distribución de esa renta entre Jos hacendados y laa demáa claaas. y ~ aoclates dominantes de la época; aspecto que, por lo demás, considero de mUCha .mayor Importancia para.· la comprensión de la estructura económ~-dé la aocf8dad óolorlial .hispanoamericana que el de la rentebiUdad de laa haclendaa, porque perfTiite penetrar en el conocimiento de laa r&taclones y contracUcclones de sus clases y capas social En ef cuadro N •. 3 presento, en base a laa Ideas ya expuestas, una estimación global de la distribución del valor agregado de 11!8 haciendas entre dichas clases y capas sociales considerando di- · versas alternativas de o..rav.unen hipotecarlo. Dicho cuadro, pr818nta, por supuesto, eólo una primera aproximación a dicha distribución. En primer lugar, porque la Iglesia no sólo perclbla eldlezmo, sino que era, además, parte ImpOrtante de la clase terratenl~nte y prlnc:ipal tenedora del capital prestamista; en segundo lugar porque ras. eatimaclopes pre$80tadas se batan en el valor de la producción a nivel de la hacienda, de allf que aparezcan excluidos los beneflctos que sobre ella derivaban el eapital comercial y de serVIcios asl como loa Impuestos pagadoa a ta Corona espanola. ·
ea.
que marcaban la poscion de privilegio legal, polltk;o y de presti¡1o. A su voeL, el mantenimiento de dicha posición social d~a a J)f'estar setvicios a la Corona que trara gratificaciones monetarias directament~ en pensiones y empleos" . p.l40. . (~fas~¡ SuPR, ...,u de p.p . N°. 20.
,. .
~--------------------~--------------------
.!
;
~
CUADRO N•. 3 QJSTRIBUCION ESTIMADA DEL VALOR.AGREGAD0(1) ·GENERADO POR EL SECTOR DE HACIENDAS MERCAN-riL TRIBUTARIAS(2Í EN EL CASO DE MEXtCO PARA FINES . DEL S!GLO XVIII PORCENTAJE DE-GRAVAMEN HIPOTÉCARIO
o Claae trabajadora. Iglesia. Capital pres- . tamlsta. Clase terrateniente.
TOTALES
25
50
eo · . 10
100
80
.90
44,4 44,4 44,4 44,4 11,1 11,1 11,1 11,1
44,4 11,1
9,8 13,6 16~ 1 18,6 21,1
23,6
26,1
28,4
20,5
18,4
1otJ.o 1oo,o 10:0,0 1®,o 10:0,0 ;oo,o t()(),o
too,o
44,4 . 44,4 11,1 11,1 1,1
43,3 34,7 30,9
25,9
23,4
........ 11,1
(1 )1gual a190 por ciento det valordefproducto tOtaL
. (2)Aigunas de las haciendas oon; i(jeradas te nfan pequel\as cantidades de esclavos africanos.
Considerando conjuntamente, tanto el aporte fundamental de ia agricultura dentro de la producción material, como su capaeldad generadora de Ingresos para todas las y capas sociales domlnantee de la formación ·económico aoclal, ae -comprende como el sector de haciendas .mercantil tributarlas ltegó a constituir en México, como seftala Sergio de' la Pena, ···el deter~inante central del slsten:l& social'' y de ' ' la orlentackS,. general dei.deaarrono económico" (53). De aiU la Importancia del estudio de la capacidad y de lat Umltaclones de dicho sector para motóriiar el crecimiento de la &Conomta como aapecto clave para comprender la dinámica de la aocfedad colonial én vísperas de los movimientos de independencia. · ·
ct...a
9.- HACIENDA MERCANTIL TRIBUTARIA Y DESARROLLO ECONOMICO. ' Plantear el tema de lá capacidad de &a hacienda mercantil tributaria para generar un crecimiento acumulativo y autoaostenldo de la proouc-
(S3 )0p., át., p.
liERRA FIRME • 311
.
·'
.
.
. . . ción -ark:qla dentro de la IIOC.Iedád eoronlal latinoamericana ImpliCa ~· ver~ refei'irae a otros aapectos del. problema general de sus relacione~ con el mercado . En primer lugar, a au capac¡dad para reaccionar frente a. una demanda expansiva y sostenida de aús productos, es decir, a la elaaF tlcidad de su oferta~ mediano y a largo plazo . En segundo lug~tr a lae posibilidades de la organización social pata generar eea demanda expansiva y sostenida. · · .· · En cuanto a la primera cuestión; el ·anállala hasta ahora cumplido pOne en evidencia un poderoeo conjunto de razonee articuladas que restringían dentro de limites precisos la capacidad de expansión del sector de hacienda mercantil tributarlas. Comenzaré por aubrayar que ~a dlstrl. bución social del excedente ecOnómico generado por la hacienda constl• t~la una primera limitación aJ proceso de· reprodu,_cción de 1~ fuerzu productivas. No ae trata como se setlala corrientemente,· de lnC8paeidad garantizar una ·d e la hacienda para generar un excedente suficiente tasa de acumulación sostenida de s.u doti!ICióri de bJenee de capital, alno de la vigencia de un sistema global de retacionee aociafel -estructurales y aupraestructuraJee- que propendlan a mantener casi Inalterados loa aspectos esencialea búlcos del cuadro tecnológico imperante. Por una parte, estaban IÚ exacciones ecleeláaticas y estatales que r8ctucfan · la parte del excedente. económico apropiado por la clase terrateniente; por la otra ·eJ cuadro d4t condiciones social ea e Institucionales que deter· m inan la necesidad funcional del consumo aun~uarlo y de Jos gastos de orden ritual de la clue terrateniente, usos del ingreao que reduclan a IJmlt.es precarios ·las poalbllidades de reinversión en la agricultura. Por atladldura, el s1atema de eatratlflcac~n socio-racial Imperante hacfa posible los bajos .niveles en el costo de la fuerza de trabajo que permltfan . garantizar la reproducclón del sistema social y, sobre todo, de loa n.i veiel ' de vida de las clases y capa dominantes, sin necesidad acuclante de cambios tecnológicos. La sociedad colonial tendfa, por ello, a tratar ato-da costa de conservar el cuadro general de relaclones de producción y el ~naigulente contexto de desarrollo de las fuerzas productivas, po~que · . dentro de au escala de valores lo fundamental era el mantenimiento def status Imperante y no el de promover el desarrollo económico. En tales condiciones, la productividad media del trabajo tendra a ser · · constante de una gener~lóo a otra y, en conHCuencla, la tasa -de crecl· miento secular del. producto agricola mercantil tributario a iér·lgual a la t~ de Incorporación de nuevos trabajadores, En otras palabra, que lu posibilidades de la hacienda mercantil tributarla para motorizar un ere. cimiento económico acumulativo y autoaostenldo en condiciones de d~ manda expansiva eataban condicionadas a la capacidad del alstem.a social para garantizarle un crecimiento también acumulativo de su dota. clón demanode obra, lo cual estaba sujeto; por aupúesto, a limites pr~ ciaos, al ea que no se ocurrfa a la importación de mano de obra) poelbiUdad Que tenia como única salida real para la época la incorporación de mano de obra ~lava africana. . Dejando de lado eata última vfa de aoluclón al problema de la mano de
para
•
312 • TIERRA FIRME
.,...
.
\
ob~ ia cu~nol U~rfa_ al_ otro tipo de háctenda,: (mercantU-41Ciaviata),
q~· analizarA an el siguiente capitulo,· eJ probl~ma queda Umltado a doe~Uidadela. la primera, el lncrerpento natural de la población, lo cual, :.-_las condlclonet domlnantal ~e produ~tlvldad media eonatante , del factor trabaJo y aln que se realizaran cambloe en la distribución del ingr• y~ la propensión marginal a _Invertir de lactase latifundista, 16lo. pódfa .gara,ntlzar, al niúlmo. uoa economfa de reproducción simple. ~ segunda •btJidad era la de acelerar et proceso· de descompoelclón .de las comunldid~ lndlgenas y de ·la pequena producción ·campesina para promowr_su incorporación Obligada al sector mercantil 1ributarlo. Por su.puee•o. aqu_f la• hacienda tenia que COiflpetlr por dicha ~o de obra con otroisectores de la econontfa (mlnerfa, obraJes, aervlcloe, etc.) pero es de euponerque, frente a-eUoe; gozaba de evldente8 ventajas, en especial la de~ ofrecer una parcela de subsistencia. · .~
/
La deecompoelclón de dichos sector.- de economla natural no era, ~~~ embar~o, un pr0C810 ~~ ni, mucho meno&, manipulable a cort~ ~plazo", pues debJa enfrentar la defensa; generalmente firme y enconada de loe grupos sociales afeCtado.. apovedol ademéa por la Corona -.panota, la
.cual, aparte de r~·inorafel y tributarlas, vela an tas comunidadea indlgenas un factor ·de equlfl~io- dentro ciet .-quema de rel~pnee eo.ciales y polltlcaa de iu· 111tema colonlet. (54) Por otra parte, la presión de la clase terratenlent• para premover la deetrucclón de dichas cOmunidad• no era un. f*=tor enteramente autónomo, alno en gran med~a Impulsado por et deear'rOito del mercacto y la consiguiente valor•zactón . .de la tierra, como lo demueatra el hecho de qué fúe en Nueva Eapafta y Chile, únicoS calo& baladoaen una ~tlcultura de tipo mercantil-tributa. rlo donde la hac~enda contó un mercado en expansión, donde avanzó mái ~pldamente el PI"GCett de progreefva d8800mposlclón de las econ~ · m fas de subsistencia. (55)
eon
(S4)0b~rva Arcila Fadas a tal respectO: "un fortalecimiento de la vida comunal indlgena en la segunda mitad del sialo XVIII al amparo de la nueva potrtica col~ nizadora de Esi>afta ~ tcmó -el camino de reconstruir todas las instituciones indlgenas como el mejor. medio para mantener a esos pueblos sujetos a la auto. ridad real" (la Obra Pt. 0.,. cit., p_. 20). . · (SS)En t.íll sentido afirmJ Seraio de la Pena para el caso de México: "la comunidad indlgena per$istra en parte auno resultado del interés del Estado por su existencia, ya que su propio Yipr eooMmico iba en decaimiento. Las comunidades ron recursos favorables hablan sido despojadas· o se hablan transformado por si mis. mas en productotes ~ pequefto destruyendo su propia comunidad. Otras se des· plazaban hacfa áreas no éxplotadas y mantenfan su or.ganización original. La maYCK parte estaba intllt~ a, las· haciendas y operaban los comuneros como campesinos corrientes, independientemente dé sus formas de organización familiar, -lengua, etc/' (Op; dt., p. 45) En cuanto a Otile, donde la comunidad indlgena no tuvo casi ninguna importancia, la hacienda creció en base a la fuerza de traba;o de espal'loles pobres, mesti· zos, negros y mulatos libres asentados en tierras de hacendados desde el siglo XVI U, como seftala'Mario Gón¡or~, mediante "un sistema de tenencia gratuita
•a....
TIERRA FIRME • 313 ·
En Perú, en cambio, parece haberse mantenido a partir de la crisis de la mlnerfa y del consiguiente debilitamiento del mercado Interior• uña :estructura de re.lactones entre comunidades y haciendas que MatOs .Mar caflflca de "bastante estable.. (56), aunque senala también que las primeras se encontraban predispuestas ••para una transformación eetructural, por un acentuado movimiento de recuperación demogréflca que se inicia a mediados del siglo XVIII' •. (57) En todo caso, dicha trenaformación no irfa a ocurrir después de la Independencia. En cuanto a la situación en la Nueva Granada, loa ..resguardol de l.ndlos" resistieron con bastante éxito la presión de los hacendados por·au dlaotuclón, p~e alón que tendió, por lo demás, a decrecer durante fa segunda mitad de1 alglo XVIII a medida que las dificultades del mercado Interior derivadas de la decadencia de Ja mlnerla y del auge del contrabando de trigo nor· · 'eamericano debilitaron laa bases del desarrollo de la hacienda. (58) -
ya
Podemos concluir, en sfntesls, aenalando: en primer lugar, que laa posibiUdades de crecimiento económico de la agricultura mercantil tributarla en baae a la absorción creciente de la mano de obra de loa sectoree de economfa natural se encontraban fuertemente entrabadas por el :conjunto de resistencias a que se ha hecho referencia; en segundo lugar, que la única fuerza capaz de romper a largo plazo la tendencia al estancamiento de la producción, que tenia sus rarees en la organización social .y 'técni~a de la hacienda como unidad productiva, era un fuerte Impulso en el crecimiento de la demanda de sus productos, lo' que nos Ueva al ,... gundo aspecto de la cuestlón, es decir._ a discutir las posibiJidades reales de la organización social para generar una demanda. expansiva y autO! sostenida de bienes susceptibles de ser producidos en las haciendas dentro del cuadro de condiciones socioeconómicaa y tecnológicas doml·nantes. En el contexto estructural y superestructural que regulaba la vida co-.
o semi gratuita por lo común en los Umites de la propiedad, tenencia tolerada por los estancieros y útil para ellos desde un punto de vista de seguridad legal"_ Más adelante continúa: ''En el siglo XVIII se verifica un cambio fundamental en el comercio de trigo con el Perú que comporta una organización mcis intensiva de la hacienoa y una valorización de las tierras.,, La tenencia se constituye en · arrendamiento, viniendo a alcanzar una cierta importancia el pago del canon .. , La gran hacienda va descargando sus necesidades de servicios sobre los arren· datarios" (Origen de los "inquilinos" de Olile Central, pasajes citados en la -obra antológica: Sociedad feudale e imperialismo In Améri~ Latina. ll"a10" del C. Ed. Zanichelli, Bologna, 1977, p. 68), (56}José Matos l'ílar; Hacienda, Comunidad y campesinado en el Perú; Instituto de· Estudio~ Peruanos, Lima, 1976, p, 20, (57) lbid., p. 21. (58}Véase: Juan A. Villamarln, Op. cit., p, 339.
31.. • TIERRA FIRME
Ion lal, los únicos sectores capaces de promover la demanda c;fe p[oduefoa agrfcolu eran la mlnerfa y el comercio exterior, ambos tricapacllfld91 ~ ra garántlzar un crecimiento autoeoatenldo ·y acumulativo. la mlnerfa por el car~ter, precisamente, deascumulatlvo del factor de producción Q.u e daba la pauta de sua perlodO..de auge y decadencia, ea decir, loe recurios naturale~: El comeroto exterior, por los altos costos del transporte, por la reducJda capaclcfed dé la flota espaftolaempleada en el comer· clo con la América Latina y por las limitaciones del mercado metropolitano, aparte de la J)efmanente Incertidumbre derivada de los.freeuentee confllc:toa bélicos en el viejo continente, loe cuales cerra~ o restrlnglan peri4diCameAteloecanaJe&del tráfico Internacional de mercancfas. '
\ .
't
' ' . A pesar de ello; Nueva Eapafta gozó durante el siglo XVIIJ de un largo
periodo de aue)e eostenldo de la producción de oro y plata·. Durante la primera m'itad dé dicho siglo la expansión· de la lntnerla coincidió con una reducción del ·tréfico con Eapa,a {59), lo que tendió a desarrollar el mercado interior y i: consolidar al -sectot agrlcola mercantil tributarlo que gozó durante el periodo de.una situación de precios eltablea para sus productos . En la segunda mitad del siglo la aceleración de la produccl~n de metales precloeoa y·4a liberación de4 comercio promovida por las . reformas de la Cata Borbónica contribuyeron a generar un fuerte crecimiento de la demanda Interior que se tradujo en un alza de loe preclo8 agrrcolas Internos que alcanzó a un 50% entre 1780 y 1811 . (60) ¿Cuál fue el comportamiento del.-sector de hacienda mercantil tributarla frente . a cflcho auge de la demanda? Según set\alan diversas fuentes, aumentaron las Inversiones en la agricultura y la superficie cultivada (61), con el consiguiente Incremento de la producción, ••pero. no al grado de hacer bajar de nuevo loe precJos. El auge de los hacendadoe fue correspondido por las frecuentes hambrunas en grandes núcleos de la población, sobre todo en las ciudades, al grado de que Incluso provocaron revueltas de gran dlmenaión" . (62t A pesar de la carencia de lnfprmaclón cuantitativa precisa sobre las distintas variables del fenómeno, considero que podrfa aflrmarae , en todo caso, que el sector aarlcola fue Incapaz de responder al movimiento expansivo de la demanda, lo cual no puede provocar sorpresas al se considera la rigidez de la estr~ura micro-económica de la hacienda mercantil tributaria . Otro ejemplo de las limitaciones <te dichas unidades productivas para . hacer frente a la dinámica del mercado está en el progresivo desplazamiento de la producción de trigo de Nueva Espat\a por la competencia
(59)Véase: Sergio de la Pena,~· dt., p . 75. (60)lbid., p . 76. (61Hdem. (62)Jdem.
TIERRA FIRME •315
• •• #
...
:
; .• r· ·.. ' ' 1
norte&merlcana en loe mercados de laa coaOniM eipanolaa del Cañbe y, en ef caso de Nueva Granada, aún de atJ propio mercado Interior. El 1&. gulente pasaJe de Arclta FarlM contiene la exp'llcación que a tal utuaclón daba el VIrrey Revlllagl~o:
"En au Informe de 1793, Aevlllagtgedo anaUza !u cauaaa por lal · cualee la harina de loa · EltadO. Unldoe competfa .ventajosamente con~ de Nueva Eapafta. Oeda que en au opinión, la harina de NueviiEspat\a nunca podrra competir con la del Norte, aunque ~a ee Uev~e primero a algún puerto de la metrópoli para coñduclrla como procede~te de éeta. Y explkaba que. "Loa Estadot UnldOJ tlfHtM navegacl6n' Interna auxfllar·a la extrema que h~ con muchoa bu• ques '1 con frugalidad y ec:onomra; at PifiO qué aqiJI iodo.,. _,,..,.. porte en recuas y por camlnot lnc6moi:Joa''. Adeinú, lol habltant• de aquella república estaban dedicedoa a la agricultura y contaban con la ayuda de maquinarias moderliu "que auxllia~n erconsr.nte. te~" de los tr~". (63) · Lo que estaba axp'resando et agudo Aevlll~lgedo no era otra cosa que . la Incapacidad de la agricultura colonial basada en la hacienda mercantil tributarla para'C9f11petlr con una verdadera economia en desarrollo hac.la el ·capltal.-mo como la norteamericana, capaz de hacer llegar aua productos a precloa más bajoe , aún a laa zonaa mineras del Interior de la
Nueva Granada, ea decir1 aceptando también laa dlficul~es del ''transporte en recuas y por caminos lnoómodos'', y a cartagena a peaar de que la zona triguera de Ja sabana de BOgQtá contaba tamb~n con una conexión fluvial con dicho puerto. (64)
·
·
y, ee-
·Por otra parte la formación económico social en su conjunto en peclal la propia organización Interna -d~ la hacienda como unidad productiva, contribuían a frenar de manera dectstva los efectoa que el crecimiento de la mlnerJa o del comercio exterior pudieran tener sobre el marcado interior. Por un lado, el carácter del patrón de consumo de laa clases dom lnantea , con au elevado contenido de P.roductos suntuarloe de origen externo . otro lado, el bajo nivel de monetarliaclóñ'en eJ 'de las h~lendas haclan da éstas un factor de la incorporación al mercado . de un elevado porcentaje de la población.
Por
seno
En tales condiciones, la hacienda mercantil tributarla aparece, no lóto. entrabada en sus poalbllldades de motorl.z ar un crecimiento autosoetenldo de la producción, sino que constltula ella misma el prlncipai elemento de freno al desarrollo de la economfa monetaria que hubiera podido reforzar loa lmpul808 al desarrollo del mercado Interior, condición
{63}Eduardo Ard la Farras , El §¡llle llllttrade, Op. c:it., p . 2~. (64]Revi llagigedo se refiere también a otras razones como los altos grav.tmenes tribu· tarios y la " diferencia entre e l valor del dinero", por lo que ptOpoofa aumentar . los impuestos a la harina norteame ricana y se rebajara pa ra la me~cana lm· puestos de almojarifazgo, alcabala, averla y otros. (.....).
ros
316 • TIERRA FIRME
~:·· ··.. .· V. ____. ,. . .____________________ _ \
:
neceearla de su propio crecimiento, por la vla de la disolución de la eco.· nomlai naturales. . · Conaldero que era ésta la contradicción fundamental de· ía hacienda mercantil trtbutarta y la razón' bUica de au Incapacidad para l'iderizar el desarrollo eConómico de la formación económico-soclat.en su conjunto, contradtcclón .que aeftala áua 81trecho8 Umlt81 como empresa mercantil y que· reduce conslderablemen~ la validez de loa alegatos reapecto a su caricter de unldadel productiva que avanzaban hacia el capitalismo. En términos del desarrollo capi~U~ta, el papel de la hacienda Iba 1)1 C'Odlalr mu all' del de CQntrlbulr a· deltrulr lal formaa de ecotiomra nab!ral anteriores, pero, en tanto que organlzatlón a medio camino entre la. economla natural y la ecOnomra de mercancfas, su propia ,destrucclórl conatltura uno de lo• requisitos sine qua non de la lnstaüractón deJ modo de prQducctón capitalista.
no
TIERRA FIRME • 31,
.
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS· EN LAS PROVINOAS OCODENTALES A HNES DB. SIGLO XVII SECUNDA PARTE Rodulfo Pérez Guglietta • La parte más septentrional de la provincia de Maracaibo estaba constl\ulda por La Guajira, la l.lamada depresión del lago y las montatlaa que lo rodean hacia el Este y el Oeste. la fertilidad de la mayoría de sus suelos, donde crecfan silvestres loa cacahuales, comd sucedfa aJ sur del la<: go, atrajo hacia los mismos, el Interés de numeroaos comerciantes, abriendo la región a una etapa de progreso en los anos Iniciales dehiglo . 'XVII . Este progreso, está estrechamente relacionado con el aenalado en el caso de los Andes para la misma época. Sin embargo, el mismo eS fu· gaz y desaparece en gran parte por las razones expuestas en el caso de la decadencia económica de la región andina. · La primera .mltad del stglo XVIII representa para la·zona norte de la Provincia de Maracalbo, un periodo de dlflcll'estudio, pues lo mismo que sucede con otras reglones de Venezuela, no abundan los in.fonnes·sobré aquella comarca debido a que el progreso de la Provincia de Caracas y la actividad desplegada por la Compai'Ua Guipuzcoana en dicha provincia, para esa época, ha Influido en forma determinante a que se oriente haoia aquella reglón la casi totalidad de análisis y estudios historiográficos venezolanos. · L.anelaclones comerciales de la Provincia de Maracalbo con la Metrópolis fueron tan limitadas durante lo8 p(imeros cincuenta anos del siglo XVIII que el historiador Polanco Martlr:tez lleg!l a afirmar que en dtcho periodo apenas dos o tres barcos de registro llegaron a cédiz Procédentea de aquella reglón (28). Esta poca frecuencia en los intercambios de comercio con Espatla, Influyeron decisivamente para haoor de dicha eecclón un centro de actividad contrabandista de cierta Intensidad. La · oferta que tres importantes personajes hacen a la corona espanola en 1739, de suprimir el contrabando en Maracaibo a cambio de una concesión comercial en la zona, para lo cual presentaron una fianza de 20.000 peeos, nos parece una prueba Importante para respaldar nuestra afirmación (29) . Por lo demás la cercanra de las posesiones holandesas a laa costas de la provincia, facilitaban enormemente la actividad de los contrabandistas en la misma. (28)Polanco Martlnez, Tom!s. Esbom sebre Historia Econ6mia dé Venezuela. pp . 177. · (29)Hus$ey, Ronald,O,. dt., T. 1. , p. 90.
311 • TIÉkRA FtRME
La C'4mpaftfa Guipuzcoana calculó en 1739, la producclón dé cacao, primer renglón de exportación de la provincia de MaracaJbo, en unas 8.000 fanegas (30). Esta cantidad resulta realmente lnalg_nlficante; al . tomamos en cuenta que~ ea muy Inferior a lo que podla cargar un solo barco de 1~ más espacJoeoa pertenecientes a la eml)reaa antea menclo. nada. El anterior cálCulo efectuado de acuerdo con lo expuesto por Hu· ~Y. sobre el articulo más Importante de produéclón de la provincia en referencia, noa permite llegar a la conclusión de que la economfa de la l)'llsma, ·se encontraba pobremente ~arrollada para la primera parte: del siglo XVIII. La anterior conclusión se confirma aún más, si tenemos en cuenta que la Provincia de Caracas, en el periodo eo;mprendldo de 1732-1736 contrlbula ya a subvencionar las provincias vecinas, entre otras la de Maracalbo (31). Como es de suponer, esas el rcunscripclonea, poaefan recur101 economlcamelite tan débiles, que eran Incapaces de sufragar loa gastO. correapondlentes·a su administración.
afirma
.de
PolancO MártfneZ que el·cacao del a regtÓnzuUana debló.aer una calidad superior al de Caracas, puesto que ae cotizaba en la Metró:polls a mejor precio (32). No obstante eate tiécho, las exportaciones cacaoteras de Maracalbo Incrementaron durante ef siglo XVIII. Para finales de esa centuria. encontrwnos que loa envfoe ·del producto a Es- · palla, apenas superaron 1881.800 fanegas anuales (33). o8sde luego, en esta cantidad no se toman en conlideraCión los pOaJbles envros de la. vlncla a México o Canarlaa. Debemos tener·en cuenta Igualmente como antes lo expusimos, que el contrabando era actividad frecuente en aquella zona y que eate tipo decomercfo aeguramente dlsponla ·de cantidades Importantes de cacao vlata de su buena calidad. Lo cierto ea que la . reputación del producto no fue Incentivo suficiente para promover el desarrollo de la reglón que a nuestro entender. se encontraba pobremente atendida pÓr la Companla. Guipuzcoana ya que en el ano 1n2. ano por lo demás de paz en Europa; la gente de la ciudad de MaracalbO desesperada &!n comercio y a punto de morir~ de hambre, pide por mlseriCOf;dla al gobernador autorizar ef Intercambio con holandeses·, para vender aua productos y haceraede los que n.ec:esltaban (34). ·
no"
pro·
en
· Al lado del cacao ae distinguen como productos de exportación para la última década del siglo XVIII otroa renglones, el .anll, el t;:afé y los cueroa. Sin embargo, iaa cantldáciel exportadas de dichos 'prOductos no son significativas dentro del panorama de la economla nacional y su Importancia • exclusivamente reg•onal. También se exportaba para este periodo, azúcar btanca y morena. Pero este producto no era cosechado en fa zona·q&l Zulla como ha.aldo expuesto, sino que provenfa de Mérlda (30)1bidetn., p. 93. (31)1bidem., p. 93 . . (32)Polanco Martlnez, Tomás. Op. cit., p . 176. (33)Nunes Ofaz, Manuel. Op. dt., p. 463. (34)Hussey Ronald. Op. dt;, p . 263.
TIERRA FI~ME • 319
de acuerdo oon ló ~xpresado por Antonio Sou_b tette en su Informe al R.-1 . Consulado decaracu (35). Entre loa cultivos set\alados oon anterioridad, hemos aelecc:lonado para su enfoque al atlll, cuyas expartaclones legales son reienadas por Nu-· nea Dfaz y las cuales son lmportant88 solamente desde el punto de vlata local; podemoa.llegar a la oonclualón'd& que el promedio de exportación anuaJ del tinte ae apróxlma a loa 300 quintales, para el quinquenio oomprendido entre 1793-1797; Esta cantidad resulta aensiblemente limitada · si la oomparamoa oon los 7.000 qulntaJes que exportaba Caracas anual· mente para el mismo periodo. Cosa semejante sucede oon el algódón, cuyo promedio de exportación anual e• de 253.000 reales de vellón montante igualmente reducido· silo llevamos al pla,no de las oomparaclonee oon lu oorreepondlentea a la Provincia de Caracas que en el perfodo analizado por el autor brasllero, aparece exportando 3. 250.000 reales de vetlón anuatee en d~ho renglón. El autor en referencia, ál adeiantar su análleia 10bre el Real Consulado de Caracu y exponer ta dlatrl.bución porcentual de laa expOrtaciones OO· rrespondlentes a los puertos venezolanos que operatian en las rutas de Eapat'la, concluye en que Maracalbo exportaba el 2,-i% de toda la C8pl. Loe datos que presenta el autor son loa siguientes: (36) ·tanr._.General . . .
.
\
La Guaira - - - - - - 9 4 , 3 3,2 Cumaná Marai:albo . - - - - - - 2,-i 0,1 Guayana
El cuadro an·terior nos parece baatMte elocuente de la sltuaclón que experimentaba la actividad oomerctal en la Provincia de Maracalbo, en relación oon la de caracas, para ftnales del siglo XVIII. Laá exportaélones reducidas a términos realmente Insignificantes, nos permiten advertir lo escáao de los oontactos ~merclalea de la ra. glón, lo ~ desarrollado d• au agricultura y restantes actMdadet económicas. La representación del ayuntamiento de Maracalbo ante ef Intendente de Venezuela de fecha 2-i de octubre " ' 1780, oonatata estos caracteres: · "El estado lánguido del oomerclo y de la agricultura y la extrema · pobreza de los pobladorea de la reglón". Los marablnos en este documen.to protestaban oontra el trato· de la Compat'lia Guipuzcoana (37) en relación oon cuya actuación en el zulla, expualmos oon anterioridad nuestro criterio. ·e¡ escaso desarrollo económico de la zona podemos advertirlo igualmente a través de otra evidencia oomo es la situación del .Puerto de M~·
(35)Arellano Moreno, Antonio. ()p. ctt., 2.513. (36) Nunes Dfaz, Manuel. Op. cit., p. 93.
.
.
(37)Arcila Farlas, Eduardo. Ec:anom5a Colonial de Venezuela. T. 11. p.29.
J2t • TIERRA FIRME
~.:
f. ----------~-----------------------------------
racalbo, el cuaf no poseia muelfes, ni dePósitos, motivo por el Qúal loe agrlcul1ores M vafan obllgadOI a dejar IUI . frutos en las PllyaS COn loe . perJulcloa que pueden auponeree para lea mercanclü de ex~~l6n. No fue si no hasta 1797 que ae mandó a construir está importir\t~ óbra, por . ·. Intermedio del Real Cona ulado (38). . Actlvldadel económlcatcomo laaneeanla, padecfan la tal~ de·a...eomunlcaielonae con et exterior~ por la ausencia de lnatrument~ "itnclalea para el cabal deHmpefto dé loa trabaJadores en ciertas artei. E118Cf'etlrlo contul.,- en Maracalbo, el ya mencionado Antonio Soublttte~ oona:clente de eete problema aet\ala en IU Informe: Las artet qu. han hecho ·florecer lae Provlnclea a8 ven lit'\ la nueatra . en su mayor ablllmlento, por'que aunqllf abundan loa Ingenios de que eat6n naturalmente dotados nuestros cludadános, no tienen , medios que iae J)r'oPorc!one progreso 'a sus falentoat M dan rlqulalmaa made.r -. para emberceclonea, edlflck)a, y dtverUI.obras de mano que podrlan dllt~naulrla, por la Mpeclat recomenaacfón .de tu 1uatre, y dlvt!fttdad de cokne, muy ·aotWtablea, 161idat, 'f .de dar · r.clón, pero aln·lnitru'ineutoe a propótlto para.pUlirla, ni menoe para el traba}o prJMero que ....,_,. ma ·~IJ)Ia~·, dt •u• últlrnaa cualidades, carecen r•peotlvarriehte de ·elloe, para tormarlu. y herm01earlu, ·porque prlvadoé de hlerroa ap1rentn, y de atgunoa ~aterlalee preclaoe, para GOMtrulrlal, no IM • poaibte adetantar·a., ni dar a aquelt• iu dl,blda perteccJcSn ·demMiacto M Ingenian en algunu que aln ....,.,...·de tUl deteetoa, nos Cfan a entender muy bien lal ventaJM tf118110drlan. coneegulrM, y betl~lmoa fr_utoe, ctue' deblan eepérane dt au. tñanoa ti • •• protegiese c0n ocurrJt al remedio, por .toa af'bttlgt que preMntare el 'tiempo, es decir, al M introdujeran en • • puerto, todoa aquelloe, de que nece~lta, y .deblan repartirte en tocM la Provincia de tu nombre; cau~ lútlma verloa en fatlga; con 'ef deecOMuelo de no perfeccionar IUt tareal concluyéndolas, conforme a las lngenloeas lucee que concl. ben, y quisieran c0n el alma reducir a prktica. Se lament., con ra-· Zón loa artiflce~, ·que en.a.ta·cfyciad obran a medlu aln PGd«lo r• . · mediar huta hoy-, aunq\N.-con agravios de tui dltcuraot.• y proyecto&. Todo- 1810 ah~ duda cottltltuyen las an• en nu~ro lugar, y las reducea ta mMtrlltecMcac:lencla~uedebemóS aentlr'' (39). .· Eatoa párrafos, eecrltoe en 1M,' hablan· por ·,¡ eotos d• la situación de loa arteeanos y del atalamlento·a que eataba sometida la ·Provlnéla de Maracalbo. · • , loa argumeotoe ant• expueeao ooa permiten··afirmar .rqu. la reglón
zullana poMfa para el atglo XVIII una economla cuy01 esca10t cont8Ct01 comerCiales la oonduj«on a adoptar caractar81 que P.,mltfan' ctulfl· carta como de aubltl.tancla. · (38)Núnes Ofaz. Manuel ., Op.dt., p~ 57. (39) Are llano Moreno, Antonio. Op. dt. pp. 517·518. · •
TfbltA filME •l21
J
Los excedentes de producción que lograban ser exportados correspondfan a la minoría blanca que, como lo expresa Munoz Oraa, concentraba en sus m~ os la ·propiedad territorial en .Ja Provincia de Maraoalbo (40}. Esta éllte disponla ademú de las tierras, de la fuerza de trabllto necesa-. ·. rla para la producción, bien fuese la esclavá qye de acuerd9 con var.los autores era muy e8caaa en la reglón (41), o. la servil, la máa extendida en la Provincia integrada por Indios o pardos. Coexisten pues en el Zulla éolonial, estt?S dos modos de producción durante el siglo XVIII, conjuntamente con modos comunitarios practicados por .diversas tribus in digen as como es el caso de los Guaj iros en la penlnsula de su nombre. La .existencia de misiones eti la zonas periféricas de la provincia, las cuales. se dedica~ aparte de evangen~. 'actividades productivas, trajo como consecuencia, que · la fuerza de trabaJo utilizada para dichas actividades fuese la de lo• Indios los cuales. fueron sometidos a una explotación Inhumana. A eeto se refiere ei.Obispo Martf cuando' nos deacrlbe su visita a la zona de P&rijá. Estos llldios, de acuerdo con el testimonio del prelado, estabari sometidos a una situación de esclavitud. Eran obligadoa a trabaJar sin recibir paga alguna, proporcionándoles la comida aólo los dfaa de labor. El vestido se les daba úniCamente a los más activos en las tareaS. de la misión (42) . · El ganado en sus diferentes variedades constituyó un elemento im· pOrtante en la economfa del suliano. El ganado vacuno prOsperó desde los al'los iniciales de la colonia. En las relaciones de Martl, observamos con frecuencia referencias a la variedad ·de ganados en esta región y a ' los hatos que existen en ella. Sin embargo esta actividad no generó por tus productos derivados de acuerdo con las fuentes que hemos consultado, relaciones comerciales que le dieran relieve dentro de-la econoi'nfa ~la reglón, las exportaciones de cuero y cebo de Maracalbo no fueron ·realmente significativas. La crfa de ovejas y cabras fue una actividad en la que se distinguieron en especial los Indios de la Guajira. Esta actividad representa el eje de le economia de aq uellaa tribus. El conuco representó en esta reglón igual que en el resto de Venezuela, la unidad de producción esencial de la gente humilde. El mafz, la yuca y los plátanos eran los cultivos máa lr:nportantes, unidos a laa' éaraotas, frijoles, auyamas.• los 1\ames y otraa rafees y tubérculos. Sin embargo en esta zona de extenso litoral, el . coco producre. en cantldadeá considerables y era utilizado en la allmentaclór:t de las gentes, como sustituto del aceite como sucede en la actualidad. O también con objetivos medicinales . . En el traDaiO de Martl, se hace referencia a la lmponancla del peecado en la alimentación de la población de esta zona; la abundancia de este
(40)Munoz Uraa, Carlos. Los aNIIHIIM!ros de Venezuela. p . 70. (41)ArellanoMoreno, Antonio., Op; dt., p . 512. (42)MartF Mariano. Documentos relaivos a su ~sita puteral de la Dió· c:esls de caracas. T. l., p. 269.
. 322 • TIERRA FIRME
'•
'·
producto permitió suplir en cantldadeÍ Importantes la dieta del Pueblo en ·la zonas estérUea de escasa producdón agraria, donde éate repre-. aantaba casl•i único medio de la alimentación.
l-AS ACTIVIDADES AGRI.COLAS EN LA PROVINCIA DE BARINAS EN I:L SIGLO XVIII
La ProvinCia de Barlnaa ae encontraba ublc.da al occidente de Venezuela, extendida entre los llanos y el pledemOnte suretlo ancijno. Pricticamente arrinconada entre las Provincias de Caracaa, de Maracalbo y el VIrreinato de fa Nueva Granada, separada de mar por la alta barrera de Andes, esta región ae 80brepuao a loa problemaa de su ubicación geográfica, 'llegando a 't omar fama mundial por la excelencia del producto Que constituyó 8n et alglo XVIII, et eje de su aconomfa: El tabaco. · · ta.fertilidad de loe aueloa de Barlnaa, Irrigados por numero101 rfOs, Igual qu~ •u favorable réglmen. lluvloeo, hicieron propicia la reglón para. · · · el desarrollo de dlveraos cultivos tropicales.
los
Según V.lrgillo To8ta, autoridad Indiscutible en asuntos barineses, el tabaco fue et producto má Importante de aquel!a provlncJa. La call· dad del "Tabaco S.lna~"·, • habla extendidO a varioS pafaee europeos, promoviendo una .demanda oonltante del mismo, en cantidades conaiderablea. Dicha demanda, ~ermlno que la reglón se mantuviera a través de todo el ligio XVIII, potente centro productor tabacalero en Venezuela. . . .' · · " . A fina~~ d~ la centuria linte~ Mtlalada,·la posición de la Provincia occidental como produCtora en gran eecala la aromática hoja, se fortaleció, conslderab~emente, puando a constituir el primer centro tábacalero de Venezuela. Dicho d88firrollo fU. consecuencia de vartoa factorea, entre otros, el' eetableclmlento del estanco del tabaco por el gobierno colonial y el aumento de lá demanda del producto barinés, en Europa. · ' · · El estanco fue poaltiw. pera Barlnas, porque practlcamente convirtió a dicha zona en Area· pref_er"8neial tanto de cultivo como de compra de tabaco. Arclla Farfu exprela en rellldón con las oonsecuenclas de aque· · · lla polftlca, que: ·
oomo
élta
de
·"la provincia de &.In• debió vivir una epoca de p~aperldad,
puesto que la admlnl~raclón de la renta daba en todo momento pre. ferencla a su produCto, el mo'nopotlo del estado la prot~la contra la competencia de 181 demú provincias de la lntendenela'' (43).
