casos prácticos de seguridad social —Parte general, Prestaciones y Regímenes Especiales—
José Francisco Blasco Lahoz (coordinador) Manuel Alegre Nueno Javier Morro López
tirant lo b anch Valencia, 2007
Copyright ® 2007 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).
© José Francisco Blasco lahoz manuel alegre nueno javier morro lópez
© tirant lo blanch edita: tirant lo blanch C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia telfs.: 96/361 00 48 - 50 fax: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es deposito legal: i.s.b.n.: 978 - 84 - 8456 - 905 - 3
Índice i. parte general 1. CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA de la seguridad social (RÉGIMEN GENERAL Y REGÍMENES ESPECIALES) CASO 1. CASO 2. CASO 3. CASO 4.
Ciudadano extranjero no comunitario. Protección no contributiva Ciudadano extranjero no comunitario. Protección no contributiva Funcionario del Estado transferido a una Comunidad Autónoma Administrador único de una sociedad de responsabilidad limitada........................................................................................................ CASO 5. Agente de seguros.............................................................................. CASO 6. Subagente de seguros........................................................................ CASO 7. Abogado afiliado en la Mutualidad General de Previsión Social de la Abogacía......................................................................................... CASO 8. Graduado social................................................................................. CASO 9. Titular de explotación agraria.......................................................... CASO 10. Trabajadores agrarios por cuenta ajena........................................... CASO 11. Trabajador al servicio de Comunidad de Regantes.......................... CASO 12. Trabajador al servicio de empresas privadas de estiba y desestiba CASO 13. Trabajador al servicio de empresas de estiba y desestiba que presta servicios administrativos y de responsabilidad...............................
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
2. gestión de la seguridad social CASO 14. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Calificación de la contingencia profesional......................................................................... CASO 15. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Responsabilidad subsidiaria en el pago de prestaciones...................................................... CASO 16. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Entidad gestora o colaboradora competente en los casos de cambio de cobertura por la empresa de la prestación por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes...... CASO 17. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Extinción de incapacidad temporal de trabajador autónomo............................................................................................ CASO 18. Colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la Seguridad Social. Extinción de contrato de trabajo................................. CASO 19. Colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de la Seguridad Social. Insolvencia empresarial..............................................
35 36
37 39 40 41
Índice
3. ACTOS DE ENCUADRAMIENTO en la seguridad social CASO 20. Inscripción de empresa. Baja de oficio............................................. CASO 21. Situación asimilada a la de alta. Incapacidad temporal. Maternidad...................................................................................................... CASO 22. Situación asimilada a la de alta. Reclusión en establecimiento penitenciario...................................................................................... CASO 23. Situación asimilada a la de alta. Inscripción como demandante de empleo tras agotar una prestación por desempleo. ........................ CASO 24. Situación asimilada a la de alta. Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo.............................................................................................. CASO 25. Convenio especial con la Seguridad Social.......................................
45 46 47 48 49 50
4. COTIZACIÓN y recaudación de las cuotas de la seguridad social CASO 26. CASO 27. CASO 28. CASO 29. CASO 30. CASO 31. CASO 32.
Base de cotización. Retribución por especie y gastos de vivienda Contingencias comunes y contingencias profesionales................... Tiempo parcial................................................................................... Pluriempleo........................................................................................ Pluriactividad.................................................................................... Incapacidad temporal........................................................................ Recargos de mora y apremio. Administración Local........................
53 54 55 56 57 58 59
5. ACCIÓN PROTECTORA de la seguridad social. CONTINGENCIAS PROTEGIDAS CASO 33. CASO 34. CASO 35. CASO 36. CASO 37. CASO 38. CASO 39. CASO 40. CASO 41. CASO 42.
Accidente de trabajo. Accidente in itinere....................................... Accidente de trabajo. Enfermedad del trabajo................................. Accidente de trabajo. Agravación de enfermedad profesional........ Accidente de trabajo. Presunción de laboralidad............................. Accidente de trabajo. Presunción de laboralidad............................. Accidente de trabajo. Agresión de una tercera persona.................. Enfermedad profesional.................................................................... Enfermedad profesional.................................................................... Accidente no laboral. Actividad deportiva....................................... Accidente no laboral. Sobredosis......................................................
