1_9788498769319

Page 1


FRANCISCO MUÑOZ CONDE Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL 18ª edición, revisada y puesta al día

tirant lo b anch Valencia, 2010


1ª ed., 2ª ed.,

3ª ed., 4ª 5ª 6ª 7ª

ed., ed., ed., ed.,

8ª ed., 9ª ed., 10ª ed., 11ª ed., 12ª ed., 13ª ed., 14ª ed., 15ª ed., 16ª ed., 17ª ed., 18ª ed.,

enero 1976 octubre 1976 1ª reimp., junio 1977 2ª reimp., junio 1978 3ª reimpresión de la 2ª edición con apéndices de puesta al día, junio 1979 y septiembre 1980 totalmente renovada y puesta al día, septiembre 1982 puesta al día, septiembre 1983 corregida y puesta al día, septiembre 1985 completamente renovada y puesta al día, septiembre 1988. Apéndice de puesta al día de la 7ª ed., septiembre 1989 revisada y puesta al día, septiembre 1990. Apéndice de puesta al día de la 8ª ed., septiembre 1991 revisada y puesta al día, septiembre 1993 revisada y puesta al día, septiembre 1995 revisada y puesta al día, septiembre 1996 completamente revisada y puesta al día, septiembre 1999 Apéndice de puesta al día, septiembre 2001 completamente revisada y puesta al día, septiembre 2002 revisada y puesta al día, septiembre 2004 revisada y puesta al día, septiembre 2007 revisada y puesta al día, septiembre 2009 revisada y puesta al día, septiembre 2010 Copyright ® 2010 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

©

©

FRANCISCO MUÑOZ CONDE

TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: BII.S.B.N.: 978-84-9876-931-9 IMPRIME: Gráficas Díaz Tuduri, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


PRÓLOGO A LA 18ª EDICIÓN Sorprendentemente, los Anteproyectos de reforma del Código penal a los que aludía en el Prólogo a la anterior edición han sido aprobados con inusitada rapidez en estos últimos meses: uno de ellos, convertido en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que afecta directamente a la regulación penal del aborto, ha entrado ya en vigor el 5 de julio de este año. El otro, convertido en la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, entrará en vigor, tras una vacatio legis de seis meses, el 23 de diciembre de este mismo año. Si en lo que afecta a la nueva regulación del aborto el legislador ha pretendido, con mayor o menor acierto, adaptar la regulación penal a la realidad social, que en esta materia hacía tiempo que había desbordado el estrecho sistema de indicaciones introducido en 1985, en las reformas operadas por la LO 5/2010, de 22 de junio, se ha adoptado, en cambio, una concepción autoritaria y cada vez más dura del Derecho penal, en la que predomina la idea sin ningún fundamento empírico y, por tanto, más bien la ideología de que sólo el incremento de la gravedad de las penas y la creación de nuevos tipos delictivos puede solucionar o reducir la conflictividad que plantean los nuevos problemas sociales y económicos que aquejan a la mayoría de los Estados modernos: el terrorismo, el tráfico de seres humanos, la crisis económico-financiera, el uso indebido de las nuevas tecnologías, especialmente de las informáticas, en la comisión de ciertos delitos contra la intimidad, los abusos sexuales y la pornografía de menores en Internet. Ciertamente la LO 5/2010 invoca en su Disposición final sexta una serie de Decisiones Marco de la Unión Europea, cuya incorporación al Derecho español harían necesarias estas reformas puntuales en la Parte Especial del Derecho penal; pero, en todo caso, aunque así fuera, estas Decisiones Marco no obligaban ni mucho menos a incrementar las penas tanto como se han incrementado en los delitos ya existentes, ni a introducir delitos que, o bien amplían enormemente el ámbito de las conductas punibles más allá de lo que aconsejan el carácter de última ratio que tiene el Derecho penal y el principio de intervención mínima; o, lo que es peor, reproducen tipos delictivos ya existentes, asignando a los “nuevos” un marco penal distinto y normalmente más grave, lo que provoca problemas concursales de difícil, por no decir imposible, solución. Paradójicamente, la LO 5/2010, aprobada a propuesta de un Gobierno socialista, sigue la misma línea represiva e incluso, en algunos casos, acentuándola, de las reformas de 2003, aprobadas a propuesta de un Gobierno conservador; una línea roja que recoge las tendencias político-criminales más reaccionarias y conservadoras que se han propuesto por algunos teóricos de


