www.timeout-sports.cat
#04
Time Out Sports
Laura López
“...creo que para mí es Jordi Cisneros momento de parar a este “...honestidad, transparennivel...” cia y ganas de ser neutral es Noélia Mora lo que hace a un buen árbi“...me encantaría ir a jugar tro...” fuera...”
·2·Time Out Sports
L
a ciudad rusa de Kirishi será la sede de la F4 Euro League de Waterpolo. Se disputará los próximos días 28, 29 de abril y estarán dos equipos nacionales, La Sirena-CN Mataró, que tendrá que medirse al anfitrión Kinef Kirishi y el Astralpool-CN Sabadell, que tendrá que vérselas con Olympiacos. Time Out Sports estará allí representada por nuestro fotógrafo oficial Atelier Photo. Poder estar en esta F4 histórica (nunca hubo dos equipos de nuestro país) y poder compartirla con todas las personas que hacen posible que estemos en este medio, no sólo es un honor, sino la muestra de nuestro máximo compromiso para con los deportes acuáticos, como es en este caso el WP. Conscientes de que hace falta un medio alentador y motivador para dar visualización a todos aquellos que hacen del deporte un medio de vida, que trabajan con ardor por un ideal, que aman este deporte, independientemente de la publicidad que puedan obtener y que representan a nuestro país lejos de nuestras fronteras con pocos medios y mucha ilusión, Time Out Sports estará al lado de nuestras deportistas deseándoles los mejores resultados. Gracias a nuestras entrevistas por las que conocemos la parte humana de nuestr@s deportistas, podemos saber de su constante esfuerzo diario para llegar a una meta que no siempre está debidamente reconocida. Independientemente del resultado, damos nuestro apoyo y reconocimiento por la gran labor, dedicación, amor y pasión por este deporte.
Plaza Jaume Marsé, 2 08880 Cubelles (Barcelona) Tel. 938 95 62 04 Facebook: .../peluqueria.brush.1 Twitter: brushestilistes AIM: lorena abella
Time Out Sports·3·
03 04 06 16 22 30 36
EDITORIAL INDICE PORTADA LA ENTREVISTA ARBITROS SPORTWELL MIDFULNESS
·4·Time Out Sports
Time Out Sports·5·
Laura López: Creo Que Para Mí Es Momento De Parar A Este Nivel.
L
aura López nació en Madrid en enero de 1988. Jugadora de waterpolo que inició su andadura en este deporte en el Club Natación Cuatro Caminos. Actualmente juega en el Centre Natació Mataró. Su palmarés es el siguiente: Competiciones Internacionales • 2013: Medalla de Oro en el Campeonato absoluto de Barcelona. • 2012: Medalla de Plata en los JJOO de Londres, Campeona en el preolímpico en Trieste y quinta ·6·Time Out Sports
• • • • •
en el Europeo de Eindhoven. 2009: Octava en el Campeonato del mundo de Roma y cuarta en la Liga Mundial. 2008: Segunda en el campeonato de Europa de Málaga. 2007: séptima en el Campeonato del Mundo de Melbourne. 2006: cuarta en el Campeonato de Europa de Belgrado. 2005: séptima en el Campeonato del Mundo
Junior en Perth, onceava en el Campeonato del Mundo Absoluto en Montreal. • 2004: Campeonato de Europa Junior en Bari. Competiciones estatales de club • Ganó dos ligas de división de honor en 2006 y las Copas de la Reina, en 2006, 2007 con el CN Alcorcón. • En 2016 la Copa de la Reina, siendo la MVP de la final y la LEN-TROPHY con el CN Mataró-La Sirena. Le ha sido concedida la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes en el 2013 y la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada también por el Consejo Superior de Deportes en el 2014.
clase que estaba en ese club. Cuando llegamos allí, hablamos con el entrenador, que era también el presidente y nos dijo: “Bueno, lo primero que tenéis que saber es que esto no es un club de natación.” Mis padres y yo nos quedamos pensando que qué hacíamos allí entonces. Y continuó explicándonos: “Bueno, si es un club de natación, pero nos dedicamos más al WP.” Los
T.O.S.- Laura, ¿Cómo fueron tus inicios en el Waterpolo femenino y que te motivó a practicarlo? L.L.V.- Empecé a jugar a WP en el año 2000, aunque en realidad llegué engañada (entre risas) Yo iba a una piscina de barrio, de las típicas a las que tus padres te llevan porque dicen que para la espalda es bueno, porque tienes que hacer deporte. A mis padres siempre les había gustado que hiciésemos natación y desde pequeños hicimos cursillos. La piscina en la que yo estaba era de 15 metros de largo y 6 calles, era súper pequeña. Un día un monitor vino y me dijo: “creo que nadas bastante bien y la piscina se te está quedando un poco pequeña. Yo soy de un club de natación y si te apetece puedes venir un día y vemos que tal.” Yo era súper deportista, me gustaban todos los deportes, jugaba al futbol, a tenis, a todo lo que se pusiera por delante. Y le dije: “Pues sí. Ahora cuando salga hablaré con mis padres.” Él me dijo que no me preocupara, que hablaría él y finalmente quedamos la semana siguiente para probar. El club me quedaba como a una hora y media de casa en coche, bastante lejos para ser Madrid cuando la piscina a la que yo iba me quedaba a 5 minutos de casa andando. Pero decidí probar, además había una chica de mi
tres pensamos, ¡vale! ¿Qué es el WP? Nos lo explicó un poco por encima y decidí probar, sin asegurar que fuera a ir. Probé y no me gustó nada, pero nada de nada (entre risas) Recuerdo que me lo pasaba bien, porque yo hablo con todo el mundo, pero no me gustaba. Un día el entrenador nos dijo que íbamos a jugar un torneo, íbamos a ir a la piscina del Moscardó, y habría dos o tres partidos. No podríamos jugar todos, Time Out Sports·7·
Foto: Josep Arnau/Atelier Photo
habría que rotar, pero íbamos a probar. Cuando salí de porque me estaba yendo bien. Me apoyaron mucho. allí les dije a mis padres: “Quiero hacer esto, ahora sí” T.O.S.-¿Qué ha aportado el Waterpolo en tu vida? T.O.S.-¿Cuántos años has dedicado a la práctica de ¿Qué valores te ha enseñado? este deporte? L.L.V.-Lo primero y más importante, amigos. Muchos L.L.V.-Diecisiete años amigos. Tengo amigos en todos los clubs por los que he pasado y además ahora mismo a mi pareja, con T.O.S.-¿Qué dijeron en casa cuando decidiste prac- quien soy muy feliz. Y valores, como en cualquier ticarlo profesionalmente? otro deporte de equipo, el compañerismo, la responsabilidad, el compartir, el saber delegar cuando tú no L.L.V.-Personalmente me costó bastante asumir que eres capaz de llegar a algo. Todos estos valores que te me estaba dedicando a esto de una forma más profe- enseña un deporte de equipo que yo he aprendido y sional de lo que yo esperaba. En el Cuatro Caminos, me son bastante útiles. que fue el primer club en el que estuve, me inculcaron
que esto tenía que ser una diversión, un hobby, algo que complementara mi vida y me ayudara a desconectar de los estudios, de las clases y de todo a lo que me tendría que dedicar en un futuro, que eso sería lo que me iba a ser útil. Me costó dejar de tener esa visión y ser capaz de razonar que había llegado un punto de mi vida en el que tenía que ser profesional, porque al final era a lo que estaba dedicando más tiempo y lo que me estaba aportando, en ese momento, más ayuda económica, que era lo que con cierta edad necesitas. Agradezco mucho el papel de mis padres, porque ellos poco a poco me hicieron ver que debía dejar de buscar otras cosas, que esto no era sólo un hobby, porque me estaba dedicando al WP, y que era lo que debía hacer ·8·Time Out Sports
T.O.S.-¿Qué grandes alegrías has vivido con el WP? L.L.V.-Obviamente todas las medallas. Tanto la plata del Europeo de Málaga 2008, como Ligas, Copas de la Reina, llegando a la plata de los Juegos de Londres. Son los grandes momentos de mi carrera deportiva y que siempre recordaré. T.O.S.-¿Y qué sinsabores? L.L.V.-Muchos. El más grande que me he llevado en mi vida, y que me afectó de verdad, a mí y a muchas compañeras, fue quedarnos fuera de las Olimpiadas del 2008. En el preolímpico de Imperia. Íbamos muy
motivadas, habíamos trabajado muy duro, con un cambio de seleccionador que había sido capaz de juntarnos a todas como grupo, todas queríamos lo mismo y ver como en un partido, aunque todo lo asociamos a un partido y no fue solo en ese, el que jugábamos contra Canadá, que de ganarlo nos hubiésemos puesto segundas de grupo y el cruce hubiese sido más fácil, que en el tercer cuarto íbamos ganando de 4 y en el último cuarto, no sé qué nos pasó que dejamos de hacer todo lo que estábamos haciendo, era como si hubiésemos dejado de jugar, nos remontarón y terminarón ganándonos de 1. Con lo cual nos llevó a cruzarnos con Italia por el pase a las Olimpiadas, en Italia. Cosa que se ha visto que es imposible. No hay nada peor que jugar con un equipo italiano en Italia.
inferior, los que nos pitan a nosotras. Y por lo que me he enterado no sólo es en este deporte, porque estuve hablando con una chica que es árbitro de futbol y con ellas pasa lo mismo, entonces ya estas condicionado. ¿Porque no estamos en el mismo nivel de arbitraje chicos y chicas? Partiendo de esa base ya ves que todo lo que venga después va a ser discriminatorio, por así decirlo. T.O.S.-¿Qué aconsejarías?