63 64 65 66 67 68 69 70 71 72
6. ACCIÓN PROTECTORA de la seguridad social: RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PRESTACIONES CASO 43. Complemento por mínimos de pensiones......................................... CASO 44. Concurrencia de pensiones. Régimen General y Régimen Especial Agrario............................................................................................... CASO 45. Pluriactividad. Cómputo recíproco de cotizaciones......................... CASO 46. Prescripción y caducidad................................................................... CASO 47. Prescripción y caducidad...................................................................
75 76 77 78 79
índice
CASO 48. CASO 49. CASO 50. CASO 51. CASO 52. CASO 53. CASO 54. CASO 55. CASO 56. CASO 57. CASO 58.
Reintegro de prestaciones indebidas................................................ Reintegro de prestaciones indebidas................................................ Principio de automaticidad de las prestaciones. Jubilación........... Principio de automaticidad de las prestaciones. Incapacidad temporal................................................................................................... Responsabilidad empresarial. Incumplimiento de las obligaciones de afiliación y alta............................................................................. Responsabilidad empresarial. Incumplimiento de la obligación de cotizar................................................................................................. Responsabilidad empresarial. Contratas y subcontratas de obras o servicios.............................................................................................. Recargo de prestaciones por incumplimiento en materia de seguridad y salud laboral. Sujeto responsable.................................................. Recargo de prestaciones por incumplimiento en materia de seguridad y salud laboral. Prestación por gran invalidez................................ Indemnización de daños y perjuicios consecuencia de accidente de trabajo................................................................................................ Indemnización de daños y perjuicios consecuencia de enfermedad profesional..........................................................................................
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
ii. prestaciones 1. ASISTENCIA SANITARIA CASO 59. Beneficiarios...................................................................................... CASO 60. Inmigrante sin permiso de trabajo................................................... CASO 61. Acogimiento de un menor extranjero...............................................
95 96 97
2. INCAPACIDAD TEMPORAL CASO 62. CASO 63. CASO 64. CASO 65.
Accidente de trabajo.......................................................................... Enfermedad común........................................................................... Recaída............................................................................................... Accidente no laboral. Huelga............................................................
101 102 103 104
3. maternidad CASO 66. CASO 67. CASO 68. CASO 69.
Descanso a tiempo parcial................................................................. Descanso simultáneo de la madre y el padre................................... Adopción............................................................................................. Cuantía y duración............................................................................
107 108 109 110
10
Índice
4. paternidad CASO 70. Cuantía y duración............................................................................
113
5. riesgo durante el embarazo CASO 71. Duración y cuantía............................................................................
117
6. riesgo durante la lactancia CASO 72. Duración y cuantía............................................................................
121
7. INCAPACIDAD PERMANENTE CASO 73. CASO 74. CASO 75. CASO 76. CASO 77.
Incapacidad permanente parcial. Accidente de trabajo.................. Incapacidad permanente total. Enfermedad profesional................ Incapacidad permanente absoluta.................................................... Gran invalidez. Accidente no laboral............................................... Lesiones permanentes no invalidantes............................................
125 126 128 129 130
8. JUBILACIÓN CASO 78. CASO 79. CASO 80. CASO 81.
Cuantía de la pensión........................................................................ Jubilación parcial.............................................................................. Jubilación anticipada........................................................................ Pluriactividad....................................................................................
133 135 136 137
9. MUERTE y SUPERVIVENCIA CASO 82. CASO 83. CASO 84. CASO 85. CASO 86. CASO 87.
Pensión de viudedad.......................................................................... Pensión de viudedad. Divorcio.......................................................... Pensión de orfandad.......................................................................... Pensión de orfandad. Convivencia de hecho................................... Prestaciones en favor de familiares.................................................. Prestaciones en favor de familiares..................................................
141 142 143 144 145 146
10. DESEMPLEO CASO 88. CASO 89. CASO 90. CASO 91.
Prestación por desempleo.................................................................. Prestación por desempleo.................................................................. Prestación por desempleo. Pluriempleo........................................... Prestación por desempleo. Reducción temporal de la jornada de trabajo................................................................................................ CASO 92. Subsidio por desempleo. Emigrantes retornados.............................
149 150 151 152 153
índice
CASO 93. Subsidio por desempleo. Mayores de 52 años..................................
11 154
11. Prestaciones familiares CASO 94. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo................. CASO 95. Asignación económica por hijo a cargo o menor acogido................. CASO 96. Asignación económica por hijo a cargo o menor acogido. Prestación por parto o adopción múltiples.........................................................
