POR QUÉ FUNCIONAN LOS GOBIERNOS MINORITARIOS Bonnie N. Field INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD Gary S. Schaal Felix Heidenreich DEMOCRACIA PARITARIA Y CUOTAS ELECTORALES Bernabé Aldeguer Cerdá CRISIS, DERECHOS SOCIALES E IGUALDAD Alba Nogueira López, Marta Lois González, Isabel Diz Otero (Ed.) DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD EN EL ESTADO AUTONÓMICO Raquel Gallego (Dir.) INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA Ramón Cotarelo EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN ESPAÑA Alba Alonso Álvarez LA FORMACIÓN DE UN GOBIERNO DE COALICIÓN Jordi Matas Dalmases
ciencia política
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA Fernando Vallespín Máriam M. Bascuñán Coordinadores
Coordinadores
PROBLEMAS ACTUALES SOBRE EL CONTROL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Francisco Javier Matia Portilla (Dir.)
La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Política, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no sólo pretende cubrir las áreas centrales en el estudio de la disciplina, sino también aquellos campos temáticos más marginales dentro de ésta o que ofrecen, en el caso español, una producción de menor envergadura desde el punto de vista científico y también docente.
Fernando Vallespín / Máriam M. Bascuñán
CATALUÑA EN PROCESO. LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2015 José Manuel Rivera Otero, Juan Montabes Pereira, Nieves Lagares Díez (Ed.)
ciencia política
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Salvador Parrado LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA Ainhoa Uribe Otalora REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARLAMENTARISMO MULTINIVEL Mª Josefa Ridaura Martínez (Ed.) POLÍTICA Y GOBIERNO EN EL ESTADO AUTONÓMICO Jaime Ferri Durá (Dir.)
ciencia política
72
ciencia política
Este libro reflexiona en torno a la conexión entre política y economía a partir de las enseñanzas derivadas de la crisis financiera de 2007-2009. La principal de ellas es que sin una acción política decidida no es posible un adecuado funcionamiento del sistema económico, y que en esta crisis, la política actuó como la red salvadora de todo un sistema financiero, antes que como un auténtico tutor para promover un paradigma alternativo. Efectivamente, no se establecieron los mecanismos previstos para regular los juegos de casino que caracterizan al nuevo capitalismo. La paradoja de todo esto es que al mismo tiempo que constatamos ese divorcio entre política y economía, pudimos comprobar su interdependencia: es muy posible que acelerara fenómenos que hemos experimentado después como el Brexit, el aumento electoral de los partidos populistas, y las nuevas contradicciones que hipotecan al proyecto europeo. Sus consecuencias son profundas y variadas, y con el objeto de analizarlas se reúnen en este libro nueve trabajos que proponen abordarlas desde la teoría política. Es ahí donde radica la novedad y especificidad de este libro: pensar la realidad más urgente atendiendo a los problemas sociales y políticos que reclaman una elaboración teórica, reflexiva y normativa. Se parte de la convicción de que la presente crisis interpela de modo radical a la teoría política normativa, entendiendo por esta una orientación analítica que gira en torno a principios como los de justicia, libertad e igualdad, sin perder el contacto con las aportaciones de las ciencias sociales empíricas.
