1_9788411973656

Page 1

DIEZ AÑOS - DIEZ CASOS Litigio en Ley Antilavado

ANGÉLICA ORTIZ DORANTES JOSÉ DE LA LUZ VIÑAS CORREA CRISTIAN ALVARADO CASTILLO

tratados

tratados



DIEZ AÑOS - DIEZ CASOS Litigio en Ley Antilavado


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Marta Lorente Sariñena

Ana Cañizares Laso

Javier de Lucas Martín

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Jorge A. Cerdio Herrán

Víctor Moreno Catena

José Ramón Cossío Díaz

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


DIEZ AÑOS - DIEZ CASOS Litigio en Ley Antilavado

Angélica Ortiz Dorantes José de la Luz Viñas Correa Cristian Alvarado Castillo

tirant lo blanch Ciudad de México, 2024


Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/ Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

© Angélica Ortiz Dorantes José de la Luz Viñas Correa Cristian Alvarado Castillo

© EDITA: TIRANT LO BLANCH DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México Telf: +52 1 55 65502317 infomex@tirant.com www.tirant.com/mex/ www.tirant.es ISBN: 978-84-1197-365-6 MAQUETA: Tink Factoría de Color Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


A nuestros clientes, por permitirnos el privilegio de hacer de sus Cirineos cuando el Leviatán despliega sus alas. A los juzgadores independientes y éticos de este país, tan necesitado de justicia. Los autores



ÍNDICE Sobre los autores ..............................................................................................................................................

13

Presentación de Angélica Ortiz Dorantes.................................................................................................

15

Palabras de José de la Luz Viñas Correa ....................................................................................................

21

Palabras de Cristian Alvarado Castillo......................................................................................................

25

Abreviaturas........................................................................................................................................................

27

Capítulo Primero DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR I. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR..........................................................

31

II. PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR................... 1. Legalidad.......................................................................................................................................... 2. Tipicidad.......................................................................................................................................... 3. Presunción de inocencia................................................................................................................ 4. Non bis in ídem............................................................................................................................... 5. Defensa Adecuada.......................................................................................................................... 6. Proporcionalidad............................................................................................................................ 7. Imparcialidad...................................................................................................................................

34 42 47 50 53 54 54 57

III. CLASES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES..... 1. Por infracciones a reglamentos de policía y buen gobierno................................................... 2. De servidores públicos o disciplinario........................................................................................ 3. Para miembros del Poder Judicial Federal................................................................................. 4. De fuero militar............................................................................................................................... 5. Para miembros de la Fiscalía General de la República............................................................. 6. De responsabilidad de particulares relacionados con hechos de corrupción..................... 7. De juicio político y de procedencia............................................................................................. 8. Electoral............................................................................................................................................ 9. En materia de competencia económica y telecomunicaciones y radiodifusión................. 10. A particulares que prestan servicios públicos educativos....................................................... 11. En materia de transparencia y acceso a la información pública............................................. 12. Contra licitantes, proveedores o contratistas del Estado........................................................ 13. En materia de culto público.......................................................................................................... 14. Por faltas contra la Federación.....................................................................................................

59 59 60 62 63 64 64 65 65 68 68 69 69 70 71

IV. MODULACIONES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO....................

72


10

Índice general

Capítulo Segundo ACTIVIDADES VULNERABLES, VISITAS Y SANCIONES I. ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA LEY ANTILAVADO................................................

77

II. ACTIVIDADES VULNERABLES CONTEMPLADAS EN LA LEY..............................

81

III. PRINCIPALES OBLIGACIONES DE QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES VULNERABLES..................................................................................................................................

86

IV. AUTORIDAD COMPETENTE PARA VERIFICAR............................................................

87

V. LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN............................................................................................. 1. Desarrollo de la etapa in situ......................................................................................................... 1.1. Primera etapa. Notificación de la visita, identificación de los verificadores y designación de testigos................................................................................................................. 1.2. Segunda etapa. Solicitud de información........................................................................ 1.3 Tercera etapa. Resumen de los hechos............................................................................. 1.4. Cuarta etapa. Lectura y cierre del acta............................................................................. 2. Desarrollo de las etapas de la visita de verificación por escrito.............................................. 2.1. Primera etapa. Manifestaciones y pruebas...................................................................... 2.2. Segunda etapa. Alegatos..................................................................................................... 2.3. Tercera etapa. Resolución...................................................................................................