8 la Criminología y del Derecho penal en estos diez últimos años: la tolerancia cero y el Derecho penal del enemigo. No es ahora el momento de comentar, ni de citar siquiera el ingente número de casos en los que se reflejan claramente estas tendencias, de las que se da cuenta en los capítulos correspondientes de este libro. Probablemente muchos de ellos generarán en los próximos años una copiosa bibliografía y una jurisprudencia que los delimitarán con mayor precisión y en la que se propondrán criterios interpretativos para su aplicación, que aquí meramente se esbozan o se sugieren, sin más pretensiones que ofrecer a los interesados en la materia, principalmente a los estudiantes de esta disciplina en las Licenciaturas de Derecho o conjuntas en las que figura como asignatura troncal, pero también a los prácticos del Derecho, una primera visión global y conjunta de las principales novedades que contienen estas reformas. Para ello he contado una vez más con la valiosa colaboración de la Profesora titular Carmen López Peregrín, que ha revisado y coordinado los textos que le he ido entregando a lo largo de estos últimos meses, así como con la de los demás Profesores titulares de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide, Pastora García Álvarez, Juana del Carpio Delgado y Alfonso Galán Muñoz. Son ellos los que con su apoyo constante y su fidelidad a una empresa común hacen posible que esta obra pueda seguir todavía viva, a pesar de los 35 años que han transcurrido y de todo lo que ha pasado durante ese tiempo en el Derecho penal español desde que apareció su primera edición.

Sevilla, julio de 2010 Francisco Muñoz Conde


A la memoria de mi hermano JosĂŠ Manuel (1939-1971)



ÍNDICE DE ABREVIATURAS ADP: AJ: AJA: AP: Art.: BIMJ: Cc: CDJ: CE: CGPJ: CJ: Coord.: Cp: CPC: DJ: Ed.: Edit.: EDJ: Ej.: EPC: JD: LEC: LECrim.: LO: LOGP: LOPJ: LPPNA: núm.: OIT: PJ: RCP: RD: RDCir.: RDGH:

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Actualidad Jurídica. Actualidad Jurídica Aranzadi. Actualidad Penal. Artículo. Boletín de Información del Ministerio de Justicia. Código civil. Cuadernos de Derecho Judicial. Constitución española. Consejo General del Poder Judicial. Cuadernos Jurídicos. Coordinador. Código penal. Cuadernos de Política Criminal. Documentación Jurídica. Edición. Editor. Estudios de Derecho Judicial. Ejemplo. Estudios Penales y Criminológicos. Jueces para la Democracia. Ley de Enjuiciamiento Civil. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley Orgánica. Ley Orgánica General Penitenciaria. Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. Número. Organización Internacional del Trabajo. Poder Judicial. Revista de Ciencias Penales. Real Decreto. Revista de Derecho de la Circulación. Revista de Derecho y Genoma Humano.


