1_9788490863046

Page 1

manuales

NUEVO RÉGIMEN URBANÍSTICO DE LA!"#$%&'()*+#!&"',-!./0*1%& COMUNIDAD VALENCIANA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y PAISAJE

2#&3-&1%+"!*2-2&$-3#!1*-!-&

3#4&2#&%'2#!-1*5!&2#3&0#''*0%'*%6&"',-!*/+%&4&7-*/-8#&

especialidades de Derecho, Criminología, Economía y Sociología. Una colección clásica en la literatura universitaria española.

Todos los títulos de la colección manuales los encontrará en la página web de Tirant lo Blanch. www.tirant.es

!"#$%&

Jorge Hervás Más (coordinador) manuales

Libros de texto para todas las

NUEVO RÉGIMEN URBANÍSTICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

manuales

LOTUP

Ángel Abad Melis, Mercedes Almenar Muñoz, María Teresa Broseta Palanca, & María Emilia Casar Furió, Eduardo Costa Castellá, María Jesús Gozalvo Zamorano, 89:;<&=<:>?@&+?@& José Oliva Martí, María Jesús Romero Aloy, Francisco Taberner Pastor 199:ABCDA9:&

&

-C;<E& -FDA& +<EB@6& & +<:G<A<@& -EH<CD:& IJ:BK6& +D:LD& 0<:<@D& ,:9@<MD& 7DEDCGD6& & +D:LD& #HBEBD& 1D@D:& IJ:BK6& #AJD:A9& 19@MD& 1D@M<EED6& +D:LD& 8<@N@& )9ODE>9& PDH9:DC96& +D:LD& 8<@N@& '9H<:9& -E9Q6& 89@R& %EB>D& +D:S6&


NUEVO RÉGIMEN URBANÍSTICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y PAISAJE (Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat Valenciana)

Jorge Hervás Más Coordinador

Ángel Abad Melis Mercedes Almenar Muñoz María Teresa Broseta Palanca María Emilia Casar Furió Eduardo Costa Castellá María Jesús Gozalvo Zamorano José Oliva Martí María Jesús Romero Aloy Francisco Taberner Pastor

Valencia, 2015


Copyright ® 2015 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© Jorge Hervás Más y otros

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es ISBN: 978-84-9086-304-6 MAQUETA: Tink Factoría de Color Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


A la memoria de Rafael Couchoud Sebastiá, Presidente del Instituto Politécnico Superior de Valencia en la época fundacional, con nuestro agradecimiento por su generosa contribución y empeño en la creación de la Universidad Politécnica de Valencia Los autores


Índice Prólogo.......................................................................................................................... 25 Abreviatuas.................................................................................................................... 29

Primera Parte PLANEAMIENTO Capítulo I INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJE. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN EN LA LOTUP Jorge Hervás Más José Juan Oliva Martí SUMARIO: 1. LA INFRAESTRUCTURA VERDE. 1.1. Concepto. 1.2. Antecedentes en el derecho comparado. 1.3. Orígenes previos de la Infraestructura Verde en la Comunidad Valenciana. 1.4. La Infraestructura Verde en la LOTUP. 2. EL PAISAJE. 2.1. Concepto de Paisaje. 2.2. Concepción Normativa del Paisaje. 2.3. El Paisaje en la LOTUP. 2.4. Instrumentos de Ordenación del Paisaje. A) La Gobernanza del Territorio y del Paisaje. B) Los Planes Territoriales de Protección del Paisaje. C) Estudio de Paisaje. a) Definición. B) Antecedentes de los Estudios de Paisaje. C) Contenido del Estudio de Paisaje. D) Estudio de Integración Paisajística. a) Definición. b) Características. c) Ámbito de aplicación del estudio de Integración Paisajística. E) Programas de Paisaje. a) Concepto. 3. LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN. 3.1. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. 3.2. Planes de Acción Territorial. 4. ACTUACIONES TERRITORIALES ESTRATÉGICAS. 4.1. Antecedentes. Orígenes del Urbanismo de Interés Regional. 4.2. Proyectos de Interés Regional en la Legislación Autonómica. 4.3. Actuaciones Territoriales Estratégicas en la Comunidad Valenciana. A) Antecedentes. B) Concepto. C) Ámbito de las Actuaciones Territoriales. D) Procedimiento de Declaración de la Actuación Territorial Estratégica. E) Efectos de la Declaración de ATE. F) Pronunciamientos Judiciales sobre Proyectos de Interés Regional y Actuaciones Territoriales Estratégicas. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 37

Capítulo II EL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL Y LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL María Jesús Gozalvo Zamorano SUMARIO: 1. NIVELES DE ORDENACIÓN: ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y ORDENACIÓN PORMENORIZADA. 1.1. Ordenación estructural y ordenación pormenorizada. 1.2. División del Plan General. 2. FUNCIÓN Y ÁMBITO DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL. 2.1. Función y ámbito territorial de ordenación. 2.2. Previsiones supramunicipales a las que ajustar sus determinaciones. 2.3. Papel dentro de la estructura jerárquica del planeamiento. 3. DETERMINACIONES DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. 3.1. Remisión del plan general estructural a los instrumentos de ordenación pormenorizada. 4. OBJETIVOS, UMBRALES E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y DIRECTRICES ESTRATÉGICAS DEL DESARROLLO PREVISTO. 5. DELIMITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE. 6. RED PRIMARIA Y ESTÁNDAR GLOBAL DE ZONAS VERDES Y PARQUES


10

Índice

PÚBLICOS. 7. DELIMITACIÓN DE ZONAS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL PARA TODO EL TERRITORIO MUNICIPAL. 7.1. Papel de la zonificación en el planeamiento. 7.2. La técnica de la zonificación: división en zonas y determinaciones. 7.3. Zonas rurales. 7.4. Zonas urbanizadas y de nuevo desarrollo y expansión urbana. 8. DELIMITACIÓN DE PERÍMETROS DE AFECCIÓN Y PROTECCIÓN EXIGIDOS POR LA LEGISLACIÓN SECTORIAL. 9. LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO. 10. DELIMITACIÓN DE ÁMBITOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DIFERENCIADO. 11. CONDICIONES DE DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS SECTORES DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 11.1. Condiciones de desarrollo y conexión de las actuaciones integradas. 11.2. Condiciones para la delimitación de nuevos sectores. 12. CONTENIDOS ECONÓMICOS DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL. 13. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE REPARTO Y PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL APROVECHAMIENTO TIPO. 14. POLÍTICA PÚBLICA DE SUELO Y VIVIENDA. 15. DOCUMENTACIÓN DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................... 85

Capítulo III LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA Y EL PLAN DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA. LOS PLANES DE DESARROLLO Mª Teresa Broseta Palanca SUMARIO: 1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA. LA FLEXIBILIDAD DEL PLAN GENERAL. 2. EL PLAN DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA. 3. NORMAS DE EDIFICACIÓN Y PARCELACIÓN. 4. LA RED SECUNDARIA DE DOTACIONES Y LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD URBANA. 5. PREVISIONES DE EQUIDISTRIBUCIÓN EN LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA. 6. LOS PLANES PARCIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR. 7. ESTUDIOS DE DETALLE. 8. ANÁLISIS COMPARATIVO ESTÁNDARES URBANÍSTICOS DE LA LUV Y EL ROGTU Y CON LA LOTUP. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 117