L.L.V.-Intentar minimizar todos estos aspectos. Depende de quién los mire les puede parecer una tontería, pero en realidad no lo son. Un árbitro que está aprendiendo puede pitar a las chicas, que yo lo veo bien porque todos nos merecemos ir aprendiendo T.O.S.-¿Has tenido que luchar o enfrentarte a algún e ir subiendo poco a poco, pero decir que los árbiproblema a la hora de practicarlo? tros A pitan sólo a chicos, pues no lo veo, creo que es una pega. Y como esto muchas cosas. Parece que L.L.V.-Sí. Creo que como les ha podido pasar a mu- ahora se ha igualado un poco, por ejemplo se televisan chas compañeras, los estudios. Es complicado poder partidos de chicas, se nos está dando un algo de luz, compaginarlo todo. Llegó un momento en la univer- pero aún falta. Ves que cada día hay noticias de WP sidad, cuando empezó a instaurarse el plan Bolonia, internacional y de chicas no. que si no aprobabas todas las asignaturas o si te quedaban algunas que tuvieran prácticas, pasabas al año T.O.S.-En España, el WP español femenino es el que siguiente al plan Bolonia y tenías que empezar desde últimamente más ilusión y más trofeos está dando, primero. Yo, que estaba en una mezcla entre segundo no? y tercero, que me quedaban 7 asignaturas para acabar la carrera, me vi en una situación en la que o aprobaba L.L.V.-Sí, y sí que es verdad que cuando llega una todo y hacia todas las prácticas, o tenía que empezar competición importante con la selección, notas que al año siguiente desde cero y haciendo una asigna- nos dan un poco más de “bum”, pero el WP se juega tura por año hasta llegar a tercero, que era mi curso. 365 días al año, no sólo cuando hay una competición Sería muy lento. Era el primer año de Miki (Oca) en importante. Nosotras tenemos suerte en Mataró, que la selección y tuve que hablar con él para decirle que es una ciudad pequeña en la que nos conocemos totenía que dedicarme a la carrera, porque de no hacer- dos, y nos están dando más visión. Tanto el año pasado lo tiraba por la borda 3 años de estudios que no me como este estamos teniendo resultados y muy buenos iban a servir para nada, tenía que dar ese empujón y además, Y la gente nos está conociendo porque desaprobar todo. Fueron dos años difíciles, tuve que dejar de los medios de comunicación se está resaltando la momentáneamente la selección para estudiar, pero no figura del club, sobre todo del equipo femenino. Pero me arrepiento, salió bien. en tema selección, por ejemplo, en medios nacionales hay muy pocas noticias que lleguen durante el año y T.O.S.-Se está vendiendo mucho últimamente la hay liga desde octubre hasta mayo, pero no se le da integración de la mujer en el deporte, ¿quedan mu- importancia. Sí que sale alguna noticia por ejemplo de chas barreras por derribar? que el club tal se han clasificado para la F4, pero aun así no he visto en ningún telediario o medio importante L.L.V.-Quedan muchísimas. Es verdad que poco a diciendo o publicando que el Sabadell o el Mataró se poco va mejorando, pero todavía hay muchas cosas han clasificado para una F4, pero sí que se habla de los que se ven. Cada día ves noticias o artículos que te ha- cuartos de final para la Champions de futbol, Seguracen pensar que todavía estamos a años luz del deporte mente sea un problema de dinero y también un promasculino, en todos los aspectos. Partiendo de la base blema de todos. De estudiar cómo le hacemos llegar el que en España el WP femenino solo nos pueden pitar deporte a la gente. Porque obviamente si una persona árbitros B, o sea cuando tú llegas a ser árbitro A pasas no quiere ver un deporte no genera dinero y si no da a pitar a los chicos, y son los B, que es una categoría dinero no lo retransmiten. Es como la pescadilla que Time Out Sports·9·
·10·Time Out Sports
se muerde la cola. Creo que todos los que formamos parte del mundo del WP deberíamos preocuparnos un poco más por hacer que este deporte fuera más vistoso para la gente. Que les llegue más, que sean capaces de venir a verlo y que sean ellos los que pidan que haya partidos televisados, que haya más noticias. La publicidad no llega sola.
T.O.S.-¿Influye el hecho de que te casas? ¿Dejarás de practicar WP?
L.L.V.-No influye nada. La decisión de dejar la selección la tomé el año pasado, se lo comuniqué a Miki (Oca) y a mis compañeras justo después del último partido contra Australia en Rio 2016, y que me caso T.O.S.-Ahora dejas la selección, ¿Por qué? lo decidimos en noviembre, así que la decisión ya la había tomado. Es una cosa más en mi vida, un cambio L.L.V.-Para todo hay momentos y creo que para mí es más que quiero afrontar y disfrutar. Hay mucha gente momento de parar a este nivel. Creo que ya le he dado que se casa y sigue jugando, no está relacionado. todo a la selección, todo lo que yo me veo capaz de dar De momento no quiero pensar si dejar o no el WP. Lo de mí misma. Creo que he jugado mis mejores años que viene ahora de la temporada es lo más bonito y con ellos, que también me han dado mucho, tanto mis lo que más se disfruta y quiero estar 100% pensando compañeras como los entrenadores que han pasado. en esos partidos. El partido contra quien sea en la seLas vivencias que he tenido han sido increíbles, no las mifinal de la F4, el partido de Sant Andreu en la Liga, olvidaré nunca. Pero ha llegado el momento de apartar luego los partidos de Play Off y una hipotética final mi vida como profesional del WP y afrontar mi vida de Liga. Es en lo único que quiero pensar de momencomo Laura, no como waterpolista sino como Laura to. Ya es suficiente que hiciera público que dejaba la persona, que ha estudiado fisioterapia y que empieza selección (porque mis compañeras ya lo sabían con
una vida nueva. Es como afrontar nuevos retos. Es como cuando cambie Madrid por Mataró para jugar a WP, ahora dejar el WP para ser yo como persona, aquí en Mataró.
anterioridad) como para seguir dándole vueltas a que haré con el club. Prefiero no pensarlo. T.O.S.-En la práctica del deporte femenino, ¿Qué Time Out Sports·11·
consideras que es más importante, la paridad o la accesibilidad? L.L.V.-Es un poco todo. Pero ahora, por ejemplo en la piscina, no noto mucha diferencia en que seas chico o chica, y en la accesibilidad no noto que haya complicaciones a la hora de practicar un deporte. Quizá y hablando sólo del mundo del WP, sí que hay algunos grandes clubs como el Barceloneta o el Barcelona que no tienen equipo femenino de momento, porque se oye por ahí que lo van a crear, que quizá ahí complica un poco que las chicas y niñas pequeñas puedan empezar a jugar, pero siempre tienen algún otro club por Barcelona para poder moverse y entrenar. El Barceloneta tiene niños pequeños, pero no tiene WP femenino. La nieta del presidente quería hacer WP y su idea era empezar hace unos años con un equipo joven e ir subiendo poco a poco con ellas hasta tener un equipo absoluto. Pero claro esto va a llevar años. Es como el Canoe en Madrid, que tampoco tenía equipo femenino. Hace 4 ó 5 años que creó uno, empezaron con niñas pequeñas y van subiendo. Ahora estoy un poco desconectada y no se hasta que edad van llegando las niñas. Pero poco a poco se van incluyendo las secciones femeninas en estos clubs históricos del WP español.
que estuve en el Moscardó estuve trabajando en esa clínica y pude compaginarlo con cursos que hoy en día son necesarios, por no decir obligatorios, en el mundo de la fisioterapia, como Osteopatía, Punción Seca, Ganchos, Quinesio que está tan de moda ahora. Los dos primeros años que estuve en el Mataró no pude trabajar. El primero porque seguía haciendo el curso de osteopatía y coincidía que muchos fines de semana tenía que ir a Madrid a las clases y eso me imposibilitaba un poco el poder encontrar un trabajo que me diera la flexibilidad para los entrenamientos diarios, más los viajes a Madrid. Y el año pasado, que al estar en la selección iba a ser un año muy loco por los Juegos Olímpicos, decidí no buscar nada porque sólo podía trabajar 3 meses al año y ¡no sé quién te va a coger para hacer eso! Este año, que decidí dejar la selección, me puse a buscar algo hice varias entrevista y encontré trabajo en Mayo o Junio, con la mala suerte que en Rio me rompí la mano y no pude empezar hasta noviembre. T.O.S.-Dicen que la fisioterapia se basa en tener un conocimiento profundo del ser humano. ¿Eres entonces un poco psicóloga, socióloga y médico?
