1_9788411975971

Page 1

Código Penal para el Estado de Querétaro Código Nacional de Procedimientos Penales

editorial.tirant.com/mex/

Código Penal para el Estado de Querétaro Código Nacional de Procedimientos Penales Miguel Carbonell

978-84-1197-596-4

9 788411 975964

Textos Legales Textos Legales



Código Penal para el Estado de Querétaro Código Nacional de Procedimientos Penales


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Marta Lorente Sariñena

Ana Cañizares Laso

Javier de Lucas Martín

Jorge A. Cerdio Herrán

Víctor Moreno Catena

José Ramón Cossío Díaz

Francisco Muñoz Conde

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


Código Penal para el Estado de Querétaro Código Nacional de Procedimientos Penales

Edición y prólogo de

MIGUEL CARBONELL

tirant lo blanch Ciudad de México, 2024


Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito del autor y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/ mex/ incorporada a la ficha del libro. Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos. Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

© Miguel Carbonell ©

EDITA: TIRANT LO BLANCH DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1197-597-1 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


ÍNDICE PRÓLOGO........................................................................................

19

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO LIBRO PRIMERO..............................................................................

29

TÍTULO PRIMERO. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL................................ CAPÍTULO I. APLICACIÓN EN EL ESPACIO.......................................... CAPÍTULO II. APLICACIÓN EN EL TIEMPO.......................................... CAPÍTULO III. APLICACIÓN EN CUANTO A LAS PERSONAS..................... CAPÍTULO IV. LEYES ESPECIALES..................................................... CAPÍTULO V. CONCURSO APARENTE DE NORMAS..................................

29 29 30 30 30 30

TÍTULO SEGUNDO. EL HECHO DELICTIVO............................................ CAPÍTULO I. EL DELITO.................................................................. CAPÍTULO II. NEXO CAUSAL DEL HECHO............................................ CAPÍTULO III. FORMAS DE INTEGRACIÓN TÍPICA................................ CAPÍTULO IV. LA IMPUTABILIDAD.................................................... CAPÍTULO V. FORMAS DE CULPABILIDAD........................................... CAPÍTULO VI. TENTATIVA................................................................ CAPÍTULO VII. PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS................... CAPÍTULO VIII. COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS............... CAPÍTULO IX. CONCURSO DE DELITOS............................................... CAPÍTULO X. CAUSAS DE INEXISTENCIA DE DELITO.............................

31 31 31 31 32 32 32 33 33 34 34

TÍTULO TERCERO. PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD............................ CAPÍTULO I. REGLAS GENERALES.....................................................

36 36

SUBTÍTULO PRIMERO. DE LAS PENAS................................................. CAPÍTULO II. PRISIÓN................................................................... CAPÍTULO III. TRATAMIENTO EN LIBERTAD........................................ CAPÍTULO IV. SEMILIBERTAD.......................................................... CAPÍTULO V. MULTA...................................................................... CAPÍTULO VI. REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS........................... CAPÍTULO VII. TRABAJOS EN FAVOR DE LA COMUNIDAD...................... CAPÍTULO VIII. PUBLICACIÓN DE SENTENCIA CONDENATORIA............... CAPÍTULO IX. DESTITUCIÓN............................................................

38 38 38 39 39 40 43 43 43

SUBTÍTULO SEGUNDO. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD....................... CAPÍTULO X. VIGILANCIA DE LA AUTORIDAD.....................................

44 44


8

ÍNDICE CAPÍTULO XI. SUSPENSIÓN, PRIVACIÓN E INHABILITACIÓN DE DERECHOS Y FUNCIONES........................................................................... CAPÍTULO XII. CONFINAMIENTO...................................................... CAPÍTULO XIII. PROHIBICIÓN DE IR A UNA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DETERMINADA O DE RESIDIR EN ELLA................................... CAPÍTULO XIV. DECOMISO, DESTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y OBJETOS RELACIONADOS CON EL DELITO......................... CAPÍTULO XV. TRATAMIENTO DE INIMPUTABLES PERMANENTES Y DE QUIENES TENGAN EL HÁBITO DE CONSUMIR ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS, BEBIDAS EMBRIAGANTES O CUALQUIER OTRA SUBSTANCIA TÓXICA................................................................................... CAPÍTULO XVI. INTERVENCIÓN, REMOCIÓN, PROHIBICIÓN DE REALIZAR DETERMINADAS OPERACIONES Y EXTINCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS.................................................................... CAPÍTULO XVII. AMONESTACIÓN...................................................... CAPÍTULO XVIII. CAUCIÓN DE NO OFENDER....................................... CAPÍTULO XIX. MEDIDAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA COTIDIANA... CAPÍTULO XX. ATENCIÓN A DELITOS VIOLENTOS Y SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO.................................................................