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH Manuel Asensi Pérez
Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Mª Teresa Echenique Elizondo Catedrática de Lengua Española Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA
Coordinadores:
FERNANDO VALLESPÍN MÁRIAM M. BASCUÑÁN
Valencia, 2017
Copyright ® 2017 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
Directores de la Colección:
ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia
PABLO OÑATE RUBALCABA Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Valencia
© Fernando Vallespín Máriam M. Bascuñán
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-9143-897-7 MAQUETA: Tink Factoría de Color
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Índice Introducción. Crisis económica y cambio político.................................... 11 Máriam Martínez-Bascuñán y Fernando Vallespín
Ni mérito, ni responsabilidad. La teoría política de la igualdad ante los desafios de la crisis Ramón Máiz
1. ALGUNAS LECCIONES DE LA CRISIS PARA LA TEORÍA POLÍTICA DE LA IGUALDAD................................................................................... 23 1.1. El nuevo orden neoliberal y la naturaleza de la crisis ................. 23 1.2. La profundización sostenida de la desigualdad........................... 27 1.3. La financiarización del capital y sus efectos................................ 29 1.4. La desigualdad como estructura y como estrategia: la centralidad de las clases sociales.................................................................... 31 1.5. La plutocracia del Estado irrepresentativo.................................. 36 1.6. Igualdad y sustentabilidad.......................................................... 38 1.7. La interseccionalidad de la desigualdad existencial..................... 41 2. MÁS ALLÁ DE LA MÉTRICA: HACIA UNA TEORÍA SISTÉMICA DE LA IGUALDAD............................................................................ 42 3. LOS PROBLEMAS DEL MÉRITO Y LA RESPONSABILIDAD COMO PRINCIPIOS DE JUSTICIA....................................................................... 62 4. CONCLUSIONES.............................................................................. 72 5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 76 La gobernanza desde la economía: algunas ideas sobre cómo superar el actual vacío de poder en el escenario político a través de la politización del sistema económico Íñigo de Miguel Beriain
1. INTRODUCCIÓN............................................................................. 81 2. ECONOMÍA Y MORAL: DOS MUNDOS SEPARADOS PERO CONCILIABLES................................................................................ 83 3. EL DERECHO COMO FORMA DE INTRODUCCIÓN DE LA MORAL EN EL SISTEMA ECONÓMICO.................................... 86 4. EL SISTEMA ECONÓMICO Y SUS HERRAMIENTAS DE GOBIERNO............................................................................................. 91 5. RESPONSABILIDAD MORAL, ACTIVISMO SOCIAL Y CONSUMO RESPONSABLE.......................................................................... 96 6. RESPONSABILIDAD MORAL DE LOS INVERSORES.................... 104 7. DESENMARAÑANDO LA MADEJA: EL NECESARIO PAPEL DE UN AGENTE INSTITUCIONAL COMO ÁRBITRO DEL SISTEMA.. 108
8
Índice
La crisis económica y el malestar de la democracia Ángel Valencia Sáiz
1. INTRODUCCIÓN............................................................................. 115 2. LA CRISIS DE CONFIANZA LIMITA EL PODER........................... 121 3. HACIA UNA SOCIEDAD DE CIUDADANOS REACTIVOS............. 124 4. LA PARADOJA DE LA DEMOCRACIA........................................... 127 5. LA NECESIDAD DE LA POLÍTICA.................................................. 129 6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 133 La impotencia de la política Manuel Arias Maldonado
1. INTRODUCCIÓN............................................................................. 138 2. LA AFIRMACIÓN ROMÁNTICA DE LA POTENCIA POLÍTICA... 140 2.1. La subordinación de lo social a lo político.................................. 145 2.2. La excepcionalidad de la acción política..................................... 147 2.3. La plasticidad de lo real.............................................................. 149 3. LAS IMPOTENCIAS DE LA POLÍTICA............................................ 152 3.1. La impotencia constitutiva de la política..................................... 155 3.2. La impotencia sobrevenida de la política.................................... 157 4. CONCLUSIÓN.................................................................................. 160 5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 162 La indignación como respuesta a la crisis: del 15-M a Podemos Sebastián Escámez