L.L.V.-Médico no, que luego se enfadan (entre risas) Tanto como médico no, porque tienes que tener un T.O.S.-Eres fisioterapeuta, ¿influyó la práctica del conocimiento mucho más amplio, pero sí que es deporte en esta especialidad? cierto que cuando haces fisioterapia muchas veces tienes que hacer un poco de psicólogo, de amigo, de L.L.V.-Desde que empecé a plantearme que quería familiar, es simplemente dejar que la persona se estire estudiar siempre estaba en mi mente fisioterapia o en la camilla, o haga los ejercicios que tiene que hacer, INEF. Soy deportista desde pequeña, o sea que proba- y te cuente. Que te hable de sus problemas, de lo que blemente el deporte en general ha podido influir en la le preocupa en ese momento, lo que le pasó o le acaba decisión, pero no sé si el WP fue tan importante como de pasar antes de entrar en consulta y ahí tenemos que para hacerme decidir meterme por esta rama. Creo tener paciencia y sobre todo saber diferenciar que le que ha sido más por como soy, mi carácter y lo que puede pasar a los pacientes no es lo que te puede pasar me gustaba. a ti, porque muchas veces te ves identificado con lo que te cuentan. Puedes dar algún consejo, teniendo cuidaT.O.S.-¿Te dedicas a esta profesión, aparte de ser do de lo que les dices, porque obviamente no somos jugadora de WP? profesionales titulados en psicología ni nada de eso. Los pacientes deben saber que somos fisioterapeutas y L.L.V.-Sí. Tuve la suerte de que el año que acabé la que nuestros consejos son totalmente personales. carrera, que es cuando volví del mi primer año en el Mataró a Madrid y empecé con el Moscardó, les T.O.S.-¿Por qué una persona debe practicar depordije (al Moscardó) que me gustaría trabajar de fisio- te? ¿Qué ventajas se obtienen? terapeuta, porque es algo que he estudiado, porque además coincidía que eran los dos años que yo ya no L.L.V.-Las ventajas más visibles son las físicas. Estar estaba en el equipo nacional y mis únicos ingresos en forma, sentirte sano y bien contigo mismo cuando llegarían de lo que yo encontrase de trabajo y les pedí haces deporte, es algo que muy pocas otras cosas te ayuda en la búsqueda. Me ayudaron. Acabé trabajan- pueden aportar. Es importante sobre todo para los do en una clínica de un amigo del club de toda la vida niños, les ayuda a crecer como personas, les ayuda a y la verdad es que muy bien. Durante los tres años ver valores que quizá si no haces deporte no los tie·12·Time Out Sports
T.O.S.-¿Cómo desconectas de todo lo que te produce preocupación y/o estrés?
Foto: Josep Arnau/Atelier Photo
nes. Por ejemplo, yo he aprendido a ser puntual por el deporte. El hecho de saber que has de llegar a la hora exacta, o mejor 10 minutos antes, que yo soy de esas. Si llego tarde me estreso. Sabes que estas en un deporte de equipo, que si tu llegas tarde hay 12 personas que están esperándote y que están perdiendo tiempo por ti. El deporte te enseña eso. Porque en el cole no pasa. Si llegas tarde la profesora te regaña, te quedas fuera y al final eres tú el que pierde la clase. Pero en un deporte los demás pierden el tiempo por ti, dependen de ti igual que tú puedes depender de otros. A parte, te ofrece valores como el sacrificio. Un nadador se levanta a las 6 de la mañana a nadar, a mí me costaría y llevo toda la vida haciendo deporte, cada deporte te aporta su granito. Estar abierto a la integración con la gente, ayudar, estar pendiente de que los demás también mejoren, porque eso te va ayudar a ti. Esto sólo te lo da el deporte y no se lo puede perder nadie.
L.L.V.-Desconecto muy mal, lo reconozco. Cuando me estreso vivo estresada (entre risas) En esto, agradezco mucho a Pau, mi pareja, que es capaz de pararme, me ayuda para que desconecte, cogemos la moto nos perdemos, cualquier cosa porque yo reconozco que hay momentos en los que me volvería loca del estrés. Si no tengo a nadie que me ayude, he nombrado a Pau pero también hay amigas que me ayudan y mis padres, entonces lo que hago es leer que me gusta mucho y con eso se me pasan las horas y consigo olvidarme de lo que estresa. T.O.S.-¿Qué locura se puede llegar a alcanzar con el partidazo que hicisteis el otro día contra el UVSE?
No sé si sería locura o algo que realmente puede pasar, porque visto lo visto, creo que podemos plantarle cara a cualquier equipo. Obviamente tenemos que tener los pies en el suelo, saber que de los cuatro podemos ser entre comillas el equipo más flojo, pero después de lo del sábado tenemos que tener claro que podemos estar ahí, que podemos meternos en la final e incluso ganarla. T.O.S.-¿Qué hobbies tienes? L.L.V.-Leer me encanta, es algo que me apasiona. Pero ya he dicho que soy muy deportista, de pequeña jugaba a tenis y me gusta volver a jugar a tenis, lo que pasa es que es muy complicado encontrar a alguien que juegue contigo a tenis (entre risas) También me gusta el pádel, muchos del equipo juegan y me voy con ellos. Y aprovechando ahora que estoy en Mataró, porque en Madrid es imposible, salir a pasear por la playa un domingo que haga bueno, me encanta y disfruto como una niña pequeña. T.O.S.-¿Cómo has planteado tu futuro, cuáles son tus sueños? L.L.V.-Sueños tengo muchos, como la mayoría de la gente, pero hay uno que desde que decidÍ estudiar fisioterapia, se me metió en la cabeza que tendría que tener mi clínica y es algo que no se me ha ido. Es lo que quiero hacer en un futuro, no sé cuándo llegará, ni cómo ni donde (entre risas) pero es algo que me gustaría hacer. Soy muy constante, cuando se me mete algo entre ceja y ceja lo acabo consiguiendo. Y luego tener una vida bonita, feliz, seguir disfrutando del WP aunque llegue un día en el que no juegue, poder venir aquí y ver a mis compañeras seguir jugando. Concluye
L.L.V.-Te diría de locura poder ganar una Champions. Time Out Sports·13·
·14·Time Out Sports
Laura López Time Out Sports·15·
LA ENTREVISTA
Por Trini Vicente @trinivb63
Noelia Mora Pérez: Me
N
encantaría ir a jugar fuera
oelia Mora, nació en octubre de 1995 en Sabadell. Se formó como waterpolista en el club de su ciudad y en la temporada 2009/2010 se incorporó al primer equipo. Con el CN Sabadell consiguió tres Copas de Europa, una Supercopa Continental, cuatro Ligas, cuatro Copas de la Reina y cinco Supercopas de España. En 2014 fichó por el CN Sant Andreu con quien disputó la Copa LEN. Con la Selección Española consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Junior que se disputó en Madrid en 2011. ·16·Time Out Sports
Además de ser internacional en categorías inferiores. De ella destaca su versatilidad, ya que puede jugar en cualquier posición del arco. TO.S.- Noelia, pese a tu juventud tienes en tu currículum un palmarés impresionante. ¿Por qué te decidiste a ser jugadora de WP? N.M.P.- Fue un poco por casualidad. En ese tiempo hacia taekwondo y por motivos personales lo tuve que
dejar. Fui al club que tenía cerca de casa para ver que con tu novio, se ven afectadas por tu dedicación? deporte hacían y que me podía gustar. Me hablaron de WP y ni siquiera sabía lo que era. Tenía nueve años. N.M.P.- La verdad es que tengo mucha suerte, porque Decidí probar y ahí empezó todo. el también hace WP y nos entendemos. Es una suerte. Si el no fuera de mi mundo quizá no me entendería. T.O.S.¿Quién era tu referente? Lo llevamos muy bien y aunque entre semana nos podemos ver muy pocas veces, el fin de semana sí. N.M.P.- Me comencé a fijar mucho en Cristina López, que en aquellos tiempos era jugadora en la Selección T.O.S.- ¿Crees que el deporte femenino, en general, española, era muy buena. Jugaba por uno-dos, como está valorado lo suficiente? yo ahora, y además era jugadora en el club, en el CN Sabadell. Me fascinaba como jugaba. N.M.P.- No, no lo está. Se han de hacer muchos esfuerzos para conseguir algo. La sensación es que no se ve. T.O.S.- ¿Qué aporta el WP a tu vida? Nosotras (jugadoras de WP) entrenamos mucho más que un futbolista o que un hombre o mujer que haga N.M.P.- Es todo. Porque acabas decidiendo lo que vas baloncesto. Nos cuesta mucho más salir en la prensa a hacer basándote en el WP, para no dejarlo y seguir o que hablen de nosotras. Debería valorarse más. Hapracticándobría que inlo. Intentas vertir más en compaginarel WP y darle lo todo para un empujón. seguir juEste deporte, gando, todo si se conose basa en el ciera más y WP. tuviera más visualización T.O.S.- ¿Qué habría más valores has inversión. conseguido La gente se practicando acuerda del deporte? WP cada cuatro años, N.M.P.- El cuando son deporte te los Juegos da muchos Olímpicos y valores. El sale alguna Foto: Josep Arnau/Atelier Photo valor de la noticia en amistad, el respeto, la constancia. El WP me ha me ha televisión de que las chicas, en este caso, han ganado dado todos los valores que tengo. un Mundial o el Europeo o han quedado plata en unas Olimpiadas, pero porque han hecho un juego excepT.O.S.- ¿Cómo es tu día a día? ¿Trabajas, estudias? cional. De tantos equipos que ahí, casi todos los de deportes minoritarios, conseguimos traernos medallas. N.M.P.- No paro! (risas) Estudio en Barcelona, estoy Ahí es cuando la gente se acuerda, pero ¿por cuánto haciendo un grado superior de ADE y es un no parar. tiempo? ¿Dos semanas? ¿Un mes? Luego se olvidan. Voy por la mañana a estudiar y entreno por la tarde. Esto no puede ser. Debe haber un incentivo para los Este año es el año en que menos horas hago de en- jugadores de cualquiera de estos deportes. Darnos a treno, que son dos por la tarde. Pero siempre había conocer y eso empieza por la prensa deportiva. Tú entrenado en doble sesión. Cuando estaba en el CAR coges un periódico y sólo hay futbol y en la última hacia más. Siempre he tenido que combinármelo todo página igual te sale un recuadro pequeño, en una esbien, porque las horas de entreno no me las podía quinita, que dice que el WP femenino ha conseguido saltar. una medalla. Y ya está! T.O.S.- ¿Y las relaciones personales, por ejemplo
T.O.S.- Rompiendo una lanza en favor de la prensa, Time Out Sports·17·
nosotros, tenemos una revista sencilla y nos dedicamos a hacer entrevistas porque nos gusta y somos amantes del WP, pero en relación al resto, hablando de inversión o propaganda ¿no crees que es muy difícil o puede haber inconvenientes importantes a la hora de publicitarse en WP? N.M.P.- No lo sé, pero si buscas encuentras. En los marcos de la portería se puede poner publicidad, la portería siempre sale. En el gorro, aunque sea un espacio pequeño, se puede. O en los tirantes, en la parte superior delantera o trasera del bañador, aunque el resto del cuerpo esté bajo el agua, eso siempre se ve. Alrededor de la piscina hay muchos sitios donde publicitarse. Otra cosa es que se quiera. T.O.S.- ¿Qué crees que le falta al WP femenino?