Capítulo IV LA ZONIFICACIÓN URBANÍSTICA EN LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y PAISAJE, DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Mª Jesús Romero Aloy SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ASPECTOS GENERALES E INSERCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ZONIFICACIÓN. 2.1. Significado de la zonificación. 2.2. Derecho de propiedad y zonificación. 2.3. La calificación urbanística y la zonificación. 2.4. Concepto legal de zona. 3. LA ZONIFICACIÓN Y LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. 3.1. El novedoso tratamiento de las relaciones entre clasificación del suelo y zonificación en la LOTUP. 3.2. La ordenación estructural y la configuración transversal de los elementos de ordenación. 3.3. Las zonas de ordenación estructural. A) Las zonas rurales. B) Las zonas urbanizadas y las zonas de nuevo desarrollo y expansión urbana. a) Los usos globales. b) La edificabilidad o intensidad de uso. c) Parcela edificable e intensidad de uso. d) Los criterios tipológicos. e) Las tipologías edificatorias. 3.4. Los criterios de integración paisajística. 3.5. Las condiciones estéticas y de protección del paisaje. 3.6. La zonificación en núcleos urbanos tradicionales de municipios con escaso crecimiento. 4. LA ZONIFICACIÓN Y LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA. 4.1. La subzona como elemento de ordenación pormenorizada. A) La regulación detallada de los usos. B) Las condiciones de parcelación. C) Los parámetros reguladores de la zonificación. D) Las ordenanzas particulares de la edificación. 5. FICHAS URBANÍSTICAS. BIBLIOGRAFÍA............................................... 139


Índice

11

Capítulo V INSTRUMENTOS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO CULTURAL Francisco Taberner Pastor SUMARIO: 1. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. 1.1. Antecedentes. 2. LOS CATÁLOGOS DE PROTECCIONES. 2.1. La ficha del Anexo VI. 3. EL PLANEAMIENTO ESPECIAL DE PROTECCIÓN. 3.1. Los Núcleos Históricos. 4. OTROS PLANEAMIENTOS ESPECIALES. 5. EL BIEN DE INTERÉS CULTURAL Y SU PROTECCIÓN. 5.1. Los Monumentos. 5.2. Los Conjuntos. 5.3. Otro planeamiento especial: los entornos de Monumentos y jardines históricos. 6. LOS BIENES DE RELEVANCIA LOCAL. BIBLIOGRAFÍA............. 167

Capítulo VI LA TRAMITACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS. ESPECIAL REFERENCIA AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Mercedes Almenar Muñoz SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO EN EL DERECHO COMUNITARIO, ESTATAL Y AUTONÓMICO. 2.1. Directiva 85/337/CEE, de 27 de junio. 2.2. Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio. 3. COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO. 3.1. Competencias para la aprobación de los planes. 3.2. Procedimientos de aprobación de los planes. A) Conceptos básicos. a) Procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégico. b) Órgano ambiental y territorial. c) Declaración ambiental y territorial estratégica. d) Informe ambiental y territorial estratégico. B) Tipos de procedimientos para la aprobación de los planes. 4. TRAMITACIÓN DE LOS PLANES SUJETOS AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICA. 4.1. Documento inicial estratégico. 4.2. Consultas. A) Documento de Alcance. B) Informe Ambiental y Territorial Estratégico. C) Resolución de evaluación simultanea del plan y el proyecto. 4.3. Elaboración: Versión preliminar del Plan, Estudio Ambiental y Territorial Estratégico y demás documentación complementaria. 4.4. Participación pública y consultas. 4.5. Propuesta de plan y del expediente de evaluación ambiental y territorial estratégica. 4.6. Aprobación del plan. 4.7. Publicidad del plan. A) Seguimiento y vigilancia del condicionado ambiental. B) Vigencia de la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica. 5. TRAMITACIÓN DE PLANES NO SUJETOS AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICA. 6. TRAMITACIÓN DE LAS ACTUACIONES TERRITORIALES ESTRATÉGICAS. 7. LA PREVALENCIA DE LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL SOBRE LA URBANÍSTICA. BIBLIOGRAFÍA......... 189

Segunda Parte GESTIÓN URBANÍSTICA Capítulo I MARCO GENERAL DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA María Jesús Gozalvo Zamorano SUMARIO: 1. PRINCIPIOS GENERALES Y CONCEPTOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA. 1.1. Principios generales: fines rectores de la gestión, derechos y deberes de los propietarios, planeamiento y actos de gestión urbanística. A) Fines rectores de la gestión urbanística. B)


12

Índice

Derechos y deberes de los propietarios de suelo y bienes inmuebles. C) Planeamiento y actos de gestión urbanística. 1.2. Conceptos básicos de equidistribución. A) Aprovechamiento objetivo. B) Área urbana homogénea. C) Área de reparto. D) Aprovechamiento tipo. E) Excedente de aprovechamiento. F) Porcentaje de aprovechamiento que corresponde a la administración. G) Aprovechamiento subjetivo. H) Transferencia de aprovechamiento. I) Compensación de excedente de aprovechamiento. 1.3. Actuaciones integradas, actuaciones aisladas (concepto y criterios de elección), unidades de ejecución. A) Actuación integrada. B) Unidad de ejecución. C) Actuación aislada. D) Actuaciones sobre el medio urbano. E) Criterios de elección entre la delimitación de actuaciones aisladas o integradas. 2. REGLAS DE EQUIDISTRIBUCIÓN QUE HA DE CONTENER EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. 2.1. Cálculo del aprovechamiento tipo. A) Antecedentes y sistemática básica. B) Terrenos de titularidad pública: incidencia en la superficie del área de reparto con derecho a aprovechamiento. C) Aprovechamiento tipo de la red primaria adscrita: condicionamientos en función de su cercanía o vinculación funcional con el sector. D) Expresión de cálculo del aprovechamiento tipo. E) Momento de cálculo del aprovechamiento tipo y delimitación de áreas de reparto. a) La necesidad de garantizar el justo reparto de beneficios y cargas. El diferente nivel de ordenación: criterios estructurales y fijación de aprovechamiento tipo y área de reparto pormenorizados. b) Ventajas del desdoblamiento entre criterios estructurales y fijación de aprovechamiento tipo y área de reparto pormenorizados. c) Límites objetivos para garantizar el justo reparto de beneficios y cargas. d) Viabilidad de las áreas de reparto. 2.2. Reglas generales de equidistribución para las actuaciones integradas. A) Delimitación de áreas de reparto de sectores de suelo urbanizable. B) Delimitación de áreas de reparto en sectores sujetos a plan de reforma interior. C) Áreas de reparto correspondientes a las unidades de ejecución en suelo urbano, delimitadas por la ordenación pormenorizada. 2.3. Reglas generales de equidistribución para las actuaciones aisladas. A) Delimitación implícita de áreas de reparto uniparcelarias. B) Aprovechamiento subjetivo de áreas de reparto uniparcelarias sin incremento de aprovechamiento. C) Actuaciones aisladas con incremento de aprovechamiento respecto del plan anterior. BIBLIOGRAFÍA.... 237

Capítulo II TÉCNICAS OPERATIVAS DE GESTIÓN DE SUELO Ángel Abad Melis SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. TRANSFERENCIAS Y RESERVAS DE APROVECHAMIENTO. 3. REPARCELACIÓN. 3.1. Concepto. 3.2. Ámbito. 3.3. Derechos de entrada. 3.4. Valoración de las parcelas a adjudicar. 3.5. Adjudicación de parcelas. A) Criterio de mutuo acuerdo. B) Criterio de coincidencia. C) Criterio de proximidad. D) Prioridad a la adjudicación de parcelas independientes. E) Criterio de evitar las adjudicaciones en proindiviso. F) Criterio de adjudicación proindiviso procurando la creación de comunidades del menor número de propietarios. G) Criterio de indemnización a metálico. H) Criterio de adjudicación por exceso, sin superar el quince por ciento de los derechos aportados. I) Criterio de minoración de las diferencias de adjudicación. 3.6. Cuenta de liquidación provisional. 3.7. Documentación. 3.8. Tramitación. 3.9. Efectos. 3.10. Situaciones semiconsolidadas. 3.11. Reparcelación voluntaria. 3.12. Reparcelación económica. 3.13. Reparcelación en régimen de propiedad horizontal. 4. EXPROPIACIÓN. 4.1. Supuestos expropiatorios. 4.2. Tasación individual. Procedimiento general. A) Declaración de utilidad pública o interés social, así como de la necesidad de ocupación. B) Relación de bienes y derechos afectados. C) Periodo de información pública. D) Necesidad de ocupación. E) Determinación del justiprecio. F) Pago y toma de posesión. 4.3. Tasación individual. Procedimiento de urgencia. A) Declaración de urgente ocupación. B) Notificación a los interesados. C) Acta previa a la ocupación. D) Hojas de depósito previo. E) Acta de ocupación. F) Determinación del justiprecio. G) Pago. 4.4. Tasación conjunta. 4.5. La fecha de valoración. 4.6. La hoja de aprecio. 4.7. Criterios de valoración. 4.8. Derecho de