12 RDP: RDPC: RDPe: RDPP: RECPC: REDC: REDM: REIC: REP: REPen: RFDUC: RFDUG: RFDUM: RGD: RGDP RGLJ: RJCat.: RJN: RMF: RP: RPJ: STC: STS: TS: TSJ: UE:

Revista de Derecho Público. Revista de Derecho Penal y Criminología. Revista de Derecho Penal. Revista de Derecho y Proceso Penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Revista Española de Derecho Constitucional. Revista Española de Derecho Militar. Revista Española de Investigación Criminológica. Revista de Estudios Penitenciarios. Revista de Estudios Penales. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Revista General del Derecho. Revista General de Derecho Penal. Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Revista Jurídica de Cataluña. Revista Jurídica de Navarra. Revista del Ministerio Fiscal. Revista Penal. Revista del Poder Judicial. Sentencia del Tribunal Constitucional. Sentencia del Tribunal Supremo. Tribunal Supremo. Tribunal Superior de Justicia. Unión Europea.


ÍNDICE DE OBRAS GENERALES

ÁLVAREZ GARCÍA, Comentarios: ÁLVAREZ GARCÍA Y OTROS, Comentarios a la reforma penal de 2010, Valencia 2010. ÁLVAREZ GARCÍA, Parte especial: ÁLVAREZ GARCÍA Y OTROS, Derecho Penal Español. Parte Especial (I), Valencia 2009. CALDERÓN, Derecho penal: En CALDERÓN CEREZO/ CHOCLÁN MONTALVO, Derecho penal, tomo II, Barcelona 1999 (hay 2ª ed., Barcelona 2001). COMENTARIOS I: DÍEZ RIPOLLÉS/ GRACIA MARTÍN (coord.), Comentarios al Código penal, Parte Especial I, Títulos I a VI y faltas correspondientes, con la colaboración de LAURENZO COPELLO, Valencia 1997 (citado por autor). COMENTARIOS II: DÍEZ RIPOLLÉS/ ROMEO CASABONA (coord.), Comentarios al Código penal, Parte Especial II, Títulos VII-XII y faltas correspondientes, Valencia 2004 (citado por autor). COMPENDIO: BAJO FERNÁNDEZ (dir.), Compendio de Derecho penal (Parte Especial), vol. I, Madrid 2003; vol. II, Madrid 1998 (se cita por autor). CONDE-PUMPIDO TOURÓN, Comentarios: CONDE-PUMPIDO TOURÓN/ LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Comentarios al Código Penal, Barcelona 2007. CORCOY, Manual: CORCOY BIDASOLO (dir.), Manual práctico de Derecho Penal, Parte Especial, 2ª ed., Valencia 2004.


14 CÓRDOBA RODA/ GARCÍA ARÁN, Comentarios: Comentarios al Código penal, Parte especial, Madrid 2004. CURSO I y II: Curso de Derecho penal español, Parte Especial, dos vols., Madrid 1997 (se cita por autor). GÓMEZ RIVERO, Casos: GÓMEZ RIVERO, Casos prácticos de Derecho penal, Parte especial, Valencia 2007 (con la colaboración de Silvia Mendoza Calderón). GRANADOS, Acuerdos: GRANADOS PÉREZ, Acuerdos del Pleno de la Sala Penal del T.S. para unificación de la Jurisprudencia, Valencia 2000. HOMENAJE A BACIGALUPO: Dogmática y Ley Penal. Libro homenaje a Enrique Bacigalupo, Madrid 2004. HOMENAJE A BARBERO: ARROYO ZAPATERO/ BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE (dir.), Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos, In Memoriam, Cuenca 2001. HOMENAJE A CASABÓ: Estudios jurídicos en memoria del Profesor Dr. D. José Ramón Casabó Ruiz, dos vols., Valencia 1997. HOMENAJE A CASAS BARQUERO: Estudios penales y jurídicos. Homenaje al Prof. Dr. Enrique Casas Barquero, Córdoba 1996. HOMENAJE A CEREZO: La Ciencia del Derecho penal ante el nuevo siglo, Madrid 2002. HOMENAJE A COBO: CARBONELL MATEU (coord.), Estudios penales en homenaje al profesor Cobo del Rosal, Madrid 2005.


