1_9788498761238

Page 1


EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL: IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS, ECOLÓGICAS Y ÉTICAS

JESÚS JAVIER SÁNCHEZ BARRICARTE Departamento de Ciencia Política y Sociología Universidad Carlos III de Madrid

Valencia, 2008


Copyright ® 2008 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© JESÚS JAVIER SÁNCHEZ BARRICARTE

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: I.S.B.N.: 978 - 84 - 9876 - 123 - 8


Sobre el autor Jesús Javier Sánchez Barricarte es doctor en Demografía por la Universidad de California en Berkeley (1996). Ha realizado estudios posdoctorales en el Centro para el Estudio de la Población de la Universidad de Míchigan y en la actualidad trabaja como profesor del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de varios artículos publicados en revistas internacionales especializadas en estudios demográficos.



«La demografía es una ciencia silvestre, sin maestros ni alumnos. Ese terreno, sobre el que no pesa ningún deber social, no sólo puede ignorarse, sino que está permitido, incluso, exponer acerca de él, sin el menor riesgo, las teorías más carentes de base científica o de conocimiento elemental de los hechos. Como es natural, esa ignorancia se perpetúa. Las ciencias que, como la demografía, han cometido la equivocación de no presentarse bien enjaezadas a la gran revista y a la clasificación del siglo XIX, vagan en vano desde entonces a la puerta de las universidades. Alguna limosna de vez en cuando; pero ningún derecho de ciudadanía. Y así es como la Humanidad puede encontrar su fin, por una falta de propio conocimiento [...]. La población ignora resueltamente a la población y, en consecuencia, se lanza hacia su destino con los ojos cerrados y la cabeza baja». Alfred Sauvy, 1961



Índice abreviado Presentación .......................................................................................................................

19

Capítulo 1.

El tamaño y el crecimiento de la población mundial .............................

25

Capítulo 2.

La localización espacial de la población Mundial...................................

53

Capítulo 3.

Historia de las teorías demográficas .......................................................

65

Capítulo 4.

El debate actual en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico ..................................................................

95

El crecimiento de la población y los recursos naturales y ecológicos: el debate entre los catastrofistas y los cornucopianos ...............................

147

Capítulo 6.

La guerra contra la población..................................................................

367

Capítulo 7.

El mensaje de la Iglesia católica en materia demográfica y medioambiental .......................................................................................................

573

Bibliografía .........................................................................................................................

621

Capítulo 5.



Índice extenso Presentación .......................................................................................................................

19

Capítulo 1 EL TAMAÑO Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ........................ ¿POR QUÉ SE HA PRODUCIDO EL TREMENDO CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LA ERA MODERNA? LA PRIMERA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA DIFERENCIAS ACTUALES EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: ¿QUÉ NOS DEPARARÁN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS? ................................................ LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: LOS CAMBIOS DE VALORES Y LA DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES . LA TERCERA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: INMIGRACIÓN Y CAMBIO ÉTNICO EN LOS PAÍSES DE BAJA FECUNDIDAD ..........................................

25 29 35 42 47

Capítulo 2 LA LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 2.1.

FACTORES EXPLICATIVOS DE LAS DIFERENTES DENSIDADES DEMOGRÁFICAS ...............................................................................................................

60

Capítulo 3 HISTORIA DE LAS TEORÍAS DEMOGRÁFICAS 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9.

OBRAS ANTIGUAS Y MEDIEVALES SOBRE POBLACIÓN .............................. HACIA LA TEORÍA MODERNA: CRITERIOS MERCANTILISTAS Y FISIOCRÁTICOS ....................................................................................................................... LOS PRIMEROS DEMÓGRAFOS .......................................................................... LA ESCUELA CLÁSICA DE ECONOMÍA: DEL OPTIMISMO DE ADAM SMITH AL PESIMISMO DE THOMAS ROBERT MALTHUS .......................................... 3.4.1. Adam Smith: el crecimiento demográfico es positivo porque facilita la división del trabajo ...................................................................................... 3.4.2. Thomas Robert Malthus: la ley de los rendimientos decrecientes ............ 3.4.3. Otros economistas de la escuela clásica ..................................................... LAS TEORÍAS SOCIALISTAS Y MARXISTAS EN MATERIA DEMOGRÁFICA LA ESCUELA NEOCLÁSICA DE ECONOMÍA Y LA TEORÍA DEMOGRÁFICA LAS TEORÍAS MATEMÁTICAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN......................................................................................................................... LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS ................................................................................. LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS ............................................................................