Índice

13

reversión. 4.9. Retasación. 5. OCUPACIÓN DIRECTA. 6. PROGRAMACIÓN. 6.1. Antecedentes. 6.2. Objeto y ámbito del programa. 6.3. Contenido sustantivo del programa. 6.4. Contenido documental del programa. 7. URBANIZACIÓN. BIBLIOGRAFÍA...................... 271

Capítulo III LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS. LA MONETARIZACIÓN DE LA IMPOSIBILIDAD DE EFECTUAR CESIONES DOTACIONALES Jorge Hervás Más SUMARIO: 1. LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN. 1.1. Introducción. 1.2. El carácter aislado de las actuaciones de dotación. 1.3. Reglas precisas para la aplicación de las actuaciones de dotación. 1.4. Las actuaciones de dotación en la normativa autonómica. 1.5. Las cesiones en concepto de participación en las plusvalías urbanísticas y de dotaciones públicas. 1.6. Las actuaciones de dotación a la inversa. Cambios de usos urbanísticos con propuestas de reducciones de edificabilidad. 1.7. Cambios de uso de las Dotaciones Privadas y su relación con las limitaciones singulares. 1.8. Los incrementos de edificabilidad residencial de los suelos públicos según la modificación de la disposición adicional 7ª de la Ley 8/2004 de vivienda de la Generalitat Valenciana. A) Concepto de “suelo público” de carácter residencial. B) Administraciones Titulares del suelo público objeto del incremento de edificabilidad o de densidad edificatoria. C) Supuestos en los que puede admitirse el incremento de edificabilidad. D) ¿Debe la nueva ordenación mantener el equilibrio dotacional derivado del Incremento de aprovechamiento lucrativo?. E) ¿Debe el suelo público beneficiado ceder a la Administración las plusvalías urbanísticas derivadas del incremento de edificabilidad ponderada?. F) Consecuencias de este incremento de edificabilidad respecto del suelo obtenido de los excedentes de aprovechamiento o mediante el pago en terrenos de las cargas de urbanización. 2. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS. 2.1. Concepto de complejo inmobiliario. 2.2. Ventajas de la constitución de complejos inmobiliarios. 2.3. Los complejos inmobiliarios en la Comunidad Valenciana. 2.4. Necesaria compatibilidad entre los usos dotacionales y privados que coexisten en el complejo inmobiliario. 2.5. Usos privativos susceptibles de implantarse en un complejo inmobiliario y su exclusivo ámbito de actuación en las zonas ya urbanizadas. 2.6. Regulación: cargas y deberes legales derivados de la constitución de un complejo inmobiliario. 2.7. Improcedencia de la reversión por segregación del suelo o el subsuelo derivada de un expedientes de expropiación y la constitución del complejo inmobiliario. 2.8. Ejemplos de complejos inmobiliarios de iniciativa pública y privada. A) Complejos inmobiliarios en inmuebles públicos. B) Complejos inmobiliarios en inmuebles privados. 3. LA MONETARIZACIÓN O SUSTITUCIÓN ECONÓMICA DE LA IMPOSIBILIDAD DE FORMULAR CESIONES. 3.1. Análisis de las leyes del suelo autonómicas. A) País Vasco. B) Comunidad de Madrid. C) Cataluña. D) Andalucía. a) Cesión de suelo derivados del reequilibrio de las dotaciones. b) Cesión del suelo derivada de la participación en la administración de las plusvalías urbanísticas. c) Las compensaciones económicas derivadas de las infracciones prescritas en suelo urbano. Los aprovechamientos bajo cubierta. E) Baleares. F) Aragón. G) Castilla-La Mancha. H) Castilla-León. I) Extremadura. J) Cantabria. K) Comunidad Valenciana. 3.2. Definición y concepto de «edificabilidad media ponderada» y los plazos máximos para cumplir los deberes urbanísticos y solicitar licencia. A) Introducción. 3.3. Jurisprudencia recaída sobre la monetarización de las actuaciones de dotación. 3.4. Las actuaciones de dotación en las zonas turísticas maduras. La ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias y el Decreto Ley 1/2013, de 7 de junio, de medidas urgentes de carácter turístico y de impulso de las zonas turísticas maduras de Baleares. BIBLIOGRAFÍA............. 315


14

Índice

Capítulo IV LA GESTIÓN DIRECTA EN LA LOTUP Jorge Hervás Más SUMARIO: 1. LA GESTIÓN DIRECTA: INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE GESTIÓN DIRECTA. 3 LA SUPRESIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. 4. CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA. 4.1. Régimen jurídico de la financiación. 4.2. Gestión por parte del Sector Público. A) Iniciativa municipal. B) Iniciativa autonómica. C) Iniciativa de la Administración General del Estado. D) Contratación de las actuaciones materiales, técnicas y jurídicas de los Programas de iniciativa pública. E) Los Entes Instrumentales de las Administraciones Públicas. Especial referencia a las Sociedades Urbanísticas. 4.3. Las Sociedades Urbanísticas Municipales a la entrada en vigor de la Disposición Adicional Novena de la LBRL. 4.4. Tratamientos de las Sociedades Mercantiles Mixtas. 4.5. Inexistencia de proceso selectivo. 4.6. Otras características de la Gestión Directa. 5. MODALIDADES DE LA GESTIÓN DIRECTA. 6. SUPUESTOS DE HECHO DE LA INICIATIVA PÚBLICA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DIRECTA. 6.1. La supresión de la reserva de gestión directa. 6.2. Rechazo de la iniciativa privada y decisión de Programación mediante la modalidad de Gestión Directa. 6.3. Resolución o caducidad de la adjudicación del PAI y su conclusión por gestión directa mediando causa justificada de interés público. 6.4. Consecuencia de la declaración de incumplimiento de las prestaciones del agente urbanizador. 6.5. Denegación de la cesión de Agente Urbanizador. 7. OBJETIVOS DE LOS PAIS DE GESTIÓN DIRECTA. 8. tramitación de los programas de gestión directa. 8.1. En la instrucción y tramitación administrativa. A) Procedimiento para la aprobación de programas de iniciativa municipal. a) Programas de Actuación Integrada sujetos a evaluación ambiental estratégica. b) Tramitación de Programas no sujetos a evaluación ambiental estratégica. c) Iniciación. d) Información al público. e) Aprobación. 8.2. Contenido documental. A) Alternativa Técnica. B) Proposición Jurídica Económica. 9. CRÉDITO PRESUPUESTARIO Y GARANTÍAS DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE GESTIÓN DIRECTA. 9.1. El compromiso de crédito presupuestario en las administraciones actuantes. 9.2. Las Garantías de ejecución para las Empresas Públicas. 9.3. Improcedencia del Beneficio del Urbanizador y otros gastos financieros en la Gestión directa del Programa. 9.4. La peculiar modalidad retributiva a favor del empresario constructor, prevista en el art. 157.1 de la LOTUP para la gestión directa. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 351

