ANÁLISIS DE TEXTOS MANUSCRITOS, FIRMAS Y ALTERACIONES DOCUMENTALES
FRANCISCO DE ANTÓN Y BARBERÁ FRANCISCO MÉNDEZ BAQUERO 2ª Edición
tirant lo b anch Valencia, 2005
Copyright ® 2005 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).
Colección dirigida por: FRANCISCO DE ANTÓN Y BARBERÁ
©
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es I.S.B.N.: 84-8456-324-3 MAQUETA: PMc Media
FRANCISCO DE ANTÓN Y BARBERÁ FRANCISCO MÉNDEZ BAQUERO
«Todo lo que se extiende en línea recta miente. Toda verdad es curva, y el tiempo es circular» (FRIEDRICH NIETZSCHE)
ÍNDICE Prólogo ...................................................................................................................
13
Introducción ..........................................................................................................
27
Capítulo Primero DOCUMENTOSCOPIA TEMA I.
Breve resumen histórico ............................................................. – Concepto y clases de documento .................................................. – Definición de Documentoscopia. Contenido. Precisiones terminológicas ............................................................................................ – Metododología: Ciencia y técnicas auxiliares. Instrumental (Lámpara ultravioleta; Video Espectro; Microscopio estereoscópico; Microscopio criminológico; Microscopio con rayos infrarrojos; Proyectina; Medidor de perfiles; Medidor de grosores; Lápices y polvos con propiedad ultravioleta; Plantillas; Las lupas; Reglas) ......... – Límites de aplicación ....................................................................
31 33 36
37 46
Capítulo Segundo ESCRITURA MANUSCRITA Y FIRMAS TEMA II.
Escritura manuscrita ................................................................... Historia de la escritura: introducción .............................................. – Escritura primitiva: Sus signos y símbolos ................................. – El período clásico .......................................................................... – Desarrollo de la escritura en minúsculas .................................... – Escritura gótica y del Renacimiento ............................................ – Escritura manual e impresa ........................................................
61 61 63 66 68 70 71
TEMA III.
Fundamentos y valor identificador de la escritura .............. – El proceso escritor ......................................................................... A) La Formulación de SOLANGE-PELLAT ............................... B) Los gestos-tipo de la escritura o habitualismos gráficos ....... – Decálogo de los Principios Científicos de la Grafotecnia DEL VAL LATIERRO ....................................................................................
75 77 79 83
Elementos fundamentales de la escritura .............................. A) Elementos constitutivos ..............................................................
87 87
TEMA IV.
85
10
ÍNDICE
1. El trazo ................................................................................... 2. El rasgo ................................................................................... a) Rasgos iniciales ................................................................ b) Rasgos finales o de escape ............................................... c) Rasgos de enlace ............................................................... B) Elementos estructurales ............................................................. – Básicos .................................................................................... 1. Tamaño ............................................................................. 2. Forma ................................................................................ 3. Dirección ........................................................................... 4. Inclinación ........................................................................ 5. Continuidad ...................................................................... 6. Presión .............................................................................. 7. Velocidad .......................................................................... 8. Orden ................................................................................ – Otros conceptos estructurales ...............................................
87 88 89 90 90 91 93 93 95 99 100 101 103 104 107 109
TEMA V.
Modificaciones de la escritura .................................................. – Introducción .................................................................................. – Modificaciones no fraudulentas ................................................... 1. Ocasionales .............................................................................. 2. Permanentes ........................................................................... 3. La edad .................................................................................... 4. El sexo ...................................................................................... – Modificaciones fraudulentas ........................................................ 1. Concepto y clasificación .......................................................... 2. Tipos de falsificación ............................................................... – Resumen ........................................................................................ 1. Modificaciones escriturales no fraudulentas ......................... 2. Modificaciones fraudulentas ...................................................
119 119 119 120 121 122 123 124 124 124 132 132 132
TEMA VI.
Métodos aplicables ....................................................................... a) Morfológico .................................................................................... b) Grafológico .................................................................................... c) Sinalético ....................................................................................... d) Anastasiográfico ........................................................................... e) Escopométrico ............................................................................... f) Grafonómico .................................................................................. g) Grafométrico .................................................................................
133 133 133 134 135 135 135 135
TEMA VII.
Estudio de hampas y de jambas ................................................ – Letras Minúsculas ........................................................................ – Estudio de los Óvalos ....................................................................
157 158 168
TEMA VIII. Estudio de las cifras o guarismos ............................................. – NÚMEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0 ...........................................
173 173
TEMA IX.
185 186 186
Proceso de análisis manuscritos y firmas ............................... – Obtención de copias fotográficas ampliadas ................................ – Estudio por separado de los documentos dubitados e indubitados
ÍNDICE
TEMA X.