66 69 73 74 74 74 79 80 82 84 89 91


14

ÍNDICE

Capítulo 4 EL DEBATE ACTUAL EN TORNO A LOS EFECTOS DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO 4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

LA VISIÓN PESIMISTA DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ...................... 4.1.1. Kingsley Davis ............................................................................................. 4.1.2. Ansley Johnson Coale y Edgar Malone Hoover: la teoría de la disolución del capital basada en el crecimiento de la población ................................. 4.1.3. El Banco Mundial ........................................................................................ 4.1.4. El simposio de Bellagio ............................................................................... LA POSICIÓN NEUTRAL: EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN NO TIENE UN EFECTO SIGNIFICATIVO SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ..... 4.2.1. Richard A. Easterlin .................................................................................... 4.2.2. El Comité de Población de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos .......................................................................................................... 4.2.3. Amartya Kumar Sen: la solución al problema demográfico no exige menos libertad sino más ......................................................................................... 4.2.4. Massimo Livi-Bacci ..................................................................................... LA VISIÓN OPTIMISTA DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: LA ESCUELA FRANCESA. ............................................................................................................. 4.3.1. Paul Leroy-Beaulieu: el problema real de los países civilizados es el estancamiento o el descenso de su población ................................................ 4.3.2. Adolphe Landry: la despoblación tiene consecuencias nefastas ............... 4.3.3. Alfred Sauvy: ¿crecimiento cero? ................................................................ 4.3.4. Pierre Chaunu: ¡salvar la vida!................................................................... 4.3.5. Gérard-François Dumont: el invierno demográfico ................................... 4.3.6. Jean-Claude Chesnais: las doctrinas catastrofistas son las que ejercen más atractivo sobre la imaginación ............................................................ EL OPTIMISMO SOBRE EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE ALGUNOS DISTINGUIDOS ECONOMISTAS ......................................................................... 4.4.1. Simon Kuznets: no hay razón alguna para creer que una población más grande no vaya a poder aumentar su producción per cápita .................... 4.4.2. Colin Grant Clark: el elevado crecimiento demográfico ha capacitado a las sociedades para avanzar económicamente como nunca antes lo habían hecho en la historia ..................................................................................... 4.4.3. Friedrich August von Hayek: si la población de hoy día se redujera al nivel de hace 10.000 años, la humanidad no podría preservar la civilización .. 4.4.4. Ester Boserup: el progreso agrícola es el resultado de las innovaciones inducidas por la presión demográfica ......................................................... 4.4.5. Peter Thomas Bauer (Pieter Tamás, Barón Bauer): el crecimiento de la población crea más bocas que alimentar pero también más trabajadores que producen................................................................................................ 4.4.6. La Escuela de Economía de Chicago: la teoría del capital humano de Theodore William Schultz y Gary Stanley Becker .................................... 4.4.7. Julian Lincon Simon: los seres humanos son el recurso más importante, la única restricción a la disponibilidad de recursos naturales es la materia gris bien formada......................................................................................... 4.4.8. George Reisman: en una sociedad donde hay división del trabajo, una población más numerosa incrementa el nivel de vida ...............................

96 96 97 100 101 103 103 103 105 109 110 110 111 111 114 115 116 118 118

122 125 127

129 132

135 142


ÍNDICE

15

Capítulo 5 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS NATURALES Y ECOLÓGICOS: EL DEBATE ENTRE LOS CATASTROFISTAS Y LOS CORNUCOPIANOS 5.1. 5.2. 5.3.

5.4.

