Revista Tierra Firme Nº10

Page 1

ta ele histo1ia y ciencias sociales A.ü o 3- Vol. III :_....- - - ..

..

·-; ..

~;.· 7 · .... ....... .........~ ~.

R

o

l

e o

e

o •

A

..

--·

.. .

-•-.. •

..:> '

.

-•

..

•. .•• ~

~

<

.•

-

-

-

...

.>

•.

'f. . ••••

V

••

~

~

'1

1

·-.,.

-. - . e

.:·l

.•::.... ...:.•. ~ ~

..

, . ..

'""'-.~,. . . . "~ ! -. ~

,-

:· •

Se recogen aquí los materiales discutido5 en el JI· Coloquio de Hir;toria Regional. celehrado en Maracaibo, en marzo-abr;[ de 1984. dentro del marco de las Primeras lomadas de Jm·esrigaciún de la Facultad de llumanidadcs y Educación de la Unh·crsidad ele! %ulia.

-.


10

e

:g ~

-e ..,"

rc,·istu de histOiia y ciencias SOCiales

Q.

~

-a

8 ·o ..,

"..,' " :!

" .¡¡

.

(;OnJtjo de Rtdac:<:ión

A.rístides Medlna Rubio. Pedro C.tlzadilta P.. l·líou Pmo lturrleta. Germán Olrdozo C., CltiOS Viso O .. Nebon P01td., lluUJnl, Huao Castelbnos y Federico Vill>lba F. eonespon.sales en el interior del país Enrique Batrios (la Guaira). Maply V. de IUez (Los Tequts). Pablo E. llurtado (Mancay), Manuel Feo (Valencia). Mateos Sínchtl (Valcnela). Marcos Sánehez (San Carlos), José Catnacaro (Aca"'"a), Lu" Carcía \1\IUer (8annas), F<tix Villanoel (San Cristóbal), AlíE. Lópcz (M~rida). o,. na Renpro de 8nccfto (Tru¡lllo). Nelly O. de Pana (Cabimls), RutíliO Ortep (\foraeaobo), Gl>dys Corda (Punto fiJO). LuiSa RodrÍIIJU (8atquisimeto). ~¡na<io Femindez (N Tocuyo), Lrlb<lla Piez (San Felipe), Luts Conúlu P. (Guatire). Ara«'l)'s Morales (Pucno ti Cruz). l:.vansto \tarc:ano (B.aroelona), JMé Ramírez. (CUmani). Juan 8 . RodrÍJuet (Porb.mar), lose Salaur L. (Carúpano), Moisés Morón ~faturín), Dcnys Plnto (Puerto Ordaz), \lar fa de Lourdcs Ron (Ciudad Bolívar), 8ríp!o Gonúlez (El Tó¡re), Pedro Núftcz L. (Valle de la PaS<ua), Cusuvo Sainar (San Juan de Los Morros), l:.duordo Orta ({'a¡ua). l'th' Tovar ({'>labozo), Freddy Hemindez (San Ftmando de Apure) y AUan Duvalle (Coro). Corresponsales en el exterior Hennes Tovar (8ogot,). Víctor AlvaJet (Mtdellín). José A. li'Jlinou (Panamá), Cannen CasUfteda (Cuadala¡ara, Mé>.). Paúl AraníbaJ (la P..). Robcrt Mathews (Nueva York ), Antonio S<oeotu (Nápoles). Marcelo Carma8J1anl (Turin), Malcon Ocas (Oxrord), Edil Córdova (Bourdcaux). Ma> .(.eu<kc (Ro<tok, R. D. A.), Luis M. Joubcrt (Montre>l), Jose M. Cobayashi (Tokio). Maauel ltard (Barcelona, Esp.), Angel Rovcr<e (Corte, Córccga). Julio Hcrn,ndet C . (Tencriro) y Monrred Uhlig (Hambu'lo),

Arte: Jucar Impresión: Edilori31 Metrópolis ~0 111

SUMARIO

ABRIL-JUNIO 1985

De la lli.storia Regional y Local Aríslidt' Medin:.l Rubio; l::n deren~a de la tlbtoria R~i o n al . . . . • . • . . . . . Alv:uC"Z M.: ll hloria LOtal.llhtorla Re¡lona1.1:1 problema de las ruenres documentales . , .. , . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . C.umen ai. (;ómc:T R.; Jli(torlosrafía Rt¡Jonal del Centenario . . . . . . . . . . . lorgt MciCndN S .. CUcuta Coloni:al. ¡Región o Subrtgión1 . . . . . . • . • . . . AH 1-. Lópcz IL Los Estudiosllbróricos Meaíonalt.s y locales en la Escueta de HiJtoria de la Universidad de Los An<lt.s . .. .. . .. .. . ..

154

. . .

165 111 178

.

186

Ví~.·tor

Dt \faraQ•bo y su

Región llinórica

l&t:anJ Parra (.i •. Las Rutu de Comercio t-n 1orno a la Cuenca del Lago de Maracaibo (Srglos XVI-XVII) . . . . . , , , . . . . . . . . Bclín VUquez de h•rtC"r \b~c·oubo y su tsparto hbtórico (Siglo XVIII) . Germán Cardoto Galut La RC"giÓn Mat~btna (Stglo XIX) • • • • • • . . • . • • • . lmelda R.n~n dc \bld,.'nado. ~C'"I O. d e \tedma ) \hria CJmcro: De l.a creación dtl Col~ Nacional de \hf"'C'Jibo y su cnn~rormactón en Unht-rsidad (1837· 1891) . • . . . . • . • . . . . . . . . . . . . . . . Ruhlio OUC'p C .: Notas ~IC' la C'IRtttd1d zuhana: \h.rataibo de Sucherbnd Y Pulgar . . , . . . . .. , . .

···•••ttlltWIWillll~li.

199 215 23í

264 2$1


l<161llERI~A l'll<Ml!-------------------Ahda Chlrh,05, Irene Alvarez y Naney Soles: Binomio Elltudi.lntc·Universidad

del Zulia, en el prO<uo dielalorlal del 50 al 58 en la Resión Zuli•n• . . . . . . . . Ru1ilio Onega C.: El SaiadiUo. una uagedb de Hoy .. , . , . . . . . . . . . ... . Be tilde Nava: El Transporte Lleu.scre-Huvbl: Una alternativa para el desarrollo de

291 297

la Región Zuli:ana . . . . . • . .. .•. ,•. .. •.. . .. . .. . .• Fabiola Pura D., Nury Pmed1 y M:ad:a P. de ArauJO: El Pccróleo y su innuen~i2

30;

en b.s traru-formaciones cultunles de la región .tuH:~na (caso Cabimas-La¡unillas)

315

Luislklpdo: El proeuo de comercbliución en la Cutjira . . . . . . . . . . . . . . Hu¡o Marfn Márquez: El An.í.li.Jis Ceoa;táfK"' dtl Uso de la Tierra: J::.~ploración para un t.n.sayo de inttrp~taclón mar.dsta . , ................... . Uli.a 8. dt LomNrdí: ldtndcbd y Narrativa Zuli.ana tctuaJ . . . . . . . . . . . . . lruel Piez u., El habla de Maraearbo • • . David Ru.iz 01 .. Reviswdel t:Slldo 7ulia

326

UNIVERSIDAD DEL ZUllA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION 1JORNADAS DE INVESTIGACION IV COLOQUIO VENEZOLANO DE HISTORIA REGIONAL MARZ01~ ' Autorídades Rectorales Periodo 1980 1984 Rector: Dr. Rafael Acosta M. Vicerector Académico: Dr. Gastón Parra l. Vicerector Adminrstrativo: Ec. Dá· maso Campos S. Secretario: lng. José Ch. Ferrer

Periodo 1984·1988 Rector: lng. José Ch. Ferrer Vicerector Académico: Uc.lmel· da Rincón de Maldonado Vicerector Adminis'!rativo: Lic.

Marío Fernández Secre1ario: Robinson

Aguirre

Autoridades Decanales

revista de historia y ciencias sooales Periodo 1981 • 1984 Decana: Dra. Ana M. Uzcá1eguí Ave. El bcorltl, E<lltlclo L\lxor, Piso 7, No. 71, La• Acaci as AJ>I'rt.clo PotttJ 47.887, CttKü 1041 A

Ttl.fono: 62.40.26 Oepbsito Legal pp-83 0016 SUSCRIPCIONES

Corr.o A•r.o

Un tfto, cuttf'O n6meros: Vtntlutlt, tutcrlpcltl>n normtl

tu.erlpclbn dt IPOVO Exttenjtro Am.rlct L•tlnt

Os.

81. Ool, USA

USA, Europt y otros Con1lnent" Ool. USA Solicitudes e: Editorial Tltrrt Firme AJ»,.tado Potttl47,887, Care.eat 1041 A

C.r.eas • Venezuelt

80,00 100,00 10,00 16,00

Periodo 1984·1988 Decano: Lic. Dario Durán C.

Organización de las Jornadas Centros de 1nvestigación Organizadores 1 Fase Octubre 1983 Centro de Documentación e Investigación Pedagógica (CEDIP)

11 Fase Marzo 1984 Cemro de Estudios Históricos tCEH)

Lic. Yolanda Avila de Pirela, Directora Lic. Laura Apitz de Taborada Lic. Aura Franchi Molina Coordinación 1 Fase: Lic. Yolanda Avila de Pirela

Dr. Rutilio Ortega G., Director Dra. Belln Vázquez de Ferrer Lic. Betilde Nava de Salas Coordinac16n 11 Fase: Dr. Ruti· lio Or1ega G.

Organismo Co-Patrocinador Consejo de Desarrollo Crentlfrco y HumaníSlico de la Universidad del Zulia Coordinador·Secretarro: lng. César A. Badell


- - - - - - - - - - - - - --

----TIERRA FlRMlll149

Maracaibo y su Región Histórica Universidad Central de Venuuela FacullaJ lle Humaniclade• y Educación Comisión de Estudios para Graduados POST-GRADOS EN HISTOR IA la Comisi6n de Estudios para Graduados, informa de los grados. en. el área de H•storia que actualmente se desarrollan PO>t· Coord•nac•ón del Instituto de Estudios Hispanoamerican . baro la os. l. Maestrla, Mención Historia de América 1. RequiSitos de Ingreso 1.1 Titulo de ~ic:enciado en Historia o su e<¡uivalente 1.2 Expenenc•a en Investigación Historiográfica 2. Plan de Estudios 2.1 Tres asignaturas obligatorias 2.2 Cuatro as•gnaturas electivas 2.3 Tres seminarios obligatorios V uno de tesis 2.4 Trabajo de grado 11. Doctorado, Mención Historia .:le Venezuela 1. Requisitos de 1ngreso 1.1 Titulo de Licenciado en Historia o su equivalente 1.2 Exp~riencia ~lnima do tres (3) a~os en investigación o do· ~nc•~· ~ostenor a lo obtención del titulo. 1.3 ""?'.o mstrumental de un idioma extranjero previo a la adm1S1ón. ' 2. Régimen Académico 2.1 Admisi~n: Todo aspirante, solicitará su admisión de Estudios Hispanodmericanos, para n •v• ua e Doctorado. De sor admitido, se le nombrará uno ~~~~d~e~res, ~on qu.enc.s trabajará durante ese tiempo en el objetivo cribirá ~d:~~ ~de rec•lbl" la aprobac•ón del Plan, el aspirante se ads· . . ' a ente a nst•tuto por un lapso no menor de dos ñ me~·~ a f•n de realiz.ar las actividades contempladas en el d · Plan de traba¡o para el Doctorado: El programa de DoctO: ~a o contempla 15 créditos (máx .) en Seminarios V asignaturas de ostgrado, 15 créditOS (máx .) en práctocas de investigación en los rogramas del lnst•tuto de Estudios Hispanoamericanos 12 éd" P trabaros monográficos v artlculos en revistas especiarizada~rv ~t:~~ tosp en la D~recx:•ón o Co·D~rección de Semmanos dictados en Pr""rado o ostgrado. -• P~ra mayor mformación, dirigirse al Instituto de Estudios H" noamencanos, Telfs.: 662.27.56 • 662.47.73 ó a la Comi . "PI· d•os para Graduados, telf.: 662.47.68. s•ón de Estu·

:~n;,~:~el e;. ~~ ln~t~tuto

V

p~e~~~

;1:::

E:-. Marzo-Abril de 1984, se reunió en Maracaibo el IV Coloquio de Historia Regional, dentro del marco de las Primeras Jor· nadas de Investigación, de la Facultad de Humanidades y Educa· ción de la Universidad del Zulia. Los activistas del Centro de Estudios Históricos y de los otros Centros de la Facultad de Huma· nidades -investigadores, asistentes y amigos de la investigaciónse hicieron allí acreedores del más amplio reconocimiento por la labor que vienen desarrollando desde hace algunos años. Los avances y los resultados de investigación que se presenta· ron a la discusión, constituyen un verdadero aporte a la historiografía y a la cultura del país, y son el más severo mentís para quienes han planteado la imposibilidad y la inutilidad de la investigación local y regional. Constmidas sobre una rigurosa aplica· ción metodológica y con un extremo cuidado crítico, la mayoría de las ponencias ofrece a los interesados en conocer la historia de la región marabina. la más coherente y depurada fuente criti· ca y de historiografía: de historia económica agraria y del comer· cio, de historia urbana y de las comunicaciones, de historia política y historia social; también estuvieron presentes la arqueología Y la economía, e interesantes aproximaciones a la pedagogía, a la literatura. y la cultura en general de la región. Tierra Firme. en un esfuerzo que ha encontrado apoyo sin· cero y generoso de las autoridades de la Universidad del Zulia. recoge en esta edición especial. la memoria del IV Coloquio de Historia Regional. y sólo le queda hacer votos. porque el próxi· mo encuentro (el V Coloquio. que se reunirá en Coro), resulte tan provechoso como la experiencia de Maracaibo. La Redacción


ASOCIACION DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULlA XXV AtiiOS DE ACTIVIDAD GREMIAL La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia es una Asociación sin fines de lucro, con carkter privado que tiene POr objeto: defender y enaltecer la función guiadora de la Universidad en la vida nacional; ser órgano de expresoón del pensamiento del personal docen. te y de investigación de esta lnstotución, SObre las cuestiones pertinentes a la enseftanza, ol profesorado y a la organización misma de la Universi· dad; controbuir a w progreso; propociar y mantener la unidad del pro. fesorado sin distinción de razas. credos, partidos, ni nacionalidades; defender la libertad de c:.itedra, la autonomía universitaria y la invio. labilidad de este recinto; luchar por la dignidad, el bienestar, la pro. tección social. la estabilidad y el escalafón del profesorado universitario.

1

Se constituye en Maracaibo (Estado Zulia} el 23 de junio de 1960, y a partir de esta fecha sus dirigentes han tenido una participación notable en ol logro de medidas reinvindicativas para el profesorado de la Universidad del Zulia. Su espirito de lucha se acrecienta en estos momentos diflciles, donde la crisis se generaliza en todos los sectores que integran la Universidad y que a pesar de ello, está enmarcada dentro do un considerable desarrollo tecno-cientlfico y cultural. La celebracióndc ton importante fecha no puede pasar deS<Ipercibida y lo que es mas importante aún, aprovechando la misma se lo· grará reunir a quienes durante estos veinticinco aRos han tenido la res· ponsabilidad de dirigir este importante gremio, actividad que será com· partida con la comunidad universitaria en general. Sin duda alguna será una celebración acorde con el compromiso y en ello trabaja la Junto Directiva, conformada por los profesores José Antonio García en la Presidencia; Natale Campagna, Vice·Presi· dente; Remogoo Perdomo, Secretario; Ignacio de Oteiza. Secretario de Actas; Blanca de DWondt, Tesorera y los Vocales de Jesús Ríos, Rafael Romero, Carlos González y Claudoo Maldonado, de fas Facultades de Agronomía, Derecho, Economfa y Veterinaria respectivamente. Recordamos en esta fecha a quienes tuvieron la iniciativa de constituir la Asociacoón de Profesores de la Uaiversidad del Zulia. profesores Paulo Emilio Márquez, Jesús Morillo González. Luis C. Hueck Gutieri. Alberto José DWindt (dof l. Sara Kugler, Roberto Atencio Johnson, y Pedro Alciro ~rboza de la Torre. Estamos todos comprometidos en esta lucha y nuestra solidaridad ser• el soPOrte para enfrentarnos a los grandes retos que se nos plantean en esta búsqueda constante de un Sostema Educativo de Educación Superior acorde con nuestro desarrollo.

ORICOS DE LA UNIVERSIDAD EL CENTRO DE ESTUDIOS HIS~N LA INVESTIGACION HISTOOEL ZULlA, UNIDAD PIONERA RICA REGIONAL EN VENEZUELA. Nuestras realizaciones (1980·19851:d una metódica de la historia re· 1. Contribución a la creacoón e

2.

gional. Rescate Y salvaguarda de las fuentes primarias Y secundarias

3

regionales zulianas. . b ·o líneas de investigación rigu· Obtención de conoclmoent?s· . aól ·co de la región zuliana. Ello oceso socoo·host ro . 1 ectos de la historia nacoona 1• rosas. sobre e pr . ha permitido precosar hechos Y asp

4.

ltados de investigación obteni· continental Y mundial. Difusión permanente de los resu dos a través de: • cátedras universitaria~. 1 niveles. especialmente a . Cursos y conferencoas . a ~~os os docentes en e1ercocoo. maestros Y ba" onogratras y artículos. . Publicación de tra ¡os, m Foros Y Seminarios. . Participación en Con'!e'?'ó• d los Coloquios Nacionales sobre . Promoción Y organozaco n e Historia Regional . . . es públicas Y privadas Y núcleos . Asesoría 1 personas. onstnucoon y equipos de inv ..tigación.

DE LA FACULTAD DE CENTRO DE ESTUDIOS HISTORig~s LA UNIVERSIDAD DEL HUMANIDADES y EDUCACI~~TAI CON CALLE 74, EDIFICIO 4 ZULlA. AVENIDA PA~BR~';;O 1490. MARACAIBO. VIYALUZ, PISO 8. A


15:?/flllRRA l'llt.\11!.

~-----------------·ncRRA FIRME/153

Presentación

¡' •

'•

Esta edición especial de la Revista Tierra Finne dedicada a Maracaibo y su espacio histórico. recoge casi en su mayor parte las investigaciones que sobre Historia Regional vienen desarrollando desde hace varios allos los investigadores adscritos al Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia. Los artículos que se ofrecen a.l lector, constituyen capítulos de ensayos ya concluídos, ponencias o resúmenes de avances de investigación, que fueran presentados en el JV Coloquio de Historia Regional, celebrado en Maracaibo en marzo de 1984. la necesidad de ejecutar proyectos y programas de investigación histórica sobre temas regionales deriva de una responsabilidad social con la región y el país de abordar los procesos hist(). ricos concretos y diferenciales. que expliquen el suceder contemporáneo de nuestra realidad regional, tanto en su especificidad como en sus relaciones con el todo nacional; para luego, en visión retrospectiva, explicar el movimiento histórico no como una simple sucesión lineal o de hechos aislados, que considere el pasado como simple "antecedente" de la situación presente, sino como una totalidad contradictoria y, por tanto, esenciahnente dinámica, a partir de la interrelación entre las estructuras geográficas, sociales, políticas y económicas, planteadas en sus din1ensiones lempo-espaciales. De acuerdo a estos criterios básicos, sin preten· der menospreciar otros trabajos realizados, consideramos que de· ben tener prioridad investigativa los procesos sociohistóricos regionales. Se trata. ahora, de reclaborar la Historia de Venezuela bajo la convicción de que la realidad naci'onal sólo se irá manifestando objetivamente ante nosotros, a medida que logremos esclarecer los complejos y particulares procesos históricos regionales; porque el proceso de formación de la sociedad venezolana resulta de la participación dialéctica de las fuerzas sociales actuantes en espa· cios históricamente diferenciablcs. éstas, pues, realidades regionales que no constituyen meros apéndices de los procesos históricos nacional. continental y mundial; por el contrario, se producen y participan en relación dialéctica con ellos. A su vez. en estos espacios, en tendidos como regiones históricas, lo nacional se particulariza y adquiere caracteres específicos, es decir, un m<>vimiento histórico propio que, en la mayoría de los casos, tras· ciende el ámbito local y hasta estada!.

Son

a oyamos en el principio de En razón de lo expuesto, nos P al'd d requiere del d t nsformación de una re l a ' que todo intento e ra .ó de dicha realidad que permita un :onocinlienlo Y comprens• n oeesos históricos conformantes ~álisis problematizad~ dt~~~~~d~~ del proceso histórico. y b~jo en sus relac•ones ~odnes:rrollo de la historia e historiografla ~lll?" estOS supuestos, e ·amos en nuestra particular expenenc•a nal. tal y _como l_o ap~c•c.ón del Centro de Estudios HistóriC()S, como eqUipO de mvestlga • . e conocimiento que perm•ta habrá de conducir a la pl~~~~~~~n~ias presentes en la historia wojar luces y su~rar . 1 > el quehacer histonogr:lfic~ n:~~~~i~~yan ~stos resultados parcia· Finalmente, esperamo . . - . affa regional no sólo les un avance para la histo~a e nl~~it~~e~~o de la realidad histópor lo que pu~dan ofrece: a co ara que otros historiadores 0 rica zuliana. smo como -·~cenll~ :Scatc de la historia nacional de oficio inicien o contmuen e r ·onales He ahl un reto desde su esencia misma: los procesos rew . para la historia de Venezuela. BeJín Vázquez de Ferrer Maracaibo, Marzo de 1985


lWI1llRRA Fll~IF.------------------

En defensa de la Historia Regional

!¡ •

~------------- _ _ _ _ _ _.IIERit\l'llt\11~15.~

·lementos de lo que hoy por hoy es la mejor ciencia histórica. rodo esto. dicho sin negar que estO> pro¡;ramas de Pensamiento. ~cción Social e Identidad Nacional (P ASI'<). y dentro de ellos Íos que particulamlCnte -e contraen a la umdad curricular de Historia de Venezuela. puedan ser objeto de rc;üustes. cambios. modificaciones. etc., como ha ocurrido. ocurre > debe ocurrir con todos los programas educativos. Como en esta polémica han interwnido -con artículos. Aristides Medina Rubio conferencias. foros. declaraciones. etc.- aventureros. aficionados. amotetlTS, periodistas. polemistas de oficio, profesores sin especialidad. metodólogos. profesores de historia e historiadores de oficio y de profesión. quisiéramos com.. nzu se1lalando que es desde esta última perspectiva, desde donde esbozamos las ideas sostenid as aqul, y declaramos también previamente, que sostenemos el criterio de que si bien la opinión pública. todo el mundo. La · 'ó tiene derecho a intervenir en cualquier discusión nacional. no es ailo °P1111 n pública venezolana ha asistido durante todo el menos cierto que en problemas relativos a la ense1lanza de la his1984 rcs. historia:;;~~ ~e ;;d~~~ a u;1a .abierta polémica entre educadotoria, parace que ya se requiere cierto profesionalismo que suelen contenidos de historia ven~:~~~~~a a ~ma supuesta ausencia de ofrecer, en este caso. los planificadores de la cnsetlanza. los psicóla Escuela Bá · y 1 '• en os nuevos programas de logos escolares, los historiadores y los profesores. Problemas de SICa. aunque mucha gente se empetla e concepción general d<> la cnseMnza y dll sus etapas, de teorías 1 11 3 esta polémica lo hizo Arturo Usla~ p~~~~ ~~:o~rosa~e~~~i:~ial pedagógicas del aprcndiz;üc que tienen que ver con bases psicodos en el Díarío d~s¿ue en 6981, en extenso artfculo publica· lógicas de los educandos y con tendencias de la psicología evoluques y denuedos contr~a~as. rlando ~lbornoz se desató en atativa, de modelos curricu lares y de la organ ilación de sus áreas, de los organism.os técnicos ~c~~in\~~:~~\l:r.Eaduttncapc~óoyecto dentro de principios ¡;cncralcs y de métodos de la ciencia histórica y de La polémica . t n. métodos de ensc~anla en ¡;eneral y en particular de la ense1lanza final- se ha centrad -que por Cierto, ya debe estar llegando a su d~ la historia, parece que convocan no a un escándalo. sino a un nuldo se han en torno a la cuestión de si se han dismiexamen académico y cuidadoso del problema. 0 toria de Veneztlealaumentado los objetivos en los progran d 1 Y los p contenidos de His· La inclusión de objetivos y de contenidos relaclonallos con Social e Identidad 'Nacional (PAS;~) e arca ensamiento, Acción la historia local y regional. y con fenómenos y procesos del tiempo car y defende. r. 1a mcorporac1ón · · en esos ' Y nosotros queremos de destacontemporá neo en 1os nuevos programas, 11a st"d o prob abl ementc terios nuevos programas criv· Y nociOnes de historia local y regional que siem ;e estula circunstancia que sacó d~ su tranquilo reposo intdcctual. a leorraon seauscntes de los ~rogramas tradicionales, sin qu:quienes quienes han estado confonnc durante muchos mlos. con una enrasgan las vest dt d , señanz.a de la historia tediosa y trJdicional. sin principios. sin ah 1 Iras en e.ensa de su hísroria patria h'tCelnero~o:_ · mendor esfuerzo por subsanar aquella ausencia. Pero.; conexión y sin objetivos y sobre todo no cuestionadora de nada. 1 u.,.~gar e todos modos que ól Y no solo se mantu\'icron tranquilos. sino que escribieron y orga• • la historia local · • no s 0 es 1a vocac1ón hacia nizaron fascículos. guías > manuales. para perpetuar una mala r Y reglona 1 lo que puede defenderse en esos nuevOS historia. !e~dfa::r~\~~~~~:n~~t~b~~~ ~:3~!~~~~~;1l~~~c.élunydcnesdu; El relevamiento de la h1storia cotidiana. de la historia que ..a o por qutenes se e 1 d se agota en peque1)as y mediana' localidades. o en regiones -me,. ó os ue1los de la Historia- y en general. norcs o mayores que cualqu1cr república- les hilo creer que se .,;eren una valorac .reen su 1 e~p~í~~:rtoadtá3 c• .J·aumsteantye práctic.1 del mundo actual. in~o';p;;;~~~~ abandonaba la Historia '\a.:ional. en la Escuela Básica. y por mtlC~~__l_ _;a:!!] ll i comenzaron.

°

bu

1

1

11


- - - - -TlllHI{,-\ FIRME/157

156fllEHRA 1'11~"'1.~;-----------------

la lucha de much Csimos esfuerzos. desarrollados y sostenidos a lo L¡ ciencia histórka de hoy, acumula el pensamiento y

largo de la aventura humana. Ll simple vocación por acercallt al pasado, tan n:mota como los hombres mismos, ha ido a~ gando y perfeccionando consideraciones. hasta conformar eq nuestro tiempo, una compleja y delicada ciencia. Ya en el Siglo XIV. a esa vocación de pasado, lbn Jaldum, considerado uno de los mayores historiadores de todos los tiempos, y el fundador de la historia cient(fica, habra escrito: "La historia tiene por ob¡eto verdadero hacemos comprender el estado social del hombre, es decir, la civilización, enseñamos los fenómenos que se relacionan con ~1. a saber: la vida salvaje, la suaviución de las costumbres, el espfritu de familia y de tribu, los diversos géneros de superioridad que unos pueblos tienen sobre otros, la distinción de clases, las ocupaciones a que los hombres dedican sus esfuerzos, los oficios que dan para vivir, las ciencias, las artes; en fin, todos los cambios que la naturaleza de la historia puede operar en el carácter de la sociedad".

!3ien pronto es1c tunecino se dió cuenta que la historia es más que pasado, pues también es presente, y presente abigarrado de fenómenos y de cosas que se relacionan con el hombre. Y después de él, y a pesar de flegel, Carlylc, Com te, Spengler, Toymbee y más recientemente Aron y o tros que insist ie ron e insisten en anclar el debe r de la historia en el pasado, y pa rticularmente en lo excepcional del pasado, muchos o tros fueron construyendo grano a grano, lo que hoy es una seria disciplin:1, que reclama rigor metodológico y severidad critica por parte de quienes pre tenden cultivarla. La ciencia de la historia hace ya muchos años q ue superó las rémoms del idealismo y del posit ivismo, y aunque a esa nueva ciencia no hayan podido llegar todos Jos historiadores ni todos los profesores ni todos los hombres cultos. ella está all í, para quienes buscan afanosamente l:1 superación de aquc:Jia historia que se nutrió de la erudición vacra y de la n:construcción y descripción de hechos desconectados y sin intención. Hoy. ya en los umbrales del a11o 2000, la ciencia histórica -como todas las ciencias- acusa una compleja organización. en la que aparecen imbricados problemas relativos a su ubicación. dentro del amplio campo que ocupan los conocimientos. problema' de propósitos y de métodos. de tcndcncias. de técnicas y c.k intercambio de técnicas. y sobn: todo prohlcma~ ele objetos y t<~ mas a ser abordados. Nadie que se pn:cic de historiador, no importa " S<' escuda detrás de la au toridad que le pueda conferir una ll'ida colu mna

. 'ó

de poder. puede pretender ignorar riodíst!ca o u~~ p.o~~c~- ~~uc el ordenamiento político Y ~oc•al, Ignorar e los problemas de las sistemas de P . , , . les. el desarrollo ultenor de la l~ticularidades locales Y ~eg•t~~~ lo inherente al hombre. en el la inmediato será pasado. es 3S3do Y en e P e uedc sospechar de mngun ftncia de la sel ppasado inmediato. porque ~toriado~ q~i~to~adores siempre les in tercsó. el pasado remo:o: a JOS descalificar al hisloriador qmere no se pu r d d de su rcg~ón. porque ay . ienó~enos de su loca !n:crc~ más csllldi~r repúbl.icas que solo histonadorcs ~uc les t d 'ar las metrópolis colomzad~ras ~ las c~isten a mediaS. o es ud •. . o se puede dudar del luston ador culturas de lejanas la u tu cs. ~u '~o en Jos mecanismos con los fi concentrar su es,, c.~ ·. 1 que prc •ere h bres dctcmlinan la producciOn Y e que la naturaleza y ~os ~~~ el presente inmediato, porque haya consumo, en el pasa o Y fiercn apreciar la manera como esos muchos historiadores que pre1 • i 1 >Oiíticamente, Y por últ imismos hombres se o.rgamz~: S~~~ o Yy ~narginando al historiador mo no se puede contmuar •gno • tJ' . )' convcnCI·do de la co11J·unción de las que culti va su ISCip ma. 11111'd 1 d • las ciencias en general, del ciencias sociales Y. de .la , a<•. e a o tras. del intercambio de auxilio que unas c•cnc•as le~ pr~st?•~ól que sobre Jos diferen tes •<'cnicas Y de la constan te· mtr?m•tsí•fi c'o·s sociales de una Y otra f Clcn ' que se anclaron en Ja c:.mpos cspec f'•co S• efectúan . iadores 1105 1 10 rama, porque l~aya. 'm:c .,::siv:mcntc 10 notorio del pasado. 'stórico y que creen que lo idea de que l11ston a es cxc s: 1 11 que mientras más rrmoto .es .m~s, nacional. No .:s posibl.: 10 local y lo rcgion;~J <khc <hlu•rsc 'n . · ·os y categorías qu<' tampoco, acercars<' :11 ~·n•uu.'~10 ..d\~~~~~~~·. pan~ armados con 1 11 1 fundamentan a la lllt'J~~. ~ e .~ ~dcoló ica" pretender descarnar unas pinzas de supuesta ase pc•a 1 . ~cía comprometida con la a la historia de lo que la hace una Clt' t ' lrJ nsformación dc· la sociedad. . . . . ~ . 1. ciencia de la h1stona <'n 1 <~S disciplinas <Jlll' .:on o~na•~a:sfonnaciones. que afectan nuestros dCas. reOr¡an p~ofund.IS t t • bajo de Jos historiadores. v condicion:m l:1' modahd;~dcs dt• r,l · Jt've El Jncdio siglo • · )' J J u • CSIC CU 1 • cualquiera sea la t'\pccra •<at e¡ ~- . d.: historiador. procesos que nos prccedl ha traí~o al 0 •c,•o> , .• ..dorcs dl'l inicio dd · los mas avan/a< c.' 1• 11 ~· . q.ue no soñaron n• be del .l listonc•smo: la irrupl'iún dl'l m~rx•~Siglo XX. El dcrrun~ • . • m·hact•r propiamente histonogra1110 y de todas sus linea~ en _el q . •s sobre las dcndas particufico: el impaclo de las CienciaS soc•a1' ·

~peor.

;:,~~•cción.

intcrca~lbiO,

~iedad. c~lt~:C~t:~u~ndc histo7~~~r;o;s~~~~i~~r dc~de

c~m~e-

~ue

a~erc:':u~h:S


ti\RfnJ·;Ritl l'lll)IJ; !armen te históricas. hasta hacerla~ casi su . . . vas dimensiones de valoración hi tó . yas. ¡~ apanc•ón de • . s neo e lustonográfica de A .._...,.11 ca l:Jtina. Asia Africa tecnológico de ·la invcs~g~,c~~~~~ ~lund~ en general; el desa:;:,~( finalmente. la consolidación d: •ntms•ón ~e n~evas técnicas algu?os de los cambios que hacn u~a nueva hJstona regional. s ) mcdJo sigl? a las ciencias lustóricas~ntrado de lleno en este últiJ~ l:J historia regional es sic m r. ¡ h · . que se realizan en las sociedad •. P e a •stona de los hombr... ., es concretas no 1·m ·Su esca1a o magnitud. f·n esas s . · porta cual vínculos con los espacios d d~•edades los hombres establee: esos vi:tculos son los que v,mo: e d~sarrollan ~us a~tividades. Y hombres. y no ha)' duda que so~~n ~nna~ las Identidades de los ños pueblos- Y las re)!io~c' -<:ni a~ ocahdades -aldeas Y pequee idcnticamcnte humanilad.os 1 end•dals como espacios profund¡ apre · ¡ . · · as csea as donde me· c•ar os lcnómcnos relativos . 1 . 10r se pueden negar. ninguna olrd escala. meno~ oa nsoc•edad._ No pretendemos relevar la excelencia Y el derecho d l?or. m•cro o macro. sino como l'scala histórica. e a escala local Y regional. . L1 historia regional qu,• nos n1ca local insípida ni la otros defendemos, no es la crótod · rcconstmccíón fáctic ... as maneras muy útil· del si , 1 ' a Y POSilJvtsta -de ;rasmen to de la historia nacionaf ~ !'asado... No es tampoco un estas. La historia r.:gional d • 1 . aun adnutJCndo a la mejor de acción Y las fuerzas de .e lOy es una práctica que sabe que la r un,J soc1edad concreta 31_J•P •as que sus propias realidades ,; .. . · · son mucho más VJCCJón de que es necesario asar~; paeJ.l1es; .ella parte de la con· donde se completan la cohcr~Jcia , los. ámb~tos regionales. esos una mejor comprensión d Y las •denllcladcs sociales, para los hombres. e 1 pasado, dt:l presente y del futu ro de . Esta historia regional Y local u' no hene porqué ser asociada a 1 . ~ e ~u~remo~ _que se difunda. nac•onal. Esta historia regiow¡J ~ ~·~lea de d~soluc•on de la historia de la historia nacional s ' es '. conccbtda como un nutriente 0 cualquier argumento e~ s upranac•onal si se quiere- Y por tan to · · 01 ro pecado. pero no con uu contra· tendrá. q ue re1ac1onarsc con mos conocer las razones n supuesto antmacionalismo Quered ¡·r. · en que se fundam •nt · · esca 1 •carla como vía árd e an QUienes pretenden 1 El hecho de que haya ap v . a ~ara el conocimiento histórico. J d rOXJmaCJOnes históric J J es e muy mala fortuna desorden . as oca es Y regionanal o lo supra-nacional sln í 1 adas. sm vínculo con lo nacioción histórica no sí<>n'fi. vi fncu 0 con las totalidades y sin voca· · .. 1 •ca o: racaso del m 'tod u tas se han equivocado . e o. muchas encues. sm que tal equivocación objete el método

_ _ _ _ _ _ _ TI I'.RRA FIR.\ IE/169

. encuestas como un método válido en el sondeo de opinión. 1 de historia local y regional, y vistas algunas de las característiEn_ ~ue hemos señalado antes. suelen incursionar muchos aficio'j05 sin escrúpulos y sin método. y los resultados de sus preo03 Jciones no pueden ser invocados como la demostración de la cUPtilidad del método. Frente a esa falacia, nosotros tendríamos íll~ reirindicar los trabajos de Lm1ila Troconis de Vorecoechea, ~~ t.ucas Guillenno Castillo Lara y de Virgilio Tosta, para empe~r sólo con académicos bien reconocidos. historiadores profesio:tlc> y de oficio: los trabajos de Germán Cardozo Galué, Rutilio ~~~ca. Belí:'l Vásquez, lleana Parra y otros del Centro de Jnvestipcioncs llistóricas de L.U.Z.. historiadores profesionales todos, que desarrollan ~u csfuerz~ en pro d~ una verdadera ~istoria de la región marabma: de D1ana Reng~fo, de Carlos Y1so C., de ltoi>és :-1orón, de José Murgucy. de Ramón Santaella Yegres, de Luis García Mullcr, de Nelson Paredes Huggins, de María Victoria Lópcz. de Pablo 1'. Hurtado y de muchos otros con obra realizada y discutida dentro de la más amplia libertad y rectitud acad~mica. y de tantos otros que en el marco de pro~cctos y programas de llistoria local y regional, se desenvuelven en las Universidades Central de Venezuela. de Los A:1des, del Zulia. de Oriente. de Carabobo, del Táchira, Francisco de Miranda: en los Institutos Pedagógicos de Caracas. de Barquisimeto. de Maraca y y de Maturfn y para citar sólo a los que están vinculados a decisiones inst itucionales, Quedan todavía por nombrar, las decenas de licenciados y de profesores de histo ria. que sin apoyo ni vbcu lo institucional alguno, adelantan investigaciones en el marco de lo local y de lo regional, armados de un excelenté arsenal metodológico. <¡ue es la mejor garan t ía de un resultado \craz y útil. La defensa de la historia regional no sólo se fundamenta en el éxito de sus rcalitacioncs, y en el estatuto y la presencia que k confieren sus principios, conectados con los que constituyen a la nueva ciencia histórica. sino que tiene que ver además con sus motivaciones. y con su~ posibilidades reales como alternativa ' álida para la reconstrucción y valoración histórica.

r,'

1:1 reconocimiento que le vienen haciendo las ciencias sociales a la ciencia histórica de vocación local y regional. debe set1alarsc como un estímulo significativo. Y cs que la economía. la geografía. la antropología y otras disciplinas. necesitan y requie~n cada vez más. de las apreciaciones que los historiadores suelen accr de las micro-sociedades. Por lo demás. nadie podría negar que por la vía de la microhistoria. puede perfectamente llegarse


1(j(){l'lll!Uv\ FJ R~m. _ _ __

TIHIU{;\ l•ll<MJl/'161

al cultivo de historias mayores. 1-n ese mismo sentí cordarse que las fuentes también actúan com do, deb,: ._, ~¡~la 1histfri~ local Y regional, pues si bien la ~is~~ri:s~lll~ltQ¡¡ na Y a e más allá de lo nacional tiene abunda e 0 11¡. para el más o~t~oxo ejercicio do: los historiadores n~es ~ue~~¡¡ mcnud~ Y cotJdtana de localidades comarcas ' . a hlst<lril n.e reg¡stros de parroquias, papeles. familiares ~ró~~one., .. ~~~~es ,orales y un ampllsimo conjunto que dontrib~C::· tl1d¡. 11 ar ~ tarea de los historiadores, cuando operan n a f• ca1 y reg¡onal. a escala ~ El trabajo del historiador regional Y local. se reali . . do las pautas de cualquier trabajo de . . 'ó za SlgUitn. Debe come • mvestlgaCI n histó · cons'd 1 nzabr. por un planteamiento metodológico (•) llct 1 ere os o ~et1vos del trabajo lln co ·ó • qllt del conocim iento histórico· lo~ p'roblc nex~ n con los objetivot totalidades humanas. dentr~ de las ca:~gas / cómo atrapar la porales que se aspira estudiar . or as esp~c~ales Y te~~~o limites Y los alcances del trat!. en el. establecmllen to de lot misas, un acercamiento prelin~~~~r ~mphdas las anteriores P~ construir un esquema inicial de i v l~s fuentes. le permitirt a m~nera de hipótesis conductora ~e~st;gacl~n. que funcionart de VIS!~ operacional, el historiador regiona~~a:ráDesde ~1 punto cualqu1er historiador- e n 1 e cumphr <omo de las fuentes, con la :col:cc~xamen Y la. evaluación detallad¡ que arrojan las fuentes con alón orga~IZaclón de los datos que conducirán a la sí~ . an ISIS cmdadoso de los datos del ensa~o .'~ monografía ~~~~u:St~nalmcnte, con la preparaci6tt El 1111C10 de cualquier trab · d, · . . mente en el campo historio •ráti liJO e mves~1gac1ón! particular· consecuente eva luación de l~s /co, está asoctado al mvcntari<t y do el arqueo 0 inventario el . ucn.tes de mformación. Concluí· las posibilidades verdad • mvestlgador debe apreciar y evaluar 3 ser sometidas al exam: ~ ~ ¿~~~ ·o·f~cen s.us ~uentes. Estas deben pertinente y' ajustadas en su stlcr la crl~1c.a externa e interru rea potenclahdad. Es menesttr que el historiador que se les sea muy cuidadoso e ocupa de problemas locales Y regionil' sf son siempre hetero éne n cu.a nto que las fuentes que de por monio. etc.- en estos gcasO:s -~conog~afla. documentación. testi1 tados. pues a la escala 1 ~ canta ."'veles verdaderamente inusim:ls intrascendentes suel~a e% reg~?nal. las cosas y los objetos ' nverllrsc en fuentes importantes

/}n,

'

ár

1 1

Con(. nuesl:o ~nículo "Problema~ F , en C'uttdtmos dt Hilt()f/# Núm ' Cuenle~ Y Metodo tn Hi.nori~ Resionaf"' ' • 2• IUICAi, UCV• 1983, pp. 12 y s:iguicntd>

H examen cuidadoso de las fuentes. y las previsiones metoJoJógicas conducirán la preparación del esquema. que no es otra ~· que el planteamiento del problema )' su descomposición su3 mentc ¡crarquizada en problemas menores. los cuales deben ·~.1rcccr nucleados en tomo a las líneas fundamentales del traba2, H esquema debe ser realista. factible y debe estar organizado ' manera tal, que conduzca la investigación no sólo desde el J,: punto de vista metodológico. sino hasta desde el punto de vista ol'¡!anilativo. facilitando la preparación de los ficheros. cartapaciOS. resúmenes, etc. Un esquema factible, ajustado, generalmente propicia una rtcolección de datos apropiada, sin duplicación de esfuerzos y sin bOsquedas inútiles. Los datos recogidos en función de un esquema depurado. permiten una constante y provechosa confront3ción de hipótesis de autores y de alternativas, lo cual abre las ~~¡lectivas para el análisis de los datos. Debe tenerse muy presente. que por muy amplia y exhaustiva que sea una recolección de date.... ésta no garantiza el fanal de la investigación. pues se requiettn agudcta y otros atributos, para pasar a las confrontaciones. correlaciones y consecuentemente a la organización de conclusiones. Los ensayos y las monograflas regionales y locales. deben ser presentadas con el lenguaje apropiado. Dado que en ellas convergen diferentes disciplinas sociales, debe procurarse el empleo de las categorías apropiadas, según la tem:\tica que se está tratando. los cuadros. las matrices y las gráficas se convierten en un auxiliar de primer orden, y lo mismo debe decirse de la cartografla histórica y la fotografla. Constru idos sobre éstas y mejores pautas, las investigaciones de historia local y regional estarían llamadas a llenar un vacío y a estimular el mejor conocimiento de nuestro pasado histórico. Se debe entender que una proposición como ésta, tiene poco que ver con lo que se recoge en las Historias de los Estados. que desde hace algún tiempo circulan en los medios académicos vene10lanos. La Jijstoria de los l::.stados, no es una vía que querramos des· vinuar por ratones intrínsecas. Quienes desean abordar la historia de un Distrito, de un Estado. de una Pro,incia. una República o una Confederación de Repúblicas, tienen el mismo derecho de quienes preferimos estudiar regiones. naciones o sociedades concretas. Sólo que nosotros mantenemos el criterio de que las historias de entidades polfticas. son básicamente historias institucionales. y como tales, tienen la vulnerabilidad de que los hombres, el verdadero objeto de la historia. se diluyen y se desaparecen en

•.;¡,


~~B~m--------------------_1 base explicativa de la localización y distribución geogfáft,.. esos usos. ... Et~ los estudios con fines de ordenación del territorio vantamtentos del uso potencial se determinan a partir de · 101 d~ orden. ~ísíco-natural y biológicos: clima. topografía, v~~l ctón, ferhhdad del suelo, y otros. Ver trabajos de Vink · Stamp (14), M. A. R. N. R. (18), O. E. A. (JI). La e~aluaCii6q6 esos factores mostrará la "capacidad de uso" de la tie•••en~ reg¡'ón, expresada generalmente en la clásica formulación d ocho. ~Jases de. tierra. la que al ser contrastada con el uso 3 e .. permttirá ver st éste se ajust~ a la "capacidad de uso" así~ Cuando esto no sucede se dtce comunmente que el uso es.._ productivo" o "irracional". En .los. estudios de uso del suelo urbano han predominado las descnpctones basadas en los modelos ecológico-sociales y b modelos de econom fa espacial y de localización de la escuela dr Land Economícs. ' A los mencionados enfoques del uso de la tierra rural u.rbana se les h.a criticado su orientación profundamente emp¡. nsta..Estas comentes consideran el espacio sólo como substnlll m~tcnal ~~e d.ebe proporcionar las condiciones para una deternunada uhltzactón, o como una superficie con determinados amo &!os espa.cíale~ de p~oducción y mercados, pero ignoran las condicton~s hlStón co-soctales en que se realizan esas actividades. Lo comun a los modelos descritos es que en ellos la actividad h1IIIWII se. concibe indep~ndiente de las relaciones de producción p~ mmantcs, se obvtan las contradicciones sociales del capitalislllo Y la dominación de la burguesía sobre la clase obrera. Por las i mita.ciones sei'ial~das, esos enfoques no pueden explicar la e~ tencta de determmados usos de la tierra Jos cuales serian "im' cionales" con respecto a los modelos m~ncíonados, que en estos cas?S operari~n como criterios normativos de una supuesta ~ nal1dad espa~tal. Asf, las tierras de gran fertilidad, definidas c:om~ de vocactón agrícola, ocupadas por usos residenciales e induttnales serian una forma "irracional" de utilizar la tierra según d criterio de quienes sostienen los enfoques citados. En ~te caso. ¿para qué sector de la población es "irracional" esa forma de OCit" par el espacio?, ¿habrá alguna racionalidad implícita en elll' Una respuesta posible a esas interrogantes seria que esas fonJIIS de uso responden a la racionalidad del orden capitalista el que. 1 pesar de la resistencia de los trabll,jadores y el resto de las apll P~bres ~e la población, está concebido para proporcionar beliCficto creciente a la clase burguesa a ex pansas y en detrimento de

-----------------------------------Tm~~~9 . s. Es la racionalidad que garantiza los más altos. nived nmero p JOS acumulación de Jos terratenientes. constructores e 1~ .usJtS de a la que el estado capitalista presta su más dectdtdo triale>. Y

aroYFrent~ a la orientación descrita se está abriend.o paso un nfoque que considera que desde el punto de Vlsta geogránue'01 e 0 de la tierra no es más que la manifestación en el espaf¡co ~:división social del trabll,jo (7). El uso de ~a tierra es u~a 0 " las manifestaciones concretas del carácter soctal del espaciO, .lt x resa. por lo tanto. el nivel de desarrollo. de las f~erzas pro!l e P 35 y las formas de organizarse el espaciO a parhr de unos duo:dU' patrones · d • del uso de la tierra responden a 1as re1a~tones e ;::Uccíón predominantes, principalmente a las relactones de propiedad. . al tí Del planteamiento antenor se desprende ~ue 1a . tema v_a 3 ¡3 investigación de las causas reales de las dtferenctas geogra~~:s del uso de la tierra es la aplicación a ese problema del método dialéctico o histórico del marx1smo.

:e

n. El uso de la tierra en una geografía de base marxista. Harvcy (6) sena la la inevitabílídad de ab~ndonar el paradigma de la geografía de base positivista por la neces1dad de t~ner que explicar Jos cambios espaciales actua les que ha expcn~1entado la sociedad, objetivo que no cumplen los enfoques tradtctonalcs Y cuantitativos en geografía. 1:.:1 la búsqueda de otros enfoques ge?gráficos se ha llegado a proponer un nuevo paradigma para esta ctenct~ en el que se. concibe el espacio como una categoría histórico-soctal, pla_nteanu~nto que se ha fundamentado en los principios de la teona marxtsta. Esta nueva corriente que acude cada vez más a las fuentes del mar~ismo se ha desarrollado con mayor profundidad entre los geógrafos radicales norteamericanos (Revista Antípode) Y grup~s de &rógrafos franceses (Revista Herodotc ). Esta es una comente P:Qgráfica que se caracteriza por la aceptación e.xpresa de sus seguidores del carácter ideológico de sus concepctones, P?r lo q~e su t~mátíca está dirigida fundamentalmente hacia la dt~er:ncta­ Ctón socio-espacial, en un dado marco polftíco, .de .los pnnctpale.s Problemas derivados de la crisis actual del capttahsmo: la domtnación y explotación de los pa !ses subdesarrollados por los. ce~ tros llliJ>erialístas, la segregación social urbana, las contr~dtcctones Ctudad~ampo, el dominio económico de las transnacton.ales, el llape) del estado en la manipulación política del espac1o, etc.


~~\flRME·------------------------Otros temas ya tratados por la gcograffa positivista como los estudios regionales. ecológicos o el uso de la podrían ser re-examinados a la luz del método del matteriat;.. dialéctico e histórico. En cuanto al uso de la tierra. se ha adelantado la posib¡ d~ _q~1e él ~ueda ser en_tcndido como la expresión espacial de d1v1s1ón soc1al del trab3JO y como un indicador de las condici de la ~cu!nul_ación capit~lista. De este modo se pueden estab~ las debm1tac1ones espac1ales a través de las diferencias en intaa.¡. da_d de. la acumulación del capital, diferencias que podrían evadenc1adas por usos de la tierra concretos, los cuales POd ._ revelar tanto el volumen de capital acumulado (capital fajo. ~e pr?d~cción móviles) c~mo el volumen de beneficios de m~ers1omstas. Esta pr?pos1ción se fundamenta en que, en el~ tabsmo, ~1 uso de la_ t1erra. en un lugar depende en última inStaJIC:il de la lógaca de func1onam1ento de ese sistema: de las posibilidada de incrementar el capital. De lo que se desprende que las vari~ nes_ ge~ráficas.en el ~so de la tierra son la expresión espacial de la vanac1ones en mtens1dad de la acumulación del capital, variacioaa que están en relación con las formas que adopte la articulaci(a del modo capitalista de producción con fos modos de producci6a pre-capitalitas; lo que quiere decir que las diferencias geográficas, presentes en una región o un Estado-Nación, pueden ser observadas por medio de las diferencias en el uso de la tierra. Esos elemeatos concretos que permiten la diferenciación espacial son únicamente el lado aparente de esa relación; lo real, la causa verdadera de las diferencias geográficas habría que buscarla en el proceso de desarroll o del capital, en su desarrollo desigual, el cual tiene una expresión equivalente a nivel espacial, asociado en este caso a US05 de la tierra concretos.

me:;!

En resumen, en este trab:ijo se considera que el análisis geográfico del uso de la tierra, al abordarse por medio del materialismo dialéctico e histórico, debe partir de la concepción del espacio como expresión material de relaciones sociales de carácter histórico. Por lo que aquí se propone que: l. Habrá diferentes tipos de uso de la tierra dependiendo de

la evolución de los modos de producción y de sus formas espeC¡. ficas de articulación. Los cambios en la variedad, extensión e ill" tensidad del uso de la tierra estarán asociados a aquellas evoluci6112. Las diferencias goegráficas en el uso de la tierra estaríll determinadas por el proceso contradictorio de concentracibll" expansión espacial del capital, expresado en un desarrollo geogri"

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ m;RRAFIRM1'.1341

..----. ual y en constante evolución. Proceso éste en el que infiC0. de~~otro grupo de factores como: . . ¡tf'ltn• as de propiedad de la tierra. f..3S fontll que se encuentre la lucha de clases y pnnc1palmente ..,, oive en 1 • "' de resistencia de los sectores popu ares. . . . 135 IJS rom del estado que podrla favorecer o restnngar determanaEI pape1 . ' • os de la taerra. . . dOS us Es ese conjunto de elementos los que explican las_ vanaclo3· rales y las diferencias geográficas del uso de la uerra. por neS temP~í se considera que los factores relacionad~ con la v<><:aIo6~u~e~~uelo son muy poco s_ignificativos para exphcar las vana~ caone s y diferenciaciones menc1onadas.

m. U.1 ejemplo: El análisis del uso de la tierra en el Sur del Lago de ~aracaibo A manera de ilustración se presenta aquí un ejemplo de apl~­

caci6n del enfoque teórico y de la metodología propuesta en pa~nas anteriores. ·b · Se escogió el caso del Sur del Lago de_ Maraca1 o p~r considerar que se presta muy bien para un propósitO compar~tavo e~~re el análisis del uso de la tierra practicado por la !l~ograf1a tradiCional y comparativa, por un lado, y el enfoque ut~hzado en e~te tra· bajo por el otro. La comparación se refiere aln1vel de exphcac~ón y anAlisis que pueden alcanzar ambos tipos de t:nfoques en relac1ón al estudio del uso de la tierra en la zona. . La explicación que aqu 1 se intenta le atri~uye a un conJunto de variables socio-económicas (tasa de beneficiOS, tasa de plusvalla. el estado y su carácter rentista, la correlación de fuerzas de clase. etc.) la determinación de los patrones y tipos de uso de la tierra y las caracterlsticas del espacio_ en un :\re~ en la que se desarrolla una econom la agropecuaria de tapo cap1tahsta. . Las condiciones de articulación del modo de producc1ón capitalista, en el marco de lo antes seilalado. con las_ formas de producción pre-capitaslitas. constituyen el marco teónco-metod_ológaco que permite la aprehensión marxista del problema espac1o-uso de la tierra ( 10). · La mayor parte de los estudios ace_rca del uso de la uerra en el Sur del La¡;o de Maracaibo se mantienen ~entro de las c_on· cepcioncs tradicionales y positivistas. Ver trabaJOS de M.A.R. ._R: (18). U. c. P. c. (IS. 16). Lav.ncr (8), Echcnagucia (S). Ventunm 119). l'n muchos de ellos se plantea como problema c~ntral la existencia de un "conflicto" en el uso de la tierra mamfestado.


l~RRA~fE----------------------------------~

1

ese tráfago de límites politicos que la historia de determinada entidad nos había impuesto. Estamos convencidos de que los 11. mites políticos y administrativos, devienen casi siempre de nece. sidades coyunturales de los hombres, y que así como los convie-. nen, pueden también irrespetarlos y deseonvenirlos. Sabemos QUe los hombres están más arraigados a las costumbres ancestrales, que les inlpuso la naturaleza o se impusieron ellos mismos, y Por eso preferimos estudiarlos en el contexto de los territorios con los que ellos se vinculan, no importan si pertenecen a uno u otro Distrito, Provincia, Estado o Reptl blica. Conocemos experiencias de buenas historias de los Estados, o de entidades políticas. No por positivista, la Historia del Estado Zulia de Juan Bessón y Bessón puede considerarse una recopila. ción afortunada. Igualmente no es por positivista que la Historia de Canípa11o, de Bartolomé Tavera Acosta es una buena aporra. ción a la historiografía del pals. Pero quienes abo1dan ahora historia de entidades federales, tendrían que partir de una ponderada crítica de aquellas realizaciones y tener muy claros los Principios teóricos y metodológicos, para establecer los objetivos y aJ. canees de sus proyectos. Pretenden substituir historia local y regional con Historia de Municipios, de Distritos y de Estados, es una verdadera equivocación, pues no se logra una reconstrucción histórica sino una descripción in(Jtil, como demostraremos en la parte final de este trabajo. La experiencia venezolana más reciente de Historia de 106 Estados, se refiere al conjunto nacido a partir del Decreto ntlmero 201 de la Presidencia de la Rept1blica, de fecha 1O de julio de 1979, que ordena la realización de un Seminario Nacional destinado a examinar la problemática de la ensenanza de la Historia y la Geografía de Venezuela, y de la Resolución Ministerial número 623, de 9 de octubre de 1979, que recogiendo el espíritu de las recomendaciones del Seminario, encarga al doctor Carlos Felice Cardot, la coordinación y edición de "los textos que serán desti· nados a la enseí'ianza de la historia a nivel regional". El conjunto, lo forman las historias de los siguientes Estados: Portuguesa (Hao. Nectario María), Yaracuy (Nicolás Perazzo), Anzoátegui (Constantino Maradei), Nueva Esparta (Jesús M. Subero), Cojedes (Héctor Pedreáí'ie¿), Sucre (José Mercedes Gómez), Carabobo (Torcuato Manzo Nul\ez), Táchira (Tulio Chiossone), Miranda (José Marcial Ramos), Mérida (Magaly Burgesa), y Territorio Federal Delta Amacuro (Cruz Martfn R.). A(Jn cuando la Resolución Ministerial seí'iala expresamente que se deben redactar "textos ... destinados a la enseilanza de

--------:

TI ERRA FlRME/163

. . 1" el doctor Felice subcontrató Histohistoria a mvel reg¡ona 1 , brió el camino para un primer error: IJJ.> de los Estados,. Y a~u a . nal con historia de los Estados. ~ confusión de hJston~ui~:~o se detuvo allí. porque las histoftrO el error, a nuestro J ía fueron encargadas a autores nJ> de los Estado~ -en su mi~Y~!st~ria regional que tiene q~e v~r ut no ~on~en .m c~en en uramente en su afán por la h¡s~ona la CJcnc•a Y. seg ese engendro que son las hJstopJtria, no c~eer~n m~q::::~r:nque en la mayoría de los casos. rias de los ~sta os. no son otra cosa que retalOs, de una tsl:lS !listonas de los Es.tad~s te la mayoría de esos autores ha historia naciOnal tra~~~~~:~di ~escalificarse a la Historia Regioquerido perpetuar. on~unde con historia de los Estados Y pe?r nal cuando s~ le .e d los Estados están ausentes de toda teona. cuando esas lustonas e ue ver con la verdadera cienmctodolo&fa Y práctica qu~ t~nt~a a~ora en la crítica del conjunto h. ó · a y no vamos a mSJS 1r cia 1St nc • El fracaso de este intento por 11ac~r que cnsa~amos en o!'To lugar. re ·ones del país. no autoriza a nadie histonas de las dJfedrentes ~de existir en la perspectiva de una aJ;¡:¡descalificar la bond a ~ue pu

~n

Justó~~·

buena historia local Y reg¡o~al. hos ailos se ha venido confor· E'l Venezuela, desde ace ~uca a reclamar profesionalismo. campo que ya com1enz . V mando un . . . 1 creo que se inic1an en enelos estudios h1~tóncos prof~SJO~~~~!s no hay porqué ignorarlo, 0 zuela hace cas1 mediO s¡g · V lleniÚa Lanz. Arcaya, Alvarado, hombres como Gil Fortoul. a 1s· lo XIX y comienzo del XX, y otros transitaron ~or lo queden e ¡g·lación y grandes hombres. ero la ciencia histónca: pasa o, recop•' . de b · de Mario 13rice:'io 1ragorn. Más adelante, tra a¡~sariano Picón Salas Y algunos más, l'nrique Bernardo Nu~ez. de h'storiografla venc¿olana Y tijalonaron las ~ases de •;s .~ue~ael ~arxismo, y la organizaci~n nalmente. la d1screta dJ USJ ; ría de la llistoria. de Histona d( los primeros c.ursos. de eo Historia conducidos por l:uge1 Uni,ersal. y de F!losofla ~e ~ Cl ecos Picón Salas y otros 1 nio lmaz. Gómez MJII?. arc .3 m con;olidan el fundamento 1 en el 1.1stituto P~agóg¡co ' ~c•~n~;mpo profesional de los ~is­ de lo que postenormente sera e 'ltimas cosas la irrupc1ón toriadores de Venezuela..: ~~s,!o:s~udios históri~os en el ~e­ del marx1smo y la apancJon d década del treinta y prm· dagógico Nacional. ocurre a fine~ e 1a

!os

cipios del cuarenta. del presente s•S!~· muchas cosas importantes, Desde 1936, .acá. han ~curn C•sional han fundado también en el campo de la lustUon.a pr?l~d C~n.tral de Venézuela las Escuelas de Historia de la mverslt

°

se


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " EZEQUI EL ZAMORA "

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", es una Institución de Educación Superior con ca. rácter experimental, enclavada en los Llanos Occtdentales de Venezuela, cuya área de acción cubre los Estados Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa. Fue creada por Decreto Presidenctal No. 1178 del 7 de octubre de 1975, con los siguientes ob1etivos especiftcos: 1. Formar profestonales, a nivel técnico y superior, suficientemen· te capacitados para emprender las tareas de productividad, in· vestigación, docencia y planificación, que requiera la región y el pais. 2. Programar y realizar investigaciones q ue condu zcan a u n mejor aprovechemiento do los recursos humanos y naturales de la región. 3. Colaborar con organismos püblicos y privados en p rogramas y proyectos, asl como con asesoda a los sectores económicos para un buen uso y conservación de los recursos regionales y culturales. 4. Contribuir a desarrollar una tecnologla agropecuaria propia, acorde con las condiciones y requerimientos económicos y sociales. 5. Desarrollar la acción universitaria como reflejo y estimulo de la dinámtca nactonal. 6. Oivulgar los propósitos de la Universidad y la evaluación sis· temática del modelo universitario. 7. Contribuir a preservar y enriquecer el patrimonio cultural del país y de la región.


El Fondo Editorial Tropykos anuncia que están a la venta, en las principales librerías del país, los siguientes tftulos:

NUEVA

Gómex: Agricultura, Petróleo y Dependencia, de Lu is Cipriano Rodriguez P.V.P. Bs. 45.00

SOCIEDAD

Lógica y Teorla de la Historia,

de Federico Villalba F.

P.V.P. Bs. 39. 00

lht• (.'C.Or: Albtl'\o KOM:huMü• Jel• de Red• ttlón: Da.n~ Gon.ú.Ju V.

La Agricultura como problema energitlco,

de J osé Sedek

N076

llAltZO/ABRIL 19U

P.V.P. Bs. 40.oo AN"ALISIS OR COY UNTURA:

Caracas en Catorce Estaciones, de Morella Barreto

P.V. P. Bs. 56.oo

Ensayos de Antropoloala Polltlca, de Gustavo Martín

P.V.P. Bs. SO,oo

Temas de la Venezuela A¡voexportadora, de Gast6n Carvallo y Josefina de Hernández P.V.P. Bs. 50,oo VIalidad y Comercio en el Occidente Venezolano (comlenxos del alglo XX), de Nelson Paredes Huggins P.V.P. Bs. 65.oo Teorla de la magia y la reUglóo, de Gustavo Martín

P.V.P. Bs. 39.oo

z..a_

Crear lo qu. N~o~nu Han T•Ndo. TE)ofA C!NTRA L: .1\IVINTUD LATINO AME&JCANA: 4UNA F 'IC· CION? .1\l&.O Cuto• T.cl..co: 6.380.000 Pnc u.nt.u al F"ut\lro. lA Edue:.d6n Sup~rior "' Amtorica LAtina; f'•Upe Can-u. Dunu : J6wnc-t y Sexo: Ya· rto Mu~l; lA Ctontl'llclón Pendiente: M'-u •l 8 oa&MO: Oto lo• "D«tPa«· ddo•" a lot "Chlcoe de t. Guern•"; Gloria Ardaya : Mulu.lo\~n : DlJcrlml· naeton y PuUe:IOilclón: Zdp.r Montlal: CooformlJmo y Rcobtoldfa: An~o Ma· r1a Foxlar: Muldnados tntrt' MarldnadOf Lo.s J twenu Ani.Ru: Ricardo Sol.ari: Entn la llt.Utón y la Ot-tconUanu.: Claudlo Fumln: Lua.aru Comu· nu y Opliut P.nadu. Polítlcu EJt.at&let pant La Juventud: Frkddeb Wclu.h • Get'l'l\in CamPQt : 'Juwntud m Problema? Una DetlnJclón de J\l• \~ntud t Partir df' F.Ua MJrm•: Mario Tou: ¡En Bu•qucoda dt u.n Nuevo Ptrfll1 LOs Mo....tmlf'nlOI t.u.•dlantUtt en tol Cono Sur. POSICIONES: !llutttra Conduc&.a Partidaria y la Gto1tlón dtl Go'oltrno de 1• I..'DP. Una P.valuari6n Crtllu y Autocrítlu del MIR 81)1h1tno. POLITJCA-ECONOMIA-cULTUl\A s AndJ .. Serbln: El Caribco OriconW: W Stcut'lat de (irant.da: Robel10 Olu CutWo: R1blnal Achí, Macho Ratón. Ma.mbo. . 1!1 ltec:ho Polklórt<:o Oanurto: Alddu Ht'Tf\Anda: lA Rupnomles para llondwa.~ ; Roberto L61)«!&! f • Poru.clonu TradJclonalu Y Crblt CtntroamerlcanA: NUt Caa4ro • Oydeo Orteca 1 NueYU Caun.t deo Connlcto. 21 Canal de Panam' a Cinco Af\o. dtl Tra\ado. NOTICIAS -INFORMES - RECENSIONES

SUSCRIPCIONES (JnduJdo net• ah.o) ANUAL

El nlllo que no allende, (disfunción cerebral mlnlma), de José Orcllana TorreaIba P.V.P. Bs. 95,oo

(8 n6.mt..)