TÍTULO CUARTO. APLICACIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD...... CAPÍTULO I. REGLAS GENERALES..................................................... CAPÍTULO II. PUNIBILIDAD EN CASO DE EXCESO................................ CAPÍTULO III. PUNIBILIDAD EN CASO DE TENTATIVA........................... CAPÍTULO IV. PUNIBILIDAD DE LOS DELITOS CULPOSOS...................... CAPÍTULO V. PUNIBILIDAD DE LOS DELITOS PRETERINTENCIONALES...... CAPÍTULO VI. PUNIBILIDAD EN CASO DE ERROR VENCIBLE................... CAPÍTULO VII. PUNIBILIDAD EN CASO DE CONCURSO DE DELITOS Y DELITO CONTINUADO....................................................................... CAPÍTULO VIII. PUNIBILIDAD EN CASO DE AUTORÍA INDETERMINADA... CAPÍTULO IX. PUNIBILIDAD DE LOS DELITOS COMETIDOS EN PANDILLA.. CAPÍTULO X. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD A LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS.............................................................. CAPÍTULO XI. CONMUTACIÓN DE SANCIONES...................................... CAPÍTULO XII. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD............................................................. CAPÍTULO XIII. EJECUCIÓN DE PENAS.............................................. TÍTULO QUINTO. EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA Y DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD............ CAPÍTULO I. EXTINCIÓN PENAL.......................................................

44 45 45 45

46 47 48 48 48 49 49 49 50 50 51 52 52 52 53 53 53 54 54 56 57 57


ÍNDICE

9

CAPÍTULO II. CUMPLIMIENTO DE LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD..... CAPÍTULO III. MUERTE DEL IMPUTADO............................................. CAPÍTULO IV. AMNISTÍA................................................................ CAPÍTULO V. INDULTO................................................................... CAPÍTULO VI. PERDÓN DEL OFENDIDO.............................................. CAPÍTULO VII. RECONOCIMIENTO DE LA INOCENCIA DEL SENTENCIADO... CAPÍTULO VIII. REHABILITACIÓN.................................................... CAPÍTULO IX. EXTINCIÓN DE LA MEDIDAS DE TRATAMIENTO DE INIMPUTABLES................................................................................... CAPÍTULO X. PRESCRIPCIÓN........................................................... SECCIÓN PRIMERA. REGLAS GENERALES........................................ SECCIÓN SEGUNDA. PRESCRIPCIÓN DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA...... SECCIÓN TERCERA. PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD............................................ SECCIÓN CUARTA. PRESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES PENALES...........

57 57 57 58 58 58 59

LIBRO SEGUNDO. PARTE ESPECIAL.....................................................

62

SECCIÓN PRIMERA. DELITOS CONTRA EL INDIVIDUO............................

62

TÍTULO PRIMERO. DELITOS CONTRA LA VIDA Y SALUD PERSONAL......... CAPÍTULO I. HOMICIDIO................................................................ CAPÍTULO I BIS. FEMINICIDIO........................................................ CAPÍTULO II. LESIONES................................................................. CAPÍTULO III. DISPOSICIONES COMUNES AL HOMICIDIO Y LESIONES..... CAPÍTULO III BIS. VIOLENCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y ESPECTÁCULOS........................................................................................ CAPÍTULO IV. INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO.............................. CAPÍTULO V. ABORTO.................................................................... CAPÍTULO VI. VIOLENCIA DE GÉNERO............................................... CAPÍTULO VII. DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA IDENTIDAD SEXUAL...................................................

