Desgloses
Anatomofisiología T1 P004
Estudio de la célula. Citología e histología
EIR 2010-2011
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tejidos corporales NO es correcta? 1) El tejido epitelial es avascular. 2) Los tejidos conectivos derivan del mesodermo. 3) Las mucosas cubren los órganos que están en el interior de cavidades. 4) El tejido nervioso está constituido por neuronas y células de neuroglia. 5) Las serosas tapizan las cavidades corporales que no se hallan abiertas directamente al exterior.
5) Del endodermo y ectodermo.
EIR 2004-2005
¿En qué fase de evolución del huevo se produce la anidación? 1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2002-2003
Las células de secreción de tipo apocrino se caracterizan por:
RC: 2
P062
P012
Gástrula. Mórula. Blastocisto. Corion. Embrioblasto.
1) Su secreción está constituida por hidratos de carbono. 2) Su secreción se produce por separación del extremo distendido de la célula. 3) Su secreción se produce por autodestrucción completa de la célula. 4) Su secreción se produce por salida directa del material a través de la membrana plasmática. 5) Su secreción es de tipo seromucoso.
RC: 3 RC: 2
P027
EIR 2003-2004
¿Qué es la apoptosis?
P013
EIR 2002-2003
La fibras de reticulina se encuentran: RC: 3
P001
EIR 2009-2010
La muerte celular ordenada y genéticamente programada se denomina:
1) 2) 3) 4) 5)
Una fase de la mitosis celular. Un proceso occidental. Una forma anómala del cromosona. Una célula cancerosa. La muerte celular programada. RC: 5
1) 2) 3) 4) 5)
Necrosis. Apoptosis. Mitosis. Meiosis. Sinapsis.
P011
La fase de metafase de la mitosis se caracteriza porque:
RC: 2
P009
EIR 2004-2005
¿De qué capa embriológica deriva el epitelio que tapiza la luz intestinal? 1) 2) 3) 4)
EIR 2002-2003
Del ectodermo. Del endodermo. Del mesodermo. Del ectodermo y del mesodermo.
1) Los cromosomas se acortan y se engruesan. 2) Los cromosomas presentan intercambio genético. 3) Los cromosomas se encuentran en el ecuador del huso. 4) Los cromosomas se alargan y se desenrollan. 5) Los cromosomas desaparecen y aparece la membrana nuclear. RC: 3
1) 2) 3) 4) 5)
En el tejido conectivo. En el tejido epitelial. En el citoplasma de los fibroblastos. En el tejido nervioso periférico. En los núcleos de las neuronas de la corteza cerebral. RC: 1
P023
EIR 2001-2002
El blastocito es un conjunto de células en el desarrollo embrionario de las primeras fases de la vida que: 1) Está constituido por un grupo de células sólidas y compactas. 2) Sólo está formado por cuatro células. 3) Aparece a los dos días de vida. 4) Está formado por una bola hueca de células. 5) Está formado por 16 células. RC: 4
Desgloses
7
Anatomofisiología A T2
Hematología
P012
EIR 2007-2008
El paso clave en la coagulación sanguínea es la conversión del fibrinógeno en fibrina gracias a la acción de: 1) 2) 3) 4) 5)
Tromboxano A2. Tromboplastina. Trombina. Prostaciclina. Protombina.
P037
La característica principal de una desviación a la izquierda en la fórmula leucocitaria es: 1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2003-2004
Las células de Kupffer se encuentran en: 1) 2) 3) 4) 5)
Los ganglios linfáticos. Los riñones. El timo. El bazo. El hígado. RC: 5
P035
EIR 2003-2004
T3
Aparato locomotor
P001
EIR 2010-2011
1) 2) 3) 4)
El radio es proximal al húmero. El esófago es posterior a la tráquea. La vesícula es medial al corazón. El colon ascendente y descendente son hormonolaterales. 5) El estómago es caudal a la vejiga. RC: 2
P002
Hematíe. Plaqueta. Neutrófilo. Monocito. Linfocito.
P017
EIR 2002-2003
El reticulocito es una célula intermedia en la génesis de: 1) 2) 3) 4) 5)
El hematíe. El linfocito. El macrófago. La plaqueta. El segmentado. RC: 1
8
Desgloses
RC: 2
P004
EIR 2008-2009
¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al sistema esquelético? 1) 2) 3) 4) 5)
Sostén a los tejidos blandos. Producción de células sanguíneas. Almacenamiento de triglicéridos. Síntesis de vitamina D. Protección a órganos internos vitales.