LA LETANÍA DE MALAS NOTICIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA ACTITUD DE LA SOCIEDAD ANTE LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS ... EL ENFOQUE DEL MODERNO NEOMALTHUSIANISMO DE SESGO ECOLOGISTA .................................................................................................................. 5.3.1. Garrett James Hardin: la tragedia de los comunes y la teoría del bote salvavidas .................................................................................................... 5.3.2. El ecologismo apocalíptico del matrimonio Ehrlich ................................... 5.3.3. El Club de Roma y Los límites al crecimiento de Meadows ...................... 5.3.4. Las Naciones Unidas: la conveniencia de frenar el crecimiento demográfico para no amenazar el medioambiente ......................................................... 5.3.5. Lester Russell Brown: la eco-economía y el capital natural ..................... 5.3.6. Albert Arnold Gore: un «Plan Marshall verde» .......................................... 5.3.7. Los ecomesías y los ecoterroristas: la solución biocéntrica ....................... LAS RESPUESTAS A LOS TEMORES ECOLOGISTAS ...................................... 5.4.1. Julian Lincon Simon: una población mayor crea más recursos para reducir la contaminación ......................................................................................... 5.4.2. George Reisman: a los seres humanos que usan la razón y son libres para actuar, la naturaleza les da cada vez más .................................................. 5.4.3. Siegfried Frederick Singer: las actividades humanas no están influyendo en el clima global de una manera perceptible ........................................... 5.4.4. No hay consenso entre los científicos sobre los efectos de la actividad humana moderna en el clima del planeta .................................................. 5.4.5. El Protocolo de Kioto no sale gratis ............................................................ 5.4.6. Václav Klaus, Presidente de la República Checa: el calentamiento global es un mito [...]. La libertad, no el clima, es lo que está en peligro ............ 5.4.7. Christopher C. Horner: los grupos ecologistas, como las sandías, son verdes por fuera y rojos por dentro ........................................................................ 5.4.8. La protección del medioambiente a través del libre mercado: el capitalismo verde ............................................................................................................. 5.4.9. Bjørn Lomborg: el ecologista escéptico ....................................................... 5.4.10. Patrick Moore y Paul Driessen: otros ecologistas escépticos..................... 5.4.11. El holocausto ecologista .............................................................................. 5.4.12. Hambre y población: las aportaciones de Amartya Kumar Sen ............... 5.4.13. La hipocresía de los famosos ecologistas ....................................................

148 155 161 161 166 171 174 186 188 192 206 206 219 238 244 263 274 276 279 289 319 324 330 343

Capítulo 6 LA GUERRA CONTRA LA POBLACIÓN 6.1.

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO A FAVOR DEL CONTROL DEMOGRÁFICO ......................................................................................................................... 6.1.1. El racismo «científico» de Thomas Robert Malthus ................................... 6.1.2. Charles Robert Darwin: el origen de las especies ...................................... 6.1.3. Hebert Spencer: el darwinismo social ........................................................ 6.1.4. Francis Galton: la eugenesia social o darwinista ...................................... 6.1.5. El eugenismo en Estados Unidos ...............................................................

368 368 368 369 370 372


16

ÍNDICE

6.1.6. Margaret Higgins Sanger, fundadora del Planned Parenthood ................ 6.1.7. El desarrollo de la eugenesia en Europa .................................................... 6.1.8. La escocesa Marie Carmichael Stopes, el álter ego de Margaret H. Sanger................................................................................................................. 6.2. LA NEOEUGENESIA O EUGENESIA LIBERAL: EN BUSCA DEL HIJO «PERFECTO» .................................................................................................................... 6.2.1. Científicos eugenistas contemporáneos sin escrúpulos ............................. 6.2.2. ¿Quién decide cuándo merece la pena la vida de otra persona? ............... 6.2.3. El acoso a los médicos que no practican la eugenesia ............................... 6.2.4. El fácil recurso al aborto ............................................................................. 6.2.5. La dignidad de las personas con minusvalías............................................ 6.2.6. ¿Qué podría deparar el futuro? El peligro para las personas homosexuales ................................................................................................................. 6.3. LA RESPONSABILIDAD DE ESTADOS UNIDOS EN EL CONTROL DEMOGRÁFICO MUNDIAL.............................................................................................. 6.3.1. De Dwight D. Eisenhower a Lyndon B. Johnson (1953-1969) ................... 6.3.2. El gobierno de Richard Milhouse Nixon (1969-1974) y Gerald Rudolph Ford (1974-1977).......................................................................................... 6.3.3. La legislatura de James E. Carter (1977-1981) ......................................... 6.3.4. Ronald W. Reagan (1981-1989): un presidente decididamente pro vida... 6.3.5. George Herbert Walker Bush (1989-1993) ................................................. 6.3.6. Los ocho años de William Jefferson Clinton (1993-2001) .......................... 6.3.7. George Walker Bush (2001-2009): seguidor de la estela de Ronald Reagan ................................................................................................................ 6.4. LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO DE CHINA: LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS ......................................................................... 6.4.1. Historia de la política de control demográfico en China ........................... 6.4.2. La posición actual de las autoridades chinas con relación a la política del hijo único ...................................................................................................... 6.4.3. La violación sistemática de los derechos humanos en China ................... 6.5. OTROS EJEMPLOS DE PROGRAMAS COERCITIVOS DE CONTROL DEMOGRÁFICO EN EL MUNDO: LA INDIA, BANGLADÉS Y LATINOAMÉRICA.... 6.5.1. Las políticas de control demográfico en la India........................................ 6.5.2. Los abusos cometidos en otros países ......................................................... 6.6. FETICIDIO E INFANTICIDIO FEMENINO: LAS DECENAS DE MILLONES DE MUJERES QUE FALTAN EN EL MUNDO Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS ......................................................................................................................... 6.6.1. La preferencia por los niños varones .......................................................... 6.6.2. En Asia faltan más de 100 millones de mujeres ........................................ 6.6.3. Los medios modernos utilizados para diezmar el número de mujeres: el feticidio femenino ........................................................................................ 6.6.4. La masacre de las niñas ya nacidas ........................................................... 6.6.5. Las consecuencias del desequilibrio entre sexos ....................................... 6.7. EL PAPEL DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL DEMOGRÁFICO: UNFPA, UNICEF, UNESCO, OMS Y ACNUR ................................................................................................................. 6.8. LAS IMPLICACIONES DEL BANCO MUNDIAL EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL DEMOGRÁFICO .................................................................................. 6.9. LA VINCULACIÓN DE LAS GRANDES FUNDACIONES PRIVADAS Y LAS ONG ESTADOUNIDENSES CON LOS PROGRAMAS ANTINATALISTAS ...... 6.10. LA «SALUD REPRODUCTIVA» Y EL ABORTO ...................................................