62 62 63 64 66

TÍTULO SEGUNDO. DELITOS DE OMISIÓN DE AUXILIO O DE CUIDADO..... CAPÍTULO I. OMISIÓN DE AUXILIO................................................... CAPÍTULO II. OMISIÓN DE CUIDADO................................................ CAPÍTULO III. OMISIÓN DE AUXILIO A ATROPELLADOS........................

70 70 71 71

TÍTULO TERCERO. EXPOSICIÓN DE INCAPACES..................................... CAPÍTULO ÚNICO. EXPOSICIÓN DE INCAPACES....................................

72 72

TÍTULO CUARTO. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD................................. CAPÍTULO I. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL...........................

72 72

59 59 59 59 61 62

67 68 68 69 70


10

ÍNDICE CAPÍTULO II. SECUESTRO............................................................... CAPÍTULO III. TRATA DE PERSONAS.................................................

73 73

TÍTULO QUINTO. DELITOS CONTRA LA PAZ Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS........................................................................................... CAPÍTULO I. AMENAZAS................................................................. CAPÍTULO II. ASALTO....................................................................

73 73 74

TÍTULO SEXTO. DELITO CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.... CAPÍTULO ÚNICO. ALLANAMIENTO DE DOMICILIO...............................

74 74

TÍTULO SÉPTIMO. DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO, EL ACCESO ILÍCITO A SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y USURPACIÓN DE IDENTIDAD................................................................................. CAPÍTULO I. REVELACIÓN DE SECRETO.............................................. CAPÍTULO II. ACCESO ILÍCITO A SISTEMAS DE INFORMÁTICA................ CAPÍTULO III. USURPACIÓN DE IDENTIDAD.......................................

75 75 76 77

TÍTULO OCTAVO. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INEXPERIENCIA SEXUALES...................................................................................... CAPÍTULO I. VIOLACIÓN................................................................. CAPÍTULO II. ABUSO SEXUAL.......................................................... CAPÍTULO III. ESTUPRO................................................................. CAPÍTULO IV. DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL........................... CAPÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES.............................................

78 78 79 80 80 82

TÍTULO NOVENO. DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS..... CAPÍTULO I. DISCRIMINACIÓN........................................................ CAPÍTULO II. CALUMNIA................................................................ CAPÍTULO III. DISPOSICIONES COMUNES..........................................

82 82 83 84

TÍTULO DÉCIMO. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO.............................. CAPÍTULO I. ROBO........................................................................ CAPÍTULO II. ABIGEATO................................................................. CAPÍTULO III. ABUSO DE CONFIANZA............................................... CAPÍTULO IV. FRAUDE................................................................... CAPÍTULO V. USURA...................................................................... CAPÍTULO VI. ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA.................................. CAPÍTULO VII. EXTORSIÓN............................................................. CAPÍTULO VIII. DESPOJO............................................................... CAPÍTULO IX. DAÑOS..................................................................... CAPÍTULO X. ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN................................

84 84 87 89 90 93 93 94 95 96 96

SECCIÓN SEGUNDA. DELITOS CONTRA LA FAMILIA...............................

98


ÍNDICE

11

TÍTULO ÚNICO. DELITOS CONTRA LA FAMILIA..................................... CAPÍTULO I. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR................................................................................ CAPÍTULO II. RETENCIÓN Y SUSTRACCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD O DE PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO O PARA RESISTIRLO............................ CAPÍTULO III. TRÁFICO DE MENORES................................................ CAPÍTULO IV. DELITOS CONTRA LA FILIACIÓN Y EL ESTADO CIVIL.......... CAPÍTULO V. BIGAMIA................................................................... CAPÍTULO VI. MATRIMONIOS ILEGALES............................................. CAPÍTULO VII. INCESTO................................................................. CAPÍTULO VIII. VIOLENCIA FAMILIAR..............................................

100 101 101 102 102 102 102

SECCIÓN TERCERA. DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD..............................

