ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
Tiempos de happiness management, tecnología y marketing social
Comité Científico
De La Editorial Tirant Humanidades
Manuel Asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
M.ª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Rafael Ravina-Ripoll
Luis Bayardo Tobar-Pesántez
Araceli Galiano-Coronil
Eduardo Ahumada-Tello
Editores
Tiempos de happiness management, tecnología y marketing social
tirant humanidades
Valencia, 2024
Copyright ® 2024
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www. tirant.com.
© Varios autores y autoras
© TIRANT HUMANIDADES
EDITA: TIRANT HUMANIDADES
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email: tlb@tirant.com www.tirant.com
Librería virtual: www.tirant.es
DEPÓSITO LEGAL: V-202-2024
ISBN: 978-84-1183-217-5
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index. php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Relación de autores
Licenciada aLba Rosa aRaujo-abReu Universidad Rey Juan Carlos, España
dRa. anabeLL Fondon-Ludeña
Universidad Rey Juan Carlos, España
dRa. ana ceciLia chumaceiRo heRnández Universidad de la Costa CUC, Colombia
dRa. ana mª. GonzáLez-FeRnández
Universidad de León, España
dR. anouaR bakkaLi
Groupe Renault, Marruecos
dR. antonio jesús Pinto toRtosa
Universidad de Málaga, España
dR. antonio RaFaeL FeRnández-PaRadas Universidad de Granada, España
dRa. aRaceLi GaLiano-coRoniL Universidad de Cádiz, España
PRoFesoRa ayudante GRaduada aRoa costa Feito
Universidad de León, España
dR. caRLos de Las heRas-PedRosa Universidad de Málaga, España
dRa. caRmen anaya-aGuiLaR Universidad de Málaga, España
dRa. caRmen jambRino-maLdonado Universidad de Málaga, España
dR. david aLmoRza-GomaR Universidad de Cádiz, España
dRa. doLoRes Rando-cueto Universidad de Málaga, España
dRa. doRotea de dieGo-áLvaRez Universidad Rey Juan Carlos, España
dR. eduaRdo ahumada-teLLo Universidad Autónoma de Baja California.México
dRa. esteLa núñez- baRRioPedRo Universidad de Alcalá, España
dRa. estheLa GaLván-veLa Cetys Universidad, México
dRa. eva RoseL Universidad de Granada, España
maGisteR Fabian cuesta-astudiLLo
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Ecuador
dR. FeRnando Pinto-heRnández Universidad Rey Juan Carlos, España
dR. FRancisco cabezueLo-LoRenzo Universidad Complutense de Madrid,España
dRa. GLoRia jiménez-maRín
Universidad de Sevilla, España
dR. GuiLLeRmo antonio GutiéRRez-montoya Universidad Don Bosco (El Salvador)
maGisteR Gustavo díaz-GaRcía Universidad Nacional de Costa Rica
dR. heitoR RomeRo-maRques Universidad Católica Don Bosco, Brasil
masteR iRene bueLe-nuGRa
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Ecuador
dRa. isabeL PaLomo-domínGuez Mykolas Romeris University, Lituania
dR. josé joaquín Luque GaRcía
Universidad de Málaga, España
dR. juan manueL aLbeRto PeRusquía-veLasco
Universidad Autónoma de Baja California, México
dRa. judith j. heRnández-GaRcía de veLazco
Universidad de la Costa CUC, Colombia
dRa. kaRen Ramos
Universidad Autónoma de Baja California. México
dRa. kaRin taiLbot
Universidad Rey Juan Carlos, España
dR. Luis bayaRdo tobaR- Pesántez
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Ecuador
dRa. maGdaLena hoLGado-heRReRo
Universidad de Cádiz, España
maGisteR maRía Rubí beLLo- camPuzano
Cetys Universidad, México
dRa. manueLa oRteGa-GiLL
Universidad de Cádiz, España
dRa maRia deL maR GueRReRo-manzano
Universidad Rey Juan Carlos, España
dRa maRía cRistina LoRanca-vaLLe
Universidad de Alcalá, España