15 HOMENAJE A DÍAZ PITA: MUÑOZ CONDE (dir.), Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología, Estudios penales en memoria de la Profesora Dra. Mª del Mar Díaz Pita, Valencia 2008. HOMENAJE A GIMBERNAT: GARCÍA VALDÉS/ CUERDA RIEZU/ MARTÍNEZ ESCAMILLA/ ALCÁCER GUIRAO (coord.), Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat, Madrid 2008. HOMENAJE A GONZÁLEZ-CUÉLLAR: Derecho y Justicia Penal en el siglo XXI. Liber Amicorum en homenaje al profesor Antonio González-Cuéllar García, Madrid 2006. HOMENAJE A LIDÓN: Estudios jurídicos en memoria de José María Lidón, Bilbao 2002. HOMENAJE A MANTOVANI: MORILLAS CUEVAS/ BENÍTEZ ORTÚZAR/ PERIS RIERA (coord.), Estudios jurídico-penales sobre Genética y Biomedicina. Libro-Homenaje al Prof. Dr. D. Ferrando Mantovani, Madrid 2005. HOMENAJE A PORTERO: Los derechos humanos, Libro Homenaje al Excmo. Sr. D. Luis Portero García, Granada 2001. HOMENAJE A RODRÍGUEZ MOURULLO: JORGE BARREIRO, Agustín (coord.), Homenaje al Profesor Dr. Gonzalo Rodríguez Mourullo, Madrid 2005. HOMENAJE A RUIZ ANTÓN: OCTAVIO DE TOLEDO Y UBIETO/ GURDIEL SIERRA/ CORTÉS BECHIARELLI (coord.), Estudios penales en recuerdo del Profesor Ruiz Antón, Valencia 2004. HOMENAJE A SERRANO: BUENO ARÚS/ KURY/ RODRÍGUEZ RAMOS/ ZAFFARONI (dir.), Derecho penal y Criminología como fundamento de la Po-


16 lítica criminal. Estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez, Madrid 2006. HOMENAJE A TIEDEMANN: La reforma de la justicia penal (Homenaje al Prof. Tiedemann), Castellón de la Plana 1997. HOMENAJE A TORÍO: El nuevo Código penal: Presupuestos y fundamentos, Libro Homenaje al Profesor Doctor Don Ángel Torío López, Granada 2000. HOMENAJE A VALLE: QUINTERO OLIVARES/ MORALES PRATS (coord.), El nuevo Derecho penal español. Estudios penales en memoria del Profesor José Manuel Valle Muñiz, Navarra 2001. HOMENAJE A VIVES: CARBONELL MATEU/ GONZÁLEZ CUSSAC/ ORTS BERENGUER (dir.), Constitución, derechos fundamentales y sistema penal. Semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón, Valencia 2009. LAMARCA, Parte especial: LAMARCA PÉREZ (coord.), Derecho Penal, Parte Especial, 3ª ed., Madrid 2005 (se cita por autor). LECCIONES: SILVA SÁNCHEZ (dir.), Lecciones de Derecho penal, Parte especial, 2ª ed., Barcelona 2009 (se cita por autor). LÓPEZ GARRIDO/ GARCÍA ARÁN: El Código penal de 1995 y la voluntad del legislador, Madrid 1996. MUÑOZ CONDE, 17ª ed.: Derecho penal, Parte Especial, 17ª ed., revisada y puesta al día, Valencia 2009. Cuando se trata algún problema que tenía distinta regulación en épocas anteriores se cita la edición correspondiente a dicha época: 1ª ed. (1975), 2ª ed. (1976), 3ª ed. (1979), 4ª ed. (1982), 5ª ed. (1983), 6ª ed. (1985), 7ª ed. (1988), 8ª ed. (1990), 9ª ed. (1993), 10ª ed. (1995), 11ª ed. (1996), 12ª ed. (1999), 13ª ed.