375 381 385 386 390 393 401 402 405 407 420 420 423 428 429 434 434 436 441 441 444 446 452 452 455

458 458 462 467 473 478

480 490 492 497


ÍNDICE

6.10.1. Las cifras sobre la realidad del aborto en el mundo y en España ............ 6.10.2. ¿Es el aborto una buena solución a las tasas de mortalidad materna en el mundo? ..................................................................................................... 6.10.3. Los acuerdos internacionales y el aborto ................................................... 6.10.4. Los intentos por crear una ley consuetudinaria internacional que reconozca el aborto como un «derecho humano» universal ........................................ 6.10.5. Las continuas presiones internacionales a los países en desarrollo para que despenalicen el aborto .......................................................................... 6.11. ALIANZAS PASADAS Y PRESENTES ENTRE FEMINISTAS Y NEOMALTHUSIANOS ESTADOUNIDENSES ............................................................................. 6.12. EL NEGOCIO DEL CONTROL DEMOGRÁFICO ................................................

17 497 524 530 541 543 547 550

Capítulo 7 EL MENSAJE DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MATERIA DEMOGRÁFICA Y MEDIOAMBIENTAL 7.1.

IGLESIA CATÓLICA Y POBLACIÓN: LA PATERNIDAD RESPONSABLE ...... 7.1.1. La Tradición Teológica ................................................................................ 7.1.2. Juan XXIII ................................................................................................... 7.1.3. El Concilio Vaticano II................................................................................. 7.1.4. Pablo VI ........................................................................................................ 7.1.5. Juan Pablo II ............................................................................................... 7.1.6. Benedicto XVI .............................................................................................. 7.1.7. Otros estamentos eclesiásticos ................................................................... EL DISENTIMIENTO DE ALGUNOS CATÓLICOS SOBRE DETERMINADOS ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA OFICIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MATERIA REPRODUCTIVA .................................................................................. IGLESIA CATÓLICA Y MEDIOAMBIENTE: DIOS HA QUERIDO QUE EL SER HUMANO SEA EL REY DE LA CREACIÓN ........................................................ LA PERSPECTIVA DE LA IGLESIA CATÓLICA CON RELACIÓN AL ABORTO, EL INFANTICIDIO Y OTROS TEMAS: EL DERECHO A LA VIDA, DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU CONCLUSIÓN NATURAL, ES EL FUNDAMENTO DE TODOS LOS DEMÁS DERECHOS HUMANOS ............................................. LA POSICIÓN DE OTRAS CREENCIAS RELIGIOSAS RESPECTO A LA REPRODUCCIÓN HUMANA ......................................................................................

573 573 575 576 576 579 583 584

Bibliografía .........................................................................................................................

