Índice
Prólogo .......................................................................................... Santiago Muñoz Machado
17
CAPÍTULO I El pleito de la sucesión de Alfonso X, 1275-1304...................... Manuel González Jiménez
43
CAPÍTULO II El proceso de los templarios.......................................................... Julio Valdeón Baruque
59
CAPÍTULO III Literatura e historia. La revuelta de Fuenteovejuna de 1476... Emilio Cabrera
79
I. LA
VERSIÓN LITERARIA Y LA REALIDAD HISTÓRICA DE LA
REVUELTA .............................................................................
II. LA
LUCHA POR EL MAESTRAZGO DE
CALATRAVA: LOS
81
PRECE-
DENTES .................................................................................
84 86 89
III. FERNÁN GÓMEZ DE GUZMÁN, UN PERSONAJE MAL CONOCIDO. IV. EL MAESTRE Y EL COMENDADOR ENFRENTADOS .................... V. LA GUERRA CIVIL Y LA GRAN OCASIÓN DE FERNÁN GÓMEZ DE GUZMÁN ......................................................................... VI. LA POSIBLE TRAMA DEL CRIMEN ........................................... VII. UNA EXCOMUNIÓN QUE COMPLICA EL PROBLEMA ................ VIII. LA OPOSICIÓN AL DOMINIO SEÑORIAL EN FUENTEOVEJUNA .... IX. LA CUESTIÓN DEL MAL TRATO A LOS VASALLOS ..................... X. CRIMEN SIN CASTIGO ...........................................................
95 104 107 109 112 116
XI. REINTEGRACIÓN DE FUENTEOVEJUNA A LA JURISDICCIÓN CORDOBESA .........................................................................
122
8
Índice
CAPÍTULO IV «Aquí la envidia y mentira...». De las presuntas eximentes de fray Luis de León en su proceso............................................. Ángel Alcalá I. ANTECEDENTES DEL PROCESO .............................................. II. UN PROCESO MODÉLICO SEGÚN EL DERECHO INQUISITORIAL. III. CONSECUENCIAS DEL PROCESO .............................................
CAPÍTULO V Los procesos sobre los derechos de la conquista: del derecho a la tierra a los casos de Colón y Cortés............................. José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco I. MARCO GENERAL DE LA CUESTIÓN ...................................... II. LA LUCHA POR LA JURISDICCIÓN PATRIMONIALIZADA ........... III. EL GRAN PLEITO COLOMBINO...............................................
CAPÍTULO VI El debate Las Casas/Sepúlveda sobre los derechos de los indios............................................................................................. Joseph Pérez
CAPÍTULO VII El juicio a los judíos conversos: la Inquisición y la comunidad ............................................................................................. Henry Kamen
125
128 134 149
157
157 164 168
179
201
CAPÍTULO VIII El delito de solicitación en confesión........................................... Juan Antonio Alejandre
211
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL DELITO .............................. SUJETOS DEL DELITO ............................................................. NATURALEZA DEL DELITO DE SOLICITACIÓN .............................. EL PROCESO PENAL: JURISDICCIÓN Y PROCEDIMIENTO .............
211 213 215 219
I. II. III. IV.
9
Índice CAPÍTULO IX El conde de Oropesa. El antifrancesismo como causa de un proceso político........................................................................... José Manuel de Bernardo Ares I. DEL
PODER POLÍTICO DE UN PRIMER MINISTRO AL OSTRA-
CISMO DE UN DELINCUENTE .................................................
II. ESCENARIO INTERNACIONAL Y FORMACIÓN DE PARTIDOS ..... III. EL IBERISMO COMO PROYECTO POLÍTICO .................................. IV. EL FRANCESISMO COMO REALIDAD INTERNACIONAL DOMINANTE .................................................................................. V. DECISIÓN, CONFLICTO Y NECESIDAD ......................................
CAPÍTULO X La información de limpieza de sangre ........................................ Jean Pierre Dedieu I. II. III. IV.