11
– Determinación del grado de idoneidad de las piezas sometidas a dictamen ........................................................................................ – Examen instrumental ................................................................... – Grafonomía ................................................................................... – Análisis comparativos .................................................................. – Valoración ..................................................................................... – Conclusiones ................................................................................. – Normas en la obtención de muestras para cotejo ....................... – Normas para el examen de los manuscritos ................................ – Caso práctico de análisis de manuscritos .................................... – Caso práctico de análisis de firmas .............................................
187 189 189 190 190 191 191 192 195 202
El informe pericial ....................................................................... – Elementos del informe .................................................................. – El capítulo VII L.E.Cr .................................................................. – Título III del procedimiento abreviado para determinados delitos – Ejemplos e informes periciales .....................................................
211 211 215 220 230
Capítulo Tercero DOCUMENTOS TEMA XI.
El papel ........................................................................................... – Origen e historia ........................................................................... – Materias primas ............................................................................ – Tratamiento de las pastas ............................................................ – Clasificación por su aspecto ......................................................... – Propiedades y ensayos ..................................................................
241 241 247 249 251 253
TEMA XII.
El papel moneda ............................................................................ – Historia ......................................................................................... – El euro y el dólar; características técnicas y medidas de seguridad – Falsificaciones más frecuentes ..................................................... – Métodos de verificación ................................................................
261 261 264 278 280
TEMA XIII. Las tintas ........................................................................................ – Características de las tintas de impresión .................................. – Clasificación de los vehículos según sus componentes ............... – Naturaleza de los secantes ........................................................... – Preparación de las tintas ..............................................................
285 285 286 286 287
TEMA XIV. Características y medidas de seguridad más habituales de los documentos .............................................................................. – Características de papel timbrado ............................................... – Billetes de Lotería Nacional ......................................................... – Cupón de la ONCE ....................................................................... – Los sellos húmedos y secos ........................................................... – Medios automáticos de pago ........................................................ – El dinero de plástico ..................................................................... – Cheques de viajero. Características y medidas de seguridad ....
293 293 294 294 295 297 297 299
12
ÍNDICE
– Falsificaciones más frecuentes ..................................................... – Cheques o talones bancarios ........................................................ – Técnicas de análisis ......................................................................
300 303 304
Capítulo Cuarto IMPRESIÓN MECANOGRÁFICA TEMA XV.
La máquina de escribir ............................................................... – Fundamentos teóricos .................................................................. – Pericia dactilográfica .................................................................... – Desajuste, defectos y desalineaciones .......................................... – Falsificaciones más frecuentes ..................................................... – Técnicas de análisis ...................................................................... – Muestra indubitada idónea .......................................................... – La cinta: cintas de corrección. Corrección por aplicación de sustancias ........................................................................................... – Fotocopia ....................................................................................... – Máquinas eléctricas, electrónicas e impresoras ..........................
Bibliografía ............................................................................................................
307 309 309 310 314 315 317 317 319 320
329
PRÓLOGO
Constituye para mí un motivo de profunda satisfacción el poder prologar este libro que nos regalan FRANCISCO ANTÓN y FRANCISCO MÉNDEZ sobre «Análisis de textos manuscritos, firmas y alteraciones documentales», que completa y da consistencia a un capitulo, cada vez más importante, de la pericia judicial. Esta satisfacción emana, además de por su contenido, y del hecho de que se hayan fijado en mi modesta persona, de la amistad que ha cristalizado entre los autores y quien firma estas líneas y de que constituye todo un símbolo del movimiento de convergencia que se está produciendo inexorablemente entre la Policía de Investigación, la Criminalística y la Universidad. Los autores son ampliamente conocidos por su experiencia en el campo, el tema es de rabiosa actualidad y la calidad del libro garantizada por la serie de obras que le han precedido. Sea bienvenido —todo libro lo es por si mismo— especialmente porque llega en un momento en que la sociedad exige a la Administración de Justicia que se fundamente en una pericia científica del más alto rigor. Hace ya muchos años, GARÓFALO afirmó