..
'
La demanda en Europa ~un:tentó especialmente en Holanda y en la misma Espatla. La primera nación, en au Interés de asegurarse el abastecimiento del famoso producto barinés', concedió al mismo el P.r lvlle.(43)Arcila Farfas, Edu~rdo, Ea11110mla. c.toñi~l · de Venezuela.T. 11. p . 53.
TIERRA FIRME • la3
aeeo.,.
glo de rebaJar a la ,mitad tos derechos de,entrada (44). Oon este se raba al tabaco prOC8dente de Barlnaa, y en eepeclal a ta variante cura seca, tan apreciada en loa Paf881 Bajos, un mercado amplio y aeguro. Et establecimiento de la fébrtca de rapé en Sevilla, para el ano de 1788, contribuyó también a Incrementar notablemente lóa requerimientos en la Penfnaula de tabaco barlnée. El ano siguiente de ta fundación de dicha factorra, ae envfarq;a .aolamente para au proceeamlento en la· misma, 155.403 libras (8.216 arrobaS) de tabaco (46). Este 'dato noe permite darnos una tdea obJetiva ~de la forma corno . aumentaron los envlos del producto ala Metrópolis, para la epoCa antel mencionada, e Igualmente, del desarrollo de la producción de tabaco en la zona'la cual en 1786, wa calculada por la Intendencia en. unas 80.000 arrobas (46). En at\11 se lntrudujo en Barlnaa como cultivo especulativo, a finalee del siglo XVIII. La plantase lncretnentó con rapidez en la reglón, donde llegaron a productrae caUctades reahnente superiOres de la misma. Tat es el caso del at\11 coMchado en ta locaJidad de Mljagüal, alabado por Humboldt debido a aua ecefencl• (47). ·. · · · . · De acuerdo con la opinión de eete autor,·el delarrollo de·la producción de fa hierba tlntorea en 8artnu, tiene vinculación la aparición del fenómeno de tierras exhauatae en loa vallie de Aragua, principal centro de producción anuera en Venezuela. Según lo expuesto por· et sabio .alemán, dicha planta emPc>brece mú que ninguna otra el suelo· donde se cultiva y los valles cltadoa habfan sido eometidos a una exp'lo-- · taclón tan Intensiva que produdan calidades muy Inferiores del tinte (48). Esto movió a que M UtiliZaran de forma creciente los fértiles t• rrenos barineses para la alambra del anu. • Para el ano de 1788, la producción en BarinM habfa adquirido baatante'lncremento, pero al parecer, la falta de mano de obra que padeció la reglón en el alglo XVIII, afectó el desarrollo de aquel cultivo (48), por esa razón, las clases méa potentes de lá provincia eoUcltaban con In- · alstencla la entrada de eeolavos suficientes para ayudar en lu labor•.
con
agr(cOiaa.
· .
.
·
·
Para el ano 1788, la prodUCCión de aftll barinés era ya objeto de exportación. Entendemos que al constituir aquella hierba, un cultivo esencialmente Industrial y no existiendo 'en Venezuefa aotfvldad textU de este
..,,
(43)Arcila Farras, Eduardo.Eaae..n.la Colonial de V...ÚIIelti. 1. 11. p, 53, (44) lbfdem., p. 47. (4S)Ibidem., p. 50. (46)1blciecñ., p. <MS: . (47) Humbold, Alejandro, VIaje a l.n Rqiones ECiuinocciales del Nuevo Conflnetml. T. 111. p. 219. (48)1bidem;,p. 71. {49)Tosta Vir¡ilio. DiiC.WIO de lncorporad6n a la Academia Nacional ~ ta Hiltarta. p. 39. . ·
324 •tiERRA FIRME
:
..·., ,
.
.
'
.,
Ga.UfilltTA· FUA1'E. t: 4"E l'~ ~~·eA~. fL $VO~ ,-ort.
"'\a4 . L-' ""• • . .
·: ·
·i '
tlpo, neceeart.ment• ... ODMCh• tenfan que orlengne al extranJero. Sin embargo, no d.ilpon41ft01 de datos prec1101 reapecto a las cantidades . producidas en la regl6n, ni WIPPQCO de •• exportadas. La falta de un puerto propio de Barfn• noe lmpldepo&Mr cálculos exactos referentea aloa proctucto• del• ¡¡opa que.,.., ~)eto de comercio exterior.
_.,,el
El ganado m•vor~ .. v~euno, caballar, mular_y_ asnal encontró .en loa Uanoa de Be,rln•, probablemente lu mejora tlerrae venezolana para au deaarrollo. Loe f*tllel terrltoriQa de la provincia poaelan un• caracteríaUca que no encont~oa en IM · ~nu ll8!'er• ubicada más hacia el Eate: ia mÍignlttc« lrrlgecl6n. En efecto, los abundantes reos que corren durante todo el atlo, garantizaban ·agua suficiente a tu tlerru muy ricas en madera y paitoa. , · · . · la ganaderra constituyó cfeapu.. def tabaco, la actlvld.ct -máa lmpor· tante de Barlnaa. Esta, de .acuerdo con el progreelsta gobernador Mlya·.. rea era "el ramo máa -vuto de la provincia" aunque hO el más producti-
TIERRA FIRME • 325
... . . .
.
~
vo, rango que corre~pondfa de~de luego al.tabaco. En la retaclón .de Ovfedo, abundan las cUas en las cualei se pondera la riqueza gánadera de la zona. · · "Abundantlaima de ganado vacuno, eón hatot opulentos de a cua· renta mil reses, que dan mil cabezas de diezmos, y a dos mil, y esto es oon poderes reducir a corral muchislmas yeguu y buenos caba· llos y mulas en notable cantidad" (50) . los ganados barineses fueron objeto de comercio con las provincias de Caracas y de Guayana. Loa productos de la-ganadwla ae consumlan en cantidades de cierta consideración y sus excedentes eran objeto de Intercambio lnterprovlnclal dentro de la Capltanla. LOs má~ Importantes de estos productos fueron: el sebo y loa queaoa. De eeos últimos ae saca-ron 933 cargas para la provincia de en el. ano de 1789, junto con 13.798 cabezas de ganado vacuno, 280 mulas, 1.314- cabezas de gan8do entre caballos y yeguas, 2 burros, 12cargaa de sebo (51) .· No pos~moa datos que permitan referirnos a export~ones conslda. rabies de productos ganaderos de Barlnas. Sin embargo, la ganaderfe oomo lo expretamoe anteriormente, ocupó un papel muy dlstlngu"ido en el panorama económico de aquella provincia, dada la extensión en el espacio geográfico de dicha actividad, ya que brindaba ocupación a vaitos sectores sociales de la misma. La cria de ganado parece haber constituido, por lo menos el algunas regiones de Venezuela colonial, una actividad que el hombre humilde prefarla a las.tlplcament~ agricolas. ~o de~ haber sido consecuencia del carácter igualitario de las relaciones sociales que predominaron en las labores propias de la ganaderla llanera, las cuales contrastaban con la Inflexibilidad de las existentes en centros donde la producción dependfa del cult lvo d~ la·tierra. Además la gama d.e actividades que componen la crfa caracterfstlca de los llanos, introducen en la vida del peón ganadero una variedad de matices que las hacia más atractivas que tas monótonas tareas de labranza, las cuales atan al hombre a la tierra que trabajan sin permitirle mayor moviHdad. Virglllo Tosta hace referencia a este aspecto, al comentar la obra del gobernador Miyares, quien aenalaba que en Barinas: · ' 'la mayorfa de los peones o trabajadores 88 hallaban ocupados en los afanes de la ganaderfa' ' (52). Esta predilección ae la gente pobre por dlcna actividad, determinó . la constante necesidad de fuerza de trabajo en las labores· agrfcolas de la Que 88 quejaban con frecuencia cosecheros y politicos de la región . El algodón tuvo .cierta ImPOrtancia en la economia de la Provincia al final de 1a centuria décimooctava, ae 8CU8fdO con 108 juicios de algunoS
Caiacas
ISOJArellano N\oreno, Antonio. OecuntentOs para la Historia Econ6miu de Vene~uela . p. 348. (51)Tosta Virg11io. Up . cit., p . 57. (52)1bídem., p . 43. (·
. li6 • TIERRA FIRME
,: ·. ~·
~"·.
autores; pero no lteg6 a obtener relieve en la economla nacional. Su p~ ducción d.ebe haberse utilizado para satisfacer las necesidades locales del producto. Lo mismo· suceder oon la cana de azúcar que ~nstltuyó un cultivo ~ante extendkto de ecoerdo con to expuesto por autores como Tosta y .O vledo, .pero la fabricación de a2úcar, papelones y aguardiente productos mú ·Importantes que se extraran de aque' fruto, rio fueron tampOco objeto de comercio y alcanzaron solamente a · satisfacer las necesidades-de la región. El cacao barinés no representó un proc;iucto de lmprtancla .en la economlá de la zona. El Dr. ~illo de VIcente óvtedo en su Informe que d• ta de 1761, elogia dicho fruto, y afirma que era sacado a Maracalbo (53). Esto permite pensar que algunas cantidades eran objeto·de exporteción. Suponemos 'estó-'de.bldo a que la provincia de l\o1aracalbo no necesitaba adquirir cacaO de otrae. partes d~ Venezuela pues aatlsfacfa su demanda
parece
\
Interna y exportaba loa excedentes. tal como lo hemos expuesto con anterioridad . lo má probable es que las exportaciones de cacao barinés lio fuesen constantes 'y dependiesen de demandas considerables y poco usuales del comerdo extranJero en el lago. Exponemos esto, porque .no conocemos pruebas de que el cacao fueee un producto de exportecióñ permanente en Barinaa. Ademú, lu slembraá de esta planta reaJmente . no eran considerables, puee abundaban loa c8cahuales silvestres cuy,o grano menudo, parecido aJ d8 Gu~~uil (54) y por esto de calidad seguramente Inferior al prod~ldo en Venezuela, no ·seria m \JY apetecido·por loa eX1ranJeros. En cctnláeuencla¡ creemos que se exportarla el cacaO de elem bfa, apróvechando la oferta ocasional y . s& reeervarra el silvestre · para el cons~mo loca~. Sin embargo, esto no pasa de ser una conjetura y la afirmación del Or. Ovledo, plantea la necaidad de comprobarla. Las relaciones comercfales de Barlnas, no tuvieron la frecuencia re-· Querida corno para garantizar qna economfa auflcf8ntemente abierta, lo cual. hubiese favorecido enol'fnemente el 'desarrollo de la reglón. Ya hemos expuesto, que el tallco .y el af\11 fueron los únicos renglones de export.ación de dicha provincia. El Intercambio con reglones .cercanas, permltla la adqulsfcjón de algunoe productos esenciales como la sal . que algunas veces llegaba a escasear tanto, hasta el extremo de tener los llaneros que comer.! a carne seca sin salar (SS): . Este escaao Intercambio, oontribura a la falta de abastecimiento de artfculos procedentes de Europa, los cuales a pesar de su enorme utilidad en el pr~ pf9ductlvo, escaseaban enormemente. Tal ea el caso de falta de machetes, hacnas, palas. chrcoras u otro Instr umental agrfcola que aet'lala Tosta, ie cotizaban a precios exorbitantes en la reglón · (56) debido a la escasez deloa.mlsmos.
(53}Arellano Móreno, Antonio. ()p. cit., p . 384. (S4llbklem ., p . 384. (S5)Paez, José Anton io. Autobiosnfiá. p . 8. (56) Tosta, Virgilío. ()p. cit., p. 40:
TIERRA FIRME • 327
.. ·
..
.....
~
~~.· ..
... ::. . "-:'•
.' ·.
¡· . "
, ... ·• . •
..
:.: .
. ·'
-,:·, ·. .
••
. ·i
.
. ·; i
~.
··'
il p~~· gobern..- Mlyar•. ae retaria OO:ft.lniitt.cra tlo.lnauflclenle. ct.l comJrtlo dJ la provinCia y la neOIIJdad de fomentarlo. · Eat~ freeuencla en IU relee Ion.. eom8rclalee, IRfluyó conildet:a-
eacUa
bl'"'ente p•a conferir a ·l.a económta barlneea raegos prectomlnantei de subllatencli. El auge~~ tabeeo en' loe última. aftoa deJ. alglo xvm, benefició solamente loe m6i attoa nlveJ•IOOialee de la reglón, • decir, el de loa terratenientes. NO uf loe correePQ.adlentea a Mttorll aoclalu
men.oa favoraeldoa que quedai:on pr~tloamente en ~~- mlama ,altu.clón que hablan venido .xperlmentando a travlla del. perrodo de la-colonCa. H~o• como la utlll-lón de aceite. da tortuga en la eec;rlstfa ~ una lgleaia de Apur~. ptra aJumbrw.el santfalmo (5n y la et~ de J• món cte .rnytloe d• chlgOire loa cuaJé& loa mtilonero'a -comlan por cu.,..¡.. ·. (5.8) ton bal~ante exoreaivós de una aconomla ~ · la cual la prodUcción M ve forzada alasatlafacclón de la nece~ldadel, utilizando loe re-
m._
cureos dtaponlbt• en cada zona. u. gaMCMt'1a jugó un papel básico d.entro dé la .CO.,omfa de.•ub.lla~erelo ·au· ten<:ta de la regióñ. Etta -=tlvtd.<t QUe nO era Objeto de flcJentemente lntenio, proporcionaba a pteclol muy ba,Joe, t8f'6.. meno éste _que es caract•Iatlco ~- Venezuela en la epoca co1Ón6al. La leche . y los queeos r~;Jpreeenta:Mn un buen complemtl('lto de la dieta. Además el sebo para el ..alumbr.to y con fines medlcJnalea, el cuero p.ra utilizarlo en los mú dlvereol propóllt~ •. eran &portea de Importancia de esta actividad en l,a vida de la comaroa occidental. Junto a la gana· derla, la agricultura también jugó un papel ImPOrtante en la vida del barlnéa. En esta actividad el co~uco repreaenta como en tado el re.to de Venozuela, parte esendal en el prOCMO productivo del hombre pobre. Alli coaecharia lo eaenctal para a u alimentación y el producto de merc.do con 19 cual adqulrfa et complemento de tul necealdadea-económlcu. La abundante fauna. silvestre constituyó ·ademú un elemento importwlte en la economía de aubllstencia de Barlnaa por medio de la pr6ctlca de la caza y la peeca. · · . . ua fuerza da trabajo utilizada en el proceto produCtivo de k.lnaa en. · el .slglo XVIII. fue de m~era predominante la del peón. Al i'eepecto, el Informe de Pedro a.utequl, not permite. prec~Nr con dart~ el tiPO de ral~lon• de producción exi&leJ:lt81 en el mú l_mpart~e ren· giÓn de la ecooomfa b8J-.in. ., qt.ie sabemOI fue 'ti~ · !1 funCionario .,aflol expreea que laa. tierras de 8arlna y ~are eran, propiedad
éern•
un
de alrededor de una ·doeena de peraonaa, que las 10meten a explota· clón, entregánd<Mas a labra4or• que _1~ pagan el alquiler ct.l pedazo de tierra que cultivan, bien en eapeeleo en 'jornalee (58). (57)Humboldt, Alejandro, Via;e a lu Reaionft Equineoc:ialet . . Nuno.c.ntinenle. T. 111., p . 273. , ,S8)1w.m., p . 240. . (S9)Berasteguí, Pedro. "I nforme sobre el cultivo del tabaco en Barinu y Guanare. ~~~~~~ cW Ardliw General de la Nad6n. Caracas N°. 1,131.946.
32!1 • TIERRA FIRME
Én relacl6n con el mfemo aspecto, el gobernador· Fernahtdo de Mlyarea correeporídeñda del 13 de agosto de 1791, pone de manlfletto la enorme ImportanCia.que el peón posee en la ganaderra, ocupación ·que abaorbla m-YOrlade la población pobre de la reglón, por ser ''el ramo .mas vasto de la provlncJa" (60}: . en
la
(
loJ crtterfol antw e~puettoe, son de .gran Importancia para la determlnaclón del tipo de releclo.nee de prodUCCión y en consecuencia de la .· mano de obra predominante utlllzadoa en economla barlf\818, pues dichas oplnlonee• ,.,..,.., como ya ha lldo aclarado, a loe doa ramos mil lmportant-. denn del panorama económiCo de ta Barlnas colonial . La vat'lante eed.VIata-no tUvo peso como modo de producción eti Barlnatt'. Abunden· lol documentos·a travM de los cuales hemos podido ciomprober esta aflrna~ •.la carta de Don Fernando Mlyarea ·al subdeleg~o de, la Real Hackwlda.de caraca, dlce que la población de la provincia era de 42.803 habitantes, de .los euales 2.124 eran esclavos, muchot de loa cua~ea· pertenéc{an al servlc.l o · oom~Uéo de .las casas (61). Ett otrot docelmentot del mlemo pertOnaje, se advierte muy a lee claraa·ta falta de meno de obra esclava en Barlnaa de lo cual aegún su testimonio, se reeentfa_lagrtcultura regional. ' "Soy del mleme Mntlr que V.M. en cu~~tto a la utilidad y fomento de la Introducción de~ en todas laa provincias e I.Jiaa del distrito de mi mando. :O.ui*'Ó de eite prlnctplo, no he- omitido aibltrlo a¡guno de qua,ta,.-ha dictado mi deseo y permitido més facultades, para prornpv«fa"~yaóon m la providencias económi~. y ya con ·
la
1
1
mla lnform••fo~rftl~todostlempoa" (62) . Estac8rta del tJniolc;~ador. varias veces mencionado en este .:~atudlo , nos parece q.,.· .:Jara suficientemente la situación de la esctavlt Úd en la reglón cuya aCtividad agrrcota nos ocupa. Oeoemoe admitir pwa ClOnclulr que la fuerza de traba;o de esclavos, fue utilizada d4tl agro barinés pero. tal, como ha quedado demoatr.OO; au lmJM)rllnOia fue muy tnferlor a la def peón, tipo de mano de obra predominante en" prGceiO J)(od~lvo de aquella reglón .
en ···•abo.NI
.
'
(60}Tosta Virailio. Op. cit., p. 43. "(6.1)1blcten.. pp. 42-43. {62)1brdem. p . -40.
TIERRA FIRME • 324J
RONES VENEZOLANOS EN a $KiLO XIX · •.
José Angel Rodñguez tntroduócl6n Los ronee venezolanos son un produóto delllg4o·XIX. A diferencia del aguardiente, elaborado desde el Inicio del cutttvo de ta Celta ·de az.úcar •n · .el pafs y con un periodo excepcional én eu ~n en ~ elglo XVIII, el ron· constituye un producto mú elabotado ·y que ·preclu af menoi de cierto perfodo en envejecimiento. · Históricamente, y en balé a nueetroe conocimientos actuales, poc»moa hablar de dos etapas ~en di~ en au producción y elaboración . En la primera et~a que correiPonde aproximadamente a la prime·, .mitad del aigto XIX~ ha 61do dlffcU halta loe momentos .Stablecer su diferencia de u·n simple aguardiente coloreado. En cambio, en la segunda etapa que corresponde a ta aegunda mitad del mismo alglo, y que ee prolonga de hecho hasta las prlmei'al décadas del siglo XX, aon ya evldentee cambios técnicoa er\ el proceMmlento de los aJcoholes, mediante , aparatos eepecializadol, y la presencia del arte de envejecimiento dél Que h.acen gala varios especialistas def ramo. 1.- Bondades y pestllfHJda~.
En nuestra Investigación no hemos encóntrado ningún tipo de refe.. rencla sobre el ron en los siglos de la colonia, y tenemos nuestra4 dudas sobre la existencia del mismo eri las prlmeráa décadas del aJglo XIX. En una primera etapa, que hemos definido huta 1850, loa .teetlmonlos sobre et producto aon escasos y dlsperaoe, y varlan deede 81C818·1nformaclón hasta juicios aislados de la buena y mala calidad del producto. En laobra de HumbOldt hemos encontrado una de la, primeras referencias aobre este Ucor. Cuando describe los tres .tipos de cana cultiva· dos destaca que la variedad de Batavia: ... •'se la prefiere en la provincia de Caracas para la fabricación del ron" .•• (1) · Otro viajero .que hace referencia a ·esta bebida es Dau~lon Laveyase. 1.- Alejandro Humboldt, Via;e ~las Re•iones EquiMc:c:Wes., Nuew Contlnede, t.lll, p.66.
3li • TIÉRRA FIRME
:-·
..------------~--~---------------------------Cuando vlsrta la propiedad de Juan' Martln de Arlatimufto en c8r1.CO, exprela que au amigo: · · · ... ''ha levantado un aoberblocafetal, unos canaverales con un lnge.· nto, y un atamblque para deetUar el roft" ... (2) NI humboldt ni Lavaysee se detienen edbre la matarla. Ninguno de ello!J deataca el proceso.técnico ni eu calidad. Tampoco 18 establece ninguna relación con el ron antillano que Lavayaae aobre todo conocfa muy bien. Otra referef?cla que hemot encontrado eeftala a D. Sula de Janon Interesado en arrendar una hacienda de Trapiche y utensilios neéesarloa ..• "para la fabrfcaclón de la azúcar y del ron ••• (3) Dos referenclaa hemoe encontrado sobre la buena calidad del ron ve- · nezolano. La primera eeti contenida en el J)()ema "C&nelón de Ame:ricano, al CMoa Baco" .que expresa con vehemencia la gran calidad~~ producto. Basta leer ap(eciactonee talee como: · ···Para suplir aJ Moeto, · Nosotros c:omponemos Car'tos, y Guar,poe, St\broaos y muy buenoa;
un
Y también lo.s~upllmoe · Con el gran Romo viejo De la cat\a de azúcar Hijo, asombro, portentot ~ · (4) ¿Exaltación poética? Quizá. P8ro t.,bt*l 'queda la duda. ¿se trataba de ron? ¿era tan bUeno el ron ~o a c:omlenzoe del siglo? TodO parece t:tasta el morriento.decfr lo eontr.rio pero ablertaelaa puer~ . tae para lnvestlgaclonel mú ,rof1lndM·y mlnucfoeas que puedan aclarar. ·~pectos que aún 8ltM en la penumbra• .Otra buena ref-.ncla proviene de JoM Domingo Rus. Escrlbfa, en 1812, que convendrfa dectenr Ubre.de .lmpueatoe el aguardiente en la Provincia de Mar&Calbo: ... "fabrlcándoie~mo.e fabrica el ron bueno, y destlléndose .,gu· nas mistelas de buen gusto" ... (5} · t.oe términos rñecnos no exiJten cuando se habla de la buena o mata caUdad del licor. Un testimonio encontrado nos habla de la.mala calidad de la producción tanto de .-guardlente:s como rones. La euttaclón es pareJa a la del poema mencionado anteriormente sólo que eata vez en sentido contrario; una ley del de septiembre de 1821 ae exlmfa del pago de derechospara la ex~ón a productos como el café, algodón, azúcar y
et"'-
Por
tt
2.-Dauxion Lavay:.se, Viaje~ lu ll&u de Trinkkd, Toba,., Maraarita y a diversu partes de Venezuela en la Am«ica Mericlonal, p.245. 3.-Coteef:ade Caracas, N° . 37, 18 de junio 1811. , 4.-Segtln Key Ayala el poema pertenece a fr.ancisco GonzAiez Moreno. Mef'CUrio Venezolano, N°. l, enero de 1811, p .58. · 5.-José Domingo Rus, Maraajbo. (Representado en todos sus ramos ) p .52.
TIERRA FIRM~ • 331
.
.
.
~lentee. Otroe, eomo el cacao, tenfan que pagar lmptie8toa ..,...
NJ&da al exterior. Eata situación fue cueetlonada duramente en un culo Observador Ca~aquelfo del11 de febrero de 1824, rel)tr•.XIuclclt: en eHlbro Materlslea pará el Estudio de la·C4!esti6n· Agraria. Sel'lala di· .dla articulo: . · ..... Permftasenoe d~r que al exonerar 108 derechos al aguardiente • . cana y gravar el cacao no se consultaron ni los principios verdadero~ de ta legislación ni Jos Intereses y prosperidad del departamento de.. Venezuela" ... (6)
del
loe
A continuación el artlculfita lanza una crftica feroz a la calidad de aguardientes y del ron: · ·... ' 'Aquel licor llamado aguardiente de C.na, y vulgarmente ron, cuandO se le· da cotor. Ea un articulo que jamás ae extraer' pOr nuestros puertoa una sola cántara, porque. es de maltslma condl· clón, de un olor pestilente, y alerte de destllarse, osea la calidad de la tierra, le ponen fueradecompetlrcon el ron de las colonias lngl• . aas, danesas, y aún del de La Habana'' ... (7) Un poca más adelante sel\ala lo que a su juicio aerfa más sabio y conveniente: · · ... '·¿No seria mú útil que las miras del COngreso se hubleie fijado . • en mejorar su beneficio haciendo observar el método de deetllar y com ponef de laa colofliU lngleaas?'' .. ~ (8) · .Entre loa produ<:tor• de ron de los primeros anos del alglo XIX ae_encuentra elaenor Alderaon. El diario de Sir Robert Ker Porter set\ala en una nota del ano 1826 aue el fue el primero que·destiló ron en el pafa: ... ' 'he la te flrat J)41raon who deatlllea rum In thia country" ••• (9) Sin embargo, no ee aftade ningún otro dato sobre laa deatllaclonea del ael\or .Aidenw>n que pudieran arrojar alguna luz sobre el procesamientotécnico del producto y tu ~lldad en estas primera décadas del siglo XIX. Setlalábamoa en un articulo reciente (10) nuestras dificultades par:a_ comprobar si loa rones venezolanos en la primera .mitad del siglo cum.; · pUan algún procesa de envejecimiento. Hemos tratado de buscar~ rlormente datos sobre este aspecto ain suerte ~lguna. · Por otro lado, seria sugestivo encontrar referencias· sobre pe)aibtee contactos de loe productores venezolanos con prQductores de ron antlliano. ~En qué medida ~~ arte de destilar y envejecer en_Venezuela pr_ov¡.,..
6 .-Materiales para él Estudio de la C~tlón ~ruia en Venezuela. (1800-1130), p.374. . 7.-Materlales para el Estudio de la C...tióa ..\araña en Venel!uela (1100-1138), p .374. 8.-ldem
9 .-Sir'Robert Ker'Porter Sir Robert Ker Perter's Caracas Diwy (1825-1842}, p.158. 10.-"Areas productoras de Ron en Venezuela en el .siglo XIX" Revi.ta SlntesiS Geo· sráflca, Ano _4, N°. 8, íulio-díciembre 1980, p.33.
..
;;~..· ~
l:t2 • TIERRA FIRME
(
1
1Mitl81 Antillana? ¿Qué contactOJ pudleron.eer estabiecJdoe con · Martlnlca o Cuba? ¿De dónde provenfan, 11 las hubo, •• barrlroble para enveJecer las especies? 1-taata el momento soo pregunre~pueata. Cuando algulen 111 encuentra se podr'n dilucidar me- · 1 • unoe problemaa no resueltos. • 1 ' sabemoe tampoco sobre el arte de. destilar y envejecer alcoholes ' tu Ant.mu. LO único aJgnlflcatlvo que hemoe ·e ncontrado, que colncl-. pt~rtlcularmente· con la evolución del producto que hemos trazado el momento para Venezuela; es lo que anota Manuel Moreno Fra&Qbre et ron cubano que·aln duda eorprenderá a muchos: .•. "Hacia 1850 se obtiene por ptlmera vez un ron del iabor y la calidad actual , lnlclándoseaar la gran Industria licorera cuyo desarrollo ha de tener lugar en l,a segunda mitad del 41g lo''. ( 11)
. El para esa fecha cuando los productores cubanos lOgraron vencer el ··problema del mal olor y pestilencia que emanaban loe aguardientes. : Es poco lo que podemos agregar en este sentido en.el caso venezola• no. En realidad, los rones venezol~os adquirirán gran fama y prestigio . en la segunda .mitad del siglo, y particularmente en las .últimas tres décadaa, pero sabemos poco de cómo y. cuándo ea fueron venciendo los varl,ctos problemaa técnicos que au elabOración Involucra. Sin embargo, aún en la'década del ochenta loe males en la preparación del mlamo no . habran desaparecido completamente. Aat, un artfculo de prenaa marablno d~, a comienzos del ano 1881, las lmperf8cclones que afectan la · elaboración de loe rones. o al menos algunos de ellos:· ... ''la.mayor parte de la destilación no puede resultar bien ll.mpla, y el ron se da Impregnado de cobre, y aufre adema un dlffcil tratamiento de filtración, antes de ~uriflcarae ( ... ) Siendo Inferior en 18bor a otros da gran reputaclón,sólo puede competir debido a au ba· ratura OÓf'l loa de otros lugares, y sobre eso llamamos la aten~ó" por ai llegare a aer un artrcuto de exportación" ... (12) ·
11.- Al•mblqiJes y 09stllerfa.i. . . La lntroducc&ón de lnatrumef'!tos especlaUzadoa 1*8 el proceumlento .: · · de alcoholes, tales como ala.mblques, calderas, cwtflcadores, ·aumenta a J)artlt de la eégunda mitad·del aiglo XIX. (13) · ~· . 1
•
11·.·EIInpnio, t . l., p.245. 12.-EI Fo-;;61faf., N°. 99. Maracaibo,.16demarzo1881 , p.3. ·u .-En realidad, a comn~nms de la segunda lnltad del slalo exístfan'.eri algunos luga. res del pal!i instrumentos avanzados de destilación. · 1 El testimonio dejado por el Consejen) LisbQa en su viaje por Venezuela en 1853 · · es muy s ignificativo en este sentido_: "la fabricación de aauardiente de cana, esu muy perfeccionada en Venezuela {., .) ER las cercan las de Caracas, y en las h.JIciendas de !barra( ... ) y de laVega {. .. ) hay alambiques de la mas moderna cons- · trucción" ... Relad6nde un viaje a Venezuela, N~ Cranada y Ecuadet, p.122.
TIERRA FIRME •l33
·/ ·Efi ~trabajo de consulta de fuentee hemerográficaa hemos en. contra abundantes referencias sobre el tipo de Instrumental que estabe a la dtepoelctón de los d•tllad0f'81. &ta superación t6cnica, es la · :oond~tón que explica que en general loe rones venezolanos a partir~ ra ~egunda mitad del alglo, y especialmente en las últln:taa décadas, sufren
· transfortn~i~Cionu en ·cuanto a au elaboración
y
calidad. como- veremos
mál adelante,·ie puede hablar a partir de 1880 aproximadamente de ex-. pertoe en la elaboración de eeta bebkla alcohólica. Como declamoe aJ principio, laa fuentes hemerográflcal nos "an pro· porctonado abundante material en cuanto a las t6cnlcas que te incorporan a la producción de bebidae alcohólicas. En diarios capitalinos de fines del alglo Xt'X encontramos diver'aoa anuncios de diversos alambiques Que podfan eer adqulridol por loe destiladores. Algunos de ellos loe re-
produclremoa a continuar;:¡ón: ''En la Ferreterfa y Cuchlllerfa lngléea de Nevett y COmpat\ía ... Lia· ves para alambiques ... CompuertaS para trapichea, alambiques y hornoa" ... (14) · Este-establecimiento estaba situado en caracas, Calle del Sol, N• .56. · ~:$quina de San Francieco. Algun• otras fábricas de alam~ques estaban también situadas en Qlracu. Una de ellas vendfa a finas del siglo mercancla de manufactura lngl•a: "Gran Fibrfca de Alambiques La Inglesa, de San Pablo Sur 4 al Re· ·. dUeto N•. 81".. {15) ·stguiendo el trabajo hemefOQréflco; ehcontramoe algunas referencias eobre alambiques franceees a la disposición <te 108 destlladorea venezo· lanoe. El siguiente anuncio • de un prestigioso diario capitalino que ofrecla a los fábrlcantee de aguardiente y rones las úttlmas novedades en . aparatos de destilación: ·~Egrot -constructora en Parfs .Fábrica Especial de Alambiques para licores, perfumes y product08 oufmlcos. · · Nuevo aparato de deetllaclón oontlnua ·de EGROT, para destilar •plritua, vino, ron, aquardlente de arroz, ofrece las ven· ta)aa de lnatalactón y marcha fácil, a la par que es relatlv~ente menos voluminoso, de lo que resulta un embalaje y transpOrte coltoso. aguardlen~es,
P'Of"otra parte, destaca también la fama de un ron producido en Villa de Cura: ... "~n la villa de Cura, provincia de.Arqua, se prepara un ron que los entendedores reputan igual aJ de Jamaica" ... ldem. . . Sin embargo, será dos o tres décadas después, cuando se unen los aparatos de destaación apropiados, resultado de los.avances técnicos .que sobre la materia · realizan paises como Inglaterra, Francia v los Estados Unidos, con la especiaU. zación en el enveíecimíento de las especies. El resultado de esta unión se tradu· ce en gran variedad de rones, algunos de los cuales gozaban de•aran difusión in·
tema. 14.-EI hnpal'áat, N°. 22, Caracas, 1°. de abril de 1865, p.4 U.-Diariode AviiGS, N°. 2231, Caracas, 7 de enero de 1881, p.4.
Puede calenwa.e bien C9" el-vapor o con la.,ccl6n·diffiCtfl d~ fu.go. Bomba Todo portátil sencilla, fácil a transportar y puede servir como bomba de Incendio. Exposición u"'ivenal de 1878 2 Medallaa de Oro y 1 Medalla de Plata . . (Medalla de Londres 1882- Dos Medalla de Plata Exposición Unl· ,. .. . versal en Parla1887) Drec:clón: 23, Rue Mathlt, 23. (Cada·Fundadaen 1780)" (16) · Otras referencia las hemos encóntredo en loa propios avlaoe de la p~enaa Que estimulaban al lector al consumo de ron. En ellos, como ve. remos, se hace hlcapl6 en loa modernos aparatos y en. la pureza del des-
.·
. · tuado. Ea lnt.,...nte precisar ademu la formación de las destllerfaa como eatal)lectmlentoa eeparadoa de loa reclntoa cat\eroa. El"! efecto, desde funcionaban como un estable- · alempre taa u nidada. productoras de cimiento complejo donde se cultivaba ta ·cana y procesaban luego por Igual azúcarea y aguardiente. Ahora bien, eata altuacl4n fue cambiando· en la aegunda mltadl del siglo ya que la e~ab0racl6n de aguardiente y rones deJó en general de eetar plenamente vinculada a loa reclntoa del tra• plche de laa ÚnldadéiÍ productora. (17) ' ·
cana
En esta forma, proliferan en IM útumaa déc:iadal.del alglo XIX •• prt· .meras deatllerfaa eepedallzadal en la elabOradón d8 ·-.m~ productos que siguieron unldaa,como lo eatén en 11• actualidad, relaclonea funcionalea a loseepac6oa caneroa. Sin embargo, su,compo~lent:O · e.
por
16.-u N.O., N°. -406, Caracas, 6deoctubrede 1885, p.4 Es Importante destacar, que este ~istema de alambiques gozó de gran fama en el pafs. En taJ ~ido, varios licoristas marabinos en 1881, precisaban: " Tal es el nuevo sistema de alambiques [EGRé>T Jy que han adoptado los seftores.J . Sariol & Ca. de esta plaza, [Maracaibo) para la destilación de .toda clase de lialres .y principalmente los aguardientes de anls a ii'JIPOf'derable 'ron, el que por su pure- . za y eJtquisit.ó ~ha llamado la atención y merecido el aplauso de los mejOres catadores del pals. .. , Sjn duda ninguna los senores J . Sariol & Ca. oon,prendj~~ y llevan.d o a efecto las ventajas y ma¡nrtit:as mndiciones del novlsimo y afamado aparato EGROT han logrado rivalizar al célebre ron de Jamaica, (al parecer bien conocido en el pals) a quien el ReiiSiriel supera en condiciones de limr>ieza, gusto y aroma·ex· · ouisitos". El FM611•• N°, 119, Maracaibo, 11 de junio' de 1881 . o . 3 . .17.-A·este respecto, un artlcuJo de prensa m..-aiNno ~en 1881 que ··eomo los hacendados RO tienen ~atos de destilación ·( ... ) ·los dueftos de alambiques aprovedlan los residuos (del proc::e$an1iento- de la cana para ·elaborar a.zücares) · para bacer el ron"' ... ~rnas. dedica. ala unas lineas al consumo del mismo, al que prestaremOS mayor.atención en et futuro, il.nivellocal y el tra.fico del ron con . los in<fJOS.de la Coajira, al parecer consumidores de primera lrnea: ... " Para el consumo del pals se ¡wepara ya con exceso, y la única salida que tiene ya el remanente es en el tráfico que se hace en las fronteras con los indios de la Goajira, que quieren más al ron que a sus propias vidas, y que se sacrificarlan por consetuirlo" . El FeMtnfo, N°. 99, Maracaibo, 16marzo 1881, p .3.
ya •• de un conjunto autónomo que oOnfonna un paisaje muy especifico
oon .... dedicada a la destilación de los alcohojee ydepóeltoa t;le,enve-. Jeclmiento. (18)
·
Hemos Identificado, como veremoa a continuación, vaitaa de estu deetllerlas que conforman una dl~ón •paclal con respecto a las unidades productoras de azúcar que merecwra por lo demás, un trabafo e~pecffloo que aln duda alguna arrojarla Importantes e .Interesantes .detallee eobre la evolución de loa paisajeS ""-r.os venezolanos. /11.- LasArea Producto~. La producción de rones constituyen en laa últimas décadas del· aJglo XIX una pujante Industria licorera. La évkMncla más notable de la Importancia que adqukw"e la fabricación de rOn en Ja segunda mitad del si~ glo descanse en la gran variedad de marcas y tipos existentes. Hemos Identificado hasta loa .momentos Importante~ éreas productoras, tales oomo: Maracaibo, La Celba, Vaiera, Rublo, Capacho, Cerúpano, AJo Caribe, Cumaná, Valencia, Pto. Cabello y c.racas. L.at dificultades encon-. tradas en la primera mitad del slglo.en .cuanto al envejecimiento de ia8 MpeéJea, Ql.!edanf aegún esto, d~padaa en gran parte. Aunque desconocemos aún al el arte del envejeclm..nto es el reaultado de un proceeo propio o del contacto con productor..· mi'anjerbl, un heCho ea seguro: los rones venezolanos, o al menos muchoa de elloa, ton productoe env.jeeldOfS y alg~¡~noa tenian una or.an dlf~ón Interna. ·
Ron• Occidfmtales Los rones trujillanos y marabinoe destacan desde un principio como loa mejores del pale. Un gran experto en la materia produce en esaa zonu varloe tipos de ron .en au Destlterla Loa Andea:
.
