Educación en la era digital Propuestas innovadoras para los desafíos educativos del presente y del futuro
Comité Científico De La Editorial Tirant Humanidades Manuel Asensi Pérez Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València Juan Manuel Fernández Soria Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València Pablo Oñate Rubalcaba Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Joan Romero Catedrático de Geografía Humana Universitat de València Juan José Tamayo Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Gorka Roman Etxebarrieta María Orcasitas-Vicandi Alexia Antzaka
Coordinadores
Educación en la era digital
Propuestas innovadoras para los desafíos educativos del presente y del futuro
tirant humanidades Valencia, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Director de la colección: JUAN MANUEL FERNÁNDEZ SORIA
© Gorka Roman Etxebarrieta María Orcasitas-Vicandi Alexia Antzaka
© TIRANT HUMANIDADES EDITA: TIRANT HUMANIDADES C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-4242-2023 ISBN: 978-84-1183-289-2 MAQUETA: Disset Ediciones Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Autores: Juan-Francisco Álvarez-Herrero José María Arriola Egurrola Vanesa Ausín Villaverde Manuel Becerra Otero Alejandro Bonnet de León Irene Clofent María Vanesa Delgado Benito Mª Dolores Díaz-Noguera María de los Ángeles Domínguez-González José Fernández Cerero Isabel Fernández-Menor Carlos Hervás-Gómez Irune Ibarra Ángela Martín-Gutiérrez Asunción Martínez Arbelaiz María-Esther Martínez-Figueira Vicente Monleón Oliva Marta Montenegro Rueda Asier Morán Fuertes Andrea Perales-Fernández-de-Gamboa Manuel Reina-Parrado Sonia Rodríguez Cano Pedro Román-Graván Susana Sarfson
Comité Científico Maite Aperribay-Bermejo
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Claudia de Barros Camargo
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Maitane Basasoro Ziganda
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Andoni Cossio Garrido
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Joseba García Martín
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Naiara Herrera Ruiz de Eguino Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Flor de Lis González Mujico
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Jon Martin-Etxebeste
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Alexander Muela Aparicio
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
David Pastor Andrés
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Pablo Pinacho Morante
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Monika Salgueiro Macho
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Elena Torregaray Pagola
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Ekain Zubizarreta Zuzuarregi Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Índice Resumen..........................................................................................................................
15
Bloque 1. Las aplicaciones tecnológicas y su uso para el apoyo de la lectura y la escritura, el plurilingüismo y la discapacidad 1. Inclusión del alumnado con discapacidad a través de las Tecnologías de Asistencia: Una revisión sistemática......................................... Marta Montenegro Rueda José Fernández Cerero Resumen....................................................................................................................... 1.1. Introducción...................................................................................................... 1.2. Método............................................................................................................... 1.3. Resultados y discusión................................................................................ 1.4. Conclusión........................................................................................................ Agradecimientos....................................................................................................... Referencias...................................................................................................................
19
19 20 22 31 35 36 36
2. Abordando la alfabetización plurilingüe a través de la tecnología: Creencias y desafíos desde la perspectiva docente.................... María Orcasitas-Vicandi Andrea Perales-Fernández-de-Gamboa Resumen....................................................................................................................... 2.1. Introducción...................................................................................................... 2.2. Marco teórico.................................................................................................. 2.3. Intervención..................................................................................................... 2.4. Conclusiones y perspectivas pedagógicas..................................... Referencias bibliográficas..................................................................................... Anexo A..........................................................................................................................
41
41 42 42 45 52 53 56
Índice
9
3. Análisis de las revisiones espontáneas a nivel de palabra para la mejora de la escritura a mano en segundo de Educación Primaria....................................................................................................................... Irune Ibarra Asunción Martínez Arbelaiz José María Arriola Resumen....................................................................................................................... 3.1. Introducción...................................................................................................... 3.2. El estudio........................................................................................................... 3.3. Resultados........................................................................................................ 3.4. Discusión y conclusiones.......................................................................... Referencias bibliográficas..................................................................................... Agradecimientos .....................................................................................................
65
65 66 70 73 75 77 78
4. Innovando en dislexia. Una visión desde la tecnología y la música........................................................................................................................... Sonia Rodríguez Cano Susana Sarfson Vanesa Delgado Benito Vanesa Ausín Villaverde Resumen....................................................................................................................... 4.1. Introducción...................................................................................................... 4.2. Método............................................................................................................... 4.3. Resultados........................................................................................................ 4.4. Conclusiones................................................................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
79
79 80 82 83 89 91
Bloque 2. Percepciones del alumnado y el profesorado sobre las competencias digitales y el uso de la tecnología en la educación 5.
10
Una aproximación al grado de competencia digital docente real y autopercibida en España tras la pandemia de la COVID-19.......... Juan-Francisco Álvarez-Herrero
95
Resumen.......................................................................................................................
