Gobernanza con perspectiva de género: enfoques interdisciplinarios para la participación ciudadana
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité:
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web:
www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Grisel Alejandra Pérez Rivas
Paulo César Lugo Rincón
Rogelio López Sánchez
Gobernanza con perspectiva de género: enfoques interdisciplinarios para la participación ciudadana
tirant humanidades México, 2024
Copyright ® 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/.
© Grisel Alejandra Pérez Rivas
© EDITA: TIRANT LO BLANCH
DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO
Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc CP 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es
ISBN: 978-84-1183-293-9
MAQUETA: Disset Ediciones
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
CUERPOS ACADÉMICOS PARTICIPANTES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Cuerpo Académico en consolidación Gobernanza y Gestión Pública - UANLCA-441-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
-Cuerpo Académico en consolidación -Justicia Penal y Buen Gobierno UAEMCA-219
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Cuerpo Académico Estudios sociales e interdisciplinariedad LGAC, Sociedad, región y ambiente. Adscrito a la Facultad de sociología del Sistema de Enseñanza
Abierta de la región Córdoba-Orizaba -UV-CA–403-
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Cuerpo Académico Educación Empresa, Turismo y Seguridad -CA - EETS-51-
Índice
PARTE I
PARTE II
PARTE III
Esta obra surge del diálogo y reflexión interdisciplinaria entre diversos académicos del continente americano, con el firme propósito de debatir sobre los procesos en la administración pública. El principal desafío en los procesos de planeación para lograr la Transversalización de la Perspectiva de Género y, por ende, la instrumentación de estrategias y políticas de igualdad, acción afirmativa y transversalización radica en asegurar que la perspectiva de igualdad de género se refleje de forma estratégica, transversal, coherente y explícita en los planes de desarrollo. El reto se vuelve aún mayor cuando es necesario incluir la participación de diversos sectores y permitir que ellos mismos definan las prioridades y compromisos en sus políticas, lo que enfrenta frecuentemente dificultades y resistencias.
La obra se estructura en tres partes. La primera, titulada “Gobernanza para la igualdad real y efectiva”, está compuesta de cuatro apartados. En el primero, se aborda como premisa fundamental el enfoque de la dignidad humana como punto de partida para la transversalidad de género. Los profesores coordinadores de la obra, como la profesora Carolina Ramírez, realizan una visión crítica sobre la marginalización de la dignidad en relación con el género, afectando particularmente a grupos específicos de mujeres, como niñas, mujeres transgénero y mujeres indígenas. El objetivo de este capítulo es explorar la materialización de la dignidad humana de las mujeres en la política, haciendo hincapié en su exclusión histórica y el establecimiento implícito o explícito de dicha exclusión en las constituciones y marcos legales. Se propone la reconstrucción del concepto de dignidad bajo un enfoque plural e inclusivo. Se logra un análisis profundo con rigor técnico los matices más complejos de la gobernanza y su intrínseca relación con la equidad de género. Se plasma cómo la gobernanza puede nutrir la igualdad real, contribuyendo a una sociedad más justa. Así mismo, ofrece la concepción de como la dignidad humana se convierte en el pivote crucial para desencadenar una transformación radical en la percepción de género. Se explora la
importancia de que los principios de igualdad deben de estar arraigados en la esencia de una gobernanza sólida.
En el segundo capítulo, los profesores Carlos Gómez y Samuel Ibarra abordan las directrices de la gobernanza en materia de políticas públicas. La conceptualización tradicional ha estado firmemente arraigada en una división binaria entre géneros, y si bien esto ha sido vital para abordar la discriminación de género, también es necesario abordar las experiencias y luchas de aquellos que no se ajustan a esta división tradicional. La noción de género va más allá de la dicotomía convencional. En la actualidad, existe una creciente conciencia y aceptación de una amplia variedad de identidades de género, incluidas personas transgénero, género no conforme y diversas expresiones de género. Es indudable que las políticas de género han tenido como enfoque primordial la búsqueda de la igualdad de género con una orientación en acciones afirmativas para las mujeres, lo que ha sido crucial para reducir las brechas de género. Sin embargo, esta focalización ha llevado en ocasiones a una conceptualización parcial de la noción de género, la cual abarca un espectro más amplio de identidades. Este enfoque en las políticas públicas deberá tener como prioridad empoderar a las mujeres y disminuir las disparidades de género, de tal forma que desempeñen un papel esencial en la transformación social.
Por ello, argumentan que, desde una perspectiva de la gobernanza, en el panorama contemporáneo la inclusión de manera más amplia y consciente de las masculinidades en las políticas públicas es fundamental para abordar problemas sociales como la violencia de género, la seguridad pública y la salud mental de los hombres. Además, proponen la necesidad de formular una política de masculinidades integral, que reconozca y atienda las necesidades específicas de los hombres e integre positivamente esas políticas, toda vez que es esencial reconocer que, si bien algunas construcciones tradicionales de masculinidad pueden otorgar poder, también pueden generar expectativas y presiones nocivas. La formulación de una política de masculinidades integral responde a la necesidad de reconocer y atender las necesidades y desafíos
específicos que enfrentan los hombres en los diversos roles de sus vidas. Esto implica la sincronización y cohesión de acciones orientadas a la salud mental, las relaciones interpersonales, la paternidad, la educación, la participación cívica y otros ámbitos.