17 (2001), 14ª ed. (2002), 15ª ed. (2004), 16ª (2007), o los respectivos apéndices de puesta al día de 1979, 1980, 1989 y 1991. MUÑOZ CONDE/ GARCÍA ARÁN, 8ª ed.: Derecho penal, Parte General, 8ª ed., revisada y puesta al día, Valencia 2010. Cuando se trata algún problema que tenía distinta regulación en épocas anteriores se cita la edición correspondiente a dicha época: 1ª ed. (1993), 2ª ed. (1996), 3ª ed. (1998), 4ª ed. (2000), 5ª ed. (2002), 6ª ed. (2004) ó 7ª ed. (2007). QUERALT, Parte especial: QUERALT JIMÉNEZ, Derecho Penal Español. Parte Especial, 5ª ed., Barcelona 2007. QUINTERO, Comentarios: QUINTERO OLIVARES (dir.), MORALES PRATS (coord.), Comentarios al Código penal, tres tomos, 5ª ed., Pamplona 2008 (citado por autor). RODRÍGUEZ MOURULLO, Comentarios: RODRÍGUEZ MOURULLO (dir.), Agustín JORGE BARREIRO (coord.), Comentarios al Código penal, Madrid 1997 (se cita por autor). SERRANO GÓMEZ, Parte especial: Derecho penal, Parte Especial, 13ª ed., con la colaboración de Serrano Maíllo, Madrid 2008. VIVES, Comentarios: VIVES ANTÓN (coord.), Comentarios al Código penal de 1995, dos vols., Valencia 1996 (se cita por autor). VIVES, Parte especial: VIVES ANTÓN/ ORTS BERENGUER/ CARBONELL MATEU/ GONZÁLEZ CUSSAC/ MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Derecho Penal, Parte Especial, 2ª ed., Valencia 2008. ZUGALDÍA, Parte especial: ZUGALDÍA ESPINAR/ MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS (dir.), Derecho penal, Parte especial. Un estudio a través del sistema de casos. Tomo I. Delitos contra las personas, 2ª ed., Valencia 2008.



ÍNDICE GENERAL

PRIMERA PARTE DELITOS CONTRA LAS PERSONAS SECCIÓN PRIMERA DELITOS CONTRA LOS VALORES DE LA PERSONALIDAD DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE Capítulo I:

Homicidio. Asesinato ...........................................

31

Capítulo II:

Inducción y cooperación al suicidio. Especial consideración de la eutanasia ..............................

59

DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE Capítulo III:

Consideraciones generales y político-criminales. Aborto ...................................................................

75

DELITOS CONTRA LA SALUD Y LA INTEGRIDAD CORPORAL Capítulo IV:

Capítulo V:

Lesiones. Participación en riña. El consentimiento del lesionado. Casos problemáticos: A) La esterilización de deficientes psíquicos; B) La exposición voluntaria a actividades peligrosas. El tratamiento médico. Tráfico de órganos .................................

101

Lesiones al feto. Delitos relativos a la manipulación genética .................................................................

135

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Capítulo VI:

Coacciones. Amenazas. Detenciones ilegales y secuestros ..............................................................

151


20 DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL Capítulo VII:

Delitos contra la integridad moral: Atentados genéricos contra la integridad moral. Violencia familiar y de género. Especial consideración de la tortura. Trata de seres humanos......................

179

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES Capítulo VIII:

Capítulo IX:

El bien jurídico protegido en el Título VIII. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Abusos y agresiones sexuales a menores de trece años. Acoso sexual ........................................................

213

Delitos de exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución y la corrupción de menores. Disposiciones comunes ...................

245

DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Capítulo X:

Descubrimiento y revelación de secretos. Especial consideración del quebrantamiento del secreto profesional. Allanamiento de morada .................

267

DELITOS CONTRA EL HONOR Capítulo XI:

Injuria. Calumnia. Disposiciones comunes .........