OESTILACION DE LOS ANDES
"las t~otables reformas que he venido haciendo a mi eatableclmlen-. toen estos últimos meses, la monturád.e nuevoa aparatos fran~es para elaborar rO, c:omún y rectificar el rón fino, y mi eonaagraclón personal a esta Industria, me ponen en capacidad de ofrecer mis · c:onaumldores y relacionados, que si haita ahora se han encontrado satisfechos con- la calidad de mJ.a productos, en adelante seré.n auperloraa los licores que ofrezca al consumo.
a
"18.-Por lo demás, estamos en presencia de la prímera divi5ión de los recintos cal\eros cuya desmembración se profundiza con caracterrsticas diversas, a partir de las primeras décadas del siglo XX con la instalación de lo~ centrales azucareros y por lo cual pasan de productores de azúcar a proveedores de cana. .
Lal meRa~, y precios, lndueo .. gulente1: · Ron Supertor
valor dela....v. . . . w6n loe ti·. ·
CEIBA El centenario
15peeoelao.rga
QON FINO Loa Ell*lalld-' ron lmoerlal
40 peto~ la carga
Alcohola~ ...;
s.·.,..,.lac.rga
COn aparatos
nu~ •
.a.boro
dlcfM) . .tra..to, Ubre de
. empireuma ni mal olor, y a propóaito para.prociucfr bi'Mdy y aguaa de tocador, al efecto empleo para .eeto aguardlentel vlejoe y perfectamente d•lnfectedOI en au origen. · · · La celba, abrll16de 1885.' ' Joaé R. Ramfrez.'' (19) De la cita anterior podemos conocer vari01 d8ta. detmportancta: . 1•.~ 1ncorporaclón de nU8YOI •peratÓI para la dlétUaclón de. 101 al· coholea. ~ . · , · · 2•: otversldad de·tlpol de~. La emprea produce delde el ron
flno
común·h-. ICII denomiMdue v•peclal. · · 3 •. ·&toa tlpoe de ron ~ ·~lveriOa proCeeos de elaboración y reotlf&cactón de loe alcohOiel. · Uno de nueetroe'objetlvoa en téte trab8to era averiguar ti en el- a.oto .. XIX y prlrnerM cNcadal del XX . .habf. . envejecido rones en et pala •.~ numero... ~ y entrevlat. que re.llzamoe, ee noa uag~
que toa ron• venemlanoe • envejecen a parttr de1954. Anteriormente lo denomlnlldo ron era un agu.rdlente coloreado con caramelo sin ningún tipo de envejeCimiento. Sin embargo, siempre tuvknO& nUMtra duda. Ademú tenfam01_ya ciertos datoe que parecran decir lo· contrerlo. hecho de que se produjeran en el siglo XIX diV8f'808 ti~ de ron er:a una plata que hebfa que seguir. Finalmente encontramos atg un01 datos vaUo'a01. , _ Ramlraz destaca en uno de sus anuncios dé prensa ta utilización de modern01 aparatos de cte.tllac~ y rectificación aaf como d. póaltoa"mlldrea para el envejecimiento":
e1
RONRAMIREZ "Llamamoa la atención del público &Obre 1~ dlver.u claa.. de RON que ae venden. como elaborados en. nueatroe eetablecimlentoa de .Maracalbo y la Celbe y que no lo aon .
NUESTRO RON . ·
·~arantlza
Eameradám8nte depur.do yafn comPoelclonee noclvM • como puro. . ·· · . · . ' .. . ··
. ·
' 19.-L.os Ema cleC Zulia, N°. 1512, Marac.~bo, 3~ de diciembre de 188!¡, p.-4 · La Dest ilerfa Lqs Andes fue establecida en 1882. U. ECH cleC Zttlia, N°. 2956, · Maracaibo, 12 de febrero de 1891, p. -4. ·
4t
. Por aobre toda c:Ompetenda y para testimonio lm~e~sabte d~ la superioridad de nuestra·producción e8t4 el hecho práctico de' que al consumidor haya convenido en pagartá ·a mayor precio, sin embargo· de haber en la Sección ocho o 'diez destilaciones donde elegi r.
Duenoa de la única deatllacJón que existe en la Ceiba y de otra aún mejor montada en t(laracalbo, con aelactos aparatos modernos de deetllacJón y dealntecclón y dep61itoi MADRES para el envejecf.: miento de nuestroa producto•~ podemos atender a los p&dldoe que .. hagan a nuestros establecimientos de Maracaibo y la Ceiba 11 • José' Ramrrez y Ca. (20) En 'r etpaldo a la Información anterior, citamos a contlnu~ón un bre· ' ve anuncio de un diario de la ciudad de Va-ncla: · .'• Una barrica de Ron La Celba Imperial de seis afloa, acaba de traeegarae en garrafonel de un galón. Se venden a razón de cuatro pelOS donde Emilio Martfnezll (21) Si las dudas sobre el .ron anejadó pr,-vatecen en .la primera mitad del siglo éstas aparecen despoJadas en la segunda mitad. Una carta de Ramón Febres Cordero, habl1ante de Rubio, dirigida el 4 de noviembre de 1900 al General Ciprlano Cátro ee contundente al respecto. Senala Fe-· bres Cordero que su hacienda decaf'\aeetabacasl arruinada por los altos IR'IPU81to8 aobfe el aguardie.n te que e'ncarecfan el producto, espet¡atmente el suyo por ser de mejor calidad, a tal punto que el consumo del mlamo era afectado: . ·
"Nuestra hacienda de cal\a aatá casi arruinada debido a laa trabas y
fuertes derecho& que ha venido sufriendo fa. destilación desde ha muchos anoe. wpeCI.-Jmente la nuestra por creerse que hacemos un · · gran negodol porque vendemos la carga de aguardlente con el neo-o:
seis pe101 de dlferencla.
ain comprender que para obtener buen aguardiente es i1ec:esarlo no aparar supla (sic•) como lo hacen los otros destiladores para extraerle tres tercios de aguardiente de ta carga.de panela, noaotroe extraemo1 cien boteUas pero ea bueno y 20.· U. Eces •1 Zulla, Ncr. 2.W5, Maracaibo, 24 de abril de 1889, p.4. El subrayado
esnuestro.
·
·
21.·EII)eM6a'da,N°. 9 . Valencia, 12 de octubre de 1893, p.4 El Ron La Ceiba ¡ozó de sran fama por mUchos anos . Para 1912, un d iario trujillano expres~: " El genuino ron de La Ceiba, el que nq puede imitarse y que aoza de merecida fama en toda la ~lica, se vende tlnicamente por el senor Francisco Martlnez 8 ., en Sabana de Mendoza". El Mel'alrio, N°. 3, Va lera, 23 · de noviembre de 1912, p ..f. El testimonio de atto Cerstl, empleado de la Casa Boulton, es también ilustratiw en este sentido: " No negociamos el Ron de la Ceiba, el mb popular. para la fecha de mi llegada , [Maracaibo 1917] peto m~ adelante ftsuraba en nuestro surtidó el Ron Santa Teresa" . Memorias e Historial, p .S1 .
un precio mayOr, P«< eeto no noe P.,mlte PII08I' mayores derechoiln,«que el producto ee menor. Eeoil mayo- . rea derechos que M noteobra nos obliga a subir máa toda'ifa el.pr•
por eeo lo vendemos a
ciO d., articulo, por lo que c.da dla dlaminuye el conaumo de nu_. · tro aguardiente, con lo que la hacfenda d~" .•• (22)
A contlnuaCJón, acu88 al General Gómez de estar•.. •'dominadO por.ef. eepfrltu d• aJgunoe especulador•" ... estableciendo una ley· .. ~ "80b're destilación por d4Mná b6rbara" ••• la cual lmponfa una éoltola.patente, ademá de cobrar altaillm~ por aguardiente ane)8doe.. o lea roMI.
Elaubrayado811 nuemro:
.
. . . "Por dicha eéy tuvlmoe que pagar por loe 8G'*dlentee que teníamos en depóalto y por loe cuata hablamos pagado fuertel derechos al Gene~ Peftaloza, put~~to que a inM de la alta patente que nos Imputo aille Maglatrado tuvimos tambl'n que pagar crecido derecho 80bre ft)nee que hecl•.tmc. .t4o3 retrfaino. en depdsito para eu meJoramiento y el cual .ataba ya muy mermado pc)r su evapor.c:tón ~mo ea natural y el cual como diJe ye. fue regravacto por el General Gómez (;()ft diez peeoa ICibre cada c:arga'' ... (23).
au
luego se p~unta ..¿Cómo dejar envejecer aguardientes para meioramlento cOmo • hace en todo paft civilizado?"~ .. (24) La carta rnáaadetante eatablece tM\bl~ la exlatencla de depósitos para el envejeéf- · miento de la eepeclel en Cepacho. Resumiendo un poco, de lo anterior podemoa establecer varloe aapectoa fundamentales: 1.L.a importancia de aguwctlenVs y rones en la produc:cfón de tal ha-
clendu cafteral. ·
'
·
.
2.~1 problema de laelmpueatOJ que recargaban abusivamente al producto por IM patentes-a pagar y derechoe .Obre alCOholes envet•
cldol.
·
3.La existencia de ronee envejecidos en depósitos eapeclalee huta de ) 12 al.loe en la hactenda de Febree COrdero en Rublo. 4.(a exlitencla_de depólltoe envejaclmlento en C8pacho; luego ~· : bertad, aapeet0;1 que heceA del Eltado T6chlra un lugar de produc~ ~ clón de rones a fiMt del alglo XIX.
r. .
de
u-
i
Entre loa rones endlnoa delalglo pasado deetaca el denomln.OO Ron ·.. El Progreeo. en el ano 1893 (25), eataba litua· . . La deltllerfa, eetableclda . .
.
.
. . . ··22.-Beletin del ArcttM lliletta • Miratlores, N°. 10, enero~febrero 1961, pp.3031. . . : (•IZUp'-: •••"En Bollvi& y Venezuela, asuardiente de alidad inferior'' . ~ ;. Enddep&tico.U.T.E.H.A,, t. X., p, 1261. . .. (•)lac:sesconocemos . u ·pnmerateyque nemos enoontrado data del afio 1904. :23.-ltMdem, p .32. · · · 24.-lden. ·zs...EiCrlt1ert., N°. 1, Valer.a, 15 de diciembre de 1894, p.4. \
to Sucre destaca export~lon• de ron por llrl valor. de 8.756 bollvares. (29). ( El grueSo-de la Información sobreloa rones orientalel proviene de diarios caraquenos, dé Valencia y ~udad. Bolfvar eapedalmente. Los anun_. cioa de prensa ponen de manmesto la fama de loe rones'.auc:renaes, especialmente los procedentes de la ciudad de Carllpano. ,En alta· forma,
. encontramós que la Casa de vrveres la Mejor, situada afl ia .Plaza. BoUvar de Caracas, ofrecfa a su exclusiva clientela rones de alta calidad elaborados en Carúpano: · "Ron Carúpano Superior a 8 real ea boteUa
· 1
•
/
iio·•.
OGLt ~4 A TE. "1'C)J1C':5
(i)VE.. ~1
f9.-Publiación MdllkicNI, N° . 35, Cumaná, 28demayode 1883, p .4
TIERRA FIRME • 341
to Sucre destaca export~lon• de ron por llrl valor. de 8.756 bollvares. (29). ( El grueSo-de la Información sobreloa rones orientalel proviene de diarios caraquenos, dé Valencia y Gludad. Bolfvar eapedalme~te. Los anun_. cioa de prensa ponen de manmesto la fama de loe rones'.aUCf8naes, especialmente los procedentes de la ciudad de Carllpano. ,En alta· forma, . encontramós que la Casa de vrveres la Mejor, situada afl ia .Plaza. BoUvar de Caracas, ofrecfa a su exclusiva clientela rones de alta calidad elaborados en Carúpano: · · "Ron Carúpano Superior a 8 real ea boteUa 1 • /
OGLt G-4 A (i)VE.. TE. "?C)J"\~5 ~ 1
f9.-Publiación MdllkicNI, N° . 35, Cumaná, 28demayode 1883, p .4
·,
.
TIERRA FIRME • 341
. Ron CarúPMO
e
Extra a reates botella''. (30) Otro anuncio de un diario capitalino ofreda al JKibllco el llamado Ron VIejo:
"Manuel Maria González y Ca. EltableckiOI hace muchos aftoe en· el· comercio de la pialÁ de CarúP.,o, Ófr.cen en esta au acredJtada RON VIEJO d~ aquella procedencia a
loe módlcoe preciO. de 21/2 a -.12 reales be).
tella. Premiado en la exp0alci6n de Parla 1888. Se exs)ende del Mercado a . salvador de León número Telefono Nuevo N•. 319" ..(31)
es.
También un dlarto de Ciudad Bolfvar anunciaba que la acredRada tienda de vfveres Dalton y Compaftfa tenfa a la venta e1 afamado Ron Vlelo eri d~esanu y botella~ (32); Á prlnclpi«M del alglo XX el senor Fl· del Gómez en la ciudad de Valencia tambNn ofrecfa a sus cUentes el preclado Ron Carúpano, el &~M primera y legunda. (33) Cerca de Cumn era elaborado el Ron VIejo •'Chic'' aunque lea noti. clasaobreélson muy eecas.. y sin mayore,·detallel. También RJo Caribe era un área productora de rones. Una reeoluclón del Mlntsterlor de Hacl~da del 20 de octubre de 1884 concede al puerto facultad para exportar el ron elaborado por 10. productores del Dlatrlto Bermúdez, aln · tener .que recurrir al puerto de Car1lpano y asf aglllur lu gestiones de exportación (34). · • ·
loe
De rones carupaneroe·podenu;. anotar dol caracterfstlcas búlcas: 1• .Se prodooen diferentes tlpoade ron denomlnádol "común" y "au. perlor".
·
2~ .-Estos rones pudieron haber tenido dlf.-.ntti perfodoe de envej&clmlento. Esto lo.d educfrnoi funct.nentalmente de au comerclall· 30.·La NadAn, N°. 496, Caracas, 27 de enero 1886, p .1. · 31.-EI Granuia, N°. 1243, Caracas, 7 de julio 1890, p :3 32.-EIAnundadar, N°. 130, Oudad Bollvar, 17 abril1897, p.1. 33 .-Coneo Comercial, N°. 70, Valencia, 13 de septiembre 1900, p .l . 34.-la mencionada Resolución dispone ... "que se ordene al Administrador de la aduana marltima de Carúpano, que puede autorizar al Comandante del Resguardo de Rla Caribe para que, en los embarques de ron que havan de hacerse para dicho puerto, llene las formalidades c:x:metidu a la Aduana en la Resolución antedicha, debiendo aquel empleado remitir a la Aduana Marltima de Carúpaho, siempre que despache ·alguna embarcadón, conduciendo ron del pals, una copla de·la certificación que ha de haberle presentado el embarcadór de que es producc;ión nacional, iaual a la que debe dirigir a la Aduana a donde va destinado ef carpmento, a fin de que tenga la Aduua Marltima de qrúpano, conocimiento del ron que se exporta de Rto Caribe v dd ho~~ar a donde va destinado". Rempi-. fac:i6a de ~..eye v·~ • v~. t .XVII, p.5&3. · Tainbifn la Isla de Ma,.arita, al rnencl5 en la primera mitad del siglo, era pro. duc.1J)raderones . Véase el Beletlndel AldiMHiiNrbdeiCen.,.., N°. 2, pp.
' .... ·Mf-~FaaME ... : ,.: .
~ -.
..;
zaclón en barriles y de las-dtférencl• en calidad entre el común y . superior.
•
!-
·
Rones CentraiN
/
Loa rones más lmportantei del centro del paf• eran elaborado• principalmente en Valencia y Puerto Cabello.. . En Valencia gozaba de oran preettglo la deltllerfa La Eatrelli Roja, de DImas Garcla y Companfa. En su prodÚCCión destacan la gran var:ledad ~~~ . . LA ESTRELLA ROJA ''Gran destllac)ón de ron Mar.,;.,bo itl ·pdbltco .y al c:Omercio.Ofrecen los auscrltoa,los productoe de la caaa de destll~lón, que tienen establecida en esta ctudad, en 11 c:aUe del M«cado; y que aon loa aJgulentes: · ·
RO!\ Maracalbo, Ron Oemócrata; ·Ron Cr~tel. Ron Topacio, Ron Emulo del Brandy, Rocfo de Pilrlaa,'Anlcete, Mlatela de Rota( ••• ) Tenemos como socio fabrfcant' al Mftor ~utel Reyet ( •.. ) Oim•· Garcla y Comp'' . (35) Hemos enoontrado a lo largo de nueetro trabajo tres rones Maracalbo.
Ooe Procii.!Cidoa en el Estado Zulle y:·~; .ex»mo. hemot visto tnterlormente, en Valencia. En un diario de Valencia del .t de octubre de 1884 encontramos un anuncio de la Gran ,_.,_ de Ron MaracalbO fundada en. enero de 1893. ~ adv&erteal púbUÓo-Mabfe eete, producto:. . .
·
'
... '.'la separación de aeftor Ezequlet Aeo/81 (Que trabaja como vlmoe en la Estrella Roja) no altere en n•a. .~utamente en nada, la condición de nuestro buen ron· MaracaiiiO. que • .. mlamo que alempre hemoa d88tiladobaJO lafotmarM&autogndaen Maracaibo'' .•. (36)
diario anuncia poco delpuéa otra compat\la que
Por 8u parte, el mismo destila un ron del m lamo nombre: .:
-
''Companra Anónima Agrfcota ~lládora4Íel Estado Zulla capital: 180.000 Be. Maracalbo . ; Como conalgnat.tlo de etta. eom~la taba de recibir Ron M.,._ 4<).59. qJe contiene un intereSante~ de. v.-ios produetDres man~.rite l'los que repudian un decreto delafto 1826 que perrilitfa la introducción de ron extranjere con consecuencias funeStas para el prOducido en la localidad. lamentablemente, hemos perdido la pista sobre la P'QducciOn insular en el resto del si-
glo.
· .
·
·
lS.·EI Dl.vio. N°. 2191, Valencia, 9aeoctutnde 1894, p'.l . 36.-EI Diario, N°. 2187, V~cia 4 de octubre ~894, p.4.
TIERRA FIRME • ~
.
.
me eegulrWI llegando partida aui~tee par~~ atend,r el gran consumo del &tado. ' · · • Loe que quieran tener. ..te acredl.-so artfculo, puede dlrlglree a Carlos·S4nchez G. . . Valencia: 25 deabrfl de1894". (37}
celbo auperlor y
Otroe ronea qu~ maree:*.~ nU..tra atención eon ·ros de Vfct(!r Draz cuya fábrica eataba situada en Puerto Cabello. El aeftor elaboraba diveraoa tipos de ron que UJ)relan en alguna forma dlferente8 proceu.mlen- · · toa y algti~ tipo de.,vajeclr'!"'iento:
oraz
"CANDIDATURA Y PROPAGANDA
De Sociedad a Trapoeoe N~. 5 18 halta eetableclda la aaencla de la destilación Vlctor Dfaz, de Puerto Cabelio. Cuyoa productos, Ron Fino V Roja- Ron Diamante Victor O(az - Ron Corriente vrctor Ofaz Bay · Rum V Roja y Anltete, han eldo anallzadol por Qulmlcos de fama mundial y declaradoe SIN auitanclú nocfvas á la aalud. Bata probar eetoa productos, para conocer au exc*tente calaktad y no conaumlr otroa" .. . (~) TAmbién en Puerto Cabello ae elaboraba el Ron Marca H, producido por Huec y Ca. Según 81 anuncio de pren• fue premiado en la ExpOsición de Atlanta en .1895 y en el Concurso Agrlcola Industrial de Caracas en 1896. (39) En CaraéU, era elaborado el afamado Ron c.nlcaa. (40) · Otrol rones sin local!zaci6n geogrjflca eapecrtlca o de dudosa proce-. dencla aoñ loa roneS Mahoma, Familia, Anejo, Ron Marca R y Socorrltó. Baaándonoe en lo expuesto en péglnaa antertorea podemos confeccionar el siguiente cuadro de los diversos tipos de ron rocallzedoa, ubtc.n~ dolos e•peclalmente cuando ·fuere posible.
37.-EIDiuio, N°. 2189, Valencia6de~ubredeJ894, p .4. 3a.-EICamisadeModaila, N°. 198, caracas i8de abril 1897, p.-4. 39.-EI ~Fecter.l, N°. S, Pto. Cabello, l7 abril 1897, p.4. 40.-la fábrica perteneda a Prfspero Rey. Sqlln el anuncio~ prensa, tanto el ron como el Amarso de Angostura ~an sido ... "premiadqs con t. Medalla de primera clase en las Exposiciones de Buenos Aires y Venezuela y con la Medalla de Brooce en la de Burdeos ele 1882". La Nad6n, N°. 171, CaraQs, 18 diciembre 1884, p.1.
344 • TIERRA F.I~E
RONES VENEZOLANOS SIGLO XIX · Nomb~ d~ Rofl Ron Superior Oelbe Ron Cent-"0 (Aall tmo)
Flon lmperl.t (La &pKiallded) Ron El Progr..o · Ron Extra Fino Ron Superior ~n · Ron Blanco Dlai'IWita •·
RonOOqulvCentanarlo UrdWIIta ~noomún
Aon s.r10I RonM..-.caibO Ron MlllliCilbo Ron c.nlf)ltiO (SuperiOr) Ron carúpano (Extl'll)
Ron VIejo
la Celbe y Mar-Iba La Calba y Merac.lbo La C.lba y M11acalb0
v.,..
Valere Velera
Velera . Maracalbo
Maracalbo Maracalbo Maracalbo Maracalbo Maracalbo Carúpano Carúpano
Cuman'
Ron Oem6erata RonCrlet.l '
Valencia
Val~cla
.Valanela
Ron,EI)'IuiO def Brlndy Flon Fino 'li Roja Ron Diamante Vlctor Olllz Ron COrriente Vlcrtor Dial
Bay Rum V Roja Ron MarcaH Ron CAr'IICal
Vlllaci&Curil Rublo
CaPIICIIO
o.tllerfa!JMI Ancl• Gran o.tll..ot\cle~ Orari de MotAd~~ .-~ Delttlect6ft de MÑtM Oran o.tlllal6n de~ o.tlla6tl &.pina ·
Dllt...,._
Oalllleektn Elplna .
o.tllecl6n Sapina
J:&lriÓI y C..
COmJ)IIIIIa AQrlco'- del Zulla oran Fjbrlca de Ron ,...acalbo
CarúPeno
Ron VIajo " di le'· Ron Maracaibo
~nT~o
· OMtltwla IJMI Ai1d4ll Dlltllat1a Loe ,.,...
v.lencia • Valencia Puerto Cllbel lo Puerto Clbella
Puerto Cabtclo Pueno c.bello PlleftllcMJelto
La &tralla Aoja La &tralla Roja La E.trel la Floja La Elllralla Rola La &trtlla Ro)a
OMtllaclón Vfoter Diez Deetll.clón Vktor Diez
Daetllecl6n Vlctor Diez · Dee11tacl6ft Vlctor Dlar HuecyC..
~-
Cariaco Rlo Cartbe . lela de Marcaarit.
Ron Malloma Ron !"antilla
Ron MarceA
Ron lloconlto Ron AlleiO
Conclusiones
.1
Mucho queda aún por Investigar en cuanto a los rones se refiere. SI · blerr hemos podido establecer ciertas lfneaa de desarrollo en su producción y elaboración en el siglo XIX, no menos cierto ea que quedan algunos vaclos que quizá una lnvestl.gactón más ptOfunda pueda 116nar. Sin embargo, mueven a consideración varias comprobaciones. En primer lu(lar; la elaborac_lón de los rones an Venezuela es un proceeo,del siglo XIX y hay evidencias en las úttlmaa décadas del tlglo de la calidad del prpducto . Esto ea resultado de una doble tltuación dada por la presencia de aparatos técnicos especializados en la destilación de .alcoholes y por la Introducción ~el arte del envejecimiento. Por otra parte, el número considerable de áreas productora, aar como la diversidad de marcas y de tipos elaborados, eon representativo• de la pujante Industria 11~ corera que abre perspectivas de anáJials novedoaos en la Interpretación_ de loa paisajes caneroa venezolanos q!Je, hasta ahora, no han aldo valorados en toda su dlmenalón .
346 • TIERRA FIRME
FUENTES CONSULTADAS
Bibliogrjfícas: 1.-Dittíonario Endclopécllc:o U.T.E.H.A. Méxic.Ó, U.T.E.H.A., 1953, X vols., vol. X, pp.1304. . 2.-CERSTL,Otto, . Memorias e Histerias. Caracas, Fundación John Boulton.• 1977, pp.398: 3.·HUMBOLDT, Alejandro. , . Viaje a las Re¡iones Equinocciales del Nuevo Contfneote. (hecho en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803, 1804} (Colecciones Viajes y Naturaleza de la Biblioteca Venezolana de Cultura} Caracas, Ediciones del Ministerio de Educ:ací4n Nacional, · · · · 1942, Vts . .'t.lll, pp.406. 4.-LAVAYSSE, Dauxion, . . · Viaje a laslsl~ de Trinidad, Tobqo, ~llrita y • ..._.putea de Venezuela en la América Meridional. Caracas, Ediciones del R«torado de la UCV, 1967, pp.400. . .. 5.-LISBOA, Miguel Marfa, . Relación de un Viaje a Venezuela, Nueva Granada y ~· C.V~eas, Edicio· nes de la Presidencia de la Repllblica de Venezuela, 1954,,pP:442. . 6. ·Materiales para el Estudio de la Cuesti6n Aanm •~V..auela (1eoo.:1830). Ca• racas, Consejo de Desarrollo Cíentrfíco y Humanlsüco de la Universidad Central de Venezuela, 1964, vol. 1, pp. CLXIV+629. 7.-MORENO FRACINALS, Manuel, , El Ingenio. la Habana, Editorial de Oencias Sociales, 1973, 111 vols., vol.l, pp.350. 8.-PORTER. Sir Robert Ker, Sir Robert Ker Pórt«'s Caracas Diary (1825-1842). Caracas, Editorial Arte, 1966, pp.1305. ' • 9. -Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela. Caracas, Imprenta BoiJvar, 1896, t.XVII, pp640. · 10,RUS, José Domingo, Mar&~ibo (Representando en todos sus ramos) Madrid, Imprenta de Vega y Companra, 1959, pp.246.
Fuéntes Hemeroar~ficas Di~rio5:
1.-EI Anunciador. N°. 130, Ciudad Bolfvar, 17 abril1897. 2. er Camisa de: Mochila. N°. 198, caracas, 28 de abril1897. l.-El Comercial. N°. 58, Mérida 1°. de mayo 1897._ 4.CMteo Comerc:iai:N°. 70, Valencia, 13 de septiembre 1900.
5.-EI Cosmopolita. N°. 3, Valef'a, 8de diciembre 1896. 6.·EI Cftdo Fedenl. N°. 5, PuertoCabello,27 de abril1897. 7.-EI Criterio. N°. 1, Valera, 15dediciembre 1894. 8.-EI Demócrata. N°. 9, Valencia, 12 de octu}lre 1893. 9.-EI Di~rio. N°. 2187, Valencia, 4 de octubre 1894. 1o.:e1 Diario. N°. 2189, Valencia, 6deoctubre 1894. '11.-EI Diario. N°. 2191, Valencia, 9deoctubre 1894. 12.~0i~rio de AVisos. n •. u%¡, caracas, 7 deen~ro 1881. 13.-Los Ecos del Zuli~. N°. 1512, Maracaibo, 31 de diciembre 1885. 14.Lós Ecos del rulia. N°. 2956, Maraeaibo, 12 de febrero 1891. 16.-EI Fonó1rafo. N°. 99, Maracaibo, 16de marzo 1881. . 17.-EI fonoar~fo. N°. 119, Maracaibo, 11 de junio 1881. 1 18.-EI Fonó1rafo. N°. 2459, Maracaibo, 7 de junio 1890. ~ 19.-C~cet~ de Car~cas. N°. 37, caracas, 18 ~e junio 1811. á.-20.-EI Cranuj~. N°. 1243, caracas,'! de julio 1890. .
TIERRA FIRME • 347
21 . -EI....,.,al. N°. 22, Caracas, 1 ~. de • bril1865. 22. -La. N~. N° 171, Caracas, 18 de diciembre 1884. 23.-La. N~ci6n. N°. 406, Caracas, 6deoctubre 1885. 24.-l.a N~ci6n- N°. 496, Caraas, 27 de enero 1886. · 25.-EI Met'curio. N°. 3, Valera, 23 de noviembre 1912. 26.-Men:urio VenezeiMO {1811]. Caracas, Ediciones de la Academia Nacional de la Historia, 1960, pp.234. 27.PÜtiiiQd6ft Municipal. N°. 35, CumanA, 28de mayo 1883. R~istu y
BoletiMt:
1.·"Los Canicultores de marprita piden Reformas Fiscales" · . Boletln del ArdWo Hlat6rico .W Con.,_¡o. Caracas, Ediciones del Consreso de de la República de Venezuela, Ano 1, N°. 2, abril· junio 1978, pp'-49-59. · 2.·"los proyectos de Ramón Febres Cordero" BoletlndefArc:hivoHistórk:o•Miraftores.Anoll, N°. 10, Caracas, enefo-febrero de 1961, pp.:z9.36. . 3.-RODRIGUEZ LUIS, JOSé A., . "Areas Proc{uctora.s de ron en Venezuela en el sil lo XIX". Revista Slnleii. Geo· trAfica. Ano .., N°. 8, Caraca5, julio-diciem~ 1980, pp.32-38.
.
.
·, •\
·:
'
..
.34i •:TIERRA FIRME ..• .... '
________________ __
..
·'
>
........__.;.
.....;.,...,.·
',:;~ ~
. lA UNiDAD DE LA IZQUIERDA EN VENEZUB.A (1936) PRIMERA PARTE i.
Inés Quinterp INTRODUCCION
La situación que ae •trena en Venezuela duran.te eJ afto 1938 ofrece un cuadro de extraordinaria hetérogeneldad . En su seno se presentan .. conJunqmente y en ·gran J:nbVImlento, aunque aln pl~mante definitiva· mente, loe varladoa Ingredientes que constituyen el tránsito del pala hacia la contemporaneidad. En
eee aÍ\o pórtico comfetl%8 ~ derrumbanNI el cerco ldeoiógloo cona-
tr~ldo
por la dictadura. La reaparición del mensaje y 1a1 actitudes del siglo XIX -Liberafla~o Amarillo, Nacionalismo Mochtata- en largo reoeeo por 1&: acción del Gom~Qamo, contrastan loe parUdar1smos de nuevo cuno, formadoS en*'' exiUo y deede la clm:idestlnldad. · En el centro de los acontecimientos aparece el reglmen L~ata, su- · ceaor natural de ''La Rehabllltactón'' , pero no por 'elle su repreeentectón abeolutaocabal. La pl6clda extinción del caudillo hizo posible la permanencia del antiguo aparato estatal. El nuevo gobierno ae cuida de pr•rvar el ..Hilo Constft~dor\al" e Introduce modlfiCIICiones de c:ar11cter diverso y ambtgua ~lentaclón . Su d~flcuttad primordial ee la de armonizar y conjugar loe varl~ lntet'eeee de lu tendenciu en pugna, unld9 ata Incorporación de un nuevo protagonista que, halta ese momento, Mbfa estado condenado al papel de almpfe eepectador: 1a1 n\alal; LU muae, aometldu al complejo y dlarmll mensaje ele lat 'dlvw.U corrlentaldeológleat, participan acttva y directamente~ la..o.n. _. Uttca del 38. Se ensayan nuevat fOrmas de organlnel6n. 11-.n a la . prlictlca Inéditos mecar,ltmo.de lucha pofftlca. Mutiln nuevu.·YGQibtoe y aparecen la ·prensa Ubre, los atndlcatoe y lo. P*tldót palfttc:lál' moder· . nos. Son el deltlnatarlo al cualae remtten y donde . . ...-amen~ loe dlferentee proyectos que auroen y aictülln al mórtr el d~·. Teniendo eomo r~a. . rico y dento •tildO Y~:Mte la eYidente complejidad qu~ repreeenta. •n eiCa oportuntclw.t no .. ·. ,_.hde •tudlac en toda su maonttud 1111 tend8ncia ele ele .no crucial de nuestr:a • historia c:ontempor'"-· Ei preeente tf8bll0 1t ,..,.,.,.,únicamente al análisis de una propueíta polltlca t:le rimpomtante tlgntflcaclón en el pe:. rrodO: la Unidad de lu lzqu,lerdu. · . . .. . . . La aparición .de uñ leCtor cwe pretende lmpufiar un p~ acelerado de transfOrmación .pout~ca. económica y social, cuya coincidencia bülca ·
eon
ae
· TIERRA.FIRME • 349
·r·
ea lograr un régimen democnlUc:o, constituye un fenómeno clave det ano 1936. Su conformación y desarrollo Iré.generando un progresivo acere. miento que, Impulsado por tltuactonee poHtlcaa concretas -la huelga de Junto, la no·dlaoluclón det Congreso- culminaré err la proposición de constituir un Partido Unlco de las Izquierdea.
· El proyect~ de unificar a las Izquierdas, el debate que genera, las colncldenelu y dlfei'enclu en torno al problema .de las alianzas de clase, alcances y Objetivos de la unidad, repreaentan.un mensaje y una práctica Inéditos en la historia polftica del para. Ademú a rafz de eae debate y como producto de él, aurglnin post eriormente dos corrientes de pensamiento y acción polftlca que figurarán en el ~narlo nacional hasta nuest ros dfas. El trabaJo pretende acercarse a tales ocurrencias sin la.aspiración de agotar el tema. NOs anima ellntem de profundizar en lo que fueron las Ideas en torno a la unidad de las Izquierdas, sus posibilidades y desenlace, ya que.es un fenómeno recurrente de nuestra historia contemporán~a·. Las pecullar•dades del proceso históricO que rodea a dichas Ideas no serán abordadas sino en la medida que la misma fuente nos remita a ello, o cuando sea absolutamente necesario para ~u c«bal comprensión . Para la lnveaUgaclón se utilizó material primario, la prensa de la época, en especial, los órganos oficiales de tos Partidos que participaban en el proceso. ·
t.AS IZQUIERDA$ La desaparición ffalca de Juan VIcente Gómaz abre un paréntesis donde la ansiedad de romper c:On el pasado se manlfleeta básicamente en al ám blto de lo poUtlco. Laa masas se. lanzan. conquiatar loe ~erechos que el largo proceeo de dlctaduraa h¡¡ negado por espacio de décadas. En un primer momento la efervecencla popular no se Inscribe en marco de organizaclonea poUticas. Es de carácter espontánea y su objet ivo central evitar la continuación del Gomeclamo. No obstante, en las prlmeraa semanas de Enero, surgen diversas lnlclatlva8 que pretenden conducir el movimiento dentro de los lineamientos de una organlz~ón . . En eaa perspectiva se Inscribe la proposición hectha por un '•grupo de venezolanos'' ·llamando el 3 de Enero a '' ...establecer una verdadera y a~pila Unión ~pular que agrupe a cuantas personas o asociaciones que · estén dispuestas a luchar · por la Instauración en Venezuela de una verdadera República democrática!' (1).
a
el
Casi Inmediatamente después del llamado de la Unión popular se reorganiza la Federación de Estudiantes de Venezuela y el decreto de suspensión de garantfas; del 5 de Enero, no Impide la constitución ·de la
(1)Naudy Su.trez. Prop-aru pollticoi wnezolanos de la primera Mitad del Stllo X;l(, -TOmo 1; p . 119. . . ·
. ..... · ~·tiERRA FIRME ~ :· :: ~
Unión Nacional Republicana, primer Intento' organlzatlvo de carácter
.
~~~~
Loa hechos del 14 de Febrer:o y la poeterlor respuesta del Gobierno -destitución de Galavfs, derogación del decreto de suipenalón de garantfas, promulgación del Programa de Febrero- crean un cUma propi· clo para que ae postulen dlstlntos proyectos cuya coincidencia básica es Instrumentar mecanismos que garanticen el trénslta hacia democracia. El objetivo es canalizar el ánimo popular por-medio de ·organlzaclones que, con un programa amplio, sean capaces .de aglutinar diverSos , sectores de la población. L•presencla de un clima de opinión opueeto a la continuación del go-meclsmo que defiende la necesidad de una apertura democrática y exige el respeto a Jos dereehoa ponticos del ciudadano, genera una corriente · pontlca que va a Ir agrupando a hombres de ldeologfas y prlnciploe bU· tantes heterogéneos;pero con uri tln eomún: lograr la Instauración de la democracia. l.a8 dlveraaa, aunque no contradictorias téndenclas se ma· nlfieatan en ta conatltuctón de diferentes organizaciones como la Unión Nacional RepubUcana (UNR), el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) y e1 Partido RepubUcano Progresista (PRP), entre otros. Paralelamente se va conformando un sector que, sin llegar a propugnar abiertamente la preaervaclqn del régimen anterior, mantiene y expresa sut reservas frente al fmpetu transformador de las fuerzas democratlzadoras: el Partido de Acción Nacional, el Partido Liberal Anticomunista, el Partido Nacionalista. Los jefes militares de laa expediciones armadas contra Gómez y sus aliados civiles, a través de estas organizaciones, pretenden llevar a la préctlca el proyecto ..patriótico y nacionalista'' que han defendido desde las póstrimerlaa del siglo XIX. Los anima una decidida voluntad de lq~ pedlr " ... todo lo que slgniflqu~ extremismo, marxismo, disolución y re- ~ taclón social" (2). Por encima de· las diferencias y matices que existen entre elios, la lucha contra el "comunismo" se convierte en un elemento de coincidencia y u.nlflcaclón. Frente a la "contaminación" de tan "funesta.doctrina", "NO DAN NI PIDEN CUARTEL" (3). La configuración de dos bandos va a dhÍidlr la escena polfttca entre quienes asumen la necesidad de Introducir innovaciones Importantes en el orden poUtlco, soclal·y económico de la Nación y quienes siguen afe. rrados a lo extemporáneo y se nutren de .los principios, estilos y proyectos de un siglo que cutmtnó treinta atios atrás. El antagonlsmf? entr~ amboS partidarlsmos viene dado básicamente por to que-significa de renovadora y modernizadora la tendencia ~ue pretende transformar la realidad d•l pala y el rechfllo .y freno queopone un pesado remoto que se niega a fenecer. Cada uno de ellos abarca una dfverstdad de principios, Intereses e
la
(2) Naudy Suárez. 08. CIT., P .145. · · (.'\)tbidem,p.1S8.