poco más. T.O.S.- ¿Has pensado en dejarlo alguna vez? N.M.P.- Muchas, si te soy sincera. Siempre piensas en dejarlo cuando tienes una mala temporada, cuando crees que los entrenos no te salen bien o que mereces cosas y no te llegan. Pero al final tu cabeza y corazón te dicen que has de seguir porque para eso has estado luchando. Estas haciendo algo que te gusta y te divierte, estás con compañeras, te distraes del mundo (Risas). No todo es bonito, pero al final te das cuenta de que te aporta más cosas buenas que malas y eso es lo que te hace seguir. T.O.S.- ¿Con que problemas te has enfrentado durante estos años como deportista?
N.M.P.- Un empujón hacia delante. Hablando de WP N.M.P.- Lesiones he tenido pocas, pero las que he teespañol tenemos una liga muy buena. Tenemos equi- nido…Tuve dos veces un esguince intercostal, es una pos muy buenos. Falta sólo eso, que nos conozcan un lesión que con cada movimiento o respiración que ·18·Time Out Sports
haces, duele muchísimo. Tenerlo son partidos que te vas perdiendo y la cabeza de da vueltas. He tenido algún impedimento por mi altura, aunque esto no me preocupa, porque dentro del agua somos todas iguales. No puedes echarte para atrás cuando alguien te dice “no llegas”. Quien te dice eso lo que busca es que se te meta una cosa en la cabeza que no es real. Yo soy bajita, mido un metro sesenta y uno, ¿y qué? Cuando me tiro al agua soy igual que las demás. Ojala midiera un metro ochenta, claro que me gustaría, pero como sé que eso no me impide jugar no me afecta. Por mucho que te digan, si tú quieres, no hay nada imposible.
uno. Dani Ballart nos inculcaba mucho este tema, “la dieta paleo”, hablaba con él de ella y hacíamos bromas, pero lo cierto es que tiene razón. No se trata de quitarte muchas cosas, sino lo justo. ¿Para que tanto pan? ¿Para qué tanta leche? No es bueno. La vida ha cambiado y todo eso de lo que a veces abusamos, el pan, las harinas, no es bueno. El deporte ayuda mucho a la hora de mantenerte, ves a personas que comen de todo, incluso cosas que no son tan buenas para el organismo y tienen un cuerpo espectacular, quizá sea por su constitución y no porque estén realmente bien. Es importante que sepas que es lo que te va bien a ti para rendir mejor, encontrarte bien y hacer una buena competición. T.O.S.- ¿Utilizas algún método depilatorio específico? N.M.P.- Eso es cada una. Yo utilizo el método láser. Antes lo hacía con cera, pero no resulta porque cada dos semanas tienes que estar depilándote y no es cómodo. El láser tampoco sale tan caro, porque llega un momento que dejas de tener vello. Lo recomiendo.
T.O.S.- ¿Haces algún ejercicio de motivación persoT.O.S.- ¿Alguien te ayuda, nal? o has hecho algún tipo de terapia, para cuando tie- N.M.P.- En equipo sí. Cuando te reúnes en la grada nes momentos delicados, con el equipo y discutes las jugadas, lo ponemos todo lesiones, etc.? en común. De ahí se saca mucha ayuda y te motivas mucho más que solo. Es un deporte de equipo. Tú N.M.P.- A veces necesitas imagínate que llego cruzada y en un partido no me ayuda. Cuando estaba en el salen las cosas. Si mi compañera me ve y pone la misCAR, que era cuando entrenaba más y sentía más pre- ma cara que yo… mal! Acabaríamos todas contagiánsión, sí que tuve que acudir a Pep Marí, que es psicó- donos de esa parte negativa. Si me ven con cara rara y logo allí y es muy bueno, y pedirle un poco de ayuda. empiezan a motivarme, lo que se consigue es que nos Me ayudó bastante. Tenía dieciséis años, era una niña contagiemos todas de ese ánimo. Es lo bueno de este y me comía mucho la cabeza, cuando te pasa esto los deporte, que es en equipo. entrenos no te salen bien, le das demasiadas vueltas a las cosas y al final te puede la presión. Necesitaba T.O.S.- ¿De quién recibes apoyo moral cuando lo a alguien que me dijera “tranquila, tira para delante, necesitas? esto es lo que te gusta, todo va a ir bien”. Quien más apoyo me da es la gente que está a mi lado, mis padres, N.M.P.- Sobre todo de mi novio. Sabe de qué va el mi novio, son quienes más me ayudan. tema, porque también es jugador de WP. Sabe de mi carácter, lo sabe todo. Es alguien que siempre está ahí T.O.S.- Los deportistas ¿debéis cuidaros cuerpo y y sabe por dónde tirar, dependiendo de lo que yo le mente? ¿Cuidas tu alimentación? digo. Aunque soy bastante positiva, cuando estoy de malas me puedo poner muy negativa, tengo los dos N.M.P.- Es importante hacerlo. Hay que llevar una extremos. Él sabe cómo sacarme de ahí y motivarme. dieta. No quiero decir que se haga dieta para estar más A parte de mis padres, es la persona que más me sabe delgado. Pero la alimentación de los deportistas ha de motivar y ayudar. ser completa. Comer fruta, proteína, hidratos... Hacer una dieta equilibrada y saber lo que le va bien a cada T.O.S.- ¿Cómo se vive en el vestuario femenino? Time Out Sports·19·
Es otro mundo. (Risas) Cuando sales del agua el vestuario es un rincón íntimo, de secretos entre nosotras, de bromas. Es donde se ve la convivencia de verdad, el cómo estás de a gusto con tus compañeras. En el agua se refleja la complicidad, pero en el vestuario es mucho más visible. Esa piña de equipo hace que después en el agua haya mejores resultados. Deberías ser alguien muy bueno si fuera del agua no estás bien con tus compañeros y luego dentro no se te note nada. De hecho, si alguna vez ha habido algún problema, el entrenador se ha dado cuenta y enseguida nos ha preguntado por el motivo. Se habla y se soluciona. ¡Es que se nota! Son muchas muchas horas juntas. Siempre hay alguien con quien te llevas mejor y con otros no tanto, pero se puede ser afín. El respeto es muy importante y lo tenemos dentro y fuera del agua. T.O.S.- ¿Qué crees que puedes aportar tú a las jóvenes que empiezan ahora? N.M.P.- Les doy consejos. No quiero que estén cohibidas. Les quiero transmitir que estén tranquilas dentro del agua. Muchas de ellas lo hacen muy bien, lo único que les falta es experiencia y ambición de querer más. Lo que le puedo enseñar es a que se abran y sean ellas mismas. Convencerlas de que si lo hacen bien en un entreno, ¿Por qué no lo van a hacer bien en un partido? Si lo que haces en el entreno es el reflejo del partido, ¡entrenas como juegas!. Les digo que tomen sus propias decisiones, que no te miren de reojo por inseguridad de si deben hacerlo o no. Si lo tienen en la cabeza que lo hagan. Quizá pueda salir mal, pero todos fallamos, yo también. Si no lo hacen nunca sabrán si hubiera salido bien o no. Que no se queden con la duda.
rico, Mataró está llegando, en dos años se ha metido en dos finales, es increíble. El CN Sant Andreu no está ahí por los pelos y está haciendo un trabajo excepcional y los demás equipos que siguen deberían salir, si no es a competir, sí a ver como lo hacen los demás equipos, viendo entrenos y ver como juegan otros equipos. Los demás países tampoco están tan lejos de nosotros, alguno puede despuntar un poco más, pero no creo que nos pasen mucho en nivel. Si se saliera un poco más cogeríamos el nivel mucho más rápido, yo no hablo solo de Sabadell, Mataró y Sant Andreu, sino de todos los que vamos detrás. El Sant Andreu tiene un equipo muy joven, pero se complementan todas muy bien, se entienden todas, si tienes un equipo joven que quizá no tiene la experiencia de tiene que tener pero que tiene ganas y ambición y con eso ya lo tienes todo. El CN Terrassa también tiene un gran equipo, con muchas ganas. Este es el primer año que estoy y es un poco difícil que el primer año todo salga bien con gente nueva. Este es el primer año que en el CN Terrassa ha venido gente nueva, porque siempre habían jugado con gente del club. El año que viene funcionará mucho mejor, ahora es cuando nos conoceos todas más y eso se reflejará mejor en la próxima temporada. T.O.S.- ¿Cómo fue el salir del Sant Andreu y venir al Terrassa?