1. LAS PROTESTAS DE LOS INDIGNADOS Y SU REPERCUSIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 165 2. LA IDENTIDAD SOCIOLÓGICA DE LOS INDIGNADOS Y LOS VOTANTES DE PODEMOS, Y SU PRETENDIDA REPRESENTATIVIDAD............................................................................................... 179 3. EL DISCURSO DE LOS INDIGNADOS........................................... 191 4. EL SALDO DE LAS PROTESTAS...................................................... 201 El mensaje democrático del 15-M: participación, igualdad y pluralidad Pedro López Herráiz
1. INTRODUCCIÓN............................................................................. 205 2. PENSAR Y HACER LA DEMOCRACIA CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES................................................................................. 212 3. “¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE ESE ‘NO’?”: TEORÍA DEMOCRÁTICA PARTICIPATIVA Y 15-M.................................................. 217 3.1. Ciudadano activo o consumidor pasivo...................................... 218 3.2. La quimera de una igualdad política en la desigualdad económica. 222
Índice
9
3.3. La posibilidad de que más democracia no signifique más uniformidad......................................................................................... 226 4. APÉNDICE. LOS LÍMITES DEL 15-M Y DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: DELIBERACIÓN Y AGONISMO......................... 229 4.1. La democratización de la deliberación en la esfera pública......... 231 4.2. La construcción de un proyecto electoral contrahegemónico...... 233 5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 237 Historias de la crisis como reconfiguración de los espacios público y privado Héctor Domínguez Benito
1. INTRODUCCIÓN: UNA CRISIS ECONÓMICA EN LA ERA NARRATIVA........................................................................................... 243 2. ¿POR QUÉ HISTORIAS PERSONALES?........................................... 246 3. LA NARRACIÓN PERSONAL COMO FACTOR DE INCLUSIÓN. 248 3.1. Públicos dominantes y contrapúblicos subalternos: exclusiones temáticas en la esfera pública...................................................... 248 3.2. Los contrapúblicos subalternos de la crisis y la reconfiguración de la agenda................................................................................ 251 4. LA NARRACIÓN PERSONAL COMO CREACIÓN DE ESTEREOTIPOS SOCIALES: NORMALIZACIÓN E IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA TRAGEDIA............................................................................ 255 5. CONCLUSIONES.............................................................................. 260 6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 262 ¿Sujeto político o quimera? Presencia y ausencia del pueblo en la democracia: una mirada genealógica Paolo Cossarini
1. FENÓMENOS CONTEMPORÁNEOS Y ACTUALIDAD DE UN CONCEPTO...................................................................................... 265 2. LA SEMÁNTICA DE UN CONCEPTO............................................. 270 3. PUEBLO Y POPULISMO: ENTRE TEORÍA Y DISCURSO............... 272 4. SUJETOS POLÍTICOS EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA.. 276 5. A MODO DE CONCLUSIÓN: PRESENCIA/AUSENCIA DEL PUEBLO. 283 6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 286 Repensar la democracia cuando el otro no quiere someterse a las reglas del juego. La relevancia del debate Habermas-Mouffe Roberto García Alonso
1. INTRODUCCIÓN............................................................................. 289 2. EL LIBERALISMO COMO UNA TEORÍA DEL CONSENSO RACIONAL............................................................................................ 292 3. CONSENSO E IDENTIDAD POLÍTICA EN HABERMAS................ 295 3.1. Teoría del discurso y acción comunicativa.................................. 296
10
Índice