dRa maRía jesús deLGado-RodRíGuez
Universidad Rey Juan Carlos, España
dRa. maRía-josé FoncubieRta-RodRíGuez
Universidad de Cádiz, España
dRa. maRta oRtíz de uRbina-cRiado
Universidad Rey Juan Carlos, España
dRa. meRcedes FeRnández-PaRadas Universidad de Málaga, España
aboGado. neLson uRibe maRtínez Universidad de la Costa CUC, Colombia
dRa. nuRia RodRíGuez-maRtín Universidad Computense de Madrid, España
dR. PabLo GutiéRRez-RodRíGuez Universidad de León, España
PauLa anaya-baRea
Grupo de Investigación CTS-503, Junta de Andalucia Universidad de Málaga, España
dRa. PatRicia iGLesias-sánchez Universidad de Málaga, España
dR. PedRo cuesta-vaLiño Universidad de Alcalá, España
dR. RaFaeL cano-tenoRio Universidad de Cádiz, España
dR. RaFaeL Ravina- RiPoLL Universidad de Cádiz, España
dRa. ReGina aPaRecida PeReiRa-mazzi Universidad Católica Don Bosco, Brasil
dR. RodRiGo eLías-zambRano Universidad de Sevilla, España
dRa. Rosa anaya-aGuiLaR Universidad de Málaga, España
PRoFesoRa ayudante soFía bLanco-moReno Universidad de León, España
dRa sonia de Lucas-santos Universidad Autónoma de Madrid, España
doctoRanda viRGinia RamíRez-heRReRo Universidad Rey Juan Carlos, España
El libro se encuentra dentro de los resultados de la investigación enmarcados en el proyecto I+D:Happiness Management. Innovación, Gestión del bienestar y Marketing Social, la nueva alquimia de las ciencias sociales y las humanidades en la época post Covid-19. Bajo la dirección principal de: Luis Bayardo Tobar Pesántez (Universidad Politecnica Salesiana), Rafael Ravina Ripoll (Universidad de Cadiz), Pedro Cuesta Valiño (Universidad de Alcalá), Gloria Jiménez Marín (Universidad de Sevilla) y Araceli Galiano Coronil (Universidad de Cádiz).
Este libro ha sido revisado por pares ciegos.
Dr. Rafael Ravina-Ripoll
Dr. Luis Bayardo Tobar-Pesántez
Dra. Araceli Galiano-Coronil
Dr. Eduardo Ahumada-Tello
Capítulo 1
Propuesta
Esthela Galván-Vela
Rafael Ravina-Ripoll
María Rubí Bello-Campuzano
Dorotea de Diego-Álvarez
Alba Rosa Araujo-Abreu
Capítulo 3
Paz y justicia para la felicidad ciudadana: una experiencia en Colombia a través de la JEP
Judith J. Hernández-de Velazco
Nelson Antonio Uribe-Martínez
Ana Cecilia Chumaceiro-Hernández
Capítulo 4
Eduardo Ahumada-Tello
Karen Ramos
Juan Manuel Alberto Perusquía -Velasco
Guillermo Antonio Gutiérrez-Montoya
Capítulo 5
Los orígenes del happiness management en la sociedad occidental en los albores de la segunda revolución industrial: el impacto de la calefacción por gas en el bienestar de los hogares británicos, franceses y españoles (1850-c.1910)
José Joaquín Luque-García
Antonio Jesús Pinto-Tortosa
Capítulo 6
¿Pueden la inteligencia artificial y el neuromarketing medir la felicidad?
Sofía Blanco-Moreno
Aroa Costa-Feito
Ana M. González- Fernández
Capítulo 7
Cristina Loranca-Valle
Pedro Cuesta-Valiño
Estela Núñez-Barriopedro
Pablo Gutiérrez-Rodríguez
Capítulo 8 Gestão
Regina Aparecida Pereira- Mazzi
Heitor Romero-Marques
Rafael Ravina-Ripoll
Capítulo 9
Balnearios de Andalucía (España): en busca de la salud y la felicidad
Rosa Anaya-Aguilar
Eva Rosel
Paula Anaya-Barea
Carmen Anaya-Aguilar
101
121
181
Capítulo 10
El ideal del bienestar: La publicidad del gas en la cocina en la Francia de finales del siglo XIX en el contexto de la Europa Latina 193
Antonio Rafael Fernández-Paradas
Mercedes Fernández-Paradas
Nuria Rodríguez Martín
Capítulo 11
El rol mediador de la felicidad en el trabajo en el deseo de abandonar la empresa ante la injusticia distributiva ....................................