91 97 100 102 103 106 108 108 108 109

VI. REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN.............................................................................. 1. Primera etapa. Plazo............................................................................................................ 2. Segunda etapa. Emisión de oficio circunstanciado....................................................... 3. Tercera etapa. Presentación de pruebas........................................................................... 4. Cuarta etapa. Resolución....................................................................................................

111 111 112 112 112

VII. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.........................................

112

Capítulo Tercero CASOS Primer caso. INCONGRUENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LA RESOLUCIÓN DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES.................................................. Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

119 119 120 126 126 127

Segundo caso. MULTAS DESPROPORCIONADAS Y RUINOSAS.............................................. Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

144 144 145 147 148 149

Tercer caso. USO DE EFECTIVO SIN CONTRIBUCIONES......................................................... Litis............................................................................................................................................................

169 169


Índice general

11

Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores.......................................................................................................................... Excurso: Depósitos en efectivo............................................................................................................

169 171 172 174 189

Cuarto caso. FORMALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN................. Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

191 191 192 193 194 206

Quinto caso. NO DEBE HABER PENA SIN LEY................................................................................. Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demanda).................................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

221 221 221 224 226 229

Sexto caso. DONATIVOS Y PROGRAMA DE AUTO REGULARIZACIÓN.......................... Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

240 240 241 241 242 243

Séptimo caso. AVISOS DE BLINDAJE CON ERRORES EN EL DOMICILIO DEL CLIENTE.............................................................................................................................................................. Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

253 253 253 254 254 255

Octavo caso. NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE VISITA A UNA INMOBILIARIA...... Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

267 267 268 268 269 272

Noveno caso. OBLIGACIÓN DE ENVIAR AVISOS DE ARRENDAMIENTO....................... Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada)............................................................................................................. Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

287 287 288 288 289 291

Décimo caso. INCONSTITUCIONALIDAD EN EL ENVÍO DE INFORMES SIN OPERACIONES........................................................................................................................................... Litis............................................................................................................................................................ Defensa (Parte actora)........................................................................................................................... Autoridad (Parte demandada).............................................................................................................

304 304 305 305


12

Índice general Sentencia.................................................................................................................................................. Opinión de los autores..........................................................................................................................

306 311

Bibliografía citada .......................................................................................................................................

323

Libros........................................................................................................................................................ Códigos, leyes, reglamentos, reglas decretos y acuerdos................................................................. Convenciones, convenios y tratados................................................................................................... Diccionarios y enciclopedias................................................................................................................ Revistas y artículos................................................................................................................................. Páginas electrónicas................................................................................................................................ Jurisprudencia y Tesis aisladas.............................................................................................................. Casos, Sentencias y Votos......................................................................................................................