229
229 233 238 245 253
257
DOS INFORMACIONES ........................................................... LA INFORMACIÓN EN SU CONTEXTO .................................... PRUEBA DE PODER/PRUEBA DE INTEGRACIÓN............................ CONCLUSIÓN: ¿UN PROCESO?.................................................
258 262 271 275
CAPÍTULO XI El proceso de Antonio Pérez........................................................ José Ignacio Fortea Pérez
277
CAPÍTULO XII El proceso del arzobispo Carranza ............................................... Soledad Gómez Navarro
317
I. II. III. IV.
EL HOMBRE .......................................................................... LA OBRA .............................................................................. EL PROCESO ................................................................................ VALORACIÓN FINAL ...............................................................
319 328 349 373
CAPÍTULO XIII El proceso de don Rodrigo Calderón........................................ Felipe Ruiz Martín
377
10
Índice
CAPÍTULO XIV Guerra entre inquisidores. Los antecedentes del proceso de D. Melchor de Macanaz ............................................................ Jaime Contreras Contreras I. EXORCISMOS Y CONFLICTO POLÍTICO ................................... II. E L I NQUISIDOR G ENERAL Y SU C ONSEJO : UN DURO ENFRENTAMIENTO................................................................. III. ¿UNA NUEVA INQUISICIÓN PARA UN NUEVO REY?..................... IV. DIALÉCTICAS ENFRENTADAS: EL NUNCIO Y EL CONSEJERO ...... V. MACANAZ: UN FISCAL CON AUTORIDAD PLENA........................
CAPÍTULO XV El caso Olavide. El poder absoluto de Carlos III al descubierto............................................................................................. José Luis Gómez Úrdañez I. II. III. IV.
391 391 395 398 399 402
407
OLAVIDE, ENTRE EL REY Y LA INQUISICIÓN .......................... OLAVIDE, UN ILUSTRADO SOSPECHOSAMENTE ALEGRE ........... OLAVIDE, EN MANOS DE LA INQUISICIÓN ................................... OLAVIDE, UN PROBLEMA PARA LA HAGIOGRAFÍA CAROLINA .....
409 417 426 435
CAPÍTULO XVI La represión política......................................................................... Miguel Artola Gallego
441
I. LOS AFRANCESADOS .............................................................. II. RESTAURACIÓN .................................................................... III. EL TRIENIO LIBERAL Y LA DÉCADA ABSOLUTISTA ........................
443 444 450
CAPÍTULO XVII Conflictos, litigios y pleitos en el proceso de la desamortización ...................................................................................... Josefina Bello Voces I. INTRODUCCIÓN .................................................................... II. FACTORES QUE CONTRIBUYERON A LA FORMACIÓN DE PLEITOS Y LITIGIOS ...................................................................... 1. Las circunstancias políticas y el abandono y cierre precipitado de los conventos ...............................................................
455 455 458 458
11
Índice 2. La falta de inventarios con unas mínimas garantías .............. III. ORGANISMOS QUE INTERVINIERON EN LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS. LAS FUNCIONES JUDICIALES DEL INTENDENTE .. IV. TIPOS DE CONFLICTOS Y PLEITOS MÁS RELEVANTES ............... 1. Los originados por la titularidad de los bienes. Los Patronatos... 2. Conflictos originados por las cargas que pesaban sobre los bienes de los conventos.......................................................... 3. Conflictos en torno al dominio útil y directo de la tierra: foros y censos .......................................................................... 4. Créditos y débitos pendientes de las comunidades ................. V. CONCLUSIONES.....................................................................
CAPÍTULO XVIII Causa del Sr. Collantes: ¿drama o farsa? ................................. Alejandro Nieto I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX.