213
María-José Foncubierta-Rodríguez
Anouar Bakkali
Magdalena Holgado-Herrero
Capítulo 12
Bienestar subjetivo y consumo juvenil 231
Anabell Fondón-Ludeña
Maria del Mar Guerrero-Manzano
Capítulo 13
El papel de la política fiscal y la descentralización en la mejora de la satisfacción con la vida
Manuela Ortega-Gil
María Jesús Delgado-Rodríguez
Sonia de Lucas-Santos
Capítulo 14
243
El link salario emocional- satisfacción laboral en la era del COVID-19 ... 267
Gustavo Díaz-García
David Almorza-Gomar
Rafael Ravina-Ripoll
Capítulo 15
Del estado de bienestar a la economía del bienestar 287
María Jesús Delgado-Rodríguez
Fernando Pinto-Hernández
Karin Tailbot
Capítulo 16
Un caso de estudio: el caso de la fundación del Cádiz club de fútbol. Un acercamiento desde la perspectiva del marketing social en twitter 301
Araceli Galiano-Coronil
Manuela Ortega Gil
Rafael Cano-Tenorio
Capítulo 17
Virginia Ramírez-Herrero
Marta Ortiz-de-Urbina-Criado
Rafael Ravina-Ripoll
Capítulo 18 Uso de heatmaps en el análisis de los hábitos de compra online:
Fabián Cuesta-Astudillo
Irene Buele-Nugra
Luis Tobar Bayardo-Pesántez
Capítulo 19
Análisis de la reputación y felicidad de un destino turístico a través de los contenidos generados por usuarios. Caso de estudio:
Carmen Jambrino-Maldonado
Dolores Rando-Cueto
Patricia
Capítulo 20
Francisco Cabezuelo-Lorenzo
Gloria Jiménez-Marín
Capítulo 21
Utilidad y estética de los medios de comunicación en la gestión de la felicidad corporativa. Educomunicación y dirección de arte publicitaria 399
Rodrigo Elías-Zambrano
Isabel Palomo-Domínguez
Prólogo
El libro Tiempos de Happiness Management, Tecnología y Marketing Social aborda un asunto de máximo interés para la ciudadanía en general y los especialistas en el estudio de la felicidad, el compromiso de la alta dirección de las empresas en el fomento de la felicidad corporativa, mediante un clima laboral que la promueva. Desafortunadamente, el ambiente en el trabajo suele estar condicionado principalmente por la competencia y unos requerimientos de productividad cada vez más mayores y más irracionales, que se contradicen con la conciliación con una vida personal en la que el descanso y las “buenas” relaciones humanas, entendidas como aquellas fundamentadas en valores como la cooperación y el respeto hacia el otro, tienen difícil encaje.
Esta obra pretende contribuir a contrarrestar una mala praxis por parte de empresas y de trabajadores, en la que los objetivos empresariales e individuales se contraponen a la búsqueda de la felicidad. Está promovida por la Red Internacional Universitaria de la Felicidad, un proyecto singular en el que participan universidades e instituciones de América, España e Inglaterra, liderado por la Universidad de Cádiz, con el propósito de convertirse en un referente internacional en el análisis de la “felicidad y la creatividad como capitales intangibles de las sociedades actuales”. Desde esta iniciativa se focaliza el esfuerzo en ayudar a entender mejor cómo podemos ser felices en el mundo laboral, sin depender exclusivamente de un umbral mínimo de ingreso económico.
Este libro logra, desde un enfoque multidisciplinar, aportar datos y elementos de análisis, rigurosos y novedosos, en los que están presentes temas de máxima actualidad que están siendo cuestionados en estos tiempos difíciles, marcados por la Guerra de Ucrania y las crisis económica y medioambiental, tales como el bienestar, la felicidad, la inteligencia artificial, el neuromarketing, la justicia, la paz… En definitiva,
se trata de una contribución que está llamada a convertirse en un referente para los estudiosos de la Felicidad, deseamos que también lo sea para los ciudadanos, empresas, administraciones, instituciones y gobiernos.
Dra. Mercedes Fernández Paradas Catedrática de Historia Contemporánea Universidad de Málaga