1_9788498769128

Page 1


LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA

SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA Director MANUEL RAMÓN ALARCÓN CARACUEL SUSANA BARCELÓN COBEDO CRISTINA BLASCO RASERO CARMEN CARRERO DOMÍNGUEZ ESTHER CARRIZOSA PRIETO FERNANDO ELORZA GUERRERO MANUEL GARCÍA MUÑOZ SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA DAVID LANTARÓN BARQUÍN MARTA NAVAS-PAREJO ALONSO Mª GEMA QUINTERO LIMA MARÍA DOLORES VALDUEZA BLANCO

Valencia, 2010


Copyright ® 2010 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA Y OTROS

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: VI.S.B.N.: 978-84-9876-912-8 IMPRIME: Guada Impresores, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


ÍNDICE Abreviaturas .......................................................................................

17

Presentación .......................................................................................

23

Parte I LOS DERECHOS DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

Capítulo I SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL: ALCANCE, PRINCIPIOS E INCIDENCIA EN LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS 1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 2. LAS NORMAS INTERNACIONALES ESENCIALES EN SEGURIDAD SOCIAL: LOS CONVENIOS DE LA OIT ......................... 2.1. Consideraciones previas .......................................................... 2.2. El Derecho de la Seguridad Social como Derecho Humano .. 2.3. La Seguridad Social en la OIT ................................................ 3. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS .................... 3.1. Encuadramiento de la situación ............................................. 3.2. Los principios de derecho internacional: igualdad de trato y conservación de derechos adquiridos...................................... 3.2.1. La igualdad de trato ...................................................... 3.2.2. La conservación de los Derechos adquiridos o en vías de adquisición ................................................................ 3.2.3. Instrumentos de aplicación de los principios y eficacia de los mismos................................................................. 4. LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN LOS CONVENIOS BILATERALES: CONSIDERACIONES FINALES................................

31 32 32 34 37

41 41 42 43 46 48

50


8

ÍNDICE

Capítulo II LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS EN EL DERECHO COMUNITARIO 1. LA PROTECCIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO COMUNITARIO Y LA NECESARIA ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS REALIDADES............................................................................................... 2. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS QUE NO SE DESPLAZAN EN LA UNIÓN: ARMONIZACIÓN ........................................................................................... 3. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS Y EXTRACOMUNITARIOS QUE SE DESPLAZAN EN LA UNIÓN: COORDINACIÓN....................................................... 3.1. El presupuesto: Ciudadanos de la Unión y Ciudadanos en la Unión ........................................................................................ 3.1.1. Los ciudadanos de la UE: Directiva 2004/38,............... 3.1.2. Los ciudadanos en la UE: Directiva 2003/109 ............. 3.1.3. Protección social en un nuevo modelo de ciudadanía . 3.2. Las normas de coordinación: los Reglamentos 883/2004 y 1408/71 ..................................................................................... 3.2.1. Ámbito de aplicación: territorial, sujetivo y objetivo ... 3.2.2. Los principios de la norma de coordinación: igualdad de trato, unicidad de la legislación, conservación de los derechos en curso de adquisición (totalización y prorrateo), conservación de los derechos adquiridos (exportación) y colaboración administrativa ...................................... 3.3. La lógica de las prestaciones................................................... 3.3.1. Enfermedad y maternidad ............................................ a) Situación de residencia en un Estado miembro distinto del competente .......................................... b) Situación de estancia.............................................. b.1) Estancia en el Estado competente o traslado de residencia al mismo .................................. b.2) Estancia fuera del Estado competente ......... 3.3.2. Accidentes laborales y enfermedades profesionales .... 3.3.3. Vejez y muerte ............................................................... a) Prestaciones de vejez .............................................. b) Prestaciones de supervivencia e indemnización por fallecimiento ........................................................... 3.3.4. Invalidez ........................................................................ 3.3.5. Desempleo ...................................................................... a) La movilidad de los desempleados......................... b) El supuesto especial de los fronterizos y de los desplazados ............................................................. b.1) Trabajadores fronterizos ...............................

55

60

63 64 65 67 69 71 73

76 83 83 86 88 88 90 93 95 95 100 101 104 109 110 111


ÍNDICE

b.2) Trabajadores no fronterizos .......................... 3.3.6. Prestaciones familiares ................................................. a) Las prestaciones: desempleados y trabajadores ... a.1) Desempleados ................................................ a.2) Trabajadores .................................................. b) Los subsidios: hijos a cargo y huérfanos................ b.1) Hijos a cargo de titulares de pensiones o de rentas ............................................................. b.2) Huérfanos ...................................................... 3.3.7. Prestaciones no contributivas .......................................