N.M.P.- En el Sant Andreu estaba muy a gusto. No me quería ir del club, de hecho hablé con Javi (Aznar) sobre esto. Tuve que buscar otro club por tema de estudios, no me iba bien y no podía compaginármelo. Tenía la opción de venir a Terrassa, que está cerca de casa, me lo puedo combinar con los estudios y era la T.O.S.- ¿Cómo ves el futuro? mejor opción. Además, sabía cómo era el equipo que iba a tener este año, como eran las compañeras, que N.M.P.- Espero que el WP femenino cada vez vaya a mejor imposible. A algunas ya las conocía, como las más. En cada liga que pasa se ve más nivel, cada vez hermanas Roldan y a Marta Recio, que estamos esestá más igualada. Esto va creciendo y las niñas que perando que vuelva de Australia y tenemos muchas suben son una pasada. Cada vez aprenden más rápido ganas de tenerla aquí. Es decir, sabía que carácter tenía y son más descaradas a la hora de jugar, no tienen el equipo, que metas tenía y eso también me encajaba miedo. Creo que va a ir a más. conmigo. Todo era a favor. T.O.S.- Actualmente sólo hay dos equipos que están jugando en la liga nacional, jugando fuera con muy buenos resultados. Uno es el CN Sabadell y el otro es el CN Mataró ¿crees que debería apostarse más por salir fuera, como ha hecho el CN Sant Andreu, y competir con equipos de otros países?
T.O.S.- ¿Qué objetivos tienes?
N.M.P.- No descarto ir a jugar fuera. No me gustaría dejar el WP sin probar otra liga. Algo cercano, como Italia…Me encantaría. Y creo que todo el mundo que practica este deporte si tiene la opción lo debería hacer. N.M.P.- Si, debería incentivarse un poco más. Del CN T.O.S.- Un libro que recomendarías Sabadell todos sabemos que tiene un nivel estratosfé- N.M.P.- Cuando abras el paracaídas. ·20·Time Out Sports
Arriba la N O VA G E N E R A C I Ă“ de campus de waterpolo
www.wp-camp.com/es/revolution
ARBITROS
Por: Josep Arnau @AtelierPhotocat
Jordi Cisneros: Honestidad, Transpariencia y ganas de Ser Neutral Es Lo Que Hace A Un Buen Árbitro
J
ordi Cisneros nació en junio de 1961 en Barcelona. Fue jugador en el Club Esportiu Júpiter desde 1977 hasta 1987. En 1983 se convirtió en árbitro en el entonces Colegio Catalán de Árbitros de la Federación Catalana de Natación y en 1994 fue nombrado árbitro internacional en la LEN. También fue árbitro FINA y obtuvo las medallas de Bronce de la RFEN en 1999 y Plata en 2007 por servicios distinguidos en la Federación Española de Waterpolo. En 2013 obtuvo la Medalla de Oro. Jordi se ha retirado del arbitraje en activo a finales del 2016. ·22·Time Out Sports
T.O.S.- Jordi, ¿por qué y cuándo decidiste jugar al WP? J.C.H.- Hace ya muchos años de esto. Estamos hablando del año 1973. Yo tenía 12 años, vivía en Sant Martí de Provençals, era un barrio modesto en el que había pocas instalaciones deportivas. Me surgió la idea de empezar a nadar un verano, con ocho años. Empecé con cursillos, después natación y luego evidentemente WP. El WP que era jugarlo con la pelota de antaño, gorros
y reglas de antaño, me pareció que pasaba de un deporte como natación, que es individual, a un deporte de equipo estando en el mismo entorno, que es el agua. Me encantaba tener compañeros y amigos que estaban en el mismo club, y eso nos motivó a todos a jugar en el mismo equipo de WP.
del Club Natació Catalunya, en el que están mis hijos jugando, porque lo llevamos en la sangre, y es algo que no queremos abandonar, una cultura que inculcamos a nuestros hijos para seguir. Estamos haciendo un cambio radical en recuperar el ambiente social. Eso significa que el socio se encuentre a gusto, que tenga actividades, que le aportemos siempre un valor añaT.O.S.-Esto fue con el Club Deportivo Júpiter, un dido y cada día la nueva Junta Directiva que se está club centenario, tiene más de 100 años. Y es una formando en el Club Natació Catalunya pretendemos pena porque ya no existe como club de natación. seguir por esta vía. Otra cosa es como obtener resultados económicos para sostener todos esos retos que J.C.H.- Lo que está pasando en nuestro deporte, y en tienes. Son dos trabajos en paralelo y personalmente muchos clubs munisigo considerando cipales por desgracia que consolidar una incluso clubs de gran buena masa social, categoría, como ha con empatía con el pasado por ejemplo socio, que este se con el Catalunya, sienta un miembro con el Manresa, al más del club, es algo final un club que imprescindible para está gestionado por lograr hitos en la entidades privadas, gestión y los éxitos lo que está pidiendel club. Volvemos do son resultados a los clubs en los financieros. Eso lo que el club es donde que provoca es un vayamos a pasar el cambio en el modelo fin de semana. En el de gestión del club, Júpiter, y tú Josep lo no solo a nivel de conoces y lo hemos club de natación, vivido, recordarás sino a nivel de otras cuando nos íbamos a áreas sociales, en la zona de las caldela que repercute un ras que ponían dos beneficio o una exmesas de ping pong plotación que de reny jugábamos allí los dimientos a lo que se inviernos porque no está explotando. Eso había más que hacer. cambia el modelo Ahora en el CN por completo, y lo Catalunya estamos que eran momentos haciendo secciones de sentimentalismo como aguas abiertas, o romanticismo, se ha pasado a momentos justos de de máster para que los niños vean como sus padres gestión una explotación de un centro deportivo que, siguen jugando, se siguen divirtiendo y que su área o da dinero, o si lo pierdes adiós muy buenas! Y mu- común es el club. Y a partir de aquí, ya consolidachos clubs están desapareciendo porque ese ambiente remos primero la masa social, todos los eventos a social ha dejado de existir. nivel social, para mantener esa masa. Los éxitos hay que trabajarlos en paralelo para poder gestionar T.O.S.- ¿Qué crees que haría falta para volver a ese adecuadamente ingresos que puedan proporcionarte romanticismo del que has hablado, para volver al club, un primer equipo, que las chicas puedan subir este como club deportivo que había antes? año a nivel nacional y sobre todo ganas de hacer las cosas bien. Son muchas horas que no las cuento, ni las J.C.H.- Actualmente, y esto para algunos será una contaré nunca, porque yo estoy aquí por pasión, igual novedad, me acabo de incorporar a la junta directiva que estuve con el arbitraje, es pasional, es sufrimiento, Time Out Sports·23·
tu novia de siempre, tu esposa para siempre (entre risas). Yo vivo del WP, no a nivel económico, no me paga una casa, no vivo a nivel de ingresos, pero vivo en otros aspectos. El WP me ha dado mucho, me da y me dará. T.O.S.- ¿Por qué decidiste arbitrar? J.C.H.- Josep, tú estabas allí! En un entreno con los hermanos Cañizares, que no eran dos ya que eran cuatrillizos, en uno de los chutes que pegué se me colgó del brazo y tuve la mala fortuna de que se me saliera todo el hombro. A partir de los 21 años vi que se me había acabado la carrera, había que operar con muy pocas garantías de quedar bien. Yo adoro el WP, así que no quería dejar este mundo. Decidí que sacándome el título de entrenador, monitor y el de árbitro de WP podía tener una alternativa para continuar en él. Por eso lo hice. T.O.S.- ¿Es incompatible jugar al WP y arbitrar o es un complemento necesario?
cada uno de ellos ha tenido su historia. T.O.S.- ¿Es difícil ser árbitro? J.C.H.- Es difícil ser una persona honesta, sincera, completamente abstraída de las amistades para qye cuando estés arbitrando veas solamente un número con un gorro. En el momento que hayas superado esto, eres un buen árbitro. T.O.S.- ¿Cómo te has considerado tú como árbitro? J.C.H.- No, no te voy a dar ese placer (entre risas) La gente puede criticarme y luego lea esta entrevista puede sacar sus propias conclusiones. No creo que deba ser yo quien diga como he sido como árbitro, no lo voy a hacer. T.O.S.- ¿Qué recuerdo guardas de tus inicios como árbitro? J.C.H.- Una experiencia muy grata. Viajar y conocer a gente… ya era extrovertido y el mundo del arbitraje me ha hecho ser más abierto, mas empático. Los inicios serán inolvidables. Coger el cochecito, quedar los cuatro o los cinco, nos íbamos todo el equipo por ahí (a arbitrar) Luego a nivel nacional… Son etapas. Cada una ha tenido su punto genial.