104

TÍTULO PRIMERO. DELITOS DE PELIGRO CONTRA LA SEGURIDAD Y LA SALUD....................................................................................... CAPÍTULO I. PELIGRO DE DEVASTACIÓN............................................ CAPÍTULO II. ARMAS PROHIBIDAS................................................... CAPÍTULO III. ASOCIACIÓN DELICTUOSA........................................... CAPÍTULO IV. PROVOCACIÓN A COMETER UN DELITO O APOLOGÍA DE ÉSTE....................................................................................... CAPÍTULO V. DEL CLANDESTINAJE.................................................... CAPÍTULO VI. PELIGRO CONTRA LA SALUD PÚBLICA............................ CAPÍTULO VII. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA.................... TÍTULO SEGUNDO. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA......................... CAPÍTULO I. ATAQUES A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN................................................................................ CAPÍTULO II. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS.................................................................................... CAPÍTULO III. VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA............................... CAPÍTULO IV. DELITOS CONTRA LA VÍA PUBLICA Y SITIOS DE USO COMÚN................................................................................... CAPÍTULO V. DELITOS CONTRA LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA............. TÍTULO TERCERO. DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA............................. CAPÍTULO I. FALSIFICACIÓN Y USO INDEBIDO DE SELLOS MARCAS, LLAVES CONTRASEÑAS Y OTROS OBJETOS........................................... CAPÍTULO II. FALSIFICACIÓN Y USO INDEBIDO DE DOCUMENTOS...........

98 98

104 104 104 104 105 105 106 107

108 108 109 110 110 110 111 111 111


12

ÍNDICE CAPÍTULO III. USO DE DOCUMENTOS FALSOS O ALTERADOS.................. CAPÍTULO IV. USURPACIÓN DE PROFESIONES.....................................

TÍTULO CUARTO. DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.................................................................................... CAPÍTULO I. CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO................................................................... CAPÍTULO II. PORNOGRAFÍA DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO........................................................... CAPÍTULO III. TURISMO SEXUAL CON PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO........................................................... CAPÍTULO IV. RELACIONES SEXUALES REMUNERADAS CON PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO............................ TÍTULO QUINTO. DELITOS CONTRA EL RESPETO A LOS MUERTOS Y CONTRA LAS NORMAS DE INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓN......................... CAPÍTULO ÚNICO. DELITOS CONTRA EL RESPETO A LOS MUERTOS Y CONTRA LAS NORMAS DE INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓN.........................

113 113 114 114 115 115 115 115 115

TÍTULO SEXTO. DELITOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.......................................................................................... CAPÍTULO ÚNICO. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL............................

116 116

TÍTULO SÉPTIMO. DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y LOS ANIMALES....... CAPÍTULO I. DELITOS CONTRA EL AMBIENTE...................................... CAPÍTULO II. DELITOS CONTRA LOS ANIMALES...................................

117 117 119

TÍTULO OCTAVO. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y EL ORDEN EN EL DESARROLLO URBANO................................................................. CAPÍTULO ÚNICO. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y EL ORDEN EN EL DESARROLLO URBANO................................................................ TÍTULO NOVENO. OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA............................................................................................. CAPÍTULO ÚNICO. OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA.......................................................................................... SECCIÓN CUARTA. DELITOS CONTRA EL ESTADO...................................

121 121 122 122 123


ÍNDICE TÍTULO PRIMERO. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO............................................................................................. CAPÍTULO I. SEDICIÓN.................................................................. CAPÍTULO II. MOTÍN..................................................................... CAPÍTULO III. REBELIÓN............................................................... CAPÍTULO IV. TERRORISMO............................................................. CAPÍTULO V. SABOTAJE.................................................................. CAPÍTULO VI. CONSPIRACIÓN......................................................... CAPÍTULO VII. DISPOSICIONES COMUNES.......................................... TÍTULO SEGUNDO. DELITOS POR HECHOS DE CORRUPCIÓN.................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. DESEMPEÑO ILÍCITO DEL SERVICIO PÚBLICO................... CAPÍTULO II BIS. ABANDONO DEL SERVICIO PÚBLICO......................... CAPÍTULO III. USO ILÍCITO DE ATRIBUCIONES Y FACULTADES DEL SERVICIO PÚBLICO............................................................................ CAPÍTULO IV. ABUSO DE AUTORIDAD................................................ CAPÍTULO V. INTIMIDACIÓN........................................................... CAPÍTULO VI. COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS........................... CAPÍTULO VII. PECULADO.............................................................. CAPÍTULO VIII. COHECHO.............................................................. CAPÍTULO IX. CONCUSIÓN.............................................................. CAPÍTULO X. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO........................................... CAPÍTULO XI. EJERCICIO ABUSIVO DE FUNCIONES.............................. CAPÍTULO XII. TRÁFICO DE INFLUENCIA........................................... CAPÍTULO XIII. OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA EN MATERIA DE CORRUPCIÓN...................................................... CAPÍTULO XIV. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR HECHOS DE CORRUPCIÓN............................................................ CAPÍTULO XV. EVASIÓN DE PERSONAS ASEGURADAS............................ CAPÍTULO XVI. PROMOCIÓN DE CONDUCTAS ILÍCITAS........................... CAPÍTULO XVII. ADQUISICIÓN U OCULTACIÓN INDEBIDA DE RECURSOS PÚBLICOS................................................................................ TÍTULO TERCERO. DELITOS EN MATERIA DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN COMETIDOS POR PARTICULARES.................................................... CAPÍTULO I. PROMOCIÓN DE CONDUCTAS ILÍCITAS.............................. CAPÍTULO II. COHECHO COMETIDO POR PARTICULARES........................ CAPÍTULO III. ADQUISICIÓN U OCULTACIÓN INDEBIDA DE RECURSOS PÚBLICOS...................................................................................