9 113 114 115 115 115 116 116 117 117

Capítulo III PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN ESPAÑA: “REGULARES VERSUS IRREGULARES” 1. EL DERECHO A INMIGRAR: REFLEXIÓN GENERAL ............. 1.1. La configuración internacional del derecho a inmigrar......... 1.1.1. La configuración constitucional del derecho a inmigrar ............................................................................... 1.1.2. La configuración legal del derecho a inmigrar: la situación regular ....................................................................

123 125 127 131

Capítulo IV LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN REGULAR 1. LA INCORPORACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: PARTICULARIDADES EN LOS ACTOS DE ENCUADRAMIENTO..................................................................................................... 1.1. En el nivel o brazo contributivo .............................................. 1.2. En el nivel o brazo no contributivo ......................................... 2. EL ACCESO A LAS PRESTACIONES: PARTICULARIDADES EN LA DETERMINACIÓN DE LAS PRESTACIONES. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONVENCIONALES INTERNACIONALES................................................................................................... 2.1. En el nivel o brazo contributivo .............................................. 2.1.1. Particularidades respecto a los extranjeros pertenecientes o vinculados a países con los que el Estado español ha celebrado convenio internacional en materia de Seguridad Social ............................................................ a) Principio de igualdad de trato ...............................

140 140 144

145 145

146 149


10

ÍNDICE

b)

Principio de preferencia de aplicación de la legislación interna ............................................................. c) Principio de ficción del cumplimiento de la situación de alta...................................................................... d) Principio de conservación de derechos en curso de adquisición .............................................................. d.1) Totalización de períodos de cotización .......... d.2) Composición de la base reguladora .............. d.3) Determinación del importe de la pensión .... e) Principio de colaboración administrativa.............. 2.2. En el nivel o brazo no contributivo .........................................

150 152

153 154 158 159 160 163

Parte segunda LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN IRREGULAR

Capítulo V ACTOS DE ENCUADRAMIENTO Y COTIZACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES EN EL RÉGIMEN GENERAL 1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 2. EL ENCUADRAMIENTO EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: NOCIONES GENERALES ............................................. 3. LA COTIZACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: NOCIONES GENERALES ................................ 4. ENCUADRAMIENTO Y COTIZACIÓN EN EL SUPUESTO DE TRABAJADORES EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES .............................................................................. 4.1. Los actos administrativos de extranjería como determinantes del encuadramiento y de la obligación de cotizar. ¿Prestación laboral o autorizaciones como elementos fundamentales? .... 4.1.1. Funcionamiento del sistema de Seguridad Social e interpretaciones anteriores a la aprobación de la LOEx 4.1.2. Tratamiento de la cuestión por parte de la doctrina, la jurisprudencia y la TGSS tras la aprobación de la LOEx .............................................................................. 4.2. Los actos administrativos de encuadramiento como determinantes de la regularidad del trabajador extranjero .............. 5. VALORACIONES FINALES ..........................................................

167 169 172

175

176 178

182 194 198


ÍNDICE

11

Capítulo VI EL DERECHO DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN IRREGULAR A LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DERIVADAS DE CONTINGENCIAS PROFESIONALES 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ................................................... 1.1. Mercado de trabajo e inmigración .......................................... 1.2. La situación de irregularidad. Situaciones de facto: ¿qué irregulares? .................................................................................... 2. LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES COMO EVENTUALES BENEFICIARIOS DE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA ........ 2.1. La protección de las contingencias profesionales en el Sistema de Seguridad Social español ................................................... 2.2. Una primera aproximación a la protección de los extranjeros extracomunitarios irregulares respecto de contingencias profesionales.................................................................................. 2.2.1. ¿Un prius? El requisito de residencia legal ................. 2.2.2. Soluciones anteriores a la LOEx: la nulidad del contrato sin permiso de trabajo ................................................... 2.2.3. La imposibilidad de proceder al alta del trabajador extranjero extracomunitario sin permiso de trabajo y el nacimiento de la obligación de cotizar, como elementos de vinculación con el Sistema de Seguridad Social ..... 2.2.4. La aplicación del Derecho Internacional público y de normas históricas del Derecho de la Seguridad Social 2.2.5. Extrapolación de la doctrina judicial en materia de responsabilidad en orden a las prestaciones y automaticidad en los casos de falta de alta .............................. 2.3. La legislación de extranjería del siglo XXI: El artículo 36.3º LOEx en la redacción del año 2003 y su aplicación e interpretación por los tribunales.......................................................... 2.3.1. ¿Es el extranjero extracomunitario irregular es sujeto incluido en el campo de aplicación del nivel contributivo del Sistema de Seguridad Social español? ................... 2.3.2. Alcance de la protección: ¿Qué prestaciones? .............. 2.3.3. Alcance de la protección: ¿Qué responsabilidad empresarial en orden a las prestaciones? ¿Resultan aplicables las garantías del principio de automaticidad, de la obligación de anticipo y de la responsabilidad subsidiaria? .......... 2.3.4. Recargo de prestaciones ................................................