323 324 326 327 328 328 329 338


SOBRE LOS AUTORES

Angélica Ortiz Dorantes es doctora Summa Cum Laude en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con más de 25 años de experiencia en los ámbitos financiero y comercial, ocupo los cargos de directora de Procesos Legales para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y gerente Senior en Prevención de Lavado de Dinero para PricewaterhouseCoopers, S.C. Además, ha participado en diferentes iniciativas y grupos de trabajo a nivel internacional, como el “Grupo Antiblanqueo de Capitales de África Central”, GABAC (Central África Capitals Anti-Money Laundering Group), y el Diálogo Think Tanks sobre “Combate al Lavado de Activos y el Financiamiento a Grupos Delictivos” de la Unión Europea. Es autora y coautora de diversas publicaciones relacionadas con la prevención y la persecución de lavado de dinero. Actualmente, es profesora en la Universidad Panamericana campus Ciudad de México y Guadalajara, así como del INACIPE. Fundó la firma Dra. Ortiz y Socios, S.C. dedicada a la asesoría, el cumplimiento y el litigio administrativo y penal en las materias de prevención de lavado de dinero y responsabilidad penal de la persona moral. José de la Luz Correa Viñas es maestro en Derecho Procesal Constitucional con mención honorífica por la Universidad Panamericana y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una amplia experiencia como litigante en diversos campos del derecho, destacando especialmente en materia de juicios de amparo y nulidad. Además, fue el primer Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de México; a lo largo de más de 30 años de práctica profesional, ha dirigido áreas encargadas de la defensa jurídica de diversas dependencias e instituciones públicas, tales como las Secretarías de la Función Pública y de Gobernación, así como los Institutos Mexicano del Petróleo y Politécnico Nacional. En la entonces Procuraduría General de la República, estuvo a cargo de las direcciones de amparo y servicios legales, entre otras responsabilidades. En el ámbito consultivo, colaboró en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, donde llegó a ser Contralor Interno. Actualmente, es socio de la firma Dra. Ortiz y Socios, S.C.


14

Sobre los autores

Cristian Alvarado Castillo es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en Prevención y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, ambos títulos obtenidos con mención honorífica. Asimismo, cursó los diplomados en “Cumplimiento Corporativo” por la Universidad Panamericana y “Juicio de Amparo” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Está certificado por la UIF en materia de Actividades Vulnerables. Es coautor de los libros Ley Antilavado. Casos prácticos y Manual para certificación. Actividades Vulnerables. Ha sido profesor ponente invitado en la Universidad Panamericana campus Ciudad de México y Guadalajara. Actualmente, cursa la Maestría en Instituciones del Derecho Financiero en la UP. Tiene amplia experiencia en revisiones preventivas de cumplimiento de prevención de lavado de dinero y en litigio administrativo por defensa de multas impuestas a quienes realizan actividades vulnerables. Es socio de la firma Dra. Ortiz y Socios, S.C.


PRESENTACIÓN

A principios de marzo del 2022, recibí una llamada del maestro Javier González, director de Desarrollo Institucional de la acreditada organización Ethos Innovación en Políticas Públicas, por conducto de ésta, la Unión Europea me invitaba al Diálogo Think Tanks sobre el “Combate al Lavado de Activos y el Financiamiento de Grupos Delictivos” en el que también participarían el doctor en economía Elíseo Díaz, profesor investigador del Colegio de la Frontera Norte; Karel Lannoo, Chief Executive Officer of the Centre for European Policy Studies, y Paul Radu, periodista de investigación y director del Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción. ¡No me lo podía creer! ¿Yo? Sí, yo departiría con estos monstruos intelectuales. Era tan honroso que sentí una enorme responsabilidad. A no dudarlo, debía emplearme a fondo en la legislación de la Unión Europea sobre este tema y conocer más de sus políticas para enfrentar el complejo fenómeno del lavado de dinero y el financiamiento de los grupos delictivos; esa misma tarde, comencé a buscar información, leer, prepararme. La inteligencia artificial hizo su papel pues, en los siguientes días, aparecieron en mi teléfono celular videos relacionados con esta asociación económica y política que hoy agrupa 27 países. De esta manera, llegó a mí la serie de video podcast con la que se conmemoró el 30 aniversario de la Academia de Derecho Europeo (Academy of European Law ERA) llamada “30 years-30 cases” que fue hecha, como lo revela su nombre, para dar a conocer igual número de casos que han sido llevados por diferentes países de la unión, a tribunales europeos. Escuché la serie y me inspiré. Entonces, decidí que debíamos escribir este libro. Tengo un apego enorme por las fechas y, en ese momento, recordé que en el año que corre, el 2023, la Ley Antilavado cumpliría 10 años de vigencia. Pensé en seguir el ejemplo europeo y marcar este aniversario con una obra que mostrara la forma en que la autoridad ha verificado, a lo largo de este tiempo, el cumplimiento de las obligaciones de prevención de lavado de las personas, físicas o morales, que llevan a cabo actividades vulnerables; los argumentos de los defensores en los juicios de nulidad o amparo por la imposición de multas y, finalmente, con qué consideraciones han sustentado las sentencias los juzgadores mexicanos. Es decir, seguiría sustancialmente la estructura que le dio al podcast la Academia de Derecho Europeo. Le hablé de la obra a mis socios (hoy mis coautores) y decidimos la estructura en tres capítulos. En el primero de ellos, hacemos un breve repaso a lo que es el derecho