Amniu lAUna

Rtsto dco1 Mundo Vtnu.uco:Ja

Distribuye: ~ Fondo Editorial Tropykos C.A, Apanado Postal N" 47.687- Caracas 1041-A Teléfono: 62.49.26

Nwew Voa: Ciu.atemala: ,volvcú los

)!Ha tAreS a S\1.1 Cuar&t':1t':t7; O.r, Mua 7A"ala: t... l)lhdl Awterid.ld.. tNTREVISTA: I>Uioao con LtoPOido La JU\f:nt\Ml IAUnoata.edcana :

Investigación en O enclas Humanas (método y teoña critica). de HugoCalelo P.V.P. Bs. ss.oo

--

1

us• us.

...

20 30 1&0

BI2.NAL (12 n\lnu.)

us• u

us•. 50 a.. 250

PAGOS: ChC'Q\M' en d61&1"C't a nombre de HUEVA SOCIEOAO. OlJ.tcdón: APt.nado 61.112·0\M~o-C&n.caa 1060.A • Ve.nt.wda. Roca.mot: DO dec:luar tr&Nferendu ba.nca.d.u: pan ~a.ncdu w.JCnpclooes.


EL COLEGIO DE MEXICO PROGRM'A DOCENTE, 1985 El Colegio de México ofrece los siguientes programas doceo~~s de postgrado que se inicien en 1985 MAESTR IA Estudios de Africa El Centro de Estudios de Asia y Africa ofrece su pro· grama de Maestrla en Estu· dios de Africa con duración

de seis semestres a iniciarse en septiembre de 1985. En dicho programa se en· fetizan los aspectos sociales, poi fticos, económicos y cul· turales de distintas áreas de Africa teniendo presente la importancia de su realidad histórica. Econom la El Centro de Esrudios Eco.. nómicos ofrece su programa de Maestrla en Economla con duración de cuatro semestres m6s un trimestre inicial de curso propedéutico que se lnlciar6 en junio de 1985. El programa hace hincapié en una formación teórica to.. mando en cuenta los distintos enfoques actuales; está respal· dado por un fuerte entrena· miento en métodos cuantita· tovos y por un conocimiento histórico del desarrollo del sistema capitalista y de la economfa mexicana. Demograffa El Centro de Estudios De· mogrMicos y de Desarrollo

Urbano ofrece su program¡ de Meestrla en Demogr¡fla con duración de cuatro se. mes tres, precedido de un cur. so propedéutico de tres meses a Iniciarse en junio de 1985. El programa tiene como objetivo principal formar es. peclalistas en el análisis de los fenómenos demográfico. y de sus interrelaciones en 101 procesos de desarrollo y c:am. bio social en México y en América Letina. DOCTORADO Historie El Centro de Estudios His· tóricos ofrece su programa de Doctorado en Historia a iniciarse en septiembre de 1986, con una duración de seis semestres. El programa tiene como princopal objetivo el formar investigadores especialiudos en la historie de México Y de América Latina. S::ienciu Sociales, con especialidaJ en: Sociologla El Centro de Eswdios Sociológicos ofrece su progra· ma de Doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en

SoCiotogla, con una ~u~~ión de seis semestres a onocoarse ...... 11 embre de 1985. en.-~ á . El programa est oroenta· dO sobre todo al campo de problemas sociales, poli· 101 titOS y económicos de Méxi· co y América Latina, para formar investigadores de alto novel en el campo de la socoologfa. htudios chl Poblaci6n El Centro de Estudios De· mogr6focos y de Desarrollo U!bano ofrece su programa de Doctorado en Ciencias Sociales, con especialídad en Estudios de Población, con una duración de cuatro se· mestru a iniciarse en sep· tiembre de 1985. El programa tiene como objetivo fu ndamental formar invastogadores de alto nivel olrecoendo el espacio para Ul\ll refleM ión más profunda tn la manera de analízar la ontevración de los procesos demog<,focos y de cambio

Doctorado: Poseer titulo de maestrfa. Para Historia acrrditar el idio· ma inglés. Aprobar ex4mcnos de cono.. cimiento. Ser menor de 35 edad.

a~os

de

Recepci6n de sol ic itudes y Joc:umentación : En las coordinaciones acadé· micas de cada centro de El Colegio de México, A. C. Camino al Ajusco 20 Col. Pedregal de Santa Teresa.

Fecha l(mito de recepción de sol icitudes y documentación; Hasta el 15 de abril para la Maestrla en Economla y los doctorados en Historia y Ciencias Sociales con especia· lídad en Sociologfa. Huu el 30 de abril para la Maestrla en Demogratre.

IOCill.

Requisitos: '-llestrla: Poseer titulo de Li· cenciatura. Para Estudios de Africa, acre· ditar lo$ idiomas inglés y francés.

Hasta el 31 de mayo para el Doctorado en Ciencias Socia· les, con especialidad en Estu· dios de Población. Hasta el 3 1 de joolío para la en Estudios de Maestrla Africa.


PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA REGIONAL FALCONIANA y V COLOQUIO NACIONAL DE HISTORIA REGIONAL Coro, 26 al 28 de Septiembre de 1985 TEMARIO: Area 1: Teor(a y metodologla de la historia regional. Problemas

deversos.

Area 2:

Inventario v organiución de fuentes primarias y secundarias. Estudoo v evaluación critica de dichas fuentes. Ensellanu de 11 historia regional. Problemas. Experiencias. Aportes e investigaciones concretas. Situación actual de las investigaciones regionales en los dote. rentes estados y regiones

ePa

(/n¡UÚJ.eú§.¡t

fl?LtfiaJUL fULUL

la @.ulilaa

FECHAS: 15 de Julio: Entrega de resúmenes. 2 de Septiembre:Entrega de las ponencias. 26 al 28 de Septiembre: Realización de los eventos. PATROCINANTES: Ateneo de Coro Universidad Francisco de Miranda, de Coro. Núcleos de investigadores v profesores do Historia de Coro. Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulla. Revista "Tierra F irme".

AL SE RVICIO DE LOS VALORES CULTURALES DEL Z ULlA Y DE VENEZUELA

PARA CUALOUIER INFORMACION Comité Organizador. Ateneo de Coro. Calle Federación, frente a la plaza Bol lvar de Coro. Tel6fono: 513354, Coro.

Edifocio Charan, Apartamento 5-1 Avenida Solano L6pez, E$Quina Los Mangos Sabana Grande . Teléfono: 721305 Caracas


Prevenir para perdurar ASOCIACION DE PROFESORES DEL INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS

La Junta Dll'l:cti\ a J~ la \~ociación de Pro fesore> del h>tllu-

to Universitario Pedagógico de C.1racas (APIPC). saluda a toda 1¡ comunidad lupecistn y nacional ~n g~n~ral. reafirmando en e'te nuevo ai'io su disposición a S<!guir luchando por la consolidación y ampliación de los principios ~¡uc han guiado la actuación de c'u Asociación en su limpia trayectoria. Sea propicia la ocasión para llamar a la Comunidad del Ped:agógico a participar activamente en las Jornadas de Información que está desarrollando la APIPC. en torno a la problemática de la incorporación del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas a la Universidad Pedagógica hperirnental Libertador. Reiterarnos nuestra posición en el sentido de defender las conquistas legales, académicas y gremiales que ha logrado el l. U. P. C. en sus 48 ai'los de fecunda labor al servicio de la cdu· cación científica y democrática del pa!s. Nuestra incorporación a la UPEL deberá realizarse en el marco de estos basamentos institucionales para evitar as! situaciones que obstaculicen el desarrollo continuo y diciente del Pedagógico de Caracas. La Junta Directiva

En e l laboratorio poro lo evo· luoclón y control de procesos relacionados con lo corr?slón. Lagoven llene el equipo técnico y hu· mono requerido poro prolongar lo vida de sus unldodes de Inyección de aguo. Los evoluocH)n• s v onOii,ll dellobofo10fiO

ooront¡zon uno opOOuno 'ntormoc•on

sotxe el momento v lo moon•lud de los r•

PQroc•ones Venezueto ~es•to mull,ptieor eJemplos de ptevtl.lón como este poro b•en del po•s

Koaomos det montenlmlenlo ptevonttvo un TociO< reol de r><O<IuctiYklod

....----·--


l!Wnt¡f<RA l'III>Ut; _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-......

T!J;!UlA Fll~tE/165

(1954) y de la Universidad de los Andes (1959): nuevos Peda&6. gicos han hecho causa común común con el original de Cara~ y nuevas Facultades de Humanidades y Educación en otras lJrij. versidades, han creado escuelas de Ciencias Sociales en donde se enseila profesionalmente la carrera de Historia. La propia Ae¡. demia Nacional de la Historia, en un acto que seguramente so,. prendió a muchos, fundó hace ya más de veinte ailos un depa,. tamen to de Investigaciones Históricas, de la mejor estirpe Pro re. sional. En cincuenta ailos (1935-1985), los egresados en la espe, cialidad de Historia, de Universidades y Pedagógicos, suman una respetable cifra. Y a pesar del esfuerzo tesonero de muchos de ellos, que han demostrado su alto profesionalismo desde hace más de treinta ailos, no han podido preservar todavía un campo que les está sef'ialado como de su competencia. Por ello, el tratamiento de los temas históricos muchas veces pasa como de autoridad, cuando lo es apenas de divulgadores, y por eso, es posible que en el C3Jn. po donde deben batallar los historiadores con sus mejores armas, se cuelen alabarderos que no saben lo que defienden tú lo que ofenden.

1

1 •

El numeroso contingente de historiadores que hoy desarrolla su actividad profesional, ya comenzó a moverse para reclamar pureza y excelencia en los trabajos que se quieren calificar de históricos, y ya comienza también a entregar su fruto, en monografias, ensayos, bibliografías y otros productos, que se inscriben en 11 mejor concepción de la buena ciencia histórica. Es necesario una convergencia nacional de los historiadores, para acabar con el d~ letantismo y la hipocresía con que pretenden infectar a la ciencia de la historia los tradicionalistas.

---------=~ . Local' Historia Regional f{istona

Víctor M. Alvarez M.

. investigaciÓn histórica en Améri~a H proceso reciente de la do énfasis en los estudios de hlsLatma ha desarrollado un marc~ se pensó estar frente a una ·a reo;onal. Durante algún tiempo tualcs pro~resos nos llevan o . al ton .,. bstante sus ac moda importada. o ~ · ue· "El enfoque reg¡on es 3 afim1ar con Luis Os_pma Vásque~sC:Ul;do de la investigación en una cuestión de ne~esldad ·\~~ P física del grupo, que es el. d~· la integridad de 1~ Vl~a esp.'~ en S~l concepto actual más ampho . sideratum de la Ciencia socl . distintas formas de_ trata· Con variadas mterpretaciOnes Yd n los estudios reg¡onales . . fí ha encontra o e ló · miento, la h1stonogra a . Tdades Y de recursos mctodo g¡cos una gran riqueza de. postbl 1 al abordaje de los probl~mas. asi como nuevas ex 1&enclas en or conciencia de los nesgos 3 Simultáneamente se ha _logradoes~a ~ odalidad de trabajo. .. 31 y limitacion~s que se de'."'; ~ deJos hombres con toda su compleJI· La Historia Y la VI a e ·mensioncs básicas de tiempo Y dad se desenvuelve en las dos di d' Y comprensión ha de con· espacio. Consecuentemente su es~~e~~s teórico-metodológicos de prola eriodización y, por la otra ducimos, por una parte, a la temporalidad_, la .duración Yb rtlfra espacial y humana de los a los de la reg¡onahdad, la co e

1

!os

procesos Y la regionalización. . nal en cuyo contextq se hallaEl marco de referencia nacto . XIX ha adqurido un nueba la historiograffa desde ~me~~e~!~~gaciones ha situ~do en el vo sentido. El progreso e n la trama de rclac1ones que horilontc la necesidad de pensar e ,· storia mundial y enton· 1a 11 1• s locales hasta ~ • van desde las liStona . h óicos que sustentaban 1·de~ ces, en ir m~s allá de los e~¿so~?\ascrnacionalidadcs. Cada vez, lógicamente la conformacl ~ e crnos en el territorio de una con más claridad, tratamos e mov


l~RRA=~~~~~~------------------------~

"Historia razonada" de nuestras . exam~n detenido de los roe SOCiedades. Ello nos ex¡ relaciones sociales la vd~ e~~ d~ base en la econornra&r: e.rc.. Pareciera ser 'a tU en do:d~ ~~,ca, los el~!"ent~ ideotógjc S18JUficación reg¡onal adqUiere su m 01, . . ayct A manera de Ilustración · Es bien conocido u ~ Clle~os el caso de la eselav¡ vinculó al mundo ;meer~~a:~~~~~~cla dur~nte la época colo~Uel mundial Y significó una intrincad .el COnJUn!o de la econom~ entre Europa, Africa Y América a ~d de relaciones de todo Orde 111 estudios de Tannenbaum . Fre · 0 lo han demostrado 1~ f~nómeno esclavista adquirió .;re;ie eno.vese .Y tantos otros. d diversas de desarrollo seg(¡ rras amencanas modalidad ciones, la minerfa, la escla~i~u; :,~aliara vinculado a las planr: c~ones surgieron especificidades ue éstlc~, etc: En tales cond~ n1a del Suroeste brasilero .q perrn11cn d1ferenc1ar a v 1roi. E . Y a estas de Jamaic· 0 d e ..~ un mveJ más particular, el del a e olombia. nusmo una marcada d"' . caso colomb1ano existe ... IJCrencla entre las re . , ~~ eosta o el Occidente Y las . . g¡ones esclavistas de la Aden t • . reg¡ones al onen te del R fo Magdalen . . rarsc en este t1po de probl a de espacios de reflexión 1ná . emas 1la llllplJcado el disc~o COn alguna seguridad la med S preCISOS en do d · ·ó n e se haga posible de las intemlaciones .entre lo~c~.n de los fenómenos. el estudi~ grupo Y desde allf el establee· ~versos órdenes de la vida de un textuales y la comp~rac·ó tmlenro de sus articulaciones conLa re .ó 1 n con otra u otras regiones De 81 n aparece aqu f en ton ces · , d · una parte es una unidad de a á/" . JUgan o un doble papel. de parlida y. de la otra es punr~ ~~~(en tanto que ciJa, punto . e¡;ada en cuanto los resollados de la invesri¡;ació~ han d 1 que pennitan diferenciarla de or e e anficarnos nuevos elementos 0. ec1..r que la n!gión constituras.e · . .. la ubicaCión de algunos d Y una unidad de an:lhsls implica primer lugar. un grupo hu~~!::~ componente~ fundam~ntales. [n la cual, desde las relaciones . t. una. comunidad de hombres en cl~se Y desde las jcrarqufas ~~s~:1tnlcas, h~sta las relaciones d< mmación se va tipificando ~ os mc.canlsmos de poder Y dotr~to en Jos procesos demo~~afi orma de or¡;anit.:lción cuyo susnucnto le otorga al conjunr g IC~ Y. Cl~ la estructura de poblaEn segundo 1 unac>pccwl 1dcntid~d. ugar, un conJumo de · · natural que enm-1rcan 1 . . con e1ICIOnt•s del medio la tierra. el clin;a la a CXISI~ncla de los hombres. El relieve rodean la acción p~odu:r~gct:lclón. Jos recursos hidráulicos ere. Jos 110m bres y su mcd o lva Y con ella .presid e·n 1a re1ación ·entre· 1 o. 11 . . e a 1 se dcnva el tercer componcnr,·.

°

¡f

1

°

----------------11IlRRAFJ.RlllFJ167 sterna de producción, circulación y consumo de bienes y seru~.~ en cuyo tejido se constituyen y reconstituyen tanto las '~31 ciones hombre-medio como las relaciones entre los hombres. re Por otra parte, esa comunidad se cohesiona y se identifica través de sus expresiones espirituales, de su mundo cultural, ~ su "mentalidad colectiva" expresadas en sus valores, su lengua, : costumbres y, por qu~ no, s~lidifi~ado muchas veces. con. un 5 5 Jaro sentido de pertenenc1a y de 1denlldad de proyecto lustónco. No se trata pues, de-la simple diferenciación geográfica ni ' de la g¡osera remisión a las unidades pol!tico-administrativas sinO de la articulación de m(Jltiples elementos que dan cuerpo a 13 región en tanto que unidad de análisis. También la región es un punto de llegada. Los resultados de 13 investigación histórica adquieren su mejor sentido en cuanto penniten reconocer de mejor .manera la especificidad de .los p~o­ cesos que caracterizan una reg¡6n, la naturaleza de sus articulaciones internas y su relación con otras regiones y con el mundo. Lo anterior presenta de inmediato la exigencia del método comparativo que ha de penniti.r el establecimiento de las continuidades y discontinuidades, de las similitudes y las diferencias y entonces, de una síntesis comprensiva de la vida de los hombres. No se trata entonces de una historia provinc1ana y parroquial cuya reflexión se agota en los límites de la región sino de reconocer que la profundización y acercamiento a la historia de Jos pueblos nos ha colocado en el terreno de mayor complejidad y detalle en relación con Jos procesos sociales sin olvidar su necesaria ubicación en los contextos locales, nacionales, de los estados y de la propia historia mundial y todo ello como condición de necesidad para la verdadera síntesis científica. Como dijera Henri Berr: "En defmitiva, el problema capital en la síntesis histórica es descubrir, hallar el sesgo por el cual las generalizaciones hipotéticas podrán ser seleccionadas, confirmadas coordinadas y las leyes secundarias se podrán consolidar, agrup~ y adscribir a los principios más generales de explica= ci6nu. Por otra parte, en la medida que avanzamos en lll conocimiento de nuestras historias, éstas van dejando de ser los capítulos idflicos que pretendía mostrarnos la historia oficial y van apareciendo, cada vez más claramente, como forjadas a través de violen tos procesos que, como el de la conquista, despojo Y dominación de los indígenas dieron paso a la fonnación de intereses particulares y de grupo desde los cuales se deciden, en primera instancia las modalidades del establecimiento espallol y, poste-

'


_ _ _ _ _ TIERR.\ Fl l~N:F/1 69

riom1en te, mt'll tiples aspectos de nuestra vida social. En tal se tido, el localismo propio de cada uno de los grupos cspaJ1oles e~~> los inicios de la colonización y la dinámica que, como clase: dominan tes, imprimen a los distintos procesos así como la acció de los sectores sociales dominados, a lo largo de los siglos. otorg~ un sello regional a los desarrollos históricos. Hasta nuestros días, lo "Nacional" no logra jugar un papel sobredeterrninantt a pesar del desarrollo del capitalismo y muchos de sus procesos parecieran hallarse determinados por la naturaleza Particular de esas historias regionales. N1ora bien, los avances ser1alados y el progreso notorio en la prospección de nuestros estudios han devenido en nuevas perspectivas metodológicas. en mayores refinamientos técnicos y en una nueva problemática referida al asunto de las fuentes documentales. Por virtud de los problemas que trab<\iamos y de la mane. ra como lo hacemos: por las exigencias de orden metodológico y por los avances teóricos de nuestra disciplina. cada vet. resulta más dificil remitirse y confonnars~ con el selecto y limitado volu. men de fuentes documentales con que trabaja la historiografía tradicional.

1

1

El tipo de problemas sobre los cuales lija su atención la historiografla actual ha conducido a la utilización creciente de series tes timoniales muy amplias en donde las fuentes materiales, el tes timonio oral y el documento conforman un mundo de infor· mación cada vez más rico y complejo. Aún en el caso del uso exclusivo del documento escrito se trata de amplios volúmenes de documentación sistemáticamente trab<\iada <JUC conlleva necesariamente arduas labores de recolección, cotejo, complementariedad, comparación y criticas previas al proceso de procesam iento y análisis de la misma in fonnación. Los estudios sobre distintos aspectos de la vida económica y social abrieron la puerta a la utilización de Jos documentos notariales desde Jos cuales se han identificado las operaciones de compraventa de tierras, minas y esclavos; los testamentos que permiten el estudio de la propiedad y, más recientemente, las cartas de libertad que ayudan a esclarecer múltiples aspectos relativos a la manumisión de los esclavos. Por su parte, los estudios sobre el desarrollo agrario. la minería y el comercio se han apoyado en Jos registros fiscales de al· cabala. fundición. di~tmos y composiciones. en las actas capitulares y en los pleitos. Los análisis de carácter dcmol!r:lfico han recuperado el uso

--- - - - - - - . r!culas de indios y tasaciones de lOS censos de poblaciól\1~1~ con los estudios sobre mestizaje dt·omiendas. nu~~:~~SJ de bautismos. matrimonios Y defuntP• rnpleado Asl os1 reg¡

-e .:~oM~s

.

f 'das a movimientos socia-

.

distintas invcstigacionlclst.crosc•cyn a'quellas orientadas al de· ·d o a la · ne·s y procesos po 1'd olóa;cos han rem1t1 . 1·nslitUCIO J(S. raJ · 10 de los procesos • e .,. sentrañam~en de los juicios •criminales. los pleitos Y. en gene ' · dicial portancta de la. de múltiples asuntos La. histona de las ~n:fc~a' técnica Y la historia poiHica remle..-on61111COS: así como de 1:1> esanamen te a 1a1 utilización · . dcuentas, la corresponttn nec d umentos de carácter pnva o. . . Jtncia y otros oc .ó11 hecha se desprende la progresiva tmpor· De la enumeraCI . . COn)·untos documentales antes . l lomandO d1versos uncia que van d la documentación extsten e en · tes ti• 111cxplora d os Pu"•s no se trata .~ de documentos y senes 1~ grandes archivos centra1es su10 . ·s Y locales Los archivos · · 1 en archivos rc¡;1011a 1e rnoniales extsten es . . ·udiciales así como 1os ~otarialcs. municipales. parroqu¡.Jl~~s;s ~ instituciones deben ser archivos p~vados de P~~~~a~~ e~1~:ecial preocupación de los his1 vienen s1endo un o ~e . .

~do<umentaci_ón ca~ctcr ~~as

micr~

toriadores. . . , , 1•• r de los estudiosos de la lustona En tales condiCIOne~. e1 lace 1 1 sarrol lo de preocupaciones ha ido remitiendo p:m latmamentc a ~cía llamarse el "Patrimonio más generales vinculad;~$ a 0 q~~ ~~ ~r;ta aquí de un asun to sedocumental de los pueblos · f turo de la memoria colecliva cundario. El desarrollo prese.ntel Y 1: >reserv;ción ordenamiento 11 3 0 y de nuestro papel se hall_a • 11 ' :r~l:vo~ y' prin~ipahnente, de y catalogación de los dtslm tos /o ·loc~l conservan los testi1 aquellos que por su carácter rcglona Y • J'dad la provincia y la monios del devenir histórico de la loca • . ,

!,

región. d 0 actual de esa documenUn rápido cxámen acere:! del cs~~o prccarias condiciones de ración arroja como resultado, no s á gr·lve el proceso de delesu mantenimiento sino, l_o quedcs 111' 5 • m'a 'Fntre las múltiples .ó e •ntc e 1a mr 5 . . rioro y destrucc1 n ere le d, historia qu.: nos fue legacausales mencionemos el c?nc~~toi ~ histórico era lo relativo a do por las pasadas gcne.r.J~IOI:cs:. s . en ellas. las historias de los la conquista y a la mdcpcnd~ncla ·~uha < ue para quien ha rec1· héroes verdaderos o legcndano~. re, •rán d~Cl;mcntos importantes bido este concepto de lmtona. no le d'do Por esta razbn. no es 1•· d' ~ tes a qu~ h~mo> a u • municipales . . d' 'al ~ tversas oucn ) ¡u 1c1 es • extrai\o cncontrJr que mucho> are111' 0'

1


170/rnlRRA,~~tl~~--------------~ han, sido destru Cd os con el argumento de " tes . Por otra. parte, muchos archivos noi~~ale~oderan ~Po~ corren grave nesgo ante la in . d . . e antigua d~ no les reconoce nin . . cun~ el func1onano de turn -q un simple est~rbo. guna stgmficactón actual Y Jos considera ~0:: En ~~ mismo sentido, salvo casos exce . do Y se SJgue perdiendo valiosCsima docum:t~~óales, ~ ha Perd¡. conservada en archivos famil' d . . ct n anhguamen Esto se debe entre otras tares, e mstttuciones y emp ft urbano que h'a conducido ara:on~, a valorización del es;: viendas Y al carácter cada vez~~ P~tó~tien ~~ tamaño de las~ bres y hábitos. gm co e nuestras costulllo

!a

- -- - - - - - - - - - - - - - - TIERRA Fin~(F)l71

f{iStoriografía Regional del Centenario

C3tfTien Gómez Rodríguez

sarro~:;n;;s~:::r P:S%:~~s historiadores Jl~ar Ja atención Yde.

historia Y su difusión a trav/sad~J ~ue, con un n~evo concepto de zo mancomunado de las institu . parato ed~catJVo, con el esfue~ el empello de las entidades ctones educativas Y de cultura, COIJ los archivos, emprendamos 1~ =onas a cuyo cargo se encuentraa ner el patrimonio documental d: de preservar,,adecuar Y manl(. la recuperación de la historia . !nuestras.soctedades Y con a, que es a vtda mtsma.

Con los apuntes históricos que se elaboran con motivo de 1a ~lebración del nacimiento de Simón Bolívar se reanuda, aunque con una orientación distinta, la producción de conocimiento histórico regional, iniciada por Francisco Jávier Yánez en la primera mitad del siglo XIX. La perspectiva provincialista que distingue esta obra, resultó incompatible con la formulación y consolidación del Proyecto Nacional. l::t peso ideológico de la perspectiva nacional se reOeja en el corte producido en el desarrollo de la historiograffa provincial, y en su rcorientación en función de lo nacional. Esta ponencia sobre llistoriograf!a Regional del Centenario, forma part~ de una investigación más ampl ia, sobre la Historiograrra regional venezolana. en proceso de realización. Dos aspectos principales ser:\ considerados: 1.- La contribución al conocimi~nto histórico rc¡donal y 2.- La signilicación en el marco teórico del Proyecto Nacional. En el período 1870-1890 el Proyecto Nacional entra en una fase de instrumentación en distintos planos. Condicionada por el momento histórico. la clase dirigente tuvo necesidad de conocer los r~cursos de que disponía el pafs paru impulsarlo hacia ''el progreso". El instrumento para alca111.ar esta meta era la política de levantamiento estad!stico. Dicha pol!tica se inicia en 18.7 1 con la e~ ación de la Dirección General de Estadística (9-1) y la aprobaCión del Plan di! la l·.stad !stica 1\acional ( 14-8). La amplitud del Plan está demostrada por las ocho áreas que comprende; todos los elementos útiles para la conformación <k conocimicmo estadístico son considerados. por cuanto la recopilación propuesta abarca desde contenidos de ¡;co¡;raf!a gcncrul hasta lo relativo a la instrucciór¡ y estado de la culturJ.


172/0ilRRA mI(¡\Jil _ _

TrERRA FTHMll/173

Para la realización de tan ambiciosas miras se preve fa <!~e lq¡ presidentes de Estado coordinaran la información y organ· ran ... "en sus respectivos Despachos una Sección dedicada sivamentc a ordenar y reconcentrar, de acuerdo al Plan de E$ dfstica Nacional. todos los Ira bajos estadfsticos encomendadosta. las autoridades de los Estados". ¡ En el cuadro general de la infomJación correspondfa a!¡¡ autoridades regionales suministrar la referenre por ejemplo. a 101 caminos y carreteras de las distintas jurisdicciones. los limites~ nerales, la topograffa de las poblaciones. la navegación interiOr etc. Además, para la obtención de algunos daros se contempló 1¡ colaboración de los residen les de las localidades con las Comisio. nes de Estadistica nombradi!s al efecto. Ya para 1875 se habla¡¡ editado los Apuntes Lstadfsticos de tres l:.stados. Apure. Yaract~t y Cumaná. la publicación de la serie integrada por 22 tomos eoñ, cluyó en 1877 y constituye uno de los logros editoriales dd Septenio.

ex:

La magnitud

d~l

esfuer7o realizado para la cstmcturaciÓt! de estos Apuntes ilustra claramente sobre la importancia que d Ejecutivo atribula al conocimiento estadfstico. cuya falta era es1~ mada como una de las causas del "malestar crónico dc la asociación venezolana". En su conjunto. habida cuenta del diferente· grado de elaboración que los disrin¡¡uc. son fuentes útiles para el estudio de la hisloria de la cstadfstica en Venezuela y para una aproximación al conocimiento de la realidad regional venezolana del siglo XIX. La concepción y fines de los Apunres Estadísticos son razo-

nes que explican que el aspecto históricó incluido en el Area de la Estad fstica Social, tendcn te a recabar noticias acerca de la fundación de los pueblos y principales hechos políticos-militares, junio con datos diversos sobre epidemias y calamidades. establecimiento de planteles de educación. cte.. merezca menos consideración. En breves notas se mencionan algunos hechos históricos aislados que se complementan por ejemplo, con información de tipo geográfico y cultural. Para la apreciación de la parte histórica de los Apuntes deben tomarse en cuenta tambit!n las limitaciones que en la época en con traba el acopio de los datos históricos, sobre todo por las dificultades suscitadas por la inaccesibilidad de las fuentes. En suma. el contenido histórico regional en los Apu11tes Es· tadfsticos puede ser considerado de importancia relativa en el mar· co global de la infonnación sohre los l .stados. El acontecer histórico regional será objeto de una presentación algo más detallada en las obras estructuradas con motivo del

--~----------------~.b---t-.d~o~r-.E:.,~1 ~vi~rtudde1Programa

nario del Nacimiento del Lll ter ~fre,;da Histórica dedicada a (ente · y como parte 'e a " na obra •·1 Centcnano d Estado debía contribuir con . . . u 1 . material " . . . en a que ,.. 6 Bolívar ca a 1 SaJII su adelanto mtelectua obras serían expuestas .¡o( .s. ran todos sus escntores. . ••ructpar E osición Nac1onal. b ~-la Biblioteca de 1a xp d' osición se expresó en la o ra cP El cumplimiento de ~~aOf~ioda Literaria, la cual compren.•..,únmentc conOCida co h' ó ·cas y diversas composiciones en """ Jt los apuntes o reseftas tst n

~ntetice

~as

rosa y verso. . historiograffa regional del Centenala ólo 5 títulos· tres de ellos corresP Nuestra buSqueda . nos ha permitido ubtcar tan STA hira Y M~turín, el último reno 1 Secc'1ones Gu1m:in, u e " A stos panden a as . "Cultura del Estado Monaga~ · e ditado en 1956 en 1a sene el municipio La GuaLra, en ma:ítulos los apunlus Y estadfstico de la 'tose yagregan el "resumen nuscn ' d e b llo" ·udad y Puerto e a e · C . según se desprende et h' tó ·cos del entenan 0 • . d realizaron bajo la prestón e 1a Los apuntes JS n del testimomo de los autores, .se contar con suficientes elemenurgencia del compromiSO y SI~ s datos estadísticos, informade sustentación (documen o '

~e

t.estósn~~:ropogrático

:n

oral). f 1 falta de documentos debido, Una dificultad encontrada u; ~ s archivos. Ea el caso de la a la inexistencia o al mal.estado t~ ~úb l icos como privados, haSección Táchira los archtvos, tan ·a de la guerra de indepenbfan desaparcCI'd o como. consccuenc~< te le sucedieron. Y por 1os e fec-. dencia y las contiendas lllternas Ql las cuales José Gregorio VItos de tres terremotos. Razones port labor por tanto, tiene que . e · d e fuera llafañc advterte: · ·. ·"Nuestra presen historias y' refcrenctas basarse casi cxcluslvamenle. ~n las ue mejor fundadas nos par~z­ de la localidad: en las tradiCIOnes~~ o escritura antigua de algun can Y en uno que otro documené ro de estudio hayamos podi. 1 · do otro ¡¡ nc ·· particular, y que. ta~1en , Uno de los documentos uh1tzado conseguir o Slqluera ver f . . . laborado en 1782 por Joseph dos por este autor ~s el lt~ onnc; r d~ Justicia mayor de San Sánchez Cosar. temente Gobcma o Cristóbal. . los archivos de la municipalipor la luz pública" · · .. Documentos deposlta~?s e~ t dad de Puerto Cabello · · · ~o vt.s oss~b;e ese puerto. El aporte se incluyen en el resu.mcn h•stón,co esel'la histórica de la Sección documental distingue tgualmente 3 r Guzmán. nos ilustra sobre el grado de El uso de fuentes b'bl'ográticas t ' \


174n1E~\~~fi~-~---------------------------------

claboración de la obra relar Pu desarrollo en el con ·unt lva a erro Cabello, la de más Baralt Y Ramón Dfa~ J~o~eto de este análisis. RafaJ""Mien.. Antonio Leocadio G~zmán fianuel Restrepo, José de Ausr ~ La gcografia de Venezuela d~g'::l~r:moR ~utores consulta~ 1 es OJas es citada e .... apuntes de Maturln . curre este autor para rectificar algunas inexactitudes en qun ~<11

.

'

!1 '

e•

La orientación que riv· en el uso predominante d~ laaf en :lgunos d~ los teJttos se rcvel¡ población de la época col . ten e estadfsllca. Los padrones j~nto con cifras aportada~nla Y el ~enso de población de 188~ snven para fundamentar por ":8l~tros electorales y local mo con datos de natural~as apreclac~ones demográficas. Asimes. ~la~ivos a diversos aspectos"!c~~~dlsllca se est~cturan cuadr: v1m1ento comercial y ,. . micos Y en PU!Jcular sobre rn ae1ua¡·IZados para el mom ...,ncu11ura · Los datos mas '" completos o. 110 Puerto Cabello, que inclu ~ los proporciona el estudio sob~ rural, levantada por ordc! deCI~a~u~~ la ~stad_tstica de la riquez.¡ La fuente legislativa es refe . a DirectiVa del Centenario en el aspectos poHtico.territo . 1 nda en los trabajos sobre tOd~ Lo na. s contenidos en tres de las ob Y se distribuyen en partes con . ras se agrupan por asuntos. la obra sobre la Sección Tách. dcslg~al grado de desagregación· "Pa"c histórica de la Secció ~ es~.a in legrada por dos partes: las 1~ poblaciones de la Secc~n.r EBreves apuntamientos sobre tad fsllcos de La Guaira · :1 el caso de los apuntes ess·on·fi . nueve partes pro . •.,.., 1catJvo de información porc•onan un caudal g~~g~áfica hasta la relación •d¿t;e co"!prende ~e.sde la situación lllCJpto o a la Exposición N· . o,s ObJetos rcnutJdos por el rnu· fico Y estadístico de Puert~ch~~~Ú El re~umen histórico-topográdcl Concejo Municipal del ~ .do, qumta parte de la Ofrenda subtftulos de desigual de re ~~ 0 puerto. lo componen 23 sarro11o e Importancia Una caractcrfstica común . .• Centenario. es la inclusión de e a 1~ lustonograffa regional del ran lo que podrfa ser cons·d ~ntemdos geográficos que eontigu· la sección o municipio cor~speora d~ como el contexto geográfico de accidc n 1es topográficos ltm·r n •entes. La situac·ó · · r • n astrononuca. que los elementos de la j f '.es, e tma, etc.. son indicados. al igual El . • .n racstructura urbana , . ' . . marco cronoló¡¡•co de las obr el mlc•o de los núcleos urban a presenta algunas variantes: ~os apuntes sobre los munic~;i~~n~t¿c ~1 punto de partida de a obra sobre la Sección Guzm ua•ra Y Puerto Cabello; emancipación. hecha la l án se cn?Jarca tn el periodo de 13 sa vedad de la mformación sobre la di\i·

~--------------111l~\~Ulll15

ol!tica-administrativa de la sección; la de la Sección Matu;b" e~pieta con la fundación de esta ciudad en el siglo XVIII ". b~ hasta la década de 1870. En la primera parte de la obra ~~ la Sección Táchira la mención de las tribus indígenas queporon el territorio da inicio a un relato abigarrado, con datos ~IJtóriCOS aislados referidos básicamente a la época colonial; ~11 13 segunda parte con la fecha de fundación de las diferentes 10 blnciones comienza la descripción de las mismas. pO El tratamiento preferencial dado en tres de las obras a los ~ttchos del P?rf~o de la emancipación, hace presente e~ ~sta ,ooucción lustonográfica el que será uno de los rasgos dtsllntl:O> de la historiografla tradicional en lo que a ~emática se refiert- Como ya expresamos, la obra sobre la Secctón Guzmán está etntrada en el período de la independencia, y en breve reseña se destaca la adhesión de la provincia de Mérida a la causa patriótica y la participación de sus habitantes en las acciones militares de Los Horcones y Niquitao. El sentido de historia patria que priva en la obra, lo demuestra también la selección de los documentos que acompaí'lan la resella histórica, entre otros el Parte de la batalla de Niquitao y las certificaciones sobre la invalidez Jt Gabriel Picón como consecuencia de la guerra. Estos estudios revelan la orientación que habrá de ser predominante en la lústoriograffa regional, es decir, la de subordinar los hechos especfficamcnte regionales a la historia nacional, abandonándose el sentido regional propio. que estuvo presente en las obras de Francisco Javier Y:lnez, como he dicho. El coJ\.Íunto de las circunscripciones político-territoriales objeto de investigación, aparece por primera vez en la historiogra1!3 venezolana, como parte integrante del nivel ideológico del Proyecto nacional. Estos estudios contribuyen al conocimiento de dichas circunscripciones recopilando materiales dispersos. por una parte, y por otra procesando los datos que se encontraban en obras históricas generales. Inclusive, para ilustrar aspectos descuidados en las fuentes se elaboran instrumentos complementarios, como el "padrón" sobre la producción ganadera y avícola del municipio La Guaira, y la ya citada "Estadistica de la riqueza rural de Puerto Cabello". En rigor, el aspecto histórico conforma un conocimiento especifico y ordenado sobre territorios que sólo se mencionaban en la historiografia en función de las acciones vinculadas con la &uerra de independencia, o con la formación de la nacionalidad. Aunque a este aspecto se le da gran importancia en los estudios, se intenta proporcionar una visión global del proceso histórico.


170/TIEIIRA Fffl~lli _ _ _ _ _ _ _ __ - - - TIHRHA F!Rl\11!1177

No obstante, el gran aporre lo constituye la visión cstad¡s. del sector económico-poblacional. que no se limita a la Prese~ ción simple de cifras sino que se esfucrn por analizarlas. So&; el particular es notable la apreciación éconómica que se desp de de las estadísticas del municipio Puerto Cabello. que incJu¡ 14 datos de los a~1os 1805. 1830 y 1881 para la población y 'Sos 1830 y 1883 para la riqueza agrícola. R<!specto al movimien mercantil llama la atención que siendo éste un puerto tan imPor. tan te. que servía a una gran parte de la tradicional provi ncia de Caracas, y posteriormente a las circunscripciones que de ella Se originaron, sólo se incluya un cuadro sobre movimiento mercan. til en 1805, el tota l de las casas comerciales ele importación) exportación para 1830. los valores de importación y exportac¡Ó!i y comercio interno del año económico 1873-1874. y la lista dt las casas comerciales de importación y exportación existen~ en ese puerto. Otro aporte de la historiografía regional del Centenario Jo representa una variada información útil para nu trir las historia sectoriales sobre música, gremios. medicina. farmacia, artesanías. etc. Cabe destacar que en los Apuntes ltístórícos sobre la SeccíiJft Táchira. José Gregorio Villafai!e intenta una rectificación histórica de la obra de Baralt y Díaz, en lo concerniente a la introducción y cultivo del añil, fundándo~c en un Informe de 1782 del teniente de Gobernador Justicia mayor de San Cristóbal. Joseph Sánchez Cósar. El in fonne en cuestión menciona la existencia ele un ailil silvestre y su beneficio en e l sitio de San Isidro de Asa, al sur de San Cristóbal, lo que in troducirfa una duda acer· ca de la afirmación de Baralt al respecto. en sentido es"tricto. Baralt da la versión de la introducción del ar1il a fines del siglo XVIJJ y su cultivo en los Valles de Aragua y en Barinas. La apreciación de Vi/lafai!e plantea uno de los problemas más comulltS de la historiografía venezolana corno es el de genera/i¿ar lo acontecido en la provincia de Caracas al resto de las provincias dondt probablemente. como en este caso. han ocurrido procesos independientes. Evaluar la significación de la historiograffa regional dd Centenario en el marco teórico del Proyecto nacional. implica tener en cuenta los esfuerzos realizados por la clase dom inante en la segunda mitad del siglo XIX. para disminuir y canalizar las tendencias provincialistas en pro de la integración nacionalUna expresión de dichos esfuerzos lo const ituye la desarticulación de las provincias históricas por la creación de entidades políticoadministrativas, vacías de contenido histórico. Es el sentido que

.------------.-.-.-ó-1--ro-v~incial

tradicional por esta· . ne la sustitución de l_a dr~sr ;8¿4· esta tendencia se reafirma 1rl_ según la Conshtucrón e • los estados que fonna· 20 JO>ia Constitución de 1881. que a~p:ntidades político-adrniniscn 13 Federación en nueve gran · • al tivas. . . el /ano juddico-constJtucron , tt3 A estas reahzacrones en P d"das de la polltica del 1 ·smo objeto otras me ' d" suman con e 1111 • c"ón de los caudillos por tver· como la la polftica educativa sas vías, el plan nactonal ~e Jano ideológico, el culto a los héroes, . fundamentalmente, en e lívar Todos estos elementos contn· su centro en el cu lto,a ? ar .a la nación en torno al poder fortalecer o co lCSIOn ' . á bUIC n 3 .

~311

~uzrnanato

so~ subo~~~a~ ~úblicas,

é

~on

ctntral. . C ntenario del nacimiento de S1món La conmemoración del eSecciones que compon la la nación, Bolivar, dió oportumda~ a ~as un homenaje nacional. Como resul· ara unirse en la of~n ~ e . salen fortalecidos el cul to a iado de esta operación detrimento de los sistemas Bolfvar y el Proyecto nac10n

tdeoló~~~

~istóricos re~onales.

ó .t0 1·deológico se produce conocimien· En functón del prop SI tud"oso de hoy no debe esca· · ó · 0 Al observador o a1 es 1 to htst esta nc corre . lac"lón al evaluar los resultados. párscle Historiografia Regional del Centenario 1.·

l.·

J..

~--

s..

. d o d•"' los AndeJ· En el 'ó Guzm411 tn el J:.sto Febres Cordero. Foci6n. fA S <ect n . >tia de Mérlda en el Estado de los 1 L,,... tador la 3nt.tgua provu 883 cen1enarlo de ~r J an de Dio< Pic6n Grillet. 1 · Andes. Mérida. Imprenta de San. u L.. "A unte~ e~tadÍ1.tico~ del Municipio Gonr.álct llern,ndez. J. y Burgd~os./ ón h:Sto el e<tado pre\ente". Ofrenda 1.4 Guai.- de"'e la época de su u!' d•••, • ·benador 1883 (monuscrlto). . 1 • La Guau11 al Centenano e '-' drl \S un c1p10 . • • al Sú~tl. J~ María. .. Apuntes.hlstonco~s ~do Bennúdtz''. Apolt<>sis d~ Boln.w. f:JUldo hoy Se«i6n de ~latunn en el EJ. r Centenano del L>b<rtado. 24 de • dtl lsta do D-nnúdet Ofrtndt lK n envael pnme r de La 0plfli6n l"aciona1• 1883· 3 Julio de 1883. c~raeas- lmpre. U1 po nda Ut ti Conct/0 \luniCipal dei'Utrto Puerto C'ab<llo. C'oncc:¡o \l~rue•p•l: Ofredor 1.m6n Bolú·ar en el primtr centena· C'abtllo dtdi<'a a la mcmoruz del L•bt~ta renta de Ramón IM:ovar. 1883. rio dt ru naclmltnto. Puerto Cab<llo: mp b 14 St:ecl6n Tdchva. Ofrenda li· Villafa~e. José Gtegorio. Apunttt h1S16ricc;.'e~L•~:rU1dor por José Gresorio ViUa· teraria dtl Táchira. Ofrenda al cc~tenano fafte. 1883. Caracas, Imprenta Bohvar. 1883.

~tadínicos eon~m 1entes ant~nor


178/TIWU~AFIII~u;~-----------------

CúcUta Colonial: ¿Región o subregión?

Jorge Meléndez s.

1

Hablar de la Historia re . . a los orfgenes de la misma ~?nal. en Colombta es remontamos desde los cronistas hasta nuesr'stonograffa nacional. En efecta por autores de diferentes tendros .dra~ los materiales producid~ métodos nos han puesto en enctas Ideológicas Y de diferentd os que perm¡ten . · " una forma decontacto. con . matenales regionaliza. Debemos aclarar que ha lco~ocmuento histórico los esfuerzos historiográtic s a os primeros aflos d~l siglo XX P?r ruones variadas ante~ osu part(a~ d7 i~dividuos motivados dwulgar la historia S q e por mstHuciones interesadas insularizado que empczóua ~~mportamiento respondfa a un paer~ progresista, según anotan de~~rarse como ta.l Y por la vfa menos neos, para fines del siglo XIX. acados lustonadores contemporáCon la creación de la Ac d . 1902 Y coincidiendo con un a emia Colombiana de Historia en Central iniciado en 1886 los ~~rfod.o de conformación del Estado ~e la nacionalidad como' Une a ~~~onad.ores destacaron el principio 1 o~umental como garanlfa de 'e ~ect.m !' ofrecieron la búsqueda ~&l?nal. en ese momento ~a qtuer mformación. La historia SI8Uie8do las directrices de·l:~~s~:~óci~ncarácter románticopatriota morahsmo regionalista . . mayor. . SI bien en un momento rodu·o notables historiadores 11 [~t~chización de docu~le:~~ :is~x~esos de improvisació/con ~ gJco~. Y más que todo con el a os, ~o.n esquematismos cronopreenunencias regionale~ . patrocm¡o a burdas consignas de port~mientos aislantes. Ef':;~tadas a sustentar privilegios a comdenc¡a produjo la respuesta e~=~o de a~gunos sectores a esta tencomo fermento de insensatez. rema e considerar lo regional

3

- - - - -- - -- - -------111lRHAr1RM'Eit79 En este movimiento de la historia tradicional se produjeron nos aportes regionales como los de Restrepo Tirado para ~gt~ta Marta o los de Luis Eduardo Páez Courvel para Pamplona, ~~ no citar sino dos ejemplos. También podemos resaltar_ la f.1 ¡onalit-ación evolutiva del desarrollo propuesta por el clástco ~toriador colombiano Luis Ospina Vásquc:t o "Las dos econohl¡as, dos culturas" del marxista Luis Eduardo Nieto Arteta. fstOS dos autores siguen siendo muy consultados por los profe,orts de Historia de Colombia. Vale la pena anotar que la idea de Historia regional se presta •ara múltiples interpretaciones frente a lo cual es mejor remitir ~enriquecimiento de la infonnación de las diferentes áreas, antes que insistir en conceptos no elaborados satisfactoriamente. La llan1ada Nueva llistoria de Colombia ha vuelto sobre el tema regional teniendo en cuenta los aportes anteriores de las ~cademias, sometiendo los materiales a una revisión y buscando nue\'OS caminos interpretativos. En los últimos ai\os los nuevos historiadores han tomado la rcgionalización del occidente colombiano, en especial, como campo de trabajo y de ello empiezan a mostrarse muchos resultados positivos. Cada trabajo investigativo lleva en su rigor una contribución a la definición del campo de la historia regional. La historia regional del oriente colombiano ha sido realizada por historiadores tradicionales, en su gran mayoría. Una caracteñzación de regiones es aquf, todavía, un proyecto. Los aportes que se pueden inventariar corresponden a trabajos de miembros de las Academias orientadas por la Academia Nacional con sede en Bogotá. Se debe aclarar que en la metodología tradicional lo propiamente regional corresponde a núcleos limitados por la intención de relevancia de municipios condicionados por el interés esporá· dico de uno que otro investigador. No se dispone de un plan integrado para el trabajo aunque con el despertar actual del conocimiento histórico existen instituciones orientadas a promover estudios específicos, sobre todo en Bucaramanga. Inicialmente, y por motivos personales. hicimos un intento de establecer seis regiones históricas para los dos Santanderes y el Sur del César. Concretamente, resaltábamos, las áreas de Vélez. Socorro. Pamplona y Ocai\a (y sur del César) para los siglos XVI Y XVII, y las áreas de Cúcuta y Bucaramanga para el siglo XVIII. En la práctica se pretendía concretar la forma de desarrollo hi~ tórico que habla conducido a reubicar los asentamientos iniciales de los espai\oles a partir de la evolución de las comunicaciones,


180nlERR-\

comercio:·~Y:·',:a:~-p~r~o-d~u-c-ci~ó-n--E-1

el - - -- - - - - - - . . . . _ nal aún, para el presente. · área de Ocaila nos resultó El otro problema era el u d ¡ periodo colonial Dispo f so e os archivos disponibles . ""l'lloll · n amos del Archivo H' ó · d . e tres arch1vos notariales bá . 1St neo l\ acio~ Y Ocaila. La solución ante é t s•cos en Pamplona, Socorro V~ cional ante las dificultades dse o f~e 1~ d.e limitamos al ArchÍvo: nación con otros investigadore pa ~~CiniO Y la dificultad de coo~ último debemos agregar el s res¡ en.tes fuera de Uogotá. A e nales ~n muchos ~ctores ac~~~i~~~chvo de trabajar ternas re:! El proyecto miciado p ¡ U . solo contaba con la direcció~~e~ mversidad Pedagógica Nacio so respaldo de muchos estudiant:ro~es~r ponen te Y con el cal u~ el gran significado didáctico de la s. ? . re ~sto último se pensó Q :esultó insuficiente ante el r partiCipación pero la experienCia mvestigación significaba m an •guo plan de estudios en el cual la tualida? estamos experimc~~a~:o:nor no decir que nada; en la aQo producu docentes investigado ";•evo plan de estudios pa11 expectativas. res Y e lo ha provocado mucha La investigación se ha · · . d motivación sobre el estud' ~mcla o con el VaUe de Cúcuta Ulll partida. A esto se un fa ,;od. e n~e~t~as fronteras fue el pun.to de dt 'd u ISpombdldad b'bl' 1 . IOgráfi•c.a inicial proICI a por respetables historiad ' XX. Con el Archivo Histó . ¡:res de la pnmera nHtad del siglo encontrar las grandes lfneas~~ abcllon~J de Bogotá aspirábamos a Lo PO am1ento · s resultados de esta inv, . . blica rlos como accrcamien tos a~stJgac•ón hem~s empezado a pupro~o~ el cumplimiento con la JJT?ble•.~a deb•do a la prisa que trocmlo. El resultado final será nlve.rs¡ ad cada semestre de paesto contamos con los a pub~•cado próximamcnre y pan los archivos de Espaila porvtes de las mvestigaciones realiladas en Doctoras Belfn VásquezY d enezuela por p art e d e 1as profesoras F sidad del Zulia. e errer e llcana Parra, de la Univer· . Una ampliación del tema 1 d1os detallados de la región A ~~s levarfa a proyectamos a esrua familiarizamos con ma ~ •na venezolana y, más que todo. deaban el Lago de Marac~~~ d~talle con las jurisdicciones que roen un equipo de trabaJ·o . n este caso tend ríamos que pensar · · del permanente e inst'tuc1onal · Por 1a umvers1dad patrocinado esta problemática. u Ja o por otra institución a quien interese

zr

'

. La ~squematización de tres sigJ . os coloniales, a partir de la mfonnac•ón existente en Col b. blema del Valle de om 13• nos lleva a ca racterilar el proucuta dentro de la idea de región o subregión

~------------------TIERRA FIR.\U!/181

un proceso evolutivo con marcos claros sólo para la segu~da co~~~ del siglo XVIII. El objetivo de este momento es, prec•sa"11 te ofrecerlo en sus lineas generales. p~en E.l proceso se generó a partir de Tun~a, importan!~ centro rático indígena controlado por los pnmcros conqUIStadores d:;n~~1evo Reino de Granada. El objetiva e.xpue~to para la emd era de orden vial y comerc1al para solucionar 111convcmentes P~~ro Magdalena. La empresa se encontró ~on otros probl~~-as d los soldados de Fedennán no habían prev1sto en la exped1c1on q~: los trajo hasta el altiplano cundiboyacense. El hecho de que ~Jgunos de estos soldados quedaran como encomenderos les fa· . . cilitaba hacerse oír en su propuesta. . us características de la cord1llcra de Ménda y el espaciO selvático del Catarumbo. unido a la rebeldía indígena, discnaron una ocupación básica controlada desde Pamplona ( 1549) con dos asentamientos importantes: Mérida ( 1558) y San Cristóbal ( 1560). Esta proyección corresponde a dos situaciones concretas y cxphcables dentro de Jos afanes del expansionismo imperial espafiol: el descubrimiento de ricos yacimientos auríferos en la parte occtdental de Pamplona y la existencia de numerosas comunidades mdígenas andinas que con su sudor alimentaron la explota~ión minera. Para el indio la jurisdicción de Pamplona, de San Cnstóbal y de Mérida no se diferenciaba mucho cuando lo seleccionaban para dejar sus huesos en la montana horadada por la codicia del hispánico. Los conquistadores de las tres jurisdicciones engolosinados con la riqueza del occidente llegaron a la ribera del Magdalena, perteneciente a la jurisdicción de Santa Marta y para efectos de su propia legalidad compartieron la fundación de la ciudad de Ocai\a ( 1570) como más cómoda salida al río que tanto les inquietaba. El oro y el comercio deten fan las ambiciones expansionistas Y Cartagcna de Indias se convertía en su mayor atractivo. Desde Mérida podía iniciarse el costoso itinerario al río Magdalena siempre que ello respondiera a las mismas gabelas de la dominación y a su propia seguridad. El problema de la salida al lago seguía en pie y con ello podemos explicamos e! papel de "cometa" que le correspondió a Francisco de Cáceres, prestante en linaje pero despertado tardíamente a la conquista. La capitu· lación dada al mencionado Cáceres parecía trazar una media cir· cunferencia que saliera de los Llanos orientales de Colombia para terminar en el río Zulia. La loca carrera de fundaciones que deja a su paso este con· Quistador y que parece dar oficio a impacientes expedicionarios


l821JmllRAA:~~~:-:::::-~-------====

que no lograron en otras empre aterrizó · en fa fundació sas 1os beneficios y en la de San Pablo d ~del Espfritu Santo de L: CdeJ uutrn cuando logró fa . e al azar de las Palm a n la ( Pamplona El ahanza matrimonial con as (1583); esto nición de· un; f~~~:~ar~. ~e Poblamient~;~d=g~~~ notables 1?S pamploneses. L;¡ C . 1 llar que benefició inm . en la de f•dad de mantener nr.a Y Sal~ar quedaron edlalamcntc peraban recibir en ffnca a los mcómod . c.on la respon go de Maracaib los beneficios secretos de os J~dtos rebeldes ~ L o. una 1 utura sal.d 1 a al. 4~ os indios que 11 va·defcnsiva del á am.arán motilones ma generales con la rea patnmonial. la cual conte!lf~ una ofc,.. CXt ' verllcnte <1-1 C lllCJdJa en té ..,.. rcmadamcnte e e ataturnbo' nnin01 pliegue del nativo os tosa P~ra el espailol . or u actJt~ld resuhaQ¡ Clones de la do . Y POr la un posibilidad d P la facilidad de ~ . . mulacJón. e someterlo 3 las . La tnSJSiencia condj. habitante d. p en la salida Ouvi 1 • ción de s e amplona Y de L3 C . a por el no lulia llevó 1 puertos como 1 d 'nta a varios int a 01 lados muy limitado e e San José o el Puert enr_os de ub,c:. taba ~r la élc O s. La vta más cómoda o Zuha con rrsu~ cordillera. Caila al rfo Magdalena pa'r~1~~uc costosa. rr"'~ San A·lt . habnantes de ,_ . ' omo de c·b .. llva para la pro . ' raltar ( 1592) pud de los naveganr:Sc~~~lón al Lago debido a su ~t~rccer más llamajurisdicción de Mé ·~ rfo Zulia Y por fa ló .. • Ilación por P~rr~ resalta los inc~ n .a. Su destrucción en ~~~g proyeccción ., la L:ago aunqut> su %~uenrcs del Poblamiento en por los indfgcn..s CJón resultó a( . onstrucc•ón pudo ser . .la parte sur cid a que los llab;;~~;~uficicnte. Para contro;~~~~d~ata .• E~ tu pohla· Tomoporo lo cual s de Bannas prcfcrhn r omerc•o dcbulo meridellas . . producfa quejas po ' sa Ir Por Moporo o · r parte de las · La rcorganizac·ó autondad<< la creación del co ,' .n _de la administración d pareció conccnrr rrcg•m•ento de Mérida Y LaG .el área la de linio tivas de poblamic~~c denSGibraltar. l·sto rcsp~n~a¿ 1607), la cual. 11 1 IJ proceso d 0 e ~~~del Lago. · a las cxpecr .. Pondió m• . . c. ocupación de la Coro. as a l,t dmámica del Pobla~~;~c n~rtc del L1go cori'I:S· 1) lo h tor-JI iniciado desck .. uran te el siglo X V 11 CJon de S\1 salida al L la Pen.pectiva de Mér POr una reubica~ión ngo ~su control. Esto m·rda era la detini· 1 llo implicó la 1 . a ~artJT de los mismos (; JSmo propu~nab ' PO anzac1ón del co . actores ll<'ográfi . JCO>. merc•o en torno a 1• N' u ueva Za·

1

s

1 1

1

.'

----------------------------------TIE~\~\W~l~ d~ Maracaibo y la definición como Provincia en 1676.

111°1'3 \l lado de esto el progreso de fundación de la ciudad de San

iinO de los Ríos, por interés directo de Mérida y San Cris~3~151 buscó establecer en 1662. una ruta definitiva que pemlilietó ~ivar las condiciones geográficas y limpiar el área de habitanra incómod os. Estos fundadores contaban con la rentabilidad ~~ algunas comunidades indígenas trasladadas para el efecto. p\co duró el entusiasmo pues los indígenas se rebelaron ante la ~metida de los motilones que no distinguían entre ~1 domina~or y el indio que servía a los dominadores. La vida de San laus~~no de los Ríos fue muy accidentada y su papel de puntn de lanza no pudo ser cumplido adecuadamente. Los motilones jugaron con sus defensas. Los documentos de esta época haC\!n repetidas menciones al contrabando y a problemas de trato con las comunidades indígenas. La salida por el río de Zulia era fa mejor solución al comercio legal pero los costos de pacificación resultaban muy altos sin el apoyo económico de las autoridades reales. 1·1 Valle de Cúcuta en su permanente aspiración a romper la fragilidad de su tráfico comercial creó, en común acuerdo con \ lérida, San Cristóbal. Pamplona y Salazar, la parroquia de San José de Guasimales como estratégico punto de salida al río Zulia, lo cual significó una táctica más propicia para el aniquilamiento ) el espanto de los indios motilones y. desde luego. una clarificación de fa mta comercial. La salida al Lago empeLaba a despejarse y con ello se concretaba la inOuencia de fa ciudad de Maracaibo sobre el pie de monte de los Andes Colombovcnezolanos. Desde el siglo XVII. Maracaibo, por su condición gcogr3fica, era un punto clave. Sin embargo, el gasto de energías en la defensa militar y la rebeldía de los indios motilones no le dieron suficiente impulso hasta los años cincuenta del siglo XVIII. Hasta ese momento su predominio fue claro en la parte oriental del do Táchira. El comercio en la década mencionada estaba manejado por comerciantes de la carrera de Veracruz y por comerciantes de la carrera de Cartagena representandos por los ocal'lcros. Estas dos Corrientes tuvieron mucho peso en la primera mitad del siglo XVIII, pero es evidente la decadencia de la comunicación con Ocalla. En la siguiente década aparecen ya los representan tes de la Compa11 fa GuipuLcoana compartiendo con los comerciantes de Veracrut. representados por comerciantes marabinos. En estos a~os se presentó en serio la propuesta por una ccntralilación administrativa regional en Maracaibo incluyendo al Valle de Cllcu-


184/IlllRlv\

1'11~11!-- - - - - - - - - - - - - - -..._

ta, Pamplona. Salazar y San 1-austino. que l ~gica.

La justitifación era

El cobro del impuesto para la defensa de Maracaibo, la e... sión fiscal por parte de los eclesiásticos, lo cual representaba lit de los ingresos de exporlación, el problema de tráfico de mercanclas importadas, el problema de la pacificación motilona y el interés oculto de los comerciantes contrabandistas se prese~~o taron como disolven les de la propues1a. Es1os mismos problemas sirvieron para refonar el afán de centralización, aunque el cobro de impuesto sirvió para plan1e• un desvío de la rula comercial por el río Uribanle para Salir~ Apure y al Orinoco, aspecto que hizo medilar a las autoridades marabinas en sus propósitos.

SOojo

La mejor expresión de la propucsla cenlralizadora la

1 ¡

p~

mos encontrar en la J)Ciición de erección del obispado de Mérida. En 1767 el documemo presenta una preponderancia en la producción, para las partes no andinas de la región, vinculada a b agroexponación y, por lal, dependicnle de la ruta comercial de Maracaibo. Los lénninos de distancia, a partir de la ciudad de Mérida, se hacen jus1os para la aclividad religiosa pero un poco indefinidos para la ciudad de Pamplona, aunque no para el Valle de Cúcu1a. l:stas situaciones hacen valedera la división eclesiástica patrocinad¡¡ por Maracaibo y aceptada oficialmente desde el 17 de Febrero de 1777, es decir, para la misma época en que se hace la división entre Venewcla y la Nueva Granada con unos limites inconvenientes, en la vertiente del Zulia. La situación creada por Pamplona quedó indefinida du· ran te todo el periodo colonial. La vieja ciudad rechazaba cual· quier oficialización de la pérdida de su preeminencia secular y arrastraba al Valle de Cúcutn. La autoridad cclesiáslica sólo pudo hacer efectiva la absorción de la ribera del Catatumbo con argu· menlos misionales que se confirmaron, más adelante, en la defi· nición de los Hmitcs de los dos pa lses. Los argumen los de Pamplona sobre las dificultades climálicas del Lago, sobre la prelación del Puerto Mayor de Cartagena. sobre la calidad del camino a Sa111a Fe nculralizaron la centraJi. zación de Maracaibo. Al menos cs1o puede afirmarse en la relativa demarcación de límites. sobre todo en el territorio dedicado a la agricultura de exportación. La selva del Cata tumbo por no tener ocupación de Ocar'a y del mismo Valle de Cúcuta no es discutida por nadie dentro de la inOucncia de \faracaibo. Realmenle el proyecto de ccnlralit.ación de \iaracaibo. a fines del siglo XVII J. hubiera funcionado si sólo se hubiese con-

mmRA F~.mlllllS5

----------~-~=-=de~l~a~c:o:rdillera, ár~a .v~tal . de monte del escud.o Jos viejos pnncrplOS ,¡etado al t~~~omercial. Al final .wunf~o;ún, podríamos pe~dsar ..ra su ru .

bre Jos econónucos. Un obispo men ealgunos faclorcs "O por Jo melfl que ::::'me el problema debla que porque. Santa Fe ao nos . d d San José ha r J , 1 es más mteresannOS el y tiene r:milias de el Reino tiene m mente por Real, pues esta ser tt. o fmai " .. como ni la ¡unsdlCClón. dad acá peneneclente a ¡dentrO . . . Pamplona y de esta cru . mente con sus frutos, basla o puerto concurren loneses Y cucutellos, \la!3C3lbo, a cuy hoy todo su comerciO pamp. dor que era de este ;. a don~e haceDn D Joaquln Camacho, corrcg¡ mo d1ce el · · to " pueblo ·

~inistra.tlv:o~o

C~b~ol~gi~s,

~cluso

cul.tur~e;~nna:

t~:;'do

Uni~ersi:~!ne~:~

mayo~s ~n ~ce.

~rcclsa

de~ría


:IOO!rrilRltA ...,, ..., _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-......

---

Ttll!UlA Flft.\IE/20)

l. Proceso fundacional y ocupacional territorial en el """'Q'elllt venezolano

La penetración y conquista hispana en el territorio h

venezolano comentó en 1.500, de aiH se irradió a los restan~ puntos cardinales impulsada por factores económicos y gc~ ficos. En consecuencia. el complejo proceso de estructuración de desarrollo de los ccn 1ros poblados no se realizó sincrónic¡.1 mente en las distintas t.onas ni avanzó al mismo ritmo. Se iniCió a siglo partirXVIII. de las primeras décadas del siglo XVI hasta bien en trado el Hacia las últimas décadas del siglo XVII. el proceso march6 con lentitud. motori/ado básicamente por las necesidades in temas de los núcleos y estimulado por las vinculaciones comerciales que se desarrollaron en otras áreas de América (1\uevo Reino de Granada, Nueva l:sparla. Santo Domingo), Inglaterra. Holanda_ en tre otros. A partir de entonces, el proceso fundacional y poblacional se incrementó por el efecto que tuvo la prOducción agropecuaria orientada, de manera creciente, hacia la exportación de tabaco, cacao, cueros. etc., en función a la cominua demanda de un tráfico comercial de carácter legal e ilegal. Al:ora bien. en el occidente de Vencwcla. la ocupación '" rritoriaJ se realizó a parrir de un doble impulso: uno iniciado en Coro (Gobernación de Vt•net.uela a pa rtir de 1527) que pcnni· tió- la irradiación de población a 1.0nas de occiden te y del cen tro, y o tro a parrir de Santa Fé de Bogotá ( 1538) en el Nuevo Reino de Granada que forzó la ocupación de la zona andina. La vertien te que se inició en Coro avanzó a ritmo lento. determinado por la necesidad de ir generando recursos. tanto en éste como en los sucesivos 111ícleos. Después de la ocupación de Coro, la población hispana se estableció en El Tocuyo ( 15451 cuya fuerza expansiva hi;.o posible la extensión del proceso de ocupación en el interior. Con esta fundación la penetración > la tendencia al establecimiento P<'rmanentc hispano adquirió un nuevo carácter, en d sentido de que la producción agrfcol3 orientó la fundación de los pueblos. Este núcleo pasó a constituir el punto de apoyo para el establecimiento de Borburata (1549). Barquisimeto ( 1552). Valencia ( 1556), Trujillo ( 1558), Caracas ( 1567), Ca rora ( 1571) y \1aracaibo (1574). Simultáneamente. a partir de Santa fe de Bogotá se desencadenaron acciones que conllevaron al establecimiento de los centros en los Andes: con el apoyo de los núcleos de Tunja ( 1539) Y Pamplona (1549). se fundaron Mérida ( 1558). San Cristóbal

''~Pa•la.