1) 2) 3) 4) 5)
Flexión. Extensión. Supinación. Pronación. Abducción.
EIR 2005-2006
La descripción correcta del movimiento de abducción referido a las extremidades es: 1) Alejamiento del plano medio del cuerpo en el plano frontal. 2) Giro alrededor del eje longitudinal. 3) Movimiento circular de los miembros. 4) Desplazamiento de la planta del pie hacia fuera. 5) Rotación lateral del antebrazo. RC: 1
P004
EIR 2004-2005
El hueso ganchoso se encuentra en: 1) 2) 3) 4) 5)
La base del cráneo. El plano anterior del cuello. El tórax posterior. La mano. El tarso. RC: 4
P005
RC: 3
P003
P012
EIR 2009-2010
Usted ejerce como enfermera instrumentista en una intervención quirúrgica. El cirujano le solicita una pinza de hemostasia. Para recibir la pinza, el cirujano realizará un movimiento de rotación de las articulaciones radiocubitales de:
RC: 3
Sagital. Frontal. Transversal. Oblicuo. Horizontal.
RC: 4 Señale cuál de las siguientes afirmaciones para localizar la posición de una estructura del cuerpo en relación a otra, utilizando términos direccionales, es correcta:
El mielocito es una célula precursora del: 1) 2) 3) 4) 5)
Aumento de linfocitos. Disminución de linfocitos. Disminución de monocitos. Aumento de cayados o bandas. Aumento de eosinófilos.
1) 2) 3) 4) 5)
RC: 4
RC: 3
P029
EIR 2001-2002
EIR 2008-2009
Para dividir el corazón en una porción anterior y una posterior, usted utilizará un plano o corte anatómico:
EIR 2004-2005
La estimulación de la membrana muscular en el interior de su sarcoplasma libera: 1) Acetilcolina. 2) Calcio. 3) Adenina.
Anatomofisiología 4) Ácido araquidónico. 5) Tirosina.
P023
EIR 2003-2004
¿A qué llamamos músculos agonistas? RC: 2
P006
EIR 2004-2005
La articulación escapulohumeral es tipo: 1) 2) 3) 4) 5)
Encaje recíproco. Bicondílea. Troclear. Enartrosis. Trocoide.
EIR 2004-2005
La superficie articular de una diartrosis tipo trocleoartrosis se caracteriza por tener la forma: 1) 2) 3) 4) 5)
Plana. De polea. De silla de montar. Esfera. Cilindro. RC: 2
P021
EIR 2003-2004
Encaje recíproco. Bicondílea. Troclear. Enartrosis. Trocoide. RC: 2
P022
EIR 2003-2004
El neurotransmisor que interviene en la placa motora es:
EIR 2003-2004
1) En las fosas nasales a nivel del tabique internasal. 2) En la abertura superior del tórax. 3) En la extremidad superior. 4) En la columna vertebral cervical. 5) En el cuello.
La flexión del muslo. La extensión de la pierna. La aducción y la flexión de la pierna. La extensión del muslo. La abducción y rotación externa de la pierna. RC: 5
P006
EIR 2002-2003
La apófisis crista galli se encuentra en el hueso: 1) 2) 3) 4) 5)
Etmoides. Esfenoides. Frontal. Temporal. Maxilar superior. RC: 1
1) 2) 3) 4) 5)
La acetilcolina. El condroitín sulfato. La adenina. El ácido ariquidónico. La tirosina. RC: 1
P001
EIR 2002-2003
P007
EIR 2002-2003
El hueso hioides: 1) Se articula con el hueso maxilar superior. 2) Se articula con el frontal. 3) Es un hueso del cuerpo que no se articula con otro hueso. 4) Se articula con el esfenoides. 5) Se articula con el maxilar inferior. RC: 3
1) 2) 3) 4) 5)
Frontal. Esfenoides. Etmoides. Temporal. Occipital.
P022
RC: 4
P003
1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2002-2003
En el borde posterior del fémur. En el trocánter mayor del fémur. En el trocánter menor del fémur. En la cara externa del fémur. En la línea intertrocantérea. RC: 1
P005
EIR 2001-2002
El hueso hioides está situado:
La inserción distal del músculo glúteo mayor es:
El hueso hioides está situado:
RC: 5
RC: 2
La apófisis mastoides se encuentra situada en el hueso:
La articulación entre maxilar inferior y el temporal es tipo: 1) 2) 3) 4) 5)
Músculos que mantienen el equilibrio. Músculos que coinciden con el movimiento. Músculos que van en contra del movimiento. Músculos que mantienen la posición anatómica. 5) Músculos que se contraen después de la muerte.