16

Angélica Ortiz Dorantes

administrativo sancionador, los principios que lo rigen y las clases de procedimientos de esta naturaleza que la Constitución Federal prevé; en el segundo, contextualizamos el origen de la Ley Antilavado de donde surgieron las actividades vulnerables que, al realizarse por empresas o personas físicas de diversos giros comerciales o profesionales, implican para éstas una serie de obligaciones que pueden ser verificadas y su incumplimiento sancionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por último, en el tercer capítulo relatamos casos estrictamente reales a los que, en respeto a nuestro deber de secreto profesional, hemos cambiado nombres, fechas, cantidades y cualquier otro dato que pudiera identificarlos. El lector podrá encontrar en cada caso el planteamiento de la litis; los argumentos de la actora; la respuesta de la autoridad demandada; las consideraciones con las que el tribunal sustentó su decisión y, finalmente, nuestra opinión. Asimismo, es importante aclarar que no todos los casos pertenecen a la práctica profesional de nuestro despacho pues también nos dimos a la tarea de reflexionar sobre el trabajo de nuestros colegas porque consideramos que esto enriquecería la obra. De esta manera, analizamos versiones públicas de sentencias. Asimismo, es necesario aclarar que, como el lector podrá darse cuenta, en algunos de los casos que integran el libro, podrá apreciarse que el tribunal no sentenció en favor de los intereses de la actora, es precisamente en éstos en los que nosotros no hicimos de defensores. ¿Quiere decir entonces que siempre ganamos nuestros asuntos? No, eso, diría Quevedo, es imposible y, además, no se puede. Como a cualquier otro abogado, el tribunal nos ha dicho que no demostramos nuestra pretensión pero, a la manera de García Lorca, cual si fueran las cinco de la tarde, no hemos querido ver la sangre sobre el área litigiosa y, mucho menos, traerla a nuestra obra. En estos días aciagos para el derecho, en los que parecen cobrar vida las palabras de Santos Discépolo y vivimos un mundo de maldá insolente en el que … resulta que es lo mismo ser derecho que traidor … ¡lo mismo un burro que un gran profesor! en el que … los inmorales nos han iguala´o, nos encontramos con el expresidente de un colegio de abogados envuelto en un escándalo de corrupción y lavado de dinero que trae aparejada una red de empresas fantasma; titulares de tribunales de justicia al servicio de intereses privados que venden las resoluciones al mejor postor y, como lo señala Gómez Brueda1, al exconsejero jurídico del Ejecutivo Federal que parece haber encabezado una presunta red de negocios judiciales junto a abogados (por llamarles de alguna manera) que habrían actuado como sus cómplices incluso contra los intereses de las personas a las que decían representar.

1

Gómez Brueda, Hernán, Traición en Palacio. El negocio de la justicia en la 4T, Grijalbo, México, 2023. El autor relata y documenta como habrían sido manejados las acusaciones penales más emblemáticas del sexenio desde la consejería jurídica del Ejecutivo Federal, para beneficiar a jueces y abogados que, de acuerdo con el libro, formaban parte de una red de cómplices.