\...)
TIERRA FtR~E • 351
•
ldeologfaa. En al miamos nó agotan et espectro poUttco det 38, pero constituyen el eje primordial de la contienda polftlca. Sobre la base del enfrentamiento entre •'palado'' y ••presente•' ae construyen loa argumentos del debate, ae asumen posl~onea y alineamientos, 88 condena o alaba al Gobierno y ae constituyen los proyectos polftlcos que Intervienen y· conducen tos acontedmlentoa del momento. · La configuración de una tendencia que Intenta poner en marcha el proceso de transición hacia un régimen democrático obedece méa a la coincidencia de ob)et'lvae Inmediatos que a la preeencla de Importantes atlnldadea.ldeológlcas, básicamente porque aún no ae ha plasmado en fOJma definitiva los proyectos que cada uno de1oa aectorea representa•. En el ambiente polltico def afto 1938, ~erto a ia Incorporación de nuevas formas de orgaillzaclón y al.ueo de InéditO. vocablos, el grupo que propugna el cambio y la tranafonnaclón, le denomina convencionalmente "Izquierda". la aparldón en Venezuela de una •'Izquierda.. polltlca podemos ubkarla, pues, como el rMultado de un proceso donde loa factores de cambio e Innovación conqufatan el derecho. a participar activamente en la e8cena poUtlca que .. estrena al_ morir el dictador. La cona~ltuclón de la Unión Nacional Republicana (UNft), el Movimiento de Qrganlzaclón Venezolana (ORVE), el Partido ·Republicano Progresista (PRP), la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), el Bloque Nacional· Democrático (BNO), va a obedecer a circunstanciu al• mllarel. TOdas las organizaciones, con dlferentea matices, pretenden convertlrae en Instrumentos capacea de ~nallzar. el ánimo popular y conducir al pala. felizmente y atn may0f81 contratiempo&, al disfrute de las llbertadesdemocrétlcaa. · La Unión NaCional Republicana nace en los prlmet::O& dfaa de Febrero y su misión ee ..eminentemente patriótica". Plantean que en un momento hiatórlc;o como por el que atravl818 el pafa, et necesario la particJpaclón detaa ··'fuerzas vivas'' de la Nación para hecer efectiva-la democracia (4). la conjunción de fuerzas que propone la UNA, Incluye sin distingos todos loa aectores 80Cialee,. todo·et'que en la República ••trabaje o piense": •'La.Unlón Nacional Republicana aaplra a reunir en au aeno para .esa o~;>ra común a tQdOI toa hombres ·de ciencia, artes y de.letraa, y al agricultor, at ·Industrial, al cometcJante, aJ·campe¡tno y al obrero"
a
(5).
•
El programa que pr&~entan se limita a solicitar la efectividad de las garantlu constltuclonatea, la ,autonomfa municipal y et estudio y sol u~ .clón de 10. problem~ de orden eoclal y ieglslatlvo (6). ' El Movimiento de Organización Venezolana no se constituye como partido polft&co. Es la crlataUzaclón de una corriente .de opinión que .
(4)1bldem, pp. 122 (S)Idem. (6) lbibem, pp. 122-,23.
3$2. TIERRA FIRME
'
•'
.
·.
t
.
'...
\
promueve la creación de lnatanoiM qrganiutlvaa amplia, que Impidan la divlefón de 10. venezolano~ por razones Ideológicas o polftlcaa (7). . · Durante primera fpoca h•aaten eepecfalmente sobre el hecho de haberae constituido coma "Movlmtento" y no como Partido; • una Idea que ae expresa en el programa y que lldemáa comparten R. Betancourt y
t"'
M. Plc6n S.tae:
··
•·~o noe hemoe llamado partido, noe hemoe llamado movl miento. Y dellber~.mente. Movimiento en una ·palabra expreea lo que queremoe íer, lo que lo'moe, algo que .. d81plaza, algo que ~lna, alGo que matd'ta' • (8).
lo hemos hecho
Para ORVE, la neceeldad de liquidar deflniJivamente una época de atraso y el reto de abordar' fa eoluclón de. loe .problema .:onómlcoe y culturales de la Nac~n para transformar y Modernizar al Estado Venezo. lana, • una labor quedebeocuP&r • todos los hombree y ••grupoe sociales' • de Venezuela (9). Ante ia J,lrgencla de loe problemas que aquejan la realidad nacional, no debe dlat....rae la a•enclón en el debate doctrinarlo e lntelectuallsta de la "hunoea metaffaJca doctrinarla' ' : "Son tan urgentee 101 problemas venezolanos; nos ha dejado tan atráe el progreeo en materia tan esenciales para la nación, como tu economfa; tu higiene púbUca, 1u educaclctn y tu aslltencla social,. Que mú que cueetlonee doctrinarla de pura metafflica polftlca. la opinión pclbllca 'debe orlentatM en eeta primera etapa de nueatra exlltenclacMI, hacia ta· eot~ de concretaa,...lldadee ven~ nae. Al p•lo wnezotano le Interesa máa el problema de au miMrfa, su aalud, IU vivienda, tu neceeldad de primeras tetraa, que aquellaa dueettonaa de debate. 'doctrlnarloe o de pura forma conttt1uclonal, 'en que 88 entretuvo la mentalidad poUtk:a de otras~ . (10). Frente a laa neceeldadaa del pala, el programa de ORVE. conatftuye:·
una reapueeta:
' 'Nueetro·p(1)Qraina y nueetro plan de ac:clón aurgen de.JM r•llc&a. des venezol~·· Queremoe una democracia, pero una ·~
IMh--..,-..por
responaable, donde lu fundonet del ~o no . las fuerza del dinero, por el· cohechÓ o por ta vADIMIIia. Quer.mo. organizar un pala~ que Cada hombre CQI\lr..,-ya al~· aoel., '1 donde el Eltado unlflque y concilie c:U~.-~·o: Queremos umry no dlvtdtr a toe~ ·~ hMer de lá PGiftlca, que ent• fue Mgoc:fo ·de péq~ .• uiOa oll~qul~ col, una volunt.d y un Mpfr\tu raar:-.nat que IJripNgne y ·diiCtpUne todulas manl.fettacl~aa de la·vidá eo~ y révwle eJe· , mOdo ~r-
la
~- (7) Cfr .. Sosa y Len.,and. Al'-l..tlela 0.-vacia V....DiMa, 1936. (8) Rómulo ~n<:OUrt . El Uniwrial, Caraas, 2 de Mw'zo de 1936. f9) Naudy Suüez, Ob. dt., pp, 14244~ . . :;
1.
1.:(. l
10) lbWenl; p . 143.
TIERRA FIRME • 353 ·
;
durable la val untad creadora del alma venezolana" (11 •• Pretenden llevar adetante un "movimiento de masas" que no se clr· cunacrJba a élltea, sino que permita la participación del pueblo: un movimiento "popular y democr6Uco" (12).
La amplitud e indefinición de ORVE. admite la presencia de posJuras adversas al comunismo como la de Mariano Picón Salas.quien plantea la construcción de un "movimiento nacional" que no tenga vinculas con el "fascismo Imperialista" ni eón el "marxtamo Internacional" (13). lt.demáa en el semánarlo ..ORVE" va~ aparecer un "lema" que expresa en · térmlnoi negativO! esta posición: ''ORVE no es fascista, mucho menoe comunista". · ·
habt''
Posteriormente, como se vn luego, algunos camblos a lo Interno de la or.ganfzackm. Se conatltúlr6 como Partido, dar'n mayor Importancia al debate polltlco y •• vincularán máa eetrechamente a otros · . · sectores de la oposición como ef PRP y el BNQ. · El PRP, al Igual que ORVE, •urge dMpu6s de loe acontecimientos de Febrero pero con la diferencia que, detde un primer momento , se van a· definir como Partldo·Polftlco (~_.), :
La motivación fundamental que an.lma a sus organizadores es ofrecer a la clase trabajadora Instrumento que permita hacer efectivas sus aspiraciones mú senttdat , para que participe en la poliUcadel pals:
un
''Algunos plerisan que 10. trabajadores no deben tener a<:tlvldad~ potrtlcas de ninguna eepecle y que laa agrupaciones que ellos toman . . deben ser de rndple gremlai, pero no entendemos cómo puede habér agrupaclonee·de trabajadores en las cuales no se pienae en la polftlca, porqUe pofftlca es sin duda pedir la modificación de la Ley del Trabajo, y el trabajar porque se cumpla en todas •us partes y en todo el Pela, .~ Programa de Febrero. · Por eso hemoe pensado en la oonatttuclón de un ~artido, cuyo nom- . bre provisional es efque ei'\Cabeza estaS Hneas. En él ae agruparra todo ese elemento que no pertenece a agremiaciones que por con· . _siguiente permaneoe dispersO" (15). El PRP se va ·a ~tular, entonces, como el defensor de los lntereees. de la clase trabajadora y pondrá au órgano period rauco al servicio de esta clase: ·
y
•'Aspiramos a reforzar y consolidar. ·a través de nuestro periódico, los lazos de unión de nuestro pueblo venezofano con las clases laborloaaa de Venezuela. ·
(11)1dem.
(12}Ahora, N°. 66, Marzo de 1936. (13 )Ahora, 12 de Abril de 1936.. (14) EI Popular, N°. 2, 2 de Mayo de 1936. (15) Miguel Acosta Saii nes. "Partido Republicano Prosresista". El Heraldo, 2 de Marzo de 1936.
'
354 • TIERRÁ FIRME
.
.
.. ~~--~-------------------------------------... Ea preciJ&mente a eee ~- que con preferencia habrá de ~lrl· girse " El Popular" . (16) · . · La creación del PRP y aw ·manlfl81ta .v¡nculecJón con la clase obrera, constituye uno de lóe rugce mú rataftantee de·la organización. Se trata del Partido que, dentrd del · marco· lnetltuclonal reetrlctfvo Imperante agrupa a qufenee fundaron. y partfcfparon .en el ,arttdo Comunista de Venezuela durante la dtctadura gon't8CIIta. ·A pesar de moderacJón, producto de la cónfua.Jón r~nanta y delat llmltaclonet exlatentee, eS el partido qu~ reúne, mayoritariamente, alOe ~unlitU .de ·eariiCU. Se puede considerar al PRP como la "cara legal" de 101 corriunillU, no como el Partido Comunista ya que pera •1 mom.ntQ éste no exlate como organización nacional (17). ·
tu
. Dentro del amplio eepectro que constituye la "Izquierda'~ de 1938, el PRP eetlma ser la ·'extrema Izquierda", aun cuando tiene c:Onclencia de la moderación de eu programa: ·· - "El PRP repreaenta en nuestra balbuceante democracia la más extrema Izquierda, a ~r de que su programa, dentro de Ja polftl.ca mundial, viene a ser sumamente moderado. Por qué ef PRP aJgnlfl- · ca la extrema izquierda de iá polltlca venezolana?· Simplemente por~ que su programa ha sido elaborado de acuerdo con 1a l'eallt'Jad y con una visión sencilla y sin complicaciones de lo que se necesita'' (18) . Como el mismo Partido lo afirma, su "extremismo" no es sino una forma de ubicarse dentro del contexto de la polltlca nacional . El Progra-' ma del PRP, ajeno a todo radicalismo, contempla aspiraciones de ca.r~ ter democrá,lco como la aoberanfa popular, el respeto a los derechos polltlcos, sufragio unlv.-.al, establecimiento. del mandato revocable, etc • .• (19). En lo económico plantean la confiscación de los bienes de Gómez,la revlsiórt de los tftulos de' laa concesiones, parcelación del latifundio, libertad de Industria y comercio, transformación del sistema tributarlo , ·reforma de la Ley del Trábajo (20). · . Además de las organizaciones que surgen en Caracas, ea Importante aenalar la creación , en Maracalbo duran té loa últimos dfas de Febrero,· dei . BIOQ~ Nacional Democrático . · Los promotores del BND, entra quienes se encuentran Valinore Ro)· drfguez, Ello Monttel , Gabriel Bracho, Oiga Luzardo, Elpartacó Gonzélez, entre otros, pretenden .....ef! una de laa mú olvidadas y explotadee reglones de la Repúblk:a recoger .y propagar _ e l eco de una· lucha sorda Que viene minando los cimientos miamos de la nacionalidad" (21). ~
f
•
1
(16) "Editorial" El ,Popular, N°. 1, 2Sde Abril de 1936. • (17)J uan Bautista Fuenmayar. ttiltOria de la Vene.tuela Polltka · CIOntemiii*:Mn· 1899.1969. T. 11, pp. 28.$-297: . (18) El Popular, N°. 11,27 de Junio de 1936. (19') Naudy Suarez, Ob., p . ·135. ·. (20Íibidem, pp . 137-14<>. (21 )lbtderlt, p . 14-.
TIERRA J:=IRME •lSS
El BND agrupa a dirigentes gremtelel de la localidad y a loe comun• tasque se éncuentran en el Zulla. Poltertormente, cuando ,Juan Bautista Fuenmayor y Kotepa Delgado, M plantean _ra ·tarea de reorganizar el Partido Comunista en la reglón, EUo Montlel, oaga Luzardo y Espartac:O González, fundan el semanario "P,tr61~'' y ae retiran de las filas de la organl_zaclón (22), no obstante siguen manteniendo estrechos vrnculos y participan juntos en dlversal actlvldadas polfticaar de muas que se organizan en la zona. . . ·· (22)Petr6teo, N°. 1, 25de Abril de 1936.
356 •
TIE~RA_FIRME
. '
En la lucha por la demOCI'liCia, Objetivo (JMUW del· BND, demandan la participación c~e ·toc:toaloa veilezolanoe, i*Q,.al Igual que el. PRP, reservan a lu cJasw trabejadorM " ... la-dlnQcldn en el combate por tat libertada• democrátlcal" (23). En la mlama orl~lón que laa otras org"anizaclonee, proponen un ampliO PfOQrama que oontempla.al respeto de lu garantlai tonl~ltuclónalel, la defensa de" la:autenomfa regional, reforma y moderniuclón de la Ley de lnetrucclón, detenlacontra el imperialismo extranJero, Independencia económica. del pala, nuWa '-Ol•Jación del ·tra. baJo, fomento de la ~fa Niclol)al, expl0Uiol6n metódica da la tierra, etc. (2.t). . . ·.. · La .constitución de 1• diltintal or~ ·va iiCOmp.aftada del surgimiento de numerosa uoe1aciOMe greml.,_ y ·alndl,.toe, en su mayorla vinculadoe a ORVE, el PRP y al BNO. · -.a~lante relación en, tre Partidos y gremios va permitiendo ra .-t~n .de laá m...S en actividades da dl>.terl8 fndole, lo cual genera ..ua p...- donde las grandee mayorlaa.se van educando en at dlafrute de lOe derachoe qU., hasta · esa ~~a. ha~ran sido letra m~ de un atn· nútRero de Constltuclon_ ee. Paralelamente y dentro de la mlsma dtnM'Ia., le c0mtenzan a editar · dlatln.toa perlódlcoe: "El Obrero Criollo'', "FtlntQchal", "El Mtrlftaque'' •. ·"El Socl~lsta", "El ~a", y toe, ófoanoa oficiales de . ORVE y el PRP. A través de aeta prensa, que itpai'tlr .efe Abril comienza llamarse "Faderactón de Prensa Jzqulerdttta'~ laa tendencias que prc)púQnán la conquista ~· la ~ecla dlf~dlrM aus Ideas, polemiz.erán.con. loa otr01 aectores de la~ poll~lca. promoverán actividades da mues 'y cerrar'" fUu en la defanla derechos y las liberta-
a
··¡o.
d.- .democráticas, 9Qnltltuy6~· "' loe prlnctpalee voceros de la naciente Izquierda polltlca. ·
· Organizaciones poUtlcU, gremial'/ prenu de izquierda conforman un 1ector que, dentro da la dlvera&dtld .y einRIItud de sus planteamientos, perelguen el mismo objetivo: la~ de ta democracia. Es alrededor de este prtndplo.que 18d.n IM:OolncJdenciM fundamentales, ba- · ae primordial donde M asienta el proyecto de constituir finalmente una sola organización poUtlca que recoja _laluplraclones y expectativas de la mayorfa·.
LA·UNIDAD . La ..,ada t~anlldón
que pretende darae a rafz de la m14erte de
Juan VIcente Gómaz.. va a exigir de las diferentes tendencias pollttcas
r81puaat.- lnm~látu~ .
Entra tOS dlvertOI ~del momento el deeeo de unificar a todos loa vaneiol.anol por un objetivo común, pareciera ser el ·punto de mayor (23) lbicfem. p. 150. (24).W....,pp. 15C).1Sl.
TIERRA'I=IRME • 357
'
..
,· coincidencia. AS constltulrae la Unión Popular y la Unlón Nacional Republicana, el orlnclpio béalco que anima a ambas organizaciones ea el de ••unificar'' (25) . Cuando ORVE sale aia luz, lo hacle para ''buscar Jo que nos une y no lo que nce divide" (26). El PRP, en su programa, llama a la celebración d~ pa(:toa con otras organltaclonea para ••.. .aunar fuerzas en .la lucha por la democracia" (27}. 1;1 partido de A.cclón Nacional además de "Oponerse por tOdoe Jos medios a au alcance a la propagación e Implantación·· de! ideario mandata en Venezuela" 128), propone " •..fomentar el esplritu de colaboración y Convivencia nacional" (29). El deseo· de "unir" no ocupa eólo a organizaciones recién conatltutdaa, el mismo Presidente al presentar el Programa de Febrero,· hace un llamado a la " unidad'':
1u
" El presente momento ea de deber y reaponaabllldad para todos. El Goblern·o tiene plena conciencia de su millón y sabrá asumir sua reaponsabllldadee. Igual cose pido a cada uno de vosotros para que, unidos en: un &Oio y noble empeno, podamos hacer de Venezuela una patria grande y fuerte" (30). Se evidencia un acuerdo gen~lzado en torno a cualquier Iniciativa que busque unlftcareefuerzoa para el " engrandecimiento de la Patria". Las desa'ienlencla8 se trán revelando a medida que cada sector vaya dando contenido a Bu proyecto. , El primer Intento por darte concreción orgánica al ánimo unitario, surge en el aeno de la tendencia que ae Irá conformando como Izquierda. E14 de marzo el PRP propondré a •• ...todos los partidos y organizaciones de carácter potftlco del pals, la constuuctón _de un .Bloque denominado "Bloque de Abtll" (31). Cuairo dlaa después, ÓRVE se adhiere aJá proposlclón del PRP·y i)osterlormente, con·la partlclpac·lón ·de la UNA, se constituye deffnitlvamente el mencionado Bloque. Su objetivo es lograr que el Congreso se reúna el 19 de Abril para dar· &e legal~dad aJ proceso potrtlco que viene ocurrlenda en el pala a ralz cte ·la muerte de-Gómez. Sotlcltarán det Congreso la elección del Presidente y una legislación que permita, sin conmQCiones, el tránsito hacia ia democracia (32). ' ·
Es en el PRP donde se expone con mayor Insistencia taImportancia y alcances de la reciente coaliciÓn de partklo. Consideran qué es uri hecho de enorme trascendencia polltlca ya que en la historia de Venezuela no (25)Naudy Suarez, Pro¡ ramas Políticos VeneZOI.-os • XX. Tomo 1, pp. 117·121. · (26).NaudY Su&-ez, ób. cit., p . 143. (27)1bidem, p . 141. (28 l'lbident, p . 147.
(29ltdem. (30}1bidem. p . 124 . (31) Et Univer"YI, 5 de Marzo de 1936. (32) Naudy Suarez, Ob. cit., p. 155.
351• TIERRA FIRME
la primera mitad. 4el si1lo
...
·ae conocen alianzas con objetivos como loa que persiguen el Bloque-de Abril : · ·
..la creación del Bloque de Abril ea uno de los sucesos de mayor trascendenCia polltlcade 188 últlmaaaemanu: ea una manifestación· de la · madur~ poUtlca que viene demostrando el para desde 1a muerte de.Gómez, para asombro de loa peelml$taa. Es la primera vez que en nuestro pala partidos de ldeol~las definidas pactan, sin renunciar a aus·tfnafldades de partido,· con el fln de . lograr un objetivó Inmediato que.'les es común. Laa coaliciones de épocas an.terlorea tuvieron por llnalldad llevar a la presidencia de la República o de un Ettado a un candidato X, bien distribuirse el pala entre los flrmantee, de acuerdo con las entradas posibles de cada reglón. No obstante loa postuladoa y los programas con que los genenalea arrastraban a la masas a las é:ontlendas ·armadas y no obstante 188 banderas con que diferenciaban sus bandos, las coaUclonea no· fueron otra.cosa que arregloa Interesados entre caudllloe • •• . J;I Bloque de Abril rompe radicalmente con esa tradición. No son caudillos nt partidos banderizos los que lo crean; no se persigue con él unacandldaiura presidencial. Sirve de base a sus firmantes la preocupación del triunfo de lá democracia y la urgencia de trabajar unidos y fuertes contra las amenazas que peaan sobre el deaarrollo democrático del pala (33) .
o
Además explican que las "condiciones económicas " favorecen la constitución de tal aUanza: "El Bloque dtt Al)rll, por .otra parte, no hubiera sido posible en épocas anteriores. la vida polltlca de un para, aunque en ella Influyan decisivamente las ·lndivlduaiid~ee . está determinada· por la eatr~,JC tura económica que regula las relaciones &GCiales y polrtlcas de IU población . La econom{a de Venezuela sigue siendo prlncip.,.mente agro-pecuaria, peró deSde hace varloa aftoa coexisten .con Bfla un desarrollo apreciable de loa transportes y comunicaclonei, exPio- . taclón del petróleo y au mayor dependencia ecQíl6mlca det Internacional, agravada con la crisis mundial actual . ~ i.Ores sln transformar fundamentalmente la econop1fa, la hert .modlflcado, a pesar de Gómez, determrnando no aóiO. una .actlvldad pOift~ organizada y amplia sino IÚ poalbliidadei'. ·p o la línplantacl6n en Venezuela de la demoCraCia cOmo· formii P.OIItlca que ganintlza · · el deearrollo dele {ale) economra naclonai" (34). ·
Ja
marCado
lnsiaten en la necesidad de amP,IIat y reforzar.el proyecto-donde confluyen las tres organlzactonee, pero van • precisar el carácter de lae ~uer.:. zas Que deben Integrarlo •. A jutcto del PRP, la; lnatauraclón definitiva de la democracia '' •.. sólo podr' ooronada por el éxito si ae coordina
eer
(33lCa,.k,s lrazábal. "El Bloque de Abril", E.l Dem6a-ata, N°.4, Caracas, 14 de. Abr il (34)1dem.
TIERRA FIRME • lS9
la·acctón de todat ti. fuerzaid&llQulerda" (35). Además, se trata de una Instancia organlzatlva que debf:l Ht' consld• r~ "más·importante que ·l~ m lema.organlzaciQn.. " (38). En ese sentido van a hacer un itamado al de IGI .-tldot Integran para que ·'depongan otraa· aotlvldadee de orden MCUndarlo y refu«cen la . única muralla aue podemól oponer .. avance la dictadura enfriar~ rada (ale-)" (37). ·
r•o
que lo
de
· Sin embargo, el BI9Que de Abril no c:Oñeiou• erlglne en "muralla"·. La pretenatón de que et Congreso en función delotlnter8881 demoeráttcoe ~e 1~ mayor~ (3s)ee va a vedrustrada ~n el ProyectÓ ~e Ley de Deferiaa SocJal,laampllacl6n dellno&eo e• de.la Constitución y la,.. gativa del Cor:-greso a "autodi.Oivene".
t.o••••
La elaboración de loa lnatrumen~ t-aalel qUe dificultan la actuación poUtlca de las organlzaclonee que forman .,.-te del Bloque de Abril, no pasa Inadvertida. el PRP se califica. la actttud del Bloque de Abril como un ••paao en falso", una ''Ingenuidad polftlca'' (39) y en'los balan-. ' · ces polfticos que elabOran lal dlattntaí organizaciones en JÚito y Dl·· clembre, hay colnctdenclili en cuanto al error polftico que representó para la lzqljlerda el acep,.,., "con et paftuelo en la nariz", la reunión del Congreso ••Gomero'·' («>) . ·
en
Pero el fracaso del Bloque de Abril no Impide que lu fuerus que lo promovieron ensayen otros proyectos similares. A rarz.de (a dlecllllón en .el Congreao del Proyecto de ley de Defensa Social . ie constituye el Com lté de Defensa Democrático cuyo ·objetivo es dirigir y coor~Unar tu acctonea de la Huelga General de Junto; Al Comité de Defensa se adhiere además del PRP y ORVE, dlverau úoc'aclotiee gremiales como la Aaoci.Ción General de Chbferes, la Aaoclactón General de Empleados, la Federac<lón Obrera de Venezuela, La Asociación Nacional de Auxlltarea de Farmácla entre otras.(-4.1). Su actuaciÓn se restringe a ioi eféctós y .circunstancias de la huelga y su duración, por lo tanto, es emlfera. El último Intento de unificación de laalzquerdaa, antes de pei)mover la constitución de un Partido Unlco. es el Pacto Pro-Elecciones. Lot móviles que animan este tercer ensayo "unitario" 100 la dl.oluclón ae1 Congreso y la convocatoria a efeectonea generales. La actividad del pacto Pro-Elecciones ee clrcunaorlbe a solicitar de ta Cortee Supremaa de cada estado la anulaciÓn d• loe mandatos de loe legleladoree electos oor cartcter jurFdlco y dentro del marco Gomez {42). Los argumentos son
de
' l
(35)1dent. (36P'EI Bloque de Abril", Elo.-6cr.ta, N°. 13, 12deMayode 1936. (37)1dem. (36)1dent • .
(39)1detn~ (40)EIPopular, N°. 1-4, 18de Julio de 1936: ORVE, N°~ 33, 17 de Diciembre de 1936. {41 )Ei Popular, N~ : 10, 17 de Junio de 1936. (425 " Comunicada del Pacto Pro-Elecciones, El N°. 59.
.., ....
Den*'**•
• • TEUA·FiltM&
! ':··
.
·..
.
: .~·
....
dé la Jegalldlld.lmperantle. .• _ . _.,...vamente que '-'la d•mocractei·, lea se.,otorgeda por el PodW:Jüdllt-': . · · · "~n Jaa mane~~ del Podlc J~l elt6 at deétlno de la democracia venezolana. :Todoil lqe ~oi ~tu debén estar ·pe.n. dlent~ del falló de 1aa (:arte~, 8Up:remu. A colabofar con •' Pacto Pro-Eiecc_ion~t"'(43)• . ·.. ·. , · · · ·· • Tanto el Pecto ~14iactbnM; Ooino et Comité de Defensa Oemoeri- · tlca y el BlOQue de Abril, -t --.,:tf\'coftttln aerlnatanclaa organliattvM de· mayor,amp11tud qUe '" ~-i.·a¡.tr,fS- ~latentes. En cada aa~o
1
•
cQelt._
surgen ·mottvadol por cft ""~ ln"?edleto: la tortVOC&torla a elecdonel,la huelga~~"!'~ Y ·,la¡-~lén det Congreeo .. Er~laa tres opbrtun ldades el prppósJto últll!kf a, )4i$»M~Cuclón de la Oemocra·cla y-todos se disuelven sin ma)'qree ~~ · . .
l*'fl_.
...a...-... su
No obstante-el fracaao: de. iippo(taricta radica en que fueron despertando en IM bt.Oftai Grliftl1*1~ .un lntereeante · debate sobre la compoelclón d8 c1•, al ~y ,_ *tlca aeeguir en · alianzas o fuatonea de dlversa~J 'Proyecto. poiiUoaa. ; . · · •· •
·· .
#
·~
(
... . . .•·
' ' . ~-
. h
:
'·
.. 1 ¡ ,'
.
•.
'
.~ :
'
·• 1·•
. '.
.''
e
)
' . j.
(43)EI Oe"*:rata, N°. 40, 6de Agostod.e 1936.
llERRA FIRME • l61
•' .
. ~1 '
------------------~----
· LA GUERRA DE ESPAJQA EN LA PIENsA. VENEZOLANA Vfctor. Sanz .
.
La lnvestlg~n la realizamos en la Hemeroteca Nacional y en la Hemeroteca da la Academia NaciOnal de la Hla.torla. No se pudo abarcar la totaUdad.de la prensa de la época, porque parte de ella no se ha conMf'vado y porque otra parte no estaba a dlspoelclón det público, en el primero de los repositorios mencionados, en el tiempo en que efectuamGI la investigación . De todas formas, los cincuenta y un tltulos revisados, blén que algunaa de tu·colecclon• eat6n .butante Incompletas, constituyen lo méa Importante y slgnmcatlvo.de lo publicado en los caai tres anos que duró la contienda. en el momento en que .estalló la guerra, loe vacilantes puos aperturistas del general ~ ~ntreras .no hablan logrado despejar ta Interrogante de futuro abierta por lá muerte de Gómez. la8 agrupaciones de Izquierda, aún en trance de ~flnlclón, velan frenada su libertad de_movimientos, en una situación que no deja de tener semejanzas con el comienzo de la translc¡ón_ que ae vivió en Eapa.f\a ala muerte de Franco.
eaO hizo que la opinión tomara partido Por el gobierno y por lu organizaciones anutaaclatas y viera la expresión de su sJmpaUa bordear a vecae el limite de loe prohibido, cuestión que la prensa y opinión derechistas se afanaban por ampliar. Sin embargo, esta presión ae vela frenada por la existencia de una repreeentaclón diplomática de la r:epúbllca mero y por el no reconocimiento de Franco haata el final de la guerra. coinc~denciaa resultantes y la presencia de elpanoles que almpatl· zaban con uno u otro de los bandos en pugna, contribuyó a mantener vivo el Interés y, al mismo tiempo, a que se despertara et afán de encon.trar, .eñ la expe~lencla es~no1a. cantera de al~entoa .Y norte . de en&epara los problemas propios. Este sentimiento ee expresa o trasunta, en distintas ocasiones, en loa más dlverSOI órganos de prensa, en 101 que, a menudo, se establecen paralelos ocasionales. Y a tat punto se Identificaban una y otra situación, que, al finalizar la guerra, uno de los redactores de fa revista aat'lrlca Fantoches, apuntaba el temor de que, ,. calda la república, la. 8UCtlra&l falangista en Caracas cayera sobre elloe. Sct trataba Incluso de atgo más concreto, pues, haciéndose eco de lo conrrldo en Buenos A ires, la eecclón Del momento, en Ahora, denuncl&ba el peligro que representaban las formaclon• paramilitares falangistas que eelban conatltuyendo en Venezuela ·y realizaban propaganda lmpertallata. Y en un recuadro de propaganda electoral de u COlumna, de Mara-
pr•·
las
nan·zas
.. •
;,• ·
f::··, . cf
e
•
• "E_JlRA FIRME '
·.
~~ ·'·
cal'bo, la AgrupaciÓn Clvlca, Invitaba, «11937 a votar contra el marxismo, por foe hombrea de orden, para qu• no •• reprodujera aquf "la nwtanza que hoy énlangrlenta a Elpaft&' •. .
'
. Pero surge, con mas fuerza aún • .el hondo aentlmlento de dolor qua .produjo la contienda. Salvq C)Of'ttad• •xcepclones (entre las que figura en POSición de avanzada al diario qua, de acuerdo con 111 Ideas totalitarias en boga, llegó a conalaar la guerra como ''una necesidad en ciertos momentos para que loe .pueblos se renueVen y se vigoricen en el dolor y en la rriüerta""J. el eentl~ la tragedia como coea prppla, prevalece, en·algunos Cuol, &obre lnclinw;lón en favor de uno de. loe bandos. Ello ·aa .puso da m8tl'llfleeto en pert6dlco8 de la má distinta orientación, por lo general, torno a la ·fechá del 12 octubre. Y huta el satfrlcO Fanto_chH 18 p1,1ao serlo en 1938, para Invitar a que ae preparar:a, "en tranoo formidable de desventura Y.dolor", . ~ homenaje "muy debido y muy justo a la Madre Patria.. , como se aolfa Uamar a Elpana, a pesar de qutf la repúblk:a h.a bla declarado, desde iu naelmlento, que . . · consideraba la hermana mú joven ~ la,a república hlapanoamericanaa.
La..,.,..,
la
en
un
Pero el calor ·con que Se siguió la lucha resalta también, con nltlda claridad, Incluso en aquellos que lo censuran, como Treaequla, en El heraldo del ·1 da junio de 1g38, como 81 no hubiera coau mú Importantes de que ocuparae en Venezuela. Eata Interés se manifestó también la nipida constitución de comlaionee pro herJdoa y damnificados, en el allatamlento de múdemn votuntarlosparaoombatlrpor la República, en la profusión de banderaa repubUcanaa en Ja conmemoraciones (que molestaba a element08 contrarios, como Unares de Montemayor, en La et.tera, Que lo consideró _deeoortéa, en el ceso de ioa eepatlotea, para el pala aCogedor, Que ae oponfa al comunismo), en laa rttacclones qua IUI[Cita- · · ba la bandera mcMrqulca, que debió ser arriada. en el prtmer 12 de ·Octubre en guarra, en Caracas, y en Maracalbo por la multitud •.Y llevó, en. esta últflna Ciudad, donde los ánimos pareclan estar mú oeld8adoa. un ."orupo.c;le almpatlzan~ee con los rojos eapaftolee" a perturbw l"eb{aclón de la victoria por la Falange éspa,.,la venezolana, .en .núenaro auflclentemenle ImPortante como para que hubiera que recurrir a un..... cuadrón de la poUcra montada. Qe lo que dio cuenta U.~. que debió pagar 200 bolfvarea de mu~ta por acuear ala poUcr11! de lllflkS~ . .
en
a ._,ce-
Estaa m lsmaa ~Jebraclones .On·pru&ba da diChO
t.,.. tM
In
huÍ»-.
·et Centro NIICionantta, en la catedral, por u'rit.cto,·y en el Joeu dil .la e~ balada, con motivo de '81llveniarioe de la prilc;timacfcSn de lti Aep¡)bllca y el 12de Ootubre, ·RO( efotro·. En-aeta úttllm..feoha,en 1831, fue hom8nll· ' jeado Oacar Panto)a, la primera vfctt_ m. wnezoflna de la guerra. Ello auecltó la indignada reícca6n 'de que denunció Ja preeencta de
La.,.,..·aarud&do
funcionarios púl)llcos_y' q"' le hu,bl~ con · el puno en alto, preguntánd086 halita ctándo Iban a tolerante e10a·abueoe. la protesta, recogida por Exoelslor. de fue coreítda por'E/.clebate y, sObre todo, por La lnformecl6n, ambos de Maracatbo·; el últlmó de loa cuales llamó la atención del gobierno.sobre el· hecho de que Pailtoja habla liJó'
c.racae,
TIERRA FIRME • 361
·' .