que la criminalidad no desaparece sino que se transforma. En efecto, cada sociedad y cada grupo social tiende a caracterizarse por un determinado perfil delincuencial, acorde con su personalidad colectiva y su momento histórico. En el momento actual, el documento es el elemento más característico de nuestra civilización. Nos encontramos inmersos en una sociedad enormemente burocratizada, en la que todas las gestiones y las relaciones entre las personas se realizan a través de documentos; quiere esto decir que la criminalidad va a crecer y a hacerse cada vez más compleja precisamente en este campo. Este fenómeno me hizo reflexionar y se me hizo patente desde 1968, en que me hice cargo de la Jefatura de la Sección de Investigación Criminal de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Por aquel entonces, en una revisión que realicé para conocer la epidemiología del fenómeno, pude comprobar que desde 1945 se había producido un aumento continuado, que, en aquel momento, suponía un 43,6 % de los asuntos
14
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
que llegaban al laboratorio. Por eso, en el Congreso Internacional de Criminología de Madrid de 1970 me permití afirmar que los delitos sobre documentos son una de las características de nuestra época1, 2, 3, ampliando y siguiendo los criterios mantenidos por mis maestros4, 5, 6 e incluso me obligó a poner a punto nuevos sistemas para la valoración fisico-química de las tintas7, 8, 9 que siguen siendo válidos actualmente. Como todo indicio del delito, el documento presenta dos aspectos o capítulos fundamentales: la identificación del autor (65,4 %) y la determinación dinámica reconstructiva de las circunstancias del caso, especialmente las cronologías absoluta y relativa (30,5 %), siendo sólo un 4,2 % el resto de cuestiones10. Una visión de conjunto de tan amplio problema permite distinguir capítulos muy diversos y heterogéneos. Basta echar un vistazo al índice de esta obra. Esta variedad habla por sí misma de la dificultad que tiene esta parcela de la pericia judicial y de la necesidad que tienen los peritos de una formación adecuada y responsable. En efecto, según nuestra investigación, la parte más importante la constituye la peritación sobre textos manuscritos (39,29 %), especial-
1
2
3
4 5
6
7
8
9
10
VILLALAIN, J. D. La delincuencia documental, característica de nuestro tiempo. Com. VI Congr Internac. Criminología. Madrid, 1970. VILLALAIN, J. D. y JORDA, J. J. La identificación de la escritura boligráfica por la Sección de Investigación Criminal de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Com. VI Congr Internac. Criminología. Madrid, 1970. VILLALAIN, J.D. Morfología General de la Pericia sobre documentos. Policía Española, 158: 48, 1975. Rev. Esp. Med. Leg. II, 5: 55, 1975. PIGA, A. y cols. Manual Teorico-Práctico de Medicina Forense. Madrid, 1935. AZNAR, B. El examen Pericial de Documentos ante la Administración de Justicia. Escuela de Medicia Legal. Madrid, 1954. – AZNAR, B. El testamento ológrafo y sus problemas médicolegales. Lex. Madrid, 1962 – AZNAR, B. Los factores fisico-químicos y biológicos en la determinación cronológica de documentos. Rev. Med. Leg. 10; 110-111: 135; 1955. ROYO-VILLANOVA, R. La prueba pericial caligráfica. Rev. Med. Leg. 6: 64-65, 1951. DURÁN, J.M., JORDA, J.J. y VILLALAIN, J.D. Identificación de tintas boligráficas mediante la cromatografía ascendente sobre papel. Policía Española, 118: 27, 1971. RAMOS, M.T. y VILLALAIN, J. D. Investigación técnica de las tintas. Ponencia, II Jornadas de Grafología Aplicada. Escuela de Medicina Legal, 1974. VILLALAIN, J. D. Valoración pericial de la antiguedad de las tintas. Ponencia. III Jornadas de Grafología Aplicada. Escuela de Medicina Legal. Madrid, 1975. VILLALAIN, J. D. Morfología General de la Pericia sobre documentos. Policía Española, 158: 48, 1975. Rev. Esp. Med. Leg. II, 5: 55, 1975.
PRÓLOGO
15
mente sobre firmas (35,77 %), para ulteriormente plantearse otras cuestiones: determinación de alteraciones fraudulentas (16,96 %), identificación del instrumento (10,01 %), estudio grafopatológico del manuscrito (3,78 %), peritaciones sobre anónimos (3,62 %), identificación de tintas (3,53 %), estampillados (3,08 %), peritaciones sobre fotocopias (1,81 %), estudio del soporte (1,09 %), multicopista, etc., cuestiones a las que modernamente se suman los nuevos procedimientos de reproducción que penetran con un vigoroso empuje en el campo documental. Sólo este escueto enunciado nos plantea la necesidad y variedad de los conocimientos que deben dominar el perito. «Antiguamente, escribirá SABATER11, el peritaje de escritos, quedaba reducido a un peritaje caligráfico, o cuando más, a un cotejo comparativo, pero en la actualidad para realizar un correcto peritaje de escritos, se requiere abundante y selecto material de precisión, conocimientos generales de física, química, de fotografía, de grafística, etc. todo lo cual supone la adquisición de unos estudios especiales y la realización de unas técnicas, que hace que en la mayoría de los países desarrollados existan auténticos Laboratorios tanto en los medios de Seguridad del Estado, como en las Cátedras de Medicina Legal». Frente a este panorama tan extenso y complejo, la realidad no deja de ser escalofriante, especialmente en cuanto a la formación del experto se refiere, aspecto que en nuestro país es francamente deficiente. La pericia sobre documentos plantea delicados problemas que muchas veces, es fuerza confesarlo, son insolubles. El perito que sabe y comprende que de un pedazo de papel depende el honor, la fama la libertad o la economía de otro, debe valerse de todo su ingenio y de todas las posibilidades que le ofrece la ciencia para dilucidar la cuestión. Al perito se le exige el conocimiento de una ciencia exacta y este campo, como cualquier campo biológico, requiere un modo de pensar y una técnica analítica propios, que solo se alcanzan después de un largo aprendizaje y en los que intervienen todos los conocimientos de la Policía Científica y de la Criminalística Medicolegal. Por otro lado, de modo paralelo al aumento cuantitativo de la pericia, se aprecia un aumento también en su complejidad. A la pericia de hace
11
SABATER SANZ, A. La Grafología Científica al servicio de la administración de Justicia. R. Acad. Med Murcia. Nogues. Murcia, 1981, Pág. 35.