1

!

!

1 1

' ansivo de Mérida .se La Grita ( 1576). C'om~. ~~~e~ ¡~~guisaron las fundac•o561). (1592) y de La .n 1bló Gib!alla{1577) y Pcdrat.a ( 1592). . forma parte r" de de interés para mvcl territorio de lo ntS El espaciOdentc vcnc;.olano. 0.-upa e la Cuenca del Lago. 1 actual uas poblaciones tomo La Grita Y .las Gibrallar. Bannas, de 1676 la ProvincUl raca~bo, . , configurará a par lb tóbal. espacio que. d d di' Muracaibo. ( 1). cos 'd lA Grita y ctu a . d dt \Un a. f del Nuevo Remo e . Y Poblamiento a par Ir t.J. Fundac1ones (;rana da

Banna~

oc~!

~ron ~é~da,

nuest~a e~

·sti~ción

~raza,

~~r

qu~ S~

blados Y puertos. . 1 1. Primeros centrO> po 'ón hacia la C' ordillcr:l ~e • . . . . . de . . ó del C'orrcgumen . . de TunJa. d 1 " 'da· La 11\ICIJII\3 10 ..•en · , 154 3 por dcc1s1 n Juan López. ~ a \krida arrancó ~n ' hito su I'JOcurador. ' d' Maracrubo te el planteanucnto que. o h·l;,ta el Sur del Lago fíe el tráfico 2ll d abrir un canun ' la idea de tJar e orillas un puerto. con d f la vía lluvia! del ~ establecer c." sus esta nlla. \ustitu):cn . o. ~s 'ada por la Real de iniciativa tamblen que des\lagdalena San lo Domin¡;o Cll Reino Y por la prc1 ba el m·mtcncr e,1 comcrc1o. .conle e11 Oom< o. .• través de este "d 1 dichO 1 per 3 d lieoar :11 allhcl:ldO Sil lO e ' logró comell O, sunc1ón e " , las fechas. no se ·d d de abnr camino. Aunque p:lr:t 13~~.' se hal>f:• creado la ncc'E.~ ~de Marala conclusión es muy ~. d~l Nuevo Reino hasta el 'e~ultaba más · d sd, el illtenor vh lacustre r 1a • M dalcna. dada su 1 cammo e e . !"da al mar. pues caibo para buscar S.l ' stos que la del ag ' ·xpedita a los fines propuc , rza. 'mayor disl:mc•.a¡ . recobra oue de f dación de Pamplona ta1 "d •a poblamiento

pcn~trac•

~rcesidad mcrcadc1~.s b~~ha ~e ~ud•cnc•a

lrt~; ~~ :e,~,i~iaron

31u~oarp~yinterés 154~1(1'/:l~vo

! ~1

dil,ig~lnac·~~;~a:~u~icncia

"··deA IJs del Nuevloa 1 1 ve,"Sierras l\evadas " · ", este a• ue o Pedro de Ursua · efectuase las Reino emitió un acuerdo para q hl


U!6fi'U!RRA

l'lm•'' "----------------~

~s estudios históricos regionales

Ali Enrique López B.

l. Introducción Esta ponencia constitu en proceso de elaboración yc parte de un trabajo más am . Histórica en la Facultad d' Jje hel.nos titulado La Investí~

E: eltm~amdadcs

Y Educación de

ulso de los Estudios Históricos Regionales y Locales estudio de la historia regional en Venezuela ha despertado 1 . ;emente un inusitado interés, ( 1), así como una aprecia~,e~acción ante la visión distorsionada que se tiene de la historia bk uestra nación. La ense11anza a nivel de la educación secun· de~ y universitaria presenta una historia general basada en los ,jln:.:sos históricos acaecidos en el centro del país; lo cual evidenP~na idea falsa que no se corresponde con la verdadera realidad :tórica de Venezuela. en la medida en que relegaron los procesos ocurridos las otras re~on~s qu7 también han contribuido en la configuración de una h1ston a naciOnal. Esta siluación despertó una inquietud en algunos historiadores de la Universidad del Zulia, quienes se propusieron realizar encuentros interuniven.itarios para discutir sobre la importancia de la Historia Regional en la Historia Nacional. En la primera de esas reuniones se consideró que la historia de Venezuela se nos ha presentado desde una perspectiva centralista que no ha considerado la existencia de regiones históricamente diferenciadas a lo largo de los tres siglos que precedieron la integración nacional; regiones que sobrevivieron casi intactas durante el siglo XIX, debido al aislamiento geográfico y a la falta de interés de los gobiernos del centro de incorporarlas a una participación activa y decisiva en la definición de un interés nacional. Pero también como consecuencia de una historiografía que se dedicó a enfocar fundamentalmente los procesos históricos liderizados en el centro Y desde el centro (Ca racas): y finalmente, por la consulta casi exclusiva de fuentes localizadas en los Arch ivos y Bibliotecas de la ciudad capital, particularmente en lo que se refiere al período de 1830 en adelante. (2). La inquietud inicial planteada en la Universidad del Zulia, luego canalizada a través del Centro de Estudios Históricos de dicha institución, ha ido progresivamente desarrollándose en el país por medio de coloquios y reuniones de los interesados en desarrollar conciencia de la necesidad de profundizar en los estu2.1111~

Y ocales en la Escuela de Hist . de la Universidad de Los And: •a

versidad de Los Andes

~------------------TLERRAI'tRMEit87

P: laa~fiÍ.

logo descriptivo de tod~s los T~~~~o, además de ofrecer un cata. tría Y Doctorado Memorias d GaJos de Ascenso, Tesis de Maes. por el e . . e rado y p lógic d o;JSCJO de Desarrollo Cientffico 1-l royecto~ auspiciados h' o. e a U. L. A., analizamos el ' umaníshco Y Tecno~~tónca en la institución a lo la deslarrollo de la investigación ex1stenc1a. rgo <e sus veinticinco al1os de ~ratándose de un encuentro . extranJeros in teresaclos en la ,,. t ~e lustoriaclores venezolanos Y mos · · el momento para ' IS ona reo;o . pro PICIO .,. na 1 Y 1oca!, considera!a~JOnado con esa parcialidad cle7xtraer .ele.! referido trabajo lo rem omJar sobre su estado actual conocl~lento histórico, a fin de algunos problemas en el orden ,: reflexiOnar críticamente sobre dar a conocer un listado de 1 ónco:metodológico, además de en la temática exigida par:~ est:~~~~1IOS .que P~eden inscribirst Debemos aclarar que no OQUIO de H1storia Regional. fico acabado, pues el volumen~ 'rata de ~n análisis historiográtar~a de equipo que evalúe desd~ ~ trabaJOs hace. necesaria uria gacl?n. Se trata, pues. de un con·u diVersas perspectivas la invesriparh~ndo del conocimiento u 1 nto de observaciones generales :~lUdiOs Y de algunos factore~ ~nct.~nemos de muchos de esos lbempo que hacemos proposicio J entes en su elaboración. al o servadas. nes para superar las deficiencias

U)

La tcm:ítica no es nJda nue... o. [)esde ha<:~ mucho tlempo se viene culüvando ette tttncro hUtónco. )' c~lstc una v01uedad de tr3bajos sobre historia loc:al que COn\lllu>cn un punto de rcf.:rcnci.J inicial p:ar:a toda investipción. Por lo genenl h.¡n 'ido 'ínt<'''" hi.~t6rt~' cl:aboracb~ por I<K cronistas de las ciudades u ouu pcnonu 'tmpahnntl"S con la hi¡torll de w tcnuao. quienes se han ocupado dt emprender tSO' ~.·studiO) plOn!!rO!., en b m2yorí1 de los c:asos, realiz;ados

con UM fuerte ~r¡;.a .an'-"Cdóuca. R«<iuc•onc:s dtt Pumct ('~oqu10 lntcrunivctsitario sobre H1stori2 Regional

IM>111eaibo. 9 d< m>yO de !980).


_ _ TIIlRlt\ ~1R~fi!/IS9

-

dios históricos regionales y locales. El Ministerio de Educac¡~ ha recogido igualmente esa preocupación, y ha incluido en la. programas de la Escuela Básica el estudio de la historia de 1~ Estados de la nación. A pesar de las observaciones y deficie._ cias que podamos serlalar a los programas y textos elaborados¡¡ efecto, consideramos que representan un adelanto en compi4 ción con la inexistencia, incluso, por más de una década de b "Historia nacional" en la Escuela Primaria. En la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes esa inquietud cst imu ló aOn más la labor que desde hace va¡¡~ rulos vienen desarrollando profesores y estudiantes en favor de los estudios históricos regionales y locales; y dado ese interts aceptamos organizar el segundo Coloquio, en el cual se aprobarou un conjunto de recomendaciones orientadas a destacar la valide: del enfoque regional de los estudios históricos; a precisar un cuer. po teórico-metodológico especrfico de la historia regional; a olllnizar equipos multidisciplinarios que unifiquen, racionalicen y agilicen las investigaciones: a enfrentar la instrumentación oficial concerniente a la elaboración de textos sobre historia de los Estados e incorporar a la Universidad a esta labor. En este sentido se propuso también lograr la incorporación de profesionales universitarios de la historia en el trabajo de organización de los Archivos Históricos Estadalcs; recomendar la creación del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Los Andes y del Archivo Histórico del Estado Mérida; promocionar la creación del Colegio o Asociación Nacional de Historiadores, y promover un convenio entre las Universidades del Zulia y Los Andes para poner en práctica las recomendaciones del Coloquio y desarroUar investigaciones conjuntas y cursos de postgrado en el área de la historia regional. (3). Todo esto con el propósito de garantizar la coherencia y la cientificidad en el conocimiento de los procesos históricos regionales. Lamentablemente la mayoría de esas recomendaciones no se pusieron en práctica. Los estudios históricos regionales y locales en nuestra Escuela de Historia se remontan a varios rulos atrás, cuando algunos pro• fesores se dedicaron a investigar el área contando con fuentes pn-. marias localizadas en el Archivo Histórico de Mérida y de los repositorios documentales de Caracas, Colombia y Espafta. Pero es a partir de la puesta en práctica de un nuevo Plan de Estudio p3Jll

(3)

Re«>mcndocionts dd S.,Undo Coloquio de I!Jnoria Rel;ional (Méricla, 21 y 21 de NOVJ<mbrc de 1981).

_...-- - -- - -. - 974) cuando cobra mayor impulso a Escuela de Histon~ ( 1 ,· ensum de una Memoria de Grado, 12 ·és de la incorporactón en e cías representa uno de los lotf3' ual a pesar de algunas de tete? "ón' curricular de nuestra Es· 13 e • . . aos pOSitiVOS del proceso de revtst . • la. (4). . "b"lidad de escoger un tóptc? cue Los estudia? tes llenen. l~af~'~gional, susceptibles al an~b­ del acon!ece_r umversal, nact~olo la histórica. De ellos lo nacto·s y aphcactón de una meto .o~al han despertado una mayor 5Ial y, particularme~te, loTrcgt razones pueden explicar esto: a) re; s en desarrollar interés en el nuacción en los teststas. inquietud de _algulnos de la introducción en el campo de lo rcg¡ona Y minarios ~lacionados con esas su m de cursos monográficos~ se . (5) b) El acceso directo pen "aJjdades del conocimiento htstónco .. en Mérida de varios parct . . cías a la extstencta d a fuentes pnmanas. gra . f ndamentales para resguar ar Y Archivos de gran imp?rta~cta. y u la ciudad Y de los Andes en reconstruir la memona ht~~~~~:r~;.co que ofrecen las bibliotecas general. (6). e) El apoyo • d• de la Sala Tulio Febres Cordero U . ·dad de Los An es Y de la ~uversAt tó orno Biblioteca Nacional. dellnshtuto u n

ri.

~

(4)

~~~~~=s~:~és

.

~~clro'::~t~

técn,i.~lu ~ep~:S~~~~~c ~!a ~abor investiga~iva,

~~!:~~¡~ •:::n <i~tem4tlct' tad:,~;:i\aedo.

da. 1983). (5)

fundamental demostrar, por parte

La Memoria de Cndo tiene co~od ObJet;~~toria. los conocimientos históñcos. . 1 thulo de Ucencaa o en , . 6 d uiñdas durante sus es!,ctodol6gica Y. con_ de un uab;uo or~na. b' . os metodologta, resu1 1 y del del tema muado · n lu~lones que evidenc:1en ) . od , juzgar la validez de sus de laJ tvidr.nda." :e Escuela de Historia (Méri· ~o~c:lusiones. Re&lamtiiiO de Mtmorla e ttJ

te~~a ::nc;!1~¡~~~~:~~oPios ncCC$~riOG P~~ 1:

··• A peCIO$ . 1:1 Regic;tro P3rroqul... , s . <:unos Monogr4flcos (A<iJnOIUll! Op••t~;~ilos. La Hocicnd• T•bacalcr• (S~o Ce~históricos de Algunas Poblacion~~ ~:~~zOIJnos. l~stos cursos~ v'n renovanXVIII), Proceso Político ~e ~~~:,,:~csFuentcs para la Historia Repo~~ de p~::~ do cada cierto tltnlP'(!· 6 enw d ~férkla Colonial. Fuente Hemerog~ tea ·enda tuela A~pcc:tos Ge~htst neo< e ¡ Prenc;a en el Siglo XIX. U '"'nc:omt l::studio de la Hbtoria de Venezuela. U 1780.l840, Culturt lndigena del .Are3 M~ Kb los Uano" Venezolancx A eológico en San Antomo de ll Análsis Socio-Histórico Mucutlo. Lstudio Atqueologaco e~ -;t de una UnKbd Producbva: U TraptC'h(". . .

.

~mu6nic~rinoquenw. ~~~ye-cto '~~!~~d dr:~1énda.

(6)

~-,

H"'n ("\Archivo HL1tOtiCO

100 ~Los de mayor consulu. dad~ su C\ tado .dela ors:an&z.a.\0 St«ión \tanusctitos de la co-•~ T~.lio de Mirida. el Archtvo Arquídtocc:a::~avo del lstado adserito a la Cober:etOc~ Ftbres Cordero. También e\LJte e . MunKlpal del Distrito Llbcrt:l o_r. dtl t.stado Ménda. el Archt'f'O del Con<:eJ~ AndeJ }<)) Ar<:hlVOS Partoqu.ales Archivo Uist6rico de la UnlvcrsMSad de . . s 11 ciudad IOJ Atchivos de b Casa <:ontempodncos y de. reciente ln_corpor;cto~~ a b Faculud de HumVticbdc.s Y

Bw¡uero Y del Doctor Manuel ~p/1>. ona Educación.


----

TltlRRA t:rRMFJ200

:W.lii"IEIUlA l'li~Mg _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~

primera población (4). Finalmente fue Juan Maldonado lado por el Cabildo de Pamplona, quien en definitiva f~no14 Mérida en l S58, con el nombre de Santiago de Los Cabaile designándole Justicia y Regimiento (hasta 1607 cuando \fe~ se convirtió en cabecera del Corregimiento denominado \!¿~ y La Grita). Villa de S&n Cristóbal: La Real Audiencia de Santa Fe~ pachó en 1560 una provisión para que Juan de Maldonado '<! se encontraba en Pamplona- fundara un pueblo en el VaJJe Santiago. Un allo más tarde en 1561 estableció la Villa de S. Cristóbal. cuya ocupación fue necesario porque era el paso oll¡. gado entre Pamplona y Mérida y que se hallaba obstaculizado Pllr numerosos indfgenas no pacificados. Las condiciones de su !'Oblación cxigfan hacerla libre y exenta de la jurisdicción de Paa. piona. pero de hecho la mayor parte de sus pobladores pro,·enr de esta última. lo cual hit.o mantener relaciones jurf,!icas y ec~ micas que desencadenaron discordias entre ambas poblaciones: (En 1607. se anexó al Corregimiento de Mérida y La Griu Espíritu Santo de La Grita: A diferencia de las poblaciones anteriores su fundación no partió directamente del Cabild de Pamplona sino de la Audiencia df Santa fé de Bogotá, quien le otorgó a Francisco de C:lceres el título de Gobcmador y Capitán General de las tierras que ocupase. Asl en 1576 fundó en el Valle de La Grita el pueblo del Espfritu Santo como cabecera y con c:trácter de Gobernación, situación que permaneció hasta 1607 fecha en la cual fue reducido al ya mencionado Corregimiento de Mérida y l..n Grita. Esta Gobcrn:1ción pa trocinó nuevas fundaciones desde 1577 hasta 1595. entre ellas: Allamirn de Cáceres, hoy Barinas ( 1577l Alcántara, lluesca de los Mogotes ( 1582); Salazar de Palmas (1583): Medina de las Torres (1585) (5); Pedraza, hoy !\uc'~ Bolivia ( 1591 ): San José de Cuéllar, Concepción de LuccnL Nueva A:llequera y San Agustf:l de Cáccres (1593); 1:1 EscoriJI y Nueva Toledo ( 1595). La mayoría de estas poblaciones. por haber desaparecido, hacen un tanto diffcil su localización. p<ro podemos ubicarlos entre los Llanos Orientales Colombianos l

(4)

l.ihro d~ AcuuJQs dr lo R~#f At~Jtt/ICIG dtl \'u~ro Rrmo dr GT¡;nad::.. ~ Pubhtación del Ar•.-h .... o \Jcional dr- C~ombu. 19·P p. 42.

(S)

l..su t1ud.ad se mudó dt'1.putó' .a Sancu¡o dC' l:u: At2layas (1588). Sl.\10~. ~ .\'otft14s hlttorl11lrs dt v,nt;:utf•. C.:arxu,. ru~ntt"S pu;a b hL'ltori.l c-oloni": ! VC'ntzuda.. 81bhotrca dt' la Ac.ldtm1.1 :-..:xion.)) dr la Hinon.a. T.67. 'o. 2. p.-

, 1 Cordillera Oriental Y la Cordillera de Méri· onte de a r .<d~ln . , e Puerto nos presenta dos 1· '(61. t Zulia: 1:.1 estudiO de cst tra referente a su loca· puer o Uno de tipo cronológiCO Y o • a información un Ilaciones. ¡'vado a que las fuentes ofrcc.en oudnemos asegurar sin 'ón mo 1 • Lo que SI p d ,,1 1. · •cisa y discontinua. . • n los orígenes e su p~~tc mprc , 1 r.:al existencia. aunque e los ataques da al¡;un?s del •ta.bl<<l 7 l . Su localización se u 1. .p n lonita. lgcnas ( n las aguaS flU\ialcs del TáC~Ir3 'al 1~97 (8) habla por 'o luhaC~~nl.alo Pitia de . Lu.du~~a qule~ee;staba a unas 40 leguas b vez de Puerto Zuha. mdl~ando ~e Pamplona tres jomadas nlm~o d~ \1aracaibo Y qubc dl~~~b~¡crc3dcrlas. Lo catalo~ba ole donde se lleva an para las arnas Y "muy bueno'' cual se podía <(11110 •fa una importante pob acl Pero testimonios de allos qu~. p~s~omo cargueros Y bogue ros. u ·rto en el rlo Zulia. se le .mhz~ (9 ) ya mencionaban un P e p piona también se le

~~.~~:;11C: ~:ubo

incon;.~~~an~e~ ~~~~nnuencia

~e arri:~ ~~~rto

~uc.~~~~~c:ea~!~a

:~~;~O:~om~ el pu~rt~ ~~~~~~:::1e~~ ~~ O)a~ San ioscpil del rfo denominó como puert . en el siglo XVII (JI). l "' lIU,

- - - - - - - - . .. , tn SIIS llmitts ""o" ColombiD. Carocas. \im¡sterio 61 TITUI.OS /)/: l'f.Nf.l.Ut.I.A ; 1 nttro~ 1979. p. XXIII. . de Relacione< l•.xteriorc~. Col. 1 o ' denl\ltivo esttblccimlcnto de; Pue:!~,!~~~ 1-1 proceJ.O que :.b:.uC>l 1~< h!1H8U1V~~~ 111 de. la rcrerid!l tesis. P:tr3 os e ' ) . li do :amplil.lmcntc en e . 1 '6 .erío, muy extensa cxpM1c.l•9;·ó 1591. En: ARBLLANO

~!~: :~~~~~ia

(8)

191

~u

MOR~~

, Carteas Fuentes para DtftripcUm1Jr ~?R~f:;'¡~~'e' ¡cor,r&Ocu de Venez.u~l: ~ Acade~ia. Nacional de la \0, Anton o. . 'venetuela. i964 otbtloteca h1H0ri1 c:olunl'l de LLANO 42 H••torio. l. 70 PP· 241·2 . d don Jott d< CoSJJr 1782. ~:,~EDucrip· 1-n el o~o de 1578. Vé~.e: ltr{or~:83'.,.84. También. en el oll~ dEn el .ilo 1582. \tORI.NO. Antonio. Ob. el~ Nu••• lam"'"' lbtd. p. 21 S:s 1582 En d olio cl6n gtogr6}lcfl dt l~lud; F!ncdco de Cíceres. Santa Fe. tl descubrimiento Y 1

1 dt Mari1calbo

1

PJ

AGI SI R. 2. F. 4 .

na e C 16n GilfPa' de P4mJta en

~··t:: é~nda:,.~.,

documental~

fRIEDE._~~·~:·r:.~~ión

1589. Rtl.c/611 1 n: de la Rt:ll Nn'tpc/6n dtl. ro t . Reino de Granada d.,..e t976. T. VIII. p. pan la •h.nonJ del ~~tv06o¡ot&. 8abliOttca Ba.neo Popular, Audiencia en ~.nta ¡. ,_,.. di4S •tJ d ......,611 dt- 1• ' . Com¡><ndlo Y nc•.,... CCXJ(XI p 28. 1\0) \ASQU~Z DI ~S:I~~~~·t<:::~utor<\ Esp~oks.d~~~bo y su ·~ón. Occid!?'-1~ \\a,;cTARIO \!ARIA. M•po< y ,...3rros IS. Tambicn vcue S . ; b 41 de VcMzuc\a. 197 · P· 1499-1820. Madrid, t;mbo¡> F SJO T 8, r.248v. Re:l!Cidulaso.;: '11) \rthlYO . Gcncra1 d< (Sev•ll>). Sta. e. . Ale:lld< ~layor del Puerto . lndiu crut6bll de An.quc como b n<p<1Ón del UlUlO a ñd.. g.g.166S. IO«ph r Adu:an.. \lad

s.n


l~nER~\I~RMP.

1

¡¡

_______________________________

3. Las Temáticas de los Trabajos de Ascenso y Memorias de Grado en el area de la Historia Regional y Local Las temáticas objeto de los Trabajos de Ascenso y Melllo. rias de Grado en el área de la historia regional y local abarca~ pectos geográficos, económicos, sociales, pollticos, ideológicos, educativos, culturales y jurldicos. Dadas las posibilidades de'fuentes, la región andina ha sido la que se ha tratado con maycr extensión, y dentro de ella la jurisdicción correspondiente a i\16. rida; existen además algunos trabajos dedicados a los llanos, Otieq. te y otras zonas del occidente venezolano, destacando los estud¡" de carácter local frente a Jos referidos a una región hlstóricameq. te considerada en todas sus dimensiones. El período colonial destaca en primer orden, abarcando as. pectos como: origen y evolución de pueblos, parroquias y ciuda. des; organización del espacio y cambios politices-administrativos acción polltica y jurldica del Estado espailol; población indígena esclavitud negra; unidades y relaciones de producción; sistemas de trabajo; propiedad territorial; comercio y vías de comunicación, instituciones eclesiásticas; registros parroquiales; y rebeliones. Con menor intensidad se ha tratado el periodo republicano. & lo que se refiere al siglo XIX se han estudiado problemas como: los efectos de los gobiernos centrales y las guerras civiles en la región andina; transporte y vlas de comunicación; reorganización del espacio; problemas religiosos; prensa; y situación económica; en cuanto al siglo XX, apenas se ha estudiado aspectos educativos; vlas de com unicación y transporte; cconom la cafetalera; y rni· graciones. 4. Observaciones críticas al desarrollo de la investigación Histórica Regional y Local Resulta difícil hacer una evaluación particular de cada uno de los trabajos que, como ya dijimos, constituiría una labor de equipo. Sin embargo, es posible hacer observaciones criticas sobre algunos problemas en el orden teórico-metodológico. que consideramos necesario superar para el logro de resultados mucho más positivos: a) Se aprecia todavla en algunos de los rrabajos, tanto de estudiantes como de profesores, deficiencias en el tratamien to conceptual y metodológico del tema estudiado, atribuído en buena medida a la falta de interés que existe actualmente en nuestra Escuela , en discutir esos aspectos. Se hace necesario incentivar esa discusión y superar los problemas metodológicos, particu· larmente en lo que se refiere a la historia regional y local. b) A pesar de la permanente critica que se le hace, persiste en mu·

'111l~\ Fl R¡\IE/191

==n~a:rr:a:tivo-documentista, fu~nte~~~~iéndose

- - -- - - - - - - - - : - : : . studios el carácter anecdótico- o evidencias absolutas de le rinde culto a las. el trabajo a la en el que ceso histórico dete~mna o, a juzgar su validez y mucho M un_P.~n de su contenido sm ~ntra~ s· es decir, no se asume una ,,pOSJCI trastar con otros test•momo ~ecesaria para el desarrollo l!lcn~s conrltica frente a la fue~te, tan ) Se observa el estudio histórica cdel contexto en el que Je la 1 menos aislados, anahza os os históricos en forma genedt 111scritos; o el estudio de ue los constituyen.. d) En están r a considerar los hec ~ q , caso de las Memora! sin entra salvo algunas exce~c·~n.es en e1ués han fallado los sU ¡3 investigación al menos 0 nas d:os por organizar equipos mte . condiciones la compleJJ· !liten .. s que permt'tan abordar en meJO u• o d. los distintos procesos. dad e . . . as . . uperar estas deftcJencJ . d Venezuela. 5. para la de poner 1.· ts deficiencias que el desarrollo de. los en ráctica un Semina_no onenta ennitiera crear en los estu~Janest:dios corregir errores tes conc1enc•a so t 1 a través de una anorama del conocimiento ac. ua tización de las fuentes ~ue y la Y. Ía ciencia exrge, interpretadas con '?ó ng:r~~~~~~nia de una historia_ r~~~~ald~~: faciliten la elaboract ~~ proximación en el conoc•m• . contribuya a una lliCJOr 3 í · • nacJona · 1. d •llo nos propusimos vano · s objetivos hlstona . d laespec Histo-Para el logro e e . emática el estudto e

...--

,~os lo~ee

pOSiCI~~v~stigación f~~ó

maY~::d:.

.c•e;rm~:~ra pr~s

~s ~~~VJ~~~~a~os ~~~p

Prop::~·:;: ::e~:es

Histo~~o ~~~;~lla i~ea

hel~tos p~:;~~stimular

.hist?ricobs~e~•~~~~~ri~~c\a,

~oncreta

cele~

localiza~ión SISiel~~e

~~d~,l~g~~

históri~a

~~o~e ~n~~~~~d~ci~s~~~f~r~~a ~:~:oria d~a':af~~::~~~a~c~~~~ Andes~desarrollando imc•ahne~tees~~~i~en mejores condiCIOne~:

dológica que penmta abordar s ara la investigación Y ensei'la b) Elaborar matcrial~s de apoyo! Pmediante la localización, org~ za de la historia reg¡onal Y loca • básicamente documentales, s nización Y estudio de_ las fue~~: de la región an~ina venezola:: excluir las otras-, parttcul~:os de la h<storia reg~onal d~ ~s Hisc) Colaborar con los estu 1 los estudiantes de la Escue a e lazo des y particulamlente con . presentar en corto P · quienes en su Preocupac1ón tona, d enpor algunos casos..tem.áticas de sus Memorias de Grado abor an, do de su inveshgactóll_ Y 1.35 Poco interés o sin conocerse ~ cst~ desarrollo de investtgacJ<r fuentes necesarias. d) Contn uJr


·~---- TlllllnA Fl R..\ 1llft93 OC$ cortas fundamentadas en las exigencias de la cien•.•c~i:a~e~~~:~ convirtiendo el Seminario en un verdadero taller de '-1 que desarrolle en los estudiantes el sentido de seriedad y bilidad que requiere el t rabajo investigativo. 2.· Creación del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Los Andes El Centro de Estudios Históricos ha sido una vieja asJlúa. ción de algunos profesores de nuestra Escuela de Historia. ~ 1976 venimos haciendo proposicione$ en este sentido, y considera. mos que el esfuerzo investigativo realizado hasta ahora repzeseata un buen aval para replantear ante las instancias universitan. competentes su inmediata creación sobre la base de un proyecto organizativo ya discutido a diferentes niveles y de un p~ nóstico socic>histórico de la región andina, en proceso de el¡. boraci6n.

resp'

¡91~.,;que Ló~z B. C Su oriaen y Or¡anización (1786-1805) ~¡ "'' diencaa de aracu.

¡, ~eaJ ¡\U

¡978 . . FranciSCO Ga~i~'! Polltica en los Andu Venezolanos

sobro ucues

¡979ad Moreno P'crez . 'ón de1 "-acio en el H'1Stó n·co de la Orpnl%aet ~" '-1/l o b'·mitica: DuanoUo (01 Pro .. EstadO M6rida . 'be Juan Sincbez Hcrbre1a formación cconómico-socW arnuóruco-can toaómenos so re del : . . Rita Tiberi ó . de b Producción de Ccrúnicas en la Mesa Hecho Socio-Econ nuco El Tlllquo (Anllisis. Sociolósico) Joot Ventun Relllpoz:a e Tradición Y leyenda

AJ>áldiee

Tn~os de Ascenso y Memorias de Gndo de b Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes referidos a b Hatoria Res;onal y Local.

\lhida, Folklore, ~ ' . . Julio c&ar T.Uaferro 1721-1877. Apuntes para su HIStOna La Hacienda Estanquu SeUy Vetjsquez d~ Ru.lt d Producción en la Aldea de Uano del Hato Las Relaciones Sotidanas e

L Trab~o• do Aleen.to:

tno

1967 Mila¡ros Contrens Dhila El Archivo Parroquial do San Miauel de Cubiro 1970 José Ventun Relnou Jebu-Maloiva. Caracteres Culturales &piritualu de los 1971

Guara6nos-Gu~oo.

MUa¡ros Contrera• Divila La Visita do los Oidoru Juan Modesto de Moler y Diego de Baños y Soto,... yor a la Provincia de M6rida 1974 Luis Orlando Monsalve La Fodoroción en M6rida 1975 , Jacquelinc Cbnc de Bricefto Un Ensayo de Anilisis &trucrunlen los Andes Venezolanos Mercedes Rulz Tirado Aspectos Socio-Económicos de b Provincia de M6rida (Si¡lo XVII)

~

Jaequellnc Clarae de Brieeño ,. a antropolósiea (Cordillera de Los And . Un peco de histona con pcrspcc ov . (). 181 O) Vitaliano Graterol ·o d 1 sector de arandcs propietanos (17 S • Aspectos de la formaco n e Región Central . .. d Los Jos6 Mw¡ ucy Guu6rrcz riles en la Sección Tru¡•Uo del &ta o La Construcción de los Fcrroear Andes 1881-1899. 899) Ferml~ Eduardo Osorio M d Primario-Exportadl)r (M6rida 1893·1 · instituciones ReSionales Y 0 e10 198 1

Teresa Albornót de Ló~z . d C acas entre 1804 y 1809 Una Visita a la Real Audacncta e ar

.

Gloria Caldera do Osorio Mt .da Evolución Institucional Y Funetón n · El Convento de Santa Clara d~ Económico-SocW. Epoca Colontal.

Mot.llos Conttem Divila . 'ón Polltica·Administrativa de ~é­ Dos Temas de Historia Rc.,onal: l . Ev~u~ Visitas ala Provincia de Mtnda riela. &tudio Histórico ( ISS8·1!.~9). d. CtSnoros y F. de la Torre Barteda. de A. Bcltrtn do Guevara, A. V,....uez 0 Fermfn Eduardo Osorio UD ..enclave'' en la ewnomra men'd eña de mediados del si¡lo XVIII.


---

'ITHRRA I'IR~!r'-'205

. r ntc el siglo XVI los principales demos resumtr que du a R ,· o hacia el sur del Lago. de Al puerto ¿ulia se le conocía en el siglo XVIII como fundados desde. el ·San Cristóbal. La Gnta, 10 Real ( 12) o de San !luenaventura ( 13) y para el siglo siguient"''11.1 'bo fueron: la nción a lo expuesto, podemos mo Puerto de Villami¿ar. e \:t. j(JJ3C:Il Pedraza y G1braltar. i"n ate cisivo en el proceso de pePor el auge que adquirió el tráfico de mercadería en to que el medio fue de rte de los grupos hispanos y ocupación tern.tona 'ucvo Reino estuvieron las poblaciones de Pamplona. SaJa¿ar de Palmas. San 113 l3 Grita, se establecieron otros puertos en las cercan fas del¡>¡¡ siglos. Las es eLas imponentes cordilleras. Zulia. conformando así una amplia red comercial y de comu ello c!l tStnciados por el mediO ffSICO. s r!os constituyeron elementos illflueofundos valles Y los numeroso asos facilitaban e incentivaciones 3 finales del siglo XVII y en todo el XV III, como ... lo> pruiaron este proce so·• en unos bane las ·vías naturales para e ¡ redel Rfo La Grita. fondeadero que se estableció. aproximadamente en 1593. en la desembocadura de dicho río en el de Zulia: el PUer. c¡ue proceso cuando sella1a . ncs de \1érida. San Cristóbal, to de San Faustino ( 1662). cuya denominación tomó del PUeblo El hecho de que las fueron impulsadas desde ,.,rnGrÚa. Barinas. Pedroza Y • 1 :: Las rutas terrestres y de este mismo nombre. distante dos días de camino (14). San A.1tonio de Gibraltar: (Puerto de Mérida): La fund¡. \uevo Reino así lo de Maracaibo y la neces1dad Pamplona haCia e . ropiciaron la ocupación temción de Gibraltar tuvo amplia relación en la embrionaria acth·¡<lld portuaria lacustre. '< utilizarlas como vía com.ercla P Ya hemos referido que desde Tunja en 1543 se habría es!» en la Cordillera de político administrativo, podemos zado el proyecto de establecer un puerto en el sur de la laguna de Finalmente en el. 'd Y San Cristóbal desde sus funcbservar ciert a dispers1.6n. ; Cn de Tunja junto a Pam· Maracaibo para el tráfico de mercaderías con esta poblaciÓII. daciones estaban 3 • por ser Gobernac1ón. pcr· A partir de la fundación de Mérida su actividad productil¡ piona y Vélez. nuentras que udicncia de Santa Fe. 1:.:. 1607•. la agrícola coment.ó a tener auge. las mercader ías. transportada! por recuas, atravesaban los páramos de la Cordillera de Mérida y teneda 3 \ablcccr el Corregimiento de descendían a los llanos d!! Gibraltar para ser embarcadas y tener misma Aud1enc.a re.solvl . c.s . >ertenecicron además: San. ns1 salida lacustre. Oc esta manera espontánea los vecinos de Mérida ¡ La Grita a cuya reordenando en un a misma tóbal, Harinas, Y ' 1, cográfico conformaba una fueron poblando, poco a poco, las vertientes de la Laguna rcpar· tiendo tierras. estableciendo estancias y some tiendo a las poblaci~ jurisdicción un tem tono que en g unidad. ncs indígenas. convirtiéndose en un importante embarcadero pan la llegada y sa lida de prod uctos. . artir de la Provincia de VeTales circuns tancias condujeron a que la Real Audiencia del 1.2. Fundaciones Y Poblamiento a P Nuevo Reino de Gr;mada facultara a Gonzalo Pifia de Liduc1\a. 11e2uela para que fundase una vill:1 en el piedcmontc lacust re. con la adver· tos J.? 1 Primeros centros poblados Y pulero ocupación y penetratencia que tcndrí:1 que ser lo más cercano a la lacustre del río Zulia, a fin de fortalecer el inicial comercio porwa. IS27) fundada por J uan de •. Coro: E!l • e1 occl ··d e•ntc vcnezo an rio que se venia generando. Así pues, la fundación de derecho de 'ión se inició en esta P.obhlCIÓIIc[ hacia 1;.'/ Tocuyo San A•Honio de Gibra ltar se rcali?.ó en 1591, pero de hecho se hizo .\m píes. donde se 1'\' ' al. Su situación hacia el m te11545) realizado por de 3, hicieron que pronto se conefectiva en 1592. rior del territorio y sus ucrra~ ferllles lítiCO de la región. suplan· (J 2) ACI. c~ra,~~. 914. r. 8. Jn\IIU('("tÓn \Obre 1M pueblos comprendidos en .,¡r:Pf' \irtiera en el centro económiCO Y po. d. la Provincia de Vene1 di«ión de Santa f·c. pawn a b PrO\-tn..:i.a de \faraC'~bo. lS·$-1 193. tando poco a poco a Coro. como la ~:p~~a ~e paso del tráfico in· tU) TITl/LOS Df Vf.Vf'/l'f.'I.A m sus liman "'" Colombia. O b. < •• <<ne A. p.:i. zuela ad~más se cstablcc1ó como ·eron varias J·omadas en • T se promov1 . 0 C14) Vitlk muy pu/lfUDI J' t11rioso qut h«t fKH titm: don \fqud d~ Sttntiatt,. terrcgional. Desde El ocuy . ·s de ,\úeva Segovia de Barqwdtulc /.1m• hm• C•ro<os t7-l(). t 74t. 1 no \RI LLA\0 \IORI.NO. Anhsu entorno originando las fund~CIOnc . Carora (1 569) por Juan de "DocumcniOi p.an~ l.a hhlon.a "'""onómtc'a C'n la épocoa C'OioniJJ... CanC'Js. t-'~ !ilneto (1 551) por Juan de Vlllcgas. IM l»fl b hi\IOna colon•~l dt VC'M'ZUt fa. U. \ ' · fl.; 19"0. T. 93. p. JAl

~~

P~

NucvSillacl~e

~énd:l,

~~~~~~· Cristó~ ¡e~~.:lll!~n ll' '~s fuer~ ~icho ~·do ~ ~·desde ~Qrial

g~o~r~fi~~ d~~ P~l incu~loncs. fu~~c~~tar c~mP,~~a ~

fl~via-

f

Mén~a.

aspe~ ~ ~gimiento ~dscntas ~:Grita. dir~cta1~1cn~c .~ Clrcunscrt~~~lt~lr Pcd~ala. '~

1

1

dcsembocadur;~

desd~

1111 P,11 ~? Jua~ ~

~ ascnt~miento

1

MéCn~a


194/l"ll!fU(,\ , •.,...,,.,, _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _-....;

1982 llllda Duque de Morales El Rcsislro Parroquial de Stn Buenaventura de Ejido Edda Samudio de Ch4vct Las Haciendas del Colcslo San Francisco Javier de la CompaMa de Jesc., M6rida ( 1628-1677). 1984 All Enrique Lópet B.

Los Ministros de la Real Audiencia de Caracas (1786-1810). Caracte~ de una 6bte burocaitlca del POder C$pañol en Venezuela. (A Presen..,_ próximamente). Jos6 Mur¡ucy Gulf6rret La Controversia Colombo-Venezoltna en la Construcción del Gran Ferr<>CIQI del nchua. (A P"'SCnlane próximamente). Edda Samudlo El Trab~o y Trabl¡ado,.,. en M6rida Colon.ial Coila Teresa BiancuW Cubo¡ua, sin tesis de Ideales en una realidad americana Mercedes Rulz Tirado El Tabaco de Barinas: Cuhivo de un Produclo Colonial en Venezuela (Siafo XVII).

1 f • 1

11. Memorias de Grado: 1979

Orlando Acosta, Gregorio Carpio G., y Frcddy Cárdenas A. El Asaho al Con¡reso. El 24 de enero de 1848 y sus implicaciones en la J>ro. vincia de M6rida . Darcy Jelambi Evolución Histórica de la Propiedad Territorial de Los Culos. Antonio Mantilla Q. El R6gimen de lo Encomienda en M6rida en el siglo XVI. H6ctor SUva Olivares

--- -- -

TlliRRA FIRME/195

, dano P. ,. 'd O'ócesis de ~,.n a. dolara Y C6sar Barrctot'd la mano de obra esclava negra en ,..,..~n;:¡dicas a que estabo somo 1 a ¡¡.. G•or

~t~n•

~iolina

G-1864 form )ltn¡d•rerez Hidalao 'caciones en la Provincio de M6rida: 183 . )lar a SP<>rte y Ju comuru El Tr>JI !rez M6ndez · 1623-1678. L"" Colonial Guerrero S'"ehez ... \\IJUCI S'"Ch~z . o· ao de Baños y Sotomayor. J<"' es en la Voslta de le 1 Andes ~or G • N . nalista en os · 1 Heman '-dez y la Revolución aao On• E. Valecilloo 1 Jos6 Manue El GeneR

~::nra

~e :~~~~ecio

VenezoLanos.

.

)llrida y su 1651-1670.

J9SI t Ada J. Angulo Y Jos6 Da;!od~~:;.";:cderal (1830·1877). El ESiado Venezolano y OCaJril de Santa Birbara a Ftor1 Contreras . 'mportancia del Ferr

Cosntrucci6n. perspectivas e a

El Viaja. l!tmin Dlaz Delgado . no en M6rldo J87G-1880. d del Guzmane~51 R. y de M6rida (1558-16S'2). La C•udad Coloniol: Ongen y

g:t~v~~\l!rcano

~Iba G~~~~~~!~ión

Ra61 Mclfndez .

. d lo pensa yaracuyana, 1898-1908 Interpretación lustónca e d Difusión Un Ensayo e . C ,, JOJro Osono Los Comuneros de Venczuela . . . para el omun.

La Situación Económica General de Venezuela entre 1830 y 1858. Algunas rererenciu a los Andes. Lucio lorio T. Oriacn de la población rundadora de la Ciudad de M6rida. Niria R. Su,rez A.

Histórica. . Ana " Ran•el de Broccfto "· El Pósito eno M6rlda. S'131 XVII Rosa Lamarca Y Cita Lod~e M6 rido. 1622-1690 1!1 Conc1erto en la clu 8

La Parroquia Colonial en M6rida : El Cuo de San Buenaventura de Ejido (1799-1811). Luis Enrique Subcro El Res¡uardo en M6rida Colonial (Si¡los XVII-XVIII).

1982

1980 Juan B-o Chacón La expulsión de los Jesuitas y la administnción de lemPOratidades en M6rida. 1767-1803. Andñs Benilo Espinou La Hacienda Chichuy ( 1558-1800).

Orden de Santa Clan de

~t)'r& ~rn~':f'~onvento de S~n Juan Bau~os~ed1~1aCeiUOS durante !os años ful'lda~n Función Financaera, a trav

°

·

Leonardo Acosta A. (F ación de un pueblo 1nd . 1sena de encomienda San Antonio de Mucu~o orm u•" 1S58-16'20). y de doctrino en el V~Ue de Ase~ Y Ramón Camacho B•tn>enida Bello. Ya¡llr& Hen~ el Gomecismo. La Facultad de D<recho duran e Andes Hildelisa Cabello R. • la Oesintesración del Gru Eslado Los Las Autonomías Secelonales Y 0898-!899). . en y Desarrollo de El Vi&Ja. Orlando Carv~al Calleja Las Vlas de Comunicación en e1 0 na


196/'llEllllA ''""'"' - - - - - - - - -- - - - - - - FeUpe S. Colmentcr Economla y Polllica en Tntiillo durante el Guzmancismo 1870-1887. Cumcn Gil y Beatriz Andrade La Hermandad de San Pedro en M6rida Colonial. Pedro Gil, Luis Dovale y Udia BeUo

La Insurrección de Critica. los ~Javos Nesros Ubres e Indios de la Sierra de c._ (179S). Una Visión Magaly Lobo de Suese6n y Arlslides Araujo Origen Evolución de un Pueblo de Encomiendas: Timoles, 1619-1657 NeUy M.y Mirquez

Las Misiones de los Franciscanos CapucJtinos del Centro y Los Llanos ea q si&Jos XVII-XVIII. Monsalve de Hemtndez, Gardiana de la Eeonom la Cafetalera Venezolana. El Caso de M6rida 1937Evolución 1940. Nancy No¡uera El Comisariato del Santo Oficio de la Inquisición en M6rida. Gladys P6rez de BriceAo

1 1

¡•

l

Las Vlas de Comunicación y la Agricultura en Venezuela 1830-1858. Miguel Angel Quevedo ldi¡raciones Internas de Venezuela. Francisca Ran¡el lntlueneía de la Cultura Nesra en M6rida. Belinda A. Rivu y Rafael Puentes Silva La Formación del Capitalismo en 1Ur6n (1949-1958). Betty M. Rivera y Maria A. Del¡ado Origen del Convento do San Aguslln de M6rida y sus actividades duraor. 1650-1700. Miguel Angel ROdrlauez Lorenzo Presencia y Liberación de los Esclavos en M6rida. Jes6s M. Rondón Aspectos de la vida de los esclavos en M6rida; 1800-1854 Zoralda B. Santiado Aspectos de 111 Esclavitud en M6rida. 1983 Marlene Coronel Forrer, Nubia Esperanza Rojas y Atix E. Romero Origen y Evolución do la Parroquia: El Caso de Tiriba. Gladys Dávila Romero y Maril6 Torres El Reaistro Parroquial do San Ml¡uel de Jljl. Luis Alberto Guill6n Marquina El Reaistro Parroquial de San Jacinto do El Morro. Os.:ar Jos6 M6ndez

La CapeUanla y sus funciones como institución eoloníal en M6rida y su Diócesis. Maria Araceü Ramlrn Jaimes El NiYel de Educación Secundaria en el Estado M6rida durante los Regímenes Polltieos de Mareos P6rez Jim6nez y Rómulo Betancourt (1952-1958 Y 1959-1964), Arsenio Ramlrez R.

Locos

y Loeainu en el eoJijunto de fiestas religiosas en el Estado M6rida.

4 ol Maria Villaf~Ae ¡98 didl Duque de Lucia de Timoles. Cill • uo ParrOQ 855) MolaverC.. Anti-JudlasenCoro ( l831-l · ~· · Manifestaciones . AJaU"as 'Medina . órleo de un Pueblo Tachírense. Colón: J. Rafael Monaalve P. Particular de M6rida 5111 u sutrez M., Greaon; cesión Hereditaria: El Caso fbel'er de Propiedad Y u ()en dio (1170.1800). Esealtnte OCUO Castro Jráficos de Zea Hist6rieos-GeSaro y Daniel Mercades ,r·· de ,. Candelaria de Bailadores. Fan•Y Paredes• Sonia'al de Nuestra s.•ora " '"'lfO Parroqul Uar El lt<Mtndez y Auxiliadora .Aau M6rida 1779-1863. "· llilda. el AdulteriO en El y • Venezuela. Aspectos ,.,.pec1• "atilde •· Educación Especial en " · Barrios. lfistbnca de .. Slntesud M6rida. fiCOS e1 "·tado ,.,.

EJ_lt•~

y.dr~ ~de

;~~~·s.:ra

Jim6ne~

Ani~ ~~~y

~tos

mi~nto

Coneubin~IO

P~i­

1985 . Blanca Tablante . luci6n Histórica Y la Beatrlz Marmole¡o neradora de Cr6dllo.. S~ EvoParticularidades en M6nda, El Censo Fuente ~ A&ente CreditiCIO. cipacibn de la lglesta como

J

1785-1800. . uanla-Naricual, 1892-1922. Araeelis Ca~u U. aci6n del FerrocaiTII G . y Maria Renata TovarBésicos para su Esludlo. ConSiruceibn Y Eudes Blanco, Sulay 1 Amazonas: Fundamentos El Territorio Federa

Exp~~~lntero

imamente: A presentarse prb x d Barinas. Luis tara ~ Raf~el l;bP";' 1 Pueblo de Bum-Bum del Esta o Estudio Mlcrolustbnco e


~---------------206/rii;RHA l'lll~lll_

_ _ _ _ _ TfEiillA 1·1lu\l.Ef'J07

Trejo cuya ocupación se hito e n 1 . . Trujillo: El Cabildo de El ~ a lnJrada puesta hacia el 0 C1ón de Trujillo ( , 556 ) por Di,, ~~o tamb1én propició la rosos traslados pero su a , c~o •.Jrcfa de Paredes. Tuvo 11 hacia la costa 'oriental de~c~~a.m~~~to definitivo (1570) se Oti~I!Je. buscar salida hacia las aou;lgOI e Maracalbo. con el objetivo Gobe ~ acustres aunque . a rnac1'ó n de Venezuelao Tru"IJ •. perteneció . CIO económico en torno al ~' JI o también formó parte del ~ '1 'b ¡;o. p¡. • r racru o: La ocupación · mente si se compara con la y P?blanuento se presentó tard porque estas tierras eran P~~n~.a~~~nes anteriores. E,¡ princi~ Y poco podfan ofrecer a los ·netr 1 es desde todo punto de~~ segund 0 1 ereses de los gru h' . por 1a gran resistencia • pos ISPan mdfgenas costeras. que manten Jan las poblaci011Q Como precedente puede SCil 1 , . 1es~e Coro realizó Ambrosio Alfian:~rc e~l ~~~;to. que partiendo amiento duró muy poco Tra . • pero d1cho as..·• de haberse asentado el nÚcleo ~~%"?.as unas ~~cadas Y después 110 poblar a Maracaibo porque su loe ~!~ : surg¡o la necesidad dt Lago de Maracaibo, constitu fa si ti a lza~lón. e~ la entrada dd lacustrc-Ouvial hacia Pam 1 de paso obhgado en la IU" e p onu. .. on el apoyo del Gobernador d, V León Y de la Audienc.1a d S e . cnetuela, Pedro Ponce dt ó . . • e anto Dommgo Al p Par exped1c1ón desde Tru"JJ • onso achcco pre1569. E,¡ el aílo de 1573JI od para fundar a Ciudad Rodrigo rn los indf¡¡enas, por la fa lta d~\~~spo.bló ~or el acoso conlf,mo de panos que hicieron l~s contraof< bu~n numero de pobladores hi~ bastecimicnto de la ~ona , enswa .Y por el problema de dcS<Jo pesqucrfa. ' pues, prácticamente se manten fa de J¡

°

Sin embargo, en 1574, Pedro M· 1 . tal empresa desde Trujillo a don~do Intentó de nue•·o 1 este ar1o, denominándola ~ o¡;ra~do la refundación definitiva ~n blecer una población en ~ ueva .bzumora. Este empello en esl.l' productivo se explico ' araca1 0 • a pes.1r de su poco atractivo J'd a del Lago ' " por su óptima s·11uacl'ó n en la entroda ) sa' de Maracaibo be; era necesario pues des .' qu~ la comumcaba con el \lar Cari110 cio que se estab~ gcn~ran~~~:~d~f cuello lacustre por el comer· pnnc1palmcnte de Jos pucrt O cntomo del Lago. pro>•eniente ta~, el embarcadero de la G~~ u;;ales Y lacustres: Zulia. Gibra~ ~~~b. no sólo se asentó como Y bl o~oro .. Desde entonces. MaraVJrlló e.n una eficaz plaza merca~~¡ ación Sl·n·o que también se con~etermmantementc en la ro , ..1cuya Ullhdad portuaria inOu~ó llca que fue adquiriendo: fi g~SI\a hc_gemonfa económica Y ¡x¡li· na es del Siglo XVI y en lodo el X\'Jl.

de concluirse que el Puerto de Maracaibo constituyó la encru· ~tda de las rutas lacustres con las marftimas y que la vida de la ~~~dad se subordinó siempre al movimiento portuario. " B•rbacoas de Moporo o Tomoporo: Dichos puertos se en· ntroban muy cerca el uno del otro sobre palafitos en la desemo~adura del do Motatán. situado en la costa suroriental del Lago. r'r aJH salían las mercaderfas procedentes de Trujillo, esta pobla· ~~~ 3 su vez era la receptora de los productos provenientes de El r.,.:uyo. Barquisimeto y Guanaguanarc, hoy Guanare. Perteneci~ la jurisdicción de Maracaibo y se mantuvieron vigentes 1011 3 durante todo el siglo XVII. l·n el proceso fundacional y ocupacional en tomo a la Cuenca del Lago. en el siglo XVI y hasta mediados del XVII, puede apreciarse claramente las consecuencias de la doble vertiente de pen~ tración hispana, desde Coro y desde el Nuevo Reino: la dualidad 3dministrativa y poHIIca que dividfa en dos un espacio que confor· mallan en lo geográfico y en lo económico una unidad. El Lago de \laracaibo. en su parte nororiental pertenecía a la Gobernación de \'~nezuela. adscrita a la Aud1encia de Santo Domingo, mientras que la parte suroccidcntal le competía a la Audiencia del Nuevo Reino, lo que conllevó a enfrentamien tos de tipo político, y sobretodo de carácter económico en Jos recaudos de la Real Hacienda. l. Rutas fluviales, terrestres y lacustres L;¡s comu nicaciones Ouvio-lerrestres y lacustres estuvieron muy relacionad:1s con el proceso fundacional y de ocupación te· rritorial y jugaron papel decisivo en la circu lación humana y económica en torno a la Cuenca del Lago de Maracaibo. Las rulas constituyeron causa y consecuencia, a la vez, en la actividad comercial explotadora en el proceso de relacionamien· lo hispano durante los siglos XVI y XVII. La expansión de las rotas y el asentamiento de las poblaciones se dieron de manera sm1uhánea. por Jo que es muy difícil deslindar unas de otras. Es de suma importancia anaJi¿ar tanto los primeros intentos de establecimiento como las expediciones impulsadas desde vanos asientos, porque a partir de éstas comenzó a esbozarse la red de rutas en el occidente vene1olano que polarizó la Cuenca la· CUstre (15 ). 1 ,, esta ocasión. nos concretaremos a serlalar las IS)

ll períod\l c'plorJt<'lnO ) lo.. fUU11('ro' 1nh:ntot dr pcntU3ción en el occidente v~n~·zolJno durante la pnntcra nlll.td dd ''tlo XVI. t' traudo amplwn(ntc en el rap. 111 d.: 1~ IC:\1\.


11

l98frumn :::=::======-------~~

----------------TUlRlv\J'lll~IF)l99

--

J;lS rutas del comercio en torno

ta cuenca del Lago de Maracaibo 3 (Siglos XVI y XVII) ' '&llt'

ue:~na Parra

Introducción l:.sta ponencia fonna parte de un proyecto de investigación m:l> amplio. referente a la constitución de la Provincia de Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo en 1676. y que se presentará como tesis doctoral en la Universidad de Sevilla. Partimos de la convicción que los estudios históricos regionales cada vez son más necesarios para entender, completar y ampliar la Historia Nacional. En nuestro estudio, el occidente venezolano durante los siglos XVI y XV11 aparece conligurándos.: en un proceso histórico con caractcríslicas muy particulares, de hecho tuvo rasgos dclini· dores, propios, sin querer inten tar con ésto aislarlo de la Historia

!

!

~acional.

1

1

EL MAPA MAS ANTI

,

do por Don Alonso O.CLO QUI IXISTI· OFL <k V<nnu</4 t1l df• de •A•n secun loo alean~ d LAia CO DE MARACAJBO FU • urdJo dt vl~anco V e otnC'II de aquella , • e Y

tr'ID-

lll<p., Tomo l, p. SS4. epoco. Tomado

Concebimos como cen tro polaritante del occidente venezolano la cuenca hidrográfica del Lago de Maracaibo, la que traída a los límites actuales sobrepasa los linderos estadales de Zulia y abarca parte de Trujillo, Mérida, Táchira e inclusive limites internacionales cubriendo la t.ona nororiental del departamento Norte de Santander. Este amplio territorio constituyó durante los siglos XVI y XVII un espacio económico en tomo al Lago de Maracaibo, por convertirse éste en el medio vital de comunicación hacia el Mar Caribe. Las rutas comerciales que convergían en tomo al Lago son el objetivo especial de la ponencia, por considerarlos como medios importantes en el proceso ocupacional del espacio por parte del grupo hispano y como factores nutrientes en el movimiento comercial lacustre.


----TIHRRA 1'1 RMilfZ2 1

2201'1"1f;llfll\ fllltM,,¡ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _

ciudad-puerto de Maracaibo. a través de las vlas acuáticas rrestrcs, una puerta abierta. una vla expedita al comercio Y rior-interior. correspondiéndole la función de eje importador. distribuidor y re-distribuidor de un vasto cirCUitt comercial confom1ado por los espacios interiores productivOs se ex tienden desde Mérida, San Cristóbal, La Grita, Bailad Cllllt Trujillo y sus áreas aleda11as hasta Jos VaJies de Cúcuta, Pan¡~ na. Salazar de las Palmas y San Faustino: centros articulad directa o indirectamente: ~1 espacio riberei!o de la cuenca tre. como centro comcrc1alrzador. a través de Jos puertos que~ nan al Lago de. M~racaibo; los nuvialcs establecidos en las ri~ de los rios Zulra.( atatumbo y el Escatantc y Jos lacustres estable. cidos sobre los rios ('hama. Torondoy y Motarán. Particular atención nos merece destacar que esos tcrritoriq¡ del 'lluevo Reino conslilllycn arteria fundamental que inyec vida al comercio reall7ado desde y hacia el puerro de Maracaibo.11 En el afán de los vecinos y a u toridad.:s coloniales de con. tribuir a elevar los inj!resos fiscales. fomenrar la producción y comercialización y, en r,encral. de elevar beneficios en favor del gobierno y comercio de la provincia de Maracaibo. reviste notable significación la solicitada agregación de Cúcuta. San Faustino, Pamplona y Salazar de Palmas al territorio jurisdiccional de la referida Provincia. Ante varias representaciones hechas por el Ay un tarnicn ro. Gobernador-Intendente de Maracaibo. Consulado de Caracas y algunos vecinos del Vnllc de Cúcuta, el 25 de Mayo de J 793 (5) el Rey emana una Re:1l Orden orien rada al resrablccimiento económico de la Provinci:l de Maracaibo, donde se dispone una ampliación territorial de la misma con anexión de los re feridos territorio:. neogranadinos: de Jo que se deduce una sujeción poli· tico-aclministrativa al gobierno de M~mcaibo y. por ende, a la Cap~ tan la General de Vcnc1.uela. Tal exigencia tuvo su origen en respuesta a que las 3/4 partes de lo• frutos (fundamentalmen te d cacao) que se rcrnitlan por Maracaibo eran extra idos de estos ltrritorios y. en particular. de los Valles de Cúcura. Por otro lado. algunos vecinos de Cúcura. qui1tis comerciantes. motivados por el recargo de contribuciones que pesaban sobre las mercaderías d~ importación y exportación. apoyados por comcrcian1es de Maracaibo. solicitan auxilios económicos y que el gobierno local dd

1ac:

(S}

"Rt.al Otdt'n 'Obrt froanqut-.'t.t\ .11 come-reto

J~ Obro:~ de lut, 1ct~rc,

Pubficacb t'n tt:m;r-nros ""'• 474-175.

JU

lhtlorlt~.

d~,.· \fo~r:ac:atbn y

VlJJ""' de Cúnm"' ( ord,•ro , /)rl Auti(tto Oinua. D{ltos J' 1?-t-

Cucut.t. •mr,cnra d('f

OtPJrt~('QIO.

1918. pP-

'd de los frutos, les presta~ lejos de entorpecer la .sah·r~cneciesen a Maracaibo. ASI· pe~erl • ióll tratándolos corn.o. s~ /~ •xigcncias. el Rey resuelve en p!Oiecc en respuesta a las re~t~ra ~s ~·rr·y lo siguiente: Declarar Real Orden que los derechos dell rnenor al de Marac:u o. • cio interior. cobrándose e pll~rto ·rnpuesto Y aduana del co¡n~r ' los derechos de extrae· out'Od~ Alcabala en lugar de! 40 o. ~~~"se pagan en La Guaira; o ara Espafta sean los nusn.1os q •re •ación-no agregación d~ ,;ión mientras se cstud:a la Yg demás frutos produc•· qut se de Maracaibo Y no por el tSJS J éllas por la Provmc1a Y 1 • pa~ar más derechos deS en b 1 1 na~ veces. sm " aJena como ocurr ~ ~ b'll • • ue se cobra con el nom re \IJidel de Alcabala. Provincia > demás que Cl': Puerto Seco a su salrda p derechos de llerra o mar, Y d< hayan exigido en por fcctos tanto los que venian st e puedan retomar. e inlroduzcan por su : dicha Provincia corno los q ·n su comercio interior Y ex tenor En definitiva, se prctend~ q_ue. e . nes "corno si fi.lesen Y pertenen Y se reputen dichas JUnsd~cc•o M racaibo". hasta que se e~tu· :sen al Gobierno e lntendc!1CI:l co:,vicne o no tal die el pedimcn to Y .d~tcrnun~: ~orona a fin de conocer la op1· La consulta em111da por .ó a•rc~ación, conduce • 1 n h a¡;rcgac1 11· 110 " o ni6n de los interesa¡ os e ' su amplitud trasciende los 11· a elevar un Expediente(~) que. P~~n merece comentarios al res· mires de este trabaJO pero que 1 0

pusrn~a "Cl so

~ahora, ~urisdicciones.

d~~g~ q~e s~ s:~riman

a~ e~tra.iga ~ ~~~:~~

sup~lmén~r~s~i~lh~ Ma~~a•bo. asumsrno~!o~e

~.e

~os

puer~o.

agregaclól~.

d ·xpresado lo siguiente: el texto del documento qule. 1aas"y los ~abildos de Pam· • Pese a que las auton'd ades 11eograna! S ,.n st· Nuestra Señora de 1 1110 1 P· lmas 'In 1 .. u · · ·6 piona. Salazar de as • ·~ 11 · el~ Cúcuta. mues1ran su opos1C1 n Rosario y San José del. a ? • lo que más se rcpud1a no es a tal agregación. se cv•denc~:~ qu~aracaibo sino al gobierno de tanto el hecho de estar .sujetas ~ministrativos, jurídicos Y econóCaracas. en virtud a los cf?c~os ? ésimos y peligrosos camm_os. micos que ocasionan la d•st,u;~·~· ~ la dependencia a Maraca1bo elevación de costos Y fletes. 1 1 "~~sa en cuanto a que los aran· conduciría a una situación desvcl~t:u. las vías de comunica. los del Vme1nato Y bl reles son supenorcs a .• . resultan del todo favora es li6n utilizadas. por agua 0 trcrra. no pecto·

En

161

um hm~oento di! b Rc:.l Orden

de

ACI. Carac:3t., 914. ''1 \pC'd~nt.: form~~:.~: ~~ ~t~Cp("ión de 13~ cuatr? ¡uri'td~e,S de \byo d(' 1793 por lo qu( ~ppn:l •~n 1·..•u .. aino )' VJIIe de C'tK.-uta a 1"3 •cioncs d..:- P;..mplon~ . .;u •~1u.~' de l.t' a m~, .,.,. PJO\'IO<'ia de- \taracaJbo · • • •


r

'

208fi'IJl llA 1~,:·~\JI:==~-----------===

rutas fluviales terrestres Y lac t · dicho perfodo: us res que se estable creron uur...

2.1. Pamplona: Eje de 1 . tres. Puerto Zulia. as comunrcaciones terrre:str•e-flluvio.JI-.J ~~E

·s tan antigua esta • . Lay ?t~"_loria de su principio~?~cgafclón (la del rfo Zulia) os uuc os y la ce a, en 1781 Ca · . Que , ~lmlro lsava U6 veses s 1b regu 1ariLación de dich , o retodo por los a ruta tuv1eron m h

~~r:s ~~~ia%sc~t~~~~~~r~~~f~~:n~~ ~~:~~~o~:sc:~~%: mos re.

'; go de Marncaibo l.; r o u lía con el pro ós' ruta respondfan a los.. as continuas tentativas d~ no de S&li de Pamplona T . mtcreses más que todo asentar esla rfo Magdalena Y ,UnJa. puesto que la otra alt de l?s pobladora tu osa ( - Y esto constitu la una ematiVa era por de. partida y de y di fiC::. Lago de Maracaib~)~ Ubicada equidistante entr: Sa~~~~~ión de El camino d p e Yd de 62 le e amplona a Santa Fe · Pamplon~1 ,a·1 proxi~Jadamentc por vfa te~IStaba un_a trayectoria . " araca1bo com restre. El ca m· de pnmero terrestre, el segundoprflend.fa tres tramos de recorri~o. .. mo terrestre uv1al y el úlr o. ., comprendía 22 1 uno lacustre El 1 1 ;:s la vla hasta los Pamplona ai chira hasta sll~~a~a~ ,aguas COI~fluldas de los~~~~~ de ahl ?ordeanmismo nombre ;.' rlo. Zuha donde se localiz 3 bamplonua Y n hasta unir · partrr de entonces . . : a el puerto del Maracaib se ~~. rlo Catatumbo. el cual' se llllCia el tramo flm•ial bies, la b~adlarescnt:~bu una trayectoria <~;s~:~Jboca en el Lago de cas lluviosa o ~ subida de dicho rlo variaba d1~ 40 leguas navcgacomenzab , . ~ sequla. Una vez lle d e acuerdo a las époembarcaci~:~sulpt~JdiOI tran!~ ~e la ruta, ar~a~r ~~~~S aguas lacustres. rrie d an drngrrsc d' • ago, las pequeñas n o un promedio de 26 1• lrcctamente a Maraca'b e 1 puerto de G'b eguas a veces reca1aban primero ' o. reca1 rallar para ap;o . . en y eomo caminos adyacentes al vrsronarsc dos: primer rlo Zul' reparar averlas. 1 _____ o,_a_ruta que iba por el rlo .se pueden indiW nta hasta su desem· -

Pamplo~!!· (~~~~~~~s~o

';¡'~:a~á~rdi~tante

:s

zr . .

d~ s~~1 1~ndo

:~~~: d~e~~e

pue~

La :f

Noti<:i4 d• Úl n•,.l«l6n • DURO. C<útto "RI > P'Ofr<t<> d<l rfo S.n F. . arárK1 de Madnd 1890"' dT~ Vcnczuel3 )' Colombia.. ':'orJim?· ln: FLRNA~DEZ (17) Véase Y . . . X\'111, p. 167. • eun de 1> Soci<cbd ~ 80T UO:o;, Anlon'10 l . n. 10 Fe 1538-1539)· Bococ., • ""4rltM hílt6rit• dtl ~· l:du. ABC. 1952 435 ' U<ro Rtino. (CVUV'

_ _ _ _ _ _TIEilRA FIR.\ 1Efl()9

adura en el de Zulia. en el sitio de el 1 mbarcadero, a una disb<)(cia de ocho leguas: segundo, el camino terrestre que partía ~~de San Cristóbal al Puerto Zulia. J< De lo exoucsto, podemos concluir subrayando la inflllencia MI medio físico en la red de comunicaciones para el tráfico co111ercial de dicha tona, el cual se enmmb6 de acuerdo a la salida n tur:!l que proveía el río Zulia. Ello motivó a que Codau.i lo 3 definiera como un •·canal mercantil" (18) y Luis Febres Cordero lo titulara "la llave del comercio comarcal" ( 19). Estos apela ti, os expresan la importancia de la mta fluvial del Zulia. en cuanto su función de comunicación, constituyéndose en vla acuática 3 ¡rrtmplazable que relacionaba parte del área oriental del Xuevo Reino de Granada con el mar Caribe y por ende arteria fundamental del tráfico.