3.2. La deliberación como mecanismo orientado a la búsqueda de la verdad moral.............................................................................. 299 3.3. La institucionalización de la política deliberativa. El consenso posnacional................................................................................ 300 4. EL ETHOS DEL CIUDADANO DELIBERATIVO............................. 304 5. LA DEMOCRACIA AGONÍSTICA ¿UNA ALTERNATIVA AL MODELO DELIBERATIVO HABERMASIANO?.................................... 307 6. A MODO DE CONCLUSIÓN. ALGUNOS APUNTES PARA UNA DEFENSA DE UN CONCEPTO FORMAL, QUE NO SUSTANTIVO DEL CONSENSO.............................................................................. 312 7. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 317
Introducción
Crisis económica y cambio político Máriam Martínez-Bascuñán Fernando Vallespín
La crisis económica que tuvo su punto álgido con la caída de Lehman Brothers en septiembre de 2008 sólo consiguió aminorarse gracias a la activa intervención de los Estados más poderosos. Esta intervención se concretó en medidas tales como la masiva inyección de dinero público en el sistema financiero —10 billones de Euros sólo en Europa—, la reducción de los tipos de interés al mínimo, o la puesta en marcha de estímulos fiscales. Estas decisiones políticas, unidas a la iniciativa de abordar una reforma en profundidad del sistema financiero internacional, tuvieron el efecto general de devolver la confianza a los mercados y a los agentes económicos. Se reprodujo, por tanto, la misma pauta de salida a la crisis que ya había sido puesta en práctica durante las anteriores crisis del capitalismo. Desde los años ochenta hemos venido asistiendo, en efecto, a ciclos económicos acelerados de subidas y caídas, que son seguidas de inyecciones masivas de dinero público, las cuales a su vez sirven para financiar después un nuevo boom económico. La gran cuestión que se suscita es, sin embargo, si tiene sentido este rescate político de un sector financiero depredador y sobredimensionado —el valor de los activos financieros es varias veces mayor que el PIB global—, o si, por el contrario, cabe algún tipo de acción política que imponga un paradigma alternativo. Una vez más, la gran enseñanza de esta crisis estriba en el reconocimiento de que sin una acción política decidida no es posible un adecuado funcionamiento del sistema económico —se ha refutado de nuevo la tesis de que los mercados tienden al equilibrio—, pero que, a la vez, la política está todavía lejos de encontrar un adecuado ajuste con el sistema
12
Introducción
económico internacional y se ve tremendamente afectada por él. Se ha convertido en su red salvadora, pero no en su auténtico tutor. La conexión entre política y economía ha pasado así de nuevo al centro del debate intelectual. La interacción mutua entre política y economía ha tenido, sin embargo, diferentes rostros desde el inicio de la crisis hasta el momento en el que ahora nos encontramos. Es indudable que esa reacción política inicial con la que hemos comenzado fue desvaneciéndose hasta alcanzarse un nuevo “equilibrio”, que hay que entender como siempre provisional. No se produjeron las predicciones más agoreras, pero tampoco hubo una “reinvención del capitalismo” (Sarkozy) ni se establecieron los mecanismos previstos para regular los juegos de casino que caracterizan al nuevo capitalismo. Esta es la cuestión fundamental, pero no la única. Porque de la experiencia de la crisis hemos cobrado la intelección suficiente para constatar la fragilidad de lo político, pero también su fuerza. Recordemos la intervención de Mario Draghi del 26 de julio de 2012: The ECB (European Central Bank) is ready to do whatever it takes to preserve the Euro. And believe me, it will be enough. Su efecto supuso un antes y un después en la percepción y en el desarrollo de la crisis. Draghi no es una figura propiamente política, pero todo el mundo sabía que detrás se encontraba la voluntad decidida de Alemania y otros países clave de la Eurozona para sostener ese “cueste lo que cueste”. Después de dicha operación se establecieron las condiciones de posibilidad para una disminución de las turbulencias. Pero el daño ya estaba hecho. La crisis supuso una cesura no sólo en la historia económica de Europa; también en la política, y es muy posible que acelerara “causara” —es quizá demasiado drástico— fenómenos que hemos experimentado después como el Brexit, el aumento electoral de los partidos populistas, y las nuevas contradicciones que hipotecan al proyecto europeo. Sus consecuencias son variadas y multiformes, y van desde una nueva toma de conciencia de los peligros de la globalización y del poder omnímodo de los mercados hasta la caída electoral en cadena de todos los gobiernos que tuvieron que hacer frente a la crisis. Con la notable excepción de Merkel, por supuesto.