J.C.H.- Te da un grado de experiencia. Si tú has jugado a WP siempre sabes algo más que una persona que no haya jugado. Todos los reglamentos están escritos y para todo el mundo por igual, pero en WP el 90% del cuerpo está bajo el agua, por lo que muchas veces son las interpretaciones y las posiciones son las que te marcan, como se está jugando te da una guía de lo T.O.S.- Estuviste como árbitro internacional, con la que se está haciendo. Es muy importante tener una FINA y con la LEN ¿Cómo surgió? experiencia de haber jugado para saber aplicar correctamente el reglamento. J.C.H.- Hay una reglamentación. Subí a nacional, que tenías que estar cuatro años en categoría nacional T.O.S.- ¿Con que actividad dentro del WP, jugador o grupo A. Pasados esos cuatro años me presenté en árbitro, te has sentido más recompensado emocio- Rumania, Bucarest, fue en 1994 y aprobé. Recuerdo nalmente? que no tenía ni idea de inglés, ahora más o menos lo domino, además también por cuestiones de trabajo, J.C.H.- Ha habido fases para todo, pero no podría aunque lo aprendí muy tarde. Me lo propusieron, quedarme con una. Sí que es cierto que a nivel de- acepté gustosamente y fue un reto superado que realportivo cuando jugaba, estaba en un club modesto y mente me encantó. dentro de la modestia pudimos ir a un campeonato de España, pudimos casi ascender con Horta en lo que T.O.S.- ¿Te ha supuesto un esfuerzo extra arbitrar era el antiguo Moscardó, el cuartel de la montaña en partidos y combinarlos con tu vida personal? Trabajo, Madrid, subir a primera división. Creo que en aquella familia…etc. época tuve mi momento y mi reconforte. En la época de árbitro he tenido una progresión que ha sido lógica J.C.H.- Evidentemente. He sacrificado mucho tiempo y licita, lo aplico también a mi vida profesional. Siem- con mi familia, con mi mujer, con mis hijos por este pre cuando has conseguido un reto has de marcarte deporte al que amo. Ha sido un amor compartido haotro para conseguir. Y lo mismo estoy haciendo en la cia este deporte y hacia mi familia. Tengo una mujer empresa en la que trabajo, en el ámbito familiar y en que siempre ha comprendido que esto era mío. Que el ámbito deportivo. Con lo cual, no sabría decirte en ella era mi verdadero amor, pero que existía otro verque ámbito me he sentido más recompensado porque dadero amor que es este deporte. Me ha prestado todo ·24·Time Out Sports
el apoyo y empuje para que fuera a partidos, para quedarnos sin vacaciones porque gastaba días de cuenta de vacaciones porque debía combinarlo. Para mí no era sacrificio, más bien era un gran premio. El sacrificio aquí se lo lleva mi familia. T.O.S.- ¿Te compensaba ese esfuerzo? No sólo económicamente. J.C.H.- El que piense que se puede ganar la vida con el WP y menos arbitrando, creo que está equivocado. Lo hacemos porque lo amamos, queremos ir. Si no tienes el apoyo de todo el entorno que te rodea es complicado seguir en esta carrera con contantes desplazamientos, entre semana. También el ámbito laboral me ha permitido poder sincronizar las agendas para poderlo flexibilizar y eso es muy importante. Económicamente no compensa. T.O.S.- ¿Crees que en el mundo arbitral hay paridad entre hombres y mujeres? J.C.H.- Creo que hoy por hoy, sí. Pero también es cierto que tenemos mucha labor por hacer en España. En todos los países, pero en España hay mucho que hacer para que se equipare y nivele el arbitraje de WP femenino con el masculino. Se les ha de dar las mismas oportunidades que al WP masculino. Cuando yo empecé, recuerdo que el primer partido oficial que hubo, de la Selección Catalana Femenina, tuve el honor de pitarlo en la Sant Jordi, y en una entrevista que me hicieron dije que el WP era el primer paso de un gran paso, de un gran salto gigante que íbamos a tener a corto plazo. Y cuando decía a corto plazo hablaba de diez años. Creo que los resultados están ahí. Actualmente se les dan oportunidades, se les dan
partidos y el equipo arbitral femenino puede estar al mismo nivel que puede estar el masculino. T.O.S.- ¿Estás hablando de equiparar grupos A o B? J.C.H.- No. Las categorías de los arbitrajes al final son niveles. En todos los niveles tiene que haber masculino y femenino. Y dentro del grupo A tiene que haber representantes femeninas que tengan las mismas capacidades que los masculinos. Sinceramente opino que hay un nivel excelente a nivel de arbitraje a nivel nacional, pero también he de decir que hay pocos árbitros femeninos que lideren o que abanderen dentro del arbitraje. Esto es cuestión de tiempo y práctica, pero creo que lo conseguirán. T.O.S.- ¿Crees que la figura arbitral está reconocida dentro del deporte? J.C.H.- Cada vez más. La figura arbitral es un juez que decide las acciones que se están ejecutando, no solo en la piscina, en el agua, si no dentro y fuera del Time Out Sports·25·
agua. Esa figura cada vez está más reconocida y más respetada. Tú puedes jugar el partido como quieras, pero sin árbitro no. Ese reconocimiento, que a veces puede faltar en algunas piscinas, creo que se está consolidando cada día más. En los estamentos cada día se tiene más en cuenta los criterios y las voces que se transmiten desde el colectivo arbitral. Creo que es necesario porque somos los que estamos jugando, no solamente donde se juega, si no el ambiente que hay fuera el entorno de fuera, Al final es la competición en sí. Esa percepción complementada ahora con los delegados federativos es muy importante para mantener arriba nuestro deporte.
teniendo. En el nuevo equipo directivo hay dos miembros que han sido árbitros y tienen su peso. Respecto a que se debería cambiar creo que no es el momento de comentarlo. Las personas que han asumido los nuevos cargos tienen una labor muy importante y son ellos los que deberían decirlo. Evidentemente yo tengo cosas en mi agenda que, como un colaborador más, con el tiempo saldrán y poder poner encima de la mesa condiciones o puntos de mejora de nuestro deporte. Es un deporte complicado, que debe ser bien gestionado y no solamente desde el peso arbitral que es el juez de la competición, sino de todos los estamentos, nadadores, entrenadores, público, directivos. Todos tenemos que aportar nuestro grano de arena para que esto se haga grande.
T.O.S.- ¿Crees que se debería hacer algún cambio en el WP español en cuanto a la figura arbitral para darle más calidad o más peso específico en el ámbito T.O.S.- ¿Qué partido has arbitrado que haya tenido nacional? para ti una especial relevancia? J.C.H.- Te diría que en Catalunya ya tenemos un nivel muy elevado, con un gran peso a nivel de estamento dentro de la Federación. Y a nivel nacional, después de las últimas elecciones se ha demostrado que lo sigue ·26·Time Out Sports
J.C.H.- Buff! Evidentemente a nivel internacional ha habido muchos. Me hubiese gustado tener más oportunidades, pero he pitado finales de campeonato de Europa Junior, Juvenil tanto masculino como feme-
nino. El que mejor recuerdo me trae es el del año 92, el año olímpico, aquellos Play Of que se disputaban en Sant Jordi, con el CN Catalunya o CN Barcelona, al mejor de tres partidos, que se disputaban cuatro y los tres partidos anteriores acababan con un gol de diferencia y que tuve la gran fortuna de pitar el primer partido, con un gol de diferencia. Y el último y definitivo, también con un gol de diferencia. Creo que lo que había en el agua era un equipo como Gladiator por ambas partes, con fichajes memorables, nuestro querido Manel Estiarte estaba allí jugando con muchos jugadores más que actualmente algunos forman parte de la junta directiva a la cual pertenezco en el Catalunya, como es Jordi Neira. Lo cierto es que la calidad humana y la calidad deportiva de estos jugadores era excepcional. Se mostraba con la calidad de juego, la intensidad y sobre dando una vuelta a la grada y como se vivía el WP en aquellos años. Para mi esos dos partidos que pité en el Play Off fueron excepcionales. T.O.S.- ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera dedicarse al arbitraje?
partido, interpretarlo, saber que errores se comenten y en la siguiente jugada es juego nuevo. En la partitura nosotros tenemos que generar o liderar nuestra propia orquesta. Marcar los tempos necesarios para tener una buena orquestación de todo el partido. Quien no sepa superar esto debe plantearse seguir en el arbitraje de presión, el alto arbitraje. T.O.S.- ¿Tenías alguna “manía” antes de arbitrar un partido? J.C.H.- No. Pero he de decir una cosa, estuve con Aris Ortega en los campeonatos de Europa, en Sevilla y me inculcó una manía, ducharme antes de un partido. Desde el año 97 y me sentía reconfortado y si el agua estaba fresquita mejor, me ayudaba a tener mis cinco minutos de relax. Agradezco a Aris que me transmitiera esa manía, si se le puede llamar así. Porque ya iba limpio, eh? (risas) T.O.S.- Ahora te has retirado del arbitraje activo ¿a qué te dedicas?
J.C.H.- Xavier Mari, que es un psicólogo que estuvo J.C.H.- Cuando entras en la piscina tienes que tomar con la Selección, decía que en tu vida tienes que tener conciencia de que eres el juez, que vas a dirigir algo tres patas para poder caminar, consolidarte y estar que todo el mundo ha estado preparando con mucha siempre de pie, porque si tienes dos y te falla una siemintensidad para poder jugar. Para poder educar, por- pre te caes. Cuando salí del arbitraje internacional que cuando pitas escuela, evidentemente son otras creí que se me acababa el mundo, son muchos años cosas, para poder enseñar, porque creo que debes dedicados. Quería continuar, pero las circunstancias enseñarlo y has de ser completamente neutro, a nivel fueron las que fueron. Entonces cubrí ese hueco con de condicionantes, que la presión no te ataque. Has de ser una persona que siempre tenga la balanza de la equidad al mismo nivel. No somos dioses, muchas veces cometemos errores, pero has de saber reponerte, reconocer que has tenido un error y saber asumirlo para que en la siguiente jugada no tengas ningún tipo de complicación. Esa honestidad, transparencia y ganas de ser neutral es lo que hace a un buen árbitro. Leer el otras facetas en el ámbito deportivo, y fueron las Time Out Sports·27·
aguas abiertas. No nadaba más de dos mil o tres mil metros en travesías, ahora hago grandes travesías en la Costa Brava, con el club también hacemos salidas. Cubro los huecos. También estoy en la piscina del Catalunya, con los chavales. Lo noto, pero lo cubro con otras facetas.