157 158 159
12. PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CASO 97. CASO 98. CASO 99. CASO 100.
Invalidez no contributiva.................................................................. Invalidez no contributiva.................................................................. Jubilación no contributiva................................................................ Jubilación no contributiva................................................................
163 164 165 166
iii. REGÍMENES ESPECIALES 1. régimen especial de trabajadores autónomos CASO 101. CASO 102. CASO 103. CASO 104. CASO 105.
Religiosos........................................................................................... Establecimiento abierto al público................................................... Incapacidad temporal. Enfermedad común..................................... Incapacidad temporal. Accidente de trabajo.................................... Prestaciones por muerte y supervivencia........................................
171 172 173 174 175
2. régimen especial agrario CASO 106. Actividades relacionadas con las frutas, hortalizas y conservas vegetales............................................................................................. CASO 107. Actos de encuadramiento. Cotización............................................... CASO 108. Incapacidad temporal. Trabajador por cuenta propia..................... CASO 109. Incapacidad temporal. Trabajador por cuenta ajena....................... CASO 110. Muerte y supervivencia.....................................................................
179 180 182 183 184
3. régimen especial de trabajadores del mar CASO 111. Armador tripulante........................................................................... CASO 112. Incapacidad permanente total para la profesión habitual.............. CASO 113. Jubilación...........................................................................................
187 188 190
12
Índice
4. régimen especial de empleados de hogar CASO 114. CASO 115. CASO 116. CASO 117.
Campo de aplicación.......................................................................... Incapacidad temporal. Incapacidad permanente. Accidente........... Incapacidad permanente. Enfermedad............................................ Jubilación...........................................................................................
195 197 198 199
5. Régimen Especial de la Minería del Carbón CASO 118. Jubilación........................................................................................... CASO 119. Compatibilidad de prestaciones........................................................ CASO 120. Compatibilidad de prestaciones........................................................
203 204 205
Abreviaturas INSS:
Instituto Nacional de la Seguridad Social.
ISM:
Instituto Social de la Marina.
ITSS:
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
MATEPSS: Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. REA:
Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
REEH:
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar.
REMC:
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores de la Minería del Carbón.
RETA:
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
RETM:
Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
RGSS:
Régimen General de la Seguridad Social.
SERPEE:
Servicio Público de Empleo Estatal
TGSS:
Tesorería General de la Seguridad Social.
I. parte general
1. campo de aplicaciĂłn del sistema de la seguridad social (rĂŠgimen general y regĂmenes especiales)
caso 1
Ciudadano extranjero no comunitario. Protección no contributiva
Ludi, nacida el 14 de noviembre de 1965, de nacionalidad marroquí, reside legalmente en territorio español desde el año 1994. El 19 de abril de 2006 solicitó pensión de invalidez no contributiva, puesto que estaba afecta de las siguientes dolencias: anquilosis completa tibioperonea astragalina, artrosis mediotarsiana escafoides y osteopenia global, gonartrosis severa bilateal con pinzamiento completo asimétrico, osteomielitis crónica del fémur izquierdo, cervicoartrosis con espodilosis y sobrecarga posterior de IAP – dorsoartrosis con aplastamiento de D.12 y hundimiento del platillo superior de D11, y lumboartrosis con osteofitosis reactiva marginal lateral. El Servicio Social competente denegó, mediante resolución de 14 de julio de 2006, el derecho a la pensión por no tener la nacionalidad española. Ludi interpuso reclamación previa, siendo desestimada el 10 de octubre de 2006.
ORIENTACIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL * LEGISLACIÓN – Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (arts. 7.3 y 5 y 144). – Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, que establece prestaciones no contributivas en el sistema de la Seguridad Social. * JURISPRUDENCIA – STS de 1 de abril de 1998 (Tol 45787).
20
j. f. blasco lahoz - m. alegre nueno - j. morro lópez
caso 2
Ciudadano extranjero no comunitario. Protección no contributiva
Alou, nacido el 1 de enero de 1942, de nacionalidad marroquí y residente en territorio español, presentó solicitud de pensión de jubilación no contributiva el día 17 de enero de 2007. En la fecha de la solicitud tiene permiso de residencia. Alou estuvo afiliado al sistema de Seguridad Social y en alta en el RGSS desde el 26 de diciembre de 1983 al 25 de julio de 2001 en varias empresas, acreditando 383 días cotizados y en el REEH desde el 1 de agosto de 1986 hasta el 31 de julio de 1989, habiendo cotizado 1.127 días. La unidad de convivencia está formada por Aloy, su cónyuge, seis hijos y dos nietos, sin que declaren ningún ingreso durante al año 2006. El 16 de abril de 2007 el Servicio Social competente dicta resolución por la que niega el derecho a pensión de jubilación no contributiva.
ORIENTACIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL * LEGISLACIÓN – Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (arts. 7.3 y 5 y 167). – Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, que establece prestaciones no contributivas en el sistema de la Seguridad Social. * JURISPRUDENCIA – STS de 30 de marzo de 1999 (Tol 209120).
casos prácticos de seguridad social
caso 3
21
Funcionario del Estado transferido a una Comunidad Autónoma
Lucía que prestaba servicios como funcionaria docente en el Cuerpo estatal de maestros de educación general básica, grupo B, fue transferida a la Administración de una Comunidad Autónoma. A continuación, superó concurso de méritos y por resolución del órgano autonómico correspondiente fue nombrada, de forma definitiva y con pérdida de la plaza de procedencia, para ocupar una de las plazas objeto del concurso de méritos. El 31 de mayo de 2002 la Dirección Provincial de MUFACE acordó la baja de Lucía en la Mutualidad y el 26 de junio de 2002 la TGSS procedió a darla de alta de oficio en el RGSS con efectos de 1 de junio de 2002. Lucía reclamó que se declarara nula de pleno derecho dicha resolución por no proceder su alta en el RGSS.
ORIENTACIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL * LEGISLACIÓN – Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (art. 97). * JURISPRUDENCIA – STS de 30 de noviembre de 2006 (Tol 1028399).
22
j. f. blasco lahoz - m. alegre nueno - j. morro lópez
caso 4
Administrador único de una sociedad de responsabilidad limitada
Juan constituyó en el 24 de abril de 2006, junto con Carlos, una sociedad de responsabilidad limitada en la que eran titulares, respectivamente, de 3.000 y 6 participaciones. Además, Juan tenía la condición de administrador único de la sociedad y los estatutos sociales establecían la naturaleza gratuita del cargo. La TGSS, mediante resolución de 15 de enero de 2007, procedió a dar de oficio de alta en el RETA a Juan desde la fecha de la constitución de la sociedad. El administrador único recurre la misma como consecuencia de la gratuidad de sus servicios.
ORIENTACIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL * LEGISLACIÓN – Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (disposición adicional 27.ª). – Decreto 2.530/1970, de 20 de agosto, por el que se regula el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos. – Orden de 24 de septiembre de 1970, para la aplicación y desarrollo del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos. * JURISPRUDENCIA – SSTS de 7 de mayo de 2004 (Tol 448727) y 24 y 25 de enero (Tol 591417 y 649692) y 12 de abril de 2005 (Tol 657187).
casos prácticos de seguridad social
caso 5
23
Agente de seguros
La TGSS, mediante resolución de 21 de abril de 2007, admitió el alta en el RETA de Luis con fecha real de alta de 1 de enero de 2005, como consecuencia de acta de infracción y de liquidación provisional levantada por la ITSS, en la que constaba la realización por el interesado de actividad profesional como agente de seguros como mediador de la compañía «Henning seguros» en el período indicado. Luis reclamó contra dicha resolución y ésta fue confirmada por una posterior de 7 de junio de 2007. Luis acredita unos ingresos derivados de su actividad como agente de seguros de 6.471,51 euros en el año 2005, de los cuales 1.216,11 corresponden a producción y 5.255,40 a rendimiento de cartera, y de 6.084,21 euros en el año 2006, de los cuales 466,86 corresponden a producción y 5.617,34 a rendimiento de cartera.
ORIENTACIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL * LEGISLACIÓN – Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (art. 7). – Decreto 2.530/1970, de 20 de agosto, por el que se regula el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos. – Decreto 806/1973, de 12 de abril, de incorporación al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos de los agentes de seguros. – Orden de 24 de septiembre de 1970, para la aplicación y desarrollo del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos. * JURISPRUDENCIA – SSTS de 10 de junio (Tol 201876), 12 de julio (Tol 222775) y 19 de noviembre de 2002 (Tol 241040), 9 de diciembre de 2003 (Tol 348736) y 29 de junio de 2004 (Tol 484414).