Enseguida, el profesor Gustavo Aguilera realiza un análisis del buen gobierno como modelo para la consolidación de la gobernanza con perspectiva de género, principalmente en México, donde en los últimos años, a partir de las agendas de los organismos internacionales, los Estados han sido llamados a implementar políticas, leyes y programas estratégicos para cerrar la brecha de apoyos y oportunidades para las mujeres.
El último capítulo de la primera parte aborda un aspecto esencial de la gobernanza desde un enfoque dinámico, en construcción y no neutral. Se plantea que la incorporación del enfoque intercultural y de género en la gobernanza se convierte en una oportunidad. La incorporación de estas dimensiones en la gobernanza ofrece la posibilidad de establecer una base que permita abordar de manera más efectiva las disparidades de poder y la discriminación. Una gobernanza intercultural permitiría articular gran parte de las demandas y reducir las asimetrías de poder para evitar discriminaciones y promover un diálogo en igualdad de condiciones entre las culturas, pueblos y naciones que habitan el territorio de un Estado.
Las autoras Verónica Figueroa y Paulina Vergara proponen incorporar voces diversas, como las mujeres indígenas, en los diseños de la gobernanza, buscando reglas, procesos, instituciones y actores que puedan contribuir a una nueva manera de comprender las relaciones en las sociedades. Este enfoque atiende las realidades complejas y contextuales que enfrentan las mujeres indígenas, como la discriminación de género y étnica, la pérdida de tierras y recursos, y la falta de acceso a servicios básicos. En este sentido, destacan la importancia de sus roles y posicionando sus propuestas y demandas en los espacios públicos, buscando que la institucionalidad del Estado también dé cuenta de sus par-
ticularidades, las que se interseccionan o imbrican con sus identidades territoriales, sus niveles socioeconómicos, su desarrollo educativo, su edad, entre otros. De esta manera se garantiza que las voces y perspectivas de este grupo poblacional sean integradas de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones gubernamentales. La incorporación de estas voces e arraiga en el respeto por sus valores, cosmovisiones y tradiciones.
En la segunda parte del libro, titulada “Políticas Públicas con perspectiva de género”, se analizan de manera interdisciplinaria las políticas públicas con igualdad de género. Los autores reflexionan sobre el panorama de la producción académica en México del año 2015 al 2023 en torno a las políticas públicas con enfoque de género, para identificar las cuestiones que han sido trabajadas y contribuir a los contenidos y términos de estas investigaciones.
El siguiente capítulo de la segunda parte, escrito por Paulo César Lugo Rincón y Miguel Ángel Sánchez Rivera, aborda el tema de la transversalización de la perspectiva de género en la planeación para eliminar desigualdades culturales y promover la igualdad en la administración pública. Esto, se configura como un marco de acción metodológico y operativo que tiene como finalidad promover una integración sistemática y efectiva de la dimensión de género en todas las etapas de diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los planes de desarrollo gubernamentales. Esta estrategia se fundamenta en el reconocimiento de que las desigualdades de género son estructurales y atraviesan todas las áreas y niveles de la sociedad. Busca superar la mera adición de acciones dirigidas a mujeres, y en su lugar, busca comprender y abordar las relaciones de poder y las dinámicas de género que subyacen en las políticas y programas gubernamentales. Por ello, proponen el diseño de políticas correctivas y propositivas para combatir la discriminación y la desigualdad de género. Implica la inclusión de una perspectiva de género en los objetivos, estrategias y acciones de cada política, proyecto o programa, de manera que se reflejen las necesidades, intereses y realidades de mujeres y hombres en todos los sectores y áreas temáticas. La participa-
ción como derecho humano, consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, exige la presencia y el diálogo en los procesos de gobierno. Para transversalizar la perspectiva de género, se requiere la inclusión de las mujeres en la planificación participativa, superando las desigualdades de género. Los desafíos incluyen reconocer disparidades, superar estereotipos y burocracia, asignar recursos y coordinar acciones efectivas.
El siguiente capítulo, titulado “Gobernanza migratoria con transversalidad de género”, la noción de gobernanza migratoria con transversalidad de género emerge como una respuesta conceptual y operativa ante la compleja intersección de los fenómenos migratorios y las desigualdades de género. Analiza el fenómeno de la migración desde el paradigma tradicional de soberanía y Estado nación, así como los límites de acción y su capacidad para cumplir con las obligaciones internacionales. Se enfatiza en el respeto a los derechos humanos, en relación con las disposiciones del ius cogens. Además, a través de la interseccionalidad, se permite analizar los obstáculos en el acceso a esta garantía, con su práctica diferenciada entre grupos de opresión, como es el caso de las mujeres trabajadoras migrantes. A pesar de su potencial transformador, la implementación efectiva de la gobernanza migratoria con transversalidad de género enfrenta desafíos que van desde la resistencia institucional hasta la falta de datos desagregados por género.