Introducción
13
Como científicos sociales no tenemos más remedio que reconocer que todavía es pronto para extraer las lecciones adecuadas. La falacia del post hoc ergo propter hoc nos advierte respecto a una fácil traslación de determinados efectos a supuestas causas anteriores. Más, si cabe, en momentos en los que el cambio social aparece impulsado también por las nuevas tecnologías y el imparable proceso de globalización. Las consecuencias de la crisis sobre algunos de los países europeos que se vieron más afectados por ella, como los europeos del sur, son sin embargo tan evidentes, que sería ridículo negar su influencia directa sobre las grandes sacudidas electorales que experimentaron, como la aparición de nuevos actores políticos —nuestro Podemos, por ejemplo— o incluso la exacerbación del independentismo catalán. Nuestro objetivo en este libro ha consistido en recoger algunas contribuciones de las presentadas en diversos seminarios que llevaban el título que preside este texto1. Todas ellas fueron debatidas y conectadas con temas más amplios. Sus contenidos básicos son presentados a continuación. El capítulo de Ramón Máiz titulado “Ni mérito, ni responsabilidad: La teoría política de la igualdad ante la crisis de la época presente”, comienza planteando esta necesidad de la teoría política de “pensar la realidad más urgente del momento, atendiendo a los problemas sociales y políticos relevantes que requieren de esa elaboración teórica explicativa y normativa”. Máiz no duda pues en reivindicar un enfoque “contextualista” que cumpla esa función de análisis de conflictos surgidos de prácticas cotidianas que deben ser comprendidos por horizontes teóricos normativos, siempre en estrecho contacto con las aportaciones de las ciencias sociales empíricas. Pero Máiz va más lejos cuando señala: La crisis presente interpela de modo radical, en razón de su alcance y profundidad, a la teoría política académica, y plantea muy serios interrogantes a las asunciones, los programas de investigación dominantes y a la orientación de los desarrollos teóricos sobre los principios de justicia, libertad e igualdad, elaborados desde finales del siglo pasado, urgiendo una
1
Este libro se benefició del proyecto de investigación titulado “Las consecuencias políticas de la crisis económica” (CS2011-28041) otorgado por la CECYT.
14
Introducción
revisión en profundidad de nuestra agenda, de la prioridad lexicográfica heredada de los principios mismos (libertad, igualdad), así como de las pautas prevalentes en la elaboración interna de cada uno de ellos.
En línea con esta crítica Máiz plantea como principal objetivo de su texto situar la desigualdad material en el centro del análisis teórico, en la medida en que ésta representa el problema sustantivo de nuestros días. Una vez que se ha identificado el problema, se trataría en segundo lugar, de formular esa discusión sobre la igualdad material no tanto en el “qué” (igualdad de qué) como en las condiciones sociales y estructurales que deben darse en una comunidad de iguales. Por último, y en línea con la reconstrucción del debate sobre la igualdad sustantiva, habría que evidenciar la formulación problemática del discurso neoliberal que ha hegemonizado la cuestión misma sobre la igualdad, al haber otorgado un peso desproporcionado a los conceptos de mérito y responsabilidad, consagrándolos incluso al rango de principios de justicia. En el contexto de un consenso sobre “reformas estructurales” basadas en la asunción de la austeridad y desregulación del mercado, la erosión del Estado de Bienestar, la sustitución de derechos por políticas públicas adscritas a sectores en riesgo culpabilizados o estigmatizados, la expulsión sistemática del sistema de determinados colectivos sociales como el precariado, imponen la necesidad de conectar todo el debate económico al binomio igualdad/democracia. Es ahí donde la teoría política de la igualdad debe atender a las estructuras sobre la acción, sobre manifestaciones de dominación social, pero también, sobre formas de dominación política. A estas formas de dominación política se refiere el capítulo de Íñigo de Miguel titulado “La gobernanza desde la economía: Algunas ideas sobre cómo superar el actual vacío de poder en el escenario político a través de la politización del sistema económico”. Para ello, lo primero que evidencia el autor es la absoluta falta de voluntad de crear una construcción política que regule un sistema económico global capaz de condicionar la vida de millones de personas en todo el mundo. Esta “asimetría entre lo político y lo económico” sólo se mantiene, dice el autor, alimentando la fantasía de que lo económico y lo político son fenómenos independientes.