2. 2 Caminos de Mérida: Por su ubicación en medio de la Cordillera y por lo accidentado del relieve, las comu nicacioncs de Mérida fueron básicamente terrestres. Las rutas se dcspla1.aban ladeando y cruzando rlos, valles y páramos. y se caractcritaban por ser caminos muy dificul· tuosos pues habla que atravesar grandes trechos fríos. descender •alles. subir montal)as, sin contar con las crecidas de numerosos ríos. Tres rutas sall;m de M6rida: el Camino Real, la que se dirigía buscando la salida al Lago y la que conducüt a Barinas. l.il Camino Real no partía propiamente de Mérida sino que la cruzaba de SW a NE• .:n una trayectoria que ya venia desde Santa Fé, Tunja, Pamplona, San Cristóbal, La Grita hasta Mérida, de aquí a Tmjillo rumbo hacia Caracas. y constituyó la vía que unió a las poblaciones localizadas a lo largo de la Cordillera de \lérida. Oc la población meridcl\a a Caracas estimamos que exis· lían unas 123 leguas y se distanciaban de Santa Fe unas 128 leguas. El otro camino que part la de Mérida era hacia Gibraltar con la finalidad de buscar salida al Lago. su travesta paramera aunque riesgosa, constituyó una ruta vital para los pobladores de Mérida ya que por allí acarreaban sus productos para cm bar-

(16)

s.,;

p.

-"""ín.

08) CODAZZI. Ct<>crofi• fi<i<O i poUtlc• de 1111 provtncün dt C. Nu<N Cr•ntld.. BOJOIÍ. Pubh<><iones del B>n<O d< b Repúbhn. 1958. p. 56. U9) Dd •nti&tJO Oinu4. D11t01 y t~puntamlfnlOI p.ro su historl.G. CúcutL Imp. del

O.panamenco.

1918. p. 450.


8

d:·,i:c:h~0 -p==~-------------=

lllOifOlRRA

carlos en cubría _una distanci~c;!oJ~1para recibir las mercaderías ~0 Fmalment 1 eguas. ránea, en Mérida haciae·a:rin~C:c;[ caJnino era la ruta que se .. mos al piedemonte llane~o. cual debla descender desde alt;;;:~~ 2.3 La ruta hacia los puertos de M

oporo Y Tomoporo·

.Existieron poblaciones . . los Siglos XVI Y XVII en el OCCidente venezolan Lago como medio ' que ~demás de otras rutas o_ duranre Barquisimeto Ca de cGomunlcación hacia el Can'bese Evaheron dd • rora uanagu · 1 T Oc por 1os puertos de Borb anare procuraban su sal'd U)·o, del Lago. urata, de Coro o po 1 1 a al mar Por esta últ' r a costa Oriental nos d una rula tales pobl · .. aclones, a través de 1 . e recuas se diri tan Íl . el Lago en los puerto: de Macla TruJillo para de ahí dese ~ cam~ oporo y Tomoporo. m acaren 2.4 ~aracaibo· . omumcaclones marftima•l ~ acustres. Por su situación mantuvo con · ' en 1a en !rada y salid d ribcreflos ;:~~ne~ fundamentalmente lac~s/' Lago, Maracaibo r a emás estableció com . res con los puerros Oeste con j ción de C 3 penfnsula de la Guajira umcacJón terrestre al _oro. Y por el este con la b po laHacia el oeste se ab .

e

. .

~~:r~g;~~1{' otro carninonh~~fa ~~~,;~~0 de la Vela-Rlo de Haclla-

municación a~~s ~e fin~les del siglo XVI Yf~r, ~.chas rutas ya apavfa marítima la araca•bo hacia Cartagena fL;e m c~bargo, la coques de las P¿bla~~rrcst~ tropezaba con dificulr::s m tensa por la to, etc. Y se utT ~~nes mdlgcnas, zonas áridas es como los atade que piratas ~~za a como ruta alterna cuand~Oco abastecimiena la penfnsula d 1esGtab~ acercando hacia el G 0 lf,se ten Can noticias La e. a u:v1ra. ' o de Venezuela y ruta hacia el este h . asta Coro también o terrestre De 1 constituyó. el me~· dl~ho se pu~de deducir que ~~dfa ~r ma_rfti~Ja

permitió controla:~

p:s~o:;u,nlcación lacustre-m~~~f~ao• ~asqueblelne e as naves frente as p u uerro.

(20) NECTARIO Al ARIA Ob i

' . C Lp.l 7.

~-----------------TIERRA FIRJ-fll/211

S. Circuito comercial lacustre y comercio exterior

s.: puede hablar de un circuito comercial lacustre, porque de ·hO existieron áreas productivas agrícolas y ganaderas en el ent~o a la Cuenca del Lago y se utilizó a éste como medio de !C • 'ó •01110n~cac1 n . ' A finales del siglo XVI y durante el XVII , se destacaron las ¡)Oblaciones de P31llplona, Salazar de Palmas, San Cristóbal, La Grita. Mérida, Barinas, Pedraza, Gibraltar, Trujillo, El Tocuyo, B-trquisimeto y Guanaguanare como centros productivos. Puede señalarse. desde los momentos de implantación hispana, por una !'3fle la producción de autoabastecimiento basado en los recursos ~aturales autóctonos como maíz, yuca, cacao, caraota y ciertos .ilirnentos de animales de caza, más ciertas especies de cultivo foráneo que se adaptaron a las condiciones climáticas de estas tierras. Por la otra la producción como actividad económica exportadora basada en harinas, azúcar, algodón, cacao, tabaco y cueros, éstos tres últimos se convirtieron en los productos básicos de exportación durante el siglo XVII. Esta especificidad en la econom la exportadora, respondía lógicamente a la política mercantilista de los Austrias basada en la especialización de los géneros de producción en las regiones ultramarinas. En el comercio interno lacustre pueden indicarse tres ejes de circulación: a) El comercio que se hacia desde y hacia Pamplona por el do y Puerto Zulia. Este núcleo, además de ser población de producción agrop~:cuaria y minera, se convirtió en el centro resdistribuidor de las mercaderlas provenientes de ciertas provincias del interior del Nuevo Reino como aquellos. procedentes del exterior, estableciendo un pcquel'lo circuito interno con Tunja, Santa Fe, Salazar de Palmas, San Cristóbal y La Grita. b) El comercio realizado por Gibraltar. Dicho puerto constituyó la salida natural de los productos provenientes de Mérida, Barinas, Pedraza. La Grita y San Cristóbal, utilizaban este puerto cuando se veían imposibilitados de sacar sus mercader las por el eje fluvial del Zulia. Gibraltar no sólo era puerto. sino que también era área altamente productiva, sobre todo cacao; igualmente era puerto receptor de los productos foráneos estableciéndose una red de tráfico de mcrcadcrlas entre estas poblaciones. e) Finalmente, el comercio efectuado por los puertos de Moporo y Tomoporo, donde concurrían las mercaderlas que llegaban procedentes de El Tocuyo. Barquisimeto, Carora, Guanaguanare, por la vla de Trujillo. formando otra pequella red de recepción y distribución


TIERRA I~R.ME/223

al tráfico comell:ial, no obstante, se reconoce a Maracaibo c<llllt ------------=~d=e~l:u:so:de arreos (7). En por excelencia, a ~ra~és los ríos Y la navegación lael puerto más expedito para la entrada y salida del comel't'io -n•Por·ta''~','iremos que por me_diO e ra su distribución y trasesas jurisdicciones; circunstancias por las que prefieren con¡¡' d 1 d n las producciones pa se orientan por el b;tio las órdenes del Virreinato y que en su práctica mercan ,.. t tras a a ·al s y lacustres (Golfo de Vene~ue 1a Y se les tratase como si perteneciesen al gobierno de Maraca¡~ ,pi~<' s d que las vías nuv1 e ,.Jo. da o comunicaciones naturales sub-anuentes). Las embarEn el caso de ésta última, durante varios allos, la . caibo con sus anuentes Y .• n acuática variaban de ción de su Ayuntamiento, Diputado Consular y Gobernador de •ara leadas en esta bongos tellfan s_u más en favor de la agregación, expresa que esta ciudad y las ÍUJis. ruta utilizada: laS vral bien por el ba.JO C3U· dicciones bajo su distrito, deben su comercio marítimo y recu,. función en la pues los costos sos dinerarios a los productos que se extraen desde esas tiel'rll ,.uerdo 0 ~orta los por razones eco · se empleaban las PI· neogranadinas, por lo que se irfa en beneficio de su prosperid¡¡¡ económica. 431 de los r a la navegación nuvio-lacustrerrlba· en tanto que para a cubrían los despachos :norcs: par odian transitar el río rn;ua>. pues P las balandras y los faluc os te en la ruta lacus2. El espacio económico jerarquizado por Maracaibo tuta lacust_re el puerto marabino; finalmen ~tros puertos de la y hacta .en se tratase del tráfico con s de ultramar, era La inextrincable relación existente entre la estratégica situam bl la Guajira o con los puerto pacidad de carga, ción de Maracaibo, la presencia de caminos que comunican con (apitanía, bien co;e navíos con mayor porte Y~~ los puertos, las vfas acuáticas con sus anuentes y sub-anuente¡ com(Jn bergantines, goletas Y mercaderías de que desaguan en el Lago y los medios de transporte empleados, como las desplazamiento de los correspon· definen una amplia red de flujos de circulación mercantil que 3 Dentro_ . en el eje Nueva Grana ia costa lacustre conforma un hinterland económico ampliado hacia un espacio este de recepción y los rfos Zulia Y regional y cuyos lfmites se extienden más allá de los polític<> • esencial ounct . bre la ruta UVI rtos de· administrativos de la Provincia. En consecuencia, ya para la sepuertos Lago. Así gunda mitad del siglo dieciocho tiende a consolidarse lo que E>ealante que de !":lo del mismo nombre), 't Y Táchira). Los bien podrfamos denominar el espacio económico marabino, pues ~>ealante (sobre_ e los ríos Zulia, Pamplo~t a de los rfos La Maracaibo, como vaso comunicante de la cuenca lacustre, consfi. (en la Zulia), L<t Grita río Zulia) Y tuye el centro comercializador de una extensa área de producción Cachos ) Las Guamas (más arnbal, í del mismo nombre interior que abarca el área riberella a dicha cuenca con su pr<> Gnta y u ta · ' Antiguo (sobre e ro longación hacia el interior productivo articulados a través de rutas San F<tustino O Puerto·a) . des achaban nuvio-terrestres y lacustres por donde se embarcan los productos ' que desagua en el Zuh . d t'vas del in tenor, se p añil hacia el Principal puerto receptor y distribuidor para su poste. Desde las áreas (cacao, tabaco, que: rior despacho a mell:ados lejanos (Las Antilllas. Veracmz, Espafla. rroducto~ agrfcolas lys Pete) utilizando las rutasbselos de indios resto de Europa, etc.) y desde donde se reciben mell:ader(as para .n d . úcar pane a • · . xisten pue e a e az . ésimos los canunos, e ravesfas (muchas el abastecimiento local y re-distribución hacia el interior de su ton . todo Y ser Pstaculizan el tránsito, largas t ndes dificultades espacio económico (San Cristóbal, Mérida, La Grita, Valles de rnotJloncs que ob b ptas 0 cenagosas), gra . mos por Cúcuta, Pamplona, San Faustino, Bailadores y demás centros de ellas escarpadas, a ru or oco caudal de los mts 0costa localizados en las vfas del tránsito). para atravesar los ríos (bte~ spm~: indicadas para alcanzar la tnundaciones), etc.. eran 3 Ahora bien, el soporte fundamental de este circuito mercan· lacustre. ti!, lo constituyen las mtas terrestres y acuáticas a través de los respet:tivos medios de transporte. En el primer caso, al ser los caminos de recuas el apoyo de las comunicaciones terrestres Y a C'U)'O carxo estar ocho btshas Y por d u ncro. de carp Y de~ar· complemento fundamental de ese eje de circulación, resulta ob,·io "('acb ureo ·~!·~ rc;:~~:.::._ asl como ttmb7~-~~~~.':;'¿C.:,., b no de l9t0". ba•.la conduccaon e . "lo~ tn.nsponu en e an . que las bestias de carga (mulas y machos), sean los medios de P . Paredes H.. ~elson 44

.,~undo.

reiterada~ gSt~llla ~e I.J~O ;J'iOO~S ~n;:

(rans~ortacto ~ano~S

n~c

navegactó~ón~icas.

era~

cuest~

~,sd~ marftim~.

elbe~npl:~as. a~el

¿r~;: d~ du~Maracaibo,

tráfi~o ~~te~~~

~·los

esta~ec~~osa~o

conll'::n~tarí~e

tenemo~a~osB~~~aventu~

~en l:o~~tael

(szo~.

proe:u~os

\hm~OJN.fUidO. pp.

trasbllord~ h;~

C:a~~~~s

11

'


===::

212fflllRI(;\ Jll:.ll'll! _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

de productos. El comercio legal , . Siglo XV I Y princi ios exportador que se desarrolló rrovincias ultramarl'nas. de~ XVII , tuvo débiles vfnc al fiuales

d~cu~~~n~~ un¡,·egran porcentaJ'c ~~ ~7~gc¡'~~oa lCa produc~i~~ con b . .• nzos de algodó . arragcna ·J •

a astecunlcnto de la 11 n,. aJ.ucares estaban d, os gen~ Cartagena. Ola de T1erra Firm e que hacfa estmadas '".. E n menor proporción . escaJa r.. Santo Domingo Y la H Iban a otros puertos e . anbei!os c0111e auge la produ ·ó abana. b la medid el destino ca:ao }' tabaco, a puertos como el de ~o exportador se fue ampli de Slgl? XYIJ, alta estima de estos' ucva Espal'la Y los de la ~a¡' ~ ha~la otllll ~omerciales de esta ár::oduc~s que hizo estrech:~r~pob. por le artagena se mantuvo v· con sparla, sin embargo el os vhcuiOI rgcn te (21 ). comercio coa

dclc~~n~c~·

me~~~::~~e td.quirienc~e

4. Maracaibo: una ar Mérida, La Grita Y c~u~~: dnecMesaria. Creación e araca1.bo. 1676. de la Provincia dt Razones de ti de las poblacion P~ geográfico obligaron tre. por las vfasc\~~~cadas en la ex tensa árcaa d~':: ~ producción en el Lago como la s;res Y fluviales se dirigiese uenca Lacu,. Por otra v a más ex pedi ta al . Y concentrase tacto en tre Maraca ibo. situado de Mar Caribe. en una sall'd ll as lacustres y marft 1.11 n la zona de cona necesaria las, se fue co · Y en un a escala obli, nstJtuyendo Su siluacióu ellt 3JOSa fue u tilizada las autoridad. gada de las naves. 1 Y siendo Mar~~aocales para ir controlanJ~or su población Y por de med ios pa ra slbO una ~onu improductiva el tráfico comercial, medidas arb' t' .u abastccun icn to fue d · Y ante la necesidad t 1 ranas en el • csarrollando y . o: como el cobro d • . paso obligado de las nav eJeCutando paramiento de e Impuestos que no le es por su puer· tino; imponer Pfrte de las mercader fas qu correspondían: el aca(único recurso a os duel'los de fragatas la e no tenían este desdad es entre los quebrroducfan), cte. De al~~~lpra de. sus cueros vincia de Ménd/0 ad~n:s de Maracaibo y el ;s con llnuas rival¡. y su protesta Y La Gnta por el dominio el resto de la Proque los registr~o~ los actos ilegales de Mara d.~0comercio lacustre tal punro ______s_e productos para el co ~~ · Hasta merc10 ex te nor, · proceden-

ia/:~:~·

jus:~h:a

v: .

(21)

---

- - - - - - - - - - - - - - - - - TillRHA JIIHMF.fll3

del interior lacustre aparecían como "mercaderías del Puerto teS \laracaibo". Ello condujo a que Maracaibo ejerciera una hedt ·onía d.: índole económica que pronto se cristalizó en lo postPl

hti.:Opor Real Cédula de 1676 (22), se integró Maracaibo a la pron·1a d<' Mérida y la Grita. dependiendo dicha provincia del Nue'~'Reino de Granada. Ralones de tipo económico y de defensa ~¡titar arg~mentaba. tal Cé~~la pa.ra que se produjese .esta nueva rton;anizactón políuca-admmrstrauva. tn lo económtco se centrahLarian los recaudos de la llacienda y se eliminarían los roces administr.Itivos locales. por supuesto saliendo beneficiado MaracaibO. Ea lo militar, ante las contlauas invasiones de piratas y ~tndo Maracaibo la puerra de entrada al Lago. se creó la nece>idad de fortalecerla por medio de la construcción de fuertes como fueron el de San Carlos. Zaparas y Barbo? a. Por tal motivo (1 Gobernador de la nueva Provincia, Jorge Madureira y Ferrei ra. ruvo que residenciarse en Maracaibo: de hecho se trasladaba la capitalidad de Ml!rida a Maracaibo. concent rándose aqul las fun· cioncs administrativas. pollticas. militares y por ende económicas. Puede apreciarse. pues. que bajo esta reestructuración polltica subyace una unidad económica y geográfica formada por una red comercial que se sustentó por las diferentes rutas terrestres. fluviales y lacustres y sus conexiones con los centros pobla· dos y puertos. Oe esta manera quedó integrado polít icamente un espacio que conformaba una unidad geográfica y económica. Conclusiones Generales l. tl medio geográfico de la Cuenca del

L.~go fue decisivo

en el proceso de penet ración y asentamien to territorial de los grupos hispanos durante los siglos XVI y XVII. 2. La doble vertiente de ocupación territorial en la Cuenca lacust re desde la (jobemación de Venezuela y desde el Nuevo Reino de Granada dividió pollticamentc un espacio unido en lo geográfico y económico. 3. L.1s rutas terrestres y fluviales que partían de los pueblos asentados en tomo a la Cuenca convergían en el Lago de Maracaibo. aprovechando sus salidas naturales. 4. Los tres ejes comerciales que se establecieron en tomo a la cuenca· ;t) el eje de Pamplona por medio del puerto Zulia: b)

No debt ol 'd d ~~ a.ne d com

tmanda en los puenos ~~ao flr~t.no rt&Jstrado o de-t &N que tambiin tuvo muclu

.\(.;1 Su. 1('. 540. 1 . l .

~;~bido .1 IJ PU'I\'IIKl)

d.:

n"

ll9\ · l41. R....., Ccfdul:. ..obr..:- b

\t~nd.l )

U Cfll.ll. 31-12· 16 76.

3JfC~CiÓn d.: \br;J.•


21<t~T[l:RR.o\ I"JR.\{C

Mérid~~p~o~r~m-e~-

el eje de -----------Trujillo por medio de los dJo del puerto de Gibraltar· ) ---....... 5 El tráfi puertos de Mopo~ T ' e el eje tres n~t · · ICO de mereaderias P 1 Y omoporo 4r rizado Yn~erogn Y d_esarrollaron el co~:~~ n,ltas fluviales .Y terr.. . emoniZado P 1 JO acusrro qu fi ..... POSible por su loe 1' or a Población de M e ue POI¡. Lag.o, Y que lo p~~:aación geográfica en l~ enat':a~aibo. ~llo f~~t 3 Can be. en con tacto con las Y salida dct

°

~asmarl~q

. 6· El dmamismo h. • .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A F'lRNF./215

Maracaibo ysu espacio histórico (Siglo XVIII)

del

nómico integrado JS!onco del espacio conllevó 1 • por las rutas puebl geográfico Y ec . . . a a un1ficació ' os Y PUertos de 1 Ct o. dJVJdJda en dos e n Y centralización polft' . _a Jenca, 1 Grita Y ciudad d~ M~~ac~~:ea~i?~ ~_c la provinci~cde ~~~~~~.e~

Belin Vásquez de Ferrcr

7

"El comercio fue U/JO octiv/(/(ld integradora del mundo colonial esp111lol" Germ in Colmenares: La Economía y Sociedad Coloniales, 155(). 1800 En: Manual de Historia de Colombia, Tomo 1, p. 268. "En lo exposición de su comer· cio (de Morocaibo) está lo verdadero clave de su historio" Juan Besson: 1/istor/a del Estado Zulia, Tomo 1, p. 306.

Introducción El tema presentado deriva de un proyecto de investigación titulado "Marncaibo: puerto jerarquizante del comercio en el occidente venezolano, 1778-1800", aún en ejecución. La motivación de abordarlo obedece o que consideramos que dentro del todo nacional funcionan especialidades con caracteres especffi· cos; lo reglón nJOrobina constituye cloro fiJOnifestoción de ello, porque no obstante estar incorporada a partir de 1977 o la Capi· tan fa General de Venezuela y ser parte significativa d~ ese todo, se desarrollo en su proceso histórico muy articulada al Nuevo Reino. con rirmo propio e incluso con aspiraciones autonómicas. Sobre la bJSe geográfic~ de la extensa y prolongada cuenca hidrográfica del Lago de Maracaibo y sobre la excelente ubicaCión cstr~tégica de la ciudad-puerto de Maracaibo.se va definiendo llna complejo red de circulación humana y de mercaderfas: De un ludo. zma vasta área de producción agropecuaria que comprende



.216/l"fERilA Fll~u¡ _ __ TTilRRA FfRMf!J',.U 7

los t erritorios interandlnos extendidos desde Mérida hasta Palll. piona; del otro, la presencia del puerto lacustre como núcleo co. merciallzador. con 1111 movimiemo de exportación-importac;Óit con mercados foráneos, vivificado a través de las comunfcac;Ot!Q fluvi(>-lacustres y terrestres, que posibilitan los traslados las áreas productivas a los centros de acopio y desde reembarcados hacia los puertos de apoyo establecidos sobre tq¡ vfas acuáticas con acceso a fa cuenca lacustre para su trasbordo al despacltadero marabino. A través de eS<1s redes de circutac/611, se crea una amplia región económica jerarquizada por Maracaibo como el puerto con S<1/ida natural a fa costa marltima y que~ convierte en una estructura funcional definida no sólo por fa un¡. dad geográfica, sino por la compleja in legración social que deriva de ello, consolidándose un espacio histórico cabalga por encima de disposiciones polftic(>-administrarh-as yque jurisdiccionales.

d~ éstos ~

económic~

l . La región marabina: algo más que provincia de tVlaracaibo

En el curso seguido por el proceso histórico del occidente venezolano, se operan cambios pofft/c(>-administratlvos de relevante significación paro fas pretensiones hegemónicas de Marocaibo sobre fa órbita de fa cuenco lacustre y jurisdicciones meridellas y neogranadinas, cuando a partir de 1676 fa ciudad de Nueva Zamora de fa Laguna de Marocatbo es incorporada O/icialmen te al Gobierno de Mérida y La Grita (Provincia desde 1622).

ahora bajo la denominación de Provincia do Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo: siendo esta última erijida en 1678 capital de la reci6n creada provincia. Inconvenientes derivados de una dualidad administra tiva (Maracaibo, pertenecla al Gobierno de Caracas y Audiencia de &nto Domingo y los territorios de fa Provincia de Mérida y La Grita. es decir. los núcleos poblados de Mérida, La Grita, Gibral· tar, San Cristóbal. Barinas y Pedraza, dependlan de la Audiencia de &nta Fé de Bogotá), en un espacio con unidad geográfica defmida por el Lago de Maracaibo. sus afluentes y sub-afluentes. as( como la presencia de fuertes la..: os económicos y humanos en· tre Maracaibo (puerto obligado para el reembarque de productos e intercambios con mercados lejanos) y las jurisdicciones merideñas y neogranadinas. ocasionan serios quebramos a fa recaudación FIScal, defettSa de las costas. asumos jurisdiccionales y administrativos. Al pasar la ciudad-puerto en calidad de sede del gobierno provincial. sus afanes económ/c(>-poffticos se hacen re111idad.

------------::~=~-:n~d~e~la:s~j:urisdicciones d~ la de contar con la anex~ó roducción de la reg¡ón

p~~és ,ade•;~vincia,

vahoi~~:Stre,

c~mp;­

,~e

activ~dad

la variada y enfrenta la ll'tenor neogranadina y de la tración Y distribuc•(m e lfldlna. tre Gibraltar, ~ntro de 1 s Antillas, Cartagena. Esp~a, ttncla en tos a comerc•ahlar con a b' rta a la costa Atlántica. 1-' produc aila. y Maracaibo, puerta a el comrol de la \ueva Esp los este último puerto log de tierras neogranadmas. A extenS<1 Provincia Y ¡ar!el los afanes centralizad<: el avance del cambios en la Monarqufa borbómca • ·ncia como muestra p rtS de la . dministrativa de la Prov.' , . nto de un espacio zac•ón de. articular el las más importanp3bl; Con el propósitO ....de que de Granada, como! son histvn . ítimas del ,uevo. ' 1 ue respecta a a replazas Marta Y Maraca•bo, en 1717 se estaCartag:na, fiscal y control sobre las del \l'uevo Reino, con n la Audiencia de 1 Presidente de ellas. Necc VI rrcy e bcmador, Capital. G_encra y ta en a, San la Marta, carácter de las Provmc•as depCar Y San Francisco dandol7 Antioquia. Guayana, su funcionamien1723 ante los efectos negat 1 Virreinato Y se de Qu•to. n . . ue temporalmente e r según lO administrativo, s~ exll~g aquel distrito volviese a corre resuelve que el gob•erno e . ·ón · su anllgua PJanta· d s deriva<Jos de ¡a descentrahzac• diese Sin af control que _la de administrahva, en . de extra11¡ero . en 1105 tener sobre el comercrol ei~:;:Z,dacióll fiscal. condu¡eron :e~~ de regularizar Y awn~ntar a VirreiiJato. para cuyos fines, a crearon 1739 se restablectest; el ·o su potestad de mand.o, se Las de ampliar las jurls~/ccrones ~~~bajo las órdenes del Vmeyo~galliZa­ lres comandanctas genera ) En el ánimo de esta re . conóCaracas Panamá y Carta~ena 'scansa el interés polfuco) e dó

cue~~~cen

tscas?~ ~e ~~

rome~:::.

pcrf~o ·~~r~~~c~n

P~~~~~~:Sidad -~~

~~ ~~~ta caudac•~n ~o.sdicción po~~~cas. Marac~bo,E

en~bargo, t'~s~~~~~~~t~

or~-

func:s~;t~:~e ~:i~o

~n ~e~les Ca.Ja~é Sa~ta

ln

i~~:~e

Jl-:oy11f:~~:~J:dad

p~lftic(>-administrat.va d~

ción de pretender cemralrzar to 1 mico de la monarqr~la borb ~~~~el/lato. pues con ello se ~os::,~: 1 f/ territorio jurisd~ccwlla~ ~:~/litar a las outoridode~ p~;¿~~cción concentrar el gobtemo > ·uste administrativo pues a 1 ión de la l:n 1742 se opera reaJe vió reducida ame la segregac Capitán terntorial del Vrrremato s d •cir su Gobernador. Y. . os Ptovillcia de Venezuela por a t~s y perjuicios admm•strallv d~

~n

General los graves _inconvc.~•c;erivan de distar Ca_racas ce~~: un íUrídicos y económiCOS. Ql e F :" Tal segregac16n plan . ''cuatrocientas leguas de Sa~t~ P~•~s posteriormente la Cap•tastri o problema para Maraca• '


nla General con . desmem b~ien to gobwr?o .centralizado en las autoridades de ~el Ym·emato, circunstan~aracas, so¡,;c;,_ l.-~ctQ al control hegemónico, en el curso de su proceso histó3 más fuertes y complejas fueron las vinculaciones con el Real .Re~olución ~~a 1~~7 Caracas y Mara~~~b¿~e Reino de Granada que con Caracas; razón que, en buena ~ provmc•as de Mara .b ' que segrega el refe "d st. 0 ~ explica el porqué proclama su Ayuntamiento la erección gama Y Trinidad Y 1 C31 o, Cumaná, Guay n o 'lltin. plll:~a Capitanía General y Audiencia independiente de Caracas. la Y, ante las razone:~ agrega ? la Capitanta 'e:::~ ~ Islas de sadas en tal segre . ue pudieran sellalar las ra. de •e~te>..: ~ 01 ro lado, en 1780, el referido Cabildo y autoridades de miento de Maracai:c~ón, la Au~iencia de Sant:u~~ndades \ e,·a Granada, suplican y exigen se reintegre la Provincia de en conocimiento d 1e pronuncian Por la no a . Y el :_IYU.V...I ,.:racaibo al Virreinato del cual se habla separado en 1777 (3). comercio Y adm. . e o~ 8f3ndes peJjuicios gregaclón a \.Jir3qj 1 una realidad es patente a la luz de la evidencia histórica: nad m¡strac16n col .81 que ello ac _ p<>r encima de los recortes y reajustes político-administrativos be or Y Capitán General d 1 ~ni . Pese a ello el y · arrearla . e uevo Reino de (; lrrey, C~ orerados bajo disposición de los propósitos centralizadores de madores de Ma gación del v· . racaJbo Y Guayan a , ranada Y loa C. la monarquía borbónica, funcionan espacialidades diferenciales determinadas por una red de interrelaciones definidas por un Fé las. al que onentan hacia una va en detrimento d es des-. ~acio fisico común con fuertes y complejos flujos económicos ti Derivado de todo e~~az administración colon~a:os PIOJ>6sirq 1 humanos; desconocer tal realidad, es intentar estrangular un proctso determinado por la presencia de una unidad geo-históembre de 1777 (1) o, med13Jlte Real Céd . ri.:t que está por encima de las delimitaciones polltico-admi· de Cumaná Guayan , ~ dispone la separació ~la del 8 de Sep. del Virrein~to C ~ ' aracaibo e Islas de M~ e .las provmCIII nístrativas y, en consecuencia, someterlo a un estancamiento Y anexarlas en ~o :P~anla . General del Nue;o ~g~nra Y Trinidad mercantil (4 ). En este orden de ideas, es pertinente destacar que si bien Provincia de Venez~el m~~~o .Y militar al Capit;m~ de Granada tstán bajo el gobierno de Maracaibo las jurisdicciones antes sella· Maracaibo sean se a . a smusmo, se resuelv n e?eraJ de 11 ladas. existen fronteras móviles que ampllan el área jurisdiccional. Fé Y agregadas a ~d~~ en .lo jurfdico de la A:dq ue ~~uayana 1 las restantes Para u lencJa de Santo Do . •enc•a de SJJJra la presencia de vías naturales de comunicación y demás elemen· Audiencia, t;n Capft'~ ~liándose es tos tcrri~~\ como lo esfú to. antropo-geográlicos, constituyen fronteras que trascienden hacia un marco regional cuya área de in Ouencia económica se das Y gobernadas con l encral Y un Intendente s aJo un? miSIIII Ahora bien en mayores beneficios a la C ' sean meJor rrolonga hacia territorios pertenecientes a la provincia de Ven~ esa centralizació' lo que respecta a la p ?r~na. zuela (Coro, Tocuyo, Carora) y algunas jurisdicciones del Nuevo le ~dministrativo~ j~~~~~rática ocasiona seri~~v,~c~; de Maracaibo, Reino (Valles de Cucuta, Salazar de las Palmas, San Faustino y vcn•en res no dejan d ICO. económico Y Polfrfc o lemas de fndoPJ/Ilplona. con menos flujos comerciales se hallan las jurisdicciollala que la distan . e existir. En la voz de 1 .o. pues los inconnes pertenecientes aRlo de Hacha y Valledupar). o tierra es may CJa entre Maracaibo Y C os mfomJanr~s se selas fuertes articulaciones económicas, partiendo de las . ' or que la d"s . aracas ya se 1 ta nCJa ctrcunstancia entre Ma . · a por mar lntiguas rutas indígenas, luego espai'lolas dieron paso a una com1 cias en Maraca¡~~ conduce al en frentamie~~ca ~0 Y S~nta Fé (2), pleja r~d comercial determinada por los centros productivos, de e senas resistend~>tribución y comercialización de productos que buscan en la - - - - - - - - ' pues Por encima de 1o que se aspira obtener

: :a

;n

citada~rr~~~~~C::ci;:;e~ cnconÍr~~r~~~u~f;:a~¡or la~-

fa

re,.

°

(1) (2)

Documrnros po,., 1417 • . De llton.t d~ 14 •Ida -'IX' los datos •portados

.

~

''# dd 1.1/NrtadiN

re: la dhtancja aproxim!:f; dJverso~ testimonios de lu t • , • Torno l. p. 5$ ~Albo a S..nr3 Fé es dt' JS7 fnuc Caracas Y M:u3C~bo tpoca, ~ mfir-rc:> lo tí,u•t& ~ntro dt eUu eJ tipO de d egu~l. Cabe sc-n~~r adcm ~s de 160 f'1UJ,. de" \b·.t rndo de ~nas la lt'o~vesí:. 11l~ncr.u:. lacustrr~o fl~vi 3.S. que ha) que <'Ott(Jd('t1t

~~~n~s. ~simos nco, ere.).

caminos ~~~~lftcuf((J

.

~gún ~~

lipo

rma. licrras U• na~ o

d~C'ct y .r~rttffrc~:; Y en d rrco-

.amzno 1 rocorrer (JnundJo montañas, · . rcpmen pluvw·-· ~

fll (-4)

AGI C>D<a.. L<g. 914. Ruoncs simílurc110 son 1:.'1\ que ptov1enen de pcnn:aru."'Ccr 83rin:.s sujeotn :al Gobierno

de- Maracaibo ~ Trujillo 11 dr C':uaca~ puc!l In dhtancia entre esa~ ciudo~des y l:t coabru de provincd on..sion~ un aumento de Oetec. e:lcvacaón de costO\ de rran• porte y merc3dcrí:n. Jr;~nde~ di,UIInCi:J'\ que tc<lundan en un ClCUO comc.rcio con su~ respectiva~ capitah.•\. Meditulte R.

dt

lbrin~

C. de 1S·02· 178S. se rt.·wclvc la ~grcg.3ción )' .trrcp.c-i6n de Trujillo al Gobierno de Maracaibo, por mantener con

"':a m~s Xll\·o comercio.

Vé~:

dnr •.• Tom<> t. pp. 21().212.

D«umencos pcn 14 l'id4 públieD del LiMttll-


226fnERRA F1

rector~d~~c~ll-m=o~v=im=ic-·n-t----.--------­

de eje con su prolongación hacia e~ ~omercla/ de/ occidente nentc aclarar que deseo uevo Reino. A/ respecr·e~ltz. vo/.umen comercializadon~C('~Jos e/ peso que tiene en o, ~~ artJculados con la red es. e ~Iros puertos /o. que si Podemos adu~~~~mcaclona/ de la cuenca e mlroducir mercader(as e su Importancia comercial Pa lo permite. n aquellos espacios que el ~ Desd ¡ med1o e e puerto marab · . fndole Y procedencia forán;:o se Introducen art!culos d ~SP¡¡ftola, en fomla de in a. tan_to europea como e mdtrectamcnte por inte lc~amb1os legales 0 ilegales tenemos la importación ~~e lO dde sus enclaves co/o;ia/ productos industriales gran es remesas de génc es. los b en sus divers ¡· ros, CaJcla . • ramantes, suaves sedas as ca ldades: bretaJias ligas, muselinas, zapatos ·d:orrcas, sombreros, hebillas ,·1fde¡ nas, sargas, tercio 1 ' me las de seda Y de hilo • -· resmas de pape/ ~ os,. algodones, cuchillos cu tafetanes, candados. pólvo:.a Vlsanob/ llnt~. aguardiente. hi~rroerh as,de 8Uill• la cu 'fi • es nfles, etc s·1 b' • ac 1as an11 1cación de/ vol ' · 1en no conta · _mos a1ln de llfaracaibo . umen del movimiento e . omcrcm/ del tad h . , m mucho menos d .as ac1a e/ Nuevo R . etemunar las cant·d d e/ mterior de la regió emo Y. demás jurisdicciones 1 a es 11 ~:función comercial ~e~~~~~:· lo Que si podcm 0~ :v~~;,lcilf exp?rtación-importación d pa~ha~ero como eje de/ COIInem Fmalmcnte a lo 1 e su Circuito económico consolidarse las 'fonn argo ~e este proceso histó : . r(odos precede as espac1a/es creadas neo henden ciochesa se hann~~~;:,:/ci1ra la segunda mira;s~~~~uc~~~s ~n resultado de la din . 1 o nuevas fonnas de o . . una espacio histórico ~mica Que Orienta la inserciól~amzaclón, q.ue irá exigiendo un :~rcado capitalista mundia~reclente d~ eslt Clones mercantiles. Co!n~r Y meJor desp/azamien;o de las opa:•. ~uertos de apoyo (l 2) respuesta a ello: a) S b "~e,vos. htuyen la sobre las rutas n . e a ren ... (E/ E 1 garganta a través de 1 uvu>-lacustrcs que e~ b) p sea ante, Los Cachos San 8 a cual fluye e/ tráfico , ucnavcntura L G íntcncr ese a las difi 1 , as u amas. ctc.h· pésimos . ICU tades que ofrece 1 pUan las cammos, tránsito por los rf~s os factores físicos (relicw. tizar. los dcomunica~iones terrestres y ' etc). se cambian y/o alll' csp/azamlentos; e) Prog . acuábcas, en aras de gana_______ reslvamente se fundan pob/aciO'

d

(J 2)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - T I L ! R R A FlRMI"'J2:..>'7

de enlace y como escalas para el tránsito de mercaderías,

bajo propósitos estratégicos o para pacificar a la población ~tilor1 a establecida en las tierras del comercio y que tanto per~ab2tn a los intereses económicos (Limoncito, San Miguel de Vista, San José de Palmas, San Cayetano, San Luis de E:lcontrados, Santa Cruz y Santa Bárbara del Zulia, 11111'1! otros: d) La función portuaria de Maracaibo, dada su excc~<nte ubicación geográfica, cumple decisivo papel en la entrada salida del comercio exterior-interior.

a. olinoríts y actividad económico-polflica en el espacio histórico lfCional Dentro del estudio que acometemos, es preciso ofrecer una ltnión, no concluida, sobre la presencia de un elemento básico de la estmctura social: las minorías, que ejercen el control de la producción y comercialización en concordancia, casi siempre, con el ejercicio de la actividad pol!tica y militar. No pretendemos definir la estmcnara social de esta realidad para el siglo XVlll, como tampoco un análisis exhaustivo de esas minorías; buscamos sólo ilustrar el hecho de que la preeminencia social ostentada 1 partir de una procedencia nobiliaria, marcha de la mano con una fuerte ascendencia en la vida polftica, el comercio y las milicias, actividades que, en combinación casi siempre, constituyen factorn de poder local y regional. Más, dejemos de lado -por ahora- a Maracaibo como núcleo romercializador y desplazémonos hacia este elemento de su espaCIO histórico que se ha ido configurando a lo largo de los siglos pn> ccdentes y en el que también hallamos características sociales particulares donde resaltan las minorías controlando las diferentes Instancias de poder. Efectivamente, en toda el área de Mérida, San Cristóbal, la Grita, Cúcuta y aún Pamplona, que comparten una geograffa $tmejantc, se mantuvo un estrecho y pennanente contacto entre los diversos contingentes humanos que le habitan. Esos grupos humanos, echadas sus rafees en estas áreas, fueron constituyendo núcleos familiares importantes que alcanzaron el predominio de la región. Gmpos familiares que se entrelazaban unos a otros permitiendo, asf, una mayor vinculación mantenida por encima de linderos jurídico-poHticos (13). Hombres ligados a la producción

O.nomin.dos ..í

to p ttnap.tl • · por str Puntos¡ . (Maracalbo) nt~rrncd•os cnltc' las ált' •

.

;as Producuvu y

tf pMI'

lll) Uno crónica J<ll<llóPea de los srupoo familiucs más de<tacodos de San Cristóbal. La Grita, Cúeuu, hmplon' y sus RSJ)«tñ'as jurbdicciones. apuoce en la Obra de C<w Conúltt: Vlt/4ttntc dtl Ttlohlro. Caraeas, 1975.


2:!8/TI IlRI~ I'II!HI! _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ -.....,

en cuya expa nsión y fomento hablan consumido largas cenrun.. asl como a los hombres del comercio en Maracaibo les habla~ vado en dominar la articulación de este puerto principal con~ nuvi<Hacustres puerros menores. Hombres, minorías, cuy 3 frontación será mayor en la medida que sus aspiraciones aumc:: y sus intereses entren en contradicción. Si bien parece que en esta región dominasen los lazos fillllj. liares en !re aquellos propietarios de la tierra, ligados a la pr~ ción. no menos lo es el hecho que bajo ello subyacen los in tel'esca polfrico-económicos. Ello se evidencia, por ejemplo, en la funcl¡. ción de San Faustino en cuya empresa fueron cua ti osos los retu¡. sos invertidos con la certeza qu e de ello se derivarían mayO!ta beneficios al posibilitarse la salida de las producciones de esr. áreas cuya magnitud sólo ellos, los vecinos, conocían. Es corno los vecinos de San Cristóbal no Sólo contribuyeron a ab.., 111 el camino. "sino que con las mismas familias se entró a funda a San Faustino". según declaraciones juradas tomadas a ancianos vecinos de San Cristóbal ( 14). A ello se agrega que quien capit• neaba la empresa, el Capitán Antonio de los Ríos Jimeno, deb~ pagar, "78 patacones, 7 reales. 16 maravedies" a las au toridades, evidenciándose all i el poder económico y la condición de miliw del individuo. encauzada a acentuarse, pues a través de la capitu. !ación propuesta. se le acepta el !ftulo de Capi tán de Guerra, d permiso para nombrar autoridades subalternas, para sacar indios que sirvieran de guias y carguero, se le daban "todas las franquezas, mercedes. libertades y preeminencias que se conceden a los nuevos conquistadores" y lo que es más expresivo en esta reproducción de las minorías dominan tes se le concedían "por dos vidas" el ti tulo de Gobernador, Capitá n General y Justicia.Mayor. ( 15). La importancia de esta sa lida comercial es tal que ya desde 1666 una nueva capitu lación es propuesta por Joseph de Enciso y Cá rdenas, emparentado con los Cárdenas que ya dominaban el poder político y económico en San Cristóbal. Ea esta capillr !ación, aceptada en marzo de 1677, se dan nuevamente privilegios de conquista en la región de San Faustino, derecho a repartir tierras, hacer apuntamientos indlgenas, etc., como condición las autoridades le exigían (he aquí su solvencia económica) una fianza de 6.000 patacones. Podemos notar la importancia estratégica (14) TomO< Tftu/os út V.n-.ut/4 tn sus lflf!ltts t on Colomb/11. Carx:u, .\f. R. C .. 191'1·11. pp.32·34. A. N. C. fondo 1 mpl.. dos I'Ubli<os de S.nrand<t, Tomo 111. foHo 595. Ln. 1011' \!elc'ndc. S•. P<H ti Rfo /u/1#, Bo,otá,ldrroti.tiUuho, 1983. p. 54.

~--------------~~~~::::::~~~,:::~\~

. de precio entre la . San Fausttno e n la diferencta ncia de u n e¡e menva capitulación, además la el indígena, fi'Jllera Y set\a faltado en este t rea del conquistador: ¡am o pacíficamente fue . a u:za a falta de metales reducirle tierras, eran la mayfr sobre la cual IL ¡unto a ue este medio ofrecía Y a su preeminencia económt _..,.;osos q ) podían sostener ,.... uistadores · ·· 'lOS or ende. social. . eftos de la pel iuca y, P 'etarios de la tterra, du d la economta: "' ;\umerosos en controlar esta de sus pro,.uestran .su~~~~~ medio no sólo de a~gur~accrse, así. de mayoti comerc:to de obtener mejores prectos/estos privilegios son los .Juctos, sm.o Como recurso para l~gra 1 poder político local, rtS gananctas. mantener Y dommar e . ada de afianzar mas la ya de :omo medto de e . dades (estancras de gana ' la competencta :OS numerosas Y bestias) Y de. estar al tancao casas Y demás 1 l:.llo les pernut ia, ad . a él o pro·dades re a cs. ·arlo asoctarse , de las auton . iHcito y denunct . • !ación entre e 1 to del posible comerc:sa asf en buena medtda, ~:~bién una rela-1 moverlo (16)..se poHtido y viceversa •. grado de vincu lapoder económtco yr res de cuya profundrda Y los documentos. 'ón de lazos fam t ta . . falta de acceso a d' zona se dificulta el por ser el los Sin embargo.. hemosdrvcrsidad de apellidos en su~t:l de su provinde connucncra, una neo •ranadina como a la ca~ iderable concorv~ncula tan t.o a; ár~:cctiv~rncnte. persiste una c~n~o casual coin~i­ cra que debe ente nderse no complejas rclacrodancta de apc ' resultado de ese con¡unto 1 existencia de un dencia smo como . •les que cvtdencta a nes dadas a diferentes tllV~

tcmend~da

pl~:~órico:

.

~que

proce~o

~enta

vt~us

con~

;a~

p:~e':~s

intere~dos e~ntrolar activi~ad

prop~~tos cx~l

~6n

(~arac~tb~l:dos

116)

aquello~

producct~n.

á~: s~ida

men~~onhaci~ndas c~­

enfren~%ás. co~lO

an~~:~to:preciar

áre:c~~o~n:ue

d~


2-IMTllRRA

Subregión

1

1

i''n- :te~'r i~>or-------------------

Con una superficie d . . un tercio de la región m b~ aproximadamente 30.0Qo k guración geográfica se asara.,ma. los rasgos esenciales de Sll lllt. ·' · 'ón que hace CO(J con•.,. ue 1a provincia •de Mérida·11111 an a la d'se e npc1 ·• . . . tiene lodos los climas . . pecuas hasca Jos caloru abrasadm'aao::•bles, desde las nieves P<r !oda clase de terrenos ro . ores e la zona 16rrida. Posee • de tierras frias, lempfad:;os par~ el cullivo de las produccio~ .. otros estrechos, profund Y c4Jodas. Toene valles espacio es

ronadu de nieve, ptram:

:t~elevados aquellos~ cumbres

lZII

S::

queso de sromlneas Cierras cul(' o~. serranras cuboercas de bostas y desiertas: grandes espacios ova as Y habiladas o bien incul. dos en !odas d~cciones Y plan' ~n que se alzan cerros rtmlfica por selvas de una vegecaci6n ad~~s regadas por rlos Y ocupad.; Jugares propios para toda clase dorable .. El agricultor encuentra m·~r ~tiles para ganado vacu e bculuvo, el criador parajes las (2). no, ca ras, ove¡as, caballos Y mu-

r

Era el área más poblada de J • habitantes de un lot 1 .. a regtón marabina: unos 110 .,.. L a • tamb1en apro · d ·vw .a proporción. aunque estimada a . xoma o, de 150.000 (3). c~da como incompleta Y defectu partor de una estadí~lica rcconovodad. Desde el período h. osa, _no carece de lógoca Y objeby 1~ abundancia de rccu:07 ~s~án~co, la benignidad del clima fértoles valles ~ndinos Y un ? orecoeron la ocupación de los nia. Para fa década de 1830cr~cunoent~ gradual durante la Coloen los distintos can tones co. ~ poblacrón se hallaba distribuiJ• n coerro e Tb · · . • ra 3 1guna de las cabeceras de quo 1 no son que sobresalieL·r . cant6 n. , produccoón. fundamcnt 1 pequel1as propiedades con a mente agrícola sobre la base de en los valles Y ve¡;"' r manl o de obra familiar. se concen traba T b . - •Ormat os por 1 or es, Táchrra Y el Zulia en . . os ríos Motat;ln. Cham3, dos los valles de CCocut . lcr!ltono neogr:tn:odino. Exceprua~ot'díCoda¿zi se Podría =~~i~n:::rl~~~" 18fa3s9cifras proporcionadas a as ( 4). · . un 290/o de tierras El análisis de los informes , presentados por los gobernadores de las Provincias de la f'e•o ..,. ccr 1 · otvn marabma e 1831 con e andad cuatro áreas od . · n · permite estable· pr uctrvas: la trujillana. con impor· !antes sembrad íos de 1 . 'd ngo Y maíz· fa · men cr1a cuyas tierras es· (2) (3) (4)

Agus1ín <'odaza:t. R~tum&~ d

d~ fduC"Ki6n NJcionaJ ' fbid

.

~-----------------------------TIERRA~\~1 dedicadas básicamente al trigo y a la caña de azúcar; las pb"'midaJcs de Bailadores. con siembras de tabaco: y el eje 1"'\~ri>llibai·Cúcuta. abundante en café, carla de azúcar y cacao. SJP fas diferenrcs áreas. multitud de huertos familiares suminis· E;l¡,;¡n variedad de legumbres. frutas y verduras para el consumo crJ (suco local. Desde los poblados y caseríos más remoto en dOP'cuatro áreas mencionadas, esta diversificada producción se f¡SJcaba sobre cscuque. ~-lérida, Bailadores y Cúcuta, convirtiendo ~tstas localidades en mercados principales y centros de acopio. !)( tstos Jugares se ex traía hacia los puertos en el Lago y sus oucntc> para ser embarcados a Maracaibo, de donde la mayor ~oc de los productos se reexportaban hacia los mercados anti· &In<»· europeos y norteamericanos (5). Las guerras de l.tdcpendencia y los trastornos políticos qu~ I3S continuaron hasta la separación de Venezuela de Colom· ¡.¡3 , no habfa afectado significativamente la estructura produc!11'3 andina. a Jo menos en cuanto a su capacidad de proporcionar !Ubsistcncia a la mayoría de sus habitantes. Las quejas y lamentos sobre el mal estado de la agricultura, frecuentes en los informes oficiales de la época como el citado a continuación, reflejan más b!tn el sentir del sector dedicado tradicionalmente al comercio, ron rtsidencia en las poblaciones que operaban como centros de KOpio. que vieran disminuir sus intereses y operaciones con Maracaibo al permanecer ésta bajo control realista, en el curso de toda la guerra. " .•. la agricultura en el dfa siente un grande atraso a causa de

los graves males que han ocasionado, veinte a~os de eontínuos desastres, trastornos y padecimienco,, la p6rdida de los capilales y el poco valor que tienen los frucos; a lo que se agrega los estraaos de la plaga conocida eon el nombre de polvillo o alfo"a en elcrigo y la mancha en el cacao" (6).

Los frutos tenían poco valor ·agregaba el infonnante· por el lmpleo de una tecnología atrasada, que encarecía el proceso de Producción, y por las pésimas condiciones de Jos caminos que conducían al Lago, prácticamente abandonados desde 1811.

15)

dt las pm.,fnc;Ds tn la l¡xxa de PJtz. Caracu, Academia N:tclc>

nal de la Historia. 1973 (Fuentes pam In llistoria Republicana de Venezuela, n. 11), En tl Apéndice 1 se u·producc el cuadro sobre ICtividad productiva y comer· cbllución en la rqi6n mDTDbintJ, cbborado a par11r de tos informes de gobtemo

.

~ 41 Gmvt~/lt~ dt V~nr.u~lll C'.:~ra-· .\fono<rcn<> • 'omo 111, p. 174, ,_ ·

1940

.. r.tll.p. IS4·1SS, 170·171,t90-!9t /bid. l. 111, p. 158¡· 174. .

ÚlJ ~ltodfsticaJ

de 1831. y que si,rve de apoyo documenul al Mapa rdattvo a la1''Areas produc.

tivas y flujos'', (6)

"Dtscrlpeión de la provincia de Mérlda en J832. por el gobernador Ju3n de Dios

Poeón". En: /bid.. p. 248


23M"Q¡RJ!J\ l'll<Mr:;._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

-...,.1

espacio histórico común. Es Jsf como apellidos: Vargas, Machu~ Farra, Troconis, Gonzálcz, Gutiérrez, Celis, etc., tfpicos y de~ nombre en MarJcaibo, aparecen vinculados matrimonialmente co. los Cárdenas, Gonzálc¿, Ramfrcz de Arellano, Sánchez Osorio Garc!a, etc., apellidos relevantes del área fronteriza tachirell$e. A ello le encontramos cierta explicación en lo que hemos llamado la compJementaridad del poder, es decir, diremos para come~ que personalidades venidas de Espana, que tan sólo traen cons¡ la relevancia de su linaje o IJ prestancia del lltuJo nobiliario <!llc 10 exhiben, pronto se hacen de buena posición económica al unine en matrimonio con hüas o parientes de hacendados criollos ávidos de mejorar su estirpe; es as! también como individuos de fami!i 11 de Maracaibo con cieno control del poder político y social extie"" den su poder económico al unirse a familias de grandes propiera. ríos localizados en Jos Andes y en el área riberei!a del Lago. Igualmente, ricos propietarios de estas áreas geográficas ma rginales no satisfechos con el poder local que ejercen de manera efectiva, Jo ex tienden hasta la capital de la provincia en la búsqurda de un control más efectivo del poder a nivel provincial. En ott~~ palabras, existe todo un proceso de estructuración de Jos factores de poder entre: individuos propietarios ligados al comercio y al poder polltico local, individuos ligados exclusivamente al comer· cio y al poder polltico, los funcionarios representantes y dcfeJI. sores 1e los in tereses Reales y los factores o representantes de la CompaJ\la Guipuzcoana; para ello la salida matrimonial es un factor de primer orden que permite crear y zanjar numerosos in· tereses, que expresan la presencia de minorfas dominantes espar· cidas en al ám bito regional. Hemos visto, pues, como subyacen los nexos no sólo de tipo económico sin o humanos en tre estas minor fas, aún cuando sean los in tereses comerciales la expresión más efectiva y concre ta en la articu lación de esta región. Esto es tan cierto que no pasa desapercibido para Jos comerciantes guipuzcoanos. La Compañia Guipuzcoana, a partir de la concesión de su monopolio comercial para Maracaibo otorgado por la Real Cédula para 1752, pronto entra a controlar el comercio de esta· extensa área, utilizando para ello a comerciantes quienes pasan a ser sus representantes en coordinación. muchas veces, con la ocupación de important~ cargos públicos en la ciudad capital de provincia con ex tensión hacia el área andina, a objeto de ejercer un mayor y más efectivo control fiscal que se extendfa hasta la parte oriental neogranadina. particulannentc San Faustino y Valle de Cúcuta. As!, la Compañfl Vasca pasó a ser un medio idóneo de acción directa sobre la pro-

TltliUlA I'IRMW11.al

-----------~:-=~· 6=~c=c:o:n~ó:n:lica marabina por

. comercialización de la rcgJ nodcr establecidos en Mara· .,cct61l Y .dades y factores de P . del área andma Y .,. de las auton . los propietanos . enca-Jfle s· 11 anos antenores "libres" iniciattvas . Lago pudieron desarro11 arditas de comercio h.acta 1a ~t-:reila e ólo a abrir rutas más expe ntrol montar ttendas,.¡nadas lograr mantener de cargas la: :;tnca uelles para el embarco y . de mercaderes y constgna

~.tibO· ~ ~ ,:~u~tre,

s~e~~nba~o

e~

::~g~~v~~es. con~~:~"~~ip7:':~espachad~s7:s ~= ~!~:cua~~~

~os parttcula;:~ con los comerciantes mara~ medidas impuestas 'puente ~\~:O enfrentar a los efectos decasi inmediatos. Es así ~ora se e cuyos resultados son d ~13racaibo, Don par la Com~::::~ ~eniente de Gobemad~tra~ en litigio con el :()1110 el pn ui y Toro, pronto ~ cual es acusado 1 Antonio M.

comerctant~

gz~~~vador Rodríguez FaJard~ ~alle de Cúcuta_y 0

ías de contrabando :n. a Juan lgnacto Je introductr ~~~~~~~~n de Pamplona. As~;:~~~ San Cristóbal. tn toda la juns • Alférez Real de .la 1 tre los ríos UriGutiértcz. vecmo :..cader de tierras s~tuad~~l eC17), se le concede con la jurisdicción de canoas Y navegahnte Y anar . ~to por tiempo de 10 de San Faustmo, en remate el tul~! "por razón de arrendamte por tercias partes"' ci6n del río u 'rdad de tres mil pesos a pag~[¡ de San Cristóbal, 1 de 5 atlos en can " los frutos de la vt a blos indispen· donde se perceptúa que ectivas parroquia~ Y pue ndamien· e· uta y sus resp erto de este arre lalle de uc han de embarcar por e 1 pu 6lo por el factor de la sa~lementeEs~ asiento es cuestiona~o no \omen providencias ."a to (1 8). s e . ana que ptde se d'cha supenor Real Compaflla Gu;pl~J~~~¿6n y cumplimicntod dela 'Provincia de fin de el mismo al Virrey resoluc~6n . stn Javier Moreno, cx~resa a rmados en representa\larac:ubo, Do. . trumentos judtctales fo del comercio de a través de van~ t~S Compailía y de parttcu lares endamiento por ción factor de oponerse! Reales intereses, . 'cios que resultar n esa cmdad. con "los dai\os y graves perJUI . b' n común" ( 19). omercto Y te 1 d adelantamiento e e • Extnc·

títu~os d~ ~

dtc~:;~g:s

~ue,sc :~~e q~c

~el

e~ ~~opósito

Gober~a~~~se ~irigido e~el~~

a 1;a- vIda colonill de 1os Andes Vtnu obnos . .. . n;¡ Do<umcn "' t UL 1972. de S>n f>u., uno • ' "'el< C«il;. .,.na. el< 1760 sobre el orricndo del •• sus /lmll.s con f18) Acto de 31 de ""'~!~. de 116 s. ~n· Tirulos d~:;f" que« rd im• 1> Caro.:•'- \1, R. l . 1979. PP· 1 o de S.n l •• •tino Colombl!4. T(lmo · LA " UC' habla dd pucn ~\0 de 11 V"' . • • '"' Cl~) <"omun~·iOn _de 1.7 ~: ::ovtn~ .; tl. 1btd.. p. 193. ••

. t

~re r..: ntc ~

pue~~

~~

t;:on\O ,l('rtCI'k."\:~nh: a


Tll!Riv \ FIR.\IJ',/233

Igualmente, las tareas de "conquista y pacificación" de indígenas que a(m perjudicaban la navegación por San Fausti~ ya no recaerfa en manos de particulares como se establecr;"' anteriores Capitulaciones, ahora será la Compailfa la encar 'de cumplir esta función, para lo cual establece una colonia:: tar. en el área: es ésta la justificación con la que aparece conrro. !ando el ámbi to de San Fausrino, centro neurálgico del trá~ Nueva-Granada-Maracaibo. Los comerciantes vascos más audaces pronto lograrán ~ posición económica y poHtica; de mercaderes de la Real Com~ íHa pasarán a poseer piraguas y a controlar la navegación nu~ Es el caso de Pedro Navarro, mercader de la Compailía, quien lllis tarde llegará a ser Alcalde Ordinario de :\1aracaibo y no por ello se desligará de la actividad comercial en la cual también ha aseen. dido, pues para 178 1 posee en arrendamien ro la Isla de Dama (situada en la salida del rfo C'araraumbo al Lago): asimismo. tie~~e en arrendamiento el ramo de Uodegas en San Faustino donde posee como apoderndo (comisionado) a Francisco de Larrumbide. individuo que también ocupó cargo importante en el ayu ntamiento de Maracaibo (20). FinaJmente, en el movimiento ele los comuneros iniciado en 178 1, propiciado como reacción ante las fuertes cargas imposir~ vas, se observa la poHrica nc!lativa de la CornpaiHa vasca en pelju~ cio de los propietarios y comerciantes del área y en beneficio de la mir10rfa polfrico-cconórnic:r de Marac;1ibo y de otros indil·~ duos que bajo su ampa ro se forman. Del mismo modo, es digno de hacer notar cómo lo~ problemas de jurisdicción se hacen presentes y son instnuncntos u los qut• se apela pa ra evitar la acción fiscalisra de Marac11ibo. Por encima de un rclacionamicn ro económico, humano y hasta t:ornrfiar. subyacen los intereses individuales o de grupo que se cxt icnd,•n h:Jsta una fucrrc competencia guber· namental entre las autoridatb d~ \1:tracaibo. San Cristóbal. Mérida, San Fausrino, ante el progre.,1vo control jurisdiccional y fiscJI que Maracaibo, corno capital de Provincia pr,•tcndc obstenrar. E:~ las postrirnerlas del siglo XVIII. ,·.,as contradicciones se agudizarán bajo la fuerte oposición de inr.:rescs sacio-económicos ) polfticos en el afán de aspirar al mando efectivo de la ' 'ida social. Dentro de este orden de ideas, detenemos de nuevo la aten(20)

Comunicac-ión de 18 d(' JUliO d(' 1781. d~o.•J lnlcndenrr de Vcntzuel.a al Adm~ tndor de Renr.as de \hracJ-Ibo. pidu~ndo mformc- )Obre b ptnenencu de 5JJI Faustino a w dl\tnto y conlt-Uadón QUC en JUOIO d<" 1781 d1Ó d AdmtnisuJdOf ~ Rrn<a> al lnlcnd<n..,, •• lbul.. pp. 20t-203.

-

----------~~:~:-::::~r~ .. d intentar o recer una primera

en Maracaibo: ahor:, d\':':~ ~~:s prominentes asentadas en 1a ci6!1 . ación sobre las ann 1 . h son relativamente pocos ,proxtm bl ca" y áreas :Os que en el siglo. su gran mayoría, eran de familiares directamente de JOS gJU • espar)ola y ven an b Nueva Espar)a Y pt()Oil é Santo Domingo, interés, destacamos l.f3' s. d Granada. Por resu

··ciud~~

~~

aledar)a~.

dleCIO~ e~

cstable~ldoti~~

Espar)aN~:

d~:c~oro, ~::e~:ade ,o ~e~~o te~ características: .<21 ). 1 . ánico en Maracaibo. Des talas

srgtl)l~ muy rnro el apclhdo no uspn•llegos. a talanes, andaluces, ....

castellanos Y cabTa los vascos. ca c311. . re la ascendencia no 1 1 0 anos.b) Ex1ste . d'lrecta relac1ón ent una á la ocupac1'ón de importantes Sas familias avecindadas a~ Y milicias· dada la fuerte conna de een la adlmlllstracl . . ·ón , igles1a • 1'd eo¡·o.,. oico y ' por 11 . Y religioso, 11 ca¡¡os . . el poder po treo, d la sangre. Por e o cepción ~~st~n~btenfn a través de la pu~~~s ~or espailoles hijosende, soel o~ que estos cargos eran ~~P ón indispensable la poseencontram endientes. Era con ICI a uéllos que no tudalgos o sus! de~biliarios, a tal punto de que c~rgos públicos de sión de tftu os n . •;e no podían ocupar ¡ obanza de 1In..., • vieran P.r . en buena parte, e relevancia. 1 factores que estnnulan, s'dad de estae) A su vez, os ondcn a la nccc 1 d' . ro de esas familias rcsp fi d hacer efectiva su de ICaasentamlen ni puerto a m e comparten blecersc en las cerca~ 1as .6n-cxportación, tarea que cío de 1mport ac• ción al comer .6 11 de cargos importantes. . d por las razones on la ocupac1 • ¡ detcrm ma a T · e d) Esa preeminencia sOCia'. ro de la estructura faml lar , . un cnccrrarmcn . nes ma tnmonraanotadas. conduJO a ran man tener con las .umo. ent re primos. los apellidos se ~ rocu • ' ra comú n el rnat nmonro ·. i se prelcs entre ellos fortunas las que seb uniones Pese a que no eran " . . , •or ello se busca a tendía conservar d hn:uc 1

•.msm,?r~nd~s

121)

po::~~~;rs


~leru~r-u~~u¡,

____________________________

. De mayor importancia que las consecuencias de la acri~id.... bébca, pues afectó no sólo a las modestas oligarqufas 1 ....,. más también a la generalidad de la población, fue la liquid~ grad~al de _este inc~pic~tc mc~cado int~rno ante las nuevas Pa~'­ que 1lllpus1era al c1rcu1t0 rcg¡onal su mtervención y control 'ciente por parte de comerciantes extranjeros que arribaron una: concluidas las guerras de l.ldcpendencia y se establecieron fulld¡. mentalmente en Maracaibo. El mercado intraregional habla operado -según datos aport¡. dos por Codaui- sobre la base del intercambio de la prOduceiá¡ agrfcola de la subreglón imerior con la sal, aguardientes y artes¡. nías de Maraeaibo (velas, calzado. sombreros, etc.). De carnes J animales de silla se abastecfan los A:tdes en los llanos de BaiÍlla y Apure; Maracaibo y costa norte del Lago en Valledupar. s 21111 Marra y provincia de Coro (7). El comercio extranjero afectó este mercado en varios modos: tendió a liquidar la artesanía Jo. cal con la intrOducción de manufacturas del exterior. princill* mente inglesas; frenó algunos cultivos como el del trigo que abatecla el consumo andino y de la subregión riberella, incapaz de competir en precio con el importado, por el encarecimien to que implicaba su dificultosa transportación; y, finalmente, acentuó la especialización en ciertos cultivos de demanda tradicional en los mercados europeos: tabaco, azúcar y cacao, o relativamente nuevos como el café.

1

'•

Los contactos comerciales de las áreas productivas andinas entre sf eran escasos si se comparan con su comunicación con las costas del Lago y Maracaibo. Aquellos se realizaban por un camino de recuas desde Escuque hasta Cúcuta atravesaba de noreste a suroeste los valles de Mota rán, Cltarna, Moco tres, La Grita, Rfo dd Valles. Torbes y Táchira. Por la fragosidad de los terrenos y elevación de los páramos, este eje vial, utilizado desde fines del siglo X I V siguiendo a11tiguas nltas indígenas y sobre el cual se trazó b actual "Carretera trasandina", no ofrecía a los comerciantes c»~~unicación segura y expedita. Los tramos con mejores condiCiones de transitabilidad eran los que unfan a las principales zonas productivas con sus respectivos centros de acopio: ·desde Timotes a Escuque, de Mucuchíes y Ejido a Mérida de La Gri!J a Bailadores y desde San Cristóbal a Cúcuta. ' Estas barreras naturales y la necesidad de surtirse de algunas mercancías del exterior corno ropa, vinos, instrumentos de '" (7)

TI1!RRA Ft@1ll/243

------------.n-t-o-rt_a_n-te-s-::h:izo que desde los 1 za y aceite, ·entre l~s más ~t!Ia cada ~na de las áreas prol'f3\ozos de la ocupación ~spa . o Maracaibo, originando "'"~vas buscara su propia salllda al ~:nJnaba en los puertos de un sistema vial en impuestas por el iO o sus afluentes. los contactos entre las áreas ~ mas, LJficultaron el mercado Y . rf !ación y dependencia de la JI ~ondicionaron su progrcsl~a a ~~:racaibo. ~región riberetia Y ~n csp~~al ~i~l en la región nwrabina para 1~ El sistema de ctr~ulacl n rmente del descrito Y caractenJ(Cada de 1830 no difiere ~a~~ estudio sobre Los _rraJJSportes rado por 'letson Pared.es e 91 O (8): las diferenciaS las est~­ (11 ti llinterland mar~bmo d~:es del siglo XIX, del ferrocarril ·•·corá la incorporación, a creción y validez para el perío· e·1ón . ""la navegacl'ón a vapor. Por .su con comentamos a contmua l ue se analiza. las resumimos r las dificultades apuntaJo q Las ví:ts de la Sllbregión in tenor, acuáticas de la Sllbregión las anteriormente. no competí~n a~~ta: tlltimas con los poblados ribemia: servían para eslabon~nos montuosos, que representan rlel interior. Tanto en los !tes de ;a subregión interior, como en más de las dos terceras par ~e la ~arreta; y en su tuga;, adccuánmultiplicaron los cammos de .retos ll anos, se desechó el u~o dosc pasivamente al mediO, se ( de trabajos de preparac1ón cuas o herradura. que no re~~~~r:~ viales (alcantarillas, puentes, ni infraestructuras Y supcrest ) El transporte de carga se efcctuacalzadas con suelo fU'me! etc. · compuestos cada uno de ba mediante los denommados arreo:~oría capaces de más carga ellos de ocho bestias, mulas en su m '

~~e

K:t~;cc~n;]~~ones

~

y resistencia. .

~~dio

t~

d

á del peligro que representaba el reLos cammantes, a cm s scensos y descensos en fuerCOrrido de trayectos montanosos con a las condiciones climáticas . taban expuestos a d etes pend1entes, es b 1 s caminos destruyén o 1os o an que obraban libremente so re ~ corricnt~s debían ser salvadas gándolos. En las mo~~aftas,_ ~. cuerda atada a dos árboles en mediante el uso de la tara~lta deslizaba una cesta de cuero. En una y otra orilla por la cua se balsas los terrenos llanos se empleaba~ ~:o~!~an fra~asar cualquier ~Factores como los ~fla 3 . . s "Las nociones de dtstento de calcular la duración de tos Vl~e ~enor dependencia que specto a las condiciones tancja eran el producto de la mayor IUYieran los medios de transporte con re

A. Codaui, ob. <lt.. t. 111. p. 145.

18)

Carocao. Colqio Univ•rsltorio Frond<o» de Nltanda, 1980, 21 t p. multi&laf.


2MfrffiRUAFIRMr; _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _

entre las "buenas familias", pues eran lazos que venfan desde l0¡ ascendientes (bisabuelos, abuelos, padres). En esta familiarid~ también debió jugar papel esencial el condicionamiento geog,a. lico de Maracaibo, y con ella acabó la explotación petrolert e) Sin embargo. se produce el mestizaje porque no hay Posibilidades de conservar una estructura familiar cerrada. los "maracuchos" se van formando por la mezcla de indfgenas. afr¡. canos y espal!oles. No obstante, el mestizaje y el afán por manttner y consolidar el poderfo familiar, son dos aspectos que se orientan con propósitos distintos. f) Bajo los afanes de ejercer un control sobre la csrructur¡ soci<>económica, si bien algunos de los espal!olcs que llegan a quedarse, contraen matrimonio con mujeres cspa"olas asentadas acá, se observa la tendencia generalizada de casarse con mujeres criollas (maracuchas) y, en particular, con aquéllas cuya herencia familiar las provea de tierras (hatos. haciendas). Con ello se logr¡ alcanzar la preeminencia social a rravés de una vinculación direcr.a entre: propiedad-control del comcrci<>fucrtc ascendencia en la vida polHica.

g) Quizás de esa circunst:mcia. tambi~n deriva el hecho de que algunas personas o familias se radican en Maraeaibo y al cabo de los al'los se avecinaban dl.'tinitivarncntc en las zonas aledal'las (La Callada, Los Puerros dl· Altagracia. Perijá, etc.). o en Los Andes (Mérida, La Grita. S;~n Cristóbal*). aí1n cuando su centro de operaciones de diversa fndolc continí1c siendo Maracaibo. En otros casos, ocurre lo contrario: Viven en Maracaibo, dedicados al comercio o a la vida polflica. tK·ro su Cl'nt ro de interés polfric<>económico mira hacia los centros productivos por excelencia (Mérida, San Cristóbal, San F;IUstino. La Grit11. C'úcura. etc.). Como ha sido sel'lalado, esta.~ áreas st• constituyen para las autoridades coloniales: (Gobernadores, Cabildos), particulares y para los comerciantes vascos (Guipuzcoana) puntos neurálgicos en la confrontación de intereses polftico-cconómkos. h) Esas familias expresan costumbres muy srwras y conser· vadoras: La honradez de la mujer se mide por su pudor. dedicación a los oficios domésticos, recato en sus modales. fuerte sentimiento religioso; en los hombres, se cuidaba que no se dedicaran a los "vicios paganos" (consumo de aguardiente y trato con

(Qwzás por 1• ben<Vol•nn• d<lollm>).

'l1ERRA FIR~íll/235

-------------~-~~~-~a~c~i:ó:-n por instruirse en ") y tuvieran mayor me 10

· res ma1aS ·eras ·•nJUJC ·os y Universidades ex tra!IJ · ""ticulares los escudos inan . . 1 1 n en sus casas P~ Sinl .) Estas ranuhas uc a r ·e Entre las de mayor pr<> ~ . 05 como probanza de su m3,J · de Tejada Antúnes los siguientes_: Trocon'is, Mendi· s,~pla o Celis. Campos. Rus, ~tila 'oe la c'olina Peredo, C~z pach~\jrdaneta. De Ortega, Qmntana,Cubillán de Fuentes, Otas Rodríguez _de Vargas-Machuca; González ) Gutiérrez de PJi\eres, r ' Ló ez del Pulgar, Lezama, Sánchez de M¿'reno de Santiesteban, de cd Valois Mendteta y e oa, Luzar o , PrimO de Rivera.

no~ih~conrramos z;ib~;lasco. \'a~la~i'la.

A~~a~ralt

Cár~~nc~· ~greda, GOa~la,

clusiones Generales Con

uede concluir en lo sigu_iente: De todo lo expuesto se Ph. rórico colonial del occidente a) A lo largo del proces? ~s neo anadinos, se fue convenezolano y part~ de los ten·~ton~~n ri~o propio e ind:~en· figurando una reg¡ón :co~óm•c,ais allá de los limites pohucodiente, abarcando ternton~s !• de Maraca!bo y que alc~nzan administrativos de la Prov~~~~\ución que incluyen poblaciOnes a centros productivos ~ de dts ~ Virrei~ato de Nueva Granada Y pertenecientes al Gobterno de . ucla . de la Capitanea General de Vcnel:dad. ge<>económica deternunada b) Ea razón ~e esa rca ~el Lago que lo convierte en desapor la rica cuenca ludrográfica ( valles circunvecinos, aunado guadero de las extensas serrnn a:liy del puerto de Maracatbo, a la ventajosa ubicación gcof l:~a tiene como polo del tráfico se define un sistema mercan ti q derivado de su fáctl comuminterior-ex terior a ese pucrro_ l~~~t~¿l comercio. Ello conllev_a a caeión marítima Y paso obhg . gión económica marabma. 1 los que bien podríamos dcnommar a ~e ·ento comercial realizado e) Las características de este mMovtml 'bo son indicadoras de . d ad•Pu erto de araca• ' desde y hacia la ctu

lo siguiente: , . comercial como recept~r d~ las e 1 Su importantt: functón d los espactos m tenores . ·as procedentes producciones agropccuan h dos ea través de las v eas de intcrandinos y piedemonre, despac a orientan sus salidas al área comunicación terrestre Y acuática ;~;asbordo al puerto marabino ribcrc"a al Lago, para su poste no ros al mercado ex tenor tales desde donde se reembarcan pr?duc te e · mcrcantt·¡. se amplian como: cacao. ta baco. eu eros· a1·ucan:s. d'námica c.2 Fn el desarrollo de esta 1


yfo cambian las rutas del e . . una mayor eficiencia omercto mterior, en aras d puertos, fundación d en Jos mtercambios (apertu edgaranli4t utilización de nuevas v~a~~ntráo~ poblados como si ti~: de nuet._ c.3 También cu ~u !Jeas, etc.). e P~ función de recepción mp .e el P~erto lacustre una i de las mercaderfas de .Y dtstnbuctón a su hinterland mporta,¡lt nos, por vfa de interca~":,f~;~ación pr~edentes de me~~~nórn~ dos mdustriales (textiles hieegal~s o !legales, tales como· lej¡. ~enudencias. En el cuad~o de~os , caldos (aguardiente-;¡" e~ os artículos europeos Y espat1ol as compras se advierte el ~) t o d) Por otro lado, los camb~~s . dt peran a lo largo del siglo d' . polfttco-administrativos ~~rmuann~fimayor ccntralilació~e~t~:~dnbl~j~ las pretensiones ~~el~ 1 testo que . tmstractón col · ~ realidad histórica co~~~ enctma de tales propósitos fuoru_aJ POllQ e) E 'd . racteres propios. nctona u111 . vt encta de Jo a . . . nrenor son los lazos ec ó . manos entre al del espacio ffs~unas JUnsdicciones del Nuevo Reon llllcos Y htr

i

0

1

!~~~~c~~:;;o~:(::::::~!a7~~ra; :e~!er.~f~~:e~~~~~~e:::

duccn sus valles Y alrede~o de Cúcu ta pues all ( vende lo QY es. al los in tereses socio. ~res Y compra lo que nec . . ue Pn> men te art iculados <:;:onó?Hcos entre ambas ciudad esua. por ello, con su . · ambu!n Pamplona v· es están fuert~ s poblactoncs intermedias est" Y 1~ tila de San Cristóbal

rabin; n s~onsecuencia, pretende; esr~:~i~tt7amente identificadas. a ' e proceso regional ma• pone aborda rlo no Sólo d 1 unaor:J¿~~~~::r.ninistrativo, sino c~~~fd~·::~%~~pecti~a Jin~itada nca con determinación ceo ó . a cxtstencta de n mtca.

---------------------------------TIF.Rfu\ ~\~7

L8 región Marabina (Siglo XIX) (;(!111án Cardozo Galué

A princtptos del siglo XIX, ~.iaracaibo. además de poseer d rango de capital administrativa. era ya el centro de la actividad C(Onómica y comunicaciones del occidente venezolano. U.1 extenso territorio de casi 93.000 kms.2, enmarcado por la cuenca hidrográfica del Lago. abundante en recursos naturales y suma de los más diversos paisajes humanos. Fundada a mediados del siglo XVI, después de serias dificul· tades y tropiezos. como lugar de "refresco" antes de emprender la navegación hacia mar abierto o al interior. del Lago. el modo cómo logró ser elevada en 1678 a capital de la " Provincia de Mérida, espíritu Santo de la Grita y Maracaibo" explica históñcamente la aparición y crecimien to de esta ciudad-centro. San Antonio de Gibraltar. poblado hacia 1592. operó desde un principio como puerto de las provincias de Mérida y Pamplona. Recibía las importaciones de ultramar y la producción de los cosecheros andinos con des tino a Cartagena de l:ldias y en primera instancia a la propia Maracaibo. que dependía. para subsistir. de sus frutos en razón de la aridez de las tierras. Hacia 1620 . las operaciones mercantiles realizadas en Gibraltar ascendían Ya a los 200.000 pesos oro anuales. que reportaban a la provincia de Mérida un significativo beneficio por el cobro de los diferentes impuestos. Los vecinos de Muracaibo. aunque su jurisdicción pertenecía a la provincia de Caracas. decidieron valerse de las ventajas que les ofrecía la ubicación del poblado en la tstrccha garganta que facilitaba el acceso y salida al Lago y en consecuencia a las tierras andinas. A la fuerza impusieron la satisfacción de los derechos aduanales. Luego de varias décadas ~ntrc demandas judiciales. apelaciones ante las audiencias y aun g¡aves inciden tes armados protagonizados por rnarabinos y gibraltareños. el Consejo de hdias decidió unificar en lo administrativo a toda la cuenca del La¡:o. Por Real Cédula de 31 de


TffiRHA Flml:tlf246

topográficas y climá ticas ... E.t l'fecto, tanto el nlgimen u"io. métrico corno las nuctuaciones del caudal de los ríos acorde111COQ mismo eran factores que incid fan no solamente en el tiempo l't rrido sino que también delimitaban, en algunas rutas. plaz : 05 utilización anual" (9). 1lasta aqu f, los comentarios de \e~ Paredes. La generalidad de los caminos que cruzaban la subretiótt illterior y se dirigfan al L:1go ofrecían para la década de 1830 aspecto deplorable. Poca o ninguna atención habían mei'CQdo 1111 de la administración espar)ola. Su apertura, composición y man~ nimiento dependieron de la necesidad que de ellos tuvieran rt. vecinos de cada pueblo y parroquia. Durante las guerras de l.tciependencia. gran parte de los caminos se inutilizaron por comp~c.. to: el comercio entre las áreas productivas y el Lago se vió in~ rrumpido al tomar partido Mérida y Trujillo por la causa paiJió. tica y mantenerse Maracaibo y su jurisdicción en poder realista. Además, el paso de los ejércitos. voraces consumidores de pe~ chos y recluta, provocó el volumario aislamiento de muchos ~ blados. Las comisiones encargadas de informar sobre el estado de los caminos en 1831 apreciaron que estos no merecfan ese nombre sino el de "veredas .. . de suerte que sólo la costumbre dt transitarlos y buen casco de las bestias" los hacía soportables {10¡ A par tir de ese momento. cosecheros y comerciantes unieron sus esfuerzos para organizar empresas o presionar a los gobiernos con el propósito de mejorar el estado de los caminos y abrir rutas nuevas. Se hacia urgente y necesario ante la demanda que estimulaban las firmas comerciales extranjeras establecidas en Maracaibo, disminuir los largos dfas que se empleaban en llevar la producción desde los centros de acopio a los puertos intermedios sobre el Lago o sus anuentes. Lograrlo implicaba una importante reducción en los costos del transporte e incremento de las ganancias. " ... El valor de la az6car ·se citaba este ejemplo- es el de ocho a diez peJos cqa de ocho arrobas en esta ciudad (Mérida), de doce a quince cuando más en Maracaíbo y Barinas, al paso que el flete para Maracaíbo es de seis a siete pesos y para Barinas de cuatro o cinco; deducido, pues. este costo y los demás que C31Ua el cultivo de la caña y el laboreo del az6car, la utilidad o gananci.a es ninauna. El pa~l6n no se extnc y sólo se consume en el interior, vendi~ndose actualmente a nzón de doce reales o dos ~sos b carga; de este valor se deduce que los apicultores cultivan la caña (9)

---------------------~~=:~~:l:ú:n~t:ra::b~o,cuyopro. por ocupai'$C en a g · para la sub-

sólo por orcione hAbitO yel cam b'o de lo mis necesano ' dueto~·~. prop . tru'illana, salía .un si.stencla ( 11 ). del área oroduCIIVa J . do la Ce•ba IX escuquc. cc~liT~. la Ccioa.' también de~~m~;~za y terrni·antinO l¡acia el p~~~·~o~ P~lcblos de Bdijoqu~ ~· ~ c~•e en .época de dulce

~;r.~ndc: ~~~~b~,n~ ancga.diLa, at~av~~:~;c¡:.~c~a~~ciaq las bodegas ~e~

1 pJba en0 bl'¡;aba a dc~vlar las en~ • d· s la mitad de ellas P?r 1u,ía•.1 .. >' otro punto, dtstanMoropo. Cuatro.J?ma 1.;1 c~ b1ta o dur.1ba el ,., 3Jc entre un 0 . montañosos. .,. ·tros · Karl ~nos .·~de cincuenta k1 om' · · d•·l naturista alcman . poco .del do; de 1857 desde La Cetba un quien ,.¡aJÓ a •.a r · las dificultades y Los .. para ilustrar lo orillas del Lago. ' t:;cuquc. , . npat)aban d ascenso <e , lo condujo desde Mapeligros q~c aco~ Cl'iba en una goleta '!uc

a:

t~s ~~~rguicntcs pas:uc~ F~rdinand \~~·en'

\pp~n arn~~g~ más de un dla de navcgac~~:~·mulas estaban aiH,

racatbO. en . d de arrieros con mue mo hablan entre· "Uno gran canuda tndose tan pronto co '1 " 'da YTruji· d cada hora y Y • d 1 'nterior de" on . llegan o a Todos los caminos e 1 todos los via.Jeros gado su carga. b en La ('ciba. de manera quedos por el Lago de no desembOca an se reunlan para ser lleva Y mrrcanclas de allá . de regresar a Truji· Maracaibo · · · ncro que en la tarde habta sus mulas y trans· Me dingi a lun ~rpodia montarme en una de té mucho cuando llo, rogilndo e ~~ . en las otras: me con ten portar mi

eqlllp~~

.

Me mont6 en

aceptó mi prop~s·r~~i~~~ ·.~;aba listo para la p~r~lt'::'~on toda la re· Hacia la dos. " a ronto empec6 a trotar ¡u una de sus mulas Y p

uve que

cua de las bestias d:r~a~f~iuna cabalgata de pla~f~;,::,u~! :. beStia: Es cierto .qu~ no re la cobüa amarrada en e uta no pudo ser cabalgar Sin s•ll~, s~dbo con su vie¡a costumbre ~~:Sayos de galopar Y adem4s. de acu• de modo que todos m•s Pero, además separada d~ .tad~~~·¡., otras bestias, fraca~~a~ ~¡ ~iquiera con el con ella. a e¡~ h b1era podido ~nsar en ~ .d habla visto tal ca· de

C$0.

no se u .

ue nunca en mt VI 8

0

ue vadear