13

123 123 123 123 125 125 126 126 126 126 127 128 128 130 130 130 131 131 131 132 132 132 133 133 136 137 137 137 137 138 138


14

ÍNDICE

TÍTULO CUARTO. DELITOS COMETIDOS CONTRA EL SERVICIO PÚBLICO.... CAPÍTULO I. FALSEDAD ANTE AUTORIDADES...................................... CAPÍTULO II. DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA DE PARTICULARES.......... CAPÍTULO III. QUEBRANTAMIENTO DE SELLOS................................... CAPÍTULO IV. DELITOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES........................................................................ CAPÍTULO V. USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS........................... CAPÍTULO VI. USO INDEBIDO DE UNIFORMES OFICIALES Y CONDECORACIONES...................................................................................

138 138 139 140

TÍTULO QUINTO. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.... CAPÍTULO I. FRAUDE PROCESAL...................................................... CAPÍTULO II. IMPUTACIÓN DE HECHOS FALSOS Y SIMULACIÓN DE PRUEBAS........................................................................................ CAPÍTULO III. SUSTRACCIÓN, DESTRUCCIÓN, ALTERACIÓN O DAÑO DE ACTUACIONES U OBJETOS RELACIONADOS CON ELLAS O CON EL LUGAR DE LOS HECHOS DELICTIVOS....................................................... CAPÍTULO IV. QUEBRANTAMIENTO DE PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y OTRAS MEDIDAS........................... CAPÍTULO V. ENCUBRIMIENTO POR FAVORECIMIENTO........................... CAPÍTULO VI. EJERCICIO INDEBIDO DEL PROPIO DERECHO................... CAPÍTULO VII. DELITOS DE ABOGADOS DEFENSORES, LITIGANTES Y REPRESENTANTES JURÍDICOS.......................................................... CAPÍTULO VIII. DE LA TORTURA......................................................

141 141

140 141 141

142 142 143 143 144 144 146

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.....................................

147

TÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES.......................................... CAPÍTULO ÚNICO. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBJETO..........................

147 147

TÍTULO II. PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO................. CAPÍTULO I. PRINCIPIOS EN EL PROCEDIMIENTO................................ CAPÍTULO II. DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO.................................

149 149 152

TÍTULO III. COMPETENCIA................................................................ CAPÍTULO I. GENERALIDADES......................................................... CAPÍTULO II. INCOMPETENCIA........................................................ CAPÍTULO III. ACUMULACIÓN Y SEPARACIÓN DE PROCESOS.................. CAPÍTULO IV. EXCUSAS, RECUSACIONES E IMPEDIMENTOS....................

153 153 156 158 160

TÍTULO IV. ACTOS PROCEDIMENTALES................................................

163


ÍNDICE

15

CAPÍTULO I. FORMALIDADES........................................................... CAPÍTULO II. AUDIENCIAS............................................................. CAPÍTULO III. RESOLUCIONES JUDICIALES........................................ CAPÍTULO IV. COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES............................ CAPÍTULO V. NOTIFICACIONES Y CITACIONES...................................... CAPÍTULO VI. PLAZOS.................................................................... CAPÍTULO VII. NULIDAD DE ACTOS PROCEDIMENTALES........................ CAPÍTULO VIII. GASTOS DE PRODUCCIÓN DE PRUEBA.......................... CAPÍTULO IX. MEDIOS DE APREMIO..................................................