P026
RC: 4
P008
1) 2) 3) 4)
1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2002-2003
El músculo sartorio de la extremidad inferior produce como acción fundamental:
1) En las fosas nasales a nivel del tabique internasal. 2) En la abertura superior del tórax. 3) En la extremidad superior. 4) En la columna vertebral cervical. 5) En el cuello. RC: 5
P025
EIR 2001-2002
En el tejido óseo se encuentran varias células específicas, entre ellas los osteoclastos, que se caracterizan por ser: 1) 2) 3) 4)
Células maduras del tejido óseo esponjoso. Células formadoras de tejido óseo. Células que reabsorben hueso. Células mononucleadas.
Desgloses
9
Anatomofisiología A 5) Células de pequeño tamaño. RC: 3
P026
3) Subaracnoideo. 4) Cola de caballo. 5) Filum terminal.
EIR 2001-2002
RC: ANU
P002
EIR 2004-2005
La vértebra denominada Atlas de la columna cervical presenta una forma diferente a las demás vértebras, caracterizándose por:
El nervio motor ocular común es el:
1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
Tener un cuerpo en forma de óvalo. Tener un cuerpo en forma de esfera. No tener cuerpo. Tener una apófisis espinosa única. Tener una prominencia hacia arriba que se denomina apófisis odontoides.
I par craneal. II par craneal. III par craneal. IV par craneal. V par craneal.
P010
EIR 2002-2003
El nódulo de Ranvier se encuentra: 1) En el citoplasma de las neuronas. 2) En el interior del axón de las neuronas. 3) En los intersticios microscópicos de la vaina entre las células de Schwann. 4) En algunas dendritas neuronales de los ganglios periféricos. 5) En el citoplasma de las células microgliales. RC: 3
P105
RC: 3
EIR 2002-2003
Los cuerpos de Nissl se encuentran en:
RC: 3
P003
T4
Sistema nervioso
P003
EIR 2009-2010
Las neuronas sensitivas también se conocen con el nombre de: 1) 2) 3) 4) 5)
Eferentes. Aferentes. Motoneuronas. Astrocitos. Células de Ranvier.
EIR 2004-2005
Las dendritas son: 1) 2) 3) 4) 5)
Formas especializadas de los fibroblastos. Prolongaciones de las neuronas. Células de la piel. Células del tejido óseo. Porciones especializadas de las neuronas.
1) 2) 3) 4) 5)
RC: 1
T5
Aparato cardiocirculatorio
P102
EIR 2009-2010
RC: 2
P007
EIR 2004-2005
El citoplasma de las neuronas. En el espacio postsináptico neuronal. En el espacio presináptico neuronal. En el núcleo neuronal. En la membrana neuronal.
¿Dónde se encuentran los corpúsculos de Pacini?
En condiciones normales, el principal determinante del gasto cardíaco es:
1) En el hígado. 2) En el tejido renal. 3) En la dermis profunda y la epidermis de la piel. 4) En el tejido nervioso del cerebelo. 5) En la médula espinal.
1) 2) 3) 4) 5)
RC: 2
P009
EIR 2007-2008
Los dos nervios principales del plexo sacro son: 1) 2) 3) 4) 5)
Glúteo superior e inferior. Puborrectal e iliococcígeo. Obturador y anococcígeo. Ciático y pudendo. Cutáneo perforante y cuadrado femoral. RC: 4
P014
EIR 2005-2006
El espacio asociado a las meninges en el que se encuentran las raíces de los nervios espinales se denomina: 1) Epidural. 2) Subdural.
10
Desgloses
La contractilidad cardíaca. El volumen de retorno venoso. La frecuencia cardíaca. La resistencia vascular. La postcarga. RC: 2
RC: 3
P002
EIR 2002-2003
P026
EIR 2008-2009
El corpúsculo de Pacini es un órgano sensorial que se encuentra en:
Al valorar a una persona con una cardiopatía, observa que el tiempo de llenado capilar es de 2 segundos. Usted interpreta el dato como:
1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
El ojo. El oído. La piel. La fosa nasal. La boca. RC: 3
Normal. Disminución de la presión capilar. Aumento de la resistencia vascular periférica. Alteración del flujo arterial a la extremidad. Hipoxemia. RC: 1
Anatomofisiología P013
EIR 2005-2006
El mediastino es un espacio de la cavidad torácica donde se alojan las siguientes estructuras, EXCEPTO: 1) 2) 3) 4) 5)
El timo. Ganglios linfáticos. Parte de la tráquea. El corazón. Los pulmones.