Introducción
15
Es necesario repensar un modelo que reconozca esta interdependencia y ponga límites a los desmanes del capitalismo financiero. A juicio del autor esto puede hacerse partiendo de la iniciativa de los Estados junto con otras organizaciones internacionales, pero también, desde la propia iniciativa ciudadana comportándonos como agentes económicos responsables. El texto del Íñigo de Miguel desarrolla esta segunda propuesta a través de herramientas como el consumo político o la inversión socialmente responsable a través de un camino en el que nos muestra las conexiones entre la economía y la moral, el derecho como forma de conectar esos dos mundos, y las herramientas de gobierno del sistema económico. Precisamente sobre esta necesidad de transformar los modelos de referencia se plantea el texto propuesto por Ángel Valencia en su capítulo titulado “La crisis económica y el malestar de la democracia”. Para el autor, es obvio que estamos ante un cambio de época. Pero a pesar de que “el poder, la política y el modelo de sociedad del siglo XXI estaban cambiando ya antes de la crisis, la propia crisis ha funcionado como catalizador de ese proceso de cambio”. Así las cosas, uno de los elementos centrales sobre los que debe desarrollarse la teoría política es el de determinar la incidencia de esa crisis en nuestro modelo de democracia, especialmente en lo que se refiere a la relación de la ciudadanía con las instituciones. El malestar de la democracia se describe en este capítulo como un síntoma generalizado en las democracias occidentales que afecta al corazón mismo de su legitimidad. En el fondo, señala el autor, “lo que nos jugamos con esta desazón democrática es caer en una posdemocracia como democracia de baja calidad, que nace de esa distancia con lo político que mantienen los ciudadanos”. Sin embargo, para Valencia, el problema actual no es de la pasividad, sino el de la impolítica, esto es, “la falta de aprehensión global de los problemas ligados a la organización del mundo común”. Lo novedoso de nuestro país con respecto al contexto imperante es que esa desafección abierta por la crisis no ha mermado el interés por la política, y ha dado paso a un campo político caracterizado por tres fenómenos; un relevo generacional de las élites políticas que pertenecían al momento fundacional de nuestra democracia, la aparición de partidos emergentes, y un escenario político carac-
16
Introducción
terizado por el tetrapartidismo que nos ha traído una necesaria cultura de pactos renovada. La lectura de la crisis en nuestro país debe ser necesariamente distinta, afirma el autor, pues la crisis ha desplegado la posibilidad de “una generación de ideas para una regeneración democrática de gran calado”. La crisis económica abre pues, nuevas posibilidades para “la política”. Pero ¿no estaremos exigiendo demasiado a la política? Esta es la cuestión fundamental que se plantea nuestro autor Manuel Arias en su capítulo titulado “La impotencia de la política”. Rendidos a lo que Arias denomina como una concepción romántica de la política, se ha afirmado hasta la saciedad en esta crisis que la política ha sido colonizada por la economía, que los parlamentos se han rendido a las lógicas del mercado. En realidad, bajo este argumentario, se halla implícita la “afirmación romántica de la potencia política” como un entendimiento de la política a la que se otorga “la capacidad para crear siempre ex novo nuevas posibilidades para la transformación de la realidad sin que seamos demasiado conscientes de los límites que la asolan”. El texto se formula con el propósito de indagar en esta oposición entre la concepción romántica de la política y la concepción realista de la misma para “hacer especial hincapié en la impotencia de la política frente a la promesa secular de su omnipotencia”. Para ello, Arias toma el estudio de caso del reciente ejemplo griego, porque según él, proyecta como ningún otro esa doble impotencia de la política, a saber, “la impotencia originaria o constitutiva de una actividad cuyo objeto es la creación y mantenimiento del orden colectivo, y la imposibilidad sobrevenida