163 166 171 173 176 181 182 184 184

TÍTULO V. SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO Y SUS AUXILIARES................ CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES............................................. CAPÍTULO II. VÍCTIMA U OFENDIDO................................................. CAPÍTULO III. IMPUTADO............................................................... CAPÍTULO IV. DEFENSOR................................................................ CAPÍTULO V. MINISTERIO PÚBLICO.................................................. CAPÍTULO VI. POLICÍA................................................................... CAPÍTULO VII. JUECES Y MAGISTRADOS............................................ CAPÍTULO VIII. AUXILIARES DE LAS PARTES......................................

185 185 186 190 192 196 199 201 202

TÍTULO VI. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE LA INVESTIGACIÓN, FORMAS DE CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO AL PROCESO Y MEDIDAS CAUTELARES............................................................................... CAPÍTULO I. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS CAPÍTULO II. LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN......................... CAPÍTULO III. FORMAS DE CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO AL PROCESO..... SECCIÓN I. CITATORIO, ÓRDENES DE COMPARECENCIA Y APREHENSIÓN................................................................................... SECCIÓN II. FLAGRANCIA Y CASO URGENTE.................................... CAPÍTULO IV. MEDIDAS CAUTELARES................................................ SECCIÓN I. DISPOSICIONES GENERALES......................................... CAPÍTULO V. DE LA SUPERVISIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES........... SECCIÓN I. DE LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO.............

203 203 205 205 205 208 212 212 223 223

LIBRO SEGUNDO. DEL PROCEDIMIENTO..............................................

226

TÍTULO I. SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA......................................................................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES............................................. CAPÍTULO II. ACUERDOS REPARATORIOS........................................... CAPÍTULO III. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO......................

226 226 227 229


16

ÍNDICE CAPÍTULO IV. PROCEDIMIENTO ABREVIADO....................................... CAPÍTULO V. DE LA SUPERVISIÓN DE LAS CONDICIONES IMPUESTAS EN LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO......................................

232

TÍTULO II. PROCEDIMIENTO ORDINARIO............................................. CAPÍTULO ÚNICO. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO..................................

236 236

TÍTULO III. ETAPA DE INVESTIGACIÓN............................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES A LA INVESTIGACIÓN................ CAPÍTULO II. INICIO DE LA INVESTIGACIÓN...................................... CAPÍTULO III. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...................................... CAPÍTULO IV. FORMAS DE TERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............

237 237 240 242 252

TÍTULO IV. DE LOS DATOS DE PRUEBA, MEDIOS DE PRUEBA Y PRUEBAS.. CAPÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES COMUNES......................................

255 255

TÍTULO V. ACTOS DE INVESTIGACIÓN................................................. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE ACTOS DE MOLESTIA..... CAPÍTULO II. ACTOS DE INVESTIGACIÓN........................................... CAPÍTULO III. PRUEBA ANTICIPADA.................................................

257 257 257 271

TÍTULO VI. AUDIENCIA INICIAL........................................................

272

TÍTULO VII. ETAPA INTERMEDIA........................................................ CAPÍTULO I. OBJETO.....................................................................

283 283

TÍTULO VIII. ETAPA DE JUICIO.......................................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES PREVIAS.............................................. CAPÍTULO II. PRINCIPIOS.............................................................. CAPÍTULO III. DIRECCIÓN Y DISCIPLINA........................................... CAPÍTULO IV. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA............... SECCIÓN I. PRUEBA TESTIMONIAL................................................ SECCIÓN II. PRUEBA PERICIAL.................................................... SECCIÓN III. DISPOSICIONES GENERALES DEL INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO........................................................ SECCIÓN IV. DECLARACIÓN DEL ACUSADO...................................... SECCIÓN V. PRUEBA DOCUMENTAL Y MATERIAL............................... SECCIÓN VI. OTRAS PRUEBAS...................................................... CAPÍTULO V. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO...................... CAPÍTULO VI. DELIBERACIÓN, FALLO Y SENTENCIA.............................