.-
r;:r~~~·=~~!"=~~==-=~~~ r· ¡ ae Ló~ a
El ambiente habfa agitado con la Ueglda ctel "embajador" ~: Ferrer en aeptiembre. La eaiera pulo 41aPG*ió!'\ tu emlaora, ta Uqa • · de Defensa Nacional aprovechó para pedir el reconocimiento de Franco, t c:oea que ya hablan hecho La inlormacl6n~ y El debete; de Maracalbo, en -.. dOI·ocaalonel, y que La eatenl~; la Unión N.clanal de!e.tudlant• .: ·. dio conocer un aaludo ..hend'lldo", eegún La etfera, de ''sentimiento de hlapantdad", y hasta ae organlm una "semana de Franco"~ de que dio cumplida cuenta el mlemo diario. Pero la mayoritaria Federación da Eatud lanteá Venemtanos 18 dectwó penona no grata. ,i y habra contribuido aagltñ la nota uruguaya proponlendo el reconocimiento de beligerancia de la )unta militar para humanizar la guerra, apoyada por LaMiere, pero denunciada come "sucia maniobra" por la r.VIata F.E. V., de la tedtnclón 81tudlantU. Ahore puso en guardia con- · tra ese reconocimiento, que -Iba contra una fuerte mayorla da opinión y Q~,~ebrantaba laa nortnaa lntemeclonalee. Se opu10 t.-nblén 'Fantochea y, en ttrmtnoe múcomedldoe, ~ltemanartoCrftiea. W. Oupuy, en El Diario, de Carora, pld~ al gobierno GOrtarala actividad del emlaarto, porque e.u propaganda, reclbkta da modo diiiMI!I, en medio de la fuerte c:o~ rrlente de opinión que aUidteban loa ~teclmlen~oa de E~pafta, ame·nazaba con provocar actoa pallg~ . La religl6n replicó a probables planteamlentonemejantee, que L6pez no trala mlaiÓII potrtlca, sino eólo la de •'propender al acercamiento etplrltual da lall ref)úblk:aa hlapanoamericanas hacla la noble causa del n.ctonanaino aapanol' '¡ y e no, :'en al supérlor ni'Ve1 de las Ideas y de loa atdntlcol prmclploa de fa Democra-
a
cia". · .. . Los homenaJee se r.elteraron, en menor. medida·, con la llegada de·Otro emisario 'franqu...a, en mano da 1938, y con la del agente comercial en diciembre. En c.tnbio, una ..semana de- Elpafta", proyectada con pan¡. ~lpaelón de un orupo de tntelectualee, indudablemente para opanerla .. la de &~na. de que hizo eco Fantoches junio de 1937, no fue perml·
en
tlda. · ·. · En este terreno de la Información local se p.,-clbe que hay alGo mM qu&no aLcanza loa nivel• perloOfltleot,- aunque la lnformactó.n. pUecla cómplatarle, comq en eetaCMO, en OC8Iton... . .· . , La lntonnaclón ctet exterior" toma de t• agenct• antemaalorialel, · prlnoiPtllmante dé Unlted PrM8, o. de~r•
put.Jft~ -~pala e daJ
. extranJero. Abunden cnSnlc:aa, Mmblan• .....,.,..,
enflfti~-
o·
-comentarloe~dlv81'10e~·~. qu¡.._.p~en la-Mfor~ maclóh con datOI ~ecoay.an_ UnlwrM/, • t••on por auatltulrla'. ll.l8 pWt6diOOa que_.---~ ella f""clón fueron La Estera (~leo ~en ..,_~~ da .,....,objetl~idc. aunque loa tltular..:tuvlerM . . _ ,,. . _ ) . 1!J ~-~ aua dQe · edlolon• dlarl••.y,con 1~ . . . ·..,-a.c~a, El Uni.,.,_L Segul;. de>s de La Buen• PrwtN, A~ q\l'e__dlo prtoc:~dad a la·Jnforrnacfon de la .zona republicana_, Ext»>llor y Panofi(nl,.• -MilriiCI&bO. Todol -tolf.n
.....e
•
'J:IERRA FIRME •
~
,~:~:~}:~r ..,.,·'·-:·'~..~~:,~~..:~,_~.:...:-:. _:_~..-._: _·. -------------------·-~-- · i1 •
'
. 1
•
•
\
· .o lmenzar la Información en primera plana y aegulrla en lu lnterloraa. . .En lo Que M refiere a lnformacfón gréflcat particUlarmente abundante
;·. en Ahora, Crftlc., El Heraldo, Ullnlormaci6n, Unidad NaclonM, El Ünl~1, ExCtilslor, Panorama -y El Luchador, de Ciudad · BoUv•, predomina la procedente dai campo gubernamental, lncluiO en periódicos que · · i8 incllnaban por loa rebaldel, tal vez porque lol .t emu de loa bombar. · deoa y loa refugl8dol eran mM auaceptlblel de allment• la curlolldild del público. A menudo ee publicaban lln tomane el trabaiO de adaptar sua pJes a la orientación del periódico, lo suiCftó má da una chocarl- • 'a contradicción. Suaceelvaa caricaturM polftlcaa, todaa deeldldamente favorables a la República, pubUcaron, en las eecclon• correspondlentee, El Heraldo, en mayor cantlda Ahora,.y, sobre todo, Fantoch-.. Las optnlones emlttdaa por loa propios diarios en editoriales, fueron poco abundantea. Má·lo fueron las expreslonee de Jos colaboradoree regulares o Y, en aJgunoe caaoe, como Critica, La &ftlr8, El Heraldo y, en mucha mavor medida y con criterio más amplio~ El Unlveraal, lae de firmas de renombre que el diario ofrece oomo apoyo a aua puntoa da vista o material de reflexión. Por eso futtrQn rná fr~uentes laa formulaclon• retteratlvu, que ae Umltaban a expreaar aentlmlentos, deaeoa o apreclaclon•, algunu baltante dislocada, que los anAUala M· rloa. · Preeclndlendo de loa perlódk:os que dedicaron eecaaa o nula atención ·al problema, caal tod08 de marco local y algunos de publicación no diaria, hay Uf'! prtmer grupo formadp por loa que se situaron en una poaidón . neutral o de llmpatfa moderad& hacia uno de loe bandos, admlt.,do puntos de vlata disparas e lncllnW1doae mú al aspecto Informativo que al ideológico. la mayorfa no aprobó las posiciones de loa Insurrectos; pero aln decantaree decididamente del otro lado, en el que perclbfan racUcallsmos que tampococompartfan . La Indefinición Inicial de Joa rebeldee contribuyó a la confusión de algunos al principio. y su propaganda poa. terlor a que ae •• dlapenNra una mayor tolerancia. Alguno• loe lmagl~ n81'1 defendiendo· una Aapúbltoa moderada o un rescate democr"lco ~-: bre un gobierno preu del 'e xtremllmo. Incluso Llf Esfera lnalate, proba· blemente no con tanta Ingenuidad, en este upectó de sus supuestos ob· Jetlvoa. Se truluce la eaperanú, un tanto remota, da que la moderación .atabe por triunfar, abrlel'ridola en mayor medida del lado de la República, que, al menos en aus manlfeataelonee propagandlstlcaa y teóricas, ae :.cercaba méa a loa valoree que defendfan. Por ~tra parta, la poslbiUdad de una restau.raclón monárquica-reavivaba rMonanclu de un paeado colonial, no c:ornpletainente extinguidas; Se-precisan a continuación : · Critica. Próxima la finalización de tá guerra, Invitaba a los gobiernos ~erlcanoa a evitarla llegada de .loa voluntarios de-que Franela qu~fa delhacersa y Ruala no admltfa, por las compllac~a que orlgln•Ja. Pero, en 1u édltorlal del 1 de abril, declaraba que el triunfo de Franco no tenra para ello, "retOI'IanciaajubUosu en relación con los·venejdoa, porque unoa y otroa aon nuestros herrnanoa .. , conslder..,.,. las cueltlonee ld~gk:at exclualvamente Internas de " la Nación amiga", y expr. .-
qúe
•pon*'eo•.
•·
_:i . ·.
·:
3'6•l1ERRAFIRME
~ ~··: ~·. ·,
.
.
~ ..
.
.· '·
bM alegria por la termtnaclón de 1, guerra y: ~n . por 1u ~ •.,..
lance deeutroao". : , , · ,,. · El Dlarlo,de Cerora.Un articulo del 20/tV71938~"Eapafta mala m•· dre" .p..eclera d888f'ltonar con laa unénlmes mueetr•·dé...Ó'patfa y mereció la advertenc:Ja de que no ea oompartran aua·t6rmlnN,p0rqu• Eapana merecra·profunda constderaclón en eeoa momentoa..En:r...._•.,. un rechazo de la polftlca tridlcfonal dé Eapana.con .mot~ de:··pr8!Mn· cla del emisario franquista y adhesión a una. Eapafta repub.lícaiia liP oO· munlsmo.EI 1 de agoeto,el padre Montee de Oca comp;qblbe:_que "101 c:aetiorros de caatllla"hebfan aacudldo la "robusta metená'' ·1«.ta0nt,. do al "hombre providencial puesto por Dioa ala eabeza del ~.••.;
que trlunfarfa IObre"loa perros de Miaja y luan&" .Un J.lri~dt.... fue emitido aobre este escrito cuando el rellgloao tea atl06 poi ·f!liOW -ptacbcanjeoon La "Voz, de Madrld,observando quehablMíiÍ:ieflidQ· ·..: aua prOducclones,a pesar de su lenguaje vtolento.a que le tftancla ''Incontrolada y aln freno '' .En su recapitulación del 1 cS. ~. de . 1939, M condenaban loa boinberdeoa de poblaciones, anu~. -..-. . el nuevo régimen ae Inclinaba por loa reglmenea totalltarloe, ~ ·
Nev•••
rran a Eapana desligada de aua afectos, como •• hubieran .trtonf8d0 •
comuniStas, y quetampocc)podracomplac:erles una monarq•. • ,. ..: ;: El Heraldo. Hlzo.au prtm« enjuiciamiento el 25 de jÚIIo: era ,....,.. ble que, cuando f"erzas nuevas trataban de marcar 11uevoa: ~ •'ta vesania de una CMta militar celosa de prérrogatlvaa'\ hwb..,... cMdo :. marcha atrú. ·con ''la Irrupción africana' ' . pues, por muchoe que ~ errores de loe gobernant• y muy arriesgado et freM!Il merxt.lta • · pueblo,1oa únfcaa a quienes no ca"espondfa enderezar,.,.....~ era a los guardi&nel da la legalidad. Una prot81ta det eapaftol·.J..,OMR;o. · . · en septiembre, contra lal ofenNS de ~ E1fera contra .el~JRO j. u ( partidarios, y la publicación de fa lista de loa voluntarloa.·.t.. vlilt6.-Uni · amenaza del diario franquista, en au oondk:lón .de extfenlen>• ...,._ . crónlcaa de cuatro venazotanoa: Vatentrn F. euevu, QUt ......-.tesin laboree de la zona gubernamental, a~ de. Ja8ber lldi~. «Je Calvo SoteJo; y, decididamente franqu~. Frfa a.r._..·fQwal}.. F, Y~ · Vlllanueva, que~ deede la zona gubernamental, , . . a • ~. e. wa v6a d• Franela, y Oiga Brteeno. que, ~do desgarrada por kM horroree da la_,. gublr...n.it.eJ. tniGtW.ttne-.. 11bllldad en dureza bllmareklana; aJ:.,fninWa·•·tiNi·....,._ a Mldrld. IOitenlendo que Mio ...bom~:~· mt~ y . gnndiOIO • Qrlto ~ Jvhra la........,.rtüt tdhorleJ · llegando a del 4 de mayo de 1138, dahlndfa la· tnte~grMión- rMINa .de.ralugladol • vucoa. y otro, .. ftn.. efe fa gUil'r.a. )uZGibl' JcSgloe Y·~ WreconOCimiento de Franca; ·, -.. , · .· . , · , . . ;·.. · · ··.. · ' :•. · , . . .~ El LudtadDr, d8 Ck.idM 1101rv... Vfelumbr:ó aJ trtunfo·~e en~ to de 1937, por la tncapackf.d cW Gobierno parafOOrW: ~.J·unJC:t., clón, a cauaa de au eepli'lha faO..Jtta, dat11nado a o-;.,.. Jal lfmpatfM de Inglaterra, cuando dlbfa h~dlct4d«lat. La ál;o••'- del.edltor~ • del 12 de octubre de ~· Q)nV8r.tla en Júbt~ ente r. vlctoila ou•.
.f--.. ..
_.u._.U·• •·,.._..
MCOn.,.,
da*
..a
..
TIERilA FIRME • 367
-·
:
. . ·. \ :' . ...
~~
·.,:. ,.. . . .. .
.. :. •. : ¡ ...., ... ~~ ... ~ " • _;; 4 r
~· 1
_~--------....- - - - - - - - - -
-....¡.o;"-!".......
·",. ::
-bernamentat de Teruel, comprobando q~ un •~to oroanlzado habla · sucedido a lu ca6tk:ae mlllcl•. y ~ando que, mientras Franco deetrufa <:ludadea y mataba nlnoe, lol otrol, af«radol a 'a legaUdild y a la solución armónica d8 laa ln}uatJclai. IOCiaJea, puaban por crtmlnalee, para c:oncl ulr, ante los rumoree de paz, que al el gObierno erala perdida la guerra, debla negociar. El 8 de marzo de 1$38 opon fa el tradlclonaUtmo de Franco al progreettmo de la repúblfca¡ que no habla ·podkto contener a tu m. . ., aunque el gobierno fuerte que necesitaba Elpafta no · aelo pod la dar ni D. ,Juan ni Franco. Y el 29 entonaba el r~ulen por tree
anos deii8Cflficloa.estérltes. ' . · Unidad NacltJnal, de caracae ..Su primera preocupación fue el peligro de una guerra mundial . 'Pero el 17 de eeptlembre, ante la muerte de varios coiomblanos en zonag'ubernafTl~tal, vela difiCil que llberalet .e lntetectua.let pudieran seguir ldentlfláadoe con la República.· En octubre elogió la defensa de ~lcáZar y el 12_de eee tnee daba comO evidente que el gobfemo ee habla afmlido a Moecú, deleendo la aalvaclón de la República y de los valorea hlltórtcos de Eapafta. El Unlveru/. Uno de sua CófreapOnaalet,' preeentado como "lluatre escritor faaclata" , l. Banlnl, acudido para dar cuenta del triunfo Italiano en· Ma.drid, ae encontró con la 'c tenóta de Guadalajara y afirmó que la retirada 1e hebfa hed'to con ordent "dentro de las cln:unstanclaa". In-· sertó también un Correo semanal procedente da loa eervlclos de propagMda de 101 sublevadoe.· 8ua MCCtonei Temas del momento, a cargo de M. Sén~ez. y Signoa en., tiMpG, ,de E. 8. Núftez, M Inclinaron por la . República, y el aegundo pidió que le acóglera a loa exiliad~ , corrl,nte hfspánica que preeervarfalalndepeft;dencla venezotana. Lo m lamo pidieron, para los nlftos, R.A.R. y·BenL Ai final de la guerra, J . T . Arreaza, · ex-<:óntul ven~lano, Mlament6 de la '*da de·Barceíona, Perelra Alvara consideraba demQitrado que loa comunlata eran mlnorra en la zo.:. na republicana; y un 81J)eftot. tnóntR.'O eeperaba que se. Impusiera él buen sentido en lot ~ced01'81·Y 18 t.Wmlnara el odio~ En ea:te grupo cabe IAclulr t~bNn Exf!ettlor 'f ./ferl.:lmlento. El grupo que favoreció ·1111 poelctanel.aloe rebeldee fue el máa In·
trantlgente, el quem.,oematlceeof...cktenau·ecept.alón, y el quema-
yor eepaclo dedicó y con mayO,
,...,.....,.:111tu6 en un primer plano (tal
.vez· por carecer de otra jultlfkackSn ~dfetlca) lea attQCidades real• o exageradill cometld• en ·la ·zan• gubemamentat, lll•nctando las ofr•. Paco quien .. Uevó la palma In eete terreno fue La &f~ra. que recogió eaoa relatos con tlngufar proll)ldad y frecuencia. Y sin mengua, a medida que eelban conqulltando nuev• zonae ala repUbU(;a, te agregaban otroa pjoceedent81 de lal mlsm~ . Huta totalizar 217, en una media de atete por mea y un 40% del total de crónica y narrac1onea relaUvoa a la guerra. Pueda calcularse et •tect.o que cauaarfa semejante aft\llrtlllamlento, ejecutado por uno de loa dfarioe de mayor· clréulaclón en el pafa, con la facilidad con qué-.. captan ·y retienen au macabru lmágan81. En cambio, la matanza de Bada)oz, donde unas dos mil per~
P'*·
sonu fuetOn amatr.alladas en la praza de toros, quedó diluida en la ln'
.
!· ..
368 •TIERRA FIRME
• '
1
1
"'t ' ' . ' ., . ·7· ' ·· /.-
1
.... .
:
1
' ~ formación general; y pubUc:ó 1.a ct.fen'aa ect•iúttca contra I<J que se callfleaba de "supuestas" atrock*tee en la zona· rebelete. Y eaa lmpteti6n le vto remachada por l•crónlcM d6 Fr.dro de¡f.téplde y lat dé Frrll Bal. mea,Ctara VJvas Brlcefto y do8 venezolanoe més regresádOI de lhpafta, a.firmando, aln embargo, uno de eltoe,.que toa anarquistas, majqr organizados, h~lan lm'pedldO que.loe fuallamtentos adquirieran, en 'cataluna, las proporctonea,que en effeat~ de la Elpat\a leal. AIQUft<]8 de: eetoe dlarfos acogieron con fnkl6n \aa c:natlaa radiofónicas de OuetPo~ u Buena Prenu. Pe matiz mar'oadamente religloeo, 101tuvo en_. gulda que loa ~c¡les lucha~ contra la muonerfa, cuyo tentllculoe'·se extendfan h•ta la Socte.ded de Naciones, de Indudable creación.muónl· ca, segun afirmó el 15 de mayor de.1937. Curiosamente, Ignorando o aoslayando n coñdl~ de maaón, preeentó aJ general Cabanellu, CO· mo "honra.y prez del ej6rctto eepal'lol". Compató, el 2 de septiembre de 1938, a Alcalá .lamora y Azafta, anulado& por los comunlsUil, con Hitler y MuaaoUnl·, que 101 habfan lanzado por la borda; · 'aún segando unas cuantas cabezal", se supone que cristianamente, puea at\adfa que, gracias a 880, podfan vivir "en unta paz'.' . El problema plante8do por loa v88CQs lo resotvra catlftcando .U 8c:titud de errónea, egoiat~ y mezquina. ·LB COlumna. AunqUécomenzó recorctando qÚe el Í8ntlmlento crlstlari·o tba "contra los extremos violentos" y po&tutaba no m•tar y amarse
loa unos a loe otro&, pronto olvfdó su advertencia. El horror ante la. eje-.
cucionea en :zona republicana ae cambiaba aqul también·en lndlferencla y hasta en aprobación, cuando loa horrores M produc.fan en el otro lado. A-', pubUccS el5 de octubre de 1938, en primera plana, con grandel .tJtu:..
lafes (FusllamiMto ., masa ~ elemento~ marx/atas) y sin acáplte . . . nuante, una crónica en que 1e dacia que la obra de saneamiento~~ ,._ bla hecho neceearlos y cttaba pallibrás de uno de tos altos jefee 'det • • do mayor: "En cada aldea.que ocupamos nos V8!"Q8 obllgadoe a f.uellw a cuantos se nlegart a unfraeno& o a facUttamoa haber81 .para ef· eJ*oito. Sol~ente en esta forma podemos aMguramoe· de que .toe efemehtoe ; m8fllllta6 no • aprovecharán de nueatr~ aueencla P'ra :~lrlar _ . · Ideas corruptas'', Su sección Cr6nlca ~~- .1 7 ·dt ~·~ . 1936, sostenfa toe rebekNI 861o bombardNibln ~~ - cos y que, puesto que IM •frenas anuoclet.n la pt',e)ttifttca.:l ·~ . nas, las mu)erea y loe nlnoa deblan eetAir en, ....- - ..•;Gua.•·CIOMO -...· cumento ••Irrefragable'', la crórtlca..de R. ~. q• ........ • · manera tajante, que Gu«nloa Nim(a aldo. lpQM. . . .·- ·kJia..rr,;iiiDt• lo· ..
•••.-ut·* ··
que
quecorrob«abilún&det•·~J;M·dt~de:~-~--- :
torlalea Uam.-an la at~.-~411.1891, .,.n·eJ>•~o pelig~" de ·que ·• ~:~ ..Am*iica· aa.·Prtiluntoe'~ ,Y
otros tres festejaron •tt~. f"*'-. . . , ·· . · Et Deb.Íe, de Maracalt,o~ Nffndtl fa ~nte edttOrtat ame . la cobarde huida de IDt '"t(~el vendé J)4drlli Ai'ie ·pent8m conwrttr a Eapafta en una COlonia ruaa" ,.yconftindoeJ)que', aún extenuada·, volve- . · rfa ·a levantarse ...oon .. orgurlo de haberle betktocontra la Aulie .IOVij..;
gui.r,a:
•
1
/
•
1
TIERRA FIRME • 369 •
tléa y -
.h... lllado en6rg-o",
con
lo
que habla ..,.... a . ·:e,
Amjricayalmundo. . . . · Diario cat6tica, de San Cflstóbal. Vio también en la maaonerla el mayor · enemigo y acUlÓ al gobierno de emplear el poder mal habido para matar a 18~000 rellglo801, aegún la cifra aumamentet abultada que dio L 'Obt· tervatore romano, organo del Vaticano. Con sus mé8 claras almpatras n~fasclstu, La Eslera pudo superar con meno~ moleetlas que loa periódicos más acuaadamente catóiiC08, la eno}oeaaltuaclón creadaacauaade las persecuciones hitlerlanas. Publl· có los puntos de la Falange, resaltando, en el el 4, el propósito de que ••un sentido militar de la vida Informe toda la exlgencla espanola' ', y se alegró par "la grata noticia de la muerte del famoao bandido espanol · Bu.-naventura Ourrutl''. Anie la posibilidad de que el profesor A. Jaén viniera como embaJador, Invitó al gobierno a no permitir la entrada de ese "notorio ~unlata.·~, que vendrfa a hacer de Venezuela una aucur· sal de Moscú. Pero tan ligera ~n debió ser entibiada dos dlu déapuéa: aunque su máa firme deSeo era la República espanola, na po. dlan conformarse con que viniera a trabajar por el marxismo, pues la d• aignación de Largo Caballero como presidente del gobierno; Indicaba . bien claro el caricter de éste. Algún que otro eterlto desentonó, sin em· bargo, de la orientación del diario, como una crónlca·de ~tona sobre los anarquistas, afirmando que loe eervlcloS de autobuseS· y tranvfaa eran mejores que ·nunca; y, sobre todo, el comentarlo de la sección A travée de la ciudad, Mola espectacular, a su gesto abrazando y pidiendo protección a la PUarlca en Zaragoza, encaminado a sorprender el fana· tlsmo la credulidad del pueblo, mlentru se acribillaba ala gente en las callea. El editorial dal3de septiembre de 1938, afirmaba que toda Amé· rica, salvo Méjico y el eector de Venezuela que apoyaba al gobierno, es· taba. en favor de las rebeldes, aunque lo deementla el detallado· balance que daba a continuación, y terminaba con el d_., de que la República triunfara de sus enemigO., que lo eran, tanto loe comunistas como loe monM-qulcoe atentadoe por la .,_.qura. Censuró la empecinada reaia· tencla del gobierno en MMirld, que au calda sirviera de .. len· to a loa naclonaUstu fr8nca111 P•• tennlnar también con la Influencia comunista en au propio gobierno . .L.oa daeeoe hicieron que el encabeZa· miento g~lembre (Como tomaron lol fe!Jeld• ~ Mef/rld), •• contradlj-~ 1ubtftu~ (Fram:o·y Mf* he~n hoy tu entra en /a capital d#l Eapalla) y luego ambOS con lo8 hecha.. Seftaló la n~ de que no se ·admltletan eo Venezueea "'- a.ntenarae de lndedÍiblel que van a desparramarte por An*lca'\ e lnll~la el 1 de dlclembni, haclen· do ·excepción. JCilo con lOa Vaioos, para volver aoDre la conveniencia de esa emigración el 30 de mayo siguiente. En ei ·Hxto aniversario de la proclamación de la República, eostuvo que el eapfritu repubUcano (y eso explicaba el sentido de sus anteriores declaraciones de adhesión) lo re· presentaban 101 nacionallstaa y reivindicó la Intervención de "loa vol un. tarlos de Al~manla e Italia", como representantes del "sentimiento In· tegraJ de la Nación, el derecho, la homanldad y la justicia". Ante et ·de-
y
..,....,.do
170 • TIERRA FIRME
J
'
l.'
'
·. · '
rrumbe det frente ~: Arlocsn, perolbftl' El,_ trlunfaJ ,de Frtnco. Y, cuando et peligro lnln:lado con tanta ~rttel.clón .. t:~tzo real, con la llegada de 1~ prtmarot ''m~lot rofot'' • ·M éjico, alértó de nuevo. Aprobó el r~mtento de Fr~ =gobierno ~ezolano . Y, al festejar et triunfo, proclamaba. con alnleetra klatdad; la necesidad de ''una lnmenaalabor de depuración •• y ~rtra con aafta: "La victoria de franco es el epflogo de la contienda; pero .. twnblén el pf6¡ogo de la obra Justiciera que va a comenzw' •.Con 1M broche de oro ,cerró su pertlnaz,~pal'la de_ deecrédltode fa ,..Ublloa y aplauto a aua vlctlmerlot. La lnformecl6n, da MariiCalbo. Conf..S. pllblicamente au pa~clalfdad el 19 deaepthKnbra de1t38, replicando a Ahora: no·era cierto que su ln-
por_.,
formaclóa procediera de Salamanca o 8ertln 1 lino dala pren• de todo ef m undo, pero se rechazaba la procedente del gobierno. Comenzó a publicar kM puna de Falange, pero loe Interrumpió ; IICCidentalrnente o por rubor, ante~ de llegar al de U(lldad de Imperio, que pretendfa rteteblecer e.l dominio eepal'tol ·sobre Amértca. En v•lu·MCCione6 comentó la ·~~e· tuall~ad 81P8(1ola en tono deepecttw p•a la República; Y tambiM M precipitó, _tltúllndo a toda P'glna,· el a de noviembre ele 1i3&, >u 'rotal oeupacldq de Madrid, etn dalmentll'lo mú que indirectamente con lu noticias del 9. lo que o Jet Impidió ...Ourar déepuét. que todas aue notlclaa habfen •Ido confirmada. En la btdetla de TarueJ tueroc:- mú C:O· medido•, afirmando que &a attu.clón era confUI8, por lo que recomenda· ban la lectura ,de ug "emoclonarit. relato" en que todo se ecl•aba. .. Proced~tede~. •. · U.N.E. OrganodeiOIIItudillnt• Católtoo.. Colección muy lncompteta. AbundMt81 wtfcuJot, . . eu mayorla anónlmót, en, tono~ o. deapectlvo hac;la 'loa ~-. de la República y arrebetadamente dttiRam,blco para loa qua la comblltr.ñ . A P8Nr de tus protee\aa de antlm· periatlsmo (aunque,-halta el J)IICto aermeno tovlétlco, aólo se trata de
condenar el yanqui, Nf6o y ealavo), no vacilaron en reproducir, de acuerdo con IUI vlllbiMIImpatfa,el dlecurto pronunctado por el_dtr.ctor del InStituto Iberoamericano $ BerUn, con motivo del Dfa ct. la Raza. Mencionó loa bombardeos.Mr8oa, rio para condenarlot; llno.para ~ mostrar, a los que derramaban •'16grtmu de lndigncJón· por loa ' 'bkbaroa" bombardeo• franqulltM" ,la fatecla del ''tari decMtado ~umattl· tarluno de loa ro)ot", que, eegún una ettadfltlca de la 7a, eecc16n .def Estado mayor del aire de los rlbeldee, tam~ ~ deÍibM ciudades
.
enemiga. El Vlgllantfl, de
·
_, ." · · al tng...., de 20.000 ~ ·OQmuntstu" vascoe q"e qutirJen venir ~ ~--v~ y c:ompartló a1 JútJtlo POr el triunfo de la '-'civil~ crt....,_.,. . . · . · · ~ida.; S. opúiO
. los perlódlcot qu•ee 'p.,A dtlickl&cMmente.al lado de la República · no M moetrwon tan..,,..... . . aomo ...- Mt~;ona.taa•. Y t~~ M c:omplug~eron en relatoa.méilbnMl. Sóio.Mora rec:ogió el de la matanza d.'! ~IJOz. otro IObre «F.._...:~ en Toledo y una.al~ a~ cucJones en ,Aafurlu. Tal va por com.,.,tlr la opinión formul_a da en IUI column11 por Certot d'AacoU, q\18 ~M diera m~ lmportanole, ..
.
T&EJUtA FIRME • J71
.. : '
,
..
por loe partidarios de uno y otro lado, a ''1~ excetOI reelei o Imagina. rlos" del otro, que al contenido lntrJn-=o de lalueha '-"entre i aa fuerza~ de la au,ocracla y•• de la libertad". . ' Ahorá. Su prfmer editor,., deetacóla.bravura e idMUsrno tradlcfonalea de los espaftolea y et enfr4MttM'IIento ele dOI orlentactonee de alcance universal: la voluntad riackJnal y la legitlfnld&ci, y un grupo ~e militar• . traidores a la fe Jurada enfre~ 81 puebló que tenr.n el deber .de defender. Su I8Cd6n Pano,.,a ln,.,acloltal denunció reiteradamente lahlpocreafadelcomlt,deno ln~n. aunque,·at final, adoptó una · actitud conformista, apuntando ta niCIIIdad de que el· gobleroo reconociera su derrota y opinando que _la exigencia de refldlclón Incondicional obedecla mú a orgullo que a ptopóllto de ejerCer repreaallu, sin deitacar poalblee atr'opeJioa y vJOtaclonel por .. od5o acumulado durante la guerra. Otero SUva mantuvo,..en llCJVIembre de 1938, tu fe en las mlllciM y otro editorial dllf 12 de ~bre colocllba at dtarto at lado de la ley, atn sectarismos, eenatando la oontradlocló•f de tot qiJiatacaban a·la Izquierda por Ir contrá la leY y et otden, y apoyan én Eapafta aloa que 88 hablan sublevado contra un gobierno -tegftlmo. El17 de marto·de 1839 reforzaba su ·legaflamo mottwa contrariO. at lmperlaiJÍmO de Hitler y
con
Musaollnl, que amenazaba alas naclonet hlapanOMtei1cwtae. . Fentochflli. Homenaleó a Glr'cfa &..orCa e tnllftó nuntero~U fotos, póealu, retratos elnfortnlieionel relatlv18 al cc)nfllcm. · F. E. v. De pubuc.ctcSn trreou••. lnch•yó, entre lúe ·ar:abl!oa:81ua1roe, algunos eobte la labor culturW det OC*Iafno, ..,. crin"- ~ c.rtoi de Oteyza, hiJo det ex-embajlldor que actuó de ~neaJ iin ~. y dedicó un número entero (JuiJo..IQoito 1d) a filpalta. El Popul.,-. Semanari del s-tklo progrMiata, futuro pwtldo comuntata. Reprodujo textos de perlódlcoa guWnamental• y otroe aflnee del
extranjero, el libro blan~ Clel gobierno, .e llamamiento de la F;E.T.E. a · los maeatroa del mundo y el meniaJe de aoradectm'tento de.Companya a
la colonia espaftola y aJ pueblo ·~n: Acu.ó • El Heraldo de.dar. • · .
cabriola& con un. pie en el cléiO y otro en 11 Infierno, pero oon la.boiN abierta. · · ·. Le Voz del Puflblo. Dlatacó lalmproptedad de fa expf'811ón txa de la
Raza, pero afirmando laldentec.d eiPirltUiil con la lucha del gobierno '1 et pueblo, que no eren comun-.. oomo. ....,..h._ere« . .. ,.
.
...
,•
...
.
. .'
'
,.
·OASES SoOALES.v··SUJEtos
~
PoRTADORES DE .LA TiANsFORMACJoN.
SOCIAL .
. .~
(Algunas refl~xi9ft~s ~proximatNas) ... . .
Ea IndUdable relatlvo-a·la d~inlclón de loe sujetos •• clalel de/para la~~~··· conailtuye en la actu.t lldad una de lu fuantee de mayOree ·~m- in contexto teórico en el polltl-
que .. ....,...,_
er
co.
. . . .. .
1
, ...' • •
••
••
y
•
•
•
•
•
A nu81tFo julckJ, ~n 1M 1'81~ ~dadas al referido problema M conjugan doe ~tlonel fu~tal•: la primera, la perapectlv• de . ..,,11111 que" aaumeen relacl6n a1aa cl. . . eoclalee; la segunda,. loa ·criterios de bue para illtrtbulr.a deteri'ntnlldo eujeto o sujetos la condición de su)fltoe -aoentee de la tran~ aoclal . · Las conalderacfonee a exponer en •te trabaJo tntentan dar cuenta de las dO. cueetlonee sefta&adae, en .relación con '- cuaJes eabozamoe nues-. .tra postur:a partl~lar bajo el propóltto d8 poner. de manlfleeto laa vf• ·Que a nuestro juicio hacen poalble un enfOque compleJo del referido pro- _ blema. · Acerca del concepto·de cJ...,aoclales
.
.
· Cuando.se traba)M teórk;amente dlmenaloMI partlcularee de JO·IOCIIII · artlcutAndolás a cateaorrtie t8¡es como totalidad, contr'adlccJór1, pr~. . etc•• • Inevitable la Incorporación de la Idea :de confUctuaUdad. C!OftiP ~o de loe ,.P tríú llgnlflcattvoe de la dln'mk:a eoctal. Ele. • • Plr· . ticular Importancia en el caeode 1M cl8181 MC;talee al Mcér l:aft. objetoderetlexl6n.te6rlca. '. · · ~ : .·"·· · ~. · · •··
de:eat•
En efecto, partlclJ*ROI de la poelclón tecli'ICa ~.-.. •RO··
·í;o. ••'"'*' •.
,.,ble ·dar cuenta de· la el. . . IOCial• ·11n fnlól'lblrllleit' ~ de lee relaclon• eoclalel detln.lda ·por· --~·:._, c.-e·-'.~6ri, PUII, lea claMe IOC~ no oonltltuYeft ·ttt· ·entlcled!W ·~-; ni
almP'•IIG1'81adol*ind'VfdUo.• ...-• .~ .n ~-- hli... · tórtcae determ,...; (......-t .,.rft_..:••·¡.~: .~~tu· ralee), Y . conetl~n · .en.:...,. - - . -.. ...• :w .eltm.;t'-;prlnWfOt
de/errlaeatr~ ..... -
,-. ·. ·.: ·-;·;. · :. ··
.. ·
.·
.·
: :
En relación ala.,_.._~~~~~ •. ~· qj.le la ·c omPf*ntlón . de·las ctasee aoCialie eldge delt.i,l~pclón en refaolo. ..IOCI.,_ can-
· · · Al abordareeel probletnade·lMciMie ~lee. ancontramQI:que uno , . de tut punt01 ee el relativo al· de aua •Jet d• •Mrllflnacl6n. •n .
'· ' ~..· ~·
· tradlctor1u.
noda•
TIERRA'FIRME • l73
'·
.. .
..., .
·
.
rel~ con loa cuaJes encontremos dlverlid.d de InterpretaCiones. = cabe hacer notar al retpecto, en tradkclón mandata, ef enfoque oflclaJI,.
la
zado que detlne como exclusiVo criterio de determinación de la existencia de clases el de lalralaclonf. de propiedad o exclusión retpecto a loa ' .· . medios de producción'. Nuestra postura se adhiere a aquettaalnterpretaolonee que parten del reconOCimiento de la confluencie.de dlvereoe ejea de determinación en la constltuelón de las c1a1ee IOCiá.l•· Creemos que eóto d&sde esta pera· pectlva " p.,.lble dar cuenta de la complejidad que signa las relaciones de claeee~ .· , . · .Compartimos en tal een~o la ~ ~· 1• pluralidad de determinaciones, es ctec.l r,la dala nece.ldad de1ñéorporar adamó de laa.relaclones' de propiedad no propkidld reapfiCto a lóie inedia. de produOc:lón, los crlt.erioe. relaiiVGS a .la dtYI'*'.IOCial ·del trebaJb y tae relaciones de poder. Pluralidad sobre iac~.. ea·poelble ampltar las.diatlncion• entre las clases soclale$ més.an' d8 ta bl~lárldad ~urgueeli-oroJetariado. Derivedo de lo anterior parece .,.,.lnente formular laa siguientes consideraciones: cuando referimos dlveraoe ejee de determi(lacf~n, no se trata de que captemos cada de elloe en sf mismo. En reaUdad, los pensamos en términos de complejo de determinaCiones; b) en el sistema de relaciones de clase, cada clase aocial cOnatltuye una unl~d· compleja y ~lfer~nclada, lo cual ea de atgnlflcatlva Importancia para la poslblltdad de comprender la complejidad que signa a la relaciones lntra e lntercla'se.' · . . Afirmar la necesidad de Ir mú alié del .crlterlo de laa relaciones de propiedad IObre los medios de produci:lót) para hacer Intervenir otros / ejes de determlnaclqn, no aupone negar la Importancia de tal criterio, sobre todo cuando el análisis va.referido al sistema de clases en las sociedades capitalistas. No.obstante, enfatizamos la necesidad de situarlo en un contexto más amplio y definirlo .obre la bale de la articulación de las dos contradleelones f4ndamentalea del capltalla~o: a) la contradicción capital-trabajo, b) la contradicción trabajo manual-trabajo lnteiectual . ·
o
•>
uno
Al tomarse como base del anáttils de lu ctuea sociales en él capltalla• .mo, tos dos polos dt laa.contradlcctonee mencloñadaa, • t'oslble caP.tar la compleJidad de' sistema de cl1181 y, comprender que laa e9ntradk:· clones de clase no se establecen ún~ente entre burgueafa y proleta· riado.. A partir de· !a conjunclóh de 1-. doe contradicciones capital-trajo y trabajo manual-trabajo Intelectual, puada auetantarae la critiCa a" ".D" eIón de ·¡clases medias' •, fundamentalmente cuando sobre cal naol6n 18 sustenta la testa de la progreelva desaparición delantagonlamQburg~ sfa-proletarlado. ' ' · ·... En .torno a Bite aapect~ reaultan significativas la ·pro¡,e~letGftet'de/ ; EnriQ!Je González R., en relación c:on Jaa cuelel "'-"''. . . . . . ,au.tro · acuerdo. Reeumarnee algunu de eiiM: · 1 • · ·.: · 1 · · 314 • TIERRA FIRME
·~
a) Existan dos antadonlsmoe estructuralee, al maróan de loa cuales ee Imposible realizar un adecuadoaniliela de lu claHI aoclalee en el capitalismo: •! antagonfamocaplt.t-trablllo (polarfdad.económlca) y el antagonismo trabajo manual-traba)o Intelectual (polaridad tknlco-tunclonal). En elloaselnacrlben eetructurafmante ..-.-retaclones entre las ct~ea eoclalee . Desde este punto de vlata: •.•.:.no exlate una clase en la aocledad capitalista alá que Podamos denominar ctaae media. No hay·nlnguna clase que, éetrücturalmen,; te hablando, 18 diferencie tanto de la burouesla cuanto del proteta-
riac:ft) ... " . (1)
b)EI análisis de las clalee sociales en relactón a las polarldadei capl- · tal-trabajo; trabajo manual-trabajo lnteteetuat , permite una mayor aproxlmaoJón a la complejld-' real de laS ralaclonee de clase y de las·contradlcciQI\e.l que las definen. En efecto, las contradk:clones no sólo definen las relaciones burguesfa-p_rofetarlad~.• 1Jno también · las dadas entre los trabajadores manuales e lntelectúales, particularmente al se toma en cuenta que articulados a la polaridad trabajO manual-trabajo Intelectual, 18 encuentran loe matlcee y tu diferencias que adquieren tanto el trabajo manual como el Intelectual en relación·a& carécter almple o eomplejo del trabajo. c)La oposición entre el trabajO manual y el trabaJo lntel"*~' es una oposición de clase, que en muchas oportunldade~ pretende negarse como tal con el argumento. de que dicha oposición forma un soto bloque con el antagonismo capttat-t~bajo , cte modo t~l que loe seCtores doll}ln~tes. Y .sUI privilegios (lntel~tuales) tenderán a dalaparecer " Inexorablemente" con la erradicáción del antagonismo capital-trabaJo . Esta tesis pretende ocult~r que en las sociedades aocíallstas hay una polarl(/ad clasísta, en(re 101 Intelectuales y la clase obrera manual. De lo hasta aQuf expuesto se deriva la compleJidad desde el punto de · vista estructural del sistema de relaciones de clase, ~as las dlferenqias cualitativas Inherentes tanto al polo del capital ~mo al del trabajo. No hay. Que dejar de lado la posibilidad histórica de con~rgencías entre loa. diversos sectores de ctue, sobre todo si se toman en cuenta las upiCtoe relatlvÓS a las condlclonaa existenciales ligadu a la posición de clue. Oelde el punto de vista de lu relaclon88 de poder, captadaS en a·u vln"' culac5ón con las retaclones económicas, es Importante advertir su relativa autonomla, revertida en ''*sectores polltlcamente dominantes. · La burguesra como tal, no ejerce de modo djractó al podei'_pofftlco. PartlclpamO., ere eete~ó. d~ laldea.de A~ Goulctrter MIQ~n la cuat el ' dominio de ta claae económica dominante ee un deñtlnlo· eJercido por ·
mediación :
.
.. . .
M.rxma
(1) ENRIQUE GONZAlEZ ROJO. Hada 11M T. . . det Tnbaje inteléct.W y e1 TraiNjo m~nual. Ed itorial Crijaibo, México, 19n p. 49.
TiERRA FIRME • 37S
·'
..
. 1( · .
~-
•.
,'
. \ :.
------------~------~~~--~~---------
..
r• • · ; "
"'.