de unas sociedades que haciéndose más complejas e interdependientes, se hacen menos susceptibles por tanto, del control directo”. Mucho más optimista con las posibilidades que ha ofrecido la crisis económica desde el punto de vista de la política, es el análisis que Sebastián Escámez desarrolla en su capítulo “La indignación como respuesta a la crisis: Del 15-M a Podemos”. Circunscrito al contexto español, Escámez articula un recorrido por la génesis del movimiento de los indignados, esgrimiendo una radiografía sociológica de los mismos, para finalmente abordar el tránsito de este movimiento de la sociedad civil hacia su incorporación a las
Introducción
17
instituciones protagonizado por el partido Podemos. Para el autor, la aparición del movimiento de los indignados como consecuencia de la crisis económica genera un cambio en la cultura política del país que abre las puertas a la implantación de una serie de reformas de gran calado. Esta “primera reflexión” que surge al calor de los acontecimientos del 15-M, con sus planteamientos de fondo, y las estructuras organizativas asamblearias que desplegaron, fue el caldo de cultivo para el “cuestionamiento de valores políticos y sociales imperantes”. Este movimiento desplegado como “una gran conversación en los foros de Internet, redes sociales y las asambleas y grupos locales debe verse como algo valioso en sí mismo”, sostiene el autor. Ese fenómeno inicial que no generó un cambio inmediato, ha acabado por asumirse de forma más o menos plural por parte de actores políticos, e incluso económicos, según va narrando Escámez. Por eso, concluye el autor, sin el 15M habría sido difícil entender la transformación profunda que ha sufrido la agenda política española en temas como la lucha contra la corrupción, la protección de los derechos sociales, la inserción laboral de jóvenes, la democracia de los partidos la o participación ciudadana. En esta misma línea se desarrolla el trabajo presentado por Pedro López a través de su capítulo titulado “El mensaje democrático del 15-M: participación, igualdad y pluralidad”. El objetivo del mismo, pues, se articula a partir de la identificación de valores normativos latentes en los discursos del 15-M que acabarán informando la lógica sistémica de la democracia española. Hay por tanto, un momento de transformación trascendental en el que los valores normativos de la democracia, como la propia igualdad, se transforman, se amplían y se profundizan. Por eso, sostiene el autor “la ola de movilización social abierta por el movimiento 15M ha supuesto el mayor desafío a las élites políticas y económicas del país desde la Transición”. La crítica que el 15-M formula a través de sus discursos y prácticas ataca al corazón mismo de un entendimiento de la democracia bajo las acepciones de “liberal” y “representativa”, para sacar a la escena política las dimensiones participativa y deliberativa de la democracia. El capítulo, pues, se articula en torno a la identificación de tres ejes normativos que re-
18
Introducción
corren esas dos dimensiones de la democracia; 1) ciudadanía participativa, 2) igualdad sustantiva, 3) pluralidad política. El proceso de cristalización de estos valores normativos se produce en parte a partir de la politización de quejas y agravios que no se perciben como fenómenos políticos en un primer momento, pero que acaban ocupando el corazón mismo de los debates políticos en la esfera pública. Ese tránsito narrativo es descrito por Héctor Domínguez en su capítulo titulado “Historias de la crisis como reconfiguración de los espacios público y privado”. El autor se centra en la conexión entre comunicación periodística y comunicación política que se da en esas “narraciones de la crisis” para esgrimir dos tesis fundamentales. Por un lado, el uso del relato para describir fenómenos como la pobreza, el desempleo o los desahucios permite difuminar la línea divisoria público/privado, provocando una transformación sustancial en el debate público. Pero por otro lado, las consecuencias de este fenómeno no están claras desde el punto de vista de la inclusión y visibilización. Muchas veces, estos