~~~lol'~~~~o~:g~~/:u~ a m enn~.~~~a~:t~1 ~!st~~~ft:a~. Y.nd ur~~

0

el pantano e • todo el cam1 · po~lar&;~r~~:encontró ni un l~gar S::~~~~amos encontrado en :o" h~iera considerado mda¡rot,'os•,;~o de treinta pies de largo. ·

h

este pantano vtracn con un te

bamboleando serenamente ...

!bid•• p. 68-69.

(10) us ntadfJtlcas dt 141 pro•lnc/4s en 14 lpot>J dt Pü:. p. 214: véase taml>dp. 19+198, 213·217.

rc~~~o m~ dtch~·s~ocb l~s

11 1)

1


!l38rll!!AA.\~,~~:-------c iciembrc de 1676 se anexó . . .

provincia de Mérida; Y en 167¿a JUnsdlcc~ón de Maracaibo que comenzaba a ad . . • como ratificando la • a Maracaibo y se dec~:~lr, se trasladó la capita l de la d_e h_aciendas Y mercader~~.e en su _puertos~ realizaran lat'sro~i!W CIO Interior Y exterior del j_ obtemendo asl el control del sos fiscales. ago con los corrcspondientes"i'n"• De . · este modo' que dó .., 1aracaibo al ¡¡ l Y po lllco, de un vasto territ . rente. en lo geográfico comprendidas dentro del ~no que abarcaba las tierras Y a o_rie?te a las distantes llan~~~t~~r~ ~ndino e incluía haci:uvmc¡a de Mérida, Espíritu S ann~ Y Pedraza. La '·Pro. plcmente " Provincia de M anto_de la Gnta Y Maracaibo" os· llam ' araca1bo" -com 1 ar comúnmente- continuó . o se 1a comenló B~gotá, de donde habla tenido s:UJe!a a la Real Audiencia de1 miento de las montañas Y U ongcn la ocupación Y pobJa, seguía ofreciendo la comuni:a:~~as del sur del Lago Y a la Clill Los intereses de Maracaib~ n más expedita con el exteri<lf raJes. permanecieron ligados al ,Nsus nexos económicos Y cultu1777, cuando se anexó su p . u~vo Remo de Granada hast¡ Venezuela. Varios son los /o~mcla a la Capitanía Geneml de que indican inconfonnidad ce os Y circunstancias postcriora das protestas iniciales a tra~sO~OSI~Ión a esta medida: las •cbapatfa Y aún resistencia a partici e a correspondencia oficial. la las gestiones del cabildo de Mar• pa~ en el proceso emancipador, d~ Cád1z tendientes a lograr ueacalbo, en 1812. ante las Cortes blemo de Caracas y se la ~. separaran a la Provincia del ~ luego en Capitanía Genera~~~~~c en Comandancia de Armas y la~a, aparte de otros interese 1 noma_. _1-:ste ambiente que revecaJbo a presidir Y la rival"d ds. a tra~ICional tendencia de MatJ~paración de Colombia le a 1~~O Caracas. se renovó luc¡¡o <k la Stglo XIX hasta el "~do' dn ·.Y se continuó a lo largo d~l sep 1· .,.g e tracuc11se e · n senas manifestacion.:s ara 1stas hacia 1860 Ace~ás de este ~rastomo en 1786 a_ M~raC3Jbo la jurisdicción de le fue desincorporada vmcla: Y en el curso de 1 annas para crear una nueva ~ Mérida Y Trujillo, hasta el a;u~~en-;s de Independencia perdió • el espaciO que administraba o e quedar reducido, en 1831. durante los ailos de la Coloni: (~}nos de un tercio del que obturo

3.

(1)

~nnán Cardozo

zr

wriaks sólo afectaron en el ¡¡obiemo de Maracaibo la unidad t~~1 istórica que había surgido en su "ilinterla~d"; en lo econó1'~0 ¡3 , provincias de Trujillo. Mérida y Pamplona continuaron, 1 ~ \a. principios del siglo XX. integradas y subordinadas a Mara.J~o. en un sen tillo que luego se expondrá. Por el género y diná,J ·a M las relaciones desarrolladas entre los diferentes pais:¡jes ll< • • b 1 . 11111"'"'" dl' este cspac1o. que tuv1eron por ase os mtercam,:"" comercialc~ que motori¡,ara y coordinara Maracaibo. asu1111,-ndo 1:1 función de ciudad-centro. se conviene en denom inarlo ,,~1,;11 murabino. para este pcríoéo y su análisis en el presente 1.'11\<IYO· 11

lo poi ítico. p:1ra 1831. comprendía la reglón morabina 11,., ¡novncias v.-,czola,as: la tJc Maracai!>o. dividida en los cantou"s de Maracaibo. Pcrijá. Zulia, Gibraltar y Altagracia; la de lrujillo. con los cantones Trujillo. Car.~che, Escuque y '3oconó; 1 la d<' Méridu. cantones Mérida. Mucuchíes. Ejido, Bailadores•. i.a (,rila. Lobatcra. San Cristóbal y San A.llonio. De la proviri.¡,¡ neogranadina de Pa:nplona los valles próximos a la jurisdicción .t.- Cúcuta. IA:sdc una perspectiva geográfica, económica y humana, la rrRiúu marabina podría considerarse integrada por dos subregio"''' las ticrrras llanas y costas del Lago, pertenecientes en su casi totalidad a la provincia de Maracaibo: y las cumbres. valles y t>k<kmontc andinos. de las provincias de Trujillo, Mérida y juTI'><licción de Cúcuta. En la primera. que denominaremos subregllin rih<-rc11a. los puertos de Altagracia. La Ceiba, Gibraltar, Santa Rosa. Zulia. Los Cachos y otros menores. constituyeron con \l,lr-Jcaiho d eje fluvio-lacustre que agilizó el giro del circuito comcrt·ial de la reglón marabina. Eran acceso y escape del segundo Jlaisajc, al cual llamaremos subregión interior: asiento de las principall's arcas productivas. granero del conjunto regional y cstírnulo creciente p:~ra los intcrc:lmbios con el exterior. A lo largo dd siglo XIX. se desarrolló una especialización cada vez mayor de las características económicas correspondientes a una y otra >ubregión; de modo que cabría hablar de una relativa Livisión rc~ional dl'l trabajo con un espacio más inh:nsivamcntc dest inado a la producción de excedentes y ot ro a su transporte y comercialitación.

e•1\J'<. "'""'<•lb<> y

su r<t(6 h Pan may:/:~ ~98~.1 15 p. (Cuadernos de 11is1ori3" n ú6)6rica. Marac;aibo, Unlvtr9'

dad del

-------------------------------Tm~\A&\~~ Estos cambios de centro administrativo y mutilaciones

eta es sobre esle proceso de

' .

.

recomjcnda consultar: Jle:.ns p~na

Crauina. Formarfó11 dt la proviurla de Mtrki/J. Lo Grlt11 y cludod de Mort~clllbo (IS74-t676}. S.vilta (t•.SPAI'iA) 1984. Tc$i< dorooral.


J ______.___________m;ttRA F~JGll"'*' 1'.!1 carta al gobernador de la provincia de Trujillo, de 14 de La angosta ros, entre vlafua Jo alto se torcía siem

~u:o~~o~b~~~ ~~~mv~:.~: !•!~~~~a~o~~~~::':::; peaton .. encuenrro m h "•·

'

urros del~·

~

e.,... oso a causa es Y ¡metes, Jo que uc as de P la guarura sonaba .. motan estrecho El son'd ue realmente

=~~ ~r=tro ••~:e~e=.m:.i~:e~c :ar• ~d~=~ ro:~~~

~ ~ualqui~r indi~d= .t!~:ente choque :~~~~=';~~las 1del espedunos de la • o . •. ca da

dose; pero a villa (Betijoque) el 1 ~· estaba ponni6n· amenauntespe~as un cuarto de hora desp:S tan pendienÍe erramaron un enorme a ' as nubes, ya antes entonoes que barro crudo, camino b11J6 balaban ininterrum 'dos no podían asentar el e o Y .resbaladito caballo, aunque ¿~ amente. Sucedió que ca~~o, smo que res. mí tra¡·c consecuencias m•· . os veces con m·1 . . . ando traspiés .. senas que las d ser tirado del0 caball ' resbalando Y en e ensuciar de dos horas Aunque el pintoresco uque (12). dos de siglo pe . relato de Appun cia de Tru " JI rststían las dificultades prueba. cómo a mediallar los esJ:u:.:a:ran de la Méridap::n a provinnaturales Ell roeahzados hacia 1840 go, conv1ene resecambios .en;:s evtdencian la estas barreras la de la subregión de los inttr-

Jo~ ::~.::•

~ =~dEl

tortura~~;.!•):~:: :;'.ú~nsibl~~;:';:: ;:'~:::u~~ ~arte

accl~n o~:~~ ~as

~~;:umcar ~a

importanci~a:;a ~lvar

r:~~i~~e

?bstácu~o!~.::~~ogrO::rloligados pr¿'d~~~~~aJ:~

comelasrCIO,, Y. l?s a la mtctatívas y . de algun hacer tota mente navegable proyectosalserío conce en M ntraron en la posibilidad 1 os parajes de s otatán o Cen · profundidad en las u.cu.rso por arbustos Y mal tzo, obstruido callos que lo proxtmtdades al Lago a ezas Y con escasa se había Según noticias die numerosos leguas de T .. un barco ''a dist . en an, en 1788 día". 1 el que de allí mismo a cinco de los dueilos d e amerías en.tos habían guna oposición en medio (13). fracasado ante 1a tenaz

con~t~a~aban.

Nuev:;ti~~·

°

:~s:C l~s

sa~~c: ~\.~uatro

---(12)

(13)

Karl f-erdlnand Appun, En los tr6 ¡ zuela El e' 1961 •p. 317·318, 324, 326·3~-f.'s. {'213COJ, Unlve,.iclo<l Central d V • OIUIIIU<IOIIDI d• MarDCO. e tftt" cm:uló en al\laranibo lbo, 22 de mayo de lre.! veces mes su provincia de>de (ebrero d 1836, n t6. Este ptnódi<O paltt nou<iu 1.,.:.. lu vece• de Caceta oficial haua junio de 1838. emos de recoger w princirnronnaclone> sobre nOCionaks Y mundial<$. daciones pano un mef:!Antos denllncos, dcscubrl: en su< pígonas ímpor,.nl« ;le..:;:: él •1o por vez de bs recoon<fl' •••• preparoda por publico descripción y ,.......... n• oda.uJ.. que•• se inc-lu , e a provmci~ de \fayo tn el Rnumtn dt 11

Hlz¿ ~ 18~6 ~ in~rt P~~:ro-;ec~:unk,nto ta::~s &•~¡rOncos. A¡us~i ~· r:•ola•

• bre de 1836. d gobernador Juan J. Romero comunicó los re·

:uadoS de un n:cient.: ensayo de navegación por el Motatán. 111 ¡osé \gl\acio Montero y L.:ón Barroso, vecinos de ¡,laracaibo, lo .,b{an remontado y regresado en el "Liberal", un bongo con c;apacidad para sct.:nta cargas. 1-.n total. hablan empleado uein· (Jiuna horas dcsd<' la descnlbocadura hasta d punto del Coroza\ PalmaritO. Y do<-.: hor$ .:n el regreso: de lo¡;rarse desembarazar al {o de algUJIOS tropi.:t.os. el viaje se vería reducido a dos joma· 0 o1:151 en al ascenso y dkt horJs desde Palmarito al Lago. La carta del gobcmauor de Maracaibo concluía con la recomendación de las diputaciones de ambas nombrasen comisiones para c>-aminar las licitaciones que en se presentaren opa· ra acordar los fondos que las provincias pudieran aportar: ésto porque ya existía una propuesta por parte del capitán Lucas lnibari (14). Algunos comerciantes y hombres de negocio de Maracuibo se intercsáron en las perspectivas que ofrecía el proyecto. y lograron del gobierno su adjudicación. El 2 de diciembre de 1836. la Diputación Provincial otorgó el contrato a Miguel A. Baralt. Manuel Aranguren. A.liceto Ochoa y ¡\,ltonio Pulgar. En un plaLO no mayor de cuatro at'los. debían hacer navegable al Motatán desde su desembocadura l1asta el puerto de Bricet)O, a esca· sas leguas Trujillo. y establecerían en el trayecto una o más aduanas o bodegas: a cambio. se les concedía el privilegio de cobrar. por el término de 1S años, tres por cada carga que se transportase por el río, m:ls un real por cada piragua que no pasaIC de di.: t. toneladas. y dos si era mayor. Si en los cuatro años fliapara la rca\iJ.ación del proyecto no se habla cumplido con las condiciones sct)a\adas. los de la obra. serian multados

~ue

provinci~s

adelant~

d~

~Ol>

r~alcs

contratista~

con 400 ( 1S). Parapesos mejor cubrir posibles riesgos. estos decidieron fom1ar una •'Junta empresaria de la na,egación del Motatán". cuya acta constitutiva firmaron en Maracaibo cl9 de mayo lle 1837. Opera· rla con un capital de 8.000 pesos. aportado por la libre adquisi· cíón de ochenta acciones, con un valor ue cien pesos cada una. a

Ga~~rr>' \lo~u<l

Gtapfla dt Vt11t:ut14. «!liado en 1840. 11 n t<>< niom«'" 71 a 74. 78 y 79 dct p<riódlco). F•Jeron sus editores JO>< R ) \ntonio Bar>ll. lo lltmtt<>r«" Nc<ioll•l pose< una coleccl6n coouri<"' v el ('enuo de 1 ,tudoo< 1""

'óricos de la Universiaa4 del zuu. uM. copi3. c:n ml(fo111m (14) /bld.. l0d<monode1837.n.33. 115) Acros •C()Idados por lo DEpuración Pro•inci•l dt .Uar•niho (18.1J./BJ7}. \lar>· taiOO.Imprcn<b de Mi,ucll\. Ba,.l\,1840. p. 11·13.


TIF.RRA PIRNJ!/249

venderse por partes iguales en las provincias de Maracaibo y Uo. U! Junta Directiva funcionar(a en Maracaibo (16). El 17 de mayo de 1837. la Diputación Provincial de aprobó en todas sus partes el decreto por el cual la dipu tación rabina hab(a contratado la habilitación del Motarán. con la observación de que en caso de proceder la multa SCJialada la se cancelase a Trujillo ( 17). Algo más tardó en pronuncialle 1111 "Sociedad Agrfcola de Trujillo'; en reunión del 9 de abril de l83a acordó prestar su apoyo al proyecto ( 18). Aunquc con lenrilll( se abrió la suscripción de las acciones en una y otra Provincia. 26 de octubre de 1837, se instaló en Maracaibo la ''Junta empres¡. ria de la navegación del Motarán" para recibir de manos de cardo U!bastida los poderes de los accionistas de Tn1jillo y "OJD. 4 brar su primera Jun ta Directiva. Quedó integrada, bajo la Pretidencia del gobernador Juan J. Romero. por Ricardo U!bas(jc!J y Alfredo U!ussat. ambos residenciados en Trujillo y estc último de origen norteamericano. Como suplentes se votó por Man uel Aran. guren, Felipe S. Casanova y Miguel A. Baralt, quien además asumió el cargo de Tesorero; la secretaria recayó en Aniceto Ochoa (19¡ A fines de 1837, Felipe Cas tro y el capitán Lucas UribaJT( presentaron ante la J un ta una de tallada relación sobre el modo de llevar adelante la obra. Sin embargo, los trabaj os no se pudieroo iniciar pues las acciones cobradas no alcanzaban a los dos mil pesos que se necesit:~ban para ello. La mayor(a de los suscritores se hallaban ausen tes. e l tono del aviso publicado por la Junta en la prensa local oscilaba en tre el Op timismo de que al saberse comenzadas las obras aumentarla el número de los accionistas y una abierta fm anciar.crftica a la evidente apal(a de los sectores q ue la pod(an

S:

se ha realizado una e ~anal y fuente

es que en

ta~~~,:s'':;~ pesos, dest!~::í~; d~r::ncaibo, Trujillo ridad a las pro )

:rnnquet~/d:~~sfc M6rid~ y ~:~as~~(i~ junta estaba el P~~~n~~ . 81an par • de los nucm . ecialmente en o como

Banna~.

i ., la :ncntc ,rar el

ó .

ado de esp 837 la "Sociedad de mere. · cipios di! 1 · prode rccuP_C. , d~l tabaco. A pnn . 1estaban li~ados estos tob1 de Maracaibo". aRia habl<m solicitado s . •OS del a . ocmador omc . tomase notiCia Af11 ¡; y el propiO go . · ba Bannas. 1 apcrrurd d,e un ca· torcs. quien VJ:I.Ja 3 JIIO Valbucna. d'cntes para 3 ovin· ff211ciSCO ·dadcs )' vecinos pu r 'blc entre aquella Y esta pr l'ó 6t las "auton . y cómodo P~~ ,. Dr Valbuena cump 1 1 Jllioo. el·lm de la · por e sta m1s1 · ~· 837 xpuso q ~ eel 15 de marzo de 1 en Barinas t do ante el gobJem d'la la factibilidad Y apoy ó recorrible en dos se desde Tucupido a comenzaba a ser para abrir "o" c;:Jon6 a Palmarito, "casi abiertos'' Y en ·omadas. e 1 s caminos esta a te en un total e el el viaje. De tal de l.larinas al jomadas tam J podrlan transportar C inco jornadas se . ·stas Y la posibi· •Ón dt le los aCCJOill Lago (21 ). la lenta trabajos hizo que l Al parecer, tiva supervtstón ndc se instaló e lidad de una más trasladad<!. a Rod rigo sede de la bajo la prcstdcncta 'ficativo la presencia 25 de mayo de 1 mencionó como obras se iniciaron BriceJ)o. De hec lO, r número de socros. . dos bongos, hizo de Trujillo de un 0 ular: pero d de ercance, se y también se los traba¡os, que a medJad?;. Hades permanentes realizada el 29 de sumó a las dJ JCU reunión Juta de la empresa, ocasionó el qu9e enconfiara la Mannhardt (22). agosto de 183_ : se_ concestoncs, a · •n la prensa de con ciertos pnvtleg¡os ~da a principios de 184 c. en el " Aviso" que el tráfico se rcanu 6 ' ducci6n de los Por una noticia, Maracaibo, habfa confiado la con se informabacabe quede la ~ct~edad ocJ

extraccJ~nls

Cl:~o

,·~:~~:~fo ~~ticulosamcnte_ co~ ~nsultas dcspr~:o

ficfe~ Junt~ 8~~ ~e

ma~o

<JU~

del_D~.

d_e_Tónru¡r~~ ~:·extc~so informue.!>rdee~~~ ~ ~ocales l.l~c~n~d pu~t~

d~s

incorpor~~~ ~.

~

~avegable ~~~a!!nt;a~fa

~1 trá~~ 1 :f9

rcgul~~rmente

" ... lln l!uropa, proyectada una empres.., no se espera para comenzarla a que esté reunida la totalidad de las acciones presupuestas, pues se líene la experiencia que a medi· da que avanza la obra van aumenl4ndose sus favorecedores. La nuestra tiene ya algunos otros que le han hecho para entonces sus ofrecimientos. Ni puede ser de otro modo, pues sÓlo por no ha· b6rseJe dado el Primer impulso y por la vergonzosa inacción en que ha estado entre nosotros el eJplritu 'de asociación e industria,

i:s~~r~~s

Tr~l¡tll~, ~:~. ~e JUSt~s

na_ufragJ~ intcrrur~lprcnl. i.;~~~~ar ~ara . cxtraor~.ma~a,

Nicol~s qu~

~in:ccronCab~~is

ap~re~t

(16)

El ConmtucfoiUII d• .lf•ro<•lb o. 1o de Junio de 1837, n. 41. /bid.. JOdea¡ostode 1837, m 4 7 08) /bid.. JOde ¡uñ10 de 1838, n. 78. (19) /bfd.,IOdenovrembrede 1837.no.S7

------~~=-=-:-:::::-::~m 1 ~1resa del valor 0

!

(17)

naeionoJxJoc~ de Af(r<do Louu.r ~ <ita en la ..lm• de los <'lranjeros • . · public2da •• la c.,.,., dt V<n<:utl• dtl 12 de octubre de 1831. n. 40. Lo

(lO) /bid 1o de mayo d. 1838. n. 68.

(21)

, 8· " Proyecto de nav<p· fbld.. 1 d• abnl de 1831• n. 3S. Afto de t839. tomo 8. Jop¡o 122) Al'('hil·o llur6nco d~! l•IUJ.