621

7.2.

7.3. 7.4.

7.5.

585 592

598 613



Presentación Desde hace mucho tiempo, a los gobernantes y a los científicos sociales les ha preocupado el tamaño de la población. Tras la publicación, a finales del siglo XVIII, del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas R. Malthus, el interés por las variables demográficas se redobló. Con demasiada frecuencia, el crecimiento demográfico ha servido (y lo sigue haciendo) de chivo expiatorio de los problemas que aquejan a la Naturaleza y a la Humanidad. El final del siglo XIX y el principio del XX vivieron un auge de las sociedades eugenésicas preocupadas por la reproducción de los «no aptos» (así es como denominaban a la gente pobre y miserable). Estas sociedades y los grupos de presión de los que se servían propusieron toda clase de medidas para limitar los nacimientos de quienes consideraban inferiores con el «noble» objetivo de mejorar la especie humana. Su temor a que las clases más bajas y menos aptas pudieran extenderse e invadir el mundo les llevó incluso a fomentar la aprobación de leyes que hoy día nadie dudaría en valorar como violadoras de los derechos humanos más básicos. Sólo la derrota en la Segunda Guerra Mundial del régimen nacional socialista de Adolf Hitler permitió sacar a la luz pública la degeneración moral a la que llevaron las propuestas eugenésicas. Durante los años sesenta y setenta del pasado siglo XX, se popularizaron las profecías apocalípticas que anunciaban todo tipo de catástrofes como consecuencia del rápido crecimiento que en aquellos años estaba experimentando la población mundial. Paul Ehrlich, por ejemplo, no dudó en describir este crecimiento como una «bomba demográfica». Se temía que la Tierra fuera incapaz tan siquiera de alimentar a tanta gente. Por supuesto, se afirmaba con rotundidad y seguridad que no habría recursos naturales para abastecer la creciente demanda, por lo que se vaticinaba el colapso de la economía mundial. Las tensiones por el control de los escasos recursos provocarían guerras y confrontaciones de unas naciones contra otras. El paso del tiempo y la constatación de la falta de fundamento científico de todos aquellos vaticinios terroríficos fueron el descrédito de quienes hicieron tales propuestas. Conforme pasaron los años, los recursos naturales se hicieron menos escasos (más baratos) y se comprobó que el problema de buena parte de la población mundial no es el de la ausencia de alimentos sino precisamente el contrario, es decir, la excesiva ingestión de calorías. Los zarpazos periódicos con que las hambrunas todavía hoy azotan a determinadas regiones (fundamentalmente del África subsahariana) nada tienen que ver con la capacidad de la Tierra para producir alimentos, sino con otras razones (políticas, económicas y sociales) más relacionadas con la intervención humana que con las limitaciones de la naturaleza. No obstante, gracias a una exitosa mercadotecnia mediática, el temor que provocaron entre la opinión pública todas aquellas advertencias alarmistas sirvió para convencer a muchos de la conveniencia de desarrollar progra-