201 201 203

207 207

208 210 211

214 216

219

221

223 227

230 232


12

ÍNDICE

2.3.5. ¿Es extensible la protección por contingencias profesionales a los supuestos de irregularidad con ilícito penal? 3. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES A PARTIR DE LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 36 LOEX .....................................

233 235

Capítulo VII EL DERECHO DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN IRREGULAR A PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DERIVADAS DE CONTINGENCIAS COMUNES 1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 2. EL CUADRO NORMATIVO DE REFERENCIA ........................... 3. LA NATURALEZA Y EL CONTENIDO DEL DERECHO A LAS PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS DE ORIGEN NO PROFESIONAL DE LOS EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES. LA RESPONSABILIDAD POR LAS PRESTACIONES ........................................................................................... 3.1. La naturaleza del derecho ....................................................... 3.2. El contenido del derecho ......................................................... 3.3. La responsabilidad por las prestaciones ................................ 3.4. La compatibilidad de las prestaciones con la situación del extranjero extracomunitario irregular ................................... 4. ESPECIAL REFERENCIA A LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. LA SENTENCIA DEL TS DE 18 DE MARZO DE 2008 ... 4.1. La doctrina acerca del derecho a las prestaciones de Seguridad Social del trabajador extranjero extracomunitario irregular 4.2. La particular relevancia de la residencia legal. Una nueva categoría entre el trabajador extranjero regular y el trabajador extranjero plenamente irregular: el trabajador residente legal pero irregular laboral .............................................................. 4.3. El TS y el derecho a la prestación contributiva por desempleo del trabajador irregular ..........................................................

241 243

253 255 257 259 261 264 264

272 275


ÍNDICE

13

Capítulo VIII LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN IRREGULAR Y SU PROTECCIÓN POR LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 2. EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE SU ENTORNO NORMATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EXTRACOMUNITARIA .......................................... 3. LA PROTECCIÓN DE LOS INMIGRANTES EXTRACOMUNITARIOS EN SITUACIÓN IRREGULAR EN LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ................................ 3.1. La inclusión en el ámbito subjetivo de los Regímenes Especiales......................................................................................... 3.2. La protección de las contingencias profesionales .................. 3.3. La protección de las contingencias comunes .......................... 3.4. La protección de la contingencia de desempleo ..................... 4. UNA REFLEXIÓN ÚLTIMA EN RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y LA PROMULGACIÓN DE LA LO 2/2009, DE REFORMA DE LA LOEX ...............................................................

279

280

284 284 290 298 301

309

Capítulo IX EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES Y DIMENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 1. EL NIVEL NO CONTRIBUTIVO DE PROTECCIÓN EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.................................................. 1.1. Consideraciones generales ...................................................... 1.2. Elementos delimitadores de las prestaciones de nivel no contributivo ................................................................................... 1.2.1. El requisito de la carencia de recursos y su aplicación al caso de los extranjeros extracomunitarios irregulares 1.2.2. El requisito de la residencia y su aplicación al caso de los extranjeros extracomunitarios irregulares ............ 2. ÁMBITO SUBJETIVO DEL NIVEL NO CONTRIBUTIVO DE PROTECCIÓN: DE LA NACIONALIDAD A LA RESIDENCIA COMO ELEMENTO DETERMINANTE ....................................... 3. PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS Y EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES: ¿UNA RELACIÓN IMPOSIBLE? ...................................................................................

313 313 315 318 320

321

327


14

ÍNDICE

3.1. Extranjeros extracomunitarios irregulares y prestaciones de invalidez y jubilación no contributivas................................... 3.2. Extranjeros extracomunitarios irregulares y prestaciones familiares ................................................................................. 4. EL NIVEL ASISTENCIAL DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Y EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS IRREGULARES .. 4.1. Consideraciones generales ...................................................... 4.2. Desempleo asistencial y extranjeros extracomunitarios irregulares...................................................................................... 5. VALORACIÓN FINAL ....................................................................