ción dtl río Motatín


~~~~1~-----------------~ cargamentos por el Motntán a Cayetano Parra (23). A fines de 1842, la "Junta empresaria" comunicó mente la conclusión de la obra (24). Sin embargo, como los de la empresa no respondieron a las cláusulas del contra to en noviembre de 1843 la comisión de agricultura y comer"q'lt·11l 1~ Diputación Provinci.al de Maracaibo impuso a los socios la~ 0 v1sta multa de cuatrOCientos pesos (25); y la transportación y ct. municaciones de estas áreas productivas de la subregión inttllet continuó confiándose aliento y penoso paso de las mulas. como pacederfa y describirla Appun en su viaje de 1857. A idénticas contrariedades estuvo sujeto el tráfico del ~ merideila hacia el Lago que se efeciUaba en esta época cruzandod páramo entre Mucuchfes y Timotes y descendiendo también PCir Escuque hacia el puerto de La Ceiba. El viaje duraba de seis a sie11e jornadas, y se empleaban de ocho a diez en el regreso, cuando se presentaban lluvias. Al igual que en el caso del Motatán hubo 00 serios intentos, en la década de 1830, para lograr poner en serviCIO vfas alternas. Una posibilidad la ofrecla la rcapertura del antiguo camino de Mérida a Gibraltar, que pasaba por la población de Torondoy; el vi:ije se reducla a cuatro jornadas. Otra, el camino de Chiguará, en los valles altos del Chama. al puerto de Santa Rosa. Como en el caso del camino a Gibraltar. fue muy utili?.ado hastJ Principios del siglo XIX. Por él se extraían los productos dr las haciendas de Estanques, Bailadores y Mérida; de ellos el tabaro era el más importante, figurando con una transportación anual dt 1.400 cargas. Este comercio se habla interrumpido a raí?. C:c una creciente del Chama, citado frecuentemente como el principal obstáculo a ser salvado para la reapeT!ura del camino. También al igual que en el caso de los esfuerzos por hacer navegable al Mola(23)

l.t1 Marlpou, 19 de febrero de t842. n. 38.

~

C~n:u.IO.

Se¡undo peli6dlco en lmpOrt:tncb durante ef períOdo que estudia. qu!ncenaJmente. enue obril de 1840 y Jeliembre de 1842. Fue un• publi<ocióa menos ~rnpromclida c-on el aobierno que El Conttltucfoncl d~ Morat:oilx>: m» qu, critico y revel.ldora de '"" problemas e lnquieludes de 1.1 tpo<a. Al>>rt< de .servir de ctnsor permanente de l.a inelk:tcta oOciaJ o privada, informó del monntiento comerclaJ del pueuo y b Provinda, y fos primeros artícuros cot lumbristas sobre los veloriO<, <1 hobl.l de mtdk"' y >bopdC>I, 1"' c:un2nk<.

Pt~bHc6

t.,. plcopl<ltos. IC>I días de t<>tro y fJ<>stas públicas, etc. en M>ra<aibo. inicialmente IUe J.tmbién 1u editor Mi,ud A. 8aralt, y lueso fue >dquirido por h -s,. cied:ad de la Unión .. La colecaón, hasrJ el número SI, puede conswr.arse en 1:1 N«fon¡;J.· de Estudios lfinóricos dt &a Univenid.>d del ZuUa. en mk-rofiJm, en eJ

H~m~rotua

~ntro

(24)

(25) Arrhiro Hbt6rico dtl Zul/4. AJio de 1842. tomo t6, I<J. 19. Actot «ordados fHN 14 Honoroble Dlputacl()n hovlndt:l de Mara<t1ibo en 1841.

~fa<Kaibo. lmprenJ.t de Misuel A. BaraJt. t843, p. S.

TlllRRA FJ:RI.fi!l2ól

---------~=-=d=-~f:ra:c:a:sa: r:o~n a lo largo de la ·t'oncs oficiales y pnva as sas de las mencionadas vlas

laS ges 1 arias más en las empre

~"'35 (26~·ficultades da y por v

. d s que hacían lentos y antes menciona am'cjor comunicación de \ las esfuerzos por costa del Lago, es necesaJIIIOriOCiOS de la Sllbregión /menor nportant.: factor. Desde La 11 1 0 · ¡; j re3S y no menos od d Gibraltar, pre;¡ñadir un (¡ .:n la jurisdicción .1 a e a descendiente hasta Santa cien p'or ciento la poblaclónlneCS:,I¿nia las dilata. casi en un · do durante a . y 1tava ¡kcJa e hablan cu t'maba entre cmco 1 esclavos qu Su número se es 1 • d igno<» .ones de cacao. 1830 todos en bberta fines de la década de ia habían obtenido (27). mil modo y momento en que ndo en población ehabitantes de Y t'sti: · "oesde tiempo a d persona ajena a m Jd marabmo. t ridad Y poderes de to a ue más alarmó t<Jiicamenle la a~ o.. Por citar uno de los casosd~ 1839 los vecimo. de los "fora.~~o. de la Provincia, en m~rzoon una "asonada" l previno al ón de Gibral tar protagomzar 1 administrador de :!OS de la po acl uial Cruz Meleán, Y e tar una multa ronua el alcal~c. p~;;o~idai Villalobos, para ¡f,ro~~ero tuvo que bs rentas m~mc~p,a u~sta a varios de ellos. furtivamente para que habla sado tn p . y Villalobos se embarcó d incuenta hom-

lo~

t~N

l~grar u~l: co~

ta~osa

~ pl~nta%

te~~ P~ 1%1d~s

des~ués ~te Can~~;.~e~chazaban pere~ne

g~~~.

:~~::~•aelr¡'1~1~~~:~capard~~ ~~~~~ t~~sb~~~~~b:_ ~ara sa~~~~c:;~ bres armados que en me, "al son de cierto baale poco los fo" En o lr:as ocaSIOnes, ¡. para amenazar a 11

11 ~ 1;~~~~;~~~:c~~~~icilio". E1 ~ec~~!~a~t~~~~ ~~e· Ú~n;aban chimbf ~asteros. hasta hac~¿nosen este singular palcnqt:~·,.1 c~scogidas por

apariencia de SUJCCI · oco a las autom a< es . 1 reflas <xlrcmos de no aceplar. tam: os de lr.s comunidad~s gabra ta negr~ \laracaibo de entre los mlerJ~ ·~ada la m~lxima vulgar de que sg pues ..se observaba .. como ) no amarra negro (28 · - - - - - ·- - : lbo 10 de obnl d< 1837. n. 36 . 1o de cx:tubre de 126) ¿1 Comlituclom:l dt MDntrQ . \! IR39. t. 9. lig.. 27. Sobre la 1837. n. 53.. A r<hlo·o 11/t16n co dtl 7.111111. " ' ""· lleana Véa\C tambt(n. d .... ruta, ~nd1na~ :tc-1 ,. thlos )' putrttn 1,. to•Ufd~d 1t O<'tldtntt _, apc:rtura Y an....,. •·ttu'% ok:n() nUIZS. 84 ,.1 Las comuni<wr<ronts tn ' Um,enodod delluha. 19 • do por 1.1 !Ober· XVI y XVII). tk d la pr<>•on<O> d< \br><>ooo. ="¡,de lntcñor Y 127¡ S<&ún el ..CIIodro Ctuu•l de la ..ProVlnd> residían 49S na<oón del >~o de 38 tomo CLXXXI. rol 831 en' > lu•u<o> Mo de 18 . de ello< en Cobr>llar • yaAHZ). AJiodc escb vo1. Y tan sólo nueve ( n adelante- v: lo JbrC"'t.Jn con la 11 121¡¡ A« hrro Hut6ri<o dtl .tu/14 e

:•1~ ~1 La~o

\hr.o<a~bo: •;•;~~~- (~,c~lro

~~

Por(~·;;;;


Z6Ml.I!AAAI'llt\m:=~--__:_

eons!ltución ~or las condiciones de 1830

. requendas Para ser f P<>Seer una r . -estar casado o ser 11 su ragantes profes'ó P o~redad con renta 1 l~yor de veinri~ 1 . n u oficro que Prod . ~ua de cmcuenta n nllllo de ciento cincu UJese eren pesos al ailo peSOs, de ~Uos fueran cabez:~~- se.~odrfa suponer que ~aun sueldo a Siete miembros prom ~am•ha, compuesta para cad mayor mente, el total de 1 h e~IO. Este calculo cub . ( a una Zulia >: Gibraltar e~~ ~~~~n~eós de los cantones,":o~' a:C:~~';! respectiVamente u Cl 11 predominante . e; por la legislaciód d~ ~~~~a ~-las condiciones Ym:~f:na Y . =tos eran los cálc 1 . nos A NTO N u os. Maracaibo Población Perijá 25.558 Sufragantes 3.457 4.114 Zulia Gibraltar 3.495 492 J\ltagracia 5.011 182 5.924 282 s·m que se Pretenda 763 que el mencionado . corresponda con 1 extranjeros . a Población económ. regtstro electoral damente la. servidUmbre doméstica Y ~~~~=nt~ activa -excliiJI os se cop1a J

e

A~O 1844 Canron

5e1_.

DISTRIBUCION p

OR OCUPACIONES

A .

MVI..;bo l'lCUhor Criodor 63 2 Pcrrj:í 687 Zur· S9 166 • .. 161 G>bralrar 149 AIJa&raria 28$ 134

Comerc. 278 20

lO 16

Attt.s.

JOrnaJt'rO

1.263 4S

S 2 7$

446 172

Navq¡.

643

11

97

68

En "Ot .. 173 IJ "'d ros se han incl ·d - os, empleados · UJ o, en este cuad arrieros. No se . pllbh~os, maestros 'J' ro, a médicos, al» 1 PObladores de 7gtsdtra nmgún arriero 'oc~ rta.reós, eclesiáslicos 1 10 .an es. A . ' Pac1 n exclusiva de 1111 Pnmera VIsta est con las cifras del .. os datos Parecen ent bo ... de 1838.. adro estadístico de rar _en contradicciclll 1 cia de una ma , anteriormente resenad a provmcia de Murar:lt' tar en'cuant yor nqueza territorial en o, que destacan la pre#ll" y al plátano od~ crcao y al café, los cult:~~c~ntones Zulia y Gib~ la perspecli~a da :o consu?Jo local. Sin emb e mayor ?"POrtaciól. periodo, y tom e das relac1ones de produ n¿-go, anahzados desde an en cuenta todo lo d' chc1 n dommantes en •c 0 hasta ahora sobre

¿.

°

;__

------------------------------1~t~~l

oo~~~c:ión

geohistórica de la región marabina, subrayan el crecídel área norte, en especial de Maracaibo, a expensas de la ~,ta~ió•~ de los recursos y fuerza de trabajo de los cantones suSugieren un largo proceso previo, aún sin estudiar. que ~,, 10 las actividades, originalmente mercantiles, de los marabi· hacia la apropiación y cultivo de las fértiles tierras del sur del De hecho, desde el siglo XVIII se menciona en inforrn, s y JllltOS diversos cómo los duel'los de las principales haciend& !e (,ibraltar residían en Maracaibo. No es aventurado, pues, suponer flt buena parte de los 632 "agricultores" censados en la capital de la Provincia velaran a distancia por sus intereses, apreciación anto más razonable si se tiene presente la carencia de tierras de cultivo próximas a la desembocadura del Lago. Este desigual desarrollo del sur con respecto al área norte de la sr1bregi6n riberetia fue también productos de diversos condicionantes y frenaron , durante el segundo tercio del siglo XIX, 1a expansión y enriquecimiento de los terratenientes marabinos. Zulia fue el último espacio en ser ocupado y poblado establemnte por la administración espar1ola -ocurre a fines del siglo XVIII con la fundación de San Carlos, a pesar de la importancia que tiempo tuvo su red fluvial para el comercio de las jurisdicciones tachirenses y neogranadinas. Las características de su entorno, selvático y anegadizo. y la presencia de comunidades ind fgenas que luchaban por la conservación de su habitar obstaculizaron y retrasaron el proceso de incorporación a los intereses de la capital provincial. Después de la Independencia. los hacendados ''zulieros" d~bieron enfrentar y combatir la frecuente fuga de esclavos Y peonaje por deuda hacia otros puntos de la Provincia. como lo revelan los denuncios en la prensa de la época y el rigor con que te procuró hacer cumplir la obligación de obtener y presentar pasa· porte para trasladarse de un pueblo a otro, aun dentro de los confines cantonales (46). En cuanto a Gibraltar. recuérdese lo dicho al hablar de las comunicaciones en la subreglón interior y el modo eómo su población. casi toda negra y libre, representaba un obs· táculo al comercio con Trujillo y Mérida y a una m:ls extensiva é Intensiva explotación de las mejores tierras de labrantío. En contraste y alivio de estas dificultades y rémoras. el Lago Y sus afluentes ofrecían a Maracaibo rápida comunicación con los (46) ''Ordtn:anu rc~~mrntando la polic.·ia urb;ln.t y rur~r. ~ rtic 37. 1 n. Ar tostH'or· dados por la 1/onorabl< Drputa<ión Provinm l d< MoraNiiH> {18J). / 8J7/. p. 48. l:n lo c~tntt'nt~ a b fup de pcon3JI.' y cumphnucnto de l;t Ctl>tdJ dt\PO"''~'ón. v<',«: AIIZ, Al1od• 1838. 1. 14, fol. 111 , IS4) 207.


~~ffit~tE__________________________

TIF.RRA I'IRJI!EI2ó3

ambiente de clara adversión y rechazo a lalos negra,Este además de obstáculo al libre tránsito hacia

A:~d-

----------~.~~=-~La-:--Grita,

de. 1~óbal.

valle~ dl~os

Lobatera, subregión interiorY ·Baalado~~uta· con del rápido Y cóafluentes Lago. los aSan dosA:llonio de los más cau

fll Sil' Cn'

Es~ Y·e·"'~•·•

un freno a las políticas expansivas de los hacendados; era.¡ -. tierras del cantón Gibraltar las más fértiles y extensas de la cia, y sobre ellas habitaba la mano de obra más abundante rimen tada en los cul rivos del cacao y la carla de azúcar. En allos. el gobierno de Maracaibo se confesó impotente Para

~ frccu~

remedio. Y las en mal estado, altos fl.:tes y un territorio con hostil, constirulan de por si un cuadro d,·salcnlador y que cxPIQ suficientemcnre la escasez de los contactos conwrciales entre <1111 áreas andinas y Maracaibo. Para los 1 rrujillanos y nwridctlo, """'más oscuro el panorama los der<!c •os que debían e•

c~p,·cmlc; . 00

'"" '" 'd'"" dol ""'· ',, "" '

"'"""'''

~

-....

...... ...

gados a pagar peaje por el uso de pu,·nrcs y caminos que tan cómodo servicio prestaban (29). La si tuación de virrual encierro t•n e¡ u,· st• hallaban l.. s l'IOo ' ' q "· d.., <" ""'· • '"'"presiones políticas sobre el Ejecutivo Nacional para obrt·nrr anexión de algunas parroquias pertrnccicntc; al cantón Gibralr.

o~

''""" """" oc"'"

1

~

P~i•ct•<

Coo,~.

Lo Oip""cióo do Mérido •olioi<ó d" <840, ' "Alegaban " ' ' "antiguos • w '"''""' ,, '"""''"''" d" Gibraltar. derechos como l'l h:tbl•r da

,,..,. ~ido funcbpor vecinos de Mérida y haber dependido en lo político d,· ella;

~ "''mi~ ~"''"'"

>domh, y '""'"'· do "" mO<Io p<Oplo ""'" " "" '"' P<>d<lo '" hobili<odo "'' "

,.,~ p~o ""'~ fJOJ.

d""''' • Mórido do

lo ''"'"· '"" "' """"' Lo ,.,•.,,,.

P<~hn;rrito.

n o prosperó hasta principios del presente siglo. cumtdo hf•'ridl T logró sa lida por el puerto dt• Con nwjor su,·rtc corrió ··11 d d 1850 1 · · d· .. b 1 de

'"'' o, '"" " ' Lo C.ibo , Moporo.

l~s

cumuníc:~ciont·s

" " " ' ""' """"" " ..

''"'"~

Definitivamente. pésimas inc:idieron <11 el estancamiento (!lit' por lafJ!os arlos cxp,·rimcntarí:m las árns productivas de Trujillo y >.lt'rida. ;o., o asl o..·urrió con los cantC)I1<1

le~.

~

Sc~''l'I\JrtH d~o.•

1839. t. 6. 32.• fnl. 176·1HO. ll<>rradnr do r, ''·"'·' '1"<' h'nut,• d rnt•·rnJ de 1:. provincia dt• M,ml\';lihu, Ju:.n J. Runh'ru, ;.1 J "iltuJn w• d 1)1., P3Cho dtol hHl'riOt y Jmti¡,;fa. M~H>Il':tiho. J8 t.k m.u¡o dl' 1R.l9. AIIZ. Alío do 1839. r. 4, f<>l. 400-40I . Il<>m>dvrdo•IJ '""" •tun,•m•h· t i<"""' dor de fa provml'll de Mtrut:011tm, Amn·zo Ot•hu,J . .tf &·t·rl'l"'"', dt· 1 .. • O.spocho del lntwor y Ju<licr.> \fJI1l'J<ho. 29 d,· '""" d•· 18l9 1 ap.a.rCC't'n en b dOt-umcntiC'Ic;n <"tr~d...

r~fnrtt "'·u~m.-f

(29) AIIZ. AJio de 1839. ()O)

t . 6. fui

9v

~ .,,.,<><k- 11141: o.

Repr<'Scnra<ión <ll>do en un orhculo de f.q ·''"''"'""· d, 1 d,·

3

.,....o alante y Zulia. -~' acceso

en tres días a Puerto Ese a• de Bailadores se podla llega\ ble sin mayores inconvc· 1 .,s !)es un camino de recuas a E•J bongo continuaba la ranrc por en la temporada de lluvaas. · t asbordaba a barcos San Carlos del facilidades ofrecía

tran~a Z~~ia, dS~~~::tc; Gua~'·~~ ~fan~ ~edto. ·a~

i!Ítote:,a~~:' ar~a 4t ··~:a ~

b la margen derecha del río 1 para seguir a Maraca• o. al puerto de Las Y bueno se llegaba desde L1 Grita. Por cammo tarn . se unda ruta concentró los 1 6t 1..1 res en dos días Y l:.sta ues constituía además 8Jtladoos de la iniciativa pnvada Y olica a. fa cual pertenecían los w vla alterna para e • . San A:ltonto de e'' • ¡ •re• productiva . Tá ¡ ·ra

~lucrz

~ ~

~

~. co~ .. ' ,, '"'"

doextraer l.o"'<m. ''" c.... ' do y comerctar a través

lor:a~~~h~s. ~ráculo

canton

, 00 ,¡0

3

Nt:::d:~~a C~amas trayct~~do

Lo G"". '"' P=

1

do

En este caso e l al rlo Zulia Y muchos estorbos de maleza

e n te rritorio de la salvar era el

da

'

.

;malos pasos. rabina resumía asl la importancaa E.l 1838. la prensa ma

~" no "'"' ,. """''"' ·~' ~w:: ··&• ··-·.1"::;.::.... ' '"""" .... ~·.::...

y boooOoi" do

ru"i

M~rida;

Pefta, contnbuu.

Mancaibo Y

xteMivos sus b1enes a ro a

~·•~~ ~.m ~ ~-~~-~•~-•:

Y son e b' d antes comunicaciones cxpe-

~•m"'~""""" '"~"• .''

blica en general, pues no ha ••~o odc La"Grita el Zulla se en· '"" w>• " _...,,,, '''"'" ,_en4M "''"""· oom """ '""' w• ''' '""'"" ••

trodu~inc cula~~o: ~~~~Jad

tibies

Tales son el poder cxtr las

•~•·~·<••~•. ''p~ramc~~os • , .....,,~ ,... •• -

lerritorio vencz.o a

..............

..,. ., ., "

pisoch~ •q~~·~~

d artículO$ de comercio por d 0dc pordiosar

.

al nuestro los ere

-- -

......... '"""" .. ..

pr~vf~':~Jonado

Pro\'incia de Mérida que son. mcrclo directo con esta pendencia en que se hallan •.

"(30).

del pupil.¡e o deestado vecino, Y cuya

d.. trá~co. Ql:~ ~84~reste neogran~d • ~·

dependencia pagan .a caro prec•o la comunicación por el rlo de Fuera por las dtlicultadcs e r. ía la tradi cional ruta por 0 la Grita por el escaso camino se hallaba 1 113 las POblacion es e rensa de Maracaibo informaba de nuevo abandonado. En ¡uho, la P 01) 1;1 ConstituC'ional d~ Mtm:C't~lho, ¡o de mano de 1838, n. 68 . Tambtén tn cl nú111fro47 del lO dtaSO<to de 1837.


~~flru\UL

_______________________

que el coronel José Félix Blanco habla salido hacia San Crist~ con el propósito de llevar a cabo algunas gestiones y obras permitieran su reapertura ; se le recomendaba desistir en los in: tos de limpiar el rlo de La Grita que "ni en verano ni en inv¡ tiene el agua suficiente para la navegación de los bongos" diar la posibilidad de abrir un camino paralelo al rfo (32). poste. riormente se anunció que el coronel Blanco parecea haber aballdo. nado la empresa; pero, habla descubierto "facilidades pa~a a~ un camino corto, seguro y poco costoso de San Cristóbal a S. Carlos del Zulia", que se podfa recorrer en tres dfas (33). De todos modos, estos tropiezos y dificultades no afee~ sustancialmente el comercio hacia la principal área productna de la subregf6n interior, constituida por el eje San Cristóbal.CúQI. la. que continuó y continuará haciéndose en el siglo XIX por fas centenarias rutas de los puertos neogranadinos de Los Cachos y San Buenaventura. Antiguos lazos socio-económicos y culturaJes mantuvieron integrados a los cantones tachirenses y valles dt Ciicuta por encima de la nueva frontera internacional, las poi~ ticas o los intereses de la capital de la reg/611 mara bina. Considerados en conjunto estos esfuerzos por comunicar mejor las áreas productivas de la subregi611 illterior con el Lago, plenos en su inspiración de una expectativa de enriquecimiento y progreso que se adelantaba en el tiempo a la bonanza cafetalera de finales de siglo, prueban en definitiva cómo, a pesar de haber sido dividida en lo administrativo. después de la l:Jdependencia la región marabina continuó fom1ando una unidad geo-histórica, y las polfticas de sus minorfas diligentes tendieron a acercar Y enlazar mejor sus diversas áreas productivas con el principal puer· lo de intercambio, Maracaibo. E.1 esa minorfa, cuando aborda los problemas que ocasionaban los contactos comerciales en la frontera con la Nueva Granada, se descubre toma de posiciones que parecen trascender el mero ámbito de los intereses regionales. y que las conectan con los proyectos de definición y consolidación nacional que promoviera el gobierno central. El siguiente párrafo, copiado de un arHculo de la prensa local donde el columnista marabino discurre sobre la conveniell' cia de fomentar las obras públicas en la Provincia, resume lo que pudo ser la filosoffa polltica de estos programas viales: " . . . Con tales medios !Jnicamente, Venezuela que bast.t boyes "" todo de Partes aisadas y sin enlaces reales, ~n vez de presentar

y:::.

{32) úM•rlpoa, 2 dejulto de 1841, n 36. (33) /bid. , 2dejuliodel841,n. 36.

'I'IERRA JIIRI.W256

------------::.-:--~~e:n=¡r:a:n:d:ecer6 estrechan·

ideal y ficticia se cons~Ud~ fuerte de los v!nculos! el . s sociales por e m U'd d de las comuruea· do sus relacto~~n favorecido por la rae 1 ~io entre las producdel inter~ :utua correspondencia deiA~nidos los ciudadanos clones Y • pol'le y tos consum?'· intereses con Jos del clones, ·~~: conexiones Y t.tn li¡a~0: ';:!motismo ..." (3 4). por sus se excl'tar6 en ellos mis y m estado, 'bn

un• unt

1

.. ribereña d seg¡on a de contacto forzoso e or casi cuatro siglos la zon la con el resto del país Fué p zolanos y valles de Ciicu d de relaciones econó101 andes vene. r Otro paisaje, otro r:nun o odos los horizontes ' con el exteno . En el centro, domma~dodt 12 780 Kms2 que · ·cas y humanas. mle superfic1e e · Así reel. Lago! en:o aecrbaba a sus. pobladores. . ba Y al mtsmo ttem . de este espacto: separa C d zzi las características . . os ingratos Y secos, sumía o a est.t provtncta terren la cr!a de gana· "Fonnan el suelo de d de r!os· ubanas para . mensu Y otros f~rtiles y bien regaalt~! y tod.; desiertas; y ci~na· dos; serran!~s n? '".~y n.n ~ue contiene grand~~~ ":'~nos tero· yerma~; ten:~:\ enfennizo~, c!lidos, ~~~~n otras provincias. gas, climas¡ cordilleras que sirVen dde H Uearse a la vez al comerpiados en as el hombre pue e ap Es el pa!s en que " (35)' . ae:a a¡ricultura Y a las cr!as . un .tercio del total de la regzón Su población, poco más de ISO 000 habitantes para 184.~, . reciada en unos . d Maracaibo, AltagraCI • marabma ·ap te en Jos puertos e . blado interior tendía a concentrar •1 Zulia y en Perijá, úmco p~ osefa un Gibraltar, San Carlos.do: . de la subregión interzor, PISO 000 de importancia. A dtfe~~~~:caba, Maracaibo, con .~no~ el 200/o centro urbano que se . el soo¡o de la sub~egs. n asa· habitant~s que re1~~~c.n:~'::~to de Jos pueblos P~ff~~~=sc~~J¡ciosurgido, en de contactos :ra· la como el pasar del tiempo, entr: la subregi6n illterior cay tLa. Grita iniciaron la explodta·l ·d San Cnst a y llanuras e ,.ecinos de Mé~t ~~ fértiles tierras del piedemon~~ en el entorno ti6n agrícola eforzando su poblamiento y c!ean principalmente. sur del Lago, ~ cao y calla de azucar, . . d al Lago. tJttensos culttvos de ca 'da por su proxmuda cuya ex traect.6n se vefa favorect

~actividades,

setas ':.

ci¿~

~e ladre~~~¿na~abía~ n~ ~ubsistencia,

prusa¡~ss c;~ntos nc~~n~on r ~61baral

134) El ConstituciONJI d~ Mllr«4l'bo• 1 2 do mayo do 1836, n. 16. 13S) A. Codauo. Ob• ••lt" tomo 111, p. 120.


2G2fllERRA~~.U~--:-------------= pueblos más alejados de 1 b .6 Carlos del Zulia, est:b~~ :e~~¡'~ ~ibereña: .los que más, c1ón. Con zulia por rcc'b' remtaiSeis horas de n • • •r sus puertos el ya · 31'>... e comercio de tránsito con ·~portante volu,.. d 1 1 de Cúcuta, tenia Maracaibo t:;l;•renses Y demuestra la estadística de os m recuentes, com"""'~ desde Maracaibo a diferentes para tran!duce resu 'd e a rovmc1a que - .... m• amente a continuación (47). se re~

S~n

loso~o~t~~~nes PP~s::'o~rdtes lotporga~o~

No. de pasaponcs 45

35 14 38 18

37 195 75

Sin embargo, de las facilidades · puertos menores al igual que 1 que bnndaba e l Lago, los gión interior. n~ se co~unicabaos centros. de acopio en la subrenorte a Maracaibo. Este lla~ :• ent~e sf. todos tenían por único enfatiza la importancia de la catai:;lod •echo, ~ue mejor revela y ~as esferas de la vida cotidiana d~ a ue~l la Provmc•a, ~fectaba todas mtento por descentralizar al od q . ~s pueblos. En 1836, en un la provincia de Maracaibo en ~r J~d•c•al , se procedió a dividir ~es de Maraeaibo, Perijá y ~~r~Uitos: el norte, con los cantoJUez en Maracaibo· el del su 8 a, fuándose la residencia dd 1 Y el juez en San C~rlos La rp c~tn os cantones de Gibraltar y Zulia rar. La prensa de M . 'b r esta generalizada no se hizo espttento: araca• 0 resumió as! las causas del descon·

do

Alt:

- - - - - - - - - - - - - - T l U R ! l A I'IRMr,.J:OOS

or el uso, no puede hacerse de nln¡~n modo la demarcacit..

¡iJI que resulte un juez muy recarsado y el otro sin casi nada que hacer. A¡¡r6suese a esto que nuestros cantones nmgún comerc1o. ninsuna relación tienen enlrc si, y que el tr&flco de cada uno de eUos es con la Capital; en eUa tienen todos los vecinos de Gibral· ar Zulia, Periji y Alta¡¡racia sus asenleS, en eUa en~11entran 1os' recursos de que en los otros cantones se carece ... " (48). 1Tanta fuerza hito esta argum~ntación que el gobierno esta·

lOs,.~

PASAPORTES OTORGADOS PARA VIAJAR DE MARACAIBO A OTROS LUGARES DE LA PROVINCIA ENI:.RO-SEPTIEMBRE 1838 Destino Al !agracia La Ceiba La Horqueta Perijá Santa Rita Santa Rosa Zulia Otros (24 localidades)

--

,Jeció la residencia de los dos jueces en la propia 'vlaracaibo: uno • la parroquia de la Catedral, o matriz. a cargo de los asuntos 0 :udiciales de los canton.:s ~bracaibo. Altagracia y Gibraltar: el '.·~undo en Santa Bárbara para atender lo concerniente a esta pa;Óquia. a la de San Juan de Dios y a los cantones Perijá y Zulia. Estos hechos y datos, más los aportados al hablar en el aparle precedente de las caracaterfsticas de la subregión interior. ,~ ¡¡rrnan y justifica:¡ la conveniencia de denominar región marabino. a lo largo del siglo XIX, al conjunto espacial integrado por las tres provincias del occidente venezolano y los valles de Cúcuta en la Nueva Granada. Maracaibo se destaca. desde la década de !830. como el centro que articula y dinamiza la incipiente economía de las áreas productivas andinas, inevitablemente obligadas a utilizar su puerto para el intercambio, y aprovecha los recursos de los cantones ribereí'los. con los que lo¡¡ra rápida y cómoda comuni· caci6n a través del Lago y sus anuentes. para alimentarse y movi· lizar el comercio intra y extra regional. Esta privilegiada ubicación, que ya había favorecido el que sobresaliera durante la adm inistra· ci6n espai\ola y obtuviera as! la jerarquía de capital provincial, le aseguró, después de las guerras de htdcpendcncia y al iniciarse la etapa identificada en el país como d~ cconomla 3gro-exportad ora, un crecimiento gr3dual pero firme. hasta conver tirla a fines del siglo XIX en la segunda ciudad y aduana de Venezuela y eje de su principal región económica.

3

.. · · · Jos que conocen la situación podrin menos que conocer la d ~eo¡ráfica de Maracaibo no probar esta división, pues com~~~~~da razón que h~ para reJos que el capital esti casi en el ce nt ro yose de cmco de separado de CUlones tres de eUos f48)

(47) AIIZ. Modc

1838,1. ll.lc•r

4 , 'ol. •• 142 ). siJuicntcs.

El Conmtuciondl dt Mt:rartJtbo. l dr JUliO d.: 1836. n. 21 AIIZ. Mo de 1837. 1. ),le' 6. fol. 260.

VC;¡-.c umbtén en:


E_l aprovechamien lo de estas d_'ados del siglo XVIII áreas estuvo restringido 1 CJÓn de San Carlos de,P~r 1~1 constante cerco indígena ~Sta ilos centros misionale .u •a._e_~ 1778. así corno de o; actividad agrícola s. pcnn.tiO un incremento co ros o.-~N · nstan le. -...e. o ha sido posible 1 . de car la cuota de . . . ocallzar fuentes que erm· mercado interno Ypeaxrt,•c•pación de la producciópn r•'bttan cuanlift, · crno de 1 SJem pre sumada a la a regr·6n marabina la creila en 11 G d procedente d 1 • cual ap rana a. Tomando e e os canton('S andi a~ extracción de 1 n cuenta los tropiexos u nos Y !\un¡

r,

?'

com~n~~~~~n~ '~:u~regi6n interi~/ pe;:·~~~:~~~

costosas Importancia. Así lo . · e suponer que luv· ..... livas del "Cuad SUt;Jcre_ la infonnación sob . á ~era ai8Uia de 1838 (36). ro estadístJco de la provincia ~ r;._as pr~ucH . e ''laraca,bo• e aqu¡ un resumen de los PRINCIPALES C'U DE LA PROVIN~J!vg: ~ GANAOERIA A~O DE 1838ARACAIBO Cantón

Caña de Azúcar

(tablone$) Maracaibo Perijt Zulia Gibraltar Altasracia

37 62 116 4

Ca~o

(6rb.)

Café (árb.)

42.990 300 166.259 14.200 94.000 19.000

AlgOdón (matas) 236.700 600 200 40.000

Plitanos

(matas) 162.000 21.938 148.430 17.342 1.339.500 so 164.250 81 5.300 9.992

El análisis en e . tecta d oruunto del "Cuad de , : ti os áreas e~ la subreg16n ribereJ::z esta~fstico" permite dela del erras, condtcionado por las cara t. ~e~un el uso preferente algodónnorte -<:antones Maracaibo Y ~~nsh~ de suelo y clima: tro y su' scmbradfos de cocoteros Y cri agr~cJa. con cultivos de cacao pl~t -<:antones Perijá, Gibraltar y r~~ e ganado: la del cenm ano Y café. El área sur . u ta· con calla de azúcar. . ayor par te al cantón Zuli OCCident~, correspondiente en su ctptos del siglo XX a, Permaneció 1mproducr h . • temor a a causa de las e t 1va asta pnn· 1a cercan fa motilona. x ensas zonas pantanosas y (36)

''CIIadro estodístko d Lo del año de 1838". Arc~fvo ~O•>nclo de Maracaibo, fonnodo .. Mo de 1838, lomo CLXX <ntnzf de Ú1 N•d6n. Secc" POr la JOb<nució" XI, fOI83. IOn del In tenor y }US-

------------------------------TIERRA~~7 1'1 café. producto que comenzaba a disputar ya en estos

~1 primer lugar en exportación al cacao. no representaba un ;WS·nte para los agricultores de la subregión ribere1la. cuyas tieJiiCI<no podían competir en calidad y extensión con las trujillanas ~achirenses. En cambio, el algodón, de creciente demanda en > mercado inglés, sí llegó a crear en estos años lisonjeras esperan· 1 se recordaban las primeras siembras, realizadas en 1788, ~. que hablan producido <'n una de las cosechas cerca de 2.000 intalcs (37). qu En el mes de junio de 1836. El Constitucional de Maracaibo, poncipal publicación periódica de la ciudad. inició una campafla favor del incremento de las siembras de algodón. l:.n un extenso 1 articulo, que ocupó casi por completo uno de sus número. se ana· blaban algunas de las ventajas <1ue ofrecía el norte de la Pro•incia: "Hay matas de :tlgod6n, en las márgenes del do Limón, que a los ocho meses de plantadas han pasado a ser srandes arbustos: y después de haber dado su primera cosecha y sufrido una poda se hallan ~ve3tidos de una frondosa ve¡etaci6n, dispuestos otra vez a la eflorucencia". Los que crecen en los Estados Unidos del Norte, comparados con éstos, presentan "la dife~ncia que va de un pi¡meo a un gipnte; alll se tiene que plantarlos todos los años para obtener una sola y escua cosecha. mientras aci la primera, que es abundante, se dupUca en el segundo, y continúa acre.. cent4ndose en los sucesivos ..." (38).

A tales excelencias -continuaba el articulista· habla que aftadir la de poder contar con mano de obra más barata: el jornal se podfa pagar a dos y medio reales sencillo, y aun uno y medio o dos en las tierras del río Limón. donde se utilizaba la población ~a.iira. l:.n las restantes provincias venezolanas productoras de ~~odón. Caracas y Carabobo. Jos salarios no bajaban de cuatro a "neo reales fuertes. y cinco o seis en los Estados Unidos. Por lo Jemás. los cosecheros marabinos podrían economizar de tres a cuatro pesos en el transporte de cada carga, por las facilidades que orrccla la navegación por el Lago; Como evidencia de lo expuesto, concluía el artículo con la presentación de dos minuciosos presu· Puestos sobre la inversión necesaria y utilidad resultante de la llcn1bra de 10.000 matas de algodón. realizada una en las márge· g,:ncs del Limón y en los alrededores de Maracajbo la otra. En el

Ol) Jos.t Oomm¡o Rus. .JJon:Niho d~:l

t1 pnnclpiOS dt'l fi&lo XIX' Maraca•bo. Universidad Zuh.a. 1969. p. 268. Un qu•ntl1 equivalia a cuart'nta1seis kílosnmos.. aproxi-

madamtnte. tls¡ \Jaraca&bo, 17 de junio de 1836. n. 22..


--------------------------~~TmRRA~~9 primer caso se habían cosechado 200 quintales. con una de 2.001 pesos; 100 en el segundo, con 698 de ganancia. Los aportados por el "Cuadro estadístico ... de 1838" indican respuesta positiva a los planteamientos y noticias que por •a.~iotl meses comunicó El Constitucional de Maracaibo. E, el cantón de Maracaibo se registran 236.700 matas y una cosecha 459 quintales. Las siembras más extensas aparecen !~<:ali~adas~;l los partidos d~ 1~ parroquia San ~uan ~e Dios (Macandona A.tcon Alto, pnnc1palmen te) y en Smama1ca. en las márgenes Limón (39). De algunos intentos para tecnificar el proceso de ducción da cuenta la siguiente noticia en el mismo periócliQt "Acaban de introducirse cuatro máquinas más para su benefiCIO. Estas y con las ya existentes son una de cuarenta sierras para CIQ. tro caballos. otra de veinte sierras para uno y siete de diecisiete a dieciocho, manejables por dos hombres alternando" (40). Aunque el éxito de la empresa algodonera en el norte de subregión riberel7a fuera a la larga poco notorio, esta temp11111 experiencia revela el dinamismo de un sector de Maracaibo. tanto de las demandas y movimiento del mercado internaciOIIII e interesado en modernizar las labores del campo. El algodón 111 exportó en esos ailos hacia Inglaterra, a través de la isla de Santo Tomás y directamente, figurando el ailo económico de 1838-1839 con la más alta extracción: 58.860 libras, aproximadamenle 590 quintales (41). La explotación del algodón se combinó con las actividades tradicionales, como lo evidencia este "Aviso" ofreciendo en venll un hato situado en las inmediaciones de Maracaibo, que permite de paso formarse un¡¡ idea sobre las características globales de una unidad de producción: "Se vende un hato situado en el monte firme, partido de Monte Claro Alto, que antes se nombraba las Ceibas Coloradas y hoy Campo Ellas; con una plantación de algodón de 13.000 matas de primera parición, limpio y cercado de madera de curarire y algu· nos otros lirboles frutales; 30 vacas de vientre, 12 novillas que han de parir en el presente allo y 17 en el entrante, dos padrotes Y otros toretes o novillos que todo forman un total de 85 cabezas, Y en el presente 3ilo se deben coger de 35 a 40 temeros; más de 30 a 40 cerdos. al¡unas pllinas y pavos y dos burros; una casa de (39)

''Cuadro

Ar~hi•o

e.~tadin~o de Wlo fu parroquw y p.uttd<K dtl cancón e3pirll 8;&.

Úl Nat16n Secci6n dtl Interior y Justicia. Año de f tomo CLXXXI. fot 1 13 (40) En ti número 27 (41) El ConstitucloMI dt lf•rDC•Ibo. númtros 36. 39. 62. etc. /..a M•nposa. 4 d< ~ bre dt 1840. n. 37.

Ctntflll dt

---de ancho acabada de techar de enea Y t.oda varas de largo y S e a de madera de curarire, buena m~ada 18 ueva· corral y corral j d eUt n ' caminos de entra a Y sal't da·' dosjagíleyes y tres Cléna-

tif!IP~!: muebles de la casa. h~rrS:i~~~;/.?t:~~s~r la labor y

P'ten un herm~so Y_sano m?;.~·de retiro y se esquilma todo el uanto se qutera sm necest so cuí todo criollo Y nue~~.~1 ganado que tiene fs m~yd:::r. Judad hacia el norte_ y a sn Elti como a cuatro e¡u Salina Rica· por la santdad vo mis de una le¡ua de la playa Pl~rla¡una se e;cuentran fácilpocod 1 lupr y por no tener que pasar siten y no es costosa la cone todos los peones que se nece mente ducci6n de las reses,_etc':.J(I hecho por inteligente a más de 4.000 \lcann su valor ~or av o lo ocumo a esta imprenta y serin El que qwera comprar pesos · · es" {42) nstas sus propostcton . 1 de 7 833 fanegadas cultivadó 38 e calculan un tota · 8 Para 1 • s ll9 con cacao, 523 con a go ~· 1 2 dJs: 4.720 con frutos menores. 89 con cocales, cifras que eviden~la 219 con can~. 163 con café lacto al algodón y el aporte sustanCial la importancia que se le h~ de cacao que se exporta (43). de 13 subregión en el vo u:UC:onstituyó un renglón nada despreFinalmente, la ganad~ a .6 riberetia por las facilidades que ciable en el norte de la_ su regz 11 ros especialmente al mercado ofrecla para la ex tracción de cue ' taban a través de Coro pues ~tadounidense. Los de chi~o se ex~~r en tremezclados con los de 1 en esta plaza obte11ían meJor P.r~c · , ex tranjero por su tamailo aquella Provincia, de meJOr acogl a en e1 1:51

y calidad (44).

. énero de actividades produoHasta aquí lo conccrmcntc a1 g de información que permita tr.as. Se carece, por los momentos, territorial en términos de exreconstruir con más detall~s su base roducción, etc. Indirectamentensi6n y propiedad. relaciOnes de P t s sobre el modo cómo se te. es posible aventurar algunas COI1JC l~~ctivos la población de la distribuye en los distintos_ sectores pr~. ción de los individuos que 1Ubregi6n riberet1a a partir ~e u~a rel actores para el ai\o de 1844, podían ser sufragante~ Y _dc_slgna ':;e e fesiones y oficias (45). en la cual se los d1scnmma se".m pro

q lbo 20 de mano de 1838. n. 70. ll El ComlttucioMI d• M•l'll« • d l838". citado en la 4lJ ''Cuacho t-stadíuico dt la prov¡nna de Maracalbo . . . e nota 36. 44¡ EIC,IIitucioMid•M•r•«ibo. n.l7. • r ( ntes inscñtos en las listas . or· ,.S) ··NotJcia de las proft~iont'S u oficios de 1 C:~u d~t'r,resen\t afto ...". Mara~bo. mad>s en ndo panoqula para las elecáo d ,. H•<l61f Secá6n de lntenor Y 12 de oc:tubrc de 1844. Ar<hí><> Gtntra1 ' • l••ticia. Mo de 1844. t. (('('X. fol 12-28.


1

~~:~~~~--~----------------==::: De la creación del Colegio Nacional de Maracaib o a s~ traJ_Jsformación en Umversidad del ZuJia (1837-1891) Imelda · Rincó . n de Maldonado N en, 0 rtm de Medina Mana Camero León

. -~ confonnación de M . se m1c1a desde la araca1bo como Colon· 11

. mente. cuyo ob· _egada de Alonso de Ojeda 1499 la H•spánica mineras de ~et•vo fue la búsqueda de aprox•macb-

~=tl~~!~s YY asfvt:;ti~;ac~~~~~ni~:~~sn e~~~~:a~ilf~:r~~esl/;~r~~~~~ El 1 m•co de la Corona Estencia d ogro de este objetivo se vefa b . en un e. aguerridr•s comunidades ind~g stacuhzado por la exispruner momcn to e nas; por ello s · · ·· 1 con la nd·e. ca rácter oceso etnocid:l tendie• Hs•oneros se convierte la. evangel~zación. Aq u ( es l>~ctec· a la transculturización median~~ nuenza a JUg •· 1samenre cua ld 1 mación d 1ar un papel importante a los ·~ o a Educación conómico de os pue.blos que permitieran a~ 3ectos de lograr la for·

~~s~;iormente

ncc~ 2n ~~~~~so

genoc~d~n~c~~

ere~~i~:~~~~~r;:~~ ~~~a~a, alrcdedor ~~a~a e~c~~~e~~~~~

cial que se Al parecer, lo expuesto . ucrto de Maracaibo. ~:r. el por qué en el largo per~~~~~o~ncntc ~ontribuye a cxplig~ón que llega hasta 1823 de conquista Y colonia de la ~~t;~ag,r:ino i~tent_os de parti~~~~re~u~ovein.stitucionalización edu· s· ron cnstahzar. cmos de Maracaibo que m embargo ctlan • d O a lliVCI . se d 1 · .

tar3~=~~n:~s ~~~~~~~~b·conto; inbdepcndccnti~t;;o;l~~act?aelevs enczlud~ no E · se o serva · · . se p ego

dichas~;~~:~ ~ocal 1800. la

en_

~olicitar

una ~~~~¡~~a~~ ~Hcrés del Go~ier· Re> · <.Sta sohcuud se sustentaba ennero la int-

e~~ r:~e~~~!:l~da ~1 ..

~~rlos ~/el ~~~eME~raca•bode:

----------------TlllRRAFt~W265 ·ia comercial de Maracaibo y en sus mejores condiciones ,or''~frecer oportunidades de estudios a las regiones vecinas; pat' nto que la metrópoli consideraba que Mérida por tener ya ctl t~ado un Colegio seminario estaba en mejores condiciones iJISta ofrecer estudios y grados mayores. P"" posterionnente cuando Mérida se adhiere a la causa indedtntista, las autoridades espar'lolas y civiles de la Provincia :n\taracaibo gestionan ante sus supe riores en la Metrópoli el tras.IJ(Io del Real Seminario de San Buenaventura de Merida (el cual ca tenia licencia para conferir grados universitarios) a la Provin~ de ~taracaibo. concesión que en forma interina se otorga en JS13. Al respecto, puede inferirse que las autoridades espailoIS' cOncebían la instrucción superior como un instrumento de premio o castigo a la lealtad polltica para con la metrópoli. él Congreso de Cí1cuta, el 29 de Septiembre de 1821 decretó la restitución del citado Seminario a su lugar de origen, en decir Menda. quedando en Maracaibo: Casa de Estudios para primeras Letras. Latinidad y Filosofía. Fl ejecútese de esa restitución se produjo el 16 de Octubre de 1821. 1::1 decreto de la restitución ¡lude a la necesidad de re·estal>lecer el orden alterado en el obis· pado de Mérida a raiL del traslado a Maracaibo de la Silla Epis· copal. del Cabildo ~clcsi~stico y del Colegio Seminario en virtud de que han cesado las circunstancias que motivaron aquella traslación; y se hacia necesario la justa observancia de la Bula de ~rección de dicho obispado. La Provincia de Maracaibo afirmó su incorporación al prot~:so independentista a travcs de la Batalla N:wal, ocurrida el 24 de Julio de 1824. quedando asl incorporada a la Gran Colom· bia. Por otra parte. el Congreso constituyente dividió el terri· torio del Colombia en cuatro d~partam~ntos: tuto de dios era el del Zulia integrado por las Provincias de Coro. Mérida, Trujillo l Maracaibo. En Maracaibo entre 1824 y 1830 se establecen las prime· 111:> Escuelas públicas de primeras ktras y se inaugura el Colegio Seminario. Con el inicio de esas Escuelas com icnt.a la afirmación de la función educativa del l.:stado. la negación del monopolio de la Iglesia y la incorporación d~ nuevas pcdagoglas foráneas. Al finalilar la guerra de la Independencia y disuelta la Gran Colombia, Venezuela estructura un gobiemo republicano sustentado en ideas liberales. democrático-burguesas: a la vez. que se •nicia un procc>o d~ reconstmcción económica. así como la orga· 01Zación dd Sistema Lducat1vo ' acional: en un contexto social, que de 1830 a 1845 tuvo "relativa ¡>al )' 1\!Cupcración económi·


266/fll!RilA ,.,.,.•.,, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ..._

=--------fi--..~ón~-d:e:-:la~id:e:•n~t~idad

'tlllRRA F!RMIW6?

ca notable"; posterionnen re con la década de los Monagas Se dizan los problemas del endeudamiento, de la mala ción y del caudillismo. Por otra parte las condiciones de Pau rización progresiva de los sectores agrícolas generan la Guerra¡; deral donde se luchó por la igualdad social y la sustitución dlf sistema semi-feudal de explotación existente. En el contexto social precedente, 1830.1870, la treaciáq funcionamiento de los Colegios Nacionales se concibe corno U.. exigencia nacional; en función de preparar no sólo ciudadanaa leales sino también la generación que accionara la de la República; para lo cual se hacfa necesario el cambio rn~ y político, es decir; sustituir el orden colonial heredado. A ~ efecto, se prevee que los citados Colegios tengan en su o~ zación un sistema de internado, concebido como el medio lllis idóneo para fonnar la élite polftica requerida. "Disuelta la República de Colombia, Maraca1bo quedó for. mando la Provincia de su nombre en la República de Venezuela, compuesta de los territorios Maracaibo y Trujillo". A rafz de CSI disolución, se plantea la tarea de creación del Estado Nacional considerándose a la educación como el medio más idóneo paq el logro de la misma.

."U.'Illtr¡i$t¡~

implanr~

La Provincia de Maracaibo se incorporó al p~oceso histórico de creación del Estado Nacional y a la organización del Sistema Ed ucativo que demandó dicha creación. El primer aporte que la Provincia in tentó llevar a cabo fue la creación de una Un iversidad Nacional. a través de la cual, se prctend la ofrecer servicios educ~ tivos no sólo a Maracaibo, sino también a Tn1jillo y Coro. Ese in tento, cons tituye la segunda solicitud que al respecto hacia Maracaibo, la misma fue presentada por el Gobernador J uan Gómcz en 183 1 ante la Diputación Provincial; y pretendla transformar en Universidad el Colegio Sem~ na rio que existla en Maracaibo desde 1829. El intento en referencia no cristalizó. Posterionnen te la Diputación Provincial en 1834. dirigió una solicitud al Congreso Nacional con •el objeto de pedir el establecimiento de la Universidad Nacional de Maracaibo en la cual la juventud de esa capital y de las regiones vecinas recibirán 11110 educación y cultura capaces de dar a la Patria útiles ciudadanos e instnlfdos profesores. Al respecto, puede serlalarse, que es la tercera solicitud; la cual llama la atención por la especificidad dt sus objetivos, pues se propone la fonnación de recursos IJUmano> para la patria, en ténninos de ciudadanos y profesores. Jo que pue-

tarse como a •rmac•

6t interpre

pollt ica edu-

'das debido a la descon¡ati•J bas solicitudes no proyecta sobre las Uni· en la década de 1 e uales no son cor· existentes en el •. las e otra parte la pollhca educia nacional el esta'"rs•da es ·viles sino eclesiásticas, por . rvraciones planteó una servirlan de_ ni,Juva de los Colegios Y la universitana Y diario entre la educación Pb. el pals desde el punto 1 intenne . paz de cam Jar 1·beral 11 la generac1ón tt ca . d instalar el orden t • formaría polltico Y moral; es e fom¡ación se asignó fun· Je Y burgués. _El logrf de destinada a cursantes Jemoc lmen te a la secc•ón de os o

~~;igrot~~~:~ ~aís

An~c

p3n~a d

~~década ~e~~:~ ~ecume

considera~as

~o~to cx•g~~ales "acJO_nales.ri~~ria

dec•~·

nst~tico

e~~gios

damenta 'ón del Coleos . d andó la creac1 rnremLa. Provincia de de la Sociedad de . 'llacional para su cap~tal a tra obernador, la cual fue sahsf~ poi p ls de dicha provmc•a y dellg23 de Febrero de 1837, proce de a 1 D creto fechado e cha a través de e . , de Abril de 1839· . 19 déndose a su instalación el tablecimiento literano, r El Colegio fue instalado como es Escuela de Náu tica en

\1a~ca•bo :~~~

Am~gos

en~ba_rg~ d~~d~r!:~;s ~cli~i~~~x;clu;~deLer Ej;~:r~i;od~ ~::::~

sin cumphmren ncnidas en la Y 1 curfsfaccr las prcvcnc•one~ COl también recibidas por os d ;e 1837. cuyas cnser,anzas :rannd:Jcfn al otorgamien to del gra o . scri tos en el Plan qu~: co 1 cción sanies 111 fl de Bachiller en f'iloso a. d s o la d irección de la 1ns ru 1 4 A finales de la década e , •íos y Universidades, d:n~anCienllfica, a la _cfiual hacia daba la d rvcrs1 •cae• fs renta recargo e P~ 1 1 Fáctica por considerar que e pa Ciencias /;'c/esiásllcas. A ta :ielllfjl;os en J\ledicil;aNacionales efecto. propon fa que os ~~~~a reunificar sus rentas y pr~~~~~a el _ ran reducidos a cuatro. . ' . or otra parte. se en 1 diversificación de los Institutos, P Colc ios Nacionales en la sec escaso desarrollo alcanzado por los g

°

.

-~e:t~~ceci~~~ ~~:~:ios

De~~c~~l~gios

endseña~f:si~~~r/s

cxistent_e~ ~u~

ción de los in ternos. , . r u e el Colegio . ac1on . Mara· al de Al respecto cabe obs~:n a . q 'ficativo la sección de m ternos ' caibo no desarrolló de modo ls•sn,a• •física. sin embargo. desde su d ·~ ltadcs de Pan aduciéndosc IIICU bastante regu 1an'dad con alumd creación hasta 1848 _fu•~iol~~ ~~t~dras del trienio filosóficoi,l·~ab: nos ex ternos Y ofrccJcn clara tendencia que com 1 . . r'scntando una dibujo y náullca. P " con los prácticos. los estudios intclcctua1es

°


268rl1r!RRAI'IRJ~U!--------------. Hacia 1847 el Colegio demandó ante la Dirección de lnst c1ón Supenor la apertura de una Cátedra de Qufrnica aplicad ~ sándose en las necesidades y bienestar de la Provincia; no obs a .., al aí'lo siguiente, con la colaboración de los padres de fam.itf"te dio apertura a una clase de francés, que no tuvo continuida: 1t aí'lo subsiguiente; asr como tampoco fue satisfecha la referida 11 manda; en ambas iniciativas, incidió la falta de disponibilidad~ las rentas, tanto públicas corno privadas.

Las. rentas asig~ada~ al Colegio procedfan de los bienes co. ~spond1entes al exhng~udo Convento de San Francisco y ape~~¡s SI alcanzaban para cubnr Jos gastos correspondientes a cinco (S) cátedras. Se observa, que las asignaciones de renta por la ~ra del sector privado fueron casi inexistentes. La inestabilidad polftica del pafs y de la Provincia incidieron en el cierre temporal del Colegio en 1849, siendo reinstalado en 1850 con apenas dos cátedras: Latfn y Espaí'lol. Sin emb;u¡o hacia 1852 ya ten fa en funcionan1iento las cátedras reglamentarias del bachillerato en Filosofía, asr corno las de Dibujo y Náutica. La diversificación de los C'olegios hacia una enseí'lanza útil y práctica entró en contradicción con el decreto del 27 de Ma12o de 1852 que acuerda la apertura de las cáted ras de ciencias mayores conducentes al bachillerato en Ciencias Médicas y Polfticas; el decreto en referencia pretendfa abrir "anchos canales que debían conducir las luces a todos los puntos de la República", basándose en la idea de la educación moral e intelectual como medio de progreso; y sustentándose por lo tanto en Jos conceptos de justicia e igualdad. Sin embargo, el decreto y su concepción se en (rentaba a otra idea que propon fa la reducción de los profesionales liberales en Medicina y Derecho; y el inicio de las opciones hacia una cnscflanza t'llil y práctica; fundamentándose en la educación como factor esencial del progreso económico. El Colegio Nacional ' de Maracaibo habiendo cumplido los requisitos del Decreto del 27 de Marzo de 1854 dispuso el Jo. de Septiembre de 1854 la apertura de un curso de jurisprudencia y otro de medicina. asr como también fas clases correspondientes al trienio filosófico y náutica. Como puede verse, persiste la tendencia del Colegio en combinar los estudios intelectuales con la ense1lanza útil y práctica. La referida tendencia se man tuvo vigente hasta el periodo de 1861-1862. a partir de esa fecha. comienzan a perder regularidad los estudios de náutica, en tanto que se refuerzan los estudios intelectuales conducentes a proftsiones cientrficas: Medicina y Derecho.

TJllRRA F!RMP./200

------------~--n~st~al~a~u=n~a~E~s:c:uela de Ingeniería

El\ Maracaibo en 1_86_~ se Ita Academia de Matemáticas de a organización s1m1 ar a tenerse· lo cual contrasta cO" un dicha Escuela no logró man. '

carac~~gular funcionru:niento del Co\:~~~ntas

de todos los Cote; .;on e!1acia 1864, en VIrtud de que hasta esa fecha se había h· . (censos Y fincas) eran. loca~:· t~es establecimientos debían do nacionales, se decl~e q Esa decisión era efecto de la ~e­ tu adar a cargo de Esta (1864) la Provincia de Maracru?<> que ión. En esa misma fec a d Estado soberano del Zuba, d:c a ser Estado con el d: ese mismo aí'lo la Ley que PI cual promulgó _el 31 dEe ;rt~ulia ésta fonnuló no~as fun0 • sobresale la relauva a la t iza el Coleg¡o del s~a Licenciados Y Doctores ticipación de todos los Ba ~so de consulta electoral, :dentes en el Estado, e_n un Estado los nombres de 1":5 dirigido a proponer al Presl~e~~eclivos del Instituto; I_o que ~vlj pe rsonas a ocupar l~s car~o administración con Cierto mve . una tendencia hacia una denc1a . de independencJa. 1 cursos de ciencias filosóficas, re ularidad; en tanto que Desde 1864 hasta 1870 os médicas y pollticas mantuvieron . su n ~1 afio 1864/ 65 Y la de la clase de Náutica sól_o ~e ofrec~ e redominio de los e~tudiOS Dibujo en el aflo subs1gtucnt:. d:rnanda educativa ex1stente, 1 de fonnación intelectual refleJa. ~. económicos dominantes; que expresa los intereses. SOCI ~,;~ra~aibo y en los primeros pepor lo tanto en la Provulcla de ·. .Ión de la educación expretia la or¡¡amzac ocial erfsticas de la estructura s rlodos del Esta do Zu , sará fundamentahnentc las ~~~~~~ alcanzado por las fuerzas . proexistente Y el mvel de d:sa 1 cnlido lo nacional Y lo reg¡onal ductivas del contexto. en ta S

Pf

1~

~· n~nbre

~~ntalmente administratlvas,c:i~l~~s ~~~

se homogenizan.

. existentes en la década de 1830 De los once ( 11 ) Colcg¡os é d del 60 entre ellos los de a y Tmjillo. motiva · do a sólo subsistirán cua t ro (4) en laCd ca bobo Maracaibo, Cumaná, Guayan~tra~:~ción, pues quedaron somet~­ las consecuencias de la desee . a interior de tos Estados conSI· 11 dos a las oscilaciones de la po t_lctos propios para recompensar Como pueden verse, sólo derándose sus rentas como obJe 1 a los partidiarios de los ba~~os ~~~~:~os a los Centros más influ· sobreviv ieron aquellos ColegiO~ P de la exportación; y fracasa una Yen tes en la actividad económica. polftica de regionalización edu8c;~~:;'~ sólo se refuerzan las llamadas En el lapso de 1830 a 1 b'é la orientación de una educa· profesiones cien t lficas. sino tam 1 n


ción destinada a seJVir a las élites en detrimento de una ea~ ca.¡ orientada al servicio del pueblo; por otra parte, se con timía pendencia ideológica con la 3Similación de la pedagogta uu~¡tra de orfgen europeo. En el caso de ~bracaibo, continúa la PTei~o~ cia de la enseflanza monitoria! de origen inglés; asf corno la fluencia pedagógica de la ilustración.

1

El espacio histórico comprendido entre 1870-1888 se inaua, ra con el ascenso de Guzmán Blanco al poder, QUien inteq dar impulso al proyecto modernizador gui~do .Por los objetive~~ siguientes: creación del estado central, ap1Jcac1ón de una JlOII. tica de una infraestructura que garantilara el comercio ex terior la salida de las materias primas, asimilación del positivismo )' an¡. pliación de las oportunidades educativas. En fntima vinculaciÓI con la intencionalidad polftica mencionada el Guzmancisrno re. fuerza la idea de la educación como el instrumento ideal para el logro del bienestar social y palanca poderosa del progreso. E.¡ coherencia con esa intencionalidad e idea, entre otras realiza~ nes, se proyectan las siguientes: a) El Decreto de Instrucción Pública de 1870 esta bleciendo la educación primaria obligatoria y gratuita, donde además se ex. cluye la enseflanza religiosa del pénsum, e incluyendo como materia obligatoria el Estudio de la Constitución. b) El Decreto del 19 de Mayo de 1881 que divide en das clases a los Colegios de Enserlanza Secundaria: Colegios Fed~ra­ les o de Primera categoría; y los Colegios Nacionales o de segunda categorfa. El Colegio de Maracaibo fue clasificado como Federal como tal quedó facultado para conferir los siguientes grados Maestro de Institución Primaria, Agrimensor i'(Jblico, Bachiller en Ciencias Filosóficas, Bachiller en Ciencias Po! ft icas y Médicas, Licenciados en las mismas ciencias y en las filosóficas y el de Ingeniero Civil. e) El Decreto del 24 de Septiembre de 1883 donde se faculta a los Colegios Federales de primera categorfa a conferir los grados de Doctor en las Ciencias Médicas, Polfticas y Filosóficas. El mencionado decreto intentaba ampliar las oportunidades de estudio para favorecer el aumento de la fracción de in telectuales, que eran considerados esenciales para difundir y ampliar el conocimiento, e impulsar el progreso nacional y actuar como diadores entre las clases dominantes y las dominadas. En el Zuha la fraéción de intelectuales que se desempcflaban como cos del Colegio Federal, acogieron ampliamente toda esta norrn~ tiva Guzmancista, ya que la misma era considerada como el cam~ no ideal para hacer efectiva la igualdad e impedir que sólo lOS

......______________

m:

catcdrát~

TIERRA FtRMF./271

---------:-~=~~. ~m=b=a~rg=o~la realidad naciotuna fueran doctores; sm e to ;oductivo estanca-

de la for 1 donde prevalecfa un apara. p ·nestabilidad poll1 ~ giona · ·ón progres1va, _. y la ~ . 'S de paupenzact da educativa guzrnan· ,.. condiCIOII~. día "el éxito de la cruza iente, 1mpe

1

IP·

1

históri~o ;e.{ed~~~~uebre ~olegio ~ parh~ ~· n~~~~o Na~ional Zuli~ ~o~~Zulia

tiC' cree . 1 Colegio Nacional de ¡:¡Sta". 1espacio ;ni de 1881 en En :ransforma como consecuencia de la m tegea. zuha se E tado F al eón- u la, . nados federal a :crritorial de los Estados del ción poi 1870 y 1888 tanto funcionó con regulanLnt Federal del Estado Fa.: n ofrecfan los cursos reglaYColeg¡? ·• bundantes alumnos Y sed s es tablecidos en las Uadad. tenia permilfan obtener los la nueva normativa cicntfficas.. A :as ideas positivistas, segu? Jllada•. P d sustentación se dlfun en az son efecto del conOCI1< m"e e orden el progreso Y la P n la observación. y en las e:lfico e'r cual requiere basarse en tal sentido las Íransformaciones de los grados de Doctor, 3 ti an ISI requisitos para op 1 sí como tam· se Universal e Historia. medio para los cursos . Modernos, que eran ex¡g¡ bién los ld1omas • 1 alcanzar el referido, la Se destacan C: ducia a la obtenc10n Dr Pedagogía primana ~ue ~~~aria Y la actividad docente de1 . "acstro de InstrucCión

1~1 ~e

q:e

IIKntan~~fesiones

cuale~,

llli<n~. c:~e~e incorpo~en ~~:~a

progres~ ~~¡;=~~do

rad~ ~av

q~e

~raleza·

1~ ~aa ~;~~r:~~o

ensen~_nzad~~ ':r:~~~e~:

·" · · larmente Rafael Villavicenc10. . del Colegio se hizo parllcu 'bo La regularidad académica d el Puerto de Maracal 1880 relevante en la década de • d~~ d: exportación Y la funda· superó al de la Guayra en ~l vo~o~~ribuyó a fortalecer el poder ci6n del Banco de MaracalbO económico del Zulia. · fluencia directa de Guzmán A partir de 1888 desaparece la m ómico del liberalismo amaBlanco aunque continúa el ~odel~a~~~~ en su periodo. El afio en rillo que adquirió enorme unpor el espacio histórico que Cierra referencia hasta 1908, repredsent~omienzo al período de Gómezj con Cipriano Castro, para ar . . em ei'\ado en orgamzar e Hacia 1888 el Zulia c~ntmu~r ini~ativa de sus autorida_des S1>tema Educativo; en tal sentido, ~ mbiano Silvio Galvis para mslocalcs, se contrata al pedag_ogo donde se talar una Escuela Nom1al_ Expen é de esta iniciativa se mtent~ba la Pedagogía de A tradicional Y aphcar reducir la aplicac1ón de llama la llamada Didáctica intUJtJva.

P~stalozZJ. !a.

~~~ntal t~: ~idáctica

impl~mentaría


~VfWru~ARME.--------------------------Por otra parte, el afán educativo de Jos vecinos de Ma raca; inOu fdos por el progreso material y cultural de la década 1deJ .. se concretiza en tomo a unas diligencias que Jiderizara el Dr. F...., cisco Suárez, quién logró recoger las finnas suficientes Para a~~ una comunicación dirigida al Ministro de Instrucción Publica de~¡ época, solicitando la transfom1ación del Colegio Federal en lrJií. versidad. La respuesta a esa solicitud fue afirmativa, a trav~ de la Resolución Ejecutiva del 13 de Diciembre de 1889; la C1l( autorizaba la instalación de los cursos de Ciencias Eclesiásticas e¡¡ el Colegio Federal, convirtiéndose de este modo en Universi~ La instalación de la Facultad de Ciencias Eclesiásticas se Uev6 a cabo el 24 de Julio de 1890 y e/9 de Octubre del mismo al1occ. firió el primer grado de Doctor en esas disciplinas. Antes, e/3 de Mayo Falcón.de 1890, el Zulia recobró su autonomfa con respecto a El Zulia no sólo accionó mediante comunicaciones susa;. tas por los vecinos de Maracaibo, la transfonnación del Cole¡jo Federal Falcón-Zulia en Universidad del Zulia (1889- 189 1): sioo que en ese proceso de transformación se elaboró una idea de Universidad, que si bien es cierto refleja la dependencia ideológica de carácter foráneo existente en el contexto nacional y regional de la época, es también la expresión del papel ductor que el Zulia intentó cumplir en Venezuela dentro del marco de organización del Sistema Educativo Nacional. La idea de Un iversidad que en el Zulia se elabora en el lapso 1889- 189 1, puede considerarse como precursora del concepto actual de Universidad autónoma y democrática, entendido como la opción que tiene la Universidad para adminis trar su presupuesto, seleccionar su curriculurn y sus ca tedráticos, gobernarse con un estilo comu nitario y vincularse con la realidad a través de su estudio y transforrnación as( como median te la fonnaci6n de los Recursos Humanos requeridos por dicha realidad. También puede decirse que esa idea anuncia la diversificación de los estudios universitar ios hacia carreras cortas y prácticas. En el plano de L1 au tonornfa ese carácter precursor es limitado, pues sólo comprell' de los aspectos administrativos, curriculares y docentes mell' cionados. Las pruebas documentales que evidencian la existencia de esa idea precursora han sido en un periódico editado en para 1890: dicho periódico se denominaba El Noncioso. tales pruebas son:

Marac~bo

locali;~;adas

- El Proyecto de Ley sobre Instrucción Superior publicado por el Diario 1::1 Noticioso a partir del 23 de Marzo de 1890 y cuyo

- ---

TIERRA F!mfil/273

1 b or~odor del menctonado pert'6dico. cuyo nombre . un coa ror .. •1 López Baralt, Dtpupronunciado por _el el cual fue publicado El DtSC . n el ('ongrc50 '" · el Zuha e. . 1 10 ddunio de 1890. .,.¡o Por·ano El Nouctoso e . . .or el Dt . , Superior Ctent fftca rde Ley sobre lnstruccton Proyecto 1 t.· E . e los cuales reproduce_n de 1"7 articulos mucho~ d d• 1883 el cual regta e nsta ~ 1 De ·n:to e • · normativo de los Coleg¡os /IS fo;ulaciones oca (1889-1 e

fu~ ~ ont_'ll~~o

~.~·c~~~~~c

cont8c9mld)aso~~oe mar~o

para la é~dades existentes en el pafs.,

!

Lnl\~rst mbargo

~::;C:

·ncionado proyecto: a) _la se destaca en e me 1 Universidad del Zulla, acadén;ica que se pn:vcc previstas son:

~~:r~:a~ultades

~':da e~1é~i~~~~~~~=~cras ~!~~~~~~a~. Cie•b~~~~!nF!~~~~~:;a~r~~:d

(íenctas • ' os que $C esta Minería. . Y Literatura. Los Clli_'S . PilotaJe. Agricultura Y aa t'l1 Pedagogía Pnmana, carreras largas con Mercan • vis ras conducen 3 ilalados , que Jos cursos se de b) Las Facultades pre 10 . lo de Doctor ~ en tan >ara optar el tltu1o opct6n al títu , cortas de dos ailos, 1 d Pilotaje comconducen a carreras . . •c'alidad. Ll curso e n la rcspecuva cspc l

~~~~~~e c~o1atropuede at,os dcrs·cest~:li~:;ructura acadé~nica qusey~~e¿':~~i~ ve • lí los lllterese 1

para

¡ 3°~ niversidad del ~.uli~ ~~~~~~~~:mcrcial que predom~n~~~

innovación nu~vasd~a~~;~~· colo en la región: prescn at 1· , tructura académtca 1 fa· lo cual se intentaba altcra~·~s c~c Medicina-Derecho Y Te~~rna: 1 nial basada en los cstu • d, hs carreras cortas, la ~o l:llnbién resalta la instrodlu ccttóanl... c··o\, los útiles Y práchcos Y 1a 'nte ce u " ' d. 1 ción de los estu tOS la elite • er.>itarios nocturnos. introducción de cursos un~·dentcs permiten afirmar, _que 'dad no Las condiciones pre ~ ' .· nificado de la u_mverst . . liberal del Zulia comp.rc_n~~ c~i:itcntcs de la políuca {. ?d~~n~e sólo para forma~ los cua~.r.; ara generar una éhte e lClen tración estatal stno tam, le tlt~re> y docentes. ante comerciantes. técmcos. a¡;ncl

des del modelo

ccon~n~l~~o cc;,n~

2. Discurso pronunciado por ~ i) r. Rafael López Baralt , ti Congreso Nacional ell0· 06-l

90

. . d'tado en Maracaibo, 1 . • pe•nód1co 1 El D'ario ¡:¡ 'ottctcro. 890 e·nrom1ó sobre ¡a e xi:r tn su edic ión del 16 de ~t.lrto de 1 · 1


..

2801rn!RRJ\ li'f RM f1

-------------------------------TIERRJ\~~1 •

NotaS sobre la etnicidad zuliana: ~aracaibo de Sutherland y Pulgar

• •

Jl.utilio Ortega G.

1. ¿Es que puede hablarse de una etnicidad zuliana? (1) Elnicidad no como sinónimo de agrupación tribial, como concepto que solamente cabe para grupos fuertemente diferenciados con respecto a las modernas sociedades industrializadas, tales como son considerados el mundo indígena americano y el negro africano; etnicidad sí como concepto que engloba el sentido de diferenciación y particularidad de un conglomerado humano respecto a otros, un sentido de diferenciación que surge en base a elementos objetivos y del que se podrá tener mayor o menor conciencia por parte de los miembros de grupo en cuestión y que podrá realinnarse, debilitarse, cristalizar en proyectos políticos y hasta desaparecer según el desarrollo mismo de los elementos internos del grupo diferenciado y de los otros grupos con los cuales está en interacción. En este sentido, lo é1J1ico comprende desde mino• rlas raciales, ghettos, agrupamientos de elementos de una naciolidad determinada dentro de una sociedad distinta, movimientos nacionalistas. regionalismos. Hemos manejado, entre otros, en los párrafos precedentes dos puntos básicos: la existencia de la diferenciación de un conglomerado humano con respecto a otros y la conciencia de tal diferenciación. Cinéndonos a la problemática planteada en el encabezamiento de esta primera parte. ¿qué es lo que ocurre en Maracaibo de 1860 y aMs inmediatamente posteriores, la que hemos calificado como la Maracaibo de Suthcrland y Pulgar? (2)

1

1

l

1

INDIAS GUAJIRAS CAB • ' EL ROSTRO Pll'o7ADO ALCA\00 IIACI.\ H \fiKC SOL. Tomlldo de C6mo PAI·PAI PARA PROTFCI RAS~D~l LOS FILUOS COS xu•w•. d•l P•dro 1<Ji\ \l¡rfa \' .LOS RICORES DFL "Ptnt>n. p. 192.

_:>¿

U)

l .scado Zulb y Provu'ICi:t de \tarataibo, 'IOn nomb~s que acn¡nan. en este período de mt<liados y finl.Jc:~ del XIX. 2 una mLsm• rnli<bd ,~política y económica tuyo corazón y ctnlro era IJ c•udad puerto de MliiCaibO. ·

!2)

lO<se Sulhcrbnd y Vtn>ncio Pulpr. ¡Ó\tnt<. bclicO<OS • ilustndos caudillos mafX:uchcx quC' lidenun d movun~n1o políuco zuliano en la ~gt~nda mitad del XIX.


tencia de dos proyectos de Decreto de "mucha ~~~!ldl!lldt los cuaJes habfan sido sometidos a la consideración del uno sobre independencia de las Universidades, y otro ::-so':b''ltl~ titución de la Hacienda Chuao a la U:aiversidad Central. El mismo Diario en su edición del 1O de Junio de liGo divulgó el Discurso pronunciado en el Congreso por el Dr. ~ López Baralt, Diputado por el Zulia, en la consideración del._. lo sobre la independencia de la Universidad. En ese discurso, el Dr. López Baralt abogó por la diseuliCit inmediata del Proyecto Decreto que conferfa independeneil la Universidad, cuyo diferimiento habla sido solicitado Dr. Arriera Diputado por los Andes. Según el Dr. López B~~~~t, era procedente la discusión inmediata, porque el Proyecto ~ suficientemente bien meditado.

POr;

Además, el Dr. López Baralt prosiguió su discurso anaiÍZif. do los argumentos expuestos por el Dr. Arriera en contra de 11 independencia de la Universidad. En primer lugar, refutó la COlo sideración de esa independencia en el plano de la historia 1101~ tica del mundo por creer necesario su estudio con respecto alea. do decadente de nuestras Universidades y los intereses de la iJII. trucción cientffica venezolana. Como puede verse, se valoraba r1 estudio de nuestra propia realidad sobre el conocimiento univellll. En segundo término, se refirió a la función de la indepe~­ dencia de la Universidad, la cual concibió en ténninos de mejorar y hacer progresar a dicha Institución. El tercer aspecto, fue el senatamiento de los problemas ullt versitarios existentes en Venezuela, y que debcrlan ser resueltO! a través de la independencia, mencionando cuatro: Jo "La pérdida de las cuantiosas rentas universitarias". Se observa, que las mismas hablan sido usurpadas por Guzmán BIIJI' co; y seg(¡n el articulo 132 del Decreto de 1883 quedaron refunli das las propiedades y rentas que poselan las Universidades en 11 Renta General de Instrucción Popular, Superior y Cientrtica. 20 "El relajamiento de la disciplina escolar". Al respecto. cabe sellalar que "el 1O de marzo de 1888 grupos estudiantileS reforzados por otros de distinta ocupación, apedrearon la "Fil' macia lndlgena" y al pie de la estatua de Vargas, en el recinto universitario, incineraron el folleto de Telmo en un breve y Stttcillo acto de fe". ( 1). Por otra parte, documentos localizadOS en el' Fonógrafo, periódico zuliano de la época, evidencian la (1)

LeaL p. 210.llderonso, lliltori• dt 1• 1/CV. Jidlcione• del RO<:tortdo de la UCV, C.,_

TDlRRAFIRNE/275

- - - - - - - - -.- - - a_t_o_m~a~rse=-~l~as~v:a:caciones por ade. de los estudiantes

¡t~~dencl& de 1883 el Rector ten !a JjJlta~gún el art!culo 120E~el D:cre~deral la ~xpulsión de los .6n de proponer al Jecu vo

1 (uncl D to de ' nos. marco normativo del ecre ,¡um como puede verse en el d rbertad para gobernarse por 1883 las Universidar~f:a c~:~~enrta~ r~sponde el discurso del Dr. mismas. A esa s!

z Baralt.

m~~~ricÍos

sel~ccionados

r arte de los textos de enseLópe 30 "La vetustez de la textos eran za". Cabe soila~ar que los 1890 habían sido seleCCIOnados en nan 1 UCV Y los v¡gen tes para d 1883 el Ejecutivo ten la po;4a En donformidad con el decreto e dos . textos a que los 40 de l "El mal1 serv1cao e d e los intereses polft1cos, . adosdeenlas"fimclun e driticos eran se ecctOn/ b verdaderamente idóneos Y comp con prescindencia de lOm res(¡ 1 Decreto de 1883 vigente_en ft/ltes". Cabe _sellalar que seg bn ~a libremente al Rector Y VICe1890 el EjecutiVO Federal nom ra opuestas por el Rector. 1 · dráfcos de ttlrnas pr d ) Rector y a los cate · é oca (UCV y los An es Definió a las Universidades de 1a pastados en los cuales la como "organismos raqufticos;l c~7%,~~ :auterio en un cu_e'?o de Independencia obrarfa como g rtes muertas Y comumcal!dole podredumbre, dcstruye1~~o las,:oa uede verse, en. esa defimc1ón lita/idild a las restan_tes_ . Co la i~ea de organismo Y en la mencxíste influencia POSitiVISta en las Universidades deben ser ción galvano-cauterio. Consid~radqu~ Patria" que tienen la nece"'las arcas sagradas del porv_en r e d" ntes para re-organizarse Y sidad apremiante de ser 1ndcpe? elementos internos. Cabe 0 re-constituirse con ma)'Ores Y me¡ Universidades se coloca en é r 1 1as ·s por renovar . observar. que el n.as tos y catedráticos Y ~ o 1no. sus aspectos internos: cátedras, t_ex el "ser de la UntverSI· puede verse, planteó la discrepancia entre .

la8fac~lt~d aprobarl~s

se!~~~~~~~. d~bido ·~

~ate­

):s

dad y su deber ser"· . . corno un medio de orga~azaSe define a la mdepende~Cia ,. Cuestiona la tesis segun la ción "más pronto, natural Y e ICaz · do de completa libertad. cual "donde las Universidad~s h~ !o::~ionarias". Como puede se han hecho andando el ttemp la es el modo de ser o 001 observarse. la independencia o auton "te desarrollar acciones rscncia de la Universidad, lo que le perml rápidas y adecuadas. . d no independientes. "las 0 Al respecto seilala, que Sien o de los malos gobiernos. Universf®des son reaccionarias l!n contra .


TmllRA Flm1lll2n

son focos de reacción poderosa en el semido del progreso y Cial lización de los pueblos". En esta definición, subyace la idea 4t la Pedagogla de la Ilustración, según la cual, la educación y 'instituciones educativas son el instmmento más idóneo Para 'OS!lr el progreso. Se justifica a la Universidad como fuente del pr ~ por "la índole del carácter, tendencia e ideales propios de la .ha. ventud, e.n quién vive. encarnado el espíritu del porvenir, siernplt mal avemdo con gob1emos retrógados y mandatanos tlránieos• Como puede verse, se expresa confianza en la juventud y en posibilidades de acción creadora y progresiva. La juventud se ca. 1111 cibe en términos positivistas, como la edad de la vida en que lo conservador y metaffsico, y se prefiere lo científiCO 11 yrechaza el progreso.

0

Se reitera que las Universidades son reaccionarias por la ese~~o

cia misma de la instrucción y de la juventud que apunta al pro. greso. El término reaccionario se define como lo opuesto a lo conservador y a lo viejo, ya que su significado no se deriva de lo polftico, sino de lo que ese tém1ino significa en el contexto de la medicina, donde se le concibe como la acción que con trarrestra la influencia de un agente morb!tico, as! la independencia serta el medio para enfrentar los problemas universitarios y sanear la Institución. El concepto reaccionario se concibe también en d marco de la Filosof!a positivista. Considera que en torno a la independencia de la UniversidiJd existe un clima de miedo; por que se asocia la independencia a la oposición que esa Institución pueda ejercer en contra del EJ. todo. Al respecto, seílala que aún la oposición a las ideas liberales puede considerarse posi tiva; ya que la juventud contra ria las ideas que están defasadas con respecto a las necesidades, y en todo caso ese cuestionamiento se ubica en la esfera de la transformacióa política-social, porque seria indicador del envejecimiento de las ideas liberales. La oposición de la juventud no puede interpretarse en términos conservadores del regreso al pasado, porque ella es en esencia factor de todo progreso y de toda civiliLación. Como puede verse, la crftica al Estado que formule la Universidad. se concibe en términos de estimu lo para cambiar al Estado y a la sociedad; cambio que apunta a la forn1a y no a la estmctura. Concluye afirmando que la juventud siendo o pudiendo ser enemiga del Gobierno, siempre será liberal y progresista; en sfntesis la defensa de la independencia de las Universidades, la sustentJ el Dr. López Baralt en el concepto de que tanto la instmcci6tl como la juventud son factores de transformación, y como tal.

-.----d---li_b_e-rt_a_d__ p~--a--en_c_o_n_t_r-ar-~lo~s~el~e=m:e:n~tosque conducen

JC'lule~i~ p~lltico Y s?Cial.

~~

l

Universidades la concibió el ciero como en el plano aca a aralt tanto en el plano man al manejo de las rentas Y en LóJ!tZ lo financiero respecto ·a para seleccionar los cate0 mico. . como condtclón nccesan í como para generar la ro acndérmc . os y ros con tenidos de . enseflanza, as drillC 'ón política y soc1a1· referencia fue la confilosófico del de la Ilustración . ucativa liberal vmculada ~ d como condición esen,:tpctón edoró la importancia de la hbertacomo la nueva corriente 11 cual¡ y del progreso, de la clll de miento continuadora de los lpPost Guzmancismo luzo su de pensa 1 período de Guzmán Y d.e l ;ual Y cultural del pals, l' que en e ·e finne en el mundo m te ec ·rse ue la concepción tntrad.a .c?n pt En tal sentido, puede decl l br. Lópcz Baralt el universitaria sustentada e ntrc la Ilustración de autonom estado de rrans1C10n e representa expresa un

al c3Jl¿ independencia de as fi

~n

c?~

rrans~":,~s~mento

discul~~tl~ofla

~~nacimiento

as~stulados

PoslltVIS111~

llust~ación

.P~r

y el Positivismo. . ·taria se ex presa en la al 'd d de los An des d'rige 1 Ot demanda de au tonomía . umversl res ailos después .ra l Rector de la Umversl a \lemona o el 1 de Octubre de 189:, 'tt Dicho Rector Supre mo lepr:::sentada por el Dr. López justificó de la demanc:racciolo Parra. en su también alu-

qu\~ G~

a~ni~ación ~~;:,licos;

qui~n

[~ea::o~~;nía t~n~~~o~clil~~~~~~~~~i~a~iMcs post~!~sr:S ~~1~~~~: ~r~epg:~~;:l Glo~~er;~r:~ ~m~gionalización t e;:, co~ e;1

dfiió a las : Caracas ejercer su vincula la idea rcas que 111 C puede verse, e · t alismo. sidades existentes. Y la op.one 1 rZulia Y de la autonomía a 1'deas autonomistas reg¡ona es b s Estados Cabe observar que as d de 1890 donde am 0 . \l~rida se afianzaron en la.déca l~ica dejando de ser Estados mre-afirman su independenCia :r~les , legrados a otras entidades fed . d b -Argentina (1918) suele · · to de Cór .o anás importante so bre la El llamado movumen 1 considerarse como el marco refe~~~~ ;ebirse comu Otra illnovaauconomfa universitaria/~ s~~ cual poco ó nada tenfat~IOS clón que IIOS llegó /e¡,~s~iél~ la inteSración y la regdio~al~~~:;a~ rno antecedente. As • ta resenta como nove a • de la educación superior. se nos p que consideramos imporrru;te ces en nuestro pasado, es por esol'd d re.,; nal y nacional a 05 0 · ó nc · a de la rea 1 ntales a ...que · conocer la investigación h1st perm1tan efectos de localizar pmebas docume

d7

qu;

11

e:


.!11:.! '111: Hit\ t 1/1.\l

' un., \1,.,'·_-a-t·-a~ib_o_•_n_l_ _ _ __ _______ 1 ost. lo.< <'ll hcntamknto~ e a_que rt's_altan inmccfiatamen l. sf'tc r/ ,¡s ' iva~ Y ele los Ór •.onoran tes · mclu yendo los arma te, a lt '' \enezol:mo <'11 de' _twnos de poder locales con el Poddos. de · oens,, de la ~uto ( crct uc 1" provmda. y que celo . nom a económica y a. 1, '1< CU}'H lin:tlldad . stonan en tres intentos d . Polt¡¡. 'trl"i(•n de lll' lluc.'vo es't~~~ POt~i~lllamar a engaño a nadie~ l~ndeflfllo 1 ~tos mdicadorcs úc car~ ~-.e a'!'aclo l"stado Soberano de cons¡¡. \Ciltlln·ri<mo. tic acc· • ct<r pollttco han sido tildados d 1 ~UI~¡_ lt .. tone~ :usladas de bid· . . e smlpfe o '·"' 1am o, en rt>chartr t0 d . as a caudtllos ambic" . •no~Jo Que apc:le al . · • . a explicación del fcnómc '<ll<ll 1'' •el~, ru,•ra de eo,Hc':;t~· a_l,o nJcr" \'Oiuntad de algunas no rne~~o ele ~ohrcpasar l.r aparicnci~ l:j'~~: por lo llll'nos, plantcarnoil~~~"• 1 J•ome_"~''· : n buscJ de '"' ~~~~OYl:nt~ua ()~te puedan mostrara~e,¡ :rv>. ' ello nos obr . que mas rcsrstcnte. más raci os 1t!J J romper con 1 u v. . Onal y ""··zn1·"'"· fucn,·m~ntc idc 1 . a 1Hstoriograffa tradj. \<>J úc lo' acicn tifi •. o ogtl.ad;J y. por ello cnl re a > patrrott·r:J. ' a rn• 2 1 c•l~>men tos ~~~juego

''"''h.

ll f'UIIt o ck partida: l.n la • . ·' . ) '< ·c~ llt'XCh rt•alcs Ji"·Jh·m • rc<~cn JJJdepcndizada Venezuela <,u.· la :unigu~' Capi~~~,:~~ s¿. a las diferentes provincias 1 0 • • ·" • L.t UJJidad bajo l'l s· ' . ·e~Jcral. territorio colonial l'f<'i<:r•l{• 1~ rc::rlirlad t 1 .rgJJo unperwl habla desa"arec·d .• . . a cual: u11 a scri, 1• . .. ' o )" ' ., ¡ .. rc!!camt•ntc incornuJJicaclas e.' e ;JJttdadcs administra• ~-. rro, torrt•nt osos Y cnorrn ., . c~u~'. St. con selvas, monta! as '111 viras v(:" d' •0 . c. _d,st.rncrus U<' separació t 1 11 ,' ;• ,"e al hombre

¡";rmab:.n

~

uto

l~•s casos.\ 1~ ~~:::::~~c,~?~; ;~~~~~1s ~u~~ e~ · '!~:' l<~.:~lc~··~t:~ ~~~~:~c~:tdm:JJistr;tti~:. ~~c~~:·s~~~a~:

' • > '1 solos. No

h:~bh > ', ano labia lClltdo que ingcniársc·

~·arltJchr. dla se ir:í hacit•Jici~ lc~,•~. lll.l;J VlencJ.t_Jcla hecha Y segura de

,,

os 1-tt·t·J~·· . Do · a&c a a :tccrótJ y contraúiccion~s • ' ..., en Juego "!.''J<'f·mrcu t.., <lll<' ·tm~s d ';mgo _1\lbcrlo Rangel sctlala certer.l • e petroleo no hubo una sino varias

-------------------------------~nR•~ ezuelas. "cada una de ellas con su propio drama y sus propias VeO." . 1· ·eotaCIOllCS y as Í , por ejemp o. ()11

bO y su rica cuenca hidrográfica, desaguadero de las regiones montai\osas circunvecinas, sobre la situación ~stratégica del puerto de Maracaibo, y alrededor de esta última ciudad como centro, se va confonnando una red económica propia, un complejo económico dual: una zona productora, fundamentalmente agropecuaria y tural, que comprendía los C3lllpos zulianos, regiones fronterizas colombianas, parte sustancial de la región andina venezolana, la provincia de Barinas, y un núcleo comercializador: el puerto de ~laracaibo, con una eslructura de exportación e importación con mercados antillanos, ingleses, alemanes, norteamericanos, etc. Las comunicaciones entre los diferentes polos, los productores y el puerto. se realizaban preferentemente a través de los ríos 3fluentes del lago, hecho éste que constituyó un elemento de base en la fonnación de la región económica zuliana, ya que para la !!poca resultaba toda una proeza el viajar por tierra, y casi un imposible cuando el destino era Caracas (6). En 1858, el general Vicente Herrera, jefe del estado Santander, en Colombia, reconoce en fonna por demás contundente la existencia de esta región económica, con un ritmo propio e independiente. que cabalgaba entre los límites de Colombia y Venezuela y abarcando territorios de an1bas entidades estatales, al enviar la siguiente representación a las autoridades de su país: "Estos pueblos (de los Valles de C6euta), como usted sabe estén separados de los demis del Estado, por extensos desiertos y serranías isperas e intransitables, que se desprenden de los Andes orientales ... Y mientras que se encuentra por la topografía, as! aislada del res-to de la República, el (rlo) Zulia que corre a orilla de sus tierras, pone a C6cuta con inmediata y r6cil comunicacibn con Mara· calbo . .. M•racalbo es el mercado de C6cuta: all! vende lo que

-

'

)

"Maracalbo con su hinlertand andino rorma durante mediados y ranales del si¡lo XIX una especie de sistema men:antil que no tiene v(neulos que lo unan al resto del pa!s. La capital zuliana se aproxima mis a Nueva York que a Cancu. Mantcalbo es centro bancario, puerta de exportacilm e importacibn, sede pol!tica y cabeza soberana de una rcgjbn que produce caf6 (y otros produc1os a¡ro-pecuarios) y nada tiene que ver eon lo que oeurrc en otraS rc¡iones de Venezuela". (S) . [A ec0110m fa: Sobre la base geográfica del lago de Maracai-

(5)

Domingo AltNrto RANGI L. /.os ttndlnos en rl podtr. Coraca.s. V:~dcll lleml3· n~. 1974. PrÓIOf.O :a lo oi~C¡tunda C'didón. Ver lumbién pf•· 17 y ~.

C6J

Archivo Cent!11 de

lndi>< (Srvillo). C•ro<os. 914.


:.

~---------:--==·

nERAA FIRI-IE/219

cient~-

~~AR•re-----------------------~ :::-::l:a:instrucción . ·maria. Las vanac¡ones de ente a sus modila historia de nuestras Universidades, identificar sus rafees lt edu~c~~:~:~o regional se. vinculan :y~:bios de la Legisceptuales y nonnativas; así como sus problemas de ~~~~~~:!~ cn e e ){ticas-administratlvas Y a . to, a los efectos de entender su situación actual y ~c)ll~ po. 90 . lantar una Uruporvenir. .llodilll Edu_cat~~ral del Zulia intentó en _18 a ~~~iversidad ColoAdemás, ese conocimiento histórico tiene que explicar La é~t~nta en su estructura acadérruc~to al Estado, ese intenhan sido las limitaciones que han entorpecido el avance de nue~ _.sc~ad diS ·veles de autonom!a con ~pe' dad que convenía a los Universidades. En tal sentido afli"ITiamos que las ideas aP<1rta ..:.1 '/ con n~ al z ¡\ia llegó la Umversl ~ . tallZÓ Y \ • por el Zulia en 1890 y que apuntaban a la ~iversificación de :;~sdel Proyecto Centralista. estudios universitarios, as{ como a la autonomía no gertenq realización alguna debido a la absolutización del poder en su afán de controlar los espacios regionales, el estanc;an-tiQ¡ de las fuerzas productivas regionales y la escasa cobertura de la instrucción superior. En conclusión: tanto la creación del Colegio Nacional de racaibo (1837) como su transfonnación en Universidad (tll~!l) se vincula al proceso de creación del Estado 'acional. la creación del Colegio Nacional de Maracaibo es hechllll nacional. en tanto que en su transfonnación como UniveJ"SidiA predominaron los factores regionales. La evolución de la instrucción científica en la Provincia de Maracaibo y en el Estado Zulia; coincide con su evolución en 11 plano nacional, por su carácter elitesco, reproductor del modelo económico extractivo y sus relaciones socio-políticas; así como por su dependencia pedagógica foránea. La especificidad de la instrucción científica en la ProviliCII de Maracaibo tiende a expresarse en el lapso de 1842·1864; manifestándose como combinación de estudios intelectuales y dilo les. Esa especificidad repunta como idea en el umbral de transfOI' mación del Colegio Federal del Zulia en Universidad. Esa espeo cificidad también se expresa en el hecho de que ese Colegio no graduó ni Licenciados ni Doctores en Ciencias Filosóficas. En la Provincia de Maracaibo y en el Estado Zulia, la idea de la Universidad se vinculó a elementos que traducen una especificidad regional: en primer lu¡!31' se aspiró a una Universidad coa proyección en las áreas vecinas de Tmjillo y Coro: en segundo ténnino se intentó que la Universidad reforzara sus vinculaciones con intereses y necesidades económicas y poliucas del contexto. mediante la preparación no sólo de cuadros dirigentes. sino talll' bién de comercian tes. técnicos y agricultores. También puede considerarse como especificidad de la instrucción científica regional. la incorporación de los estudios de fortn~" ción docente para maestros primarios; tanto en el Colegio co111° en la Universidad; así como el afán por rcno~ar dicha instruccióll


2841l'lllRRJ\

produ~:l,l:~:~l~c=o=m~p-~~~-o---------------------------

fam;lia y de amistad que necesita, Y~~ estAn su . me~ te identificados ~:~:o~e~cio, Y !"S inte~scs ;::~~ncs de ~~11$eDeque Maracalbo eJ~ara(~bo; en t~rminos que Pt:tiiJ. a · aqul na~ q c6 edc e Ctlcuta) son un Maracaibo, en la poi~~ cura se afecte con todo lo q a ~la ciu.

ys:O

;t•cte a las poblacíone~c~~:;;l :omercio, més que :n·~~cta a os son menos inte as, de modo quepa 1 Que ~~~:!f~es, que la r~:=~~:i;:e;~ r;;:~uclones y :~e~~u~~!~ . as Y a marcha de M la E~ o!ra parte de su escrito el a. T pr?vmc¡a de Maracaibo . general Herrera puntuati .áclura, pertenecientes a ~e parte Jde las provincias de M/~~ Circunstancias" que Cúcuta (7)nezue a, "se encuentran en ·"""Y 1 En ... al · ~ rgu es circunstancias" Y separadas de los respectivo . Es decir, integradas ent ;;:~~ d;. sus respectivos pafses.s ~~~r~s polfticos estatales Yredt~ .~ . uente nos plantea la mis Los frutos del cacao d llli aumentaron tanto ' o la caña de az6car del a~l

1

:~~u~!sd~~· qu~"u!~!r,cdo::t:a~u:.ft":fn nece~a~~:~~!~

Arn~rica Y al as, pa~ el Golfo de M~x. uego de hte repletos

cosechados P .ses. de ultramar. En camb!~o, puenos de Norte 0 ~ibraJtar .<Y ~~~~~~:!• ~ los cantonesd~c~::Of' t~~tos, acfa venu a los 11 ' cura y otras zo d ' aY Y vlveres, los que sc'":cencs de la capital pro.::,"::illc Colombia), la Provincia d evaban a los mercados • mcrcancfas

~".sciudad ~e ~a~~::~d~ ~~~~~mbia. De :.~oL:~~:~u~ ~~

a CSCntonos y de 6 . on grandes casas d . das por crioUo P Stlos de sociedades .. . . estJna. alemanes los s Y Pd~r españoles, italianos f mercan tUes, forma· maraeaJb~ro" (Bq)ue teron una notable r.'so:.:';;;~scs, in,gleses. y Las . · a al comcrcto t 'ó mmorfas, las clases· Q . á v::~ ~ ~:t~as ~aci~nes suda.:ne~~=n~P~ ~~ é~tos los aftos de gesciones ~nacrón, casi hasla en fo eJa ~n forma inequi· As! la ":e~~~ales de existencia en la vi~~ m~cámca. de las condie os gn1pos humanos. 1 ' . . 1 ad de la cuenca h 'd r:s ~~~~a~Jón estra~égica de esta ~~~::á~.~~ d;l lago de Maracaibo. do la fo e co.mumcación, las actividades! a d·pu~rto, el estado de rmacJón de una región ó . pro uctJvas van generanecon mJca que a barcaba gen tes y (7)

1 n IUin BESSON Hl ' • ttorl• dtl hit•do Zuli4 Pedro cuz~::::::Odrl Zulla. 1972, romo IÍ. :~;,omos, \farooaibo, l.didon<S no.~ de lo Du ;6 purtt«lonn lrlst6ncos dtl t' n de ClJIJuro dcla Univrnidad ;::-:.o/u/i4, ~lo~aíbo, ldJCic> u,., llcdocrón, pp. 435..436

_ _ . - - -- - - - - - - - - - - - - T I I l R R A F!R~IE/285

J~fritorios

de dos estados: Venetuela y Colombia: tal es la región i30 a. De esta base resultará inevitable que el haz de relaciones tulmanas -sociales, jurídico-políticas, ideológicas· evidencia y, en d~fondo, responda a este piso material. Como seí'lalaba el (tltimo ,~~~ 10 r citado, quizás sin percatarse del alcance mismo de sus pala[113S. en el puerto de Maracaibo se levantaron "sociedades mercan· ores'' fonnadas por criollos, cspafloles, alemanes, franceses, norteamericanos, italianos, antillanos. Sociedades mercantiles que, en d c3SO de las extranjeras, con el respaldo de las respectivas metrópolis y casas matrices, se constituirán en centros regionales de ,_'\lmulación de capitales (9). está por demAs decir que todo 1111ento por parte de grupos extra-regionales de tomar parte en esle lucrativo comercio o canalizar sus ganancias (las aduanas, los tJ11puestos y derechos) hacia el centro político estatal, Caracas, 1enra forzosamente que generar fuertes contradicciones. Por otra parte, las minorías dirigentes tradicionales, resabio del viejo orden colon ial, ligadas a la administración del poder, a la burocracia, a la tierra y a la iglesia, dado el virtual aislamiento de la región zuliana de Caracas, habran tenido que desarrollar mecanismos de supervivencia y de actuación autónomos. Como se observa en este breve panorama de las minorías privilegiadas zulianas. el elemento regional, un sentido de diferenciación, de identificación particular es elemento constitutivo en su proceso de formación como clases. En la base de la sociedad encontramos que no podían ser peores las condiciones para la fonnación de una clase o clases desposeídas que tuviesen conciencia de sus intereses y derechos, de su papel a jugar. En el campo, un peon<tie casi animalizado, libre sólo de nombre, trabajando en los grandes latifundios o 1·egetando en sus pequei'las parcelas, un campesinado, en fin, diseminado, disgregado (cuando más. el reconocimiento, la mini~gregación del mundo de la hacienda) y. por tanto, incapacitados para constituirse como clase y presa fácil del demagogo, del aventurero, del caudillo ( 10). En el único centro urbano .de importancia de la región, Maracaibo, el grueso de la población trabaja como dependientes y vendedores en las casas comerciales, cargad?res portuarios, como artesanos en pequei'los talleres (producCión simple de mercancfas), como vendedores ambulantes, co-

d<l Banco Hj

(8)

=

!9)

1'1 Bance de Moraeaibo, el mi< anll$1'0 de Venezuc:b. ,. funda • finales d<l XIX, tomo resultado de Hte pr«rso. UO) Karl MARX. El /8 Brumarlo dt Luis Bon•putt. B:ucclon•. Arid, 1977. pp. 144-146.


286/flllRRAFJ:RME-------------------........

mo criados de fas familias pudientes. En otras palabras, una mas¡ urbana disgregada, analfabeta, igualmente incapacitada para cons, tituirse como clase para sí e igualmente librada a la acción de ~ charlatanes y embaucadores de voluntades. Para completar esta síntesis de fa estructura social reg¡ 11¡j 0 debemos mencionar el orden mili lar. No escapó el Zulia aJ prOceso histórico general en fa América hispana que llevó aJ orden mili~ a detentar un papel rector en fa sociedad: la larga guerra de inde. pendencia que acabó con todos los mecanismos democráticos, d prestigio y el poder que conferían uniforme, sable y pistola QUe atrajo tanto a representantes de las más linajudas familias CO!tJo a segundones, desheredados, neuróticos, sádicos y, aventurti'Oi Desde el punto de vista de su ubicación socioeconómica, el orde31 militar no se asimila absolutamente a ninguna de las minorns privilegiadas, aunque se nutra en süs cuadros de invidiuos proee. dentes de tales minorías, pero sf ha sido el aparato con que dichos grupos han contado para mantener la imposición de sus intereses. Sin embargo, el orden militar en América Latina se ha convenido -por su praxis- en grupo privilegiado y explotador "per se", mjs que simple aparato represivo. Para muchos, en estos tiempos decir 'militar es decir caudillo, lo cual no es totalmente cierto, si bien Jos pocos caudillos civiles que accedieron y se mantuvieron en el poder o habían adquirido algún grado militar superior ellos mismos o contaban, tras suyo, con el espaldarazo de los sables y pistolas. Con ésto introducimos un nuevo elemento en fa trama de grupos y relaciones sociales: el caudillismo.

1

Un elemento que condensa y resume: los caudillos regiOII/Io les: Son éstos los al'ios de una proliferación continuada de caudi-

llos. En cada región del estado venezolano, prácticamente en cada pueblo brotan estos lideres de huestes incultas e ilusas. Desaparecen, mueren, pierden su ascendiente unos, pero otros en seguidas. cortados en el mismo patrón, les sustituyen. El caudillo de estos tiempos condensa, a nuestro parecer, el complejo de fuerzas Y elementos sociales que hasta aquí se han manejado. El pafs de Jos caudillos es un pafs atomizado, incomunicadas prácticamente sus diferentes regiones, un pafs que aún no ha formado una clase nacional dirigente y dominante que pueda imponer un proyect~ de integración y que, por el contrario, ha originado minorías dirigen res locales, con fa consecuencia de una multiplicidad de centros de poder; un pats en el que las clases privilegiadas se e~ cuentran en proceso de criba y formación, lo que incide en coherencia, efectividad y cobertura de su acción, en el que SUS

_ .IU

l~l~\.tl<'ll .

.!

__.------.-.--.-.-.--.-.-.0-I~ IO~c~c~n~cn~:lrc ,¡. e~ nn P4.tÍ~ ... fllt~ sas populares 111 ~aquacr ••\ s~. ~~~ de cuhh•o par.a la ap:lllc·aon. ~~~~ ce el ambiente adcal. .e c.ll . ro-as M homhrn <k .<<:~h•r otre cimiento dl' pcrsonahd:adcs vag(~l ~st;do dt• ~~' fu~rta> ' ,,.• o;;ujadOS a Un primer el ..,J.J y ' l cuyo soporte. ~on e:•~• ~'el >ais .:n el '1'" na.:cn ,., ··: .. 1 it'S ,•ntr.· t '·'''' t .Y del orden amht.lr. 1 ,al ·usa S tll•rl•nd " cnanc 10 -· 1 rmentan Jorge u " " ' , 1·1 XIX tk un f.,, '" 011 se[tprese a 1 ntantes .para mediados Y fina 1es 'e t~istcncia propaa.

~1¡~!1~ 'llll~l~r~ I~S ~harrct~r;IS, ~r . e~ 'v

,· l>ul~·tr

·

· del ser regional 1 . . '1 e· ibo fmmaha p.trlc d . 1 ~~~ " ara a f 1 • ést<' hay <JII..: hu,,·,. e• ' Jurídicamente a 1>rOVIIICIU..••• 1 1 1 llllcl.l e 1 t t ·r • 11 ..saado veneto1ano. H germen t al los representante>,¡.. ·" <' ' , 1Congreso de 1811. en e .e•~. 't· lfa (;.:ncral de v,.,,,,uda ( > t rovincias que l:a 'n .• para b 1arh ; ·adnu•u>tr:u•• l.. ,_. ra1 el sistema por t:l cu.al se.¡;~ ~n.:co; 1 v,: 1;io fc·dcr.ati,o" r,,.Ja,a na~ida unión. La esencaa de e~ • ·x llrl'sanwnt<' tkkr.ttln '•• 1 • 1 d 10 lll' no c'SlUVIl!>C e en que to o '1 •• 'd >Or c:ad:t provincia} :1\1. ' 1 ,., ·"· acto nacaon:al era re tc;lll ~ 1 . . r•nla. libcnod ~ mJ< 3. La concaencaa

form~ba:' ~·• ~;:~~~;cccr con>t~llll'iím .~. ~· ~olvieron confcdcr.u~c

ll

1

p

dcns::lls~~~ gobi<·mo )' a.hnall"·

"les corresponderla el c¡<rc•cao. d ·ncia para nrres)ar cxclUSIV81 e

f:a~i~n

acrrilorial, bajo .. las n ~~~~sc~~~~~~los de l:a ('O tl>litucaó;; siempre quo no c?nlrnducr;c ~ doralivo por clln ,·~tllhkmlo federal ni se opusaeren al 1acao e

'uzgarcn con\'t.·nh.nh''>,

. . . ele nutonom f:l d e l:h pruvin~t:" ,·n Se rcspt:taba el pnnc apao 1' •11· . i\1 pa~to o r,·p!c><':l· . d • C'lda 111111 (el oiS. • 1l r •> cuanto al orden mterno ~ • . ' . l:lnto. s~ rc>t:ab:a :a 1.,, 'ó ·c·onal le corrcspondf.t racl n n" 1 , ~ . .. Olh.!!\.} pot vinc·aas las siguicnlcS atrt1>UCl k. ún lo!On"Atvadóu ,k (12).

' , ' . . h dcfcns:t com . .. 13s relaciones extranJeras, . . ione~ jnternos o lO\ !'l:taq,;~~ la paz. pública conlra las cOnJ_lloc'Xt~.:rior Y el de lo~ l :'\l.sJ,:.::. exteriores. arreglo del couu.:~~ao. lo:' construir)' cquiplr b~ntur .. 1 "" s( levantar Y mantener tJ6rCI~O!'I, ·on lo:¡, dtmá" n.u~u:m.:~. en r, . lados y nh•ntas " . .. . ode guerra, celebrar era . oner contribucaonc .......uu:t declarar la ¡ucrrn y hac:er la P.~z. tn~~tg:u y h3ccr ejcctn3t cuanl nar las leyes gencraks de la una ".Y Ido" ( 13). por ellas que de resuello y delcrnuno

111)

(1)¡


2881JlllRRAFIRME _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-....... TIERRA PIRME/289

Aunque el Congreso Constituyente de 181 1 intentó tar la realidad de la existencia de las diferentes provincias de unión, lo que evidencia una clara y temprana conciencia de lGa congresantes de una Venezuela múltiple, bien pronto todo el Jllo. ceso polftico venezolano del siglo XIX estuvo signado Por lllta contradjeci6n fundamental: la creada entre la autonomía de 1aa provincias y el pacto de unión nacional, ya que éste se consti[UY6 en la armazón jurídica, la cobertura y el pretexto con que 111 clases dirigentes, la intelectualidad y los caudillos caraqueilos 04 vendiendo la idea de una patria sola, unida y fuerte, intent:uo. canalizar y manipular para beneficio propio los esfuerzos, bs riquezas y el trabajo creador de las diferentes provincias. A nuestro juicio, la provincia de Maracaibo fue, dentro dd conjunto de la unión venezolana, la que mayor conciencia lllvo de su ser regional, de su diferenciación. Por muchos ailos (desde 181 O hasta 1821) los maracuchos prefirieron permanecer fieles al rey de Espaila que suscribir una independencia y formar parte de una unidad nacional liderizada por Caracas, con la cual no se sentfan identificados. Luego de su ingreso al pacto nacional, d Zulia, libre de las trabas impuestas por la legislación económic¡ colonial espal'iola, se convierte en una de las más pujantes regi<> nes económicas sudamericanas, desligada de los centros de poder vecinos, lo que atrajo la atención de las minorías dirigentes, poli· ticos y caudillos asentados en Caracas, dada la penuria de sus arcas y bolsillos por el continuo estado de guerra en que vivía el país (la guerra de independencia, las guerras entre facciones y caudillos por el control del poder en Caracas, las guerras entre liberales y conservadores, federalistas y centralistas, etc.). Durante todo el período de la segunda mitad del XIX, la historia de Maracajbo habrá que situarla bajo esta constante: el acoso a que fue sometida la provincia por el poder central en los terrenos económico y polftico y la defensa que las clases Y grupos dirigentes y los caudillos regionales hicieron de su aut<> nomfa, ya que en tal defensa iban envueltos sus intereses y su mjsma existencia. Intelectuales y comerciantes, aristócratas Y pueblo, unos y otros por diferentes motivos, se retrataron en Jorge Sutherland, y mucho más, en Venancio Pulgar. Es dentro de este contexto que encuentran gran parte de su explicación actitudes como la del general colombiano Vicente {14) Catoquofto. término quo 11>aru 1 quienes 1ún siendo de otra ropón se osimilll2 a ese ctntratismo prepotente y absurdo que ha caracttrizado a la capital venaolma o. mejor dicho, 1 sus clientes pn•llellados y a sus POifllcos.

----------:--:(re=g¡~·ó=n~lig:a:da económicamen-

jefe del estado Santander resentaci6n ya citada, plantea 'bo) el cual, en su rep d constituir un estade su país el de Maracaibo, ' ¡as del Zulia, por (territorios lfJ las provincias de Ménda y arte de la de Ocal'ia (reg¡?nes ~) la provincia de Santander Y ~los formaban una entidad )11105 .bianas), dado que es~oós pdueeeste plan por parte de los dos · La aprobact n "'..wn ..... da propta. ¡di v•lll.volucrados significarla. . eUos pueblos en las paJstS . • • pontendo • aqu ara ''un IJ1II acto de ¡us~ctanaa, para dtS4"o/larst sin rral><ulfieoy Ppor· dí . nes que neces~ . ta de $U maan • COJ1 chCIO dutmbanzzados 1 la COnQUIS

~o~ara~~orid~des -te ~o so~

II!JI•·.

pro~ec~~ov~ncia formad~ T~chira

ve~ezo­

"'~"'ClS) """ · ·

xplica la test·s de los maracuchos ) eComo igualmente se eál (este último presbítero ' ~pr aralt y Octaviano Gonz ez . defensores de las aec10nes '· 8 tes de la intelectualidad zuhana Yanto al rescate de la autoI!IIU.::as por los caudillos locales en acoso centralista, exponen de la región, Y quienes, de Espafia los Due desde el mismo !f!Omcnto régimen federal que respetara Y :Ur os habían asptrado a un . . 1 s aspiración por •:grara las realidades provmctaCea;acas· pero no exfmgutda, contrarios el •::, venidero un 8.. (l ) pop z lia y c¡uc cstl es mamos Estado u aso una naci6n . 6 · 1 gran pueblo, un ¡ran pa s, ac es aparecen una Y otra vez Cuando Sutherland Y Pulgard P~·sÍas zulianos, distan. mucho al frente de movimientos mdepen en \es califica la histonografía de ser los meros aventureros ~on ¿~een por ciento, Y se nos apare: tradicional venezolana, central~statodo un sentimiento Y reahda~. ~n corno agentes ejecutores ~ la soberanía original, astixta a rtSCatar para el Zulia, reasu~~~~zolano. por el centralismo del estado

~u

~~a

daen!~ ~ndcpendencia

=~~reses

x;!c;::r~ad~!~;aleu, ge~io, el ~:~:~~

"po~: Yn~S: ~ndicloncs espe4ci~~sa:ae

8

allog~da