Capítulo V LOS PROGRAMA DE ACTUACIÓN AISLADA EN LA LOTUP Jorge Hervás Más SUMARIO: 1. EL RÉGIMEN DE ACTUACIÓN AISLADA. 1.1. Introducción. 1.2. Definición del Programa de Actuación Aislada. Ampliación del ámbito de la Parcela-Manzana-Área Urbana. A) El ámbito del Programa de Actuación Aislada. Suelo Urbano. B) Objeto. 1.3. Supuestos de actuación aislada. 1.4. Delimitación entre actuación integrada y aislada. A) Alcance y envergadura de las actuaciones de urbanización. B) Necesidad de asegurar la idoneidad y homogeneidad de la obra de urbanización. C) Obsolescencia física de los servicios urbanísticos preexistentes. D) Implantación nueva de servicios urbanísticos. 2. EL PROGRAMA DE ACTUACIÓN AISLADA. 2.1. Naturaleza jurídica. 2.2. Concepto. 2.3. Ámbito del programa de actuación aislada. 2.4. Clases de programas de actuación aislada. 2.5. Legitimación para la presentación de un programa de actuación aislada ¿el requisito de la disponibilidad civil?. 2.6. Documentación. A) Alternativa técnica. a) El anteproyecto de edificación o rehabilitación. b) Instrumentos de planeamiento que acompañan la alternativa técnica. c) Especial referencia a la reparcelación horizontal. d) Supresión de los proyectos de expropiación forzosa a la Al-


Índice

15

ternativa Técnica y su traslado a la propuesta de convenio urbanístico y proposición jurídica económica. e) Proyecto de Urbanización. B) Propuesta de convenio urbanístico. C) Proposición jurídico-económica. 2.7. Derechos de los propietarios del Programa de Actuación Aislada. 2.8. Procedimiento. A) Programa de actuación aislada en sustitución del propietario. Dos procedimientos. a) El registro de solares y edificios a rehabilitar. aB) La sustitución o la venta forzosa. C) Procedimienito para la declaración del incumplimiento de edificar o rehabilitar. a) Declaración de incumplimiento de edificar o rehabilitar a instancia de la administración. b) Declaración del incumplimiento de edificar o rehabilitar por iniciativa privada. D) Procedimiento de actuación aislada en sustitución del propietario. a) Derivados de incumplimientos iniciados por parte de la administración de oficio. b) Declaración de incumplimiento del deber de edificar o rehabilitar por iniciativa privada. E) Singularidades de los programas de actuación aislada para la edificación rehabilitación forzosa. 2.9. Criterios de adjudicación de los programas de actuación aislada. 2.10. Garantías en los programas de actuación aislada. A) Garantía de promoción. B) Garantía definitiva. C) Garantía de aportación a favor del propietario. D) Garantía de retribución al urbanizador. 2.11. Las Actuaciones sobre el Medio Urbano en la LOTUP. A) Introducción. B) Iniciativas. C) Ámbito de las Actuaciones de Mejora Urbana. D) Reglas para la ordenación de las actuaciones. E) La financiación de las actuaciones sobre el medio urbano. BIBLIOGRAFÍA....................................................... 383

Capítulo VI ACTUACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Naturaleza de la relación entre el agente urbanizador y la Administración Pública. 1.2. Evolución seguida por la jurisprudencia del TSJCV en cuanto a las relaciones derivadas de la adjudicación del programa y la aplicación de las normas de la contratación administrativa. 1.3. Proliferación de la normativa urbanística autonómica; el art. 119.4 de la LUV y la aplicación supletoria de Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 1.4. Naturaleza contractual de la adjudicación del PAI. 2. SUBSECCIÓN 2.ª: ACTUACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA. 2.1. Introducción. 2.2. Iniciativas y consultas para la promoción y desarrollo de una iniciativa particular de programa de actuación integrada. A) Iniciación del procedimiento. B) Su admisión a trámite. C) Resolución por acuerdo del Ayuntamiento Pleno aprobando unas bases de programación si es del caso. 2.3. El derecho a la iniciativa no comporta derecho a la tramitación ni a la adjudicación. 2.4. Bases de programación. A) Bases relativas a cláusulas jurídicas administrativas. B) Especificaciones técnicas. 2.5. De la necesaria y preceptiva pública concurrencia. A) Contenido del anuncio. B) Finalidad. C) Medios de publicidad. 2.6. Elección de la alternativa técnica del Programa. 2.7. Modificación de las bases iniciales para la posterior designación de urbanizador, consecuencia de las modificaciones operadas en la alternativa técnica aprobada. 2.8. Publicación del acuerdo............................................................................................................................ 437

Capítulo VII DESIGNACIÓN DEL AGENTE URBANIZADOR Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. PÚBLICA CONCURRENCIA. 1.1. Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación. 1.2. Medios de Publicidad. 1.3. Contenido del anuncio. 1.4. Finalidad de la publicación. 1.5. Naturaleza. 1.6. Objeto. 1.7. Contenido del anuncio. 2. PROCESO DE DESIGNACIÓN DEL URBANIZADOR. 2.1. Integración de la anterior disposición


16

Índice

con el TRLCSP, en cuanto que sean disposiciones básicas. A) Publicidad de la licitación. B) Proposiciones de los interesados. C) Características de las proposiciones. D) Secreto de las proposiciones. E) Modelo. F) Lugar de presentación de la proposición. G) Documentos a acompañar. H) La Mesa de contratación. 2.2. Posibilidad de renuncia y desistimiento por parte de la Administración. 2.3. Propuesta de adjudicación. A) Motivación. a) La asignación numérica de una puntuación aunque este desglosada no constituye motivación suficiente. b) La motivación por remisión a informes técnicos. B) Requisitos de la notificación de la adjudicación. 3. NOMBRAMIENTO DEL URBANIZADOR Y SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO. 3.1. Incidencia del TRLCSP en la LOTUP. A) El formalismo en la contratación administrativa. B) Consecuencias de la falta de formalización del contrato perfeccionado. C) La falta de constitución de la fianza definitiva. 4. SUBSECCIÓN 4.ª. POSIBLES ACCIONES TRAS LA DESIGNACIÓN DEL URBANIZADOR. 4.1. Régimen especial de revisión de la adjudicación de la condición de urbanizador: remisión al TRLCSP. A) Antecedentes y creación de los Tribunales Administrativos de recursos contractuales. B) Ámbito de actuación de los TARC: el recurso especial en materia de contratación. a) Naturaleza jurídica del recurso especial. C) Legitimación activa para la interposición del recurso especial en materia de contratación. D) Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación del recurso especial en materia de contratación. E) Efectos y procedimiento a seguir ante la interposición del recurso especial en materia de contratación. a) Efectos suspensivos o no suspensivos de la interposición del recurso especial en materia de contratación. b) Procedimiento para la resolución de recurso especial. F) Ejecutividad de la resolución del recurso especial. 4.2. Adjudicación conexa o condicionada. A) Su regulación en el TRLS2008. 4.3. Derecho de reintegro de gastos de proyecto. A) El Derecho de reintegro en la LRAU. B) Su regulación en la LUV. C) Regulación en la LOTUP............... 463

Capítulo VIII LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. SECCIÓN 1ª: DISPOSICIONES GENERALES DE APLICACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA. 1.1. Régimen jurídico de los programas de actuación integrada. A) El contrato administrativo especial en el TRLCSP. 1.2. Vinculación al contenido del programa y responsabilidad del urbanizador. A) La vinculación del urbanizador al contenido contractual. B) Profesionalidad y eficacia en el ejercicio de las funciones de urbanizador. C) Responsabilidad del Urbanizador por los daños y perjuicios que cause en ejecución del PAI. D) Consecuencias del incumplimiento del urbanizador. 1.3. Principio de riesgo y ventura. 1.4. Prerrogativas de la Administración. 1.5. Modificación de programas de actuación integrada. A) Regla general. B) Salvedad a la regla general anterior. C) Incidencia del TRLCSP. a) Las modificaciones han de estar previstas en las bases de programación. b) Modificaciones no previstas como posibles en las bases de programación. c) Supuestos en que la modificación comporta una alteración de las condiciones esenciales de la contratación. 1.6. Procedimiento de modificación de los programas de actuación integrada. 1.7. Suspensión temporal del programa de actuación integrada por causas ambientales imprevistas. A) Incidencia de la legislación de contratos del sector publico............................ 491