376 •
TIERR~ FIRME
·~
.. "Bálo el capltallamo, la clue económica dorrilna a dlltancla, domina mediante etroe que son qutenee ejeroen realmente Ja coerción y la fuerza sobre la que sU. s.l atema (al Igual que otroe).ftnalmenn. repoea; domina mediante loe admlnlatradorea pólntco. y iM ct. . . cicfmlniltratlvaa, que rutlnarfamente manejan el .-ma ~'GObierno y coércloo'' (2) Tal altuactón, como eef\ela Gouldner, no aJgnlflca q• en el-capftallam·o todoe loe aeetorw1 dOmln..,.teelean de lgual .li'f'portanc;'a en la ~ocle- · dad capitalista, lino lldvlerte JC)bre la eapecfal -81tu.Qión hletórlca de Ja claae económicamente dominante en el capltaUamo: la de de¡)ender de otras cteeee: polftlc:o-edmlnlatratlvas, para el logro de sua vitat81·fntere-
que
eea. Aoerca deloasúJ•tos soc/alN portadores de la tranalormac/6n a'oclal
En et contexto del debate teórico y polfUco relacionado ~n la Idea de la transformación social, es lneludlble la presencia de las más diversas Interpretaciones en torno al sujeto o aujetoe históricos de su realización. · Abordaremos en esta parte del trabaJO algunas conslderacloné.S relativas a la noctón ~e sujeto social portador de los proyectoe de transforma-· clón sociaL Conscfentea de la compleJidad de, eata cuestión, .aaumlmol estas conalderac:lonea en el sentido de aproximaciones Iniciales.· ¿Quién o quienes conforman el sujeto o sujetos sociales de la realización de proyectos de transformación social?. No ea desconocido que tal Interrogante ha d~o lugar a las mia diversas respuestas. Expondremos algunaá de ellas: · Una de ~.. mü dlfund1daa e Influyentes e8 aquella Unea de Interpretación que atribuye a la clase obrera, particularmente la Industrial , el ~ 'r4.cter. de sujeto social exctuslvo neceearlo de la reallzaciófl del proyeeto de transtOr'maclótWOCial (léase eodallsta). · Se advierte que esta linee de InterpretaCión se articula a la concepción de las claaea. sOcl&lea que privilegia de modo excluSivo el crlteriO de las relaciones de propiedad o no propiedad sobre loe medios de producción pera la conautuclón de lu relaciones de clase. .. · Penamos que cuando ae le atribuye sólo al proletariado lnduitrlal la condición de. sujeto deJa transformación social -Idea asociada a 18 lden-. tlflcaclón.811ablectda entre el proletariado induatrial con el trabajo, productlvo-,.ello no deJa de tener repercualonee ~~como la de sustraer lmpOt'tantea grupoe.eoclalee de trabajadoree ·manualee e lnteleCt~lea ubicados en lu eeteru • ta ctreÚI.actón y Mrvk:lOI~ . Al mismo tiempo, cabe que tal perapectlva parec:e lgne»:~r taa cualltatlvaadlferendal (económlcM,IOCiocutturaleia, polftl~. etc.), en,. tr~ el proletariado ~nduatrlal manual y el ln~etectual (técmtcoa, Ingenie-
.notar
(2}Al VIN COULONER. Madrid , 1978 p . .293.
u
DiaWctia de la ldeolotia y lA Tt.enelosia. Edit. Alia nza,
TIERRA FIRME ~m
ros, administradores, etc.), las cualea no dejan de tener-consecuencias en las expectativas y posibilidades de participación efectiva en los movimientos sociales ligados a los proyectos de transformación. En re1aclón con lo expuesto, es pertinente observar acerca de la incon· slstencla que a nuestro juicio define esta respuesta, pues, mientras se Incluyen en la categorla de sujetos sociales de la transf~mación a gru· pos cualitativamente diferentes de los trabajadores.manuales·, se excluyen sectores significativos de la esfera de circulación y servicios. En cuanto a sus repercusiones poUtlcas, particularmente en lo que atane a la configuración de movimientos organizados, pueden setialarse: a) la estrechez que se impone a la configuración de dichos movimientos, dado el reconocimiento que de modo exclusivo se hace sobre los órganos poffticos que se asumen como la representación del proletariado lndus-: tria!; b) el predominio de los objetivos económfcos en el proyecto de transformación social (supresión de la propiedad privada de los medios objetivos extraede producción} y, la consecuente minusvalorizaclón conómicos . . Un segundo tipo de respuesta se traduce en aqu~flos ·enfoques que si bien reconocen la posibilidad histórica de diversos grupos sociales como sujetos de la transformación secial, privilegian entre ellos el papel de la clase obrera industrial. La atribUción de tal privilegio , se sustenta fundamentalmente en la concepción de dicha clase a) como la portadora del Interés social general, b)'COillo la única clase capaz de definir y dirigir el cambio social. Advertimos en esta tendencia algunas limitaciones de Importancia.' En primer -lugar, la invariabilidad histórica ·con que se plantea la suP,emacra de la clase obrera industrial para definir la orientación y conducción del cambio social, cuando el papel conductor puede variar de acuerdo a las circunstancias histórico-concretas y ser asumido por otros grupos o clases comprometidos con la transformación social. En segundo lugar, dicha tendencia parece seguir anclada en el criterio económico, a partir del cual se te asigna a la clas~ obrera industrial un Interés general , cuya acepiación o reconocimiento por parte de los res-tantes grupos o clases pasa a constituir, desde nuestro punto de vista, la fyente de legitimación de la supremacla polltlca de la clase obrera Industrial o de sus órganos de representación polltlca y de la subordinación a ellos de los otros grupos y clases SOciales configurados históricamente ' como posibles sujetos de la reafizacióln det proyecto de transformación · ·
de·
.
~~.
Una tercera linea de interpretación, respecto a la cual manifestamos nuestra adherencia, es la que Intentamos plantear en las siguientes con• . ~ sideraciones. · · , . f . -:Retomemos la interrogante relativa a quién o quienes conforman· el · .~ sujeto histórico-social de la transformación.· Al respecto, · particlpanioe \ de la postura según la cual la posibilidad histórica dé la tranaformactón· ·' social supone la presencia y participación de las'diversas otaaes y grupo~ ·•1 sociales subordinados. · · 1
: ', . "' 31.a • TIERRA FIRME .
En otras palabras, no ldentlflcamos COfllO sujeto portador de la transformación social a la clase obrera lndust;lal excluslvamente; al reconocer la necesidad del sujeto, lo hacemoee en la pe,..~tlva del tu/eto colectivo, es decir, de la pluralidad de autetol con posibilidad histórica de ·compromiso con el interés transformador, emanctpatorio. Tal reconocimiento parte de dos cuestiones fundamentales: a) el rebasar los cr.iterlos estrictamente económicOs; atribuyendo la justa lmpor· tancla a los aspectos extraeconómlcos en la definición de los .proyectos de transformación _social; b) el superar la definición de los sujetos sociales de la transformacióo a partir del exclusivo criterio de la explotaci~n económica y hacer participar el de la relación de domlnioJaubc)rdlnación, captada como una retaclón que lmpreana el conjunto de .fu relaciones lnterpersonales y socio-lnstltuclonates. En conclusión: pensamos en la necesidad de concebir al suJeto de la transformación soclaren términos de suJeto colectivo, constituido por la pluralidad de clases y grupos sociales sometidos a los diversos niveles y formas de la dominación. · Aceptar tal pluralidad no Implica la idea de la dispersión de objetivos, expec'tatlvas, aspiraciones, etc. En términos del proyecto de transformación social, los objetivos, Intereses, aspiraciones dlve'las confluyen en lorno al' compromiso histórico transformador que implica en su forma más plena la superación de las relaciones de dominio-subordinación.
BII~LIOGRAFIA
1.-BIRNBAUM, N.; FOTIA, M, y Otros. Las Clases Sociales en la Sodedad Capltalls· ta Avanzacb. Ediciones Peninsula, Barcelona;Espana·, 1977. 2. -Franco, Carlos. "los sujetos sociales y el movimiento par el Socialismo''. Socialis· . · . · mo y participación. 1'!0 . 20. Lima-Perú. 1982. 3.·GONZALEZ R., Enrique. Hacia una Teorta Ma.rxista del Trabajo.lntelectual·y-et · Trabajo Manual. Editorial Gríjalbo, México. 1977. · 4. -GffiDENS, Anthony. La estructura de dases en las soc:iedades avanzadas. Alianza · Editorial, Madr!d.. 1979. . r 5 .-tANZ. Rigoberto, P~ una te0rla del Pede.- y del P.rtido. Editorial Ateneo de Cara· cas, Venezuelá, 1979. · 6.-LIMOEIRO C., Miriam. La Ideología Dominante. Editorial Siglo XXI, México, 1975. 7.-POUlANTZAS, N. y Otros. La crisis del Esta•. Editorial Fontanela, Bar~lona· Espalla, 1977. · ·. . 8:-MARTIN SERRANO, Man~. Los profesionales ea la Sodeclad capitalista. Cuadernos de la Comunicación, Pablo del Rro Editor, Nadrid, 1977. Referencias de impOrtancia en la ~laboración de este trabajo fueron·las notas per.sonales tomadas en los Seminarios: ''los marxismos" y "la problematica de las Clases Sociales'' dictados por el Prof _Strimska en el Curso de Doctorado en Cien.cias So. dales. fACES· U.C.V. Caracas. · ·
TIERRA FIRME • 379
ARCHIVISTICA #JESORO PUBUCO Y ADMINISTRAOON NAOONAL" Fragmento de la Exposición Introductoria a la Memoria del Ministerio de Hacienda en 1918. •Iniciamos esta Sección con la reproducción de una parte de la Exposición introductoria. que aparece en la Memoria del Ministerio de Hacienda correspondiente al ano de 1918. El propósitc;>de esta nueva secciOnde la R~is ta Tierra Firme es el de poner en contacto a nuestros lectores con documentos contentivos de ínforma,ción atinente a 4iversos aspectos de nuestro -acontecer histórico. Consideramos que, ademas de proporcionar información a aquellos lectores que no conocfan de su existencia, tales documentos pueden constituirse en una pequetla ayuda para la labor docente y de investiga.: ción. ' En cuanto a la tematica de la porci~n del documento seleccionado para esta ocasion, con,/iene senalar que rio existe, por nuestra parte, el propOsito de inducir a una forzada y anticientrfica analogfa con coyuntura que afronta el pals en este momento. Con esu aclaratoria no se esU negando la posibilidad de correlacionar situationes en uo lapso que apenas e?tcede el medio siglo. Lo que se-está ne1ando, al menos como intención de nuestra parte, es el recurso de utilizar aconte(:imientos del pasado para "fundamen- . tar" apreciaciones tendenciosas sobre situaciones del presente.. Por lo que toca al oontenido en sr, estimamos que el planteamiento que hace el Dr. Román Cárdenas, Ministro de Hacienda para ese entonces, es de una importarfcia indiscutible. No sólo porque 'hace explfcita referenCia a la repercusión· que tuvo la Primera Guerra Mundial en Venezuela (hecho que, dicho sea de paso, ha sido pcxo estucfiado entre nosotros) y a la forma como la acción gubernamental enfrentó esa ~rftica situación, sino por la razón de q~,~e deja traslodr dos importanteS cuestiones.
la
La primera de ellas en la de que, aJ parecer, hubo otra p~puesta a nivel de equipo gubernamental para enfrentar esa situación (la de los " arbitristas" que formularon ef " plan ilusorio,;); la segunda cuestión, menos tran~ pareñtéen el texfo, es la·dé que el móvil real de esta parte de la Exposición no parece ser el de argumentar, en base a los logros alcanzados, la justeza · del plan administrativo i~trumentado para enfrentar la crisis. lo que realmente parece pretender el Ministro cardenas -y el invocar el juicio de las , ueneraciones futuras (tribunal de la Historia) puede tomarse como un signo de ello- es la justificación de los duros efectos socioeconómicos directa o 380 • .TiERRA FIRME
'
J ·1
indirectamente imputables a la instrumentación de dicho plan, cuya pater· · nidad delega cortés y modestamente en el Jefe de la Rehabititaci6n Nado··
nal_.
·
Ne&son Pi..edes Huggins
llom4n Cárdenas _Ministerio de Hacienda, Memorla·1,18
O .. En cuar1to al crtte_rlo que ha presidido la actuación adminfltratlva, ha continuado el Ministerio fiel 1.- normas que fijó el EjecuJIVÓ Federal desde el comienzo de la guerra para que pudiéramos aostener prudentemente el equilibrio de nuestro Tesoro Público y continuar desenvOlviendo con eficiencia loa Importantes' servicios de la Administración Na.: clona!. Hoy, cuando loe resultados visibles justtfl~n el acierto de aquel plan administrativa, c:onvlene relatar au origen, los sólidos fun~ament()l · en que se apoyaba, ¡a tirmeza con que se realizó y los Inapreciables beneficios alcanzados. Tal exposición el necesaria para de}ar constancia en nu~ras tradiciones fi8C8Jea de un hecho aue lmpor:ta ensenanZa& útiles la administración de la Hacienda, y para trasmitir a las generaciones d~l porvenir, juzgadoras Imparciales y severas, la noción justa del pa.· trlotlsmo cion Qll8 procedió el Gobierno en los dfas .més amenazantes para la exiStencia nacional. S. procediendo con vacilaciones, por medio de medidas y enlayoa de carécter tranaltorlo, para halagar la opinión públt- · ca que en su optimismo Imaginaba pasajera la crisis, hubiera el Gobierno perdido el exacto concepto de aqueUa calamitosa situación, habr(a marchado de iracaao en· fracaao, sin un criterio sereno que le etrvlerade - · gura en la creciente confusión, vlendo·dlsminulr: cada dla mú los r.eCuraos del Tesoro y usando de medios desconcertado& para allegarlos, baJta nevar al pafa a la Inevitable bancarrota. analizar la aituac16n , _ . al comlenzct de la guerra para oomprobar la verdad de elt81 ~-· . ·Para el ano económico que empezaba con la guerra, debf8 co. mo probabte un gasto por lo menos Igual aJ det. 8lftO preced8nte, que 11• gó a B 64.873.697,71, porque en el orden t i • .. leY conltii'H que el .presupuesto de un afto económklo e,.;za prtlifón _,..- et ctet afto ·atgulente, 88 decir. que cada la, e-toa púbf1Go8·uendan • • majo. res que IQS del anterior~ eata· él ~ tóltol cfet ptogreeo con que marcha la ~mlnlltta8l6n PU81l0 qu..en un pala bien ·regido, su desarrollo general Mt6 en ref.cl6n cOn el número y ~a·caudad de los servicios púbUcoe que manttenen el orden, ta eegurldacl y el estf· -mulo Indispensables ~-el qeeenvolvlmlento· y adelanto de tod.- 181 actlvldad-.eociales. SI el gasto efectiva debla aer por lo menos Igual •' del ano pr&oedente, veamO. con qu6 rentae podramoa contar para hacer
a
en
Basta
t...,...
ano
ano
"*•¡ '--
TIERRA ARME • J11
frente a .un gasto anual de sesenta y cinco millones de boHvares. No POdla &er con la aduanera, que formaba el 75% de la renta general , pues era fácil pr-ever que el traatorno del comercio internacional la reducirá rápidamente; previsión exacta, como io demuestra la comparación entre el promedio anual de esta renta desde el. lo de julio de 1914 a 31 de diciembre de 1918, que fue de 33 millones de bolívares y el promedio anual correspondiente a los cuatro anos pr~dentes a este lapso que fue de 48 millones de boHvares. Menos aún podla fiarse la seguridad en las rentas Internas, cuyo promedio anuat era de quince millones de boHva.res; producto exiguo para el caso y que entonces no podía considerarse estable, porque las principales de entre estas rentas venían_tradicionalmente sometidas al arrendamiento, sistema que las empobrecía gradualmente y hubiera acabado por aniquilarlas si la recta prevlsión,.el patriotismo.y la entereza del Jefe de la Causa Rehabllltadora no las hubieran Incluido en el orden legal de la administración directa. El optimismo general acerca del breve proceso de esta crisis, el Incentivo de tos intereses peraonal88 que no es otro que el bienestar presente, la Indiferencia con la cual suelen verae en ocasiones problemas graves para ef porvenir del pala, la Ignorancia y la aberración comunes en asuntos de economla y finanzas, arrastraban la opinión tras las qulmér4cas combinaciones con que los arbitristas, noveles profetas del bien público, pretendfan que se mantuviese Inalterable el Presúpuesto y que por tanto se aprontara un gasto ·anual de sesenta y cinco millones de bollvares.por lo menos; resolviendo naturalmente este plan de sus imaginaciones con los dos medios más 800orrldos en toda ocasión para acrecentar los dineros públicos: el aumento de las contribuciones -creando nuevos impuestos y ~ecargando los establecidos- y el empréstito. A favor dtf estos arbitrios se pretendla hacer frente a un déficit que no baJarla de 27 mlllonee de bollvaree por ano; puesto que si la renta adua- nera prOdujo por junto 8 7. 706.894,81 en Jos cuatro meses · de aeptlembre a diciembre de 1914, primeros en que a causa de la guerra comenzó a decaer nuestro comercio Internacional,, no POdla calctJiar~ para esta renta un producto .anual de má de 23 millones de bollvares, si no decaía m'áa, suma que agregada a los 15 mUiolies de bollvar" de la Renta Interna, suponiendo que ésta ee mantuviese estable, habrla dado un total de renta· de 38 millones de bollvares para hacer gasto de 85 millones de bollvares. Consideremos al era posible elevar los Impuestos' para cubrir este déficit probable de 27 millones de bolfvares cada at\o. La clasificación de nuestras rentas fijará por sf sola el criterio. Ya se ha visto que en esta época el 75% de la renta total lo oomponfa la re rita aduanera y con· aulai, es decir, provenla de los Impuestos .Que se cobran por la lrttroducción al pata de laa mercancfas extranjeras; el 25% complementarlo correspondla aJas rentas Internas cuyo pi"Qducto proviene en su mayor parte de los lmpueetos que gra\lan Industrias y consumos nacional&~.' Aumentar I~Jmpueetos aduaneros, recargar con nuevas contribuciones Ida $rtrcuto,s de consumo que Introducimos del extranjero cuando preci•MmlAte su.precio ae triplicaba y aú entrada cilamln ufa eri máa del 50% a
un
· JG ~tiERRA FIRME
causa de las dlftcultad~a--y restri.ocionee del comercio internacional, hu· biera sido agravar la angustiosa s~tuac,ón de nuestro comercio- decre· tar tal vez su completa parall~-. y encar~r las:subslstencias de nuestro púeblo hasta el punto.de condenartQ la miseria. Y no menos males podfa ocástonar el gravamen aobre las.lnduatrlas nacionales, las cuales apenas hubieren podido aubsltlr ba}o el peso ~e las. nuevas con-:trlbuclones, que habrlan ocasionado lnmedJatan')entael alza de los precios, la disminución del ccinaumo, la Inferior ealldad del .producto y la J?8· ralización'de gran número de obreros. Todo esto sln probabilidades de hacer productivas las nuevas contribuciones, porque doctrina econócuota, su mica y fiscal que el impuesto no se Improvisa: su aplicaciÓn, régimen legal y su adm lnlstraclón, deben resultar d.e reflexivos estud&O. y cálculos en los .cuales se considere el monto de la riqueza nacional, la actividad económica del momento, la incidencia del impa;esto, el estado actual de la materia tasable, la cuota precisa , útil y equitativá de la contribución, los gastos que ocasionará la administración y la recau~l9n, y cuantos elementos concurren a hacer lógico y provechoso el establee!·miento del Impuesto. En resumen , éste debe ser creado en el momento OpOrtuno y en la forma q U8 tienda. al más perfecto acuerdo entre las necesidades del Fisco y la fortuna del contribuyente, .Piira que se exija la contribución cuando más fácilmente puede pagarse y en la cantidad que pueda satisfacer el contribuyente sin menoscabar. sus medios de vivir y. prosperar. No podían, pues, crearse·en un·instante nuevos Impuestos, ni era oportunó establecerlos cuando suspendidas casi todas· las Hneas de vapores' que hacfan el tráfico Internacional; restringida la importación extranjera; amontonadas en los puertos sin probable salida Nuestras grandes cosechas de café y cacao; decaídos los precios de esto• frutos¡ lnstableslos cambios; parallzadq el crédito co~ercial ; inactivas por falta de materia prima nuestras lndustr'ias; encarecidas las subsistencias, las n'uevas contribuciones habrfan aprovechado poco al Fiscq y precipitado un desastre que sólo pudo evitar la acción enérgica,. reparadora y pat rió-· · tica deJ Gobierno. El empréstito no tenía mejores fundamentos. Si desechando las lecciones de la e)..perlencia, que aún nos están ensenando cuánto cuestan no pocas veces a las naciones débiles semejanteso arbitrios, hubiérmoa adoptado el especioso recurso ¿dónde estaba la caja que 'Se abriría. par• ofrecer algunos millones a una leJana nación neutral? La voracidad de la guerra apenas si permitía a las grandes naciones cubrir sus propios empréstitos; y ni aún habrfamo·s podido diferir el pago de nuestras actuales deudas , pues el Gobierno quedó bien pronto persuac;fido de que las exigencias del acreedor no se atemperaban con la consideración del conflicto ajeno, antes invocaba él las 'm u apremiantes cláusulas· de un conve. nio que estrecha el crédito d.e la RepúbHca. Además , debemos pensar Que el empréstito se resuetve siempre en uti aumento de los impuestos; no es sino un antleipo sobre rentas futuras que es necesario crear para é'ubrir los gastos de Intereses y amortizaciones de la Deuda, mayores siempre que la cantidad ·recibida. Aceptable es el sacrif icio cuando el
:a
ea
·,u
TIRRRA FIRME •383
crédito no M destina, como en este calO, a un uao improductivo, a cubrir deudas admln(stratlvas; a!no que entra a circular libremente en la eoonomfa nacional como un caudal regenerador, promoviendo la más rápida transformación progresista. Todavra en eate cuo, el Gobierno que ·anteponga a todo Interés mezqulno el supremo Interés de la patria, no puede, sin conieiente preparación y eetudio, CQmprometer al paJa con nuevas deudas al considera atentamente el carácter flecal de nuestra Deuda · Exterior. Todavfa tiene ésta la antigua forma en que ea reqult!to Indiapensable fa caja de amortlzaqón, ee decir•.. la apropiación de una cantidad fija para amortizar la deuda y la afectación, como garantra especial, de determlnadollngr.-os de la renta públiCa, cualesquiera que sean IN contingencias del Te10r0, lo. tra8tomot lmprévlatos en el orden económico, IN exigencias crectentea dif prog'reeo en el · desarrollo del pafa; y . no la forma moderna en que ae Prevén e~taa contingencias y ae deja completa elaatlcldld para fiJ• la cuota de amortización de acuerdo con los recuraoa flacales, siempre que ae Ntllfagan-cumptidamente los Intereses, y la cual ea la única forrT!a de emp~tlto verdaderamente útil para las naclonee que qulevan mantener au crédito y prosperar. Por estas ra. zones y las otras que 88 desprenden da nuestros convfnloa, no es posible recurrir al empréstito sin modifiCar previamente fa condlcJón actuar de nuestras deudaa. Con aereno ·criterio deeechó el Gobierno loa planea IIÚiorlos y adoptó la f6rmula más sencilla y natural, que fue la organización def Preeupue&. to eobre Ja bUe de los recursos con que se podfa contar, manteniendo, ar, lnalterablealos gastos del crédito público. Pero este plan de economías no tenia por objeto dar vida precaria a la Hacienda y deJar que vejeteran laa mú importantes ramas dé la adml· nlstraclón pública. El Jefe ~e la Rehabilitación Nacional, como la mejor ofrenda que podfa Idear iU patriotismo.en la ttora mú crítica para la República, dictó un programa de Intensa y fecunda organlzacJón de la Ha· cienda Nacional . Y asJ, manteniendo una prudente correlación entre· tu variaciones de la renta y los gaatoa efectivos, se pudo gastar en la mayor actividad de loa eervlclos públicos y en el fomento del pala una suma superior siempre en mlllonee a 1~ prest~pueata, como lo demuestra este · ,cuadro:
Anos 1914·15. 1915-16 1916-17 ' 1917-18 Julio a d iclembre de 1918
8
3M. TIERRA FIRME
Sumas ctel
Gastos
P~upuesto
EfectíV<>s
38.035.050
8
39.594.500 44.180.000 44.120.000
44.830.054,91 47 .930.228.17 58 .043.627,29 52 .948.924,48
22.357.000
26.347.812,25
Aumento B
6.795.004,91 18.335.728,17 13.863.627,29 8.828.924,48
3.990.~bs
..
.../. ·.-. Y he aqul cómo etraveeó felizmente Venezuela el periodo mú aevero de eetaa:lala: cómo,~- deiOitener.tu vk:ta económica, ee lltll'l"'uló · .ef deearrollo de tu riqueza; c6mo M duplicó la Renta Interna para obtener un producto de -48 millones de bolfv•ee con ei cual M •lv6 el :pala
def d..utre económ~; eóma •• pegaron laa deudas. mú oravoaas¡ có- . mo se aCtivó una fecunda adm!nlatraclón y se conservó y _ aumentó un Te-
eoro que no deeMgró al contribuyente ni comprometió el crjdlto y el hO:. nor de la República. Eate reeulta adquiere aún mayor realce 111e considera que no ae ha Interrumpido durante la guerra la acción pragreal&ta de ta CAuta Rehabllltadora,.y que preétumente en 816 lap10 cuando M ha Uev.SO a cabo la parte principal en la completa trenafórmaicfón de la Hactendá Na.clonal".
~: .
~.
TIEI_tltA FIRME • 315
SUELTOS ALBERTO .ADRIANI: VIGENCIA DE UN. PENSAMIENTO MIREYA VILLA LOPEZ
o Estas notas no son más que un Intento de acercamiento al pensamiento progresista y nacionaliSta de Alberto Adriant. (1) Creemos que hombres como él, de denso pensamiento, de verdadera preocupación y amor por su pala y de recto proceder, es neceurlo tenerlos presente en la Ve. nezuela de hoy, dada la crisis de valores que padecemos y la dificil y conflictiva situación económica que atraviesa el pals, vislumbrada por Adrlani hace más de cuarenta y nueve anos. Consideramos que es de suma Importancia destacar la vigencia de su pensamiento por los benefi· cios que ello aportarla a nuestros gobernantes, polfticoa, profesionales, estudiantes y estudiosos de nuestra problemática socioeconómica. Es innegable la fidelidad que supo mantener siempre consigo mismo, con lo que él erela se necesitaba y debla ser el pala, con su·amplia visión futurista, preocupado y consciente que ''la realidad política de un pals debe tender a superar la realidad existente y sobre todo a sustituirla (1)Aiberto Adriaoí nació en Zea (Estado M~ida) en 1B98. Era hijo de cultos inmigrantes italianos llegados a Venezuela en 1894, y, el tercero de cinco hermanos. Aun cua~do la mayor parte de su formación transcurrió fuera del pals -Ginebra, Londres, Washington, Paris, Roma, la Habana y Bogotá- nunca se desarraigó de Venezuela, a la que siempre tuvo muy presente e n sus proyectos y realizaciones . En algunas de estas ciudades citadas, estudió e investigó en la penumbra de sus bibliotecas, en otras realizó contactos con gente sencilla y hom bres de valía cine-. tifica. En la Universidad de Ginebra se doctoró .en Qerecho y Ciencias Financieras. Regresa a Venezuela en 1931 . Anos mas tarde, el1° de marzo de 1936 -durante el Gobierno del General Eleazar LOpez Contreras- fue nombrado Ministro de Agricultura en el cual trabajó duramente ·en su reestructuración. N li, u eó; organizó y centralizO el c~ito agricola y fundó El ~ricultor Veneml•no, revista destinada al agro de l pals, que hoy dia se cont.inúa editando. El 29 de abril es de!>iKnado Ministro de Hacienda, doode emprendió la reforma de nuestra organización hacetida'ria. Elaboró varios Proyectos de leyes. Cabe menciona r por su impOrtancia y trascendencia histórica, el Proyecto de Arancel de Aduanas y el de la Ley Org<inica de la Renta Nacional de Cigarrillos, ambos aprobados en amaras. En el ejercicio de esas funciones le sorpremle la m.uerte el dla _10 de agosto de 1936._
386 • TIERRA FIRME
,.
por otra mejor, eficaZ y progresiva". Observamos en sus trabajOs una marcada preocupación por Venezuela donde todo está por hacerle y todo debla haceree sin caer en una polltlquerla exacerbante 'y en la mprovl· saclón, como bien dijera Adrlant 1938. Nos referimos a algunas de sus Ideas en materia económica.· En relaclón,a la poHtica de empréstitos contratados en el exterior y que hoy dfa es mOt~vo de gran preocupación dado el peso de la elevada deuda externa, Adrlan1-.90nslderaba, que para que aquellos fuesen realmente prod~lvoa debfan 'Ser destinados al alcance de un mejor y mayor progreeo para Venezuela, Loa empréstitos deben contratarse en condiciones ventajosas para el pafa, de alH que, condicionando 'tales solicitudes o la contratación de· los mlsmoa d¡jera: Los empréstitos públicos no pueden ser peligrosos si se siguen ciertas reglas de simple sentido común. Empréstitos concluidos en condiciones onerosas y destinados a aventuras militares, a obras sun- · tuarlas serán ciertamente ruinosos y llenos de peUgr-os. (2) En su opinión los empréstitos Internos y externos nunca debfan ser orientados hacia sectores Improductivos, sino hacia sectores que garantizaran el desarrollo y et progreso nacional, porque de no ser asf, ee cometería un grave error que comprometerla ta establlldad:económlca y financiera del pafs. Su preocupación permanente.por Venezuela, ·las constantes observaciones, orientacionee y alertas so~re lo que él consideraba era más conveniente para el paJa quedó claramente expresado en. aua trabajos. Asl, cuando analizaba la problemática agrfcota y fa situación de la industria petrolera fijó lnvatiablemente au posición venezolantsta, 'nacionalista y sin dudas orientadora. En esa labor reiterada de prevér ,... comandaba: La prosperldaa que podrla ser pasajera trarda por el auge de nuestras industrias extractivas a costa de la decadencia de nuestra agricultura, con designios de edificar las bases de nuestra prosperidad permanente.( ..•) Se-trata para nosotros de formular un programa, Qua en sus graneles líneas nos aellale la ruta durante un lafQO espa- · . clo de tlempo'y nos aMgure las ventajas-de la continuidad del esfuerzo. (3). En .relación a la agricultura -:considerada por Adrlanl la base de nuestra riqueza permanente- estimó como una nec:esldad la dlverilficáción e Industrialización de la misma. &ato lo fundamentaba advirtiendo con razón que lá Industria petrolera·, que ciertamente aumentó nuestra prodUcción y nuestras exportaciones coino elemento Importante de nuestra 81Q1ft0mfa nacional y eobre todo de nuestra economfa fiscal, •'ea una industria deatructlv~. perecedora y101o slgl)fflcaba para ei pars un blen relati~"; por cutnto gran parte de tu aumaa correspondientes a . . .
en
-
\. (2)Aiberto Adriani: .·
.
.
.
_
Alberto Adriatli, J:stfmulo de JuventiMI, Caracas, 1946 p. 230 (2da. edición de la· ' ' bor Venezolanlstá, Caracas, 193!) . (3)1bfdem, pp. 163-164(Subrayadonuestro)
TIERRA FIRME • 311
.•.,las exportaclones petrolerai ee quedan en el extranjeró. por to.tanto, re-comend&ba tnslltentemel;te lndef)endlzarnos del petróleo. Se referla además, a fa urgenda que entoncee tenia el pala de elaborar un programa económico que ee adaptara a sus neCesidades y la adopción lógica de una poUtfca coherente. Esta Idea fue et antecedente del plan económico Que expuso posteriormente en 1935 con suficiente precisión y claridad. Es conveniente deetacar que deede el aftÓ de 1928 Adrlani venia haciendo advertenCias sobre la crlllt económica que se avecinaba. Al respecto dio recomendaciones precl8881dbre las previsiones y medidas que que debfan tomarle respecto a la actividad cafetalera dada la Importancia que ésta tenia en la.vida económica del pala dÍBipués del petróleo. En oetub~e de 1929• eet&lló ra·gran crlela económica en el centro del capitalismo mundial. Con un aentldo retroapectivo es necesario recordar que desde junio de eee ano ee habla Iniciado una baja del precio de las materias primas en loa mercadoe mundlata, y el prec.lo del café -que figuraba entonces en la lista óe nueetroa productos de exportacióntambién sufrió .una merma (<t). Se ql.llere en tal sentido slgniflcar que Adrlanl vislumbró la crisis y su consecuente recesión, uf como fas granvea consecuenCia& que la misma tendría para Venezuela y hacia el resto de los paf888 latlnoamerlcenoa. VarJoa tr•baJQa auyoe dan testimonio de ello y en todos hacta un llamado casi desesperado a la reflexión, a la reorgan lzaclón de nuestra Industria cafetalera, a la diversificación de tos cultivos, al Imperativo de analizar laeltuaclón de la agricultura y de toda la economra. Su gran preocupación la reflejaba al deCir: "Es deplorable lá situación de un para cuya econotnfa depende de unos pocos cultivos" . El tenia razón . No8 preguntamoa que se ha hecho hoy respecto a esu recomendaciones. Pensamos que al ayer dependian del café y del cacao hoy seguimos dependiendo de un solo producto, el petróleo. Fue un hombre con una gran vl~lón de futuro, porque Pensaba, eecrlbfa y planificaba no sólo en función de lat necesidades lmperiosae de la Venezuela de la década de Jos anoa treinta, sino que trabajaba para ..el porvenir. Pensamos que en esto radica la Importancia y vigencia de au pensamiento . Refiriéndose a las previsiones que debfan tomarse en la pO&Ibllldad de futuras crlsfs advartra: , Lo que Importa tnú bien 81 tender nuestro eeplrltu hacia lo futuro, divisar loe caminoe mú expeditos y conducimos de manera de estar (4)Hacia 192S el café pierdt! el puestO predominante que habla tenido en nuestra · ea>nomfa desde 1830, a favOI' del petróleo, y hacia la misma época comienza a manifestarse una tendencia al descenso· de la producción. ( ... ) El café compusó en 1929 el 27 por ciento, aproximadamente, y el cacao el13 por ciento del valor de las e xportaciones venezolanas, exclufda e4 petróleo -comprendiendo bajo esta denominación al gas otl, la gasolina, et kerosene, el petróleo- combustible y petróleo cl'l;l(io. En el_ano COIJ.IIJf'end ldo entre iulio de 193~. v iuniQ ~; :t~J3 . el <;afé compu50 el S46 por ciento y el CAKaO 13,S por dento,del vakw de nuestras exporta. ciones, excluido el petróleo. ( .. :) En 1929 el petroleo compusO el75.pór ciento del valor y el ~.2 por dent~Ntet quantum de nuestras exportacioftes. Ver: Alberto Adnani!Aiberto Adrüni, &~~Mulo de J~, pp. 349-3~.
'
el
···t~~I.RME
·, :
1
. . . . . \ preparedOe para cuando ee preeente la próxima crisis. Porque no hay &eperanzaa de ·que nos llbremot de estas crlala periódicas,
m#Mitraa la flf;OIJolft/e mundlel• men,.nga desorganizada la pala-: bra orden de nu.tro mundo econ6mloo.debe se; reclonallzllr nuestra vida fiCOIJ6mlca. (5) . · La polfttoa económica de Adrt.nl eetuvo tneplr.cja en la raclónallzacl6n de la eoonomla. ReDio-'8nzar la vida eoonómlc8; pero también to. dos noeotroe·, le conducta de loi v8neio'anoe. Cada.uno de éstos debla asumir eeta ~nalgna. Peneaba qu. "Q8da situación de.crlala quedaban . eneenanzas. ·Muchoe de loe prob._,. que.hoy vive el pala, asl como loa . adelántoe alcanzados fueron pni!!Vfetol por Adrtanl. El deaerrollo de la lndu~trla petrolera en el Lago c:t.· M....,..bo, et 'rea de la faJa. petrolff.ra del Orlnoco y la induatrla aurlfera en G~Afta, aal como loa avances
en materia agrlcola e lndultrlaJ que aiiC tlanen.fugar.
Entre otr4 de a~ prtocupaclon88 ee deet.ca e' reeauardo de nueetra Integridad frente al peligro que algnificarfa una Incontrolada penetráción extranJera, por eato decla que. nueetroe POebloe estaban sujetos a fuertes presiones lnternadona.l• dlffclles de rechazar, y eetaban amenazados por un lmperlaUamo mú·directo y autll. Se refeña a la penetración extranJera realizada en forma aUenclosa por 101 Imperialismos
angloamericanos, armados de ~oeoe medios financieros y de gran materia tecnológiQ. Obeel'vamoe en sus trabajos a.o bre materia económica, un marcado aentlmtento nacionalista. De alll que, cuando se reterla a las Inversiones d:e ca¡Sital fo,.neo admfnlatradas. por ·extranjeros explicaba que era de suprema neceeldad mantener cierta proporción entre el capital nacional y ef cepi~l extranjero. Al deaarroílo del capital extranjero debe c:oiteapondet" un d...,.rollo .mayor o por lo ·l'nenoe igual al de la rlquwa nacional. E.e indudable que ~oy dfa corremoa grand• peligros dada, la accfón lncontrotada de las empr8188 transnaclonalea en nuestro pafs. Tenlaaln duda razóh cuando afirmaba: . Ninguno nec:eelta mú que nueatro pala prevl1l6n, mét~o y estableCer sobre bue8 muy sólida au vida ecol;'ómlca. SI Ve.n eiuela quiere mantener su autonomla. económica, que es ·la condición de 1u independencia, polltlca, ea lmprwclndlble que M prepare a controlar tae actlvl(j.Ses de los hombree y de loa capl~llttaa qu~ ae-gulráo acudiendo a 1us pieyaa, de acuerdo siempre con el plan que . -demanden sut necMidades y 1ua •~••· .(8) _ . . · . · TrabaJ• par Venezuet.a, elgnlflcaba para Adrlanl, hacerlo con toda eficacia, sin de energfal, .de cepltalel y atn lmprovlaactonee. · Para pOdar ai,..a.r loe ·grand.. probfemM pofltlcoe, econ6mlcoe, ioclálet y nlndilpertlable crear ocwnlelon.ee de estudio y de Investigación, eometer . . . -fuentea de lnforrnaQión relacionadas con el problema en c:ulettón a la opinión de loa experta. para llegar cono-
experiencia en
-,marro
*"k&
con
(S)Ibiclent, p . 165. (6)1bWem, p . 165. , .