289 289 290 291 292 293 296

TÍTULO IX. PERSONAS INIMPUTABLES................................................ CAPÍTULO ÚNICO. PROCEDIMIENTO PARA PERSONAS INIMPUTABLES......

311 311

TÍTULO X. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES...........................................

313

235

296 298 299 301 302 304


ÍNDICE

17

CAPÍTULO I. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS............................ CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO PARA PERSONAS JURÍDICAS.................. CAPÍTULO III. ACCIÓN PENAL POR PARTICULAR.................................

313 313 316

TÍTULO XI. ASISTENCIA JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL................................................................................. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.......................................... CAPÍTULO II. FORMAS ESPECÍFICAS DE ASISTENCIA............................ CAPÍTULO III. DE LA ASISTENCIA INFORMAL.....................................

319 319 324 327

TÍTULO XII. RECURSOS..................................................................... CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES............................................. CAPÍTULO II. RECURSOS EN PARTICULAR.......................................... SECCIÓN I. REVOCACIÓN............................................................. SECCIÓN II. APELACIÓN............................................................. APARTADO I. REGLAS GENERALES DE LA APELACIÓN.................... APARTADO II. TRÁMITE DE APELACIÓN......................................

327 327 329 329 330 330 331

TÍTULO XIII. RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA DEL SENTENCIADO Y ANULACIÓN DE SENTENCIA........................................................... CAPÍTULO ÚNICO. PROCEDENCIA......................................................

336 336



Prólogo Miguel Carbonell

Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC

Mediante una reforma constitucional al artículo 73 fracción XXI de nuestra Carta Magna, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2013, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia de legislación única de procedimientos penales. La fracción en cuestión quedó con el siguiente texto: Artículo 73. El Congreso tiene facultad: I. a XX…. XXI. Para expedir: a) Las leyes generales en materias de secuestro y trata de personas, que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones. Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios; b) La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia organizada; c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común. Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales; XXII. a XXX….

Contando con esa base constitucional, el Congreso de la Unión expidió el Código Nacional de Procedimientos Penales cuyo contenido el lector podrá encontrar en las páginas siguientes, junto con comentarios a su articulado


20

Prólogo

que buscan el objetivo general de servir como herramienta para su correcta interpretación. El origen remoto de dicho Código se encuentra en la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, que incorpora a diversos artículos de nuestra ley fundamental los principios del procedimiento penal de corte acusatorio y oral. Dicha reforma constitucional nos suministra la base para realizar una profunda transformación del sistema penal mexicano. Sus disposiciones tocan varios de los ámbitos sustantivos de dicho sistema, dado que abarcan temas como la seguridad pública (cuerpos policiacos y prevención del delito), la procuración de justicia (el trabajo del ministerio público, el monopolio de la acción penal que desaparece al menos en parte), la administración de justicia (a través de la incorporación de elementos del debido proceso legal y del paradigma de las audiencias orales) y la ejecución de las penas privativas de la libertad. Cualquier análisis garantista de nuestros ordenamientos jurídicos no debería dejar de preguntarse una y otra vez cuándo y cómo se deben llevar a cabo los procesos judiciales, especialmente aquellos en materia penal, que suelen ser muy gravosos para los involucrados. En esta materia no se debería dar nada, o casi nada por hecho, si tomamos en consideración al menos dos factores: a) el procedimiento penal mexicano presenta graves fallas, por lo cual siempre es bueno mantener una actitud de duda constante que incentive una aproximación crítica en los estudiosos y en los actores principales del sistema; y b) incluso en aquellos países en donde se cuenta con procedimientos penales más satisfactorios en términos de los resultados que producen, se están llevando a cabo importantes procesos en los que se discute acerca de las posibilidades de mejoras; algunas veces tales discusiones quedan solamente en el terreno académico y en otras se llevan adelante reformas legislativas; lo importante es no perder nunca la capacidad de preguntarse sobre el cuándo y el cómo del enjuiciamiento penal, o incluso mejor: sobre la pertinencia, idoneidad y necesidad del sistema penal en su conjunto. No hace falta subrayar el vínculo estrecho que existe entre el modelo de derecho penal sustantivo que se siga en un determinado ordenamiento, y su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.