Capítulo IX RELACIÓN ENTRE EL URBANIZADOR Y LOS PROPIETARIOS Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. PRINCIPIO DE LIBERTAD DE PACTOS. 2. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS DEL PROPIETARIO. 3. POSICIONES BÁSICAS DEL PROPIETARIO ANTE EL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA Y SUS EFECTOS. 4. EMPLAZAMIENTO A LOS


Índice

17

PROPIETARIOS PARA QUE DECIDAN SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA. 5. LA ADHESIÓN AL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA: PLAZO Y FORMA PARA EFECTUARLA. 5.1. Plazo. 5.2. Requisito formal: documento administrativo o notarial. 5.3. Contenido de la comparecencia administrativa o del acta de requerimiento notarial. 5.4. Otorgamiento condicionado. 6. MODALIDADES DE RETRIBUCIÓN AL URBANIZADOR. 6.1. Principio de libertad de pactos. 6.2. Retribución a metálico. 6.3. Retribución en terrenos. 6.4. Retribución a metálico de las cargas variables. 7. CARGAS DE URBANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA. 7.1. Antecedentes. 7.2. Concepto de Cargas. 7.3. Concreción y clasificación de las cargas de urbanización. A) Cargas fijas de urbanización que todos los propietarios deben retribuir en común al urbanizador. B) Cargas variables. a) Antecedentes. b) Conceptos que integran las cargas de urbanización en su categoría de variables. 8. CARGAS DE LA ACTUACIÓN A CUENTA DE CADA PROPIETARIO INDIVIDUAL. 9. CARGAS DE URBANIZACIÓN COMUNES A VARIAS ACTUACIONES. 9.1. Naturaleza jurídica. 9.2. Presupuesto de hecho cuya realización determina la obligación. 9.3. Sujetos obligados al pago. 9.4. Beneficiarios. 9.5. Coste. 9.6. Determinación de los ámbitos en los que resulta aplicable el canon. 9.7. Los posteriores actos de aplicación. 10. RETASACIÓN DE CARGAS Y REVISIÓN DE PRECIOS. 10.1. Antecedentes. 10.2. El art. 146 de la LOTUP. A) Causas imprevisibles no imputables al urbanizador. B) La Fuerza mayor. C) Los cambios por variación sobrevenida en la reglamentación técnica aplicable. 10.3. La revisión de precios como causa sobrevenida e imprevisible, prevista en la legislación contractual para restablecer el equilibrio económico. 10.4. Límite máximo de la retasación de cargas. 10.5. Incremento de cargas derivados del ejercicio del ius variandi de la Administración. 11. REDES DE SUMINISTRO Y COSTES DE URBANIZACIÓN........................................... 513

Capítulo X PAGO DE LA RETRIBUCIÓN AL URBANIZADOR Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. PAGO DE LA RETRIBUCIÓN AL URBANIZADOR. 1.1. Antecedentes en el ordenamiento jurídico estatal y su recepción en la legislación autonómica. A) Las cuotas de urbanización en el ordenamiento estatal. B) Su recepción en la legislación autonómica. C) Regulación en la LOTUP. 2. NATURALEZA JURÍDICA. 3. SUJETOS OBLIGADOS: PROPIETARIO Y PAGO DE LA RETRIBUCIÓN AL URBANIZADOR. 4. PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN. 4.1. Necesidad de reparcelación. 4.2. Innecesariedad de reparcelación. 4.3. Efectos económicos. 5. AFECTACIÓN DE LAS PARCELAS ADJUDICADAS AL PAGO DE LOS GASTOS DE URBANIZACIÓN. 6. PAGO A METÁLICO DE LA RETRIBUCIÓN AL URBANIZADOR. 7. DEVENGO DE LAS CUOTAS DE URBANIZACIÓN. 8. EL COBRO ANTICIPADO DE INVERSIONES FUTURAS SOLO SE AUTORIZA EN LOS CASOS DE GESTIÓN DIRECTA. 9. EL IMPAGO DE LAS CUOTAS Y SU EXACCIÓN POR EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO. 10. APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS. 11. RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE LAS CUOTAS DE URBANIZACIÓN. 12. SECCIÓN 4.ª: GARANTÍAS DEL PROCESO URBANIZADOR. 12.1. Antecedentes. A) Garantías del urbanizador. B) Garantías de los propietarios. a) Garantías del Urbanizador. b) Garantías del propietario. 12.2. Régimen de garantías en la LOTUP. A) Garantías de cumplimiento de las obligaciones urbanísticas. a) Formas de prestación y constitución de las garantías por el contratista y por terceros. b) La garantía real de hipoteca. c) Ejecución de las garantías. d) Las garantías se cancelarán por cumplimiento del obligado. e) Limitación de las responsabilidades a las garantías prestadas. B) Garantía de promoción del programa de actuación integrada. a) Fianza provisional. b) Garantía definitiva y complementaria. C) Garantías en los supuestos de gestión directa por la Administración, siempre que no se trate de empresas o sociedades del sector público. D) Garantía de aportación a favor del propietario que retribuye en suelo.


18

Índice

a) La condición resolutoria. b) La adjudicación fiduciaria. c) La condición suspensiva. E) Garantía de retribución al urbanizador. F) Aplicación de las anteriores modalidades de garantía a programas de actuación aislada cuyo objeto sea la edificación o rehabilitación (art. 153 LOTUP). G) Garantía de simultaneidad de las obras de urbanización y edificación. a) Antecedentes. b) Su régimen en la LOTUP............................................................................. 561

Capítulo XI LAS RELACIONES DEL URBANIZADOR CON OTROS EMPRESARIOS Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. EL EMPRESARIO CONSTRUCTOR. 1.1. Antecedentes. 1.2. Su recepción en la LOTUP. A) Naturaleza de la relación entre el empresario constructor y el agente urbanizador. B) Selección del empresario constructor. C) Proceso de selección. D) Intervención de la Administración en el proceso de selección del constructor. E) Ejecución de la obra pública por el Urbanizador o por tercero de su elección. F) Desarrollo de la relación entre el agente urbanizador y el empresario constructor. 2. EL EMPRESARIO CONSTRUCTOR EN LA GESTIÓN DIRECTA. 2.1. Selección del contratista en la gestión directa. 2.2. Precio del contrato pagadero con el remate de la subasta de las parcelas asignadas a la Administración, retribución en parcelas al contratista, cesión de créditos y garantía. 3. CESIÓN DE LA ADJUDICACIÓN. 3.1. La cesión del contrato en el TRLCSP. 3.2. Requisitos de la cesión. 3.3. Efectos. 4. SUBCONTRATACIÓN. 4.1. Antecedentes. 4.2. Régimen de la Subcontratación en la LOTUP. 4.3. El problema sobre la existencia o no de acción directa del subcontratista frente a la Administración. 5. SECCIÓN 6.ª: FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 5.1. Finalización normal del programa de actuación. A) Antecedentes. B) Régimen jurídico en la LOTUP. 5.2. Recepción y conservación de la urbanización. A) Antecedentes. B) La normativa estatal. C) Régimen jurídico que resulta del art. 161 de la LOTUP. a) La obligación de recibir las obras y su excepción: obras defectuosas. b) Recepción tácita. c) Recepción parcial de las obras. d) Diferencias entre la fecha de entrega de las obras y la recepción. e) Período de garantía y responsabilidad por vicios ocultos. D) La conservación de las obras de urbanización como responsabilidad del Ayuntamiento: regla general y excepciones. a) Regla general. b) El desplazamiento (a los propietarios) del deber de conservar. 5.3. Cuenta definitiva de liquidación. A) Consideraciones generales. B) Contenido de la cuenta de liquidación definitiva. 5.4. Finalización anormal del Programa. Caducidad y resolución. A) Antecedentes. B) El régimen jurídico derivado de la LOTUP. a) Caducidad del PAI por incumplimiento del plazo de ejecución establecido. b) Supuestos de resolución. c) Causa de fuerza mayor. a) Supuestos de fuerza mayor. d) Ejercicio del ius variandi. C) El derecho a compensación en los supuestos de fuerza mayor y ejercicio del ius variandi. a) Supuestos de fuerza mayor. b) Supuesto de alteración de los términos del contrato, en ejercicio del ius variandi. D) Consecuencias de la renuncia de la Administración o de la resolución por mutuo acuerdo. E) Publicidad de los acuerdos de cancelación y resolución de la adjudicación del PAI. F) Caducidad del procedimiento de resolución. 5.5. Remoción del urbanizador en sus funciones. A) Dictamen del Consell Jurídic Consultiu de La Comunidad Valenciana. B) Supuestos de revocación de la encomienda efectuada al Agente Urbanizador. a) Infracciones urbanísticas o medioambientales graves o muy graves, en relación con el ámbito programado. b) Obstaculización del ejercicio de los derechos y deberes urbanísticos de los afectados por la programación o realización de prácticas manifiestamente restrictivas de la competencia en el mercado inmobiliario relacionadas con el programa de actuación. c) Incumplimiento grave de sus compromisos, falta de prestación de garantías u otra infracción de los deberes del urbanizador directamente impuestos por la ley o estipulados con carácter esencial en el convenio de programación. d) Inactividad injustificada del urbanizador durante un periodo de seis meses consecutivos o nueve alternos, salvo prórroga expresa y justificada. e) Renuncia injustificada. f) Incapacidad legal sobrevenida del urbanizador para el desempeño de su tarea, de acuerdo con la legislación de contratos del sector