~
TieRRA FIRME • 389
cimiento a la formulación de planes nacionales que pueda!) realizarse con ~todo, y ade~ás, -y eato es·muy Importante- "que nps senale" la ruta a seguir por un largo espacto de tiempo asegurándonos la continuidad def esfuerzo". Opinaba, . que en nuestro pala. era prioritario trabatar de acuerdo a un plan que :demanden nueetras neoesldadeS para asr poder controlar la economfa. la actividad de hombres y de capi. tales que nos lleguen del exterior, pero sobre todo para defender nue tra autonomfa económica', por eso Iba mú allá y planteaba la necesldE J de formular una poUtica económica. planificada que permitlrfa coordlnr.r todas 1._ actividades económicas ~el pala, taoto públk:as como privadas. Dirigidas y adecuadas con lóe lntereees venezolanos. Incluirla: la polf·uca de tierras baldfas, la Irrigación y colonl:mcl6n, la sanitaria, 1~ agrfcola,.ta minera, la comercial, la flaca!, la bancaria, la de comunicaciones hidráulicas. "La iniciativa privada seguirla libre; pero es claro que no podrfa nlle convendrfa apartarte Clelas lfneas del plan". En estos .planteamientos de Adrianl observamos ya la Idea del EStado Moderno. · ·Un Estado que planifique, dinamlee y diriJa economla. materia sobre la cual se referiría con mayor énfasis y en una forma más directa en el ano de 1936 cuando escribió sobre: ''La Trlbución y el nuevo Estado So· cial '' justo en loa dfas en que muchos se pronunciaban por eJ liberalismo ecbnómico. Era partidario de una economía dirigida o intervenida por el Estado, y, estaba totalmente en desacuerdo con quienes por propia y egorsta conveniencia -como él m lamo apuntaba- todavfa cantaban las excelencias del ya cancelado liberalismo económico, entonces afirmó: "El nuevo Estado es Intervencionista. No puede contenerse, en ningún campo, con dejar hacer y dejar pasar. El nuevo Estado cuando no hace fiscaliza". Fue uno de los primeros en llamar la atención sobre la decaden<:ia def liberalismo y la necesidad d~ un Estado Intervencionista. Esta idea la venia planteando desde 1925 y está expresada en un trabajo escrito en Londres titulado "La Crisis Politice .Actual y ·el Estado Orgánico". Sin duda hay influencia en .Adriani de la polftica europea que si- · guió a Jos a<:ontecimlentos de la primera Guerra Mundial. Pensaba que de esos hechos saldrfa una nueva Idea del Estado y, que sin duda ello tendri' su repercusión en nueetroa pueblos e Influiría lógicamente en · nuestra vkta polftlca. Para flnaltzar estas notas sobre Alberto Adrlanl, debemos decir que sin ser un poHtlco, actuaba como un t~nlco con áenalbllldad progresista y nacionalista, éOmo lo va a demostrar en 1936 --ano pleno de acontecimientos polfticos- cuando muerto Juan VIcente Gómez, se comprometió en la ardua tarea de reconstruir a Venézuela, labor que realizó en forma agotadora en el Gobierno del (len eral Eleazar López Contreras, cuando se Inicia una nlleva etapa en la vida polltlpa del pafs. Y, desde el punto de vista administrativo se da Inicios a la reorganización de la administración pública. En cuanto a fa realización de las ideas de Adriani, respecto al pafs, muchas de ellas fueron lteva($as a la práctica durante su tránsito por los Ministerios de Agricultura y Crfa, de Hacienda y, después de su prematura muerte. Dejemos que sea Manuel Egana quien
ta
3~ •
TIERRA FIRME
nos Informe al respecto....Presente estuvo su espfrltu en reall~•ones qUe compietan las suyas: Ef Banco Central deVenezuela; El tmpue$tO sobre la Renta, La Contralorfa, las reivindicaciones del Estado sobre la r iqueza de su subauelo, la plana recuperación de su facultad de r .>nceder o no exoneraciones de derchos de Importación, las rebajas o el:minactónes de derechos aduaneros y de otros httpuestoa directos" . En el Interesante trabajo biográfico que sobre AlbertO Adrlani escribió, Neptalf Noguera Mora, leemos; " No tuvo Adrlanl , dentro del rango de au sabldurla, de su patrimonio y de·su austeridad, felices continuadores. Era un conductor.sin generaci6n'' (7)
.(7JNeptaU, MocueraJ\.\ora: ~o la V~.......,_, Talleres Cráficqs UniYenitarios, Métida. nezuela. 1966. · · ·
V•
TIERRA FIRME • :19'1·
EL CAUOILUSMO CULTURAL 1
•
YOLANDA·SEGNINI
e.
o (a historia de la cuttura en la Venezuele moderna, un eátucfl9 pendiente Qua reclama al trabajo de un ~equipo lnter-lnttltuclonallata y mul'tl.dlaclpllnárlo QUa, en ~rma progreelva, vaya deeentraftan~o loe rugoe distintivos y las manifestaciones da cultura nacional. E• U('la Investigación neceearla e impoaterg.t»>e de modo de proponer polrtlcu t.ndlentes al fortaleclmlant~ de la Identidad nacional, la cual ..., conatantemen1e amenazada por la fmpoalclón ·de patronet culturalee que nos aon aJenos y que acent\lan el cw6cter dependiente de nuestra soéledad. Dentro de la hlttorla de la cultura en et pala es Importante Que ee estudie, por ser axpreelón de dicha dependencia, /a Heldii cultural organl-: zada de manera tlstemftica y, en l*tlcular, que se analice la actividad ·
la
desplegada por,., lnttlluclon• cultural.a, y máa eepecfflcMtante por el ..: Ateneo 9e Caracas, el cual ha cumplido un relevante papel en loS últl· moa cincuenta ai'OI. · · La Investigación en esta •ea exige la definición exp'reea da tos tilrmlnoaaempl~r. por cuanto todavfano ha aldo precitado a¡'ialcancedelos mlamoa. Al hablar de la ICCión cultural organizada da manera ltetemitl~ canoa referimos al proceso de dlfiAI6n. y, • V8Cea, de pro~/6,.· de·patron86 cultural• por parte de lol NCtorH domlnentel· de la aoc~. aún CUMdo en 10. úttlmoe aftoe Otroe MCtorea, particularmente po~ular, han reallztÍdo aigunas acc!on81 alternativa tandlentee a •lstematl- · zar su·Quehacer. · A loa fines de Mte trabajo noa atenem• concretament.e a la que.lmpe-. ra dentro del elatema ya que, entre otrae razonee, et la que tl..,e acceeo y reapaldo de los med!oe de difusión. · La.actlvldad cutturallnttttuclonal, por su perta, la conilderwnoe como la p~ctica q~ en ei mlamo Nntldo dlfwlvo de detennlnadH ¡Mtron• .e/fiTCMt /os o'rQMIItmos oultu~• no .tJJó _ dfll &tede,·aiM tam~· loa particular• y loa de Iniciativa prlv.S. y.eoporte La referidA Acción cultural • · .delde ·luego, expreet6n y. ~· del p,O. .ceao tllatóiieo del paJa. Sin emblr;o. ouendo trunos.dlt precl.., hlltórlcamente au. mantfattaclonee y d' c:aqcterlzarla nos encontramos. con que no ee tan dl'-f.,aiU'corretaclón dncta con el mencionado procaeo, por cuanto obedece má bien a loe lnter.... da Jos proteg()n!Jt• e tm- . pulsadores de dicho quehiiC8r cultural. Aun cuando la mayorfa de ,_. veces. talas protagonistas cumplan en lo eaenclalel papel histórico que IM corresponde, aua acciones en el émbfto de la cultura auelen estar mati-
el
IÑ.. · .
zadas por sus motlvaelonee penonalea, lae cualee ae traducen en Iniciativas, crrterlos y huta lmproviaack>n• que signan la pr~lca cúltural. '1 92 • TIERRA FIRME
·
••
•
•
•
1
•
'
:
~.
: : ;·,
\
En la acttv~ ·culttn".al ya1netltucfo.,allt.lda no ocurre lo: ml.amo. ~ · ~ \ . si corr88Qtnde dlrectame.ntecon el desatrollo hlatórico del pala y preeen~ .'. .'~ : l ta, por ocinslgulente, iguates caracterfstlcu en 8'u evolución· a. lu de .' aquel. En términos generales rio manifiesta mayores contradicciones, ni · ;~l en ú.Jt lma instancia atenta contra el a¡atema que la determina. En.loa ca· .l sos aislados en que p~lera presentarse en un organismo oficial de cul- . •. tura alguna .práctica con elementos deeestablllzlidores del status, éeta es rápidamente neutralizada, relegada o simplemente eliminada: En esta postura metodológica es ':básica la · comprensión de rasgos esenclalea en la evolución histórica venezolana, entre los cuafes se destaca el fenómeno del caudillismo que -con todas las salvedades de' caso y sin ·negar las modificaciones y modalidades que pudléra presentar, ni . la presencia de factores colectivos, clasistas, ideológlcós e IJlstituclona- · . ... les que registra nuetltra hiStoria reciente- · ha mantenido su vlgenc~a •1 .. aún en el presenté . Y el campo de la cultura no es ajeno a su preaencla. ·' El caudillismo se da también en el referido ea.m pode la acción cÚ(tural; y 1 dmene con su funcionamiento en el caudllilamo cultural. , .· El caudillismo cultural supone natural mente la existencia de caudi nos · · 1 culturales y además el agluttnamlento de HCtores o grupos relevantes ·· ~ ~ j .~ ~:j ... .... •
.
.
•
•
.
"
- !
.
)
.
. '
TIERRA Fl._ • :JtJ
.
..
.
.. f .
:
~~'
..
,·
.
de la sociedad lnVotucrado'a en la prktlca cultural atrededo.r de la fiQ ura de toa miamos . ..El vinculo que se establece entre amboa, el caudillo y su ollentela. de la misma manera que en el sistema polftloo homólogo. oonlleva un tipo de relación personal y directa, a veces oon nexos de paren-· . t~. pero en todo caso signado por el respeto, la admiración y el seguimiento incondicional hacia la persona y acciones del caudillo. Eate tipo de relae.OO. por au peculiaridad, es íntransferibl•, de aiU que el carécter de la corriente llderlzada .,Or un determinado caudillo tenga la vigencia defmlsmo y sea, port.,to, temporal. · · · Ahora, los caudillos culturales, a diferencia de loa caudillos poHtlcos, no tienen que ganar adept.Ge demostrando su valor en el campo de la acción. Su autoridad resulta de su Inteligencia ·y preparación y 1o del acceso a los medios de difusión; de ser portavoz y heraldo de las "modas culturales" Impuestas por los gran®~ centros del quehacer dé la lntelllentia en el muf)do o~ldentaf : Parfs, Londres, Nuéva York. El caudilló cultural se pre88f:lta t811\b.lén como un "conocedor". Y por su carácter autoritario supedita a a u gusto personal algunas expresiones deJa cultu. ra y muy en particular de las bellas artes, creando en el pala ••modas", independientemente de que. éstas hay8J1 perplc:,to su vigencia en tos pafses·emlsores. Además, está al día, pues tiene la oportunidad y los medios pf.ra mantener contacto permanente con loa centroe ya mencionados. Y suele ser, también, un mecenas. Practica el mecenazgo de Individuos -generalmente jóvenes promesas- , o grupos, o en ca.sos especfflcos, de organismos e Instituciones culturales. . Si bien hay rasgos esenciales que son comunes a los caudillos culturales en el tran~urso del tiempo, hay otros que les son peculiares y les distinguen en diferentes etapas de nuestra historia. Asl, al comienzo del perfódo republicano el caudillo polftico era a la vez cultural. Roles que se van diferenciando a lo largo de este siglo. Recientemente la modernización del sistema y del aparato poUtlco del Estado como resultado del crecimiento económico, aun cuando desJgual e inarmónico, ha puestó de manera expresa, en manos del gobierno la responsabilidad del desarrollo cultural y, por tanto, de la elaboración de una polftlca cultural. Aún más, dado el potenci al económico del Eftado VJ~nezolano, desde hace algunos anos existe la tendenc:ia.a penaar que es éste precisamente el llamado a Impulsar y financiar la acCión cultura! en el país a través de los organismos oflcialea de cultura. Habría que precisar en qué medida esa situación se interpone en la pluralidad de caudillos culturales e Interviene en el·caudflllamo cultural . como fenómeno, convirtiendo al propio ;atado en el principal protagonista de la ·acción cultural sistematizada. O habrla que indagar en qué medida el caudilllame>obataculiza el proceso de institucionalización estatal de la cultura. Y en último término llabrfa que determinar el tipo de relaciones que se establezcan entre el personalimso que caracteriza el caudillismo y lo Institucional que deberra constituir la práctica estatal, ai la una exclu'ye al otro o si se mantienen slmultlneamente, o al exlate la . tendencla..al inicio de una nueva situación.
las
394 • TIERRA FIRME
,.
)
' JO~QUIN CRESPO, EL PAPA LEON XHI ·.
. Y LA POLEMICA FRONTERIZA DE: VENEZUELA . . CON LA GUAYANA INGLESA MANUEL BRAVO · o La historia de fas relaciones llmftrotee de Veriezuela ha aldo un cons- · tant~ riesgo en el cual •• ha vulnerado· reiteradamente nuestra eo~ nfa. Por eno heniol vlato como, en el.dlecurrlr hlltórico, el mapa r~ · Mntatlvo de la Geografla de nueetro Pel• .. ha.n.Ciucldo. & como dit loa. 1.100.000 Km2. que nos carreepondlan en atención al uttl p(,eatdetil y que comprendfa ''espacio de la· antigua ~ltanla General de· Venezuela,·tenemoa actuatmente018.050 Km2¡ Inglaterra, Braeil y-Q)Iombia se hat\ ocupado de mermar el territorio Venezolano, frente a una el... dirigente en el para, que siempre car$C66 de la nqción de lntegrldac:t.t•. rrltorlal. · · · · Inglaterra, nuestro v4'1tfno en la parte oriental, desde el convenio de l,;ondres (13-08-H~14) firmado entre su Majestad brlténl~ y el prlnclpa soberano de las provincias unidas de toa·pallfS balo&. donde ae ceden al primero los eaiableclmlentos de Oemerara; Ea~ulbo y Bérblce, que v.an a constituir Inicialmente lo que se conoció con el.nombre de ~yana Inglesa, siguió una polfUca de raplt\a y expansión e~endlendo dla a dia la linea fronteriza sobre lo que ha sido históricamente y jurfdlcamen•e pro·piedad Venezolana.. . 6sa conducta de apropklclón Indebida dio lugar a que desde el aftQ 1822 el mln.letro de relactonea de la antigua colonia glrara.instrucclon81 al Sr . José Rafael Revenga. plenipo~enclario en Londres ·p ara negociar con Inglaterra a fln de fl)ar la l(nea llmftrofe. Al fe&pecto decla la comunicación: · . ·'Convenga usted tan exactamente como sea posible, sobre fijar .la linea dlvieorja de unó y otro ~rrltorlo ... Los colonos de Oemérara y Etérblce llenen usurpada una gran porción de tierra que... nos pertenece del lado del Rlo Esequlbo" (1). La8 protestas por parte de los representantes Venezolanos fueron una constante a lo largo del Siglo XIX, mientras que la acción Inglesa se <:en· traba en n~as y continuas apropiaciones, con la pretensión de apoderarse del Rlo. Orinoco. Pensaba lnglaterra,en función. de '" c;ar6ctar de potencia y .ta debiHdad militar: .de .n.uestro Rafa, .que lea tlerrál al oelte del Rlo Eaequfba eren t~rtll de.nadle~ Esto.expltcael trllbajo_de Schomburgk, quien ~ -1138, ~. . ~...... Jnformaclón a I()J .. ~. :. . : '., ·..:' . . . . . ___;, ..,-. ~,.-.. . . . ·.• ' '
uJ
__
snpordan•
______-
'
.
1) Instrucciones del Ministro de.~l;x&B'iOres•••a ...,;tiaua Colombia al Sr. José Rafael Re~p•.Piettlpotendario.en.l,Qndres, 1~ en: Ministerio de Relacio· ·· nes Extefiores: Hiltoria~ de ~ entre V _ ._y,la Gr• BrftaAa·· .-..esuslllait••-. Gúyana. Coletciói'l Fronteras~ . 6. Caraoas, 1981. p.~. :
a. ..
TIERRA FIRMe •395
.
'
.·'.\ .
.
•' .:
(.
.
.•· 1-:.
~
•
. : .~. ,
------~-~-~~------~~--------~--~--------~---~~-~'
1
\:
. .. 1
·,.
lngleaes sobre la potenclatldad de 1• zona . ,_reclamación seftala (en su segundo mapa) límites que se at&rcaban al Orlnocó y que Involucraban )~minas de oro Venezoranaa, recientemente deecu~lertas. En la década del 40 la labor de Alejo Fortlque, consistió en Inducir a Inglaterra a conversar t~nlendo como objetivo central evitar que controlara la navegación p0r el Orlnoco mediante la poaesión de Boca Grande o de Navros. (2). Se llega asf al Sta~us quo de 1850, donde se acuer~ que ·ninguno de los dos harén avance. sobre el Territorio en disputa (3) . Recibe entonces el Gobierno Venezolano por Intermedio de '}U secretario de Estado y Relaciones Exteriores una comunicación de Belford Hinton Wll~. donde expreSa que; · ' ' . ..hasldo Instruido el lnfraeecrlto para llamar la atención del Presidente y Gobierno de Venezuela.~ . y para ?eclarar. que,mlentraa POr una parte el Gobierno de Su Majestad .no tiene ánimo de ocupar : o usurPar' el .Territorio disputado, no mirará con Indiferencia taa agresiones de,Venez~ a ese Territorl~' • (4). ' Pese a ello no detuvieron sus avances y el cruce de correspondencláa oonttnuó sin nada positivo al respecto . La cOnducta Inglesa, eo relación con la violación y ellrreapeto de'Tratados y Acuerdos ha sido una constante. Esto lo define el Padre Vegamlan con mucha claridad: ~'Ea éterto que Inglaterra firma todos los pactos ... pero ella se encargará decumpUrlos en lo que le convenga y de echarlos a rodai... cuando te'e8torben" . (5). · la imposibilidad de llegar a acuerdos bilaterales entre los paises en pugna infJuyó para que el Presidente Joaqufn Crespo, pensara en 'la Intervención del Sumo Pontífice como medio o vehlculo para establecer definitivamente la lfnea llmltrofe. En ese sentido se orienta la pblitlca del M in iSterlo de Aefaclones Exteriores, cuando el Ministro Pedro Ezequiel Rojas, mani.flesta eC 19 de jun_lo de 1894 al Cardenal Rampolla Secretario de León XIII: . . "Tiempo ha que et sel'lor General JoaqufR·Crespo, Presidente de la República da calor a la Idea de solicitar la Interposición del Santo Padre para ll~ar a tértnlno pacifico, justo y decoroso, la grave cuM2) Véase: Tovar. Ramón A.: Perspectivil Geo,ráfia de Venezuebt. Vadell Hermanos Editores Valencia, 1978. p. 125. 3) Debe e ntenderse que es~ circunstancia tendrla "validez" para frenar teóricamente a lngl.aterra; pues Venezuela nunca hi.zo incursiones con fines de dominio Terri· . toríal sobre J)ropiedades Inglesas. M.ts la linea de amel'laza, con los avan<:eS -~ chos no serian borrados. · · . . 4) ,Comunicación de Belford Hinton Wilson a Vicente L,a cuna Secretaruo ~Estado y Relaciones Exteriores de Venezuela, Caracas 18·11· 1850. P~rte IV. le¡aclón Bri· tácica N°. 118. En Ministerio de Relaciones Exteriores: Ob. cit. p : 32 · ·-· ; · S).Sucre Reyes, José El DHpo¡o 4el Sialo: La Gauyana Esequiba.. carf(aS ~lica. ciones Seleven, 1981. pp. 78·79. ·
, . • TIERRA FIRME
..:...
. ::
. ·, .·· _,
.i
'·
., ·. '
tlón · que aubsllte entre Venezuel• e Inglaterra por el .·lindero de Guayana" . (6) . : . . . . La c:omllnlc.clón fue acompanada de una detallada expllcaclór. que se dio sobre el particular al e~lentlalmo Seftor· Ton ti Repr.eeenta.n te de Ja Santa Sede, quien, al llegar a Aoma, podrfa enterar con mas minuciosidad al santo Padre de la anuaclón y de la neceeld.ad deau hUervenclón. Seis meiea más tarde, er 7 de diciembre de 1894, 81 Ministerio de Relaciones Exterloree recibe reepuesta det Cardena& Aampolla, dondé hace referencia a las gestiones reatludallen IO!IIIgulenJea térmlnoe: . ''El Padre Santo: a qulen me .-uré a exponer aquel respetable deseo, por ver de dar una nueva prueba de au benevolencia para con esa ReP.úbllca, se dignó tcc:eder a él y. permitió que en 1u augusto nombre se dleeen los patas oflcloloa ante el Gobierno de Su Majestad BrltánJca ... El ml.mo Exeelentfatrno Senor Tontl, Delegado Apos~óllco en esa Repúbnca, " tr..a.dó exprftaiTiente a Londres para tratar el aaunto co~ aquel Gobierno:·.• o.-1eme, empero, que el resultado ... no haya sido conforme a&..deeeo común de la Santa Sede y del Gobierno de Venezuela" . (7) · El fracaso de las gettlonee del Papa León XIII era un dlctámen que aeftalaba a las claras la pérdida de poder de decisión y de podéf, de lmpoai. clón de parte de Q\.!len, en la Formación Económioo-eoola.l Feudal, fungló como Institución rectora y todopoderosa. En lnglaterra~capltallata del si· · glo XIX se eegula, en atención al c61culo &QOiata y1rJO de aua neceal<fades mercantiles, lo que fue prédloa y pnlctlca de Enrique VIII en el siglo XVI: la rellgloeldad como medro de'fortalecer al· Eatado y •~ •u servicio, nunca como un poder 10brepueeto. Lo Interior retlflca la aflrrnación de que' la burgueefa "Ha ahog..OO ét ~rado éxtasis del fervor rellgio19, el entusiasmo cabatlereac:o y · el sentlmentatl.smo del pequefto burgUés en las aguas hetadu del cálculo egolata. Ha hecho de la dignidad personal un almple valor de cambio. Ha sustituido IM numerosa llbertadei escrlturadaa y adquiridas por la única y deaaJmada libertad de comercio'' . (8') ·una lnt«VenciOn, aun cuando fuera det Papa, no podra Implicar, en términos delos Intereses de lnglálrra, ecto1 de deacolonlzaclón que lnctdl«en en pérdida territoriales y de mercado. · El 2B de enero de 1895 el PrealcNnte Cr81po, en corr"pondéncla .en. . ''·
.
6) Comuni~ del O!. Pec:lro.Ei.Quiel. ~· ~.niaJro ele ~~~' ~~~~ores . de V~ al~. RamPólla, Seaetario-de Estado de Su .Santudad el' Sumo Poñtrfice ledft Xfll, Di~~ ~. P.)bfko.'Exaiior. Nt1ml!n;t 734. caracas .. 19dejuniodé1894. E.n Miñi5~deRelacionesE~: ~~ dt.p. 265. 7) Comunicación ·~ ~ ~lla .~ 4el Pap. IAdn XIH, al Seftor. ~ro Ezeq~el · Aoi~: Mini$tlio' · ~· i . ~áciones. EXteriores ele. lts Estados Unidos de VenezueiJ ·~idn) IW~.S ~xteriores: Ob•. cit. p. 266.. .. :: ~ .; . ' . . .. . ' . 8) Marx y Engels: Maiaifin1o·del ., .._ c..unw....MoSct:i. Editorial Prog~so s/f. p . 33. · · · ' · · ·
tiERRA .FIRME •397
... .•'. ·.·
~
1 .,
vtada al Pontfflce león XIII, agradece lu actividades. desarrolladas en reapueata a su pedimento, "Los hechos vinieron a oonf!fmar .e4ocuentemente mi creencta y aunque el resultado de la noble gestión dfapuesta por Vuestra San· ti dad no pudo corresponder, por circunstanCia$ éapeclales, a la alt• za del designio que la Inspiró, Venezuela tiene que-estimar siempre el puo dado por la Santa Sede en eete dell~· asunto••. ". (9) En Igual sentido, el dOctor Pedro Ezequiel RoJas escribe~~ cardenal ·Rampolla: "El Excelentls,mo Senor Tontl, a quien Vuestra-Eminencia hubo de referirme para la comunlcaclón ~de IQ& pormenores r~latlvoa a la · acción dlspuasfa por Su Santidad. en pro de los deseos de Venezuela me haaignlflcadoel car"=ter·de ra diligencia ... , asr como el retulta· do de ella, que, al no fue f~rabfe como con ven fa a lá alta '/ benévola mediación -de la Santa Sede y a los sanos propósitos del Gobierno Venezolano, será stempre considerada como de extrema Importancia ..• (10). · · ·
Las notae de agr«teclmlento a la· gestión mediadora del .papado no podfan dascor.~r.la labor realizada por el Set'ior Tontl, Representante Apostól~ ·acredltadG'8fl núestro pafs, quien hizo directamente el planteamiento referente ala del~ltaclón ante el MlnlstrC? ·d• Relaciones Ex. teriores ~e·tnglater~a. ~lbe entonces manifiesta expresión " ..•d~ :oratJtud por la manera slgularmente sincera y prudente como con~ui'rló áJ propósito del Poder EJecutivo Venezolano y cumplió . ef encargo del Padre Santo ante el Gobierno de Inglaterra". (11). · Al respecto, 1tl Delegado Apostólico dé S1,1 santidad añte nuestro pala . cierra el cn~ee de correspOndencias en relación con el problema de Guayana y las gestiones que, frente~ Inglaterra, realizó Su Santidad, ofre- · ciendo sus servicios para c:Ooperar en la solución de conflictos; por supuesto frente a Inglaterra era dlffcll el avenimiento. Decf~: · "Yo me diré muy feliz todas las veces que dentro de los Umltea de mis atribuciones, pueda prestar cualquier servicio a la Republlca de Venezuela, cuyo Gobierno y cuyos ciudadanos no han cesado de 9} Comunicaéión de Joaqutn Crespo, pretiden~ Constitucional Los Estados Unidos de Venezuela, a Su Santidad del Sumo Pontlfice Leon XIII .Caracas,23-0'H98S. En Ministerio de Relaciones Exteriores: Ob. át. pp. 266-267. · . 10) Comunicación del Dr. Pedro Ezequiel Rojas, Ministro de. Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Venezuela a Su Eminencia el Cardenal Rampo! la, Secretario de Estado de Su Santidad el Sumo Pontlfice león XIII. Oireccioo de Derecho Público Exterior N°. 245 bis. Caracas. 20-02-1885. En Ministro de Relaciones Exteriores: Ob. di., p. 267. 11) Comunicación del Dr. Pedro Ezequiel Rojas Ministro de Relaciones Exteri9res de los Estados Unidos de Venezuela al Ser.or Tonti, Dele1ado Apostólico. Direc' · c:ión de Derecho Público Extec-iol'. N°. 246bis. Caracas, 20de~rerode 1895: . En Ministerio de Relaciones Exteriores: Ob. cit., p . 269.
~ ..' .. - . TIERitA FMME. r,'(,'::. ~ ·. : , . .
de
••
.
~
------------------------~----~--~--~------
darme, desde mi llegada, muestras lnequrvocas de su afectuoea slmpatla". (·12). · El fracuo cie la Gestión papal para resolver el conflicto fro~tertzcn:on . la Guayana Inglesa reveló en ~etallé dos aspectos slgnlftcatlvee: 1.-Et Papa habla dejado de ser el árbitro efeCtivO a quien ae raci:Jt'rfa · para reeolver pro~lemas de posesión Territorial,'·. · . · . . : · ·.· 2.-EI.C8IO d• Guayan& era un heCho lnecrlto ·en el marecr1iet Colo·
nlallllfto lngiéa ·" "'*dado· por debilidad de·nuMtro pala. .
la tuerza' y, ea·Poder. trente .ala ·
·
·
·
~ . ~ .... . . . .. ,2; comunicación del Delepdo Apostólioo y envi* ·Extraordínario de la Sana Sede al Ministro de Relac~ Ellterkns de lOs Estados lk\i<los de Venezuela Doctor Pedro Ezequiel Rojas. Delepdón-ApostOiica. N~)mero 120. Caracas 16 de marzo . de 189S. En Ministerio de Relaciones Exteriores: Ob. dt.; , p . 270.· '•,
.
TIERRA FIRME . •199 .
.'
-
.. ,
·,..
IESEU DE.LI810S JAVIER SASSO
u
fundamentaci.sn de la deRcia seaún Alth...., Caracas: Monte Avda Editores, 198'?. 93 p : ·
. ..
.
. '
Cuando M .intenta penetrar en ta producción ~rica marxista, 88 descubre que .el esfuerzo por alcanzar el ' 'sentido verdadero" de las obras de Marx no f:la conducido de manera univoca y homogénea a los que 88 han 41dlcado a eete esfuerzo Interpretativo. Por el contrario se han generado hondas ~tscualones que han dividido ,., l'torizonte <le problemas de los diversos aeguidOrea d!JI marxismo. · Una obra como la de AlthUIIer inscrita en .... conMxto, sólo p(Jede ser comprendida a Cllball~ con la ayuda·d, una orlentaei6n Que extraiga de e:ste panorama confuso, los perfiles mlis reaal~ntee de. las posiciones en pugna. En este aentldo.ea d.e mucha utilidad la lect·1ra de este libro de Javier ya que facilita la comprensión de eaa lretensa disputa teórica, trayendo a colación lu diversas facetas y posturas en discu-
s.saq,
s~n .
·
·
'En una primera tase de esta Investigación, Sasso nos proporciona una clara explicación de loe conceptos fundamentales en la postura aplstemo\óglcade Althusaer en " lectura'' de los textos de Marx·. En_trando mater:ia, la •'lectura'' que hacé Althosser aubray.a ciertos raagOíl de la obra marxlana, dejando de lado otros punJ~ de la m lama. El fundamental -es el referido al carácter de ciencia 'con el cual M pretenta .la teorla de Marx ..En Ja interpretación de Atthuner el !Jlarxi~o ~ser entendido como una conetrucción c"'ntfflca rlguroea que n011 t;*'mltlr' acceder a la verdad., al conoclmMH\to.verdadaro. Althusaer es motivado a própOner nueva interpretación ya que consideraba evidente un estancamlento·e inc:JIJIO, un retroceso en el nivel Intelectual de la prOducción "teórica marxi,tá. ~o lo expone de esta forma: " Es un hecho conocido que el nivel teóricó del marxismo h8 deacendldo en forma notoria luego de la <Wcada del 20, y ae ha senalado a la teorla y 1a práctica del stalinismo como los responsables de esta situación''. ·(Obra.comentada p . 10). Loa grandes oponentes de Althuser van a ser agrupados bajo el rótulo de "Izquierdismo teórico" , cuyos prl ncl- . palas portavoces fueron Lukacs, Korach y B~ánov. Según esta posi-
en
su
•1a
400 • TIERRA FlRME
·..
·.
.~..
. 1,
' . j¡
él6n-toda actividad teórica forma parte~· la •u~restructura ldeD!ótlca y . por ·ende.es expresión de una clase social . Para que uria actlvldacneórlc;a . alcance un nlvelsuperk)r debe ser expraada por .\a claae. prolet~ .ria, úni-
de
ca capaz de lograrlo. ••...no toci.- las formas éoncienele vatcen Jo mismo, y la conciencia de clas~ protetarl.-.supera a toda las otraa•. ya que et proletariado es la clase aoclal cuyo triunfo 'JmpJioa la d•trwceión de la wganlzaclón clasista de la sociedad, organización que limita defqrma a la conctencia". (Obra comentada p . 10) · : · · . óe esie carácter mesiánico que se otorga a la Qtase ob..ra, se puede pasar muy fácilmente al dogmatismo stalinlano q~. redujo a la clase obrera al partido ' 'todopoderoeo'' del.proletariado. Por otro lado, al darle cabida al dualiamo ciencia .burgueaa-ctencla proletaria, •• j"stHican una ser•e de delvarfol yde arbitrariedades y se adopta un m6todo completamente subjetivo p.- determinar lá validez del ·.trabajo clentlf ~:o . Esto lo critica duramente Altfluller y lo considera como elemento perturbador del progreeo teórk:o del marxJsmo. Sano lo describe asi: " .. .la réducción de lo teórico a la ~ne~encla de ~aa~ · lleva consigo lnevltableme~te la aparici.ón de formas de argumentar de dudosa racionalidad, y una vez que esas fórmas ae impo~. sus conHéuenclas, te manfflestan tanto en las "humanldadali" cqmo en la ffsica y en la blologfa, e Incluso fuera det campe delaa:ciéncias'' . (Obratomentada.p . 11). En reaumen Althuaet di" qu~ tae..I'1Cia, al 'b ietleet4 rod..Sa dt ma- 1 tertales l~lóOCOe, no .. . una tupef•tr~ra ,- Cfebldo a que su tu~lón prlnclpal'!l·ta del conacimlento, lo cu.il r,·cta _praotld.f.atoe efemen101.· .Objetlvoe Que laóonformán, sobre su compoMnce iub,...vo. Como v• mós •.aquf entra a funcionar el dualfamo c~·deOtOgfa,· y encontrarnos de un lado, ldeologfa geneJ:adora de·Julcles devatot, ~otro ladO, l.a ciencia fundada en juicios de heeho. Hay. una aeparac:lón InSalvable . · entre amb&as. " U Jdeofogla •~ vtolorativa y totallladora: por ende debe ser radicalmente separada de la ciencia" tobra comentada p. 12). · Otro opoeitor que .Aithuaser encwntra es el denoml nado por " , empi- · ritltlo~ que podemos hallarlo dentro y fuera del marxttmo. Dentro <fet marxismo tod.a . la variedad !:le hlstorlcl•mo (lukeCS, Gramsci, Collettl, . entre otros); tuera-del marxismo Incluye la obra de autores como A"ain Smfth y David Ricardo. Ft•umiendo la exposición de SUso, .. c r -·. h.u1dament~t dé Althusser at empirismo, eetrlbe en que " ' • M.,.._..,. la Ilusión O. que cuando se emprende una actividad elentifica ee ~ dtrec~• 1otwe &a r.eaUdad pura y almpÍe; nuestra relactón can fa raalidad·PDflltit.·an mero NCOnOtlmlento, COfP.OUna Stmplt kM:tUracM• lo que .. naturaiMII noe ofrece, Para Althuaer:, cambiO, M-lH'Oduoce:laniú eee corttMto Cllnle'fo con lo ·r..W, .ya que.,.,.." aieriapift 1&.-ctl..: vMtad teórica se r:eelltaeobre·un proGucto ya el*r8clo. ''Lo·c:araéterf• tlcod&-e~taconeepc~de-~·radicatnq~Utnl~d·e . . . ,ta-
y
la
erl
..
-
•
.
•
ne
'
!
'
paa (... ) aee¡ercedirectMMNitetobreterUI6'*'¡ .,tb}ltO~eltáen 1'1 l)Unto de partl:cta. la mateo• pl1mij. ftO ... ·" " - ."uft . . .tO ,.., ' 'en el mundo" alno s'iempre un concepto elé.Of.cio". (Obra Co'mantada p . 38) : ~Ir que no hay contacto con lq r.-1, lm,ltca ,._.r· qU. ~ ·.~Y COfte. \
.
"'TIERRA PlftME • 481
\ '
xlón directa entre sujeto y obJeto, y a-su vez que la validez de una teorfa . clantfflca no esté sujeta a ._ rerlflcación efectuada ~n ·el mundo real; lo ·que Atthu-r propone, es que~ dtsclpUna ckmtrflcá tiene aua .propias reglas ·t:fafa determinar la validez o Invalidez de una hlpóteais. Es lnms ~ente a cada ciencia.· ,.. En una fase stgulente de la lnvesttgaclón, Sasso realiza un detallado análisis criticO de la eJMstemologla althuaaerlana, al cual le dedicaremos unas brevea Unees. En estas reflexlon11 Sasao lnténta mostrarnos cómo ·~ al enumerar clertoe rasgÓ& pirtlcu·wes de tu tesla sustentadas por . , thuaaer, se hallan _entremezctadoa elementae que podemos considerar ··f Incompatibles entre sr, y ,que debilitan conalderableménte la fueza de la postura teórica. En au·an61Jals Saato expresa lo siguiente: ••...el criterio lnmanentlsta propio de la eptatetnologfa de Althusser ea inconalatente ~ tanto con el objetlvlemo gnoaeotóglco, como con la diatlnciOn radical en1 tre ciencia e ideo&ogra, como con el ~tlhistorlclsmo y la crrtlca de la •1 l práctica común de 1o1 hJatorladorea'' . (Obra comentada p. 72). El dlecurao teórico de Afthuaaer consagra ellnmanentismo en tanto y - . t en cuanto la pr~tlca teórica se val_lda a aJ mlama. Por otra parte, consa· ·1 gra el objetlvl•mo, ya que afirma que •'el discurso teórico ee por sr mis'~ molo verdai:ter~"-lObracomentada p. 42). Para Sasso, estos dos oomponentee de laa t8611 de Althuaer _son Incompatibles y generan graves i diflcult$daa.··Atr puee, cuando Althusser considera que la práctica teórl- · ~ ca se ÓtOrga valtdei a si misma, y se obaef'va que elche práctica 88 manl1· fiMta en la comunkfad de teórlooe, lrremedlablemente 88 esté ldentlfl- · · · cando ÓbjetMdad con ~ntersub)etlvtdad de la comunidad. Esto afecta a · su vez, a otro de loe postulados esgrimidos.por Althuaser, a saber la ee- , ' paraclórí tajante entre ciencia e ideologfa. SI la objeUvldad 88 Jdentlfica j con la ln~eraubjetlvldad de determinada comunidad , (vigencia modlfl- . ··Í cable en ef tiempo) ¿cómo podernos distinguir lo clentrfico de lo ldeológl· · ; co? .; " SI la com'próbect6n depende de criterios inmanentes, al los criterios -:• InmanenteS derivan de la comunidad que loa establece, ¿cuál ea nuestro fundamento para decir que •ta comunidad" (y ta teorfa que de ella sur- ~ ge) ei una comunidad clentlflca?. En otros términos: Althusser ha basa· do su celebridad en gran medida, en ta separación neta entre ciencia e ldeologla; sin embargo, con sus .crtterloe epistemológicos no parece posible dlstlnguer un texto clentfflco de uno Ideológico' ' . (Obra comentada p . 48). Por otra P.rte; Sallo considera que la mezcla de criteriOs inmanentes y el obtetlvlsmo que utiliza afectan gravemente a la Idea de ciencia tan fundamental en la obra althU8Serlana. " •. .a cierta altura de los textos, aparece un nivel, el de la Idea de ciencia, no conceptualtzado adecuada·mente, que no sólo aisla la metateorra de Althusser de las pautas de ra· cJOnalldad de toda la fllosoffa de 1a ciencia, alno que ni siquiera logra ajustarse de modo coherente al reato de sus tesla, ni ea apropiado para · defenderlas y que, por cons•oulente, aólo vale como 11n dogma Irracional". (Obra comentada p . 72). ·
~~-
·1·
,;J
~
• nERRA FIRME
En Mte contexto y tomandO · · ~1M fuer188. critiCas eagrlmldaa por et autor del trabajO comentado; • .,klente el Intento de mostrar que fa teorra de Althuaer no repraa•nta una formt"acabada del marxismo como teorla de la cleneia, .ypot ~'-/M 11 ,una Interpretación. fiel del pensam lento de Marx. · ' .. .