marcos episódicos recogidos en medios de comunicación sobrecargados de aspectos emocionales que “enganchan” desde el punto de vista del marketing comunicativo, refuerzan estereotipos a través de la utilización de géneros como la tragedia. Este fenómeno queda analizado por el autor bajo las claves interpretativas de Adorno y Horkheimer como elementos de la razón instrumental que crea una dinámica de conformismo: “cuando la tragedia tiene una función de promoción del conformismo, reproduce una concepción del drama como destino”. Para Domínguez, cuando se presentan las historias de la crisis como “dramas personales”, el tratamiento mediático no hace ninguna referencia de carácter político sobre estos aspectos. La consecuencia según el autor es que el lector no analizará estos casos individuales desde los fenómenos políticos sistémicos que generan tales “dramas” personales, sino desde el puro morbo producido por la industria del infoentretenimiento. De esta forma, los sujetos políticos de la crisis se despolitizan disueltos en esas historias de la crisis. La problematización de los sujetos políticos de la crisis se aborda desde otra perspectiva en el capítulo de Paolo Cossarini titulado “¿Sujeto político o quimera? Presencia y ausencia del pueblo en
Introducción
19
la democracia: Una mirada genealógica”. A lo largo del mismo, el autor se centra en ese nuevo sujeto político que aparece en escena también a partir de la crisis como un tema subyacente al problema de la soberanía y de la crisis de la representación política. Para Cossarini, los movimientos de protesta anti-austeridad construyen “el pueblo” como el nuevo sujeto político en oposición a las élites y con la pretensión de expresar la verdadera voluntad popular. Desde este punto de vista, “la lucha política —señala el autor— se manifiesta en primera instancia como una lucha retórica para la definición del sujeto soberano”. En el análisis de este proceso, Cossarini hace un recorrido por las principales referencias académicas sobre populismo en conexión con la literatura más reciente sobre movimientos sociales, y formula una cuestión normativa: ¿debe ser considerado el populismo como una amenaza o como un correctivo para la democracia? Al intentar desmenuzar la ambivalencia de este fenómeno, se concluye señalando que la reaparición de la palabra “pueblo” como sujeto político en el corazón de las reivindicaciones de algunos movimientos actuales anti-austeridad suscita interrogantes profundos sobre la naturaleza de la crisis de la representación política que aqueja a buena parte de las democracias occidentales contemporáneas. La emergencia de movimientos anti-austeridad en muchas de las democracias occidentales contemporáneas viene acompañada de otros desafíos a los que deben hacer frente. El capítulo de Roberto García Alonso trata de abordar algunos de estos desafíos en su texto titulado “Repensar la democracia cuando el otro no quiere someterse a las reglas del juego: La relevancia del debate Habermas-Mouffe”. La proliferación de partidos xenófobos y de ultraderecha en Europa, así como la nueva “amenaza yihadista” sacan a la luz importantes implicaciones en los fundamentos normativos de nuestras democracias, porque ¿cómo afrontar estos problemas desde la democracia cuando el objeto de tales amenazas es minar la democracia misma? Para el autor, uno de los problemas es que se asienta en valores republicanos y deliberativos que no pueden hacer frente a estos nuevos desafíos. ¿Cómo encarar la amenaza lepenista del Frente Nacional desde el marco deliberativo de la democracia? ¿Tiene sentido pensar que puede existir un con-
20
Introducción
senso normativo cuando tu adversario político no comparte los principios básicos que hasta ahora regulaban las normas de convivencia básicas. Es por ello que Roberto García busca la respuesta en los planteamientos esgrimidos por Chantal Mouffe en torno a una democracia agonística, donde las normas de convivencia deberán surgir de una suerte de decisionismo normativo, antes que del consenso guiado por una razón deontológica normativa tal y como esgrime el marco habermasiano de democracia.