16
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
unos años, en que se solicitaba la demostración de la falsedad de una firma se sigue la de hoy en que se solicita la identificación de un centenar de ellas, hábilmente falsificadas todas, la identificación de su autor, antigüedad de las mismas, en sus diversas partes, antigüedad del papel, posibles alteraciones psíquicas del firmante y, copio literalmente, «cuantas circunstancias determine el perito en el estudio de los documentos dubitados». Las técnicas a emplear, el número y complejidad de los métodos de análisis y el conocimiento de la fisiopatología de la escritura solo pueden ofrecerlas, la Policía Científica y la Criminalística Medicolegal. La escritura constituye una gráfica biológica en la que se pone de manifiesto tanto la anatomía como el funcionalismo de un determinado sujeto, por lo que posee carácter personalizador. Como gesto, la escritura es demostrativa del modo de hacer de cada persona; por su complejidad, es individualizadora; por su expresividad, reveladora de las situaciones psicofísicas y psíquicas por las que pasa el escritor. Constituye, por tanto, un registro gráfico que refleja una conjunción muy compleja de fuerzas y de elementos enormemente variados y de muy distinto origen. La escritura es el resultado de un impulso nervioso múltiple, transmitido por el sistema motor piramidal, modulado por el sistema extrapiramidal y controlado por el sistema sensorial ascendente, superficial y profundo, en el que intervienen la piel y el tejido celular subcutáneo, con su enorme complejidad receptora, que comunica en cada momento al órgano efector la presión, posición y situación relativa espacial del instrumento escritural; intervienen también el sistema nervioso ascendente y sus complejas interacciones medulares y troncocerebrales, el sistema muscular que pone en marcha la compleja palanca de la mano fijada en los músculos del antebrazo, del brazo y del tórax, el sistema vascular que aporta los elementos nutrientes y el oxígeno necesario para desarrollar la energía precisa para realizar estos movimientos, el sistema endocrino, que da tono a todas las partes en acción y, a su vez, todo este complejo engranaje, es integrado, a través de las pautas de aprendizaje, con el sistema auditivo, visual y vocal, y coordinado e impulsado por los sistemas cortical y subcortical12.
12
VILLALAIN, J. D. Fisiopatología del gesto grafoescritural. Asociación de Grafopsicología. Madrid, 1983.