·..
':·:· ·
-· .· ·::-: , , ·,. .. _..- :ManuetFeo La Cruz P. ·~
..... ' ;.i '
-·~
'.
.
·•· .. ...
1
.:
., :
.. " ......
..: }
. ·.: ·'( ·:¡- ·:
ouó libro en exfremo polémico, cuyo an•nati su~ loa atc*l·c .. •
.e.·
ta nota.Dada la extensión del trabajo y un rtlarco hiStóricO ·tan ampltb;
este resumen critico BOlo a&ordarll algunas problemas centraiee. . · 1 •• · El libro consta de tres partes:EI fenómeno de la via no capitallita'a la sociedad !nduatrlal, la anatornfa delaoclaliamó reelmente exli~e yla estrategia de una alternativa comunteta. Hay un gran equilibrio ...Dtr.- laS partes y .el autor pretende ~ntrar la e-roelción bajo la pers~IV. marxista. . . : . .. . 8ahro parte de la hipótesis, fundada en el análisis de las contradicciones fuerza& productlvas-relaclonee 'de produoc!ón, de que la abolición. de la propiedad privada de loa medios de producción, no ha tlgi'Mficado en absoluto la transforll)eCión en propiedad popular. La sociedad en su conjunto se encuentra privada de c~lquier propiedad y la dispO.: slción monopolista ha conducido a un mecanismo bu roerá~ leo que tiende a dE!C&pltar toda Iniciativa ilubjetlva, liquidando, d~ paso, las fuerzu sociales motrices.. · Envolviendo a esta hl.,c)t81.18 se encuentra ala expresión ''Soclaltsmo realmente existente", manejada como una categorla que define a todo el conjunto d.e palies aoclallstaa, ninguno de loe cuales puede rectbir tal denominación, ni siquiera la de sociallstaatempranos. Apenas acepta la fórmula de sociaJiemo en eetec:to larvario, pero pre. flere llamartoi protailoclallttae. El ulo de eata cat&Qorla tiende a extenderse, habiéndOla' encontr.do·con mayor profu..ón en ·Gay Ohoquola y con un contenido tlrhllar: .el protoeoqlaJbmo ·se define por la lndustrlatlzación, al lado de un enmascaramiento de la soclallzaelón mediante 1!1 eatatllJ!ICión; con el cónliQvlente deaarroHo de un estado ~t:. gertroflado (ejerclto-burocr~o) •.'Eitatallzaclón en lugar de soclallzaélón., y esto significa: SOclelliact6n bajo ·una forma total.mente enajenada." (p. -40). ·1 •
•
•
•
i
. ,
TJERRA FIRME • 403 _ , , . . . . . . . . . . . . . . . . ...=
;-;.n " ;;:; ' =~· .
"'-- . - ·-·1-,-·- ..
----- · ~
..~
... •
1,
...
~
··..
..··
\
'.
'
.. . . .,'
. .
----~--------~~----~--------~------------' '.UeQa Blhro, por . . . vla,
atal Órftlcel •truetural• del . . - 4é
· 1
1
,
ProdUcción Soélálflta o llclallemo r•lfnente exlttante: · 1). Fomenta Jadeelg..adld IOCJIIIrMt . . .W tlblnlco ealwlat. 2h MMtlene.el ttabajo ...,.rt8de, ll prodocctdrt ITI«Q1ntll y el,d~Mnt. 3). Alclonallza la dlvlaión del traba}O;.no la elimina. 4t . ..._,,ece u'- polltlca familiar y ~exual, cuaal-cle816stlca•. 1t. Plil11&; ef*cMo y _,...~~etuok; eon reepo1'11ables heé:ia arrn.. 8). ~ qae ha dU¡Jik:aido y det .pWtidD.. . ' .
la,_.,,..,...
:.
•tatal en aparato del eetadó· ·.
trcm..,...
, •tatat•. . de la ·g~la de eitu eetructuraa (Primera Parte). Bahl'o ·desliza ., eoncept:-.· de MoCil,) de Prodvcclón Aalétlco hacia ·el ao. clallsmo Sovlétlc:Q, manejando .f ol'.-nentO. clavea·de auaencla de propiedad prl~ y méqulnl eetatat hf;:,.nr'Oflada, ·aprop1.tora del excedente de la producción. 11 etgnltfcattvo el haCho de·aenatar quft el hombre aigue etn participar tn e& oontrbl - ··1 . , Gente que produce. El 7). Continúa . . aialado dentro. de.sue
. ·· En el
Mtu~to
'
.....-no realmente exlitente no· ha plt)ducldo lndlvldúOs libret sino lndMduoa auMitemoa y al Estado ocupa una funelon mél amplia que el Eitlldo burgu6s. · ·' • . · . ·. . ,elhro cohsldera al estado ·burgu61 ·bomo an agente complementarlo
en ·~.rel.clone. de producción . .Se deberla cotejar esta tesis con la;,..,. mente exlflente en Marx~Engeii~Lenfrl, al et que au llb~o • " hechO a.¡ JO t,tna·perspectlva marxista y no hay otra atterNINa que el aoclallamo y
·81 coínJinlamo. Por ello lnalat.mO. an que ét eeta4o burgúés .no le com- . plementarto con lae relaclonee dt J)rodúccl'6n alhó todo el··a parato Ideo-
o-en"za
1a r,eM)ducol6n del m.-o de producción. · La teorfá de .,. ·kieotqgia y de la reprOduCción en Marx, en consecuencia, -"Udlada 'rri4t á fondo. El Estado capitalista actual aau-:: me, dlatatlqlman,te, lato~. del proCeso de produ~tón material e kfeológk:a. ~~ :• · ~M· Modo de Produccton y Fcwma-
. lógbtque
deber•..,
ctón Social petmlten....,.d«'illte'~~ -.. retclonee o estruc-
...U._.:..,
turas complejae y por IÓ iln-~ una hrtalldad q~e rebua lea fronteras nacionalCII. T.otlllkii!CI é!~ por .- pros)IQ. ·M~o .de ~. capituiOI .ducclón C.pitaUata d~···
,.._.,. _fi!.. ....OUYM.
~erld~tva Kum·. -:i6n ~:~~'rt.~~ ~:~ .,-~tes ~~.iu prosp~t a. · . . · . :·· ... .. . . . 1 . . . . .: . ·.. • . Dos aepectoe lndteotublei lfoadc* en~re af,.lo conatrtuyen fas deflnlcl•
nee del capl~llamo en Mwx yau '11lt6tt ~ OGmuniiMO..Loa hechos fundamental• en la produccl6n capltalltta: ·eonc:entrac1ón.de lna medfoi de prOOUCCJon en ~mane*, ia organ. .lón 10Ctal1zaoa 081 trabajO, ... · ' mercado mundial y la extorsión de plu.vaua, Imponen la auperaclón -comunista, a Partir de la abolición ,de la propiedaci'prlvada. Eato Implica una aoclallzaclón directa de 101 m~loe de producción y de taa condlclonea .de la prod~ón , la aupreJión de la antigua dMalón del trabajo y, par supuesto, la abollcl6n del mercado mundial y del aparato eatatal. Para Bahro, aquellas peraonu ·que peralg8f'! 8ltOt óbJetlvot,. pOdrran' . •
• TIERRA FIRME
.·
.. :.,.
..
. ·.
Mf lt~ cOmun~
· ··. , : • : · .¡
en
el~ado iÍi Marx; ·PUes bien·, 'Miof peld-' aoclal ..mo reelmente exllten,:"'hay ...,. bueoarlot con lupe.. :· fp. 32); .. . .. . . ' ..
·Preciumente al .d llels de Behro, dentro de esta p8rapectlv• que GQ· mentamos, aob(e el Pf"Oblem• dtt.l.u ctues .eoclales y qtie tlaf'!e mucho · qua ver con la tearfa de la hlltorla de la8 luchu .de chu1ea, tambtéo .,.. · t'ene que en eiiOCl-'ltmo ,_Imanta existente no hay una dlv,Jilón etr c\af.da clase alno úna eu~lctón. d~ capu da uria manera vertical . Da aer asr, el cori~tQJenlnltta dactaa811C)Ctal88 deberá ser revl~ y .al ml~mo tiempc;·lol . ~ da·...,entae o caatlll reMndfcidoe. ·t:n todo cuo, ~de la ton:naclón de ·c'-lel a partir dé etementoe ·que no • . ,no.-.ente tuerzaa produottvu. No terán tos proceeos prodúetlvoa·l• delannl'*"' lel daN~, ainó qve bten
élt...._ •·
q-,
podrfan formarte. a s-ttr dtil: ...,.., auper11truotural. Cualquier fa. nómeno, en lfnteaJ•, • ...-~t;olra.ta formaclóm de una clase. . . BahrQ dediQa~'IM :a.pttuiO•Ia. ora-nluclón soclaJ global en el 10cianárrlo reidtMftt• _ . ta 'c:u~.J • • bMada en la antigua dMalón IOCI'II del ·t r...,.; .. .vlliltaicldra euJicclón de loe Individuos a ta ~M\&Ión.d.1 ~.a .,...._ .~a O.Ja de reconocer .toa eatuenoe ~Y ·en 'haY ~-le de trabaJo•- que adelantan tanto el pueblo chino~ el ·~~; ·~ ro m~ lmporta_nte·ea que deJad~ eenalar Que tal •uperaclón teMo ti pc;.lble en una fase superior, por no d~lr comunista. TaJ acutael,sn . _ : contred'lctorla por que· ef.autor ~lene eet\aiMCto .que ~ palia~·._ en -un aoci.. lamo larverló o pro;.. tosQclalfemo. St hemoa de ~!Jir 11 ~, el IOCiaU•mo l~ar.lo su~ una di-visión aoilal d~t trabá,lo t~6n en una fue larvaria Y. por tupuee• to, no superada. Qe. am qua la lriteiroQant•. ademú de deavlrtuar el m6todo, ea lnjuata deede otroe puntos de vlata. · otra parte, noa parece aumainente Importante enumerar algunoe aspectO$ que para no.otros conttituyen MIQOI- de positivismo que el autor d4l]a a rlanda.auelt.•. IObr.e todo en Jo que refl~re al paac) de t8 ru~ '1 ala urlata • la Aevol.,clón y al propio P(OCeiiO de elfa u~tlma en lo qua compete a la responsabilidad de Stalin. 1. No estudia .. ~ecealdad de rwme eovlftlco en conteXto hl~ri
tr-.io
·t.a
.
eete •••cao
Por
un
co oonereto. Más bien conlid4Q qÚe ~ erm'"*'to qóe ...'- impe.ieO á' ia URSS en tu tres primer.~ ele ll.l ulftlnda• ae:UI.~ibM· a . . aQUel Instrumento m~~ -..-rwra.q~era ·tav~raer:~ ~.hlei' o.Yciüe
auer. ..... ,.,...,..
obst.:ullzO .,. ~t-.tQ -...mMl._i....... te .··per~1~;~.· ~·~..0...Jui~··,~'\W.:~) :Pwecie.raque Utro ...............~. ~·---:fl'l~• Cl8 defM-
....
ea. Un planteo ·ld••~~ · .J._.....·Ilt.,.lat .'len contradJc. ción, actem•. COft lb ·~~·.ftl. ·~lcJ,¡¡gw~ente en dDR,de una • lu pr.mlela . . . . . .. def·~li.lftoiCMtttco • · ~ent. la . · preeión ~nómlca-polrt~~._lot. . .. · ·· 2. El uso de epfteto• pÓifticot p¡¡ra caffticer f....: .8taUn como et ''Nuew ~la Ktian", ''elterrorc;tellp6tlco
4
'.._..~ rndu.trlaf" ......
' ..
'n~ FIRME • 405 .
' '
'
3. La explotación como fenómeno a)oUtlco. Un -fenómeno relacionado ecin t11 poder poirtlco. (p. 99). · · · 4. Negtc~ón de una etapa post-capttallata en la URSS. Crftll:al a Mandel en este eentldo. · 5. El manejO de afirmaciones al eirtllo de Wlttfogel 80bre mecanismos de lucha en la URSS.almllaret a loe deepotlamoa orientales. (p . 113). Lo mlamo ocurre cuando compara la Pr~t,ltatura de Pedro 1, el pleJtlpotenclario de la Justicia de Ashoka (India.~ · StgJo· Jt A .C.) y la fOC de Stalin . · ·una COMparación a propósito $ aparatoa-polftloos, Pedro 1-StallnAahoka no deja de aer una extrap0bteci6n' de la m'ama naturaleza de las contenidas en f)e8potlsmo Oriente/ de:Wit~fogei, cuyo obj~ivo preciSamenta es el de comparar poderes •'TOtalttartos' •. Elte uikf arbitrarlo de ta·comparaclón • mucho mu grave, cuanto Que ¡nvolucra al Pllrtldo, a la organización del espacio aovl,tlco y al trabajo forzado en gran eeca.&a. Loa ófganos ter:ror y la movilización for.Zéda en gran escala corren de la máno.como en los despotismos orientalea cuyas descripciones ae remontan a los griegos: Stalin sale de vericedor porque al se adecuó, a decir de Bahro, a la estructura Interior que eetaba por constitui rse; Trotsky. no encontro el Eltado que le Iba bien •'al decir de Platón y lo mlamo puede decirse de Zunovlev y Bujarln. la amenaza exterior 88 rech~a nuevamente porel autor. ·La conclusión evidente ea que la URSS ni alqulera ha podido Concluir · ésta primera fue, pero tampoc;o tiene poalbtlldades de concluir tes ba:se8 . dei ·IOCI-'Isn:to .por tener una oontlnuldad congetada,· como al se tratara de -un modo neosalitlco de produaclón. v ·tat vez ni alqulera de éste, por que es una etapa progresiva M~ . aunque. lo sea para autores que al estilO de Bahro .10atlenen una palingenesia (Ohnquois) para e•te.modo de p~uc)c~. r. · · Finalmente,·en la·tercera pene del Ubro, el autor aborda el proyecto de lo que él conakMra la ·alternattva · IOCiallata, ·en. donde el partido comunista es la patan'C:a PBr~. llett. a·.t)lbo el conJunto de transformaciones. 1. Superac'cSn de la contradlcofón . conciencia lblorbente--conclericfa excedente. Una que nacedef apendq burocfldk;o y iX»natltuye una tendencia a mantener una •ducta evblatema. La Otra, es· ta tendencia creciente de los individuos al deearroflo de une conducta Integral. la superación de esta contrádtcCión tlgnlftca la .1uperactón de la subal• ter:nidfad. · ··· · 2. Jnstrumento para llevar a cabo eeta ~egla es el Partido Comunis~ •
1
.
'
•
de
para
ta.
'
no
··
2.1. Necesidad de un nuevO p.ntdo; ya .que el actuaJ forma parte del aparato administrativo . 2.2: No. un part ido comunista distinto; elno que debe nacer de su propia renovación Interna. Que supere la contr~lcclón entre la misión social del partido y su actual for.ma de existencia. 4~ •
TIERRA FIRME
3. Programa de transformación aoclal.. ·
3.1. División del trabajo en base a participación. 3.2. Educación general y·unlveraal. Educación creadora
y eatlmulanté. en vez de autoritaria. · . . . ,. 3.3. -Poner coto aJ aislamiento y soledad del Individuo a tra"és del desarrollo colecUvo de las acti'lidade& humanas. · 3.4. Solicitar et proceso ger1eral de conocimiento y poder de deeis,ón, para sltuarto por encima del aparato burocrático. 3.5. Crecimiento económico lento, basado en una re"'producclón cuantitativamente aimp1e que tenga en cuanta el equilibrio entre la especie humana y el entprno natural. Estos son toa aspectos econ~i«Je de !o. -que Bahro denomina r~luclón cultural. · Federico vma1ba Frontado.
.
/
Una visión alemana de Bolfvar a través de Max_Zewsb ·
de
o
He tenido la oportunidad junto a un grupo bastante reducido ~m paneros de curso, de orr un plaf'teamlento que dentro de la ortodmda . mafxlata, hiciera sobre BoUvar et historiador de la República Oemocráti· ca AJamena,·Max Zs,_,ske•.Susldeaalaa expuso en el lnatltut6dei'Eetudlos Hlspanoainerlcanoi de la Faeultad da Hu~ld&q8ii y de la y por la ~~~toe m• he.llfttJdO f'.IOIIYado para escribir eata . En primer hlgar~ . . . tyl ~.muy Gratamente por el confer,nclsta: .-xlita.~ de Bolivar un lenguaje r&n9vado, tanto por e4 ~ ·-~~'camo por la profundidad del anállsla, sobre todO et ,-,cord8m0telar'trculo que Marx escribió aobre BoHvar, tan equlvoc;ado como,...... • larealldack Pero también nos sorprendió por el conoctmlento.Y dotnb\lo del idioMa, fluido y haata lleno de,matlces, asi como por ' ' conocJmlemo ~ la historia tatl~ noamericana y ·venezolana en particulat.. Eeal. fperon fas aorpresaa dé entrada. Sin embargo, JO ~ue m~ deeeo es menck)nar algunas de la8 .Ideas expuestas por el Dr. Zawske, Aspiro aean tomadas con la debida precaución, pues pud'*""' contener errorat achacables a quleri esto escribé; y de ninguna manera aJ conferenciJta. · Bolfvar ea un hombre que ubJcado dentro dei.J..Iberallsmo del slgto XtX; no puede sin embargo encajarse aUf plenamente, ya que existen en él algunas caracterfstlcas que le diferencian claramente de los ''liberales
u.c.v.,
fuerza qeaua
peq'*" r-.. . · : . · . . · . . · · ·-.: · • · ,...tltW.o
en
-4ue
.ea.,.:lón
Un.._..
TIERRA FIRME • 4f11
1. : • , ;
:
' •: =-
:-~
::
· ·. .
~
·. .
"
.
. :•·
'l .
.·-.-.~-~ . ; l';f·-~-~. 7"
.
~
• ~....
~~
~------_...;---.:..._..;~~~--...:.-.....;;_......,...._._ _., ;,_-¡: ~
«J.Qm6tlc)os•;
euro~. e., Poctrfm d~r~
un
~~~~~ c..-- .~..,••:
· que rbmpeden•umtirá..claracon lo tradlcíonal deeita corr•ente, y M ade--
lanta en mucho a dichot ~lanteamJentos.· Dlgamos, OQn<lá.utilización ca-· · )-egorlal de LMtin, que BoUvar.e& nacional-revolucionarlo, al_contrario dé la car~errauca "oflclatu dellil;)erállsmo, como era la ~ser reform•áta-. - ~n este ""'tldo, podrfwnol deck que -B olfvw.Jnlcia·(podrfa ser producto de au p.-. por Franela) la_utilización del elemento extra-lnatltuclonal para impulaar el movimiento de Independencia (SOcladad Patriótica. el Club de. Loa Sin CM\Iaa, etc.) . .Por otra parte; y..tamblén cómo et~mento que sitúa aloHvar., tol puestoa.de avanzlda det Ubir..lsmo, en()On· tramos el hecho' de ...- di loa primeroi en plant..,.. la rüptúra con -' ord•n ínonéfqu~. Aecor:damot·qll8 1 helta ... rq_ omentq, fto anuncia el .• .. liberalismo cerno íu ·plantliuntento c.ntraf,·y que la Idea de RepúbUca aún"º •ttb8 plenamtintedesem)lltda oomó tal; puede en eeta P~rté mucha lr:'ftÚeru;la del g¡~·dlnJsmo. . .· ' Oe lg~ fOrma~ decir que muchas VecfJ!IS hemos oldo al plan.. teamlento según el cu.r el movimiento independentista venezolano corree~nde pl~amente •la revolución burguesa venezolana y latln~me ricana. Sin embargo, veamoa alguna Ideas que nos aport.n elemento• Interesantes. A kl emancipación no podría caracterlzárHie como revolu· clón burgueaá dentro de los esquemas cfásicos, ya que entre otraé cosas, . no exlatra en hls~ica el desarrollo de los factores lntf'rnos neoe· sarioa para ello, tales como el de las fuerzas productivas, la ree.llzaelón de la producc:,ón, y la caracteri~ac'ón ·social que pudiese derivarse del dominio de una claae burguesa emergente y de un campesinadO ligado a · la producción agrleola en términoa de producción de merc:ancras. Tam- · poco puede _ asimilarte ef trabajo agrrcola de un esclavo con ·el del cam· peslno "libre". -As( encOntramos que dentro del modelo clásico la aituación no encaja exactamente. ¿Por qué, entonces, llamar .a ese proceso -, ~ revolución burguesa? He aquí la respuesta del Profesor. Zewske, y lo no.. vedoso para nosotros: dentro del planteamiento ·marxista hay un elemento poco desarrollado por los historiadores, y es el hecho de que pue- . ·<: dan existir clases anteriores a ,la burguesfa que impulsen una revolució~· -:.~,.~ · burguesa, y 81t~ entonces en presencia de un tipo muy especial , que ·.. pod~fa denominarse revolución burguesa arcaica. Según el profesor, - Y -\~ también lo creo ur, éate es un elemento digno de eetutllo pwa hlstor'a- · :i dores. Por ahora, a estudiar nuevamente ete fll6n Del QOnocfmiento,que ,., es el marxismo, tanto en el CeAtenarlo dé Marx, eomo'.en el Bicentenario de Bolív•. Sobre et triitemente célebre artrculo de Marx relativo a Bolf- -· var, admite el profaor Zewtke 'el error, y lo atribuye a los eacaa.o. e&&-· . mentos de ento"cee p.araanalllN• &Qifvar.· · En todo calO, • itna vt.Jf6n marxista r enovad• y actualizada y aspiramos , sin decirlo todo; a haber retomado algunoa elemento:S para la diÍ·
haber
..
-1
cusión . Marcos SMchez E.
----~-------------------------------------------------
.i
l
\
~
.. j
' VARIOS :
.
Geoara& de~~ I.Jdlna(ColeccicSn Uneko, PI'OirMnM y ....... de enseftinza) Madrid, E"ditoriari~e-Un~sco 197S PP.: 462. ·
o De lu variables que c:Omprenc(tin.ta ~lmen~ hltl6rlc8, el Npacio y el tiempo, .la primera ha aldo trlldk:tonalment• dtillc;ul~llda en los penN de las Escuelas de Hlltoría .,; a. u.U~ Yeoezof.,ail. 0. allf Que para oompenaar esta def~ ft~lamente ·cOD car6cter -extra-académico, loa ooreudoe deber'M QOm~- lu tonnáclón.· en el campo de ta geografla~ y en eapec:tat, é:Je la geogralfahltórlca ~obras que rectlflq~ Inicial carenc.a en araehal de ~oe prof«<el,onalet de . la Hlato'rla. En este c:Ontextcnecomenclanioa la 18ctu~ de ~· prwente obra, redactada por elpeciallataa en Geografla de América Latln.~ · . · .
esa
el
La concepción de el libro está expresada en et prólogo hecho Por -~ nolt Broulltette y J . Vllá V.alenti: "No se ha i.n tentado una obra compJe- · ta, que presente un panorama de loa conocimientos fundamenteles y modernos acerca de la Geogratfa de la América latina. Tampoco en eete sentido ee un manual o tratado. Lo que hemoalntentado es, a t...W. de unós hechos cuidadosamente escogidos, · preeentar algunoe ejemp_k)l de asPectos Que podamoa considerar como caracterfatlcoa y fundamentales dentro de loa paises latinoamericanos. Se trata de h~ ·-.c:donadoa o algntficatlvoa; tomadoe de •u anállaia oomo casos o ejemplos (case atudles) · de · unoa determinados fenómenos de Interés geo(ir6flco." · La variedad de autores que componen dichos enaayoe enriquecen, a la v~ que limitan, tae poslbilldadee de un enfoque metodológico cohere(lté. La obra 18 torna aaf mú deecrlptlva'que analltica, reproduélendo un viejo vicio de la Geograffe tradicional: inventarlo de fei'fómenoe frak:ol y económicos. Esto es más notorio en el caso de la utilización de categorfaa , conceptos, teorfas y nocloñes que todavfa están en diacuslón, .talee como subdesarrollo y dependencia, fundamentales para Comprender la dinámica geohlatórlca latinoamericana. En loa trabajos sobre la geogra- · ffa colombiana, el aubde8arroUo es visto como un mal méa de lol pelaes atrasados Y· no como el fenómeno que le da la explic8clón a au din4mlca hlltórica. En el peor de loa casos encontramos que Sergio Sepúlveda, r•· flrl6ndose al área andina, expUca que el subdelarrolto proviene de " •• .la e.-iva presJón de loe hombres aobre recur101 mal aprovechados O ya utilizados ... " (p. 375). En taparte dedicada a Venezuela, el caao·que abo. vlamente conocemos mejor, ae hace gaJa de un optlmiamo.de corte desarrolliata que muy pocos estarán dlapuestoe a compartir, y que la presen· te crisis mueStra lo débilmente auatantado que •'~ En la Introducción a la parte correspondiente a México, América can-
.Jtt
TIERRA FIRME • 489
tr'al y la .Anttllae, encontr.moe una aflrmaé'ón que noa.dejó deeconcer·· tedoa. Jorge A.. Vlvó Eacoto eeftala que el •ubdesarrollo se articula con el . paaadohlstórloodela-=tavttud,laa.p.Jantaclonea,.taa economraa prim• . rto8.-exportadoraa y oo1on~on8& dlwrúa que hacen Imposible la integración económtc:a y polftfca de nueStros pueblos. En relación a ei·CIIftal de~ y Puerto Rico, el vieJo descriptlvtsta. llega casi a niveles de complicidad con la doiT!Inadlón imperialista colo-< nlál y neocolonlal que dlchol puebfoe padecen (pp. 85,131-135) percl.:. bléndoee casi como naturalee y ••normales" dichas agresJones a la sobe. ranfa de la nadón latinoamericana. · · Todavfa haremot .a laun• Óbeervaclonet adiciOnales . En la introduc. .ció!' general a todo el trabajo, Rub6n Cerplo Castillo losUene que el protecoJonltma en flgunoa pafaellatlnoamerlcanoa, ha sido responsable-de la infltción y la cteval~ón monetaria. Sin embargo, podrr~mos pregun- . · . tar: ¿Ea ato cierto y hasta. qué punto puede un sólo factor tener tanto· peeo en fenómeno~ económicos tan complejos?. En el artlculo de Man.no zamorano 'sobre '*' la armazón Urbana de la Repúbtlca de Argentina", se dice que "Alll {en lo que serfan las eluda- · des Argenttl)&l} confluyeron ·loa Inmigrantes, el ferrocarril Y· los caminot, en el poblamiento de la ~pa. con et ~aclmiento dé muchas colo- . nlaa agrfcolu, luego de la llamada conquista ~el desierto (187'9-1883), llevada a cabo por el ejército arg«~ttno para eNmlnar- el peligro lndigena" . (p.
am. Esta forma de Sludlr a toa lndrgenas, ¿no tiene acaso una
fuerte carga peyorativa y de ·franco apoyo al genocidio que se QOfl\etló contrfliU-etnialndlgenae?. · Sin embargo, y a pesar de todo Jo eet\alado anteriormente, el pecadó
descrtptMsta.delaobraeeoonvlerteen una virtud. desde la oerspectlva de ublcarnoe en lo que ea eapadO latinoamericano en sus Uneas más · oaneralea, ·y en que noe rnueatra la urgencia de dieenar una Geograffa Hlat6rtca del Teroer Mundo, cht Latinoamérica y del Subdesarrollo . Una geograffa que exprese y explique taa circ_u nstancias de tos 260 ~llloriei . de latlnoamericanoa, que vlvtmoa deaigualm'ente distribuidos a lo largo. y ancho demude 2.0 mlllonee~de kilómetros cuadrados, dotado& de todo tipo de recuraoa y que a peaa,r de eeo, nos debatimos en la miseria y el atraso mú lnaoport8blee. · ·
Oevid Rulz, Chataing
'
. -. . ·.410 • TIERRA FIRME
IIVESTIUCIMES El.CURSI···
O Como una contrlbucldn ,.,a ·vlfH;UI• a la comunidad de lnv.itipt~o- ,_ del pals, en ara MOCI6n nos ,iroponemoa Informar • .CW'ol."-llfl lnavest/Qaelones q~H~ en ., calf'po de fa Historia '1 otra• 9Jenclaa Socia/ea ,.
· rae/izan en dilerf!lltes lniflturo., &cw#ai, o.partam.,toa y é.ntro. .dedicados a esa actividad. En esta oportunid8i:J, lntormamot de IN leila de flcenclatura aprobadas en la EICUtlla de Historia de ·1• Facultad thl Humanldadel y Educa.ci6n de la Universidad de los Andel [Mér/da, Venezuela), Qflún lntoime preparado por nueatro coláborador, protaor JoÑ Murguey Gutilirez. AUTOR
TITULO
Leonardo Acosta A.
"San Antonio de MucuftO (fomlaCión de un Pu&blo lndlaena de Encomienda V de Doctrina en el Valle de- Asequías 1558-1620".
C ustavoMarcano R., Alba Gue rrero M.
" La Ciudad Colon~ : Orlaen y Confonnación de Wtida (1SS8-1652)".
Andrés· Benito· Espinoz.a
" La Hacienda.C.HICHúY (15S8-1800)".
Aristide! Arau jo · Magaly Lobo de Suescúm
" Origen y Evolución de un Pueblo de Eocomienda, Timot.és 161«).1657".
Rosa La. Mar-ca. , Ciria Lobo
" EJ Concierto en le Ciudad de Mérida (16221690)" .
Mlsuel Hen-eraMolina., César 9arreto
" Formas J uridicas a que estaban sometida la · mano de ob-a esclava neara en Métida y su Jurisdicdón (1621-1678)".
Luis Ramlrez Méndez
"" La Art<esanla Colonial deMérida 1623-i678".
Ana E . Ranael de Briceoo
'" El Pósito en Mérida Si¡lo XVII".
Betty Rivera:, · 'Maria A . Oelpdo.
' Nayr• Zambrano
Nancy Noguera
•'Orraen def Convento de San Aaustln de Mfri-
da y sus: activid*s durante 16.5C).1700".
" Func:lación del Convemo de San Juan Bautista de la Orden de Santa Clara de Mérlda y su funcion financiera, a~ de los ~sos durante los ano.s 1651-1670" " El Corn»ariato del Santo Oficio de la inquisi·
cioO ~ Mérida"
.. TIERRA FIRME • 411
Nelly M. Marquez
" las MisiÓnes de los Franciscanos Capuchinos del Centro y los Llanos en los Siglos XVII-XVIII".
Carmen Gil., Beatriz Andrade.
" la Hermandad de San Pedro ·en lonial".
Juan Bosco Chacón.
" la expulsión de los Jesuitas y· la admin)stración de temporalidades en i\4érida 1767~1803".
Zoraída 8 . Santiago.
"Aspectos de· la Esclavitua ~n i\4érida 17751800)" .. .
Jesús M . Rondón.
"Aspectos de la vida de los Esclavos en i\4érida 1800-1854".
William Marcano.
" Presencia de los Cimarrones Ne¡¡ros en 'QJba S iglos XVI hasta XIX" .
iairo Osorio M.
" los Comuneros de Venezuela... para el Común. Un ensayo de difusión histótica" .
Pedro Gil,
M~rida
Co-
"la lnsun-ección de los Esclavos Negros libres Sierra de Coro. 1975 una visión
la
Luis Dovale,
e Indios de
Lidia Bello
critica".
Hilda Nul'lez 8 .
''la Real· Audienda de Caracas y el Capitán General Domingo Monteverde. Conflicto Jurisdiccional (1812-1813).
Mula Pérez Hidal¡o
" El Transporte y las Comunicaciones en la Provincia de Mérida 1830-1864" .
Ada Morales Canas
" las relaciones económicas internacionales de Venezuela (1830-1858}" .
Gladys Pérez de Bricefto. ·
" las vlas de Comunicación y la Agricultura en Venezuela 1830-1858".
Ada J. Angulo., José Darlo Montes.
"El Estado Venezolano y la Guerra Federal (1830-1877}". .
Flora Contreras.
"Construcción, Perspectivas· e importancia def Ferrocarril de Santa B.1rbara a El Vigla".
Orlando Carvajal Calleja
" Las·vlas de ComuniCación en el Orfaen y Desarrollo de El Vi81a" .
Hernan Dfaz Delgado
" Una década del Cuunancismo en 1870-1880".
Felipe S. Colmenter.
"Eoonomla y Polltica.en Trujitlo durante el Guzmancismo 1870-1887" . ·
Hildelisa Cabello R., ·
''las autonomlas seccionafes y la-desintear~n del Gran Estado~ Andes (1898-1899)". '
412 • tiERRA FIRME
M«ida
.
'
.
·'.
.
.
.
·• Aspectos Histórims de la Sanidad en Venezue-
Cristián Camacho.
la·1871·1887". Raúl Meléndez.
"1~ hlstórk:a Y~raCuyana 1898-1908" .
Coromoto TotTeS de Cuevara., Marra Riera de Alvarez. JesLls F. Zambrano., Fernando Delaado.
"Venezuela y .
Aixa Salas R:,
dé
Prensa-Prensa
el Bloqueo . de 1902".
"la Formad6n del Ejercito Nacional".
''Renta del Suelo y Tran.siccíón en. el · Agro. Aproxlmad6n histórica al caso Venezolano" .
"u acttvidad .._¡raria en el Gomecismo
Marta Femandez.,
(1920-
"1935)".
José E . Qecerra.,
"Las ¡antedmientos Rusos de 1917 en la Prea. sa Venemlana. de la Epoca".: ·
. Marfa A. de Molina.,
Amalia R. Castillo c., ·
" AsPidOS fundamentahts del Gobierno del Ce- • .
.· neral EJeuar L6Pez Contreras"
"u Faulcad de .
Bello Bienvenida, · Y;ljaira Hen-era, Ramón Camacho, Yaiatra Nitlo, Jeanette Savaao. Pino Pascucd.,
mO;,_.
Dere<:ho durante el Comecis-
"DifwiOn Eanlrnlca, Estado y Teorfa EconóI'Nca•EE. UU. 1929-1945". ··~. Pollticae tndustrializaciOO en Venezuela (19lS.1941Y'.
Ramón Enriquez Rodrfauez. Gardiana M. de H~dez.
"EJ Desarrollo Polltico Venezol¡¡no 1936-1945". " Evol'udOn de la Economla Cafetalera Venezol&~.el caso de MérKta 1937..:1940".
A.lfn!do Ansulo Rivas José H. Antoine.
"AcdOn Oemocrttica: Ac::tuaci6n Polltica (1941· 1948)" . .
Ramón NaW!da.
"La calda del Ré¡ímen 'del General !salas Medina Anaarita el18de0ctubre de 1945".
Belinda A. Rivas. Rafael 'Puentes Silva.
1958".
,;ui foftnmón
·Marra E. PatTá Zonia B. Alvarado.
\.
Miauel 1\nael QuewcJo
Jldemaro Josl Arauje). ' jor¡e E. Pineda. Car·los Alberto Vera
del Capitalismo en· Turen 1949-
" Proceso de Transicción hacia la democracia en Venezuel.t. ano 195;8". 1
'~
Internas de Venezuela"..
"Consideraciones Generales del Movimiento
Obren»''.
"Reladones Diplomtticas, Venezuela-Cuba. RUI)tura de Relaciones Oiplomatk:as y Corlsula~· res en el ano 1961".
TIERRA FIRM;E • 413
Ana de Uzc6tepl. Rafael Rodrlguez C.
" Influencia dé los Principios Demócraa-cristlana en las Relacione$ Venezuela-cuba (19691974}" .
El si Quintero L.OUrdes Duque.
"Relaciones Internacionales durante el Gobierno de c.los Ancfres P~ (1974-1979)" .
Alba Calcferdn. Xiomua IW:Jrlllo.
"Venezuela y al1unos de los problemas fronterizos' '. · "Altun&S Consideraciones respecto del manejo de las Ideas de Historia y Cultura en Mariano Picón Salas 1935-45-43".
Mercedes e~. Alexi G4mez.
"Unidad · y DiVersidad de Hispanoam~ca, aproximaciOri a s~.t formación histórica (periodos prehi.s~icós y mfonial)', .
FranciSca Ranael.
"Influencia de la Cultura Neara en M«ida".
Arsenio Ramrrez R.
"Locos y locaínas en el conjunto de las fiestas reliaiosas en el Estado Méfida" . " Marxismo y Revolución China (1900-1937)" . "China, 1949-1980. Del Internacionalismo · Proletario al InteréS Nácional" .
Marra Pilar Vilanova
"El Estado, el-Derecho y la Buroaatia en la RepOblla Popular China'' :
..
"Formación del Estado· Nacional y Desarrollo Capitalista en lran bajo la dinastra Pflalevi" .
.
414 • TlálRA FIRMI!
. . .. . '
t -· ••
)
BOLIVAR,
i
i
1
El hombre Universal.
~¡.norfJntl t; Pr'l inllrJir.u ';tu-t:(J.'J ~·#' Jür ll!!71tf''V p!trdt IJ 'IUI~d .Jfl su tJPiniM .. i.'rr l(ohur~tu r~pMhli~.J'M f.J •tdfJ l dt&, fk \¡'nta.llt/4. u..< hot~.:( ..1., '''~"~'11.1 dtl Pllt61o. /4 dttlsuin dt le~ p~o·n. l11 ftbt,t(Jd :·,u/. ,g, priJICt~ipa,;, dt :'J t .ltJn.-ud :.:~ dho!üuht JrltJ ~IJrJJ~''(JÚo ) J< !ot prH u'tf,.ltn . •· >M
L~i ,,.·l.nlflnl t; {q Ju¡11 .it luJ llnttbla¡: ¡,¡n ptu~lo prtJpt.z :J~((rNcc/8,_ E/ JxJmb't .;¡/ Pt,Jtt- lfZ /¡~rraJ
,,,.,¡
~/~~-
HERKA FlRME •••
Bs.15
En nuestra pr0x1ma entrt>ga · O Histori~dor-Encubridor, por Ellas Pino lturrieta. O Venezuel~ R epúblic~ . los primeros p~sos, por Manuel Rodríguez Campos O u ~Nr1icipui6n de 1~ revista SIC en el debate ideológico de la Venezuel.1 oo!•uum~~~ (1931-1939), por Nel!.on Paredes Huggins . unicbd de l.1 izquierda en Venezuela (1936), por Inés Qumtero (2da. parte) visi6n de 1~ tot~lid.1d en el proletariado a partir de lukds, por Gregorio Castro.