Índice

19

público. C) Consecuencias de la revocación de la encomienda al urbanizador. a) La incautación de las garantías. b) La imposición de penalidades. c) La indemnización de los daños y perjuicios irrogados a la Administración o a los afectados. d) Imposición de prohibición de contratar. 5.6. Consecuencias objetivas de la caducidad o resolución del programa de actuación integrada. A) Antecedentes. B) Incidencia del art. 14.4 del TRLS2008. C) Regulación en la LOTUP. a) Contenido del acuerdo de caducidad o resolución. b) Consecuencias........................................ 601

Capítulo XII CONTENIDOS Y EFECTOS DE LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS EN EL DERECHO POSITIVO. 2. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA VALENCIANA. 3. EL TRLS2008. 4. SU RÉGIMEN EN LA LOTUP. 4.1. Fundamento y naturaleza de los convenios urbanísticos. A) Fundamento. B) Naturaleza contractual jurídico-administrativa. 4.2. Modalidades. A) Convenios de planeamiento. B) Convenios de gestión urbanística. 4.3. El convenio no vincula en ningún caso las potestades de la administración en materia de planeamiento. 4.4. La validez de los convenios. A) La dicotomía normas imperativas y normas dispositivas. B) Supuestos concretos de vulneración de normas imperativas. C) El contenido válidamente admisible de los convenios. 4.5. Consecuencias de la nulidad del convenio. 4.6. Interpretación de los convenios. A) Interpretación sistemática del clausulado del convenio. B) Interpretación del convenio de planeamiento en función del plan efectivamente aprobado. C) Interpretación judicial del convenio. 4.7. Incumplimiento del convenio y responsabilidad por los daños causados. 4.8. Impugnación jurisdiccional de los convenios. A) El objeto del recurso contencioso-administrativo es el acto de aprobación del convenio. B) Alcance de la acción pública....................................................................................................................... 671

Capítulo XIII GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y LA REHABILITACIÓN Mª Teresa Broseta Palanca SUMARIO: 1. DEBER DE EDIFICAR, CONSERVAR Y REHABILITAR. 2. LÍMITE DEL DEBER DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN Y RUINA. 3. ÓRDENES DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSERVACIÓN, INTERVENCIÓN Y ADAPTACIÓN AL AMBIENTE. 4. El REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. 5. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN FORZOSA. 6. LA REPARCELACIÓN HORIZONTAL. 7. EDIFICACIONES FUERA DE ORDENACIÓN Y ZONAS SEMICONSOLIDADAS. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 687

Tercera Parte DISCIPLINA URBANÍSTICA Capítulo I EL CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA Jorge Hervás Más SUMARIO: 1. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. 1.1. Consideraciones previas. La nostalgia del ROGTU y la necesidad de ordenanza reguladora de concesión de licencias y declaraciones responsables. 1.2. La licencia


20

Índice

urbanística. 1.3. Las licencia provisionales o a precario. A) Introducción. B) Improcedencia de las licencias provisionales en suelo no urbanizable. C) Presupuestos para el otorgamiento de la licencia. D) Actuaciones que pueden llevarse a cabo mediante licencia provisional. E) Obras de carácter provisional. F) Procedimiento de concesión. G) Inscripción en el Registro de la Propiedad. 1.4. Las licencias parciales o por fases. Especial referencia a la antigua licencia parcial de ocupación hoy declaración responsable. A) Las licencias parciales. B) La antigua licencia parcial de ocupación hoy declaración responsable. 1.5. La licencia de simultaneidad de la urbanización y la edificación. A) Introducción. B) Requisitos para la admitir la simultaneidad de la urbanización con la edificación en unidades de ejecución. C) Especial referencia a la garantía en las licencias conjunta de urbanización y edificación. C) Supuestos de sustitución de la garantía. 1.6. Las licencias de intervención. A) Introducción. B) Obras permitidas en los inmuebles catalogados. Necesaria previsión en las normas urbanísticas del catálogo de inmuebles y espacios protegidos. C) La importancia de los componentes. D) La protección del patrimonio cultural a través del régimen de licencias urbanísticas. a) Relación entre licencias y bienes de interés cultural. b) Régimen jurídico de la concesión de licencias. E) La declaración de ruina de un inmueble que dispone de protección. F) Plazo para la concesión de las licencias de intervención. 1.7. Las licencias de segregación. A) Introducción. B) La indivisibilidad de las fincas. C) Supuestos de innecesariedad de licencia de segregación. a) Los resultantes de proyectos de obras o servicios públicos. b) Los resultantes de expropiaciones. c) Los resultantes de programas para el desarrollo de actuaciones integradas. d) Los resultantes de reparcelaciones, voluntarias o forzosas. e) Los resultantes de declaraciones de interés comunitario. f) Los justificados por concurrir sobre las partes de una misma finca distinta clasificación urbanística. D) Plazo para la concesión de la licencia de parcelación. 1.8. Contenido y alcance de la intervención municipal. 1.9. Condiciones de otorgamiento de las licencias. A) La necesidad del Proyecto que de cobertura a la licencia. B) Motivación de la denegación. C) Defensa del dominio público. 1.10. Competencia y procedimiento. A) La fase de inicio del procedimiento de otorgamiento. B) El Proyecto Constructivo. Posibilidad de exigir Proyecto a las Declaraciones Responsables. C) El Visado del Proyecto. D) Instrucción del procedimiento. E) Improcedencia de la externalización parcial de concesión de licencias. F) Autorizaciones de otros entes públicos. G) Resolución de la licencia. H) La caducidad de las licencias. 1.11. Plazos para el otorgamiento de licencias. 1.12. La obtención mediante actos presuntos de facultades en contra de planeamiento urbanístico. 2. EL NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS DECLARACIONES RESPONSABLES EN LA LEY URBANÍSTICA VALENCIANA. 2.1. Introducción. 2.2. Las declaraciones responsables en suelo no urbanizable. 2.3. Las declaraciones responsables en las obras de modificación o reforma que afecten a estructura. 2.4. Las ocupaciones de suelo público como causa excluyente de la declaración responsable. La ubicación de los andamiajes. 2.5. Evolución de la declaración responsable desde la disposición adicional X de la LUV al artículo 214 LOTUP. 2.6. Características de la declaración responsable. A) Eficacia inmediata. B) Innecesariedad de resolución posterior. C) Comprobación, inspección e ineficacia. D) La falta de tutela efectiva de los intereses de terceros en las declaraciones responsables y las limitaciones del orden contencioso administrativo. 2.7. La nueva declaración responsable en las primeras y posteriores ocupaciones y utilización de los edificios. A) Introducción. B) La subsistencia de la calificación definitiva para las viviendas de protección pública. C) Licencia de primera ocupación como documento necesario para la inscripción de las escrituras de declaración de obra nueva terminada en el registro de la propiedad. D) La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas: primera ocupación o utilización de las edificaciones puede estar sujeta a comunicación previa o declaración responsable. 2.8. La regulación de la primera ocupación y utilización de los edificios por las comunidades autónomas y su nuevo régimen de intervención administrativa. A) Comunidades Autónomas que han incorporado el régimen de la comunicación previa o declaración responsable a las licencias de primera ocupación. B) Comunidades