P033
En clínica y en relación con el gasto cardíaco, el concepto de postcarga se refiere a: 1) La presión venosa central. 2) La presión telesistólica del ventrículo izquierdo. 3) La presión arterial sistólica. 4) La presión arterial diastólica. 5) La presión arterial media. RC: 3
RC: 5
P108
EIR 2003-2004
EIR 2005-2006
P107
EIR 2003-2004
En el ventrículo izquierdo del corazón, no se encuentra:
Los parámetros que hay que conocer para valorar el gasto cardíaco de una persona son:
1) 2) 3) 4) 5)
1) El volumen sistólico del corazón y dividirlo por la frecuencia cardíaca. 2) La frecuencia cardíaca y multiplicarla por el doble del volumen sistólico durante un minuto. 3) El volumen sistólico por la frecuencia cardíaca durante un minuto. 4) El doble de la frecuencia cardíaca más el doble del volumen sistólico. 5) El resultado de restar la frecuencia cardíaca menos el volumen sistólico.
La válvula mitral. El orificio aórtico. El nódulo auriculoventricular. Los músculos papilares. Paredes de doble grosor que en el ventrículo derecho. RC: 3
P010
EIR 2004-2005
RC: 3
La vena cefálica se encuentra en: 1) 2) 3) 4) 5)
La cabeza. El tronco. El abdomen. La extremidad superior. La extremidad inferior. RC: 4
P013
EIR 2004-2005
Para que se produzca ritmicidad en un tejido es necesario que la membrana celular permita: 1) Entrada espontánea de Na+. 2) Salida espontánea de K+. 3) Actuación espontánea de la bomba de Na+/K+. 4) Entrada espontánea de Cl-. 5) Entrada espontánea de Cl-/K+. RC: 1
P008
EIR 2002-2003
La arteria subclavia derecha es rama: 1) 2) 3) 4) 5)
4) Adapta la frecuencia cardíaca a las necesidades del organismo. 5) El volumen sistólico es regulado por la contractilidad cardíaca. RC: 3
P015
EIR 2002-2003
La presión del pulso se corresponde con: 1) Presión sistólica. 2) Presión diastólica. 3) Diferencia entre presión sistólica y 2/3 de la presión diastólica. 4) Diferencia entre presión sistólica y presión diastólica. 5) Diferencia entre presión sistólica y presión venosa central. RC: 4
P018
EIR 2001-2002
¿En qué consiste el mecanismo cardíaco de la ley de Starling? 1) Corrige la disminución de la precarga cardíaca. 2) Secundario al aumento de la frecuencia cardíaca. 3) Cuanto más se distienda el miocardio ventricular en el llenado, mayor será su fuerza de contracción y más sangre se eyectará a la aorta. 4) Controla el aumento de la postcarga cardíaca. 5) Regula el llenado auricular.
Del cayado aórtico. Del tronco arterial braquiocefálico. De la arteria carótida primitiva derecha. De la arteria coronaria derecha. De la arteria humeral derecha.
RC: 3
T6
Órganos linfoides. Sistema inmunitario
RC: 2
P014
EIR 2002-2003
La función de bomba del corazón es regulada intrínsecamente por la ley de Frank Starling que consiste en: 1) El volumen diastólico se relaciona con la precarga. 2) El volumen sistólico depende de la postcarga. 3) Cuanto más se distiende el miocardio ventricular durante el llenado, mayor será la cantidad de sangre eyectada en la sístole.
P072
EIR 2010-2011
Las inmunoglobulinas producen una inmunización: 1) 2) 3) 4) 5)
Activa. Pasiva. Mixta. De alta intensidad. De baja intensidad. RC: 2
Desgloses
11
Anatomofisiología A T7
Sistema respiratorio
P001
EIR 2004-2005
Las criptas de Lieberkühn se encuentran en:
P004
EIR 2002-2003
Las apófisis pterigoideas forman parte de: 1) 2) 3) 4) 5)
El techo de la fosa orbitaria. La pared interna de la fosa orbitaria. El techo de la fosa nasal. La pared interna de la fosa nasal. La pared externa de la fosa nasal.