20

JESÚS J. SÁNCHEZ BARRICARTE

mas de control demográfico, fundamentalmente en los países del Tercer Mundo. Millones de dólares provenientes de ricas y poderosas fundaciones privadas y de organismos oficiales internacionales se dedicaron a subvencionar programas de planificación familiar que, en el mejor de los casos, tenían un carácter voluntario y en muchas ocasiones eran realmente planes agresivos de esterilización y abortos forzados. El dinero de no pocas instituciones internacionales se utilizó para coaccionar a los gobiernos de los países pobres reticentes a aceptar los programas de control demográfico que, aunque muchas veces se presentaban eufemísticamente como programas de «salud reproductiva», en realidad, su principal objetivo no era otro que el de reducir a toda costa el crecimiento de la población de los países en desarrollo. Puesto que las estadísticas son tozudas e indican que los países en desarrollo están mejorando económicamente (paralelamente a su crecimiento demográfico), que los recursos naturales son más abundantes y que la esperanza de vida sigue incrementándose (a pesar del gravísimo riesgo que, sobre todo en el África subsahariana, supone la epidemia del VIH/sida), desde hace unos años la estrategia para justificar el freno demográfico se ha servido del espíritu ecologista. Ahora los esfuerzos se están centrando en «educar» a la opinión pública de que la población es una amenaza para el equilibrio medioambiental. Se la quiere convencer de que el exceso de población y su voracidad consumista es la razón del deterioro ecológico. Pretenden que asumamos que el término población es sinónimo de contaminación y de destrucción de especies. Los medios de comunicación nos bombardean diariamente con una retahíla de noticias donde explícitamente se acusa a los seres humanos de ser responsables de todas las catástrofes medioambientales, incluido, por supuesto, el calentamiento global. Muchos dirigentes políticos no dudan en aprovechar el impacto mediático que está teniendo el supuesto cambio climático antropogénico para su promoción política y para realizar propuestas que pueden representar una seria amenaza a la actual civilización industrial, basada fundamentalmente en el desarrollo y en el uso de energías artificiales. El propio Al Gore no ha dudado en señalar explícitamente al exceso de población como una de las mayores amenazas para nuestro planeta. La manipulación mediática está alcanzando tales niveles que se hace absolutamente necesario que al menos la población universitaria reciba una formación rigurosa y seria de los debates científicos que afectan a la población. El objetivo de la presente obra es, precisamente, centrar el problema y los distintos posicionamientos e intereses para no ahogarse en un infinito mar de noticias que, lejos de formar a la gente, en realidad la confunde. Los medios de comunicación sólo están interesados en la inmediatez de la noticia y no suelen hacer el mínimo esfuerzo en presentar una evolución histórica de los fenómenos que analizan (desde el calentamiento global o la deforestación hasta la contaminación de las aguas y el aire). Lo que vende ejemplares en los kioscos, lo que atrae audiencias en los informativos de las distintas cadenas no


PRESENTACIÓN

21

son las buenas noticias sino las tragedias que alarman a la población. La falta de perspectiva temporal y el tratamiento de algunas noticias hacen caer a las empresas de comunicación en una gravísima irresponsabilidad. Por supuesto que es necesario estar muy vigilantes en la denuncia de las agresiones medioambientales. Los numerosos casos de vertidos incontrolados a los ríos y mares, la sobreexplotación de los acuíferos, la urbanización descontrolada, el maltrato a los animales, etcétera, hacen imprescindible que eduquemos a las jóvenes generaciones en un uso respetuoso de la Naturaleza. Quien contamina debe pagar por ello. Pero el debido respeto medioambiental no significa que la única solución (ni la más importante) a los problemas ecológicos sea el control demográfico ni que el resto de los seres vivos tengan la misma dignidad que los seres humanos. El biocentrismo que proponen algunos grupos ecologistas pretende equiparar en dignidad a los seres humanos con los animales y las plantas. La defensa de la Naturaleza se utiliza con demasiada frecuencia como excusa para justificar los programas de control demográfico. Sólo desde el respeto y el reconocimiento de la dignidad de toda vida humana podremos hacer frente a los desafíos y los problemas medioambientales que, sin duda, existen. Si bien es cierto que una población más numerosa puede entrañar más problemas, no debemos ignorar que una población más numerosa también puede significar que haya más gente pensando en cómo solucionarlos. Cuando se analiza el estado de la humanidad con la suficiente perspectiva temporal, las conclusiones que se obtienen nada tienen que ver con la visión misantrópica que algunos se empeñan en difundir. No olvidemos que detrás de las frías estadísticas demográficas hay personas que merecen el máximo respeto y dignidad y no deben ser tratadas como rebaños. Los distintos acuerdos internacionales reconocen que las decisiones reproductivas son derechos humanos básicos que recaen exclusivamente en las parejas y ningún gobierno ni organismo internacional puede coaccionar a los ciudadanos en este ámbito tan íntimo. Éste es el aspecto que más han ignorado algunos países, que cuentan, además, con las simpatías y apoyos de organismos internacionales, poderosas fundaciones privadas y ONG. Frente a quienes sólo ven al crecimiento demográfico como un problema están quienes lo consideran como una oportunidad para progresar. Si los primeros tienen una gran repercusión mediática, a los segundos normalmente se les silencia. El autor de este libro no ha pretendido hacer una exposición equitativa, aséptica y neutral (si es que eso es posible) de los distintos posicionamientos que hay en los temas que afectan directa o indirectamente a la población. El enfoque de este texto está tamizado por la profunda convicción de quien ha escrito estas páginas del exquisito respeto que merece toda vida humana. Esa honda creencia no ha supuesto ningún impedimento para exponer la necesaria información con rigor científico recurriendo siempre a una exhaustiva referencia documental de relevancia internacional.