PRÓLOGO
17
Esta enorme complejidad y el hecho de ser un proceso comunicativo del más alto nivel, propio y exclusivo, del hombre, es lo que hace de la escritura un magnífico elemento identificador, dado que cada personalidad es irrepetible13. Por la misma razón, en el análisis pericial del grafismo, es necesario un alto nivel de conocimientos de biología humana, un entrenamiento y un aprendizaje, que no puede bajar de los seis años, según la experiencia internacional general. Evidentemente, la pericia se presenta cada día más difícil y hoy exige ya la superespecialización, porque no cabe una persona capaz de abarcar todos los conocimientos y la experiencia necesarios; de ahí la necesidad de trabajar formando equipos en que se integren las diversas técnicas y procedimientos. Por eso no podemos estar de acuerdo con aquellos tratadistas que señalan como peritos sólo a los grafólogos o a los profesionales de la Caligrafía, la Paleografía o la Diplomática. Todos estos expertos no tienen sino una base a partir de la cual pueden acometer el estudio de la pericia documental. Un médico, que conoce la expresividad humana, puede valorar perfectamente esta gráfica; un psicólogo o un psiquiatra, acostumbrados a resolver y valorar tets psicológicos están en mejores condiciones que muchos de los estimados como peritos titulados; un experto en técnica policial, acostumbrado a la búsqueda y valoración de los indicios biológicos del delito, habituado a investigar los hechos humanos, entrenado en la valoración de su modo de hacer, capaz de calibrar su expresividad general y particular y dominador del método de recogida y estudio del microindicio, conoce la metodología y cuenta con la formación especializada de base, está también en mejores condiciones para plantearse la especialización en este campo, por cuanto el análisis grafoescritural no difiere sustancialmente del análisis dactiloscópico, del estudio estático y dinámico de una mancha de sangre o de esperma o del estudio técnico-pericial de un casquillo o un proyectil. Uno de mis maestros, el Prof. AZNAR escribió no hace muchos años que «en esto, el
13
VILLALAIN, J. D. y RAMOS, M. T. Identificación de las personas a través de la escritura. Actas I Symposio sobre «Falsificaciones y Anónimos». Escuela de Medicina Legal. Madrid, 1973. – VILLALAIN, J. D. La peritación sobre documentos en los fraudes bancarios. ESABE-As. Grafopsicológica. Madrid, 1984. Pág 27 y sigs.
18
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
examen pericial de documentos no se aparta lo más mínimo de otros estudios propios de la Criminalística Medico-Legal. En todas las facetas técnicas de esta especialidad, los análisis revelan unas veces, signos o elementos de certeza, que permiten elaborar un juicio pericial sin la menor sombra de duda; otras los datos recogidos en la investigación, solamente entran en la categoría de probables; y en bastantes casos, no pasan de ser puramente indiciarios. Ahora bien, esta escala de valores puede alterarse profundamente en más o en menos, según las circunstancias técnicas e incluso jurídicas, que en el caso concurren. Los signos grafológicos tradicionalmente considerados de probabilidad, ofrecen frecuentemente, en circunstancias técnicas y jurídicas favorables, una certeza científica, un convencimiento objetivo, que permiten la resolución del problema pericial»14. Se ha olvidado que el Libro de Medicina Legal de MATA comienza con un estudio pericial sobre documentos y se da la incongruencia de que los funcionarios de Policía y de la Guardia Civil que se han especializado en documentos no tienen consideración intrínseca de peritos titulados por lo que son objeto de rechazos más o menos explícitos. Desde las primeras compilaciones legislativas, que van unidas a la existencia de la escritura y de los documentos, se hace presente la necesidad de identificar y autenticar documentos dudosos y la escritura en concreto. La pericia sobre documentos ya estaba prevista en la Ley 20, Lib. 4º, Tit. 21, del Código romano y, entre nosotros, el cargo de perito calígrafo para el examen de documentos falsificados lo encontramos ya en el Fuero Juzgo (Ley XV, Tit. V, Lib. II) y en toda la legislación posterior, aunque en el Fuero Real de España (Ley IV, Tit. IX, Lib. II) sea el Alcalde el perito o, como en el Espéculo, código intermedio entre el Fuero Real y las Partidas, lo sean los «consejeros» (Ley I, Tit. X, Lib. IV) en un papel muy semejante al de los peritos actuales. Es en las Partidas donde se establece que las letras se examinarán por «omes sabidores, a catar, e escodriñar la letra, e la figura della, e la forma e el signo del escribano» y tiene en cuenta la Ley «Ca a las vegadas face desemejar la letra los variamientos de los tiempos en que son fechas o el mandamiento de la tinta, o de la peñola. E otro si, podría desemejar la forma de la letra por enfermedad, o por vejez del escribano».
14
AZNAR, B. El Examen Pericial de Documentos ante la Administración de Justicia. Escuela de Medicina Legal. Madrid, 1954.