Presentación

17

Sin embargo, aunque no cabe duda de que, como dice el estudio de Andrea Pozas Loyo y Julio Ríos Figueroa, debemos “Enderezar el Derecho”, no todo está perdido. Felizmente, lo sabemos de cierto, tenemos jueces, magistrados y ministros dignos y con compromiso con la justicia, el derecho y la ética. A todos ellos, nuestro reconocimiento, respeto y gratitud porque, a la manera shakespeariana, han subido al escenario de la vida y han jugado (y juegan) un papel fundamental para hacer que prevalezca el estado de derecho y, con ello, la solución pacífica de los conflictos. Como lo reflexionó el doctor Valdés en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua2, la cultura jurídica es una de las claves para que el gobernante sea más recatado y el gobernado menos encogido. Sin cultura jurídica unos atropellan, hasta quererlo, y otros son atropellados, hasta sin saberlo. Cuando decidí ser litigante, le pedí un consejo a mi maestro de vida (respetado jurista defensor). Le dije, quiero dedicarme al litigio, por favor, dame un consejo. Guardó silencio unos segundos y me miró fijamente. Te voy a dar tres. Primero nunca olvides que el hombre que entra a tu despacho llega con un problema, no lo hagas salir con dos; segundo, lee todo tu expediente porque no sabes en qué línea de él vas a encontrar tu defensa, y tercero, nunca des dinero porque no se estudia un doctorado en Europa para terminar dando mordida, eso déjalo para otros. En nuestro despacho seguimos “a pie y juntillas” los consejos que alguna vez recibí y, además, le ponemos nuestra impronta porque siempre, por tensos que estemos porque nos está corriendo el término, hay algo que nos hace reír y nos lleva a soltar carcajadas. Gozamos enormemente ser defensores. Un querido amigo, Ignacio López-Cárdenas, describía al litigio con una frase lapidaria: “frío y deshumanizado”. Sin embargo, en mí experiencia es exactamente lo contrario “apasionado y humano” porque, en esos momentos, tiene uno la oportunidad de hacer de Cirineo y ayudar a la empresa con la carga que, en forma de multa, ha echado sobre ella el Leviatán. Para nosotros, es fundamental hacer todo lo que el derecho y la ética nos permiten para evitar que nuestros clientes lleguen al Gólgota. Esta obra ha sido escrita en coautoría y, como un pequeño agradecimiento a mis coautores, considero de elemental justicia que el lector conozca un poco de la personalidad de ellos. Empezaré por José Viñas quien es maestro en procesal constitucional por la Universidad Panamericana (obtuvo su grado con mención honorífica) y, durante más de treinta años, fue servidor público. Estuvo principalmente en áreas contenciosas; es decir, defendió los intereses jurídicos de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Politécnico

2

Valadés, Diego, La lengua del derecho y el derecho de la lengua (Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua 25 de agosto de 2005), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, p, 31.


18

Angélica Ortiz Dorantes

Nacional, el Instituto Mexicano del Petróleo, así como otras tantas instituciones. Es un apasionado del estudio de los medios de control constitucional (fue director de amparo de la hoy Fiscalía General de la República) y, no tengo duda, nació para litigar. Me gusta verlo en nuestro despacho cuando tomamos un asunto y, una vez que ha leído los primeros documentos, decir: “este señor no tiene facultades” o “de dónde sacaron que esto es un fundamento” ahorita le doy a esto “el tratamiento” y, entonces, hace como que se arremanga la camisa y comienza a preparar la respuesta. Trata de encontrar una solución jurídica a todo, suelo decirle usted tiene más salidas que el Periférico, Maestro. Reímos a carcajadas. Además de ser un hombre generoso, analítico y ecuánime, es verdaderamente integro porque siempre nos repite: “nada más conforme a derecho”. Su conocimiento profundo del derecho administrativo sancionador, hizo posible la base teórica de la obra. De Cristian Alvarado he escrito en otros momentos. Sin embargo, ahora me quiero enfocar a que por sus venas fluye muy bien la sangre de litigante. Recuerdo que, una vez que leí la imposición de multa de uno de los casos que forman parte de esta obra y que implicaba para nuestro cliente muchos millones de pesos, le pregunté ¿usted ha litigado? Me respondió: no, doctora. Pues va empezar, Cristian querido. Como siempre, se lo tomó con gran profesionalismo y compromiso, y lo hizo estupendamente bien. Han pasado varios años desde ese momento y, cada vez que tenemos un litigio, lo veo especialmente entusiasmado porque, como bien dice, “es lo más retador que hacemos, doctora”. Un día conversando con Juan Velázquez, el mejor y más afamado penalista de nuestro país, le pregunté ¿qué se necesita para ser un gran abogado? Varias cosas, Angita (solamente Juan que es el mejor defensor de México y un caballero impecable, tiene derecho a llamarme con un diminutivo tan diminutivo), me respondió. Pero hay una que es fundamental: conocer la ley mejor que tu contrario. No tengo ninguna duda de que, en materia de litigio en Ley Antilavado, Cristian encarna esas palabras. Por ello, y por su enorme talento ha tenido excelentes resultados en su labor. Hace años un jefe con gran sentido del humor solía decir, siempre que nos preguntaban algo para lo que no teníamos respuesta, “hay que buscar a un abogado, pero uno que sí sepa, no como nosotros”. Yo busqué a mis abogados, mis socios. Encontré a los mejores. El agradecimiento es la memoria del corazón, decía Lao-Tse. Por ello, queremos dejar testimonio de agradecimiento a nuestros queridos Guadalupe Lira Espíndola y Jorge Huerta Rojas por hacer de “Pepe Grillos” en nuestro despacho. Siempre encontraban el lado flaco de nuestro argumento y nos ayudaron enormemente a hacer más sólida nuestra defensa. Lamentablemente para nosotros, Lira se fue al Poder Judicial Federal (que era lo que buscaba). Estoy segura de que tendrá una brillante carrera tanto por sus conocimientos jurídicos como por sus valores. De Jorge seguimos teniendo el gozo de que esté junto a nosotros y siempre nos enseña, muchas gracias, amigo.