333 337 341 341 343 350

Parte tercera LA PROTECCIÓN DE LOS EXTRANJEROS A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA SOCIAL, LOS SERVICIOS SOCIALES Y LA ASISTENCIA SANITARIA

Capítulo X LA PROTECCIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR LOS SISTEMAS AUTONÓMICOS DE SERVICIOS SOCIALES 1. LA POLÍTICA SOCIAL COMO COMPETENCIA DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ................................. 2. EL DERECHO DE LOS EXTRANJEROS A LOS SERVICIOS SOCIALES AUTONÓMICOS ......................................................... 2.1. Asistencia social o servicios sociales....................................... 2.2. Configuración general de los servicios sociales ...................... 2.3. Sujetos titulares de los servicios sociales ............................... 2.3.1. Requisitos de protección de los ciudadanos comunitarios, solicitantes de asilo, refugiados y apátridas ................ 2.3.2. El derecho a los servicios sociales de los extranjeros no comunitarios .................................................................. a) Aplicación de la Legislación de Extranjería: diferencias entre regulares e irregulares .................... b) Protección de las personas que se encuentren en reconocido estado de necesidad .............................. 3. LA PROTECCIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.............................................................................. 3.1. El Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia 3.2. El derecho de los extranjeros a las prestaciones y servicios del SAAD ........................................................................................

355 358 358 362 364 365 368 370 383 386 386 388


ÍNDICE

15

Capítulo XI EL DERECHO DE LOS EXTRANJEROS A LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER ASISTENCIAL 1. LA INTEGRACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN LOS PROGRAMAS AUTONÓMICOS DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL ............................................................................................ 2. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PROGRAMAS DE INSERCIÓN SOCIAL ..................................................................... 3. EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LAS POLÍTICAS DE INSERCIÓN SOCIAL ............................................................................................ 3.1. La prestación económica de garantía de recursos mínimos .. 3.2. Otras prestaciones económicas: las ayudas de emergencia social......................................................................................... 3.3. Las prestaciones de apoyo a la Inserción Social .................... 4. LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS A LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL .................................................................... 5. VALORACIONES FINALES ..........................................................

399 401 403 404 412 415

423 429

Capítulo XII LA PROTECCIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. DELIMITACIÓN BÁSICA DE LA NORMATIVA APLICABLE ... 2. ASISTENCIA SANITARIA DEL EXTRANJERO EN ESPAÑA ... 2.1. Introducción ............................................................................. 2.2. Derecho a la asistencia sanitaria y empadronamiento ......... 2.3. Asistencia sanitaria al margen del empadronamiento en la regulación de la extranjería .................................................... 2.3.1. Asistencia sanitaria de urgencia .................................. 2.3.2. Asistencia sanitaria a extranjeros menores de edad ... 2.3.3. Asistencia sanitaria a extranjeras embarazadas ........ 2.4. Asistencia sanitaria y centros de internamiento ................... 2.5. Asistencia sanitaria y razones humanitarias ........................ 3. CIUDADANOS COMUNITARIOS Y ASISTENCIA SANITARIA 3.1. Reglamentos (CEE) n.º 1408/71 y (CE) n.º 883/2004 y asistencia sanitaria ................................................................................... 3.2. Derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza ........................................................................................

433 437 437 441 443 443 445 446 446 447 453 453 459


16

ÍNDICE

4. CATÁLOGO DE PRESTACIONES Y CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ACOTACIONES AL PROPÓSITO DE LA EXTRANJERÍA............................................ 5. VALORACIONES FINALES ..........................................................

464 471

Anexo bibliográfico ...........................................................................

477

Selección normativa .........................................................................

499

Anexo jurisprudencial ......................................................................

513


ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS AAVV AELC ANL AT AT y EP BOE CA

CC CCAA CE CECA CEDH CEE CES CISNS CGPJ CP CV DA DGOM DGRN DOCE DOUE DT DUDH EC

Autores Varios Asociación Europea de Libre Cambio Accidente No Laboral Accidente de Trabajo Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional Boletín Oficial del Estado Comisión Administrativa de las Comunidades Europeas para la Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes Código Civil Comunidades Autónomas Constitución Española Comunidad Europea del Carbón y del Acero Convenio Europeo de Derechos Humanos, firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950 Comunidad Económica Europea Consejo Económico y Social Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Consejo General del Poder Judicial Código Penal Convenio Disposición Adicional Dirección General de Ordenación de las Migraciones Dirección General de los Registros y el Notariado Diario Oficial de la Comunidades Europeas Diario Oficial de la Unión Europea Disposición Transitoria Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948 Enfermedad Común