aceptarla. Está pasando que vas a ver un partido de cadetes a su piscina y hay más gente en la grada viendo el partido que en uno de División de Honor en la Sant Jordi. Eso empobrece hasta a los propios jugadores, que están jugando como si fuera un entreno con árbitros oficiales. Eso, aunque intentamos cambiarlo y se está consiguiendo, si esa norma se aplica sería genial. T.O.S.- ¿Continúas teniendo alguna vinculación con Las otras normas que hay creo que es para hacerlo el mundo del agua? Natación, WP, arbitraje? más rápido, por ejemplo en el tema de córner que ten¿Echas de menos el arbitraje? drás 15 segundos de posesión que también lo veo bien para agilizar y dar rapidez al juego. Siempre hay que J.C.H.- Sí, siempre se echa de menos. No para generar- movilizar el reglamento para hacerlo más efectivo. me una frustración, pero sí. Siempre llevo un silbato en la bolsa de deporte. Cuando tengo oportunidad T.O.S.- ¿Qué te ha quedado pendiente por hacer de tu arbitro a los chavales, en el club damos alguna sesión época de árbitro? (juegos olímpicos…?) de formación a los chicos para que puedan leer e interpretar el reglamento. J.C.H.- Todo lo grande. Me ha faltado un mundial, me ha faltado un Campeonato de Europa Absoluto, T.O.S.- Según la LEN parece ser que se quieren ha- me han faltado unas Olimpiadas. De todos modos es cer unos cambios en el reglamento, ¿has oído algo evidente, es un currículum a nivel deportivo. Es la sobre esto, sabes cómo va a ser? espinita que me queda. Agradezco a toda la gente que ha estado conmigo y a mí alrededor durante todo este J.C.H.- Lo he leído. Con Sergi Borrell tuve una con- tiempo. Agradezco las muestras de simpatía y cariño versación telefónica hace poco sobre este tema. El WP de gente nueva de WP. Noto a faltar un titular de la es un deporte complicado de ver. El día que el WP sea RFEN diciendo que Jordi Cisneros, después de 33 atractivo por televisión ese día empezaremos a recibir años se retiraba. Un titular modesto, de cuatro líneas. dinero. Los sponsors pagan para que su imagen se vea Creo que habrá sido algún despiste. Pero se están y llevar publicidad en el gorro es bastante difícil que se publicitando mucho, Tienen una página WEB muy pueda ver una marca, y más desde lejos. Se están ha- dinámica en la que habla de todo y en todo momento ciendo normas para que el WP sea más ágil, más veloz y eso me faltó. Hice un escrito personalizado a cada y atractivo a la vista. En esa línea se ha de trabajar. uno de los miembros de la RFEN, diciéndoles que Sobre las nuevas reglamentaciones, en la pretensión ahí estaba y que voy a continuar metido en el tema de la piscina de 25 metros creo que es genial porque de valuaciones. Pero ha sido como un “se ha ido, no se potencia el ambiente social. Un club como es el CN pasa nada”. No quiero reconocimiento, ni fiestas, pero Catalunya o el CN Rubí, que son equipos de División un hasta siempre hubiera estado bien. Me seguiréis de Honor, que han de ir a una tercera piscina para ju- viendo por las piscinas, disfrutando con jugadoras, gar, aunque intentamos movilizar a la gente para que jugadores, directivos, árbitros como siempre. vaya, no estamos creando ese ambiente social. Con Y fotógrafos! esta nueva reglamentación se facilitarían dos cosas: Algunos me caen mejor que otros y me sacan más Que puedas aprovechar tu piscina, (el problema es la favorecido. (Risas) amplitud, ya veremos qué tipo de amplitud marcan) porque si son 25 de juego realmente no podrás jugar en 25 serán 24, porque necesitas la zona de expulsión, pero podría ser permisible. Necesitamos que los clubs jueguen en sus piscinas. Que el ambiente de club se genere en los clubs. Entonces volveremos al WP de corazón. No hay dinero para pagar a gente de fuera, los jugadores y jugadoras tendrán que salir de nuestros banquillos, de nuestras canteras, de las escuelas. Los niños de las escuelas estando en sus piscinas, podrán mirar a sus compañeros grandes que juegan en División de Honor y convivir con ellos. Esa regla es genial para mí, y creo que la Federación Española debería ·28·Time Out Sports
Time Out Sports·29·
·30·Time Out Sports
SPORTWELL
M
ucho se está publicando últimamente al respecto del CORE. Cierto es que hay una tendencia, una moda quizás; pero esto no debe alejarnos de la realidad, los ejercicios de CORE son un tipo de trabajo que ya hace muchos años que viene realizándose, quizá no tan vinculado al mundo del deporte o del rendimiento, pero si de la salud, a través de variantes como el Pilates, que es uno de los métodos más conocidos. Lo primero que debemos hacer es conceptualizar, definir qué es el CORE y el porqué de su nombre. Y es que CORE es la denominación anglosajona de “núcleo”, es una forma adecuada para hacer referencia a la zona lumbar y pélvica.
para cualquier tipo de movimiento, es la zona que da control corporal, postural y equilibrio en cualquier tipo de tarea. Este centro debe ser estable para que el movimiento de las extremidades, que actúan como palancas, sea un movimiento firme y preciso, evitando así los trabajos compensatorios innecesarios en casos de inestabilidad. Piernas y brazos tienen un fulcro común que es el CORE; para que estos segmentos actúen correctamente y apliquen la fuerza necesaria, necesitan un fulcro estable, si éste falla, el sistema mecánico es insuficiente. El CORE lo podemos delimitar como una “caja” compuesta por el diafragma en su parte superior, la musculatura glútea y lumbar en la parte posterior, el transverso abdominal en la cara anterior y el suelo pélvico en la cara inferior Desde hace un tiempo para aquí, la utilización del concepto de trabajo denominado como CORE en el mundo del deporte ha ido creciendo, de forma exponencial. Como toda nueva tendencia, técnica u ejercicio, la justificación y, sobretodo, la validación requiere de un proceso largo de tiempo para valorar adecuadamente su aplicación.
Su uso está relacionado con la prevención de lesiones, La región lumbo-pélvica es clave en el cuerpo hu- no únicamente de la región lumbar, sino de extremimano, ya que es el punto de estabilización corporal dades inferiores y superiores. A nivel lumbar, un buen Time Out Sports·31·
control del músculo transverso abdominal da mayor estabilidad al segmento, que normalmente se sitúa entre un buen control dinámico posterior e insuficiente anterior. Esta mayor estabilidad da fiabilidad en movimientos finos y ayuda a amortiguar las cargas y a reducir así el sufrimiento estructural. En relación con las extremidades inferiores y superiores, un CORE trabajado facilitará movimientos más precisos de piernas y brazos, evitando así trabajo compensatorio innecesario, que a la larga producirá lesiones por sobrecarga.
ejecución! La base de todos ellos es la activación del transverso abdominal. Éste es un músculo (el más profundo de los abdominales) sobre el que habitualmente presentamos un pobre control; se activa en una acción en la que se esconde el abdomen, disminuyendo el volumen de la cavidad abdominal. De forma vulgar, podríamos describir o instruir la activación mediante la sencilla instrucción de “subirse la bragueta” y “apretarse el cinturón” para así, esconder la barriga y llevar el ombligo en dirección posterior y superior. Estas indicaciones no siempre suelen funcionar, puesto que hay deportistas que integran o interpretan En lo que interesa a los deportes que implican la ex- mejor otro tipo de indicaciones, como “controla el tremidad superior como son la natación, las modali- esfínter”, “trata de subir un testículo” o “evita el pipi”. dades de deporte de equipo que implican lanzamiento de balón (waterpolo, balonmano, béisbol, voleibol…), En cualquier caso, cualquiera de estas instrucciones o las disciplinas del atletismo de lanzamientos, un nos ha de servir para llevar el ombligo en dirección CORE firme servirá para prevenir tanto las lesiones a la columna y hacia arriba. Además, debería comlumbares como de extremidades superiores por so- binarse esta activación del músculo transverso con brecarga o por déficit de control neuromotor. la activación de la musculatura estabilizadora intersegmentaria lumbar, los llamados multífidus, para Un buen control desde el núcleo corporal ofrece un proteger así la columna por delante y por detrás. Para movimiento más estable de la palanca de la extre- activarlos, hay que pedir una “intención” de extender midad superior, por lo que la aplicación de fuerzas la espalda, sin que se lleguen a contraer músculos más será más efectiva. La articulación del hombro es del grandes como el cuadrado lumbar por ejemplo. tipo “enartrosis”, lo que la hace muy móvil y a la vez muy inestable, por lo que requiere de una actividad En una fase inicial, se recomienda tratar de dominar muscular de calidad para mantener un trabajo ade- la contracción del transverso de forma analítica antes cuado, especialmente en las actividades deportivas. de intentar combinar ambos grupos musculares, para Los músculos que dan estabilidad a la articulación evitar la saturación que puede suponer el no dominardel hombro son débiles en cuanto a su capacidad de lo bien de inicio. desarrollar fuerza, pero son muy buenos en cuanto a la estabilidad activa se refiere. Aun así, en situación de A continuación os presentamos unos sencillos ejercifatiga dichos grupos musculares pierden su capacidad cios para iniciar vuestro trabajo de CORE: de acción y de esta manera la articulación sufre más y se encuentra más expuesta a situaciones que la pue- El primer ejercicio que os proponemos es una simple dan agreder. pre-activación del transverso abdominal, previa a la ejecución de otros ejercicios. La posición de El CORE estable ofrece precisamente este punto de estabilidad a la articulación del hombro para que el trabajo de los grupos musculares tenga un punto de apoyo fuerte y estable, y minimizar así el riesgo de pérdida de estabilidad y por lo tanto de lesión tanto articular como muscular. Podríamos decir que el trabajo del CORE da lugar a una mejor eficiencia mecánica en las acciones en que se ve implicada la extremidad superior, por lo tanto reduciendo el estrés que deben soportar determinadas estructuras corporales. Vamos a ofreceros ahora unos ejercicios de nivel introductorio para empezar a hacer trabajo del CORE. trabajo es estirados con las rodillas en flexión, la cadeEs probable que alguno de ellos ya lo conozcáis, pero ra debe estar en posición neutra (posición intermedia es muy importante prestar atención a su correcta entre “culo fuera” y “culo escondido”), y los brazos ·32·Time Out Sports