Siguiendo con esta línea de política pública, los autores Dave Alexander López Mejía y Marlene Del Toro Granados efectúan una revisión de las políticas implementadas por la Gestión Gubernamental 2021 en el Estado de Nuevo León, en pro de la gobernanza para la transversalización de la perspectiva de género, analizando su eficiencia y cumplimiento. Los resultados más destacados consisten en la instrumentalización de políticas públicas con elementos propios de la gobernanza e inclusión transversal de la perspectiva de género, cuyo cumplimiento provocaría una confianza ciudadana y valor público de la gestión gubernamental.
La tercera parte del libro está compuesta por cinco capítulos que tienen como eje central la acción pública, materializando así la transversalidad de políticas tanto administrativas, legislativas y judiciales. En un primer momento, la doctora María Gabriela de León Farías y el maestro Alejandro Acevedo Ávalos abordan la participación en la esfera política y la vida pública de la mujer, analizando si esta se ha incrementado o disminuido. Los autores realizan una profunda crítica sobre la desigualdad en la inclusión política, destacando la importancia de múltiples variables socioculturales, el rezago en la inclusión y apoyo por parte de los propios partidos políticos y la evidente escasez de representación mediática.
Desde el plano legislativo, en el siguiente capítulo se analiza la legislación con enfoque de género, considerada como un campo jurídico y político orientado a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, a través de la expedición de leyes y la formulación de políticas públicas que aborden la desigualdad, la discriminación y promuevan la equidad de género. La igualdad, en este sentido, debe entenderse como el atributo que tienen las personas por el hecho de serlo, a tener los mismos derechos y oportunidades, sin distingo alguno en razón a su condición sexual, religiosa, política, económica o cultural.
Por ende, en ese capítulo, los autores Carlos Enrique Guzmán Mendoza y Beatriz Helena Bolaño García proponen una legislación con enfoque de género, reconociendo que las mujeres han sido históricamente marginadas, discriminadas y violentadas; y que las construcciones sociales pueden perpetuar estereotipos y desigualdades. Buscan corregir estas situaciones a través de la acción legislativa y gubernamental, con amplia participación de la sociedad, eliminando barreras y promoviendo mayor igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su género.
Acto seguido, en el siguiente capítulo, Verónica Carreón Cruz y Alfonso Velásquez Trejo analizan las transformaciones de la administración pública por las políticas públicas afirmativas de la paridad de género
en nuestro país. Es claro que esta perspectiva sociológica y politológica ha impregnado no solo el discurso político, sino también la práctica cotidiana de la gestión pública, pues la presencia de las mujeres en los diferentes niveles de responsabilidad pública es creciente, aunque claramente insuficiente.
Otro tema de fundamental importancia en el ámbito de la acción pública es la denominada violencia de género, la cual se ha convertido en una problemática toral a combatir en el Estado mexicano. Existen diversos aspectos del ámbito social que fortalecen este flagelo, incluidas normas culturales arraigadas que perpetúan la desigualdad, los estereotipos de los roles y comportamientos de género, falta de reconocimiento y concientización sobre los derechos de las mujeres, así como la carencia de políticas y leyes eficientes para los procesos de prevención y sanción de este fenómeno social, sin menoscabo de la indiferencia en la atención de los temas por parte de las autoridades.
En este contexto, Luis Germán Sánchez Méndez y Nancy Angelina Quintal García analizan los factores a través de los cuales se desarrollan para generar un entorno propicio para que la violencia de género se perpetúe y se normalice en la sociedad. A partir de un enfoque etnográfico, fue posible precisar los aspectos que permiten la evolución de la violencia de género de conformidad con la percepción social. Esto ocurre en un entorno identificado con mayor índice de casos de esta naturaleza en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, reconociéndose la deficiencia en la atención institucional policial de este fenómeno, lo que impacta en la consolidación del tejido social.
En esta misma sintonía, el último autor analiza el fenómeno del juzgamiento con perspectiva de género, explicando el paradigma a partir de una serie de cambios y presiones a nivel internacional que han transformado la realidad social, política y económica en cuanto al trato diferenciado y discriminatorio que las mujeres han sufrido durante casi un siglo, desde la exclusión histórica que se produjo con la promulgación de la Constitución de 1917. El objetivo de este trabajo consiste en mos-
trar el desarrollo de este concepto. Para alcanzar esto, el autor analiza, en principio, la perspectiva de género desde el concepto de estereotipo judicial. En la segunda sección, se explica la evolución del concepto de estereotipo a partir del desarrollo de la jurisprudencia. Finalmente, en la tercera parte, se analizará el estado actual de este paradigma a la luz del concepto de interseccionalidad de género.
Grisel Alejandra Pérez Rivas
Rogelio López Sánchez
Paulo César Lugo Rincón
Coordinadores de la obra