Índice

21

Autónomas que mantienen el régimen de la licencia previa para las primeras ocupaciones de edificios después de la LRRR. C) La declaración responsable de primera ocupación en el Registro de la Propiedad. D) Conclusiones. 3. RELACIÓN ENTRE LICENCIAS DE OBRAS, DECLARACIONES RESPONSABLES, LICENCIAS AMBIENTALES Y COMUNICACIONES PREVIAS. 4. Entidades de colaboración con la administración externas en la tramitación, concesión e inspección de licencias. La sentencia del Tribunal Supremo de 18 diciembre de 2013 que anula parcialmente la ordenanza de CONTROL Y GESTIÓN DE LICENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. 4.1. Introducción. 4.2. La sentencia del Tribunal Supremo de 18 de diciembre de 2013 que anula parcialmente la Ordenanza de régimen de control de licencias del Ayuntamiento de Madrid. BIBLIOGRAFÍA....................................................... 709

Capítulo II LA DISCIPLINA URBANÍSTICA EN LA LOTUP Mª Jesús Romero Aloy SUMARIO: 1. LA NECESARIA REFLEXIÓN SOBRE LA REALIDAD DE LA DISCIPLINA URBANÍSTICA. 2. DISPOSICIONES GENERALES. 3. OBRAS DE EDIFICACIÓN SIN LICENCIA, O SIN AJUSTARSE A SUS CONDICIONES EN CURSO DE EJECUCIÓN. 3.1. Órganos competentes. 3.2. Actuaciones cautelares. 3.3. Otras medidas cautelares. 3.4. Solicitud de legalización. 3.5. Actos en curso de ejecución en suelo no urbanizable. 4. OBRAS TERMINADAS SIN LICENCIA O SIN AJUSTARSE A SUS DETERMINACIONES. LA NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN URBANÍSTICA. 4.1. Consideración general de la caducidad y de la prescripción. 4.2. Caducidad y prescripción en la LUV y en la LOTUP. 4.3. La doctrina jurisprudencial sobre la prescripción de la infracción y la caducidad de la acción tendente a la restauración de la legalidad urbanística. 4.4. El plazo de quince años de caducidad de la acción de restauración de la legalidad urbanística. 5. EL PROCEDIMIENTO EN LAS OBRAS TERMINADAS SIN LICENCIA O SIN AJUSTARSE A SUS DETERMINACIONES. 5.1. Régimen de las edificaciones una vez transcurrido el plazo para dictar la orden de restauración de la legalidad urbanística. 5.2. La configuración de «obra terminada». 6. PLAZOS Y ACCIONES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 7. EL PROCEDIMIENTO DE RESTAURACIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. 7.1. Las medidas de restauración. 7.2. La adopción de medidas complementarias. 7.3. El cumplimiento de la orden de restauración. 7.4. Incumplimiento de la orden de restauración. 7.5. Otras medidas complementarias en caso de incumplimiento por el interesado de la orden de restauración. 8. LAS INFRACCIONES Y SANCIONES URBANÍSTICAS. 8.1. Concepto de infracción urbanística. 8.2. El procedimiento sancionador. 8.3. Cuestiones incidentales e infracciones conexas en el procedimiento. 8.4. Infracciones conexas. 8.5. La prescripción de las infracciones. 8.6. La prescripción de las sanciones. 8.7. Las infracciones urbanísticas muy graves. A) Actuaciones ilegales en suelos protegidos. B) Parcelaciones ilegales en suelo no urbanizable o en suelo urbanizable sin programación. 8.8. Las infracciones urbanísticas graves. 8.9. Las infracciones urbanísticas leves. 8.10. Cuantía de las multas. 9. ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN DISCIPLINA URBANÍSTICA. 10. LA INSPECCIÓN URBANÍSTICA. 11. LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. BIBLIOGRAFÍA. ...... 783

Capítulo III PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Precedentes en proceso desamortizador del siglo XIX. 1.2. Su reflejo en la Ley del Suelo de 1956. 1.3. La Ley del Suelo de 1975 y su Texto Refundido de 9 de abril de 1976. 1.4. Incidencia de la CE de 1978. 1.5. La reforma operada por Ley 8/1990,


22

Índice

de 25 de julio, el Texto refundido derivado del Real Decreto Legislativo 1/92 y la STC 61/1997. 1.6. La Ley Valenciana 6/1994, de 15 de noviembre, Reguladora de la Actividad Urbanística (en adelante LRAU). 1.7. Disposición Derogatoria Única de la Ley 6/1998, de 13 de abril del Régimen del Suelo y Valoraciones, que deja subsistentes los arts. 276 y 280.1 del TRLS1992 y la doctrina legal del TS en interpretación de los mismos. 1.8. La ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana. 2. LA REGULACIÓN DE LOS PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO EN EL TRLS2008. 2.1. Noción y finalidad de los Patrimonios públicos de suelo. A) Su significado. B) Configuración como patrimonio separado. C) Naturaleza patrimonial de los bienes que integran el PPS. D) Destino de los ingresos. 2.2. El destino de los Patrimonios públicos de suelo: la construcción de viviendas protegidas u otros usos de interés social. 2.3. Modificaciones en la regulación de los Patrimonios públicos de suelo, tras la entrada en vigor de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. A) La dualidad de los importes resultantes de la monetarización de las cesiones urbanísticas y de sus destinos. B) Los usos de carácter socio-económico como nuevo destino del PMS suelo. 2.4. Precio máximo de enajenación de los terrenos destinados a vivienda protegida. 2.5. Inscripción en el Registro de la Propiedad de las limitaciones derivadas de las enajenaciones de los Patrimonios públicos de suelo. 2.6. El nuevo apartado 5 del art. 39 del TRLS/08 introducido por la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 3. EL PATRIMONIO PÚBLICO DE SUELO EN LA LOTUP. 3.1. Definición del patrimonio público de suelo y regulación de sus objetivos. A) La definición se lleva a cabo por relación a los fines genéricos del PPS. B) Bienes que lo integran y su carácter de patrimonio separado. a) Sobre el carácter de patrimonio separado afecto al destino que le es propio. b) Bienes integrantes de los patrimonios públicos de suelo. 3.2. Técnicas para la dotación del patrimonio público de suelo. Gestión del patrimonio público de suelo. A) Destino de los bienes y derechos que integran el PPS. B) Transmisión a los particulares de los bienes integrantes de los PPS. C) Preferencia como regla general por el régimen de derecho de superficie, enajenación y utilización de los bienes patrimoniales. a) El derecho de superficie. b) La explotación de estos bienes a través de arrendamientos u otro negocio jurídico deberá tener en cuenta los requisitos exigidos en la transmisión del pleno dominio. D) Las distintas formas de enajenación de los bienes que integran el PPS. a) La enajenación por concurso. b) Enajenación por subasta. c) Enajenación directa por precio no inferior al valor de los terrenos. d) Cesión gratuita a organismos públicos, sociedades, entidades o empresas de capital íntegramente público, o a otras administraciones públicas. E) Excepción del límite temporal derivado de la legislación sectorial en los supuestos de cesión y explotación de bienes del PPS. F) Obligación de los municipios de contar con PMS. 3.3. Delimitación de ámbitos de interés para su incorporación al patrimonio público de suelo. A) Antecedentes. B) Regulación en la LOTUP. 3.4. Los complejos inmobiliarios como instrumento al servicio de los PPS. A) La Ley 8/2013 de 26 de junio. B) Su recepción en la LOTUP: Subsuelo bajo el dominio público municipal y constitución de complejos inmobiliarios.................................................... 823