PRÓLOGO
19
Los Reyes Católicos crean el cargo de «revisor de letras» y de éstos hablan los Autos del Consejo Real de 18 de julio de 1729; 23 de marzo de 1747 y 13 de octubre de 1758. La Ley 6º, Tit. 1º, Lib. VIII, de la Novísima Recopilación (1805) estableció el cargo de revisor de letras antiguas, con carácter pericial; en el año 1838, se creó el cargo de lector de letra antigua, al que se le reconoció la misma aptitud. Desde 1844 se declaró libre el ejercicio de la profesión de revisores, aunque con la garantía del título de maestro de primera enseñanza que deberían poseer los peritos. En 1857 se sustituyen los antiguos revisores por los archiveros, bibliotecarios y anticuarios de la Escuela de Diplomática de la Universidad Central, estudios que en 1900 pasaron a la Facultad de Filosofía y Letras. Por lo tanto, no debe creerse que constituya un problema de hoy, sino que entronca con nuestro desarrollo legislativo y pericial que precisa de urgente actualización. Ciertamente no es un libro único, otros muchos le precedieron y otros le seguirán, pero constituye una muestra del estado de la cuestión en nuestros días, elaborado desde el conocimiento y al más alto nivel. Recordemos los numerosos libros escritos estrictamente sobre el tema, excluidos los de grafología pura que son complementarios, editados el siglo pasado15 y en nuestro siglo16, de muy diversa calidad y
15
16
RELERO, L. Tratado de revisión de letras, firmas y documentos ospechosos y falsos. Madrid, en 1860. – LÓPEZ ANGUITA, Simón. Tres tratados: Ortología, Caligrafía y revisión de firmas de autenticidad dudosa, Vitoria, 1882. – MIRACLE y CARBONELL, F. Manual de Revisión de firmas y papeles sospechosos, Imprenta Luis Tasso y Serra. Barcelona, 1884 y la edición del Falsificador de firmas y documentos. La Hormiga de Oro. Barcelona, 1889. – RUBIO y BORRAS, M. Los peritos revisores de letras ante la Ley, 1890. – PALUZIE y CANTALOZELLA, Esteban. Guía para el cotejo de letras y fe que merecen según las leyes y los juriconsultos célebres. Jaime Lepús. Barcelona, 1862 y Barcelona, 1895. – CASTAÑEDA, Ignacio. Manual Practico de arte caligráfico y su peritaje. – BONET, Jorge. Manual de Revisiones y cotejos de documentos sospechosos. SÁNCHEZ TERRONES. Manual del Perito calígrafo revisor de letras y firmas. Madrid, 1902.
20
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
contenido pero siempre trasunto de la curiosidad general, sin tener en cuenta los dedicados a la Grafología, a la Grafotecnia o los tratados de Criminalística y de Medicina Legal. Destaca, en este contexto, una vigorosa personalidad pericial que marca el antes y el ahora del estudio pericial sobre documentos, la de SERRANO, estudioso y compilador policial, que publica su Grafística, y que como ANTÓN, en este caso, marcan sendos hitos en el conocimiento de la Policía Científica en España. Hoy la pericia está viva y vigorosamente incardinada en la labor asesora judicial de nuestros días. Poco pueden hacer los anticuarios, los archiveros y los bibliotecarios, los paleógrafos y los expertos en diplomática, si no se especializan, porque ni siquiera la mayoría de las técnicas que conocen son de aplicación a la pericial sobre documentos; poco pueden hacer igualmente los conocedores de la morfología y clases de escritura, cuando la pericia nunca versa sobre la caligrafía. Es éste un problema que debe abordar y resolver la Administración, dejando la caligrafía para los calígrafos, la paleografía para sus estudiosos y la diplomática para las personas dedicadas a ella, personas que son las indicadas para informar sobre sus disciplinas, pero que resultan inútiles en el tema que nos ocupa. Créense Centros, oficiales o privados, que hagan buenos peritos; fórmense y exíjaseles competencia a todos
– – – – – – – – – – – –
PICAREO, Orencio. Estudio sobre el discernimiento examen de letras y firmas de dudosa autenticidad. Zaragoza, 1917 ALCAZAR ANGUITA. Tecnica y peritación caligráficas. Cadiz 1928 y 1959 ROCAMORA BATLE, Romulo. Peritaciones caligráficas. Tribunales de Justicia y estudios grafológicos y grafotécnicos. Barcelona, 1935. IBARRA HOLGADO, José María. La prueba pericial caligráfica. Valencia, 1946. SERRANO GARCÍA, Pedro. Grafística. Madrid, 1953. AZNAR, B. El Examen pericial de documentos ante los Tribunales de Justicia. Madrid 1954. ROCAMORA BATLE, Rómulo. Nociones y elementos fundamentales de Tecnica pericial caligráfica. Barcelona, 1955. VAL LATIERRO, Felix del. Grafocrítica. Madrid, 1956 y 1963. SABATER SANZ, A. La Grafología Científica al servicio de la Administración de Justicia. R. Acad. Med. Murcia. Nogues. Murcia, 1981. MARTÍN SÁNCHEZ, Tomás. Peritación caligráfica. Madrid, 1987. MEYNIEL ROYAN, Andrés. Tratado de Grafocrítica. Madrid, 1992. MARTÍN SÁNCHEZ, Tomás. Investigación pericial caligráfica grafológica de manuscritos. Madrid, 1996.