El hígado. Los folículos ováricos. Los túbulos seminíferos testiculares. Las nefronas renales. El intestino delgado. RC: 5
P024
RC: 5
P009
EIR 2002-2003
La laringe se relaciona por delante y a los lados: 1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
Con la tráquea. Con la glándula tiroides. Con el esófago. Con la lengua. Con la columna vertebral.
P014
El impulso para la filtración del plasma desde los capilares glomerulares al espacio de Bowman, es proporcionado por: 1) 2) 3) 4) 5)
EIR 2003-2004
El conducto de secrección de la glándula submaxilar se llama:
EIR 2007-2008
El flujo sanguíneo renal. La velocidad de filtración glomerular. La presión aórtica. La presión venosa renal. Las fuerzas de Starling. RC: 5
P025
EIR 2003-2004
La cápsula de Bowman rodea: 1) 2) 3) 4) 5)
Conducto de Santorini. Conducto de Wharton. Conducto de Wirsung. Conducto de Hensen. Conducto de Stenon.
1) 2) 3) 4) 5)
Al hígado. A los folículos ováricos. A los túbulos seminíferos testiculares. A los glomérulos de las nefronas renales. A la glándula tiroides.
RC: 2 RC: 4
P021
RC: 2
P036
EIR 2001-2002
La cantidad máxima de aire que puede espirarse después de una inspiración máxima se denomina: 1) 2) 3) 4) 5)
Capacidad vital. Capacidad residual funcional. Capacidad inspiratoria. Capacidad pulmonar total. Capacidad respiratoria máxima.
EIR 2001-2002
La vena porta hepática se forma por la unión de los vasos: 1) Venas esplénica y mesentérica superior. 2) Venas esplénica, renal derecha e izquierda. 3) Venas mesentéricas superior e inferior y vena pancreática. 4) Venas cava inferior e ilíacas primitiva derecha e izquierda. 5) Venas gástricas y mesentéricas superior e inferior.
P024
EIR 2001-2002
En el estudio del aparato urinario, es importante recordar que tanto el riñón derecho como el izquierdo son: 1) Órganos intrabdominales. 2) Órganos retroperitoneales. 3) Órganos en relación con la columna vertebral desde la D5 hasta la D11. 4) Órganos situados en el mesenterio. 5) Órganos en relación directa con el peritoneo.
RC: 1
RC: 1
RC: 2
T8
Sistema digestivo
T9
P015
EIR 2005-2006
P005
EIR 2009-2010
T10 P011
Glándulas endocrinas
EIR 2004-2005
La mayor parte de la reabsorción de agua en el tracto digestivo tiene lugar en:
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza el riñón?
Las células C de la glándula tiroides secretan:
1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
Duodeno. Yeyuno. Íleon. Colon ascendente. Colon descendente. RC: ANU
12
Aparato Urinario (AU)
Desgloses
Regular el equilibrio hidroelectrolítico. Regular el equilibrio ácido-base. Excretar productos de desecho. Secretar renina. Secretar aldosterona. RC: 5
Adrenalina. Noradrenalina. Calcitonina. Tiroxina. Paratohormona. RC: 3
Anatomofisiología P014
EIR 2004-2005
La hormona estimulante de los melanocitos (MSH) se segrega por: 1) 2) 3) 4) 5)
Adenohipófisis. Neurohipófisis. Glándula pineal. Corteza suprarrenal. Médula suprarrenal. RC: 1
T11
Aparato reproductor
T12 P104
Órganos especiales de los sentidos EIR 2007-2008
La papila ocular o mancha ciega es: 1) La principal estructura de sostén del globo ocular. 2) El área por donde penetra el nervio óptico en el globo ocular. 3) La conexión entre la coroides y el iris. 4) El área de máxima agudeza visual. 5) La porción receptiva de la luz.
P011
EIR 2006-2007
El área ocular de máxima agudeza visual es: 1) 2) 3) 4) 5)
La papila ocular. La mácula lútea. El cristalino. La mancha ciega. El humor vítreo. RC: 2
RC: 2
P028
EIR 2003-2004
Las células de Sertoli se encuentra en el: 1) 2) 3) 4) 5)
Testículo. Ovario. Riñón. Tiroides. Encéfalo. RC: 1
Desgloses
13