Presentación

19

Decía Ortega y Gasset: ”yo soy yo y mi circunstancia”, Esa es la verdad para todos. En el momento en que escribo estas líneas, soy una mujer que camina feliz a la sexta década de su vida. Por ello, y, sobretodo, porque aborrezco las frases huecas no puedo escuchar decir: “litigio estratégico” sin que una sonrisa burlona se dibuje en mi boca. Hoy en día muchos jóvenes (y otros que ya no lo son) se regodean en anunciar en redes “hacemos litigio estratégico”. A ellos, les tengo una noticia: todo litigio implica una estrategia. Quiero despedir esta presentación relatando la anécdota más divertida que me ha tocado vivir en mi papel de defensora en Ley Antilavado. Acudí a un estado a dar una clase, estando en un receso, revisé mi celular y tenía una notificación de que, en un asunto radicado en ese mismo lugar, se había cerrado la instrucción. Le llamé a mi clienta y le dije: —Estoy en su ciudad y podemos hacer alegatos de su asunto, podría pasar por mí para ir al tribunal. —Claro doctora, voy para allá. Llegamos al tribual y pasamos con el Secretario del Magistrado ponente. Le dijimos que queríamos hablar tanto con él, como con el Magistrado para que escucharan nuestros alegatos. Al darle el nombre de la empresa, enarcó las cejas y nos dijo: —Pero ese asunto ya se sentenció. —¿Cómo? No, no es posible, respondí. Hoy recibí el correo del cierre de instrucción. —Ah sí, abogada lo que pasa es que el correo ese institucional no sirve. Su asunto ya se resolvió. Mi clienta y yo nos miramos. El Secretario nos dijo: —Pero no se preocupen, les fue muy bien. —Sonreímos. Pero acto seguido, puso una cara muy seria y dijo: —Bueno, ¿ustedes de parte de quién vienen? ¿son la actora o la demandada? Se nos borró la sonrisa y respondimos. —Somos la actora. —Ah, entonces les fue bien. Pueden consultar la sentencia. Ya está en la oficialía de partes. Consultamos la sentencia, pedimos una copia. Al salir del tribunal la clienta, con una enorme sonrisa, me dijo:


20

Angélica Ortiz Dorantes

—Fueron casi dos años en la angustia, por fin ganamos. Muchas gracias, doctora. Pero los agradecidos siempre somos nosotros. Angélica Ortiz Dorantes Doctora en Derecho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.