LOS HECHOS .................................................................... DIFERENTES LECTURAS DEL PROCESO ............................... EL ESCENARIO .................................................................. NORMATIVA APLICADA ...................................................... LOS ACUSADOS ................................................................. LOS DEFENSORES .............................................................. LOS ACUSADORES ............................................................. EL SENADO COMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ....................... CARÁCTER POLÍTICO DEL PROCESO .................................. ACTUACIONES GUBERNATIVAS PREVIAS ............................. TRAMITACIÓN EN EL CONGRESO ..................................... EXPEDIENTE INSTRUIDO POR EL SENADO ......................... UNA PERSONA CLAVE QUE DESAPARECE: JOSÉ MARÍA DE MORA .............................................................................. LAS PRUEBAS .................................................................... LA RO DE 28 DE AGOSTO DE 1853 ................................. LAS RROO DE 10 DE MAYO Y 20 DE JUNIO DE 1854 ..... RESPONSABILIDAD MINISTERIAL POR FIRMA ...................... RESPONSABILIDAD PENAL DERIVADA DE LA RO DE 28 DE AGOSTO DE 1853 ............................................................. LA DEFENSA DE LOS PERSONAJES SECUNDARIOS ................
459 461 462 462 466 468 468 470
473 474 475 475 476 477 479 480 481 481 484 485 486 487 490 491 493 494 495 496
12 XX. XXI. XXII. XXIII.
Índice LA ÚLTIMA INTERVENCIÓN DE ESTEBAN COLLANTES......... LA SENTENCIA .................................................................. OTRA VERSIÓN DE LA CAUSA ............................................ CIENTO CINCUENTA AÑOS DESPUÉS .................................. 1. Prácticas administrativas ................................................ 2. Causas políticas ........................................................... 3. Paralelismos procesales...................................................
CAPÍTULO XIX Dos procesos en el 98: los consejos de guerra contra los almirantes Cervera y Montojo............................................. Antonio Elorza
498 499 500 501 501 503 504
507
I. CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO .............................. II. DOS CAUSAS, DOS DESTINOS ................................................. III. EFECTOS. LA HORA DEL CORPORATIVISMO MILITAR..............
507 514 527
CAPÍTULO XX Los procesos de la Mano Negra ............................................... Antonio-Miguel Bernal
535
CAPÍTULO XXI Los grandes procesos económicos del siglo XX hasta la Constitución de 1978: el asunto del Banco de Barcelona; el del ferrocarril Santander-Mediterráneo; el asunto Nombela; el pleito de la Barcelona Traction; el asunto Matesa; la quiebra del Banco de Navarra.......................... Juan Velarde Fuertes I. INTRODUCCIÓN .................................................................... II. UN ESCÁNDALO EN LA RESTAURACIÓN ................................ III. UN ESCÁNDALO EN LA DICTADURA: EL ASUNTO DEL FERROCARRIL SANTANDER-MEDITERRÁNEO .................................. IV. EL ASUNTO NOMBELA: UN ESCÁNDALO DE LA II REPÚBLICA .. V. ESPAÑA CONTRA UNA MULTINACIONAL, O EL PLEITO DE BT... VI. EL ASUNTO MATESA, O LA TERATOLOGÍA DE LA APERTURA AL EXTERIOR DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ............................ VII. EL FINAL DE UNA LARGA COLABORACIÓN, O LA QUIEBRA DEL BANCO DE NAVARRA ...........................................................
565 565 567 571 575 578 582 605
13
Índice CAPÍTULO XXII Consejo de Guerra contra Julián Besteiro............................... Santos Juliá I. II. III. IV.
QUEDARSE EN MADRID ........................................................ INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA .................................................. AUDIENCIA PÚBLICA ............................................................. LA SENTENCIA ......................................................................
CAPÍTULO XXIII Los grandes procesos penales de la época de Franco. Desde la posguerra a Grimau y el proceso de Burgos............... Javier Tusell
609 610 615 621 628
633
I. LA ETAPA DE LA POSGUERRA ................................................ II. LOS AÑOS SESENTA ............................................................... III. LOS AÑOS SETENTA: EL PROCESO DE BURGOS .......................
634 638 640
CAPÍTULO XXIV De los delitos y las penas: ayer y hoy ..................................... Santiago Muñoz Machado
647