22

JESÚS J. SÁNCHEZ BARRICARTE

En el primer capítulo se describe cuál ha sido la evolución histórica del tamaño de la población mundial y se explica por qué se ha producido el espectacular crecimiento demográfico en los últimos 250 años, que algunos califican como exponencial. También se estima cuál será la evolución futura de dicho crecimiento. En el capítulo 2 se describe dónde se localiza geográficamente la población y qué factores explican dicha distribución espacial. En el capítulo 3 se desarrollan las principales teorías demográficas a lo largo de la historia: desde cómo se percibía el crecimiento demográfico en la antigüedad y el medievo a cómo lo valoraba el pensamiento mercantilista y fisiocrático. En este capítulo también se explican las aportaciones teóricas de Thomas R. Malthus ya que sus trabajos estimularon el interés en la demografía y en los problemas económicos y sociales relacionados con ella. También se expone la visión sobre este tema del marxismo, de la escuela económica neoclásica y de la Sociología. El capítulo 4 se centra en el debate en torno a los efectos que el crecimiento demográfico tiene para el desarrollo económico de los países. Se presentan tres posiciones: la de quienes juzgan el crecimiento demográfico como algo negativo (fundamentalmente porque se produce la dilución del capital); la de quienes mantienen que se trata de una variable neutral, y la de quienes lo consideran como algo positivo. En el tercer grupo se encuentra la visión de la escuela francesa y la de varios reconocidos economistas. El capítulo 5 recoge las posiciones que se mantienen en el actual debate sobre si el crecimiento demográfico está poniendo o no en peligro el equilibrio ecológico y de si nuestro planeta dispone de los suficientes recursos naturales para abastecer la creciente demanda de una población que, además de ser más numerosa, está alcanzando mayores cotas de consumo per cápita. Se contrasta el pensamiento ecologista que advierte de los peligros que el crecimiento demográfico supone para el mantenimiento de la diversidad de las especies y el cambio climático frente a quienes consideran que, lejos de empeorar la situación, el crecimiento demográfico ha sido el verdadero motor de nuestra actual civilización y nivel de desarrollo. Las atrocidades que se han cometido contra la población a lo largo de la reciente historia se detallan en el capítulo 6. Se comienza explicando cuál es el origen del movimiento favorable al control demográfico y cuáles han sido sus principales actores (Estados Unidos y los principales organismos vinculados con la ONU, el Banco Mundial y las ONG estadounidenses). Se detallan los distintos programas de control demográfico que más víctimas han causado, especialmente el de la política del hijo único de China. También se hace una especial mención a la eliminación sistemática de las mujeres (antes y después de nacer) que tiene lugar en el continente asiático y que es responsable de la desaparición de decenas de millones de féminas. Por último, el capítulo 7 expone cuál es la respuesta que la Iglesia católica ha dado a todos los desafíos que se han planteado en los capítulos anteriores. El


PRESENTACIÓN

23

referente ético que esta institución religiosa representa para muchos cristianos (y no cristianos) justifica que se dedique un breve capítulo a desarrollar cuál es su enseñanza en materia demográfica y medioambiental. Quisiera terminar esta presentación reconociendo a cuantas personas me han apoyado y ayudado en la elaboración de este trabajo. Muy especialmente quiero agradecer al profesor Aberto Veira Ramos, compañero en la Universidad Carlos III, por el tiempo dedicado a la lectura minuciosa del borrador y por las muy oportunas y sugestivas ideas que me hizo. Los profesores Celso Sánchez Capdequí e Ignacio Sánchez de la Yncera (Universidad Pública de Navarra) también aportaron muy ricas e interesantes opiniones que, sin duda, han servido para mejorar este trabajo. Ignacio Gil, José Luis Gurpegui, Remo Fernández e Imelda Tejero también aportaron sugerentes comentarios y me ayudaron en la recopilación de algunos datos que aquí se recogen. Cuqui Weller hizo un magnífico trabajo en la corrección y revisión de la redacción. Este trabajo contó con el apoyo del Proyecto SEJ2006-03485, del Plan Nacional de Promoción General del Conocimiento I+D+I (2006-2009) del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Es preciso aclarar que cualquier error o imprecisión contenido en este trabajo es responsabilidad exclusiva del autor. JESÚS J. SÁNCHEZ BARRICARTE Azagra (Navarra), 28 de junio de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.