~~~o

4. ¿Un triste Cinal? . 1 El descubrimiento de la Esta historia tiene un tnste. tina . del siglo XX, fue el acto riquez.a petrolera z.uliana, a cdo~~na~~ en que se consumó la nefinaJ -con sucesivas escenas· e r 8 Us¡ 1lesson Ob. dt.. pp. rft90· Subroyado nuc<IIO.

U6)

. . d•l •·ndi:du# h rstoroz • CONZALI z Apuntn i>D' 3-4 N. BARALT y , tm ;.,ntl BolíYU, t86S, PP· . Est•do Sob•rono d•l Zu/14. C'ara.'ll p

Oct1Yia~o

# /#


gación de la zulianidad Caracas. La mejor form por parte del centralismo con ~ueí'los de disfrutar plen: que tenían lo.s círculos de POd~ sillos, .sin_ dolientes molest:e~:~ ~e Jal ~q~e~a, de llenar~ Ja zultantdad de una v ' nv es aastldJOsos, era li . los .Pol~ticos caraquee:o:o:x :~d;~· Gradualmente, la ~~~ el temtono nacional . . n leron sus tentáculos mico. El Zulia apare~~~Onl~ndo su proy~cto polftico ~or lodt que puede ser calificada Ye~ ::ado a ~n~ Situación que lo ~0116. que en su decurso dialéctico ha colontallsmo interno, situ ~ brotes de reivindicació . generado, para alarma n -~ entre otros, uno de gr::O~~:al~, a~n muy tibios y com~~~ el ~ntimiento popular, es el en en~l3. porque resume Y ex ""1: Zuii~a, la gaita. Maracaibo en:Csur~mlento de la música t~'!l' AguUTe, ante aquella gaita ero VIbró ante el cante de Ric PIC:I por allá en la década de 19¡,u~ duran te las Navidades de un: angusalti.~ Y el resentimiento de ~~C:'·~~óaracrubo p~r toda Venezuela la un re . marginada Y Sil .

Y

~--------------------------~TIERRA~~~

piJJoJilÍO Estudiante-Universidad del Zulia

en el proceso político dictatorial 50-58 en la Región zuliana A)ida Chirinos ~rene AJvarez NancySoles

lustificación E:1 los estudios realizados sobre los cambios operados en la historia polltica nacional en la década de 1950, la juventud universitaria ha desempei'lado un papel pol!tico altamente positivo; no obstante, los mismos, resei'lan la panorámica nacional sin dibujar el papel de los estudiantes a nivel de su región y de su comunidad universitaria. Es por ello el interés de concretar nuestra investigación a la región zuliana, y su universidad en el período de la Dictadura Perezjimenista. Esta investigación nos pennitirá conocer las acciones realizadas por el estudiantado en los períodos comprendidos por la formación de la Dictadura, hasta el proceso del establecimiento de la Democracia Representativa, pasando por la Dictadura en si. Hemos seleccionado el período de 1950 a 1958 en razón de: a) Esta etapa representa la negación de los derechos constitucionales en el país; al mismo tiempo la represión se institucionaliza dentro del marco de una Dictadura de tipo militar. b) Rescatar en la información de prensa, la misión política de la Universidad del Zulia en el proceso de la Dictadura; así COmo también las acciones asumidas por el estudiantado en dicho proceso. . e) Recoger esta información como contribución al conocimiento de la Historia Regional del Zulia. d) Conooer los parámetros sobre los cuales se basaron las Pollticas implementadas por la Universidad del Zulia, desde el Punto de vista Acad~mico-Dooente y Administrativo en dicha ~Poca.


293/rmRRA Ftru-m

~in~t=e=ré=s~c-omo------------­

__.- -- - - - - - - - - - - -TlllRRA Fl.RM!lt.193 e) Nuestro del campo de las Ciencias Social:s~cntes en la lnstitucióo de menos aún el tratar de conocer el comportam iento de nuestros 1) Rescatar la informac·ó -.. l dian tes universitarios en esta época. 1 que la misma sufre por falt d n de PToCn~a, en vista del d . por ello que nuestra investigación se caracterizará en un a e mantentmtento. ere' ¡Sill. erEsmomento como EXPLORATORIA-DESCRIPTIVA. Objetivos priiil Como investigación Exploratoria vamos a entender, tal como señala Carlos A. Sabino en su libro sobre El Proceso de la Inves10 ti(olci6n; aquella en la cual el tema ha sido poco explorado o recoLos objetivos que nos plante . l. Conocer las diversas ~~os son los siguientes: JIO'-¡do. A pesar de no ser un tema nuevo, sí podemos considerar mtdas por los estudiantes de 1P~tc.tone~ polrtico-ideológjc q¡te es novedoso co~cretarlo a u~a sol~ región. Por lo anterior no la ntverstdad del Zulia en suas, .._ Jlllerita la formulactón de una htpótcsts; ya que el fin a persegutr ntdad universitaria y regi de la dictadu~ Perezjimeni~~:., durante el proceso de desac()q¡¡¡. es ti conocimiento de tipo general que más nos aproxime al pro2. Descnbir cómo se . ll'o8o ~ma seleccionado. las distintas posturas . m~ntfestaron en acciones Por otra parte y stguiendo al mismo autor, es Descriptiva concre~~¡ Universidad del. . u 1'ta. polfttcc>-tdeológicas del estud'tantado de la por el intento de delinear las características fundamentales del tema seleccionado circunscrito a la región Zuliana y concretadas a:3 . Descnbtr si las acciones realizadas estuvieron ori mtnte a sus estudiantes universitarios ( 1). enr. a) Los estudian tes. b) La lnsti!ución Universitaria Las Cuentes y su selección; e) La Políltca Regional y/ o Nactonal. . La fuente base para recabar la infomtación necesaria lo constituye la prensa escrita, de la cual se ha seleccionado, el Diario El Estrategia Metodológica Panorama, por ser éste el principal órgano divulgativo editado en la región. El Diario El Nacional, editado en la capital de la RepúPor ser este un estudio re . ~e logra. porque en con trarcm gtonal, la factibilidad del mismo blica, ha sido seleccionado tratando de lograr una vinculación con a tos pnmarios como son. os una gama de informaciones Y los hechos nacionales, por ser un periódico de gran circulación en la región y por haberse distinguido en su preocupación consMaterial Hemero rá nios Orales. g tco, Material Documental y Testimotante por resella r las noticias del interior. Ambos diarios han presentado como característica, el haber Esto sin descar tar uc . uti lizar y están fuera d~ la ~:~~~n. otras fuentes que se pueden mantenido una pu blicación asidua; sus interrupciones fueron muy esporádicas obedeciendo a sanciones impuestas por la Comisión meramente a agota r las fuentes ~n:~ pero nos concretaremos priT' nnattvas de la Región Zuliana. de Censura existen te en la época. Paralelamente consultaremos los decretos de la entonces tpo de Investigación Junta Militar, la Gaceta Nacional y Estada!, la Gaceta Universi~ria, la Revista de la Universidad del Zulia, por ser éstos órganos . Al seleccionar el tema 1 dtvulgativos de las instituciones involucradas en la investigación; ;~~na, se presumen las dffi~~::::~ Y concretarlo a la Re~óa . . que se confrontan por el Yen los testimonios orales se pennitirá conocer la vivencia de pers~majes que de manera directa tuvieron que ver en él proceso, conoctmtenro que a nivel de 1 . en el. período de nuestro in~s re~tones. se tiene sobre su actirud bten sea como entes principales (líderes) o secundarios (obsersobre ~1 tema, en su mayoría se e;és, las Investigaciones realizadaS vadores). Y exphcar las acritudes ado r doncrctan a dar a conocer analiur tomo a ¡a d tctadura ' · • eP perezjimP a. as por 1a soctedad capitalina sas las informaciones dadas s~;~r~ ~ ~u fin .. Han sido muy ~ ll) <'ariO< A. S.b•no. t'l Pr«NtJ d< 1• /m•<Sti~i6n. 11 Crd lduor. Buenos Aires. gtón zuhana en este períodO

z

fi

1978. p. SS.


Etapas del Trabajo: comunes que le dan una etapas presentan el7m:nt~ses de índole política, Y Las tres acterística pnnc•pa cuya car . .. Se ha dividido el trabajo en tres etapas, porque cada de ellas posee caracteristicas especificas en cuanto a los acO:: ·fiestan a través de. . . 1 de tipo mJhtar. cimientos propios del proceso dictatorial: se malll régimen d•ctatona fl' ) Existencia de un represión a los derechos co nstitua) Constante censura y al 1.- Una Primera etapa que abarcará los allos de 1 periodo de gestación de la dictadura. es. man•.. f¡es raciones de ín d o1e popular adversas b ciona Continuas 2.- Un segundo periodo, de los allos de 1953-1956, cont. e) régimen dicta tonal. pondiente a la institucionalización de la Dictadura. 3.- Un tercer periodo de los allos de 1957 - 1958, dO!ldt tilizar· se ubicarla el proceso de desestabilización de la Dictadura C!llt IIIU'lmento a u . estra información c_ulmina con el restablecimiento de la Democracia Represenr,. tí va. una . . 1 para recabar nu ella conuene . o la fuente pnnc•pa como tal Com dentro de su estructura . para los lectoPara el período comprendido entre 1950-!952, la naciÓ!! !S la Prensa, Y noticiosa de intereses d•fed. ción consistente en Jlllplia do un instrumento me •ntilicar: la Unidad a6n tenia la esperanza de restaurar la Democracia que habla per. !!S: se ha ela ora tica que nos pemlJtlrá eriodlstico, el tipo dido a raíz del movimiento de 1948; se desconocían cuáles e~:~~~ una Publicitaria, el fnforrnación, la ubi· los verdaderos intereses de la Junta Militar quien dirigía PaQ Informativa, a valores que trasm1 e ese entonces los destinos del pafs. 11 lo el tema, 1os t al Por otra parte, la Universidad del Zulia, presenta una caracttrística especial: la iniciación de su segunda etapa y su misión rec:,aa laf a e ducirá a descnb•r en o que nos con tora dentro del campo de la Ciencia y la Cultura, envuelta en esra ocasión en un gobierno dictatorial de tipo militar. investigado. La segunda parte del trabajo la conforman los años comprendidos desde 1953 hasta 1956; allos de represión, censura, clandestinidad, implantados por la Dictadura ya institucionalizada. Tareas realizadas: 1 s siguientes tareas mos cumplido con a h~esarrollo del trabajo: Hasta el presente La prensa de estos anos no será fuente aportadora de la m;ls en lo que corresponde al Nacional de los años clara información, debido a la rigidez de la censura implementada 1 rcnsa Panorama Y como un mecanismo para salvaguardar los intereses del régimen lll periódicos: 2 del Nacional. dictatorial; aún asf será necesaria la revisión de ella. 1.- l{evisión deE: se han d 1 Panorama Y e¡emp lacionadas con la La infom1ación que nos llevará a un conocimiento aproxi1078 eJemplares e 542 informac•ones re mado de estos al! os deberá ser obtenida bien por testimonios de 2.- Se o. . as utilizando como los participantes en los hechos de nuestro interés, o, a través de primera etapa del t a.J • . s fueron reg~strad infonnac1one . la ubicación de algunos documentos clandestinos que circularon 3.- Estas de cuantificac16n. ·nterpretando los en la época que pudieran localizarse. ·(Como en efecto se ha logrado algo dey ellos). lllStrumento !al actuales . . Los critede h ficha de cuan • dos en párra4.- En os La tercera parte de la investigación la constituyen los 31105 datos obtenidos a trav~s t ·rp~·tación están expresa . ·¡· dos en la m e . de 1957-1958; allos decisivos para ellin de la Dictadura y la huid3 nos uh IZa ·eras a del General Marcos Jiménez. Aquf ubicaremos las acciones ros anteriores. teriores del trabajo estarán obteniPrincipales que desde los comienzos del allo de 1957 se iniciaron Las dependiendo. de las c,o escate de la inforpara concluir con los allos de Dictadura. Acciones que la prensa nes de tipo met o a· manteniendo VIgente e r ya mencionada resella en su mayoría. das en la primera etap .

l950.I9s~

ren~es

cobert~ra Fic~a-Esltad0~idad

d~ ~ua ~~~d·~

:c:6i~~~a~~~::~: Pu~!i~~do f~': ~~~ ~:~~~ae~t ;;~so

1950-1~51-1952. recogí::~~

~otal

lic~~omentos

P~rez

etapas~~ógicas

rnación de prensa.

rcvi~ado la~s 103~

estam~~li~ación

variacu~ ~~~usiones


300rll1!RRA FTJWE•--- - - - - - -- -- --

con~

cios de concreto y vidrio que nos recuerdan y previenen en del proceso que convirtió a Caracas en el in fiemo que es h A la luz de estas realidades, cabe inquirir sobre la de otras razones subtel'Táneas, las verdaderas en todo caso, la fragilidad y hasta la falsedad de las que se adujeron eOlito tales, de la "verdad" oficial. En consecuencia de ello anota lomque a nuestro juicio constituyó el núcleo veraz del proceso11101 de re odelación:

POsibili~ ~

l. El carácter megalómano del entonces Presidente de la Ro. pública, demostrado hasta la saciedad por su praxis polftica totll, y revelado más claramente en los últimos aftos de la Venezuela de hoy. Un hombre que aparece compulsionado por quien sabe qué razones a demostrar sin temor a dudas de que él es "el mejor", un hombre que necesita el reconocimiento social a un grado (ji que ha trabajado toda su vida para el bronce, un hombre que quiso dejar su impronta permanente en nuestra ciudad. 2. La sub-valoración y menosprecio de la cultura popular. Efectivamente, la "rernodelación" es una clara muestra de las mentalidades adocenadas de los burócratas y planificadores, de la dominación cultural ejercida por las élites dominantes, de un centralismo castran te, de un modernismo estéril y acrítico, de sustituir lo original, lo particular-popular por formas frías y controladas, causando la desaparición del sujeto-creador; es, en orras palabras. otro mecanismo de dominación, de subvalorización y de negación de lo popular (6). La "remodelación" del Saladillo se roma, bajo esra luz, un acto de deszulianización que debe detenerse, un proceso de sub-valoración y menosprecio de la cultura popular que debe denunciarse. 3. La necesidad estructural de las élites económicas, de los grupos dominantes, de apropiarse de una zona cuya función primordial había venido siendo la de vivienda, para hacer más renrable este suelo, para aumentar su valor de cambio, principio indispensable del ser capitalista de nuesrra sociedad (7).

2. Lo que se destruyó con la "remodelación"

posició~

Las páginas anteriores han dejado entrever nuestra de que con la "rcrnodclación" se perdió algo de gran valor. As1. he hablado de destrucción y de la "belleza abandonada" de la (6) (7)

vr.,.

(1>~vez,

a~cn••do.

<1 atlículo dt Aménco Collo O.uulinnf<ación: alevoso •n el d••rio El Zuliano de Marocnibo, edición del 9 de febrtro de 1983. p. 9. Man81erl. Ob. cit. p. 14.

TIERRA ~tP./30!

__.------------=~-=~d:~.~'i:n:creíble crimen en

cJ~Ie ca;:b,~b

alma~~~~ ~~enbl~

o En orra parte califico e de Maracaibo", de h.istoria y del Saladillo. Veamos 0 ., rra . n" (8) ¡0 que se uzo •·. róriCO crune 'hlS • se destruyo: ueblo· ¡o que, Se destruyó la historia de un p como una muesparece sustanc• . "d d que a . d'll El barrio Sala ' ~ a ucblo marabino, Jdenu a . . ·etiva de la idenudad del P lo circunstancial Y subJetivo rra juicio sobrepasa el zuliana, nue ser expresión Y parte "el sentido de diferenCI3CI n Y para ue usamos para designar o respecto a otros. un llJtimO de un conglomerado a elementos objetide diferenciación que de una realidad. seo9 sen!, ( ) Efectivamente, como P del Lago de Maracaibo Y •OS ·al .Y comunicacion.al con respecto al centro tSJl!CI ) d 1 aislamiento e a "" · a y en forma sus afluentes '. e 1" de su vinculación de la ciudadpolítico _''naciona 'mercados externos, alrede or merado de inse va constituy_endo lo indígepuert\se culturas Y hombres (lo luspanfraogu, ando a lo largo de los 1 fluenc1 · opeo) que van bl 1 maracuna lo antillano. o eur d 1 formación de un pue o, e ela .' on el resultado e a ropias y que se rev posee características cultura1 de ser, en una arquimúsica, en un Y resumen esa fragua

·al~ente

~t~o

~e~e~~oe~:icidad ~

l~ridad pa~~~

hum~~se surg~o~:•cto

(ladcu~n':.,;ón

progr~s•v

indepen:•c~~ra:i~o

Sifos~~e ~no~na

concept~óeste

u~oc~~~~no,

~~~a dialecto~:~e~'~sentan

ti~o~~~~~~~=elemento~ ~ ~

es~a arqu;tectu~oe~~~r::~: ~ue

rectura, en un q Destruir de s destruir la identidad de válida en un crimen histonco, e 'tectura representativa Y 2 Se destruyó una arqui

mts~~~~

_lfn~::~~~~~os ~pecialistas

dentes en el ítem . . · . SI que ya hemos dicho en de anterior, debernos agregar..~~!~~~~~ión" del Saladillo "se pr~~~ de la arquitectura, c_on _la . . ada de los mejores exponente . 1 jo una destrucción mdJscnmu. ,. ( O) Según el reputado ar~ut1 la arquitectura recto nortearnencano m nsidcrados como patnmom de arquitectura deben ser co he aquí algo de suma impor~an­ monumentos culturales; aparte, ~ baharcque compartido, cía, de que "en est·ts ' casas hermanas,

~opula~~"?;t~~~~r Alex~nder, ba~?s c~n est~o!:P;

18)

19)

R l 'l"o Orltp Gonz • 11tz.

(lii>m•l"tU uJrl '

dicaton:~ y p. ll.... . br~ ltod "'' , Rutilio Ortega Conz.., 1Cl.. Aproxim4c1onts so

4

r<f(ollo/. Sevilla. 1982. ¡>.53.

liO)

•-fqdíllo. Sovrlla. 19 82• Vt'r 11 Anhde.

oXI

1

8 Fduardo Pineda Paz en Marlt'n~ Nava., Ob. r t., p. .

y mltodo dlh/stona t 4


~EruAA::::~~::====~------------------~

Observaciones Y limitaciones:

Por ser este un perfod 0 pr~blemática estudian ti P?Co estudiado en re! . tacJOnes, entre las cuale! ~: reg¡ón encontramos una :J?n ~ 1¡ 1.- Escasez de b. . e m os mencionar: ne de' Región ZuJiana en ese ~~~:'c!affa especializada en estud· 2.- Es un ro o. lOS de 1¡ participación d p yecto extenso Y ambic· 3.- Comoe un equipo interdisciplinarioJOSO que ameritarla 1¡ limitaciones en de investigación ·que es dicación exclusiva como al factor tiempo, en razón Presenlall!OI o personal docente. e nuestra ~

%:::cto

-------------------------------TmRRA~~7

ti Saladillo: vna tragedia de hoy

Rutilio Ortega G.

d

1.· Hechos y razones Durante el quinquenio de gobierno correspondiente a los allos 1969-1974 se tomó una decisión que a la larga se convertirla en la gran tragedia particular del pueblo marabino: tal fue la mal llamada "remodelación" del barrio Saladillo, que, entJ"e otras cosas, condujo a la destrucción inmisericorde, indiscriminada y sin un:t planificación maestra ( 1) de la mayor parte del viejo casco urbanio de Maracaibo, y al destierro y dispersión de sus habitantes, los saladilleros, quienes hoy se encuentran disgregados, en dife. rentes sitios de la ciudad, "sin ninguna identidad o factor común", ya que fueron obligados a dejar su barrio, a veces mediante el uso de la violencia, sin que se programara su adecuada reubicación (2); con el agravante de que para gran parte de ese pueblo el destino final fue un rancho en alg\ma barriada marginal, pues el escuálido pago que se les dio por la expropiación de sus viviendas no alcanzó para más. Esta última situación nos permite afirmar que estamos en presencia de una de las acciones más irresponsables de la Venezuela moderna. en cuanto a políticas de vivienda se refiere, sin pasar a juzgar por ahora el proceso de "remodclación" en otros aspectos, lo que se hará en páginas posteriores. Las razones que el gobierno mencionado adujo para validar una decisión de tal naturaleza, y que iría a modificar irremediablemente la estructura urbana de Maracaibo, rueron cuatro, fundamentalmente, y en torno a ellas se hizo una sistemática campaña {1) (2)

EduaJdO Pineda Paz. citado por Matlenc Nava en Bolatlltrts allfllvls. Maraeaibo. Corpotullo. 1981, p. 8. lbtd.


298/llllRUA 1':~~.~~~------------

a través de los medios d . . ~omunidad de la bondaed c~;~n·:~ctón social, para conven .ueron: a remodclación" · Ta1es racer¡L .,. 1.- El estado ruinoso e l~ naba inútil y peligros n que ~e hallaba el barrio 1 2 - El d fi . a su conservactón (3) , o que lo,. · e tctente estado s . . · Ha en un potencial foco de inf:m~ano del barrio, lo que le e 3.- La necesidad d cctones, enfermedades e . onve,. gente Y tráfico el centro e, en paseo recreacionaf (4) ' Y e convertirlo en un pufmó atbo 4.- Una llltim . n vercolar a través de 1~ ~~~~~· u~ tanto difusa Y de gran pes la "remodelación" era un~ctones de .los personeros del g~: dejó ~ntrever, subliminalmente :an medtda, era progreso. Se ~er:"~ e los saladilleros serCa '. e que tras fa "gran obra" 1 CJ~.,. a fa medida h meJor. Con esto se lo ó 1 ' a vtd¡ dilleros (5) Y asta el reconocimiento Y ad:;:-·rae .óapoyo POpufu · • ct n de los sal . eomo esta historia es re . avtsta, se hace posible la ve . Ctente y sus resultados está t~tarlas con el desarrollo ra~•.dad de estas razones oficiales" a la 0

~e

auto~o~~~on~stionar

d~ ~r::!•

~~~~ ~:~~~~~ ~1=n0~efere~J:'~ P~~el~~i:~oens~~~~~~~~s: ~~

vtble, irrecuperables ~or ~:rte ~e sus casas estaban en estado ~~sdcl ~tá lo qt~e quedó de fa callea~~~~~~el comején Y del tiempo, a~f( n~~ Pte; allf está la belleza aba de fa Venezuela Y la Padilla neg ose a caer totalmente ·• ' n onada de la calle Cara bobo ~~Z\de nuestra arquitectura (r:~~~~~~;ld~ al contrario, la forta· q;e e~no sallladillero, testigo persona'! .vár~r otra pa~te~ me decla1 0 . aque os momentos hub . • Las umcas ruinas qutenes urdieron el plan de 1 ~ sólo extstfan en las mentes de Y son vivencias recientes casa~ rcmodelación". Yo vi destruir ;::~.~efaccio?adas, con ;odos ~:~~s cuidadas, enteras Y sól~ • n, el mtsmo gobierno respetó el s~tos. Para mayor contractor alrededor de la Plaza

ld

,:s

(3)

El mismo arquitecto Pa d

da la '"romodcl •• nc • Pn, •unquc critlca,.l /bid. pp. 1·8- aca 6 n : la jusur.ca aún hoy adu~n0$d a.Jpccto ~e como fue lleva. . acn o e.sra pnmua razón. Etl (4)

Ve;ue el anlculo de R

en la revista /Jo

(S)

occo ManJJen. \flrac.aibo la de Venezuela. e:::~ 6. dt la f"acult.ad dc Arqua~ttt:~~ru~Uón _del espacio viul 1:n OC!Ubre 1978. p. 14. e • nJVtrsídad Cenu•l • 1973 reaUté una entrev ( repres<ntativas d la Uta 1J11bada) • Berta M propias p.alab e calte Mon.,as. saJaddiera .d~ralc~ una de _J:as vednaJ mis estaba hariend~:c~~ ha~6 con ad.min.ci6n de la;:.;· las YJcjas.. según sus mo. La anb.J.rtón, tn mi archi\' o raque C'l Dr. C:aldtl'1 o ptrsonal

te

-----------------------------TIE~~~ earalt y Jo _restauró, demostrando con elfo fa falacia de sus mis· afirmactoncs. tPJ El segundo de los argumentos nunca ha tenido asidero en la alidad, en la historia del barrio e indudablemente resultó una SLI~ción alegre y descabelfada. El Saladillo, ni antes, ni durante, ni despuéS de la "remodefación" (la parte que ha quedado de él) ha sido foco de enfermedades y epidemias. Simplemente, porque todas las casas tenían sus servicios sanitarios y era un barrio de caJles limpias. El desastre, la inmundicia, las aguas negras son un producto post-remodelación y como resultado de ésta. Siguiendo con este orden de razones, basta con pasar hoy por nuestro casco central "remodelado'' para verlo más congestionado que nunca, con el agravante post-remodelación de edificios de varios pisos, sede de organismos pítblicos, Jo que ha provocado aumento en el nítmero de personas y vehículos. Esta evidencia nos permite desechar por falsa a fa tercera de fas razones aducidas. Para descon~stionar al casco urbano bastaba con descentralizar, con reubicar las paradas de los carritos por puesto, con reubicar comerciantes y buhoneros. Y si de crear nuevos pulmones urbanos para la salud y la recreación, aflí estaba Maracaibo, sobrada de espacios. La última de las razones que se adujeron fue capciosa y jugó con uno de los estereotipos más asentados en nuestra sociedad: Jo nuevo es bueno, Jo viejo es malo; lo moderno como sinónimo indiscutible de progreso, con lo cual se crea la ligazón modernoprogreso. En el fondo ·se jugaba con la idea de cambio y renovación. trastocada en este caso a que el cambio per se es bueno, obedeciendo, consciente o inconscientemente al cambio para incitar al consumo. Las pretendidas bondades, el mundo mejor, el progreso obtenido por la "remodelación" se redujo, en esencia a: l. El empeoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del barrio. Las casas generalmente con todos los servicios Y comodidades no fueron tasadas en su justo valor. Con lo que recibió por concepto de expropiación el saladillero no pudo obtener viviendas de condiciones y comodidades similares. Por otra Parte. al no haber un plan maestro de reubicación ocu!1ió una verdadera dispersión y un tener que acomodarse hasta en zonas marginales. Por demás est~ decir la pérdida sufrida, no sólo por estos hombres y mujeres, sino por toda fa ciudad y el pueblo zuliano Y venezolano, de todo un pasado y una historia, de unas rafees Y de una identidad. 2. El barrio quedó convertido en lo que es hoy: ruinas, solares Henos de basura, aguas negras y unas que otras torres y edifi5


; 1

esU la inspiración para la arquitectura del futuro" {11), y¡ construcción vertical, masificada e inhumana, está en cri,~en su centro de origen, los Estados Unidos de Norte (12). Una arquitectura ajustada, asimismo, racionalmente y gracia a su entorno. Maracaibo era una ciudad que res1Pa. con pasión y con razón al reto del sol y del calor: ·allí sus altas, con sus patios y corredores, jugando con los del;pl¡tza.Jrnieíi internos de las masas de aire; allí los colores de las casas, res¡PIII violenta y encandilan te al reto solar. tan distinta pero tan her111a como los blancos enceguecedores de Andalucía o los de "cashba" marroquí (13). 3.· Se destruyó un modo de vivir humano y cornurtit.lril Se destruyó, sí, un modo de vida al alcance del hombre y yas manifestaciones son: "La vida peatonal . . . las pbz.u pequellu y rellllannonte dJs. lril:Nidas. La característica belleza de tu cuas que, aunque unidas, fueron concebidas en forma individual. Los colores. La omam0lltaci6n de las facbadu. La relacibn cliueta, cercana, entre el hombre y su casa. La vida de la calle. Esta fla calle/ como espacio donde se vierte la Yivenci.a. Los pequellos jlt' dines interiores con flores y irboles. Los techos altos, en un intOllto de paliar los efeetos del clima. Y, al ím, el sentimiento devecindad" (14).

•.

Es la vida comunitaria vecinal, el companir alegrías, esfueJo zos y dolores. Es la tienda, sitio de recreación, de inforrnaci6D, de chismorreo, del socorro del pequeno crédito cuando no haJ comida en la casa, de contacto humano. Es la unidad del hombre con su calle, con su casa, con sus semejantes.

.'

3. La recuperación del barrio Saladillo Es posible la recuperación del barrio Saladillo a partir de lo que ha quedado? Pensamos que sí, aunque ello requiere del dictamen objetivo, producto del diagnóstico que pueda efectuar una comisión de especialistas en historia y arquitectura. Tenemos noticia, incluso, de un proyecto de reconstrucción de zonas d~ truidas en el Empedrado y que podría analizarse en su posible (1 1) Su testimonio en lbld. pp. 1·2. (12) !Hd.. p. 1 (13) V~ en este orden de ideas d articulo de FNto Vivos. Maracaibo: su rosuo ca d !lempo..., la reoista El Pn Fll.mM. número 2. Maracaibo, abril 1974, p. JL p. 13. (14)

Crislopll<t AIU&Dder, en Marlenc N ..a. Ob. tft, p. 2

••

M_,.

-- -


aplicación al Saladillo (15). En todo di das urgen tes:

~----------------------~~--TIBRRA~~

caso deben tomarse dos

l. Solicitar de los organismos pertinentes (Asamblea

rte lacustre-fluvial: para el desarrollo la región zuliana

~te':ativa

lea

lativa y Gobernación del Estado, Presidencia de la República) declare zona histórica al SaladiUo. Con la finalidad: 1t 1.1. en De pte. la destrucción y salvar lo que aún Qlled¡¡

~etener

1.2. 1.3.

Iniciar un proceso de reconstrucción y recuperaci6o. Los límites de la zona histórica serán determinadaa por estudios que se hagan al respecto. 2. Nombrar una comisión con la participación de: Univel1j. dad del Zulia (Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades, Facultad de Arquitectura, Facultad de lngenierta) Gobierno Regional, Gobierno Nacional, Academia de la Histona; medios de comunicación social, con los objetivos, entre otros: 2.1. Iniciar los estudios destinados a la recuperación y Pr&servación del barrio. Alcance y efectos de la medida. Costo. 2.2. 2.3.

2.4

2.5.

Asesorar los trabajos de recuperación, reconstrucci(Ja y restauración. Decidir el destino final de la obra: 2.3.1 Atraer a los habitantes del barrio a ocuparlo de nuevo.

2.3.2 Crear centros de cultura y museos históricos y populares, centros artesanales y de recuperación de pautas cultur ales zulianas en v(as de desaparici61! (los soles de Maracaibo, etc.). 2.3.3. Cerrar algunos sectores al tráfico automotriz y convertirlos en oasis de color y tranquilidad. 2.3.4 Potencias a la zona como atractivo turlstico local, nacional e internacional. Mantener una asesorfa y vigilancia permanente. Para todos los efectos anteriores, la comisión podli constituir una fundación: FUNDACION PARA EL SALADILLO, que se propondrá la participación de todos a todos los niveles.

¡¡etilde Nava de Salas

. . necesariamente, conside~ la Abordar este tema, tmp~c~e Maracaibo. La región zuhana portancia histórica del ~g do como centro Y motor al Lago :ha ido estructurando de esto lo tenemos cuando hablade Maracaibo, ejemplo evt:n ~ración del espacio y nos en_con:,rnDOS de los procesos de es . e bre .ón ribereila, subreg¡ón ur DOS con subregiones como. ~a sub :ón Costa Oriental del Lago del Lago (Centro: San Carlos , ~u r) cuando precisamos como !Centros: Cabimas Y Ciuda~ O~:d~ ·r:ayorfa de los centros pobla· lu sido el poblamiento, en on a o o como un hecho que los dos se han fundado a onllfas del Lcogstaneros· Altagracia ( 1529), . tos ueron • pñncipalcs asentanue~ (ISS2) Lagunillas (15 57) . • s·na· 1 Maracaibo ( 1531 ), G¡bralta~ de la 'penetración ocurnda a par· 5) Trujillo { 1570). maica (1730), como un hec 0 156 lir de Gibraltar aparecen: Valera ( f d y. La Concepción ( 1752), En el área nor·occidental, ~e un( 1~;·O) Santa Cruz ( 1850), El Camtelo ( 1760), San _Franctsco '

~emer"

Para~31p~a 0 8 ~ 0~ta

Palmarejo ( 1857), ( 787), Cabimas (1790?. 1 En el área nor·onental. Sant (1750), Santa Cruz del Z~ha En el área sur: Encontrados San Carlos (1778), La ~elba 11753), Santa Bárbara (1768), ) Y en tiempo más recten te 0889 IJ884) Concha (1890), El Batey 1 e fundan: Mene Grande -a Partir de la explotación petro ( 1939) Y Casigua 11914) Bachaquero (1917), Ctu a ~ (1920): entre otras poblaciones (1).

~~· ~·eda

(JS) Mencionado en /bid.. pp. 8-9

11¡

BESSON, Juon. Hlrrori• dtl Zullo. Tom os 1• 11 Y 111. lldltorlal Hermanos BcUoso Ross.u. Marac•lbo. Zull•. 1943.


~RMFm~m---------------------También la región contaba con puertos de apoy d tividad comercial a través de la vfa lacustre-fluvial como:0 l..ae Gibraltar, Santa Rosa, Puerto Escalante, San Carlos del Santa Bárbara, Puerto La Grita, San Buenaventura y Los El comercio a Jo largo de la costa lacustre y ríos . ~.. ha estado hegemonizado por el puerto de Maracaibo, QUien tendías~ áre~ de influencia hacia Jos llanos occidentales, Jou..._ y la vecma Cucuta (Santander del Norte ·Colombia). Ase~ Los Andes y Cúcuta, entre otras regiones -no teniendo POsibiJi~i: des ~aJes, por su conformac_ión geo~fica de la realizsc¡óa • merc1al de sus produetos,se v1eron prec1sados a rea!Uar su co..., cio a través del Lago de Maracaibo: "Entre los ailos 1849 y ISS, el comercio habla tomado un notable incremento viéndOSe SUitlr las aguas del Lago a numerosos barcos que sallan luego re~ de cacao y _d e muchos frutos para las Antillas~ el Golfo de Méjja, Estados Umdos y países de ultramar. Con el mtereambio de es1a1 productos que eran cosechados en Jos Cantones de Perijá, lula y Gibraltar, Jos almacenes de Maraeaibo se vetan llenos de vfvewa y mercancías, estando extendido el comercio en un radio que ahlrcaba todos los Andes, la Provincia de Santander, en Colombia (2l Y para J 930, todavía se pensaba que la navegación por laa rfos Zulia, Catatumbo y EscaJante, eran vfas de comunicaci61 envidiablemente baratas, al permitir llegar a Maracaibo, atmesando sólo el Lago, los frutos regionales, a las 12 ó 15 horas det pués de cosecharlos y se seftalaba que era necesario fomentar pm favorecer el potencial productivo de la región, la navegación tJu. vial libre para lanchas de vapor en los ríos Escalan te, Zulia y Cat. tumbo, por que con ello se contribuía grandemente a la intensifi. cación de sus medios de transporte. Para ese momento gran parte de la cosecha se movilizaba en barcos de vela, empléandose de 3 a 4 dfas de navegar, habiendo buen tiempo. La importancia del movimiento comercial para esa época ( J939), se puede calcula' por la cuantfa de las mercancías y el valor generado: De Maracaibo a Encontrados, la entrada de mercancfas piSI de quince mil bultos con un peso aproximado de 8 millones de KJ representando un valor de 20 millones de bolfvares, cada seiS meses. De Encontrados a Maracaibo, arroja un total de más de d~ cientos mil bultos, con un peso de 35 millones de Kg. y un ~~ de 7() millones de Bs., semestrales. Esta carga la constituye pllll' (2)

. 1 E tado Táchira y de la región ente el café q~c VIene ~ás :uertes casas de comercio de uta, con destmo a las s f ··oles, ganado vacuno, 11 Cú\o asf como cacao, cueros de re • t~baco en hoja Y elaJiaiiCaJ le~bres mafz, panela, quesos,

~

~o. etc.

~

extranJ~ras,

. lle ba. aceites vegetales, arroz, alim7ntos ¡,ora De Maracrubo . alcohólicas nacionales Y parados, u(lcar! =!~ cerveza nacional, ferretería Y q~unca­ f'C ·das gaseosas, c¡g . ' . al harina de trigo, sal, Jabón, bebl·•tnlina producciónme 1cm 'y productos químicos, mala. "é- ·as de y aparatos, IIIIQU Ul an

nda.c~o~

¡jrraS.Eletc. (3).ferrocarril gran

d e1 Táchira y la flota del Lago compl&

venezol~a

la~

tan estas actividades. Olfmas seis décadas ha creJDeO La economía en 1 La región zuliana es la ciclo en base a la explotación petrone.:~e un dinámico comercio ¡a¡yor producto~ de petról~~z;d~~n las áreas de mayor C?nceníllltra y extrarreglon~), loca on las ciudades de ~~racalbo, la _.;ón de la poblac1ón como s M "bo Las act v1dades ecod 1 Lago de araca1 · 1 zona oriental Y sur e · ndes áreas: liÓIIIicas se pueden agru~ar en ~~~~~ raralt y Lagunillas. Petroleras: Maracrubo, Bo ' La nillas Miranda (de transM ·bo Bolfvar · ) Industrias: araca~ • ' f gu turera)• y (agroindustría formación o manu ac

u-·

Ganadería: y Avícola: Agrícola:

Perijá C?lónU. r d aneta• Colón ' Sucre, Cata tumbo, Mara Y Pel'ijá,

Mira~da, Bolfvar. Y Bar~ ~!an~~~:~~ta Maracaibo, Cab1mas, a • b

y Bolívar

e 1 Sucre Catatum o. (avícola). o on, f 1 '> Maracaibo Urdaneta Y Baralt, Mara (hort co a ' '

Mara (frutfcola). Golfo de Venezuela {os afluentes Y L P•"'uera· ago, al r La• Maracru·bo, como la gran art ~> -. · de 0 Siempre tenemos todas las operaciones de exportafi:a por la cual ~ pueden t16n e importación. As! ~a e !:aar go va particularizando la región de

f

la cuenca de Maracaibo. historia la Cuenca del Lago_ de Desde los anales de nuestra .ó de una unidad temtoMaracaibo ha influfdo en la const":cc1 ~dad federal que recibió rial particular y posteriorm~nte e~. a ~n Se ubica la Cuenca en la el nombre de Zulia, hoy reg¡ón ~u 1 an~.a por un valle amplio cuyo Porción nor-occidental del país, orma

"He..,do Americano•·. 1930. P4. 180. !l)

""He..,do Americano"'. 1930. PÍJ. SS.


fondo es el Lago de Maracaibo, de 13 mil Km2 de superfiCie espejo de agua. Circundada por la Cordillera de los Andes al y al este y por la Sierra de Perijá al oeste. Tiene un área total incluyendo el Golfo de Venezueq, 90 mil km 2 de los cuales una parte se encuentra en temtorio: lombiano mientras que más de 60 mil km2 corresponden aJ y comprende la totalidad del Estado Zulia, gran parte de Jos dos Mérida y Trujillo y poco menos de la mitad del Estado chira (4).

l:!~

11~

Según el censo de 1971, la Cuenca cuenta con 2 millones mil habitantes o sea el 19,50/o de la población del pafs y el Esr. do Zulia posee el 6 1O/o del total de la población de la Cuenct ta concalidad. grandes recursos edáficos, unas 800 mil ha. de tierrasCuen de buena Se puede afirmar que el Zulia vive del Lago. La importancia económica de la región :zuliana y su área de influencia hace neces. rio que se unan esfuerzos para determinar los factores que PUedQ incidir en el desarrollo integral de la misma. De allf que la ulilizl. ción del Lago de Maracaibo y sus rfos alfuen tes como vfa de COJDg. nicación se justifica por la existencia de inmensos recursos naturales en la región y zonas vecinas y la necesidad de un uso y chamiento racional de los mismos, por la necesidad de alternaliY• que permitan una importante tasa de generación de empleo, dada la alta tasa de desempleo en la región, por la existencia en la región de infraestructura para man tenimiento, construcción y disello de embarcaciones, por la existencia en la región y en particular en la zona del Lago de productos agro-industriales y necesidad de apoyarlos como son los de la Palma Africana, producción y procesamiento del plátano, desarrollo ganadero, etc., por la importancia geopolftica: el uso del Lago justificarfa mucho más su dad y con ella la del Golfo de Venezuela, por la posibilidad ducir la dependencia y vulnerabilidad tecnológica y en la yuntura actual, por los desequilibrios ecológicos y el problema energético, ésto harfa del transporte lacustre-fluvial, económica Y socialmente más útil, ya que el transporte viene a ser uno de Jos factores en el proceso de desarrollo de un pafs y representa un papel muy importante en el logro de los objetivos de este. Es ua medio destinado a servir a otros objetivos, no es un fin en si mismo, es un medio. Pero en toda sociedad, la construcción de unl

apr~

propi~ de~ e~

(4)

Renovoble~

Ministerio del Atnbiente y de los Reeu,..., N•turolu Hacia un PI,. Rector del Ordenamiento Territorio. Zon• Sur del Loso de MatJulbo. Sellt lnronne• Técnico~ Cat1co~del1978. p. 19.

TIERRA FIRI'tSIS09

----------~~-=~d=-=ol~!~ti:c~a~nacional en mate-

~ de transporte t

ae :Stas. ?interrogantes: A que odebe la forrnfreulatc~~~ en n

d~a~~;s~~: ~·regio~~es ~et~':s:~~~·r~conómico o~:~~~

Jil (llltS . A qué concepc•. n

gantes, nos conduce necesa O F 'esponder a estas mterro to de desarrollo. El Dr. . .