estirados a lo largo del cuerpo. Se trata de coger aire cogeremos aire de nuevo a nivel torácico y lo sacarecompletamente y dejarlo ir ligeramente por la boca, mos a medida que bajamos lentamente el brazo. manteniéndola entreabierta de tal manera que no haya que hacer fuerza para sacar el aire. A medida 5 repeticiones con cada brazo. que sacamos el aire, iremos escondiendo y subiendo el ombligo lentamente, de tal manera que acabaremos en “apnea” y con el abdomen escondido por completo. En ese momento aguantaremos dos o tres segundos la apnea para después coger aire y respirar con normalidad varias veces antes de repetir el ejercicio. Haremos un total de 5 repeticiones. El segundo ejercicio propuesto se realiza a partir de la misma posición de inicio. Parece un ejercicio muy sencillo, pero podréis ver que no lo es tanto en cuanto os pongáis a practicarlo. Para realizarlo, incluimos una nueva premisa en el ejercicio. Debemos mantener la contracción del transverso a lo largo del ejercicio, y El tercer ejercicio es muy parecido al que acabamos de para facilitarlo hay que realizar una respiración torá- explicar arriba (pero más difícil), con la diferencia que la posición de inicio es con ambas piernas estiradas. cica (coger y sacar aire a nivel de pecho). Los condicionantes son los mismos, contracción de transverso (y si dominamos, de musculatura estabilizadora lumbar), respiración torácica, y movimiento en 5-6 segundos. En este caso el movimiento es una elevación de la pierna mediante una flexión de cadera, hasta que el muslo queda perpendicular al suelo, y la tibia paralela al mismo. Tal y como ya podéis imaginar, sacaremos aire mientras subimos la pierna, y una vez estamos en la posición de la foto, “fijaremos” el transverso, asegurándonos que hacemos bien la contracción, cogeremos aire de nuevo, y lo sacaremos mientras devolvemos la pierna a la posición inicial. 5 repeticiones con cada pierna. Partiendo de la posición de base del ejercicio, realizaremos un movimiento lento del brazo (con el codo Para terminar con los ejercicios que os proponemos estirado) llevándolo hacia atrás por completo, y luego lo volveremos a bajar para dejarlo en posición de inicio. Cada una de las acciones de movimiento del brazo arriba y abajo durará unos 5-6 segundos. Os recomendamos que pongáis la mano libre sobre el abdomen para controlar la contracción del transverso. Si la barriga se suelta en algún momento y va dirección “al techo” quiere decir que habéis perdido la contracción del transverso y el ejercicio está mal hecho.
para iniciaros en el mundo del CORE os presentamos Otro consejo que debéis seguir es sacar aire el mien- las más que famosas “planchas”. tras movéis la palanca, en este caso el brazo. Por tanto, hay que coger aire y sacarlo mientras se sube el brazo. Cuando tengamos el brazo en la posición de Este trabajo no es más que un trabajo de control elevación, reforzaremos la contracción del transverso, postural combinado con una fuerte contracción de Time Out Sports·33·
toda la musculatura estabilizadora para no perder la posición. Se trata de sustentarse sobre los dedos de los pies y los antebrazos en la plancha frontal, o bien sobre el lateral del pie y un antebrazo en caso de la plancha lateral. El ejercicio se basa en lograr una correcta alineación entre cervicales, hombro, cadera, rodilla y pie, de tal manera que parezca un “bloque rígido y estable”. Para ello, deben activarse muchos grupos musculares, como es lógico, pero hay que focalizar el trabajo en que para estabilizar la posición, se contraerá el transverso abdominal, así como los glúteos y la musculatura lumbar. En cuanto a la respiración, debe ser torácica igualmente para poder mantener la estabilidad de la región lumbopélvica. Mantener la posición 30 segundos en plancha frontal, y 20 en lateral de los dos lados. Por el momento os dejamos que practiquéis con estos ejercicios y que os vayáis introduciendo en este mundo. Para cualquier duda que tengáis no dudéis en ponernos algún comentario o preguntarnos directamente! Esperamos que os haya gustado el texto! Para más información nos podéis contactar o seguir en: @sportwell_stc www.facebook.com info@sportwell-stcugat.com
·34·Time Out Sports
Time Out Sports·35·
MINDFULNESS Por: Saray Baró @BaroSaray
E
l Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. Juntamente a varias técnicas de relajación, su apogeo es reciente. A pesar de que muchas personas dicen que realizan meditación, es en ocasiones un concepto equívoco, por tanto antes de hablar del Mindfulness debemos a aclarar qué es la meditación.
budismo. Sin embargo, podemos entender el Mindulness como un giro pragmático a la concepción de meditación tradicional. Es decir, que las propuestas de investigación y práctica del Mindfulness tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en unos términos muy concretos, y no están vinculadas a una religión o una filosofía de vida determinadas. Por lo tanto, la práctica del Mindfulness está desvinculada de creencias religiosas y filosofías de vida concretas; es, simplemente, una práctica que puede convertirse en herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas de manera demostrable.
La meditación es una actividad intelectual en la que se busca lograr un estado de atención centralizada en un pensamiento o sentimiento (felicidad, tranquilidad, armonía), un objeto (una piedra), la concentración propiamente dicha, o algún elemento de la percepción (los latidos del corazón, la respiración, el calor corporal…). Este estado se recrea en el momento El enfoque científico del Mindfulness presente y pretende liberar la mente de pensamientos nocivos. Practicar Mindfulness significa creer que eso va servir para mejorar la calidad de vida en ciertos aspectos, Como el Mindfulness tiene tanto que ver con el modo pero no implica creer en ideas relacionadas con el en el que manejamos nuestro foco atencional, tam- dualismo, los espíritus, los dioses o la vida después de bién se lo llama atención plena. la muerte. Es por eso que con frecuencia se utiliza el término Mindfulness para hablar sobre una especie de Mindfulness: partiendo de la meditación tradicio- meditación basada en los principios de la ciencia. Una nal versión sistematizada y “aconfesional” de la meditación, capaz de ser moldeada por los descubrimientos Ciertamente, además del Mindfulness también existe científicos. una meditación de cariz religioso y otra orientada a Esto es importante no solo porque desvincula el mejorar la salud, tanto física como, en términos más Mindfulness de la religión. También lo es porque lo abstractos, psicológica. Sus principios elementales son transforma en una herramienta cuya modalidad de muy similares, puesto que el origen de la meditación, aplicación está relativamente bien consensuada y, por con todas las ramas que existen en la actualidad, se tanto, es posible investigar con ella desde diferentes desarrolló en las religiones orientales tales como el equipos científicos y en cualquier parte del mundo ·36·Time Out Sports
sabiendo que todas las personas han seguido los mismos criterios a la hora de realizar Mindfulness. Es decir, que permite comparar casos y cruzar datos de diferentes investigaciones, además de garantizar de que todos los equipos de investigación han hecho lo mismo. Esto es algo difícil de conseguir a la hora de investigar acerca de la meditación en general, porque al ser “un arte” cada persona puede hacerlo de distinto modo. De este modo, mientras que en la meditación a secas hay diferentes maneras de interpretar la tradición, en el Mindfulness se trata de crear una herramienta avalada científicamente. De hecho, si se ha demostrado que ayuda a prevenir las recaídas en la depresión es porque se concibe como un recurso que debe ser utilizado para intervenir sobre objetivos concretos... Aunque también hay personas que lo utilizan en su día a día simplemente por pasar por esa experiencia.
pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente. meditación. Se pueden usar los ejercicios de pensamiento descritos en el punto anterior. Es imprescindible mantener una actitud neutral ante los pensamientos o imágenes, no juzgarlos como buenos o malos, sino simplemente percibirlos, observarlos de manera impersonal. Es posible que, durante los primeros intentos, no seamos capaces de mantener la mente en blanco más que unos pocos segundos, pero esto es habitual y será el tiempo el que nos permitirá lograr un estado de meditación profunda.
Un enfoque pragmático orientado a los objetivos Por tanto, esta filosofía puede ser adaptada a diferentes contextos y entornos, porque su enfoque es pragmático y no depende de dogmas religiosos. Y, lo que es más importante, su popularidad ha hecho que se esté creando una biblioteca de literatura científica en la que se incluyen muchos estudios que exploran el potencial del Mindfulness en diferentes facetas: el autocontrol en los niños y niñas, el desarrollo de resiliencia y recursos de afrontamiento en personas enfermas, la mejora en niveles objetivos de salud, etc. Es esta monitorización científica lo que ha llevado a mucha gente a preguntarse: ¿qué es el Mindfulness? Desde las distintas técnicas de meditación se proponen enfoques también diversos: unas trabajan de forma exclusiva la concentración, mientras que otras se centran en la conciencia plena y la auto-aceptación. La primera podría recibir la etiqueta genérica de meditación mantra, mientras que la segunda responde a las técnicas de Mindfulness. ¿Qué es el Mindfulness? El objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Perseguimos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro fuero interno en cada instante. El Mindfulness consigue separar la persona de sus Time Out Sports·37·
·38·Time Out Sports
Time Out Sports·39·
·40·Time Out Sports