295

DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES Capítulo XII:

Capítulo XIII:

A) Delitos contra el estado civil familiar: Matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor. Usurpación del estado civil ................................. B) Delitos contra los derechos y deberes familiares: Abandono de familia. Impago de prestaciones acordadas judicialmente. Abandono de menores e incapaces. Utilización de menores o incapaces para la mendicidad. Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción de menores al abandono

309


21 de domicilio. Sustracción de menores. Excurso: Omisión del deber de socorro y denegación y abandono de asistencia sanitaria .........................

319

DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS Capítulo XIV:

Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo o de Seguridad Social. Tráfico ilegal de mano de obra. Emigraciones fraudulentas. Discriminación laboral. Delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga. Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros........

347

SECCIÓN SEGUNDA DELITOS CONTRA LOS VALORES PATRIMONIALES Y SOCIOECONÓMICOS Capítulo XV:

La rúbrica del Título XIII: necesidad de una consideración unitaria de los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Relaciones con otras ramas del Derecho: remisión a otro lugar. Bien jurídico protegido: el concepto de patrimonio y su contenido. Disposiciones comunes. Clasificación ............................................

369

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Capítulo XVI:

I. Delitos patrimoniales de enriquecimiento. A) De apoderamiento: Hurto. Robo. Robo con fuerza en las cosas ..........................................................

377

Robo con violencia o intimidación en las personas. Extorsión...............................................................

403

Capítulo XVIII:

Robo y hurto de uso de vehículos. Usurpación .

415

Capítulo XIX:

B) Defraudaciones: Estafa. Apropiación indebida. Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas..

425

Capítulo XVII:


22 Capítulo XX:

Capítulo XXI:

Insolvencias punibles: la protección del derecho de crédito. Alzamiento de bienes. Delitos relativos al concurso ...........................................................

457

II. Delitos patrimoniales sin enriquecimiento: Daños. Daños en cosa propia..............................

475

DELITOS CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO Capítulo XXII:

Capítulo XXIII:

Consideraciones generales sobre los delitos contra el orden socioeconómico. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial. Delitos relativos al mercado y a los consumidores. Disposiciones comunes ................................................................

485

Delitos societarios. Receptación. Blanqueo de capitales ................................................................

533

SEGUNDA PARTE DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD SECCIÓN PRIMERA DELITOS CONTRA LOS VALORES SOCIALES SUPRAESTATALES DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO, Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE Capítulo XXIV:

Capítulo XXV:

Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, y la protección del patrimonio histórico ................................................................

565

La protección penal del medio ambiente: A) Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. B) Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Disposiciones comunes al Título XVI ........................................

585

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA Capítulo XXVI:

A) Delitos de riesgo catastrófico: Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones


23

Capítulo XXVII:

Capítulo XXVIII:

Capítulo XXIX:

ionizantes. Estragos. Otros delitos de riesgo. B) Incendios ...........................................................

613

C) Delitos contra la salud publica. Delitos sobre materias cuya ingestión o uso produce daños en la salud. Faltas contra los intereses generales. Excurso: El delito de dopaje ...............................

645

Delitos contra la salud pública (continuación). El delito de tráfico de drogas...................................

669

D) Delitos contra la seguridad vial ....................

695

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA Capítulo XXX:

Capítulo XXXI:

El bien jurídico protegido en el Título XVIII. Excurso: Las llamadas «falsedades personales»: usurpación de funciones públicas e intrusismo. Falsificación de moneda. Falsificación de sellos de correos y efectos timbrados ...........................

721

Falsificación documental: Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles. Falsificación de documentos privados. Falsificación de despachos transmitidos por los servicios de telecomunicación. Falsificación de certificados. Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje. Disposiciones comunes ..........

739

SECCIÓN SEGUNDA DELITOS CONTRA EL ESTADO DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Capítulo XXXII:

Delitos contra el Derecho de Gentes. Genocidio. Delitos de lesa humanidad. Delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. Disposiciones comunes. Excurso: La adaptación del Código penal al Estatuto de Roma. Piratería.................................................................

769


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.