1 ¡r. :

0

con~~en~~i~~ce~e}.{a ~=~or!a losr~~:sC:P~~s c~=c~~:~ de

Za~mico ~~~ci~l

pe~sar un~~icas: c~~:raciones

nos hace en producto, ingreso. lo econ o lazo de las vanables eco umo, a partir de. una es· ¡¡neal a productivo, mvel de sustanciales de psto, P óm ico-social dada, sm Este concepto ha 0 uuclld•ra realización de aquel desarrollados de l$ta ura satisfactorio hasta para t ·as · do de ser de¡a Este odo. patrón de desarrollo h a ge nerado reacciones con ran , $m )12Z3

~~~"la

P~~~e~a-íses

ejemplo de e~t? son: 1despilfarro de energía. . La actividad ante e . taminac11~m. 1 . Ante a co~ la irradiación nuclear. . to de las ciudades. . Ante el pehgro ~e . Ante el congestiOn~m•en . Ante la desforestac•ón. es de agua. . . Ante la destrucción de la~~e~:gativa ante el consum•smo Y se ha Así mismo, hay una acll ~ate el industrialismo (S)~nta el sistema de transp~rt~t~uqeue este Si tomamos en cu .ón tenemos que a m• • " . el privilegiado en el Y se parece ser el patr n efecto a la vez del desarrol o ~cr ue se dé a transporte es causa Y e . .ó Y la interpretación q la onen tac• n o negativo com,? . remacía V ezuela se evidenc•a la sup dicho desarrollo (6). A partir de 1920 en en

¿al~ ;;s!~~1fo q~e pretc~dc al~~~~a~~si~:vo

del transporte terrest re· ha desplazado al tran sporte El transporte carretero

lacu~ d

tre-nuvial: 1 estados andinos era el Lago d ~ "La vía tradicional ~e os s fundamentales, las ll~a. a Maracaibo y sus comuntcac•one24 de junio de 191 O, se drng•an dec_retadas el dirección Y las carreteras centraa él. Los ferrocarnles stguen esa

~arreteras ~entrale~, (S) (6)

•. ad dt•l DtS4ffollo Socialista. l:n t .dic. . AVALA. D. F. &lall<'t >' Po~lbl:;~. 2do. cuerpo p. 14·1 S. 1'1 N•cionol, Carocas 03 08 ('uoderno< de Planlflcaci6n No. 141· t•conom 1a l'ol hk3 y Tr.tn!:portc Rural. 143. p. 22.

~~;.~,:;;.de


----------------~~~~~-=::::::::~Rf~FQU\fEmll

n construcción y man teniríodo 1981-1985, sóloY eque ha significado el 250/o les de los tres Estados no persiguen otro propósito que el de lhll. eldpe·nrraestructura física; lapso l975-1980" (9). ,jCI••:. e total de capital e1ue la comunicación por en primer término, las capitales con los terminales de 1 lo dol TáohUo dlriB< hoolo P'rn """':Orn P"k, " oul """'"" o t><>< 1• ""ci6o 1• do M6rido " hoci• El y 1• do t "" " ' '"'"rum podo P0 '. . , do lu m•m u, uto jillo, hooU ol P"<blo do Mouoo. " ,. ., '" " '''"'"""'" "'00" 6. mi•"'• ''"''' Y Con el desarrollo de los vehfculos automotores esta COQfeo, (liJaS hum:;ncosto de construcción Y hace uso irracional

"='" "'· k~;,.,;

-

las~

~

C~6oV'' '· bo~~.... ~

~

•""'~

d.u~ante

'?'''""\~>táool~

~

mant~n~ ~ '"" """'" "~"""""" y ""' tltomu •m • ~~ '"ti•.. ,.. <"' ;, lo'"' "~ ho~ ''"'" ·~.:~'"'re p~kodo """ por una nueva estructuración según la cual, las carreteras pertn:~~u~os que el dalesa::-~~~oaíses d~~esarrollo que hoy ha de~d~ tuyen un sistema nacional de vfas troncales, cuyo centro es~ 41 1 n el fondo obedece p desarrollados de ese m · = Lot Ntomu ~"'"''" '""''" lmpo"'"ci• Y '""" ..., "'·' . r otorio """ porn 1' " . , N""'' """"" "" 1 old~ •"" "'"'' ~ruodorio (7).O (Revista Técnica del MOP, ~o. 1 ..~":.:do ""'"""' ~"'"'' rnoo~: ¡~'""""" llnool, ""' Según el decreto de 191 a esarrollo -no como un stmp una reordenación de 1911, p. 10) h¡s carreteras centrales tenfan la siguiente funeióa; patrón de d on esas estructura~. sup?ne. ocia! y orientar las Y

COQq¡.

" e1 movunten · · to de un · port act·ó n y exportac¡·ó n" , y seflala que ea los sitios donde las v{as fluviales fueran las más rápidas y CCOIJ6.

~ ~

""""• ''""''' "'" romo •fu princi"'"· "Eo 61timo,.. mloo OOIOQbo 1• ,..billdod dol t<wlolo do ootomiwiJoo.... las vfas macadamizadas. Para 1920, en cambio se producido una revisión de esos conceptos consolidándose la ha idea de que fundamentalmente debfan desarrollarse las comunicaciones torrestres, y anunciábase la supremacfa de los vehfculos automores .. (8). de carga y pasl\ieros Si tenemos presente las últimas medidas económicas puestas en marcha por la actual administración pública -el célebre "pa-

,~; '·M

qOoto ooo,6mloo"-, domot ''""'elqoo o.lrto '" 1• es6ejemrecursos, sector transporte despilfarro irracional"" de los plo ••ldoo re d< El Lult ol offo 1,., seftalaba: La infraestructura vial, el transporte de carga y pasajoros as{ como las comunicaciones requieren suma atención e invel' siones muchas veces tan considerables que no alcanzan los recul' sos existentes para satisfacer las exigencias lógicas.. En 1982, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones

"'to.

P~ldMto

"'=m ""

ru"'"'' polltl~ m.,,.,,

~

o)<rut6 obrnt do·,;""'' poo "' '"" do 2. 759 mm.,.., '" N yoo '""' umto"'- Y" """' d< m""'¡ hl>o "" do 262 m;u.,.., '"""'" mlooto, mantenimiento ordinario y a trabl\ios de seguridad en 35.000 KIIL do umto"'" todo ol "''" "& ""' ooll•ldod moy '"''"".. supondrá alrededor de un 150/o de la inversión pública total du-

~

(7)

ARCILAp.FARIA, E<luttdo. HútorltJ de ltt Catacu. 114.

(8)

ARCILA F ARIA. Eduvdo. ob. ciL p.

l~tnftrf• tn

l'ennutúz. Torno lL

rompa e d la conctencta s • cpt tisfaccióny dee neces1·dadcs esenciales de a pola economía• de la sociedad 1 ""'"''" ' 1' " . dobo

"~tiw """,¡;.. ""~ ''"'' do'"'"'::,",:'~:::::~ homb••""""' 0

·~

,_ -laciones de equih.bnodhot?qbucza Y el reparto equJtattvo de .., tón e n rdo a sus l. garantizar la generac . b os de la sociedad de acue ésta en tre todos Jos tmem r d gión zunecesidades. ¡tlca · de desarrollo e 1a C: racto. De tal forma que¡ una po1sus entre pn·on·dades la utilizactón d b ncontrarliana, que no contemp : .... Jos que necesariamente e la renal ddeUgo sus recursos, en.'v . recurso potencta do M'""'". '"ón- implica una polít•ca ':"::pendiente de intereses forá• • ·6 '"'"' neos ha car3cterizado actitud ' L go y ha genera e enea del factor de desarrollo de a u 1 1 lago de Maracaibo. L de Maracaibo y sus afluentes como Una reactivación. de . ag . 0 1 •fu ,, oomooloool6'. y ""' moyoo l. ""' «dotto6"" •. '"'''""'"" "0 " . ,., ' ' omploo. Etto "''"' P" m•«ri• do Y 00 una infrasestructura de ribera, talleres, personal ..... omboooodo,.., oupmtoo ' ''"'" ''"· quo ""'" re!> obrero y administradofres,t de los sistemas de

~1m~s

~~esrge~o~~es~

:;;i:c~~aesd~ld;~cip~

~ ~de

~~ ~u=~~¡=~u~~

omph~,'";,,.,,,.,;, ~ constd~rableí

1~ "~ poort~

tivame~te fácil emprender un u~r dcudables transporte lacustre- nu v1·al • con m

beneficios en mate-

tEcni~o

11 S. 19)

'"<,":¡';

desarr~llo

' - Pl4nlfiN<Ión drltr•ntportt t n Vtnt:ue/4.. eAST!;LLAI'O. llcrcUl o. ...,


3l~RRAA::~~~~~-------------------------ria de reducción de la de end .

ció~ e~

la .salida de divisa~ del ~:~~a Áe~nológica Y ~?r tanto ~más, penmtlría una · -.. cap1talizac•ón en la región co . etc. La región cuenta co' n ·~e• encm en los niveles de trucción, reparación Y ~a~na ~n~raestructura para diseft~olliDio. son entre otras: Yazca Omten•m•ento de embarcaciones'~ Altomare, Terminales M¿racai~~c!'t Aquemar, Yarmasa, Asti~ Los componentes materiaÍe cd ...,.., se producen en fa región ap . s e transporte lacustre-IJ tras que los componen te rox_unadamente en un 950f o ~ se producen en un 41 o¡~ ~~tenale~ del transporte carrete~ou:: vulnerable a factores ex te' que ace al sector transpone dependencia tecnológica. 9~~r ende a_la acentuación de~ Motor Internacional ex b • el Pres•dente de la Ge " condiciones para invertir~resa a que "Venezuela tiené todasoer.! una. mvers1 · ·ón en el pafs de • ·en ese momento, es ta compaftfa haa: .. m . 450 •11 ones-, Y agrega que "Est Un•dos no ha perdid 460/o del total del ,:e~~~~a s~ mer~do, en toral de 45 ~ drán dentro del negocio del ;o eamencano Y que se manta¡. ~n Europa para producir los rac~porte terrestre, las operaciOIIIS mdustria". mponentes necesarios para la

.d

"::.0: r

2. Una mejor distribución de 1 . Esto permi tiría la reactivación ec a P?blac•ón y de los recursos. prósperos puertos de la re 'ó onóm•co-s?cial de los antiguosy bu~es, ~ncon trados, San c~'rl~s que son: Gibraltar, La Ceiba, Jlo. meJor distribución intra e in te y _Santa Bárbara, permitiría UDI en lo P_osible la comercializacfó~~~on,al de l_os productos evitando Y el On ente del país lo e os nu smos hacia el Centro mam·n•esto descontento • soque produce esca sez en la región con un .. 1 Et . c1a . . s 0 unplica que los gru 0 vmcularsc más a las neccs·d dp s promotores del desarrollo deben forán eos, ya que poseen el1 con a estrreales de la reg~'ó n, que a intereses 01 de la economfa, a tal respecto en El Nacional ( 15·12-81) que se vienen a agregar ~u~rde .1~er: "Los grupos económicos ponen en pocas manos el rot;l ad•c•onales Y consolidados Yque la ~c<_>nomía: el sector primarl control~~ las tres áreas básicas de ObJetivo el de lograr la in re 0 •_secunda_no Y terciario tiene como pecfficas. Es decir conr grac•ón vertical de sus actividades eseconómicas ubicadas en /~1ar, Y tener el dominio de actividades En este orden se inse~i~~n.res sectores Y ramas. n. d ·. El grupo económico conform ~legra~: Banco Hipotecario : 1 ~~~el Ba~co de Maracaibo.lo araca1bo. Activos Lfquidos M e u 13· Soc1edad Financiera de ara.

a,;:

°

__.- - -- - - - - - - - - - - - -TIERRA FIR~1E/313

El grupo que surge a raíz de la puesta en marcha del Complejo j. rroquímico del Tablazo, dirigido por Jorge Pérez Amado, ha ·enido trabajando bajo la modalidad de empresas mixtas en el ~a industrial petroquímica. Cuenta en su haber con las empresas Polfmeros del Lago. Estireno del Zulia y Plásticos del Lago. UtiliZan la materia prima que se procesa en la planta del Tablazo. . El grupo Pineda Belloso. Posee órganos de comunicación impresos, radiantes. empresas en el área industrial, comercial, agropecuaria y de la construcción, como la fábrica de cementos Ca· tatumbo. . Grupos dedicados a la actividad agro-industrial como llapeca, Grupo Alfa. Paicosa. A estos grupos se les puede agregar los que controlan la in· dustria farmacéutica y las droguerías como el grupo Belloso. . El grupo de la Construcción Unión, S. A. (CUSA) que posee alfarerías, terrenos, etc. . E.l grupo Económico del Lago (Costa Oriental). . El grupo Económico del Zulia. . El surgimiento de estos grupos da una fisonomía a la región parecida a la creada en las economías capitalistas altamente desarrolladas. Por contar con el apoyo del Estado, estos grupos aparecen como los promotores del desarrollo regional, pero en sus planes pollticos y programas para desarrollar la región y superarla de la asfixiante ingerencia centralista, no se encuentran ningu na propuesta que conduzca ah utilización d..:l Lago de Maracaibo com o la vía fundamental para transportar mercancías y productos intra e ín ter regional. siendo que el transporte lacustre fl uvial sería dentro del sistema de transporte menos vu lnerable a factores externos, haría más racional el uso de Jos recursos energé ticos y causaría menos desequilibrios ecológicos que implicaría un costo económico y social más lltil. Actualmente, surcan el Lago de Maracaibo, siete piraguas de las muchas que se dedicaban a la actividad comercial y a la transportación de personas. que viajan con destino a Encontrados. una vet por semana. La región posee la capacida~ instalada para diseñar. constmir, reparar y mantener las embarcaciones adecuadas a la actividad del transporte lacustre-fluvial. que puedan competir con e: transporte carretero. Pero en todo caso lo im· POrtante para la región. ·Si se quiere un verdadero desarrollo racional e intcgml· es establecer una política del sistema de transPorte. no competi tiva sino complementaria. tomando en cuenta fundamentalmente el uso de lO'> rccur.;os propios. en c>tc caso


Sl~RRA~~m:

______________________________~ _ _ . - -- - - - - - - - - - - - - T I B R R A F I R M E / 3 1 5

el Lago de Maracaibo, debe constituirse en 1 fu_?damental Y como complementarios el ~~~po~e mate~ m ero Y carretero, en una in te 1 "ó . po e ferraca. mjs bajo costo social Y económ ~ act n armómea Y eficiente regional la posibilidad de un aut~~~~2~~~- bnnde a la comun¡~

gl petróleo y su influencia en las transformaciones culturales de la región zuliana easo Cabimas-Lagunillas Ma. Cristina Parra de Araujo Fabiola Parra Delgado Nury Pineda Morán

Definir la categoría cultura es quizás uno de los mayores problemas que confrontan en la actualidad los científicos sociales, sin embargo, nuestro objeto de estudio no es el introducir elementos a dicha discusión. Nos limitaremos en ese sentido, a asomar algunos de los criterios que prevalecen con más fuer.~:a en las Ciencias Sociales, para luego sellalar nuestra acepción de cultura, dejando claro que dicho concepto no pretende ser más que una categoría operativa. La antropología t~adicional concibe la cultura como todo lo hecho por el hombre en un tiempo y en un espacio detenninado, tanto la producción material (alimento, vestido, vivienda, artesanta, etc.) como lo inmaterial (creencias m5gico-religiosas, usos, costumbres. normas, valores. cte.). Esta corriente originada en los Principios antropológicos funcionalistas y estructuralistas, desvincula el problema de la producción cultural de las relaciones de clase. Las tesis más modernas inspiradas en la corrientes gramsciana proponen dos premisas básicas: 1) que no existe una cultura e"n &l!ncral y 2) la categoría debe concebirse ligada a la interacción de las relaciones sociales. vinculada al problema de las .diferencias CUlturales. Es por ello que a partir de dichas premisas manejan las categorías de: cultura hegemónica o cultura de masas y cultura SUbalterna o cllltura popul:lr. A:10ra bien, asi como no existe la CUltura en general (y por ende no puede Jefinirse). tampoco puede definirse a la cultura subalterna por una esencia o por algún rasgo que le sea propio, sino por oposición a la cultura dominante o htgemónica. como producto de las desigualdades sociales.


316/llERRAFIR~IE--------------J

Con relación a ésto Garcfa Canclini prefiere no hablar cultura popular (en singular) sino de culturas populares. las "se configuran por un proceso de apropiación desigual de tos nes económicos y culturales de una nación o etnia por pane sus sectores subalternos, y. por la comprensión. reproducci6Q transformación real y simbólica de las condiciones gcnerafe& propias de trabajo y de vida ( 1). En tal sentido, compartimos los planteamientos formutad01 por ésta última corriente como punto de partida para el a.1áJilr de nuestro objeto de estudio. Así pues, pensamos que a raíz dd inicio y posterior desarrollo de la explotación petrolera en nuestJó país las clases dominantes amplían los mecanismos de contJd cultural: los medios de comunicación de masas. la familia. lt escuela y la Iglesia constituyen los mecanismos idóneos para que los sectores dominantes reelaboren las formas culturales que generan las clases subalternas. apropiándose de dicho producto e ideatificándose con él. Estos medios son, a su vez. objeto de transfOfo maciones importantes para el proceso antes señalado: el desanollo técnico de los medios de comunicación de masas. modificaciones en la estructura familiar. masificación escolar: transformaciones que tienen su raíz en el proceso de modernización que vi'll el país, producto de la participación más activa y profunda de Vff> nezuela en el mercado capitalista a raíz de la 1a. Guerra Mundial, como suministrador de hidrocarburos a bajo precio. E,1 el caso cc;¡ncreto de la región zuliana, uno de los primei'OI espacios donde se ubicaron las compañ las transnacionales los procesos migratorios que generó la explotación petrolera podemOI considerarlos como uno de los elementos que produjeron trallt' formaciones en el habla. la música. las tradiciones y hasta en la vivienda, elementos que identificaban la zulianidad, desplazándolos y anexando nuevos valores que modifican la etnicidad regioniL Otra de las categorías también controversialcs en las cienciaS sociales son las de identidad nacional e identidad regional. Entendemos por identidad las características que le son comunes a un pueblo que ha compartido una misma historia, que posee un pasado común, una memoria 'colectiva. E:1 este sentido debe señalarse de manera muy categórica que, en primer términO el pueblo venezolano tiene profundas ralees indígenas. forjadas por milenios de convivencia por parte de las diversas sociedades

(1)

CARCIA CANCliNI. Ntstor. út <ultru•t p<Jpul•r<t en cltoplt•liiiiiO. tAitorill Nueva lma,.n. \lt,ico. 1982. p. 62.

=--------------:---~·~:~U!f317 uyo espacio físico estaba confomJado más o menos .,¡¡¡~en<~> e os como Vcnczuela. que hoy conocem .1 'ntensidad de los elementos f11 con relación a la pcnnan~~c a e ~10 pueblo, hay opiniones ¡genas en nuestra fonnaciO~I ~ento es determinante, defi· ¡adergentcs. Para algu~os est~ "'~cticamcnte desapareció como ~vo. Para otros. lo ~n~ !gen n~cidio de los cuales fueron objeto ~secuencia. del etnocldJorie g~el conquistador espai\ol. Oiluci~ar tas comumdadcs por pa 1desarrollo de inveshgaclo:validez de las dos op~iones supo~~ ~e elaboración. Pero en este sistemáticas que estan en proce eMlar un hecho que es evi:mento nos confo~marcn~o;a~~~ l~urnano más antigllO de nues· •·nte' el indio conshtuyc e . n nuestra cultura elementos .,. · . ún hoy d {a perststen e t se uo devemr Y a d Por ejemplo. comunmen e indígenas aunque modt tea fos. a de habla zuliana cierta inOucn· tet1ala que existe en nuestra ~rm s se dice asimismo que el colocía de las comunidades pa~a~¡ana 'maracuchas -en el Saladillo Y rido característico de las VlVJendl as.111 Ouencia de dichas comunida· a • d 1 • d Empc d rao- es producto . . de 1 hecho de la trasccndcncta e a m· des. Además. cómo tgnorar e 1 áb'tos 1 1 alimenticios Y en algunas Los indios transformados Y nuencia indígena en. nuest~~s manifestacio~es. mágtco-reh~~~;~ sus patrones culturales ind1S· mestizados stgu1eron conse do 'lementos de las culturas pensablcs, a la vez que fueron to~~~n cre~iente para compensar la europeas y africanas en proporcdt ! la dominación foránea. · ón provoca a por inmensa dccu1turac1 · de lo africano que fue También debemos setlalar la p~se~~':nriqueciendo, la confi· alimentando y modificando. a la vez qa no debe haber originado ·.,;na¡· Su prcscnc1 guración .mdlgena on.,. ·o-económicos y cu1turales,. -por regla general· antago;is~l<_>~a~~~\e complementaban, unidas por el contrario a~ba.s co ce tVl les ~ra común, que marcaba dcfi· quizás por un sentumento que explotación por parte 10 nitivarnen te sus vivencias. como e~o~~ormaci6n de lo que hoy de los conquistadores. su aporte a olana fue significativo ltura popular venez · . en día llamamos cu . d esos aportes arroamencanos n? Y permanente. E,, el estudiO e s unicamcntc religiosos o musl· deben por cierto aislarse l.os rasgoara comprender en qué medida ~les, sino verlos en. con¡un.~, ~os desde su ingreso al país hasta d1chos aportes han stdo modl 1ca . es ccial de aquellos grupos hoy. Aquí hay que h~cer menct6n ha: mantenido relativamente descendientes de los afncanos q~~ s~ c·ones culturales, tales como 1 compactos en cuanto a sus tnam csda 1 .. , 0 que por su relativa 1 ....,g · "" . s •rupos del sur ·, etO rvT C)Cillp1OS. 10 g. diferente. PUreza cultural amen tan un tratamacn

·fi

13


~~~m---------------------~

mantener el orden imperante. Después del impacto petrolero operan can1bios en su interior. adopta una serie de valores que~ ta ese momento le eran ajenos. en aras de "la modernización" de "el progreso" . E!1 estas transformaciones que se operan en~ seno. juegan un papel decisivo otros instunnentos ideolo&izantca como lo son la escuela. la iglesia y los medios de comunicac¡Cia de masas.

----------------------------~~~~~~~~ f; rida zona. Aquellas casas construidas a construirse en la re e n techos de enea Y palma de coco, zcla de barro Y calla, co m uestas de madera unas Y !liJeladrillos, paredes necesarias para la ventilantrastar con los rústicos "cama y barro otras, v~ntanas ca;e la vivienda, a petroleros, los cuales -(;On la c!e los pnmeros can:tP a ser demarcados, constru íde las compai!ías-. c~~~sn~::bajadores. Paralelo a ésto copara aloJar . 'féricas como consecuencia Y a formarse poblacwnes pen '

gru~~et ~om¡enzan ~~

La nueva situación que plantea el desarrollo técnico de loe medios de comunicación de masas contribuye a deteriorar loe valores relacionados con el sexo, la relación de la pareja y el n(¡. me ro de hijos. Se le plan tea a la mujer de mayores recursos la la febril actividad petrolera en:~z~~~firió la característica de posibilidad de invadi r un terreno que anteriormente 1~: estaba ca¡¡ 11 A estos sed al uso privado del persona! de vedado, lo cual entre o tras cosas le da un mayor poder adquis¡. "eXclusividad"; nucleos destma ~Scomenzó una práctica discnmJtivo y la convierte en la consumidora por excelencia, conducta que se ex tiende al resto de la familia. ~ empresa petrolera, con lo e~¡ .ón periférica establecida en las toria que impcd ía que la po a~ra sus límites. Este nue~o eleU1a de las manifestaciones donde se observan con mayor eJ. del campamento lugar a dudas la clara diferenridad las transformaciones sufridas en los valores familiares. lo JIIII!IO arquitectóni~o refleja ~ sm mpresas y en muchos casos la constituye sin duda alguna la vivienda, ya que su contenido es la ·6n de clases reman te en as e · s "musiues". vida doméstica. El desa"ollo de los medios de comunicación 17111:UOinación racial impuesta por los urbanizan y construsiva y por ende, de la publicidad, crea nuevas necesidades en IG Las empresas demarca:; el te~~~ ~ue habían servido de resifamilia, lo cual induce al consumo de productos suntuarios en lo ml viviendas que. ~ompara as ~~ns en obreros petroleros, resultaque se refiere -por ejemplo- al mobiliario. La vivienda ahora camdmcia a los campesmo? conve~~n~ de servicios básicos tales como bia de fachada. de colores y hasta en la fom1a como se distribuyen bUJ modernas, co~ sus mstalac~an consolidando los campos p~tro­ los ambientes interiores. A ralz del Inicio de la explotación del l(llal Y luz eléctnca. Así, se de recreo campos deportivos, petróleo y la venida de las compm71as extranjeras, comienzan a irO<S con escuelas, clubes, cen tro; . se tra~sforman los campaaparecer nuevos I!Siilos arquitectónfcos, aunque hasta ese moromisariatos, hospitales, etc. Es eci~, das para una convivencia mem o (década del 30) en la reglón no Iza cambiado la organizamentos en pequenas ciudades, 0~:~:~ade comod idades. ción de la vida urbana. ni existen /as razones de orden económico~mana que disfru ta de un gran n b formando hileras, apesocial que si hablan originado los cambios en /:."uropa y Estados Sin embargo, las ~s~s de lo~ ~n~:r~~cesarias para el norrnal Unidos. Estas transformaciones que sufre la vivienda en nuestro l!l! si reunían las co~diCio~es ;;:~~s. Por el contrario, los e~plea­ medio. al desprenderse de sus razones originales, adoptan y manllesarrollo de las relaciones ~ . .d al s separadas por franJas de tienen forma exclusiva los aspecros más exteriores y no esenciales de ladevivienda (5). lbs vivían mejor, en casas mdiVJ urrn~ten cierta privacidad en sus lnTtno que aunque estrechas. les pe 1 dos de nómima mayor, Nuestro estudio, no orientado hacia una visión estricramente IUehaceres domésticos. Los ~tos em¿ e~as' viviendas con todas arquirect6nica de la vivienda, tanto para Cabimas como para Lagul'Or su condición de jefes, exigí~ cta~les con bellos jardines Y nillas, procura identificarla como una manifestación que pueda 1¡¡ características modernas, que les garantizaban reportar los cambios que se originan a nivel urbano en la costa lq¡aradas del resto por altas a oriental del Lago desde la segunda década del presente siglo. A 'seguridad y tranquilidad". lOS que en la costa oriental partir de entonces nuevas viviendas y edificios comerciales comenEn la década de los 30, observan La unillas- se presentan de¡ Lago especialmen te en Cabm1as Y to: debido al desorden dos estilos de vida diferentes, 'tan violenta como se (S) GASPARINI, Graziano y Juan Pedro POSA NI. C..rocatatroo·~tdt su •rquittetufl. 1 Urbanístico que les caracten za por a parte notamos la pre~·undaclón Fona Gómez. Canocu. 1969. p. 348. Produce la ocupación del espaci?,; po~eu;er considerado como una stncia del campo petrolero que pue

l~iJU·equipados

cai~pamentos.

~las

~sp~

c~tu~

co~~brad~

yuxt:pf~~~a


3l&TIERRAflRME_____________________________ Por último hay que destacar el

--.....,_

~~:i~~¿ o¡,u::i~so:uye;a~ti~:~~~namen tea~~:~eán~e~s~o /~

:en.

terfstico de nuestro medio. o en el proceso de mestizaje e::. . A estas alturas fa pregunta que sur . nacional está configurada por la sim 1 ge es SI nuestra identidacJ res: el indígena, el africano Y el eur: e s~ma de estos tres facto. fá!tco no; nuestra identidad nac· alpco. La respuesta es unde tres f t · Ion no es la suma m t •.,. . ac ores smo fa consolidación de tod a ernátiq tu ración a Jo largo del cual ? un proceso de CSfluc. 1 europeos se fueron transforma~~oapo~tes mdígenas, africanos Y do de manera continua. De tal , en revcrando y reinterpre~ el resultado exclusivo de uno d manera, lo venezolano tampOco es fadamente (2). e estos tres elementos tomado ais.

La identidad nacional venezoJ . gran diversidad de culturas ufana es fa coexistencia de una 0 c.aracterísticas particulares, es:e:ifi ares re8Ionales y locales coa lidad nacional, dinámica Y mtíltipf~s, ~ue c?nforman una ideodades regionales las que a su vez so ' e,~nqueclda por dichas enfi. Debemos también enfatizar que fa ~d~~~~n~a~as por la nacional proceso dialéctico que se constru a e un pueblo es 1111 ;•ombres. E'! este sentido han e .>'~.den el quehacer diario de los nezolano distintos mome~ tos qu~\1 0 en el proceo lústórico vedad. El hecho más inmcd ·ato . an trastocado nuestra identidad .petrolera Y las conse~uenc~:viamen te lo c?nstitu y e fa activimaciOnes económicas sociales s que ésta traJo en las transfor"La crisis de fa identidad del h Yb culturales de nuestro pueblo. el p~domi.nio de la cultura def;et~~enezol~no es provocada por b.lación, af1anzada por procesos d . eo e.n~1zada en nuestra p~ c1ón de instituciones" (J) Est ~ !'"POSICión de técnicas, apari8 ción y desarraigo en cuani cnsls ~e manifiesta en desin tegrade manera decisiva en el ~ean :~s ~elaciones humanas, que inciden munidad, sentimiento articufad~m~~nt~ de pertenencia a una e~ que defmen nuestro perfil co re edor de muchos elementos nes tales como: el habla 1 m.? pueblo. E:1.e~te sentido cuesriosufren un proceso de d · .a mu~lca, l~s trad1c1ones y la vivienda. La .ó . esarticuJac1ón ev1dente. re81 n zuhana presenta . muy especificas. en con . un COnJunto de características válida la u tiJización del c~~~ncla para ~~estro estudio creemos pro de etniCidad ya que este com· (2) (3)

v·eonse al "SJ>«Io los rnúlti 1

QUINTERO R p <t Uabajos del Prof. Esteban Monsonyi. • odolfo. ldtnlfd«f • fJi4 No. 23. ~nuo CumUla. Canoeu, p.~;~~ n" l. CUrso de fonnaci6n soQo-polítiCI

--------------------------------nrnRRA ~~l9 nde no sólo el sentimiento de diferenciacióp y especifidad ~una región con respecto a otra, sino fa conciéncia que en ma· r 0 menor grado tiene el pueblo de esa diferenciación (4), y fa conciencia del zuliano de ser diferente lo que lo ha conducsdo en distintos momentos de nuestro proceso histórico, a asumir ~cJusive actitudes de tipo poJCtico (movimientos autonomistas Jtf siglo XIX) en contra del centralismo y en defensa de fa región. ,uimismo, en distintas manifestaciones culturales; por ejemplo, b utilización del vos por parte del zufiano, aun cuando esté li· ¡nitado al ámbito familiar, refleja fa resistencia del mismo a emplear un lenguaje impuesto, a pesar de fa influencia que han ejercido Jos distintos aparatos ideologizantes. En nuestra investigación partimos del hecho de que fa famitia zuliana antes del inicio de la explotación petrolera, se caracJerizaba por ser una familia conversadora, apegada a valores mora· fes y religiosos tradicionales, en fa cual el papel de la mujer en el fmbito del hogar giraba alrededor de sus funciones como madre y esposa; era una familia extendida y con gran número de hijos. La formación de fa mujer era dirigida a prepararla para el matrimonio, mientras que fa formación del hombre era mucho más amplia ya que contemplaba fa posibilidad de prepararse para su incorporación al mercado de trabajo. Sin embargo la familia ad· quiere características mucho más específicas de acuerdo con la clase social a fa cual pertenezca. En el caso de fas familias de menores recursos no siempre existía la figura del padre, era la madre quien asumía el doble rol, desempenando labores marginales como medio de sustento, por ejemplo, trabajo doméstico, labores de corte y costura. elaboración de comida, etc. La relación que se establecía en su gran mayoría era de concubinato. En fas clases de mayores recursos observamos que fa fonna· ción de fa mujer era un poco más amplia, aunque siempre dirigida hacia fa preparación para el matrimonio, pero con mayores oportunidades de acceso a fa educación, lo cual fe permitfa competir (aunque en desiguales condiciones) en el mercado de trabajo en profesiones que se consideraban adecuadas a su condición femenina. La familia como institución desempella una función socialiladora, intemalizando actitudes, normas. pautas de comporta· :niento, etc., y tiende a conservar un conjunto de valores que resPonden a los intereses de la clase dominante, que la utiliza para

ro

(4)

ORTEGA CONZALEZ. Ru!illo. AproxftMCionn sobre T<t>rfg y Mitodo dr ftz Hutorl4 RrlfDMI. CñfiCis del Sur. Se!illa. I982. p. 53.


___________________________

TirnRRA~,~~

~~\FU~D>----------------------------------

plantación industrial. un sistema socioeconómico la sociedad nacional, un efecto del colonialismo mc>de'm<~ y, por otro lado, las barriadas marginales repartidas i>Or ciudad, que carecen de los servicios más elementales y Que san la superviviencia de unas condiciones de vida, propias Vcnewela pre-petrolera. Esta dualidad que observamos en la ocupación del nos lleva a considerar la presencia de dos estructuras con características diferentes; una familia en la cual .~rt:doa~ la promiscuidad, la dificultad de acceso a la educación. el sempleo y/o subempleo, escasa capacidad de consumo. Prtc:.1 condiciones de salubridad e higiene y. al mismo tiempo, la de los sectores que lograron participar directamente de 10$ cios de la riqueza petrolera: mayores niveles de consu mo estabilidad laboral, acceso a la educación y, en general, co'ndicll~ ncs de vida muy superiores a las de la mayoría. Otro de los factores que defmen la etnicidad L.uliana. de cual ya hemos hablado, lo constituye el habla. No pre en nuestra investigación hacer un análisis exhaustivo del sino utilizar el habla como un elemento que caracteriza al es decir, un análisis que parta ''de la dialéctica mínima que se establece entre código-situación-mensaje~ nos interesa analizar la situación y cómo ella determ ina L1 ducción de códigos y mensajes caracterfsticos. En este sentikl estudiamos específicamente el voseo como un hecho lingOislil " ' londc lo social resulta bastante notorio" (8). Siendo el voseo un fenómeno que ha estado presente e~~• yor o menor grado en muchos paises hispanoamericanos, en V• zuela, su uso se encuentra vinculado a la zona occidental y mayor arraigo en la región zuliana; es en ésta donde ob>eiVI~I la incidencia notable que tuvo el impacto petrolero en cuaniD desplazamiento de ésta y otras formas del habla. El voseo puede ser senalado como una variedad ca~ tica del habla popula r, que contrasta con el habla formal. en sentido, obse rvamos que su uso por el zuliano, ha quedado lit lringido al ámbito familiar y como sinónimo de confiantJ an1istad, mientras simultáneamente, persiste el habla fonnal 11' (6) (7) (8)

QUII>"TERO, Rodolfo. Antropo/Of(D dtl petr61.o. S"lo Ve>nlluno ~ S. A. Mixico, 1977. p. 8 7, FINOL. José Enrique. &m/6tf~. ComunicDd6n y Olltun. tdlloriJI H<Wiofll' \larocaíbo, 1983, p. 27. PAEZ UROANETA, lraset. lflttorlD y Gtotro[fo HisptJnODmtrlc-n• Jtl Ll casa de Bello. Caroca< 1981. p. 16.

...--- •. restigio" y otorga "status". El análisis de este hecho ptt_T3 sJponer que no sólo existe una "modalidad de uso sino pe~rtedeS de clase o estrato" (9) en el habla zuliana; ~n con.se""eds n cuando la presencia del voseo está más ex tendtda ¡;~~enctacl:~s populares, las clases "altas" lo utilizan en sus relae!IJas . terpersonales más íntimas. Y es que los medios de comu¡¡one~61n masiva y la escuela imponen ese lenguaje fonnal que de 111'3' 1 n anera responde a una formación social y económica dife_,.,,na mcual produce en la familia . . un proceso de verg¡¡enza etmca · ...¡entt. 1o .:uanto al habla. . Cll De esta manera lo que al inicio de la explotacr?n petrolera . más ligado a los reducidos grupos que se relacronaban con cstu':mpan fas petroleras, en cuanto a la penetración de fo~as )JS~fsticas diferentes, fue invadiendo paulatinamente los espacros ~e el desarrollo de los medios de comunicación y el aumento de la matrícula escolar, permitían. . Ahora bien, la presencia del voseo en .el habl~ del zuhano ( tringida al ámbito familiar) a pesar de la mfluencra de los me;s de comunicación masiva, de la Escuela y la familia, refleja laO:Uerza de este elemento en la etnicidad .regio_nal y la resistencia popular a un lenguaje con el cual no se tden~fica: Este P.roceso !ÓIO se explica si tomamos en cuenta esa conClencra que s1empre 112 tenido nuestro pueblo de cuáles son los elementos que lo defixn y lo diferencian y que en la medida que lo conserve estará preservand o su identidad. . . . Existe otro elemento que no debemos deJar de mtroducrr rn nuestro análisis. Esa forma de hablar que se nos presenta como la "correcta", es decir, del uso del "tu", corresponde a la forma de apre:;arse de la gente que vive en el centro del país. Creemos pués, qut en el caso del habla, también la región ha sido vlcti~a de las rmiones e imposiciones del centralismo. No hay que olvrdar que !llengu;üe es uno de los elementos que más une a un pueblo con 11t medio y en la medida en que ese elemento se debilita es mucho lllis fácil penetrar e imponer nuevos valores. En nuestro trabajo analizamos los cambios que se operan en algunas tradiciones, consciente de que ellas expresan una serie de 'llores, creencias y normas, producto de la interacción de las relaCtortes sociales. En este proceso, las clases dominantes se apropian

~

08RF.CON MUíloz. Huso. H~w lo p/.onlfkodon dtl ..,.11o1 <11 Vtnnutlo. Ctnuo de lnvestipciones Lin¡Uituca• y Uterartas "Andrés Bello". Oepanamento de Cutellano, U1eratura y latín. lnltituto Universitario. PecllsócJco de C'araoas. <"•fl<'a• 1983, p. 31.


de dicho producto. enajenándolo y desvirtuando el caráct ~ar de esas manifestaciones. "La tiesta (popular) sintetiz:rla mtema de cada comunidad, su organización económ1ca y tructuras culturales, sus relaciones políticas y los proye SUs cambiarlas" (1 0). ctoa . A:1 tes del impacto petrolero los carnavales, las fiestas ~?s~s .Y las navidades -entre otras festividades· obedeclan 111lrUCJahva popular, e~presaban las motivaciones, sentimient1 llilt anhelos de la comumdad. Las fiestas eran acontecimien tos 01 tivos, ligados a la actividad productiva y a las creencias reli Caleí. donde se reproducía la vida cotidiana de la familia. CIOIII Con la irrup~ó~ del petróleo estas fiestas son modifi tanto en su mot1vac•ón como en sus caracterlsticas; ap cad!t ahora ~omo celebraciones impuestas, con un carácter mer~ c~mero•al y en !as cuales se pie_rde la ~articipación colecti,:aun cuando se c1ñen al calendano ecles•ástico, el motivo reü;o. so es sólo un pretexto; de lo que se trata es de presenta r un espeo. táculo para ser admirado. Este proceso responde a la estrategia de las clases do!IIJIIII. t~s par:a "desarrollar, ampliar, profundizar y consolida r su PGdlr s•mbólico, el consenso general hacia su dominio. su hegemOllfa" ( 11 ), de tal manera que aún las tradiciones más profund~ populares pero en beneficio de las clases dominantes: las fialll religiosas, los carnavales, son ocasiones propicias para la promoción del consumo, mientras que simultánean1ente se fomenta 11 idea de un consenso supra-clases. La música es otro de los elementos que con el impacto pe!» tero sufre modificaciones. Los gustos musicales del Zulia no • alteran. Los ritmos autóctonos desaparecen para dar paso al• truendoso ruido de los ro/rolas, los canciones ifllerpretadlls • idioma extranjero, los conjuntos de rock, etc., canciones útfllrados en los valores, hábitos y costumbres de la gran sociedad~ sumista norteamericana. La influencia de los medios de comultklción de masas, sobre todo el cine y la radi o para es te entoncel. se manifiesta en la presencia de la música mexicana a través del cine, Y de la música caribeña (guaracha, merengue, etc.). con Jo cual se ven desplazados y modificados los ritmos musicales ref#" nales tales como la gaita, la danza, el bambuco, etc.

(10) 01)

CARCIA CAI'ICLINI, Néstot. Op. cfr., p. 79. MADURO, Ouo. Rtli&i6n y lucha dt clarts. f.di1orial At<nto d< Cauca>- e' 1979, p. 117.

~

~

~

A

R

R

m

n

~RRAflF~U>--------------------------------~

_________________________________

uno de los ritmos más tradicionales no podemos .Por seruestro análisis lo que ocurre con 1a gaJ'ta. ' o eo nsr•· (JIIIillr e~s;ro objeto de estudio ah.ondar en sus orígenes, t~ma lll)e 1111 ás polémico y que los mus•cólo~os han tratado .en d1ve~·dades. Nos interesa caractenzar esta expreSIÓn mus•· p0r dem ortum . · · P 515 m o evoluciona tanto en sus expresiOnes ntm1cas como _ 1 y ver co . _., f mciÓll SOCial. en su .l roceso de "modernización" ha conducido a entablar Este Pregión una fuerte polém1ca · en tomo a 1os cam b.•os que en .,,.¡a nuesthra sufrido· en un lado se ubican quienes defienden la gaita a • . la..-:1 en todos sus aspectos y del otro qu1enes promueven !f1d1CIOII3n su transformación. . · fa gruta • expresa ba Antenonnente ) aceptnae.·dad y frescura en su organización, se cantaban por ..nonta . · 1 • ~·al temas religiosas, pollllcos, soc.. ales asl como a. come~c10. iJII 1• mosos compositores se les ex1gfan que compusieran ga1tas, AIOS3 · · tes casas b · que no era remunerado; los duc"os de 1as pnnc1pa :m~~1 alcs eran algunos de los que solicitaban este ~ipo de favo· rtS " • .las antiguas gaitas .zuli~nas con fines co~~rcJalcs, cuand~ x·stfan emisoras de rad1o m plantas de telev•s•ón en Venezue 1 ~ ~ 0 pe rscgulan propósitos especulativos sino fol~l~ricos, pues lo que se acostumbraba era que el dueño del establecmucnto mercantil 0 industrial. cuando le alab~ban su mercanc_la o pr~d~ct~; frecla 3 tos gaiteros licor y com•da para que pusteran la tiesta ~cantaran la gaita en alguna casa de farni.lia" ( 12). , Toda esa espontaneidad, esa senc1llez, presente en nuestro folklore se pierde; la gaita se comercializa; co~•ienzan a desaparecer tos instrumentos originales, para ser sustituidos por nuevos, con el argumento de que la gaita de_be enrique_cerse; lo cierto es que ante la penetración al pals de conJuntos rnustc~es procedentes dt '\orteamérica y Europa. la gaita se ve en la neces1dad de cornpe· llr, se comercializa. y como es de esperarse cuando se pelea con un enemigo fuerte, pierde, es por ello, que gran parte de lo que escuchamos como gaita hoy en d f:•. no debe denominarse como tal. En esta ocasión hemos presentado en forma muy ~ener~l los planteamientos fundamentales de nuestro proyecto de •nvesh· laci6n. en la creencia de que est~ IV Coloquio de Historia Region.a! constituye una buena oportunidad para que su discusión cnllquezca nuestro trabajo.

°

11 1 ' 'l ATOS ROMI·RO, ~13nuol. LD ~alta :u/la11a. T•pcwafía CervoniC>.• p. l4 .


~E~~~m

__________________________

El proceso de comercialización en el análisis del espacio socioeconómico de la sub-región guajira

11 ce u l"' stttf.Ci10 Ot 1$TUDIO

:.o""

¡ sc~<l.A'

,, 1 .ooo.ooo

·

Gell• 11 •

Ve•

w•l•

rU•• •

Luis Delgado

... ...

Introducción El trabajo metodológico que pretendemos estudiar con 1a brevedad del tiempo y en las sucesivas páginas de esta ponencia. ba sido el producto de la preocupación del autor por llevar a la prua la metodología marxista. El método marxista tiene como fundamento el análisis diao léctico histórico y sociocconómico de los pueblos. En el contenido del método, las relaciones sociales de producción generan un prc> ceso histórico que se estructura sobre la base de acción de las ~ laciones sociales de producción de las fuerzas productivas en un et pacio. En este sentido, las fuerus productivas tienen una loalización y como tales expresan una distribución de recursos naturtles y humanos. Esta categoría geográfica podría asimilarse como relaciones de distribución. De acuerdo a lo 'anterior hemos querido realizar un tra~ que manifieste la preocupación de que la geografía y la historia pueden compartir intereses metodológicos. En tal sentido, preseatamos a la consideración de Uds., un ejemplo, el cual viene siendo estudiado en el proyecto Gu~ira (1 ), como el lugar central de la Guajira Venezolana hacia donde se dirigen la mayoría de los 011' jos comerciales. Este lugar es el de Los Filuos. l. El espacio geográfico que nos interesa es el Distrito PáeZ. Actualmente tiene 3.140 km2 y constituye lo que hoy UamamOI Sub-región Gu~ira, la cual no es más que el 200/o de la Península de la Guajira ubicada en el Norte de la América del Sur. La pob¡,. (1)

t n el Convenio CORPOZULIA·lUUENDrS

o ··-~-

o

.. ..••.,.. ,

(J

o

'

..

SIG"'OS CON'YlHCIO_..,AlU

ll'f'tNOA

o

1 o lt lloW'•'

c::J ,. •'" •••re•' C) ....... ~

nr

e;..,......... (..............

1

~ ...... "'hfoiMK~••

1----:f'J....--+----j ~MitA

('.,.....

-~

OlfH ....... ..

..,..,.. ...,.___. u.to• .. .,.._

u-. ....... O.•""'

•• •

--


_ _ _ _TIERRA FIRI-1Jli329

ción actual de la Gull,jira es de 33.976 habitantes y su centros poblados son: Paraguaipoa y Sinamaica ubicadopsnn 1:¡"" la Zona Costera de la Sub-región (Mapa No 1). 2. La Sub-región por su posición geográfica ha venido . atraída por el comercio fronterizo y por la acción pola¡jz Si~ la Ciudad de Maracaibo desde donde el Estado ha implernante' toda una serie de políticas que hoy en dfa se concretan en: entad. • Importancia de la vialidad en la Baja Guajira. • Infraestructura de servicios en los principales centros P<llll. dos (Paraguaipoa-Sinamaica). • Importancia de la acción de organismos de seguridad t11 ~ frontera. La actividad comercial es la actividad que expresa la din · de l~s fue':las productivas en el espacio socio-económico. En~ to, SI consideramos que los productos de campo que se prOd en el sector Suroeste del Distrito Páez se orientan hacia su mIICa do natural (Maracaibo, Costa Oriental del Lago) aquella prO:: ción está co!ldicionada por este mercado. En este caso, Ja actn¡. dad. comerc~al como expresión del crecimiento y estructuracitJI soc1-econónuca, lleva implícita la relación de la oferta y la demada entre las unidade~ productivas y de consumo del circuito ~ nóJ!uco, que ha vemdo operando en la Sub-región en el mercado regJOnal. El proceso de inserción capitalista se inicia en donde se des. rrollan actividades p~oductivas como la artesanía, la ganaderú, 1~ p~sca y el comerciO. La mercanc!a lleva implfcita las contnd!CcJOnes entre el valor de uso y el valor de cambio. Además estll acti~id~des. adquieren. toda la forma histórica de la riquez~ y de la d1stnbucJón de la rn1sma en la sub-región. Las actividades productivas le dan permanencia al Gutijiro en su espacio. En tal sentido. es importante seí'lalar que las miSIDII se desarrollan dentro de un proceso que implica la utilización de los recursos naturales que existen en la zona además tienen Wll vinculación y articulación histórica con el ~uajiro y' su espaao. lo cual nos lleva a concluir que son actividades que se han ,enido estructurando en el espacio. Las condiCiones de atraso socioeconómico de la Etnia Wayú y las severas condiciones naturales hJII generado que el gull,jiro sea nómada por naturaleza y por costuJII' bre. Pero, ciertamente ha sido un comerciante. En otras actividades es sedentario. por ejemplo en artesanfa. Estas actividades, por cierto no son muy recientes (2) • han red1l'

. al guajiro a un espacio. El espacio del ~aller (su lugar de e~do 'o) en donde cumple una jornada de trab!IJO, Y luego va a su tf3b3J . ). . . . .. . a {lugar de res•'d enc1a .;as La artesanía en el proceso de capltah¿acJón de la GU!IJI! a un buen ejemplo. En ta.l sentido, la ~r~anila~ión que se ofrece es el taller de Luis Montlel en YaguaSITu es ev1~ente. En e~e~t?· ell . ·an 14 obreros que producen en un espac10 cerrado (llllCIO uabaJ división del trabll,jo). En este lugar se ·m!Cia · · e1 proceso d e 13 de 1 c'¡ón de una mercancía que luego es vendida o realizada c!fCU a • 1 Maracaibo y otras reg¡ones de Venezu~ a. . 0 t So obstante lo anterior, en la Gu!IJ1ra (sector Moma, :a~a­ . . Malimai. Caujarito, Paraguaipoa) existen casas de hab1ta~1ón SJ!\Id,onde se realila el tejido y confección de hamacas Y cotizas. en d . T A uí la operación comercial puede ser a om1C1 10. . · q El comercio es el resultado de un proceso producuvo que se iJúcia con la producción a nivel del consumidor. . En el caso del Tarjetón, en el proceso de convers1ón de la de una mercancía rcan cla en dinero ' ha ocurrido la apropiación f . 'ón com· me fuera del territorio nacional. Este caso o rece una S1tuac1 pleja: por cuanto ha habido ~istri~ución de los productores entre individuos de diferentes nac1onahdades: además el exced.ente o~­ tenido en el proceso no se invierte en la región para realizar ac~l­ lidades productivas (3). Solamente ha ocurrido la tra~sfe~enc1a de la mercancía de unas manos a otras a través del cambJo-dmeromcrcancía, posteriormente ocurre el cambio de la merca~c!a por dinero. La participación del comerciante no muestra s1~nos de articulación en el proceso productivo de la región, por ejemp~o, muchas de estas mercancías que vienen o ven !an desde lugares leJa· nos, como Miami y Zona Industrial de Mcdcll!~ (Colombia),_ es comprada en Maicao (dinero-mercanc!a) y vend1~a en ~aracrubo (mercancía-dinero) como observamos, opera un Ciclo dmero-mer· canela-dinero. totalmente alejado del proceso productivo (4). A este comerciante solamente le interesa la apropiación del producto-trabajo de una mcrcancla a través del dinero, para obtener por la diferencia del valor de cambio de una monedas, las ganan· cias y excedentes que posteriormente le podrla garantilar reanudar pknitud todas ~vs t'pr.:qont'\ cuhura.lc-s ... La ath~td.ad ar.tc~nal navo un ¡ran au~ en estos ai\~ La ~bla<>aón marabina \C quedaba Jdmuada. de l~s fam~ tnantos pora hombr<. hecha< de •l&odón •• (1 n tnbojo de Ncm<Cio Montiel F. Rc•isu l'acultod de O.rccho. t.o. 43. 1 ncro-Abnl. 1975. L U. Z. ).

l,

(2)

Para

fin~ d<l <~¡lo XIX,

la poblacoón JUI¡ora S< cncontraba dcsarrolJ&JidO'".,

fl t'or:dconte stní ma)or en la mtdtda rn que el productor ~té mejor remunendo. No inl"orpondo a1 ttrritono folr la Gl.liJ"' ·


~neru~FU~n¡

__________________________________

el proceso. Creemos que es un comerciante desvinculado con la región. Nosotros creemos que no ha generado espacio. En el caso de las actividades ganaderas se generaliza la tarización de la econom la. En tal sentido, la inserción de 1rno~ mas dentro del sistema capitalista es evidente; alll opera unaas 111~ de obra _asal~riada, ~ amplia la superficie de pastos cultiv~illo la ~ecamzactón Y la mtroducc~ón de técnicas lo cual ha venios, mejorando lentame?te el manej~ y la productividad de los re::. ños. La estructuractón del espacto se hace realidad al observ distribución y tamaño de las fincas. ar 1¡ La partic~pación d~l Estad_o e~ el proceso de capitalizaci6a del campo Zuliano ha stdo de vttal tmportancia en la inversión de la actividad pecuaria. Ello ha generado un proceso de circulaci6¡¡ del dinero en el espacio (5). En nuestro caso la participación del factor financiero a través del l. C. A. P., y otras Instituciones ha sido evidente. Alll se observa que las fincas de mayor tamaño son las más productivas y por lo tanto son las más rentables. Importancia de la posición ¡eográfica de Los Filuos en la Guajila __ En las ac!ividadcs comerciales de la Gulijira (Léase de toda la Gu01Jtr~) ~1 nuj_o de las mercancías: su origen y su destino es bastante stgntficattvo, es especial al referirnos al Distrito Páez. Los Filuos es el lugar central de las actividades comerciales de la Guajira. En ese lugar se dan cita los días lunes y miércoles de ca~a sem.~na, compradores y vendedores que vienen de la Alta y ~aja Gu.OIJtr~. Es el centro o localidad geográfica que distribuye la ctrculactón m terna y ex terna de la Gulijira. En el circuito económico que opera en Los Filuos (tómese como una estructura que funciona y se articula con otros subsistemas en la Región Zuliana) se destacan dos niveles de circuJa. ción mercantil. Uno a nivel local de pequeños comerciantes (6), estos traen productos de renglón vegetal (cebollln y cilantro) dade los lugares de producción (huertos Camiliares) para venderlos en el mercado. Al mismo nivel, observamos venta de tabaco (colombiano), alpargatas (de confección guajira), cebolla, tomat~.

_____________________________

...---- tros objetos de quincallería, así como también, artícup~Pas Y ~hogar y venta de queso (de origen colombiano). (OS Pag e nivel comercial que está operando es el que hemos ~~ como de nivel regional. Este nivel configura nexos e~C: destac ·mportantes con la Región Zuliana a través de la actmoblll'':ductiva yfo comercial. Podría decirse que es el punto ¡jJd p cto entre un proceso de acumulación local (sub-regional) de contaercantil y simple con un nivel de acumulación regional rura\:mplejo. En el nivel regional los f~ctores fu~damen.tales ¡n.lsl conomla son el capital agrocomerctal, el agromdustnal Y dtae . ~ · Es do. Los Filuos surgen como un asentamtento con ,unctotl ~.... comerciales en donde la actividad fundamental es la colltS ab"d . . rcialiución del gana o ovmo-eapnno. . ll1t Con relación a la distribución del producto (carnero-ovmo, necesario hacer la observación que se pueden detectar •KUil O) es . . dos úpos de red de comuntcactón· .. . , Una red- anarquizada desordenada, poco _transttable <?> ·ada por la orientación de la percepción del gull)tro de su propto gu~acio (en donde se realizan operaciones comerciales con carao~rlsticas de ilegalidad) y otra más ordenada, vin~ulada ~1 mod_elo petrolero y representada por ejemplo: Paraguatpoa, Stnamatca, El \1oján y Maracaibo. . . La primera y la segunda red de msertan. La p~mera responde a las necesidades del Guajiro, la segunda es una red tmpuesta desde afuera ésta última reS\tlta de una economía capitalista (8) que no ha sid~ capaz de modificar favorablemente las relaciones fu~cio.na­ les de las fuertas productivas de una econom fa precap1tahsta con profundas raices históricas. En la actualidad el proceso histórico de inserción del modo de producción capitalista impuesto por el Estado Y la Empresa Privada; ha generado un predominio de relaciones sociale_s Y económicas sobre el modo de producción de carácter famthar de la Etnia Wayú. La importancia de los flujos comerciales a nivel Sub-regional y Regional lo demuestra (Mapa NO 2): . . Con relación a todo esto, es interesante anahzar la. dtrecctón Y cantidad del flujo de mercancías transferidas desde el lugar de origen, hasta el lugar de destino, tomando en cuenta:

3

{7)

(S)

.. \fao. reconoció que la dmlla<ión de cap1tal tu•o lupr en un conte"'o ~ fKO Y que éste. a "' •ez e~ un., tipos <1p«íncoo de esttucturas &<ocrifJCO' (Han·ey. David, !JO· 1978).

(6)

Comerao de subsJStencla.

TrnruAAf~\~l

f&J

Uasc poco tfiMitable scrún nut1-tra pcrccpc:i6n .. EJ C'.apitali~mo sólO pl.lcdC f1Capa~ de SU prop&a CO_~lnldtceiÓn ~r medio ~e la c~p:anotión. u c~pVlsi6n <t¡nifica a 11 ~el inten<lf.ea~aon (de ~ece<adadcs ~les. dd lotal de poblac1Ón y otraJ parcctdu) y ~'(plMion ¡eo¡raftca. De~ e'-tnu o cltbe: CTeaJ'W un nuevo espaciO para ta u:umubaón a es que rl c:apnahmto uenc qlle sobr.-.1• 11·•. (llan-•y. 131: 19781.


~-----------------------------TIERRA~~

3S2/llllRRA Ff~i.\U;-----------------~

-Distribución de la población y centros poblados. -Cantidad de dinero aceptado en la transferencia. - Empleo que genera esa transferencia a nivel' •cg¡a., sub-regional. Para atender la dinámica social de la región es ""llOrlo detectar las actividades económicas que históricamente hilll decido a las relaciones de la Etnia Guajira en su territorio. mos decir, que en la actualidad son la expresión de las productivas que han intentado superar las relaciones de producción en distintos períodos y espacios históricos. El área de estudio, no puede ser solamente el Distrito Este espacio debe ampliarse a toda la Guajira, por que en espacios operan también miembros de la misma comunidad se movilizan desde y hacia el territorio de origen; tratando preservar sus características socio-económicas y culturales. De lo anterior deducimos que tendremos una visión de junto que nos permitirá interpretar el problema o los prc>blc-1 Guajiros desde el punto de vista regional. En conclusión, cree~~~~1 J que los problemas fronterizos son vitales. Pero asimismo, es llelll•l sario conectar la sub-región con otras regiones que tocan y enfll•l lazan los límites sub-regionales, por ejemplo: la m~~r~:::=1 Guasare (9). Por otro lado, es importante la relación de territorio (Territorio Sub-regional) con el espacio en el cual inserto (el espacio de la Región Zuliana). Hechas las observaciones anteriores, los procesos socioec. nómicos podrían estudiarse, en su mayor importancia, establt ciéndose períodos o e tapas históricas dentro del contexto Nadt nal y Mundial. Postcriom1ente la dinámica de hechos vitales y las migraat nes, así como también, la evolución de la población (en térmiarl de cambios estructurales) relacionados con la organización espai:M de la red, deberían ser los puntos desde donde apuntaríamos 11111'1 una estrategia metodológica geográfica e histórica. Tan1bién es importante, estudiar y caracterizar los niveles equipamientos. Así como también, los patrones de interTelaci~1 1 in temas y ex ternas. Esto último podría evaluarse de acuerdo a acciones del Estado programadas para la Sub-región en lo refce~l te, por ejemplo, a las obras de infraestructura ( 10). (9)

tn la actuaiJd>d, este r<pacio cuí dclinodo por un subsisrcma que fu~ teniendo como «ntro poblado de ~rvJCio a ni\oel sub-re¡ionaJ a la a.udJII

Guuare (llcje.Canasqurro-Gu ... r... S~namaiCI). (10) .. h.n la teoría del propao Mar\ parece que loJ pa\OS deci<I\"OS 1nttrmedt0$ incM"

....

• cln• co.utu

oS COJIIUCIALIS "'" 1 uos _..• .tllf

11ttl 1 <"

...

IJUV.l lt2.000.000

1 ' 1

~ 1

_ _ o _-H o (J

_

o. . . ::;:..:·;... •

SIGNOS COHYlJ!ICIOHAl(S ~-'.......

~.........

(....,

--+~1-~---;~4--?F---i

l

,e:::.:,~··· ..,

.

~:::~~ .4;.~ ........ _ .........,___,=...,

rt: Q.t.&, fSUDIO PAlA AraOflCIAI!;llll10 UClOh1. Dl LOS UCDISOS IIATDIA


~FU~m-----------------------------

---------------------------------TIERRA~~

Conclusiones

. ..,.afía consultada J!ibl¡O.,..

l.

(A~ l)eWroUo del CapltaiJsmo en

2. 3.

4.

5.

6.

7.

Es importante la presencia de las vfas de comunicación entender desde el punto de vista geográfico la estructura~ del espacio. El comercio es la expresión económica más concreta ~ entender el proceso de estructuración del espacio ge0eco. nómico. La localización y posición geográfica de un núcleo pobbdo genera relaciones espaciales que articulan al núcleo (cenllt poblado) con su contorno y espacio regional. El estudio de la estructuración y organización del espacio dr acuerdo a la distribución de las vías de comunicación es dr carácter histórico. Para entender la distribución socio-económica de la pob]¡. ción es necesario conocer la distribución de los recursos naturales y las necesidades económicas, sociales y culturales de la comunidad. El proceso de estructuración en el espacio debe entendene a dos niveles: el nivel Nacional (orientado por la política fronteriza del Estado) y el nivel regional y sub-regional Ambos niveles tienen un carácter histórico. El segundo nivel se relaciona más con los recursos naturales y humanos de la Sub-región. Históricamente en el territorio de la Sub-región Guajira se pueden detectar la acción de dos modos de producción: Uno de carácter familiar, empobrecido y de muy baja productividad representado por una economía mixta (artesanía, pesca y pastoreo de ganado) y otro de carácter capitalista, con mayor importancia desde el punto de vista productivo que el anterior y con fuertes relaciones externas, el cual estaría represen lado por: la ganaderfa vacuna y caprina y por el comercio fronterizo. Los Filuos serfa el lugar en donde harfan con tacto estas relaciones.

un. teorfa de localtuclón y un anillsas de lnvenrones foju e inmónles. es deo-.._ la creación ne«sarta de Un paJsaje l<<>sfifico para (acditai la acumulaciÓOrtJt" diantela produeclón y c~laclón''. (lla,.ey: 141: 1978).

cAf•IHOLO. Reinaldo .

C Rica l!dltoritl Univorsitaria. San JO$é .1981. OSll ·

('Ol\pOZULIA .r.. clón ptll la Sub-re¡jón Cu~ira. MaracllbO. 1983. proyecto de 1nves~

vtLG-~u::. Orpntución del Espacto en el Sur del

Lago de MaracllbO. U. L A.

~léridt. 1981.

~,,z¡.t.t:Z•. ~omer

vv

Satuacton Actual del li. C. P. C. 1980.

M do de OVInOS y de Capnnos en el EstadO Zulia. L etea

u.z.-

\'1:. Y O

• Ita!' . una reconstrUoción de la teoría Ceosrafla de la acumula<lO~ Cap ~~lona Unrvenidad de BarcdonL . .... '"·~rafia Radical An..osa¡ona. • \ 1ux•s- · """"'"'"• PP· 109-142. 1978

~~R .. ~

)IARI:O.. llu¡o C ,. o del U50 do la Tlena. Exploración pa1l un Ensayo de Int.! Anibsl• eoar .. IC 'rld 1983 e<rpretación Mar\btt. U l.. A. Me 1 •

O l A. Racional de los Roc:unos Naturales. Región l!tudio para el Aprovechamiento O C 1915. luliana. Repúbhca de Venez.uela. Washanaton, . .


~~ ~·lli-----------------------~

~----------------------------------TIER~\~R}~

Conclusiones

Bibliografía consultada

l.

(/V'

2. 3.

4.

S.

6.

7.

Es importante la presencia de las vías de comunicación entender desde el punto de vista geográfico la estructu 11~

del espacio. El comercio es la expresión económica más concreta entender el proceso de estructuración del espacio ge0ece. nómico. La localización y posición geográfica de un núcleo poblad. genera relaciones espaciales que articulan al núcleo (~n poblado) con su contorno y espacio regional. El estudio de la estructuración y or&anización del espacio de acuerdo a la distribución de las vías de comunicación es de carácter histórico. Para entender la distribución socio-económica de la pobJa. ción es necesario conocer la distribución de los recursos 111turales y las necesidades económicas, sociales y culturales de la comunidad. El proceso de estructuración en el espacio debe entenderse a dos niveles: el nivel Nacional (orientado por la pol!tica fron teriza del Estado) y el nivel regional y sub-regional. Am bos niveles tienen un ca rácter histórico. El segundo nivel se relaciona más con los recursos natu rales y humanos de la Su b-región. His tóricamen te en el territori o de la Sub-región Gu;tiira se pueden de tectar la acción de dos modos de producción: Uno de carácter fam iliar, empobrecido y de mu y baj a productividad representado por una economía mixta (artesanía, pesca y pastoreo de ganado) y otro de carácter capitalista, con mayor importancia desde el punto de vista productivo que d ante rior y con fuertes relaciones ex ternas, el cual estarú representado por: la ganadería vacuna y caprina y por el e» mercio fronterizo. Los Filuos seria el lugar en donde harían contacto estas relaciones.

s-..

una teoría de loca!iztei6n y un anil.u:iJ de mvers1ones tija.s e inmóvtles. es 6t"'o la creación nec:uaria de un pauaje 'co¡rílico pan facilitar la acumulación 1$ clúnte la producción y cueulactón". (Ha,.ey; 14 1· 1978).

•cASIIOI..O, Reinald~ . Costa Rica. l!ditorial Univ•nitarla. San José .1981. J)e<arroUo del Cap•t.alismo en

,....JtpOZULIA •••• . n para la Sul>-reai6n Gua¡lra. MaraeaibO. 1983. Proyecto de 1nvt.SurCI6

l"'

[)ELG~u~e Orpniuci6n del J::spaeio en el Sur del Laso de MaracalbO. U.

L A.

)!énda. 1981. Romer d d Ovinos y de C.pnnos en ell:.st.ado Zulla. L U.Z.· GO'IZALEZ· Situación Actual del Merca o e

\.>.C. P. C. 1980.

.yo . . econsuuoción de la teoría HAR\ :~ Geo¡nfía de la acumulaCIÓn Cajpit.ah:~~~ar Universidad de Bareciona. . •••• ee~rfa Rad~ Anposa ona. • \ttr'<\Sl.a · ......,.PP· 109·142. 1978. \HRI~. 11113? .

-'~ del Uso de la Tierra. Exploración pan un Ensayo de lnlil Anah<~S Geoa•••••o 83 terpretación Mor-.sta. U. L A. MMda. 19 .

0 F A.

~s1udio

1 R 1 na! de los Reeunos Naturales. Repón 0 pRara.be1.•~~~ ~"::!~!~:. ~a;n:ton. o. C. 1975.

Zuhana. cpu 1•-


33611'!l!RRAfll~rE¡_

_ _ _ _ _ _ _~

El análisis geográfico del uso de la tierra Exploración para un ensayo de mterpretación . (Caso del Marxista

sur del Lago de Maracaibo)

Hugo Marín Márquez

--------------------------TffiRRJ\~~7 ~ográfícos tradicionales y cuantitativos o inconscientefo'lues

.,cnt~. 3

identificarse con los objetivos fundamentales del sistema

1ista. cll'1·13L3 importancia de un estudio como el que aquí se propone ~a dado

por: . el papel que jueg~ el_ análisis del uso de la tierra en los planes de C,'(\1 nación del terntono, ~a'actualiz.ación de los conflictos provocados por la monopoliza• bn del suelo urbano. ~¡, tendencia a la industria~ iLación acelerada del campo y la elillunac1ón de la pequen a prop1edad. L Conceptos utilizados en el análisis geográfico del uso de la

Introducción . Lo que se propone este traba· diferenciaciones espaciales Y evol ~~ ~s. ens~yar un análisis de las en un espacio organizado y d ~c• n Hstónca del uso de la tierra producción, mediante un ejer~~;~a~~ ~or el modo capitalista de elementos básicos de un enfoq e neo de aproximación a 101 de base marxista. · ue geográfico del uso de la tierra Se trata de reitnterprctar el considerado como un as e u~o de la tierra, el cual se ha naturales de la tierra y ctm~toundenvad? ~e los análisis físicoeconómicas Y del hábitat urban a descnpc•ón de las actividades geográHcos tradicionales y cua1 ~/rrural , den~ro de los trabajOI 1 pretac1ón ha sido emprcnd'd a •vos. Este miento de reinter· • oBl1•asta ahora por muy pocos geógrafos, entre ellos Harvey (6 ) Rojas (12), San tos (13). ' aut (2), Chaves (3), Delgado (4),

1

En este trabajo se tratad manifestación de un conjuntoe ;ntender el uso .de la tierra como la dagar el por qué de la loe 1' ·~procesos SOCiales, se trata de insando que ésta es una ria ltac• n de. un ~so determinado, preci· problema desde la perspp ~~era apr~xJmac1ón a la explicación del Es ec 1va anunc1ada. t~ forma de analizar 1 bl . . . la neces1dad de hallar una ví: :r~ em~ ll~ne su JUSllficación en estud io de la realidad soc· e mvesugac1ón que profundice el 1 13 desigualdades espaciales ' como una posibilidad de entender las humanas. Esa búsqueda ~re~ntes en l~s principa!es actividades geoeconómicas no la han ll:va~ raíz soc•al de las diferenciaciones 0 a cabo consecuentemente los en-

tiefTI Desde el punto de vista geográfico el análisis del uso de la tierra se ha abordado de dos maneras diferentes: 1. Como la simple descripción de la cobertura de la superficie terrestre por las actividades humanas, o las diversas formas de utiliz.ar la tierra y los procesos técnicos que se originan en las unidades productivas (uso actual). 2. Como la determinación de la capacidad productiva de la tierra en relación con un uso posible, de acuerdo con las características de los ciernen tos físicos y de localización de la tierra y la tecnología disponible (uso potencial). Estas dos variantes coinciden en el enfoque de inves tigación aplicada que se le ha dado a este aspecto en los estudios p:ogr~ficos.

Dentro de este enfoque la tierra ha sido considerada como un recurso, un factor de producción, como medio o hábitat, como bien de consumo. como una determinada situación y como capital fl). Es una orientación positivista del análisis del uso de la tierra que concibe a éste como el uso efectivo y concreto a que se destma la superficie de la tierra ( 11) o como una práctica destinada a satisfacer necesidades humanas (20). En la mayoría de los trabajos geográficos (t radicionales y CUantitativos) el uso de la tierra figura generalmente como un tóPico que sirve para car.1cterizar la especificidad económica regional. a través de la descripción del uso actual y las incongruencias que éste pueda presentar con respecto al uso potenciaL é1 En la descripción del uso actual se destacan los patrones que te adopta, su relación con los mercados de consumo, etc. La taracterlstica común a estas descripciones es la ausencia de una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.