95
Índice
5.1. Introducción...................................................................................................... 5.2. Objetivos........................................................................................................... 5.3. Metodología.................................................................................................... 5.4. Resultados........................................................................................................ 5.5. Discusión........................................................................................................... 5.6. Conclusiones .................................................................................................. Referencias bibliográficas.....................................................................................
96 97 98 99 101 102 102
6. Competencia digital y necesidades formativas tecnológicas en Educación Primaria. Un estudio de caso...................................................... Isabel Fernández Menor María-Esther Martínez-Figueira Becerra Otero Manuel Resumen....................................................................................................................... 6.1. Introducción...................................................................................................... 6.2. La competencia digital............................................................................... 6.3. Metodología.................................................................................................... 6.4. Resultados........................................................................................................ 6.5. Discusión y conclusiones.......................................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
105
105 106 107 108 110 111 112
7. Percepciones de futuros maestros sobre Inteligencia Artificial: Uso de Chatbots......................................................................................................... Manuel Reina-Parrado Ángela Martín-Gutiérrez Carlos Hervás-Gómez Pedro Román-Graván Resumen....................................................................................................................... 7.1. Introducción...................................................................................................... 7.2. Metodología..................................................................................................... 7.3. Objetivos............................................................................................................ 7.4. Resultados......................................................................................................... 7.5. Conclusiones.................................................................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
115
115 116 118 120 120 122 123
Índice
11
Bloque 3. Fomentando el aprendizaje y la inclusión a través de la tecnología en todas las edades 8. Diseño, desarrollo y evaluación de un perfil de Instagram con futuras docentes de Educación Infantil............................................................. María de los Ángeles Domínguez-González Ángela Martín-Gutiérrez Carlos Hervás-Gómez Mª Dolores Díaz-Noguera
129
Resumen....................................................................................................................... 8.1. Introducción...................................................................................................... 8.2. Metodología.................................................................................................... 8.3. Análisis de resultados.................................................................................. 8.4. Discusión y conclusiones.......................................................................... Agradecimientos ..................................................................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
129 130 131 134 135 136 136
Aplicaciones TIC en el aula de Educación Infantil................................... Vicente Monleón Oliva
139
Resumen....................................................................................................................... 9.1. Introducción...................................................................................................... 9.2. Metodologías de aula................................................................................. 9.3. Aplicaciones TIC para el aula de Educación Infantil.................... 9.4. Conclusiones................................................................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
139 140 143 144 146 146
Gamificación tecnológica para anuncios urbanos de inclusión educativa......................................................................................................................... Asier Morán Fuertes
149
Resumen....................................................................................................................... 10.1. Introducción y objetivos........................................................................... 10.2. Marco teórico................................................................................................ 10.3. Análisis y aspecto metodológico........................................................ 10.4. Conclusiones y aportación final.......................................................... Referencias bibliográficas.....................................................................................
149 150 151 154 155 156
9.
10.
12
Índice
11. Diseño de material didáctico 3D para la realización de pintaderas canarias..................................................................................................................... Irene Clofent María Alejandro Bonnet de León Resumen....................................................................................................................... 11.1. Introducción y estado de la cuestión................................................. 11.2. Objetivos.......................................................................................................... 11.3. Participantes e instrumentos de medida........................................ 11.4. Metodología y desarrollo de la actividad en el aula.................. 11.5. Resultados....................................................................................................... 11.6. Conclusiones.................................................................................................. Referencias bibliográficas.....................................................................................
159
159 160 161 162 163 164 166 166
Índice
13