PRÓLOGO
21
ellos mediante periódicas puestas al día y exámenes de aptitud y creése estímulos suficientes, económicos y de todo tipo, para que el experto viva de su trabajo y pueda dedicarse a él. La identificación del autor de una escritura se fundamenta en la determinación, valoración y cotejo de cuantos signos son propios de un sujeto. Unos son de carácter morfológico, fáciles de evidenciar y de comparar; desgraciadamente, la forma se altera fácilmente por la copia, por el disimulo o por la simulación. Todos sabemos como las escrituras de personas distintas se parecen, porque utilizan modelos caligráficos iguales o se han formado en un mismo colegio, con un mismo maestro; también sabemos con qué facilidad puede uno cambiar voluntariamente la forma de determinadas letras o su inclinación. Otros son de carácter métrico. Tampoco pueden considerarse como definitivos, porque también el tamaño puede alterarse a voluntad o se modifica en función del instrumento escritural, el papel o la posición del sujeto. Otros son de carácter topográfico. Estos sí son más difíciles de alterar porque al estar ligados unos a otros, dependen de nuestros automatismos, de nuestros biorritmos y, en consecuencia, exigen un esfuerzo que es imposible de mantener mucho tiempo y que se quiebra fácilmente aumentando la velocidad de escritura, como se ha hecho con las muestras de cotejo. Dentro de éstos, los que tienen un carácter geométrico, los paralelismos y los índices curvimétricos y literales de todo orden son aún más difíciles de simular porque, sencillamente, no son conocidos y no pueden valorarse según se va escribiendo. Por último, los de carácter dinámico van implícitos en las características del sujeto y son infalsificables, presión, torsiones, apoyos, son peculiaridades vinculadas al gesto grafoescritural y por lo tanto las más definidoras17. Dentro de ellas, las que van vinculadas al yo mas profundo. Son esas pequeñas características que nos permiten reconocer la escritura escolar o de la niñez como nuestra, a pesar de lo que ha cambiado con el tiempo.
17
VILLALAIN J. D. Policía Científica. Autor. Madrid, 1981. vol. 2 Grafística. – VILLALAIN, J.D. Reflexiones acerca de la peritación sobre el grafismo. Policía Española. 115: 26, 1971.
22
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
En los informes periciales se utiliza una terminología muy variable, aunque equivalente, cuando se refiere a la existencia de «habitualismos gráficos» o «gestos tipo», entendiendo por ellos, la serie de modismos que impregnan los escritos de un sujeto dotándoles de una impronta personal, dado su carácter inconsciente y automático, que se manifiestan a lo largo de toda la escritura. Las circunstancias en que el texto fue redactado, tiempo, evolución, involución y enfermedades, son otros tantos factores que deben tenerse siempre en cuenta para valorar con rigor la personalidad de un sujeto, de unas tintas o de un documento. El propio sistema de recogida y envío debe someterse a normas rigurosas de estandarización18, aún por definir rigurosamente. Para realizar estos estudios los documentos deben someterse a una pauta muy compleja a través de la cual se aplican los principios de exploración física y material, los principios fisiopatológicos antes expuestos: morfológicos (organoléptico, macro y micrográfico, topográfico, métrico y funcional), físicos y fisico-químicos precisos en cada caso y según las circunstancias y características de cada documento. Por analogía podríamos referirnos a la dactiloscopia, haciendo las consiguientes salvedades de relatividad; una huella se identifica plenamente con doce puntos característicos —con nueve puntos muchos autores no se atreven a afirmar la identidad— pero basta que aparezca uno contrario, para que la identificación sea negativa. En los informes periciales, se suele realizar un cotejo de semejanzas pero no de rasgos incompatibles y, estas semejanzas, por otro lado, no son constantes ni significativas por ello. Su valor es meramente relativo, en consecuencia parece un tanto apresurado afirmar una determinada identidad atendiendo sólo a los parecidos sin tener en cuenta las diferencias y las incompatibilidades, para afirmar una autoría. Para que la pericia sea adecuada se precisaría: una ordenación legislativa acorde con los tiempos; peritos idóneos y competentes; una enseñanza adecuada y una remuneración y estímulos adecuados para la formación continuada.
18
VILLALAIN, J.D. y RAMOS, M.T. Normas para la obtención de cuerpos de escritura de cotejo en casos de falsedad de firmas. Bol. Col. Abogados Madrid. 3: 333-335, 1970. – VILLALAIN, J.D. Normas para la remisión de cuerpos de escritura para cotejo. Escuela de Medicina Legal. Madrid, 1973.