Cuarta Parte RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE Capítulo I TRATAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA LOTUP. BREVE CONSIDERACIÓN DEL RÉGIMEN DE USOS Y EDIFICACIÓN EN EL SUELO URBANIZABLE SIN PROGRAMACIÓN Mª Emilia Casar Furió SUMARIO: 1. ANTECEDENTES ESTATALES. 2. REGULACIÓN VALENCIANA DEL SUELO NO URBANIZABLE. 2.1. Breve consideración de la Ley 4/1992, de 5 de junio, de la


Índice

23

Generalitat Valenciana, sobre suelo no urbanizable. 2.2. La ley 10/2004, de 9 de diciembre, del Suelo No Urbanizable de la Comunitat Valenciana. 3. NUEVA REGULACIÓN NORMATIVA: TRATAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA LOTUP. 3.1. La Ley, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana. Tratamiento del suelo no urbanizable en la nueva LOTUP. A) La ordenación del suelo no urbanizable en la LOTUP. B) Regulación específica del suelo no urbanizable en la LOTUP. a) Normas de aplicación directa. b) Usos y aprovechamientos en el suelo no urbanizable común. c) Tratamiento del canon de aprovechamiento derivado de la DIC. d) Régimen de la Decralación de Interés Comunitario. e) Otras consideraciones. 3.2. Régimen de usos y edificación en el suelo urbanizable sin programación. A) Régimen general de usos y edificación. B) Obras y usos transitorios. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 873

Capítulo II LAS DECLARACIONES DE INTERÉS COMUNITARIO. NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL SUELO NO URBANIZABLE Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. CANON DE USO Y APROVECHAMIENTO EN LAS DECLARACIONES DE INTERÉS COMUNITARIO. 1.1. Antecedentes. 1.2. Su regulación en la LOTUP. 1.3. Naturaleza. 1.4. Elementos objetivos y cuantía. 1.5. Órgano competente para su fijación. 1.6. Nacimiento de la obligación de pago, sujeto obligado. Fraccionamientos, aplazamientos y exenciones. 1.7. Destino de los ingresos procedentes del canon. 2. PLAZO DEL USO Y APROVECHAMIENTO EN LAS DECLARACIONES DE INTERÉS COMUNITARIO. 2.1. El señalamiento de un plazo de vigencia de la DIC es un imperativo legal. 2.2. Caducidad de la DIC y de la licencia urbanística, por el trascurso del plazo de vigencia. 2.3. Consecuencia de la declaración de caducidad: cese de la actividad y reposición del suelo a su estado original. 3. PROCEDIMIENTO A SUSTANCIAR PARA EL OTORGAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO: DOCUMENTACIÓN Y CONTENIDO DE LA DIC. 3.1. Órgano competente para sustanciar el procedimiento. 3.2. Inicio del expediente: solicitud y documentación. 3.3. Instrucción del procedimiento. 3.4. Duración del procedimiento y silencio negativo a falta de resolución expresa. 3.5. Supuestos de tramitación urgente del expediente y consecuencias. 3.6. Resolución expresa y motivación. 4. CADUCIDAD Y REVOCACIÓN DE LAS DECLARACIONES DE INTERÉS COMUNITARIO. 4.1. Declaración de caducidad de la DIC. 4.2. Modificación de las condiciones y revisión de la DIC. 4.3. Inscripción en el Registro de la Propiedad de las declaraciones relativas a la caducidad, revisión o dejación de efectos de la DIC. 4.4. Revocación unilateral de la autorización. 4.5. Consecuencias de la declaración de caducidad y revocación de la DIC.................................................................. 899

Capítulo III MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SUELO NO URBANIZABLE José Juan Oliva Martí SUMARIO: 1. LA MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: CONCEPTO Y ANTECEDENTES. 2. LA EXPERIENCIA DE LA LEY 10/2004 DEL SUELO NO URBANIZABLE. 3. LA MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS EN LA LOTUP. 3.1. Instrumentos para la delimitación de ámbitos de minimización de impactos ambientales y territoriales. 3.2. El plan especial como instrumento para la minimización de impactos ambientales y territoriales. 3.3. Efectos de la actuación de minimización de impacto territorial. .................................... 919


24

Índice

Parte final RÉGIMEN TRANSITORIO Eduardo Costa Castellá SUMARIO: 1. SOBRE LA DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. 2. LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD JURÍDICA Y CONFIANZA LEGITIMA. 3. EL RÉGIMEN TRANSITORIO QUE RESULTA DE LA LEY 5/2014, DE 25 DE JULIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA (LOTUP). 4. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS PROCEDIMIENTOS INCOADOS CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOTUP. 4.1. Procedimientos de planeamiento, programación, gestión, las declaraciones de interés comunitario y las actuaciones territoriales estratégicas incoados con anterioridad a la entrada en vigor de la LOTUP. 4.2. Aplicación de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental a los Planes que inicien su tramitación a la entrada en vigor de la LOTUP. A) Consideraciones generales. B) La Ley estatal 21/2013, de 9 de diciembre. C) Estructura y contenido de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. D) Aspectos relevantes de la nueva Ley. 4.3. Procedimientos de disciplina, ruina y cumplimiento del deber de edificación a la entrada en vigor de la LOTUP. 5. SEGUNDA. INNECESARIEDAD DE ADAPTACIÓN DEL PLANEAMIENTO GENERAL. 5.1. Innecesariedad de promover expedientes de adaptación del planeamiento a la LOTUP. 5.2. Asimilación de los instrumentos de planeamiento vigente al plan general estructural. A) La inacabada y no resuelta cuestión del estándar de densidad máxima y edificabilidad máxima. 5.3. La homologación potestativa del planeamiento en vigor a la LOTUP. 5.4. La homologación sectorial a la LOTUP. 6. TERCERA. EJECUCIÓN DE LOS PLANES. 6.1. Ejecución del planeamiento preexistente. 6.2. Aplicación del régimen transitorio a los porcentajes de aprovechamientos que corresponde a la Administración. 6.3. Cesiones de suelo no urbanizable protegido, previstas en el art. 16 de la Ley 4/2004. 7. CUARTA. PROGRAMAS APROBADOS. 7.1. Programas adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la LOTUP. 7.2. Excepción a la regla anterior en los supuestos de resolución se suprime el dictamen del Consejo Superior del Territorio y Urbanismo. 8. QUINTA. PROGRAMAS TRAMITADOS CON LA LEY REGULADORA DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA. 9. SEXTA. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA RESERVA MÍNIMA DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA. 10. SÉPTIMA. SUBDIVISIÓN EN UNIDADES DE EJECUCIÓN DE PLANES PARCIALES APROBADOS CON ANTERIORIDAD A LOTUP. 11. OCTAVA. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS. 12. NOVENA. RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE EN MUNICIPIOS SIN MEDIDAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN. 13. DÉCIMA. RÉGIMEN TRANSITORIO DE LAS ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN DE LA URBANIZACIÓN. BIBLIOGRAFÍA......... 937

ÍNDICE SISTEMÁTICO................................................................................................ 971


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.