Resumen El libro Educación en la era digital. Explorando posibilidades, percepciones y desafíos es un compendio que tiene como objetivo presentar diversas posibilidades que proporciona la tecnología para mejorar la educación permitiendo: entender mejor las necesidades del alumnado, fomentar la inclusión y crear contextos de aprendizaje atractivos y adaptados a los nuevos retos de una sociedad digital. Además, aborda la cuestión importante de la competencia digital del alumnado y profesorado la cual constituye un factor importante que influye en la implementación y el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Dividida en tres bloques, esta obra aborda los temas clave relacionados con la integración de la tecnología en el proceso educativo. En la primera sección, Fomentando el aprendizaje y la inclusión a través de la tecnología en todas las edades, se presentan trabajos que examinan cómo la tecnología puede ser aprovechada de manera efectiva para impulsar el aprendizaje y promover la inclusión. Se presenta una revisión sistemática de las investigaciones e intervenciones que usan la tecnología para favorecer la inclusión de individuos con discapacidad y otra sobre los estudios que relacionan la dislexia con la tecnología o la música y proponen intervenciones a través de estas herramientas. Además, en la sección se presenta un estudio sobre la tecnología como apoyo a la educación plurilingüe y las perspectivas del profesorado. Finalmente, se presenta un estudio enfocado en el desarrollo de la habilidad escritora el cual muestra también cómo la tecnología puede proporcionar datos más exactos que permiten un mejor entendimiento de los procesos de desarrollo de la lectoescritura permitiendo también mejorar su enseñanza. La segunda sección, Percepciones del alumnado y el profesorado sobre las competencias digitales y el uso de la tecnología en la educación, presenta un análisis de las experiencias y perspectivas tanto del alumnado como del profesorado en relación con las competencias digitales y la
Resumen
15
tecnología en la educación. El primer capítulo compara la competencia digital del profesorado y sus percepciones de la misma, considerando también diferencias relacionadas con el género. Por otro lado, el segundo estudio presentado se enfoca en las competencias digitales del alumnado considerando hasta qué punto ser "nativos digitales" asegura una facilidad para aprender a través de las nuevas tecnologías. Finalmente, se presentan los resultados de una investigación sobre las percepciones del profesorado en cuanto a la utilidad del uso de la tecnología para fines educativos. La última sección del libro titulada Fomentando el aprendizaje y la inclusión a través de la tecnología en todas las edades presenta diversas aproximaciones al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Los estudios se enfocan en diferentes niveles educativos. Entre las propuestas presentadas y evaluadas se incluye el uso de Instagram, de material didáctico 3D y de diversas aplicaciones para la enseñanza de la lectura, las matemáticas, la ciencia y el arte. Se aborda la importancia de la aplicación de la gamificación tecnológica en la publicidad urbana con el propósito de promover la inclusión educativa. Este libro representa el fruto del trabajo conjunto de expertos y profesionales destacados en el campo de la educación en la era digital, cuyos aportes han sido cuidadosamente seleccionados para ofrecer una visión completa y actualizada sobre este tema en constante evolución. Confiamos en que el compendio sea una valiosa herramienta para educadores, investigadores y profesionales interesados en aprovechar plenamente el potencial del futuro digital en la educación.
16
Bloque 1. Las aplicaciones tecnológicas y su uso para el apoyo de la lectura y la escritura, el plurilingüismo y la discapacidad
1.
Inclusión del alumnado con discapacidad a través de las Tecnologías de Asistencia: Una revisión sistemática Marta Montenegro Rueda
mmontenegro1@us.es, Universidad de Sevilla
José Fernández Cerero
jfcerero@us.es, Universidad de Sevilla
Resumen
La inclusión del alumnado con discapacidad en las instituciones educativas es un desafío crucial en la era actual de la información. Estos estudiantes se enfrentan a diversas barreras que limitan su aprendizaje y desempeño en el aula. Es fundamental que tengan acceso a las mismas oportunidades de participación en la sociedad en general, y en la educación en particular, que sus compañeros. La evidencia ha demostrado que el uso de diversas tecnologías digitales desempeña un papel clave en la promoción de la inclusión de estos estudiantes. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es analizar si el uso de las Tecnologías de Asistencia, que son dispositivos técnicos específicos diseñados para mejorar la vida diaria de este grupo, en las instituciones educativas proporciona igualdad de oportunidades y aumenta las posibilidades de estas personas. Este análisis se llevará a cabo mediante una revisión sistemática de la literatura. Se examinaron las publicaciones científicas de los últimos cinco años (2018-2022) en diversas bases de datos electrónicas (Dialnet, Scopus, Web of Science y Google Académico) para responder a las preguntas planteadas. Las investigaciones revisadas reflejan que las Tecnologías de Asistencia son herramientas ideales para lograr la inclusión
Inclusión del alumnado con discapacidad a través de las Tecnologías de Asistencia...
19
del alumnado con discapacidad, ya que permiten un mejor acceso a la información, siempre y cuando el profesorado cuente con las competencias necesarias para implementarlas de manera efectiva en el aula. De lo contrario, podrían convertirse en un obstáculo significativo para alcanzar el objetivo planteado. Palabras clave: Tecnología de Asistencia, discapacidad, inclusión, revisión sistemática 1.1.
Introducción
En el ámbito educativo, el alumnado con discapacidad se enfrenta a una serie de barreras que limitan su aprendizaje y desempeño en las diferentes actividades que se desarrollan en el escenario del aula. Es esencial que este alumnado tenga acceso a las mismas oportunidades para participar en la sociedad que sus compañeros. En este sentido, la evidencia científica ha destacado que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC) supone una enorme ayuda en este contexto ya que es un instrumento que elimina barreras y obstáculos al alumnado que presenta algún tipo de discapacidad, constituyendo un instrumento de acceso a los planes de estudio y transformando la vida del alumnado (Bondo, 2014). Dicho interés por la igualdad y equidad del alumnado con discapacidad se pone de manifiesto en todas las iniciativas internacionales en la última década, valga como ejemplo de ello el proyecto Aprovechar las TIC para alcanzar las metas de Educación 2030 del Fondo UNESCO-Grupo Weidong que durante cuatro años ayudará a los participantes a sacar partido del potencial de las TIC para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de aquí a 2030, pues la educación supone ser un elemento clave para la inclusividad del alumnado. Por ello, es necesario que el alumnado tenga las mismas oportunidades de acceder, tanto a la información como a la infraestructura de las instituciones, con el fin de participar en una sociedad más justa e igualitaria.
20
Marta Montenegro Rueda y José Fernández Cerero