PRÓLOGO
23
La legislación resulta en la actualidad totalmente obsoleta, según han reiterado numerosos autores, de tal modo que la normativa que regula el nombramiento de peritos, su capacitación y actualización ha quedado irremediablemente anticuada y resulta anacrónica19, 20, 21. Lamentablemente en nuestro país no existen estudios propiamente dichos de grafística y nuestros peritos se forman de modo empírico y autodidacta o a través de modestos cursos de grafología que, en el mejor caso, sirviendo para el estudio psicológico y de la personalidad de un sujeto, tienen escasa aplicación en Policía Científica. Hoy los especialistas en documentoscopia constituyen una falacia permitida por la ausencia de algo mejor, ya que no existe esta especialidad. Hoy nuestros peritos son funcionarios de policía judicial y alcanzan esta denominación mediante una diferenciación de carácter estructural administrativo, o han cursado alguno de los cursillos con que personas bien intencionadas tratan de obviar las deficiencias de la docencia reconocida, y que imparten titulaciones sin rango ni reconocimiento oficial. La propia denominación oficial de peritos calígrafos constituye una muestra de esta inadecuación e implanta un criterio anticuado, en el sentido de que el peritaje sobre documentos se limita a un mero cotejo formal de letras en función de la caligrafía, cuando de caligráfica nada tiene, y transciende no sólo la escritura manual adentrándose en lo estructural y en lo fisiopsicológico22. No hace muchas fechas, podía leerse en una Tesis Doctoral: «los grafólogos, los recogedores de grafismos y de autógrafos, que tantas veces actúan como peritos ante los Tribunales de Justicia, sostenidos incluso por la opinión de algunos médicos, aparecen ante el gran público, con sus peligrosísimas conclusiones pseudocientíficas, que no sólo interfieren los
19
20 21
22
MEDIANO RUBIO, M. II Simposio sobre delincuencia y fraudes bancarios. Madrid 14-16 nov. 1984. VAL LATIERRO, F. DEL. Grafocrítica. Tecnos. Madrid, 1983. VILLALAIN, J. D., MUÑOZ TUERO, L.M., y MOYA PUEYO, V. Presente de la Peritación: El peritaje gráfico. Rev. Esp. Med. Leg. 10-11: 58, 1977 VILLALAIN, J.D. Reflexiones acerca de la peritación sobre documentos. Policía Española, 115: 26-28, 1971. – VILLALAIN, J.D. ALEGRET, J. y RAMOS, M.T. Importancia de los conocimientos biológicos en la pericia sobre documentos. An Escuela de Medicina Legal. 1: 159-166, 1985.
24
JOSÉ DELFÍN VILLALAIN BLANCO
mecanismos de la Administración de Justicia, sino que perjudican a su vez a la verdadera ciencia de los documentos, sembrando la confusión de ideas y desacreditando el valioso concurso de la prueba pericial gráfica». Debido a su carácter biológico humano, la interpretación del movimiento grafoescritural supone una complejidad que la aleja del dogmatismo al uso con otros signos o estructuras y huellas que se utilizan en identificación, de tal modo que debe realizarse con los mismos criterios de relatividad con que se interpreta un electrocardiograma o un electroencefalograma; de ahí que, desde hace muchos años, vengamos preconizando la necesidad de estudios especializados23, como en los demás países occidentales, la de una titulación y capacitación reconocidas junto a una profunda formación fisiopatológica precisa para valorar esta compleja gráfica24. Ninguna ciencia puede progresar, si no se enseña de modo sistematizado y ordenado. Es la enseñanza la que forma cuerpos doctrinales, revisa periódicamente las cuestiones que va poniendo al día conforme avanza la investigación, plantea nuevos problemas para investigar y mantiene los conocimientos actualizados a través de los cursos de perfeccionamiento. Desgraciadamente se carece de la infraestructura necesaria y urge la creación de centros especializados donde la Administración puede respaldar la competencia del titulado al modo que actualmente tienen que hacer determinadas asociaciones. Mucho menos existen programas de formación profesional en los que periódica y obligatoriamente se reciclen los peritos demostrando su competencia. Por último, también las compensaciones materiales para tan arduo y responsable trabajo son claramente insuficientes. El perito debe vivir de su trabajo y la pericia sobre documentos está mal pagada tanto a nivel privado como a nivel oficial. Mientras la Administración de Justicia no pague adecuadamente y lo siga haciendo tarde y mal y mientras no se genere un programa de estímulos al estudio o al perfeccionamiento, los conocimientos del perito se erosionan necesariamente, se hace rutinario
23
24
VILLALAIN, J. D. Morfología general de la pericia sobre documentos. Policía Española. Informes. 158: 48-52, 1975. – VILLALAIN, J. D. Presente de la peritación: El peritaje gráfico. Rev. Esp. Med. Leg. 10-11: 58-66, 1977. VILLALAIN, J.D. La peritación sobre documentos en los fraudes bancarios. En «Fraudes Bancarios». Asociación Grafopsicológica. ESABE. Madrid. 1984.