18 EEE EM EP ET

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

Espacio Económico Europeo Exposición de Motivos Enfermedad Profesional Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores EURES European Employment Service FISI Foro para la Integración Social de los Inmigrantes FOGASA Fondo de Garantía Salarial FSEAG Fondo Social Europeo de Adaptación a la Globalización INEM Instituto Nacional de Empleo INGESA Instituto Nacional de Gestión Sanitaria INSALUD Instituto Nacional de la Salud INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social IPREM Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples LBRL Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local LCC Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud LCT Libre Circulación de Trabajadores LD Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia LGSS Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio LISOS Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social LJCA Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa LO Ley Orgánica LO 7/85 Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España


ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

19

LO 4/2000 Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social LO 8/2000 Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, que modifica la LO 4/2000 LO 14/2003 Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre, que modifica la LO 4/2000 LO 2/2009 Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, que modifica la LO 4/2000 LOEx Ley Orgánica 4/2000 tras la modificación operada por la LO 8/2000, la LO 14/2003 y la LO 2/2009 LOPJ Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial LPAC Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común LPN Ley 26/1990, de 20 de diciembre, de Prestaciones no Contributivas LPL Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral LSS Texto articulado de la Seguridad Social de 21 de abril de 1966 MTIN Ministerio de Trabajo e Inmigración MAEC Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación MAP Ministerio de Administraciones Públicas NIE Número de Identificación de Extranjero MIR Ministerio del Interior OIT Organización Internacional del Trabajo OM Orden Ministerial ONU Organización de las Naciones Unidas Pág. Página PECOS Países de la Europa Central y Occidental PIDCP Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, adoptado el 16 de diciembre de 1966


20 PIDESC RD RDCS

RE REGE

RELOEX RETA RGCL

RGSS RJ RLD RPNC

RRSS

SAAD SNE SNS STC STEDH STJCE STS

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales, adoptado el 16 de diciembre de 1966 Real Decreto RD 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización Reglamento Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripciones de empresas y afiliación, alta, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social RD 2393/2004 de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la LO 4/2000 Régimen Especial de Trabajadores Autónomos Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social Régimen General de la Seguridad Social Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi Residentes de Larga Duración RD 357/1991, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Prestaciones no Contributivas Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social Sistema de Autonomía y de Atención a la Dependencia Situación Nacional de Empleo Sistema Nacional de Salud Sentencia del Tribunal Constitucional Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas Sentencia del Tribunal Supremo


ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

STSJ TC TCE TEDH TFUE TGSS TJCE Tol TSJ TUE UE

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia Tribunal Constitucional Tratado de la Comunidad europea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Tesorería General de la Seguridad Social Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas Tirant Online Tribunal Superior de Justicia Tratado de la Unión Europea Unión Europea

21



PRESENTACIÓN La aprobación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, supuso una importante transformación del estatus jurídico de los extranjeros que afectó a todas las dimensiones de su situación, tanto en lo relativo a sus posibilidades de entrada y permanencia en nuestro país, a los derechos asociados a su condición de inmigrantes, al margen de su vinculación o no con el trabajo, así como a los más específicos relativos al desempeño de un trabajo. Entre esos derechos reconocidos al ciudadano extranjero en España, la Ley 4/2000 regulaba los específicos derechos de protección social, ya fuera derivados del desempeño de una actividad productiva, esto es, en el nivel profesional o contributivo del Sistema de Seguridad Social, ya se tratara de los derechos a una tutela pública frente a situaciones de necesidad, reconocidos con carácter general a todos los ciudadanos en el nivel asistencial o no contributivo del mismo Sistema. En relación con estos concretos derechos, que podrían agruparse bajo la denominación de derechos de protección social de los extranjeros en España, la Ley 4/2000 incluyó aportaciones relevantes. En concreto, incluyó en el capítulo destinado a enumerar esos derechos, tres artículos específicamente dedicados a ellos: el art. 10 (derecho al trabajo y a la Seguridad Social), el art. 12 (derecho a la asistencia sanitaria), y el art. 14 (derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales); un reconocimiento de derechos que se refería tanto a los extranjeros que desarrollaban un trabajo en España, sea por cuenta propia como ajena, como a quienes se encontraban en nuestro país por otras razones diferentes a las laborales (estancias temporales, motivaciones no profesionales, reagrupación familiar, etc.). No es que la Ley 4/2000 supusiera una transformación radical del panorama aplicativo anterior a la misma respecto de este tipo de derechos que, en virtud de reglas contenidas en la Ley General de Seguridad Social y en otras normas, incluso autonómicas, en materia de asistencia sanitaria y servicios sociales, ya venían reconociéndose a los extranjeros; pero sí supuso una regulación expresa y más garantista de estas cuestiones. De forma que, a partir de la Ley 4/2000, los derechos de protección social de los extranjeros en España encontraron una regulación unitaria y completa, en la que podía encontrarse un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.