1_9788410562356

Page 1

Código Civil

6ª Edición concordada con suplemento legal

Código Civil 6ª Edición concordada con suplemento legal

editorial.tirant.com/co/ 978-84-1056-234-9

9 788410 562349

Textos Legales Colombia 2024

Textos Legales Colombia 2024



CÓDIGO CIVIL 6ª Edición


COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig

Marta Lorente Sariñena

Ana Cañizares Laso

Javier de Lucas Martín

Jorge A. Cerdio Herrán

Víctor Moreno Catena

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

José Luis González Cussac

Ignacio Sancho Gargallo

Luis López Guerra

Elisa Speckmann Guerra

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales


CÓDIGO CIVIL 6ª Edición

Directores:

MARCELA CASTRO DE CIFUENTES

Profesora de Derecho Civil - Obligaciones y Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado Contemporáneo de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá

MANUEL ENRIQUE CIFUENTES MUÑOZ

Profesor de Derecho Romano en la Universidad de los Andes, Bogotá

tirant lo blanch Bogotá D.C., 2024


Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento elec­trónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro. Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos. Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

Asistentes de investigación: Jacobo Bronstein Yinna Fernanda Figueredo Urrea María Eugenia Gutiérrez Darwich Luisa Ricaurte Espinosa Santiago Valderrama Henao ©

©

Marcela Castro de Cifuentes Manuel Enrique Cifuentes Muñoz

TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.) Telf.: 4660171 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es ISBN: 978-84-1056-235-6 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf


NOTA DE LOS COMPILADORES En el presente Código Civil, se señala el estudio de exequibilidad que hace la Corte Constitucional —mediante sentencias de constitucionalidad y, excepcionalmente, sentencias de tutela que sean relevantes para la interpretación del presente Código— respecto del articulado del cuerpo normativo, y se hace referencia a la vigencia de las normas de la siguiente manera: § En una fuente de menor tamaño y color azul, el editor señala la Sentencia de Constitucionalidad relativa al caso. Si la sentencia resuelve que la disposición —sea artículo o expresión— es exequible, solamente hará constar tal circunstancia y el número de sentencia. Si, por el contrario, la sentencia resuelve que la disposición es inexequible, se transcribirá la parte resolutiva relativa a tal circunstancia. § En cuanto a las sentencias inhibitorias, solamente se consignan en este Código aquellas que tengan su motivación en derogatorias tácitas o carencia actual de objeto. § En algunos casos, cuando la amerita el contexto, se han transcrito apartes relevantes del fallo. § Con letra cursiva se evidencia que el Alto Tribunal realiza un análisis del artículo en cuestión, independientemente de la decisión que se tome al respecto. § Mediante el empleo de paréntesis cuadrados «[ ]» se constata que el texto que se encierra en tales no hace parte del ordenamiento jurídico, por cuanto la Corte Constitucional lo declara inexequible. Si la norma es parcialmente inexequible, se mantiene en el articulado —realizada tal observación— para conservar su integridad orgánica. § Los compiladores omiten el análisis de constitucionalidad anteriores a la Constitución de 1991, por lo que las sentencias de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia no han sido incluidas en el presente Código. § El asterisco encerrado entre paréntesis azul «(*)», se usa para agregar una nota respecto de la norma o de una expresión


8

NOTA DE LOS COMPILADORES

empleada por el Código, relativa a su interpretación, vigencia y concordancia con otras normas. § Se señalan las modificaciones, subrogaciones y derogaciones entre paréntesis cuadrados después del número del artículo, en la misma fuente del texto original. § En el texto del Código se pueden encontrar paréntesis circulares «( )». Dichos paréntesis no son adiciones del editor, sino elementos que trae el cuerpo normativo en su versión oficial.


ÍNDICE ABREVIATURAS......................................................................................................

17

CÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR.......................................................................................... CAPÍTULO 1º. Objeto y fuerza de este código.................................................. CAPÍTULO 2º. De la Ley.................................................................................. CAPÍTULO 3º. Efectos de la Ley....................................................................... CAPÍTULO 4º. Interpretación de la Ley............................................................. CAPÍTULO 5º. Definiciones de varias palabras de uso frecuente en las leyes.... CAPÍTULO 6º. Derogación de las leyes............................................................

19 19 20 22 25 28 40

LIBRO PRIMEROO. DE LAS PERSONAS.................................................................

41

TÍTULO 1º. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio................. CAPÍTULO 1º. División de las personas............................................................ CAPÍTULO 2º. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella................................................................................... CAPÍTULO 3º. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona.................................................................................................

41 41

TÍTULO 2º. Del principio y fin de la existencia de las personas.......................... CAPÍTULO 1º. Del principio de la existencia de las personas........................... CAPÍTULO 2º. Del fin de la existencia de las personas..................................... CAPÍTULO 3º. De la presunción de muerte por desaparecimiento...................

45 45 47 48

TÍTULO 3º. De los esponsales.............................................................................

51

TÍTULO 4º. Del matrimonio................................................................................

51

TÍTULO 5º. De la nulidad del matrimonio y sus efectos......................................

62

TÍTULO 6º. De la disolución del matrimonio......................................................

69

TÍTULO 7º. Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos(*)......

70

TÍTULO 8º. De las segundas nupcias...................................................................

77

TÍTULO 9º. Obligaciones y derechos entre los cónyuges..................................... CAPÍTULO 1º. Reglas generales........................................................................ CAPÍTULO 2º. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer........... CAPÍTULO 3º. Excepciones relativas a la simple separación de bienes.............

80 80 82 82

TÍTULO 10º. De los hijos legítimos concebidos en matrimonio........................... CAPÍTULO 1º. Reglas generales........................................................................ CAPÍTULO 2º. Reglas especiales para los casos de divorcio y nulidad del matrimonio........................................................................................................ CAPÍTULO 3º. Reglas relativas al hijo póstumo................................................ CAPÍTULO 4º. Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias..........

85 85

TÍTULO 11º. De los hijos legitimados..................................................................

91

TÍTULO 12º. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos [legítimos].................................................................................................................

96

41 44

90 90 91


ÍNDICE

10

TÍTULO 13º. De la adopción...............................................................................

101

TÍTULO 14º. De la patria potestad......................................................................

102

TÍTULO 15º. De la emancipación........................................................................

109

TÍTULO 16º. De los hijos naturales.....................................................................

110

TÍTULO 17º. De las obligaciones y derechos entre los padres y los hijos naturales.....................................................................................................................

111

TÍTULO 18º. De la maternidad disputada...........................................................

111

TÍTULO 19º. De la habilitación de la edad..........................................................

112

TÍTULO 20º. De las pruebas del estado civil.......................................................

112

TÍTULO 21º. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas..............

116

TÍTULOS 22º a 35º. De las tutelas y curadurías en general.................................

122

TÍTULO 36º. De las personas jurídicas................................................................

123

LIBRO SEGUNDO. DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE..................................................................................................................

129

TÍTULO 1º. De las varias clases de bienes........................................................... CAPÍTULO 1º. De las cosas corporales............................................................. CAPÍTULO 2º. De las cosas incorporales..........................................................

129 129 132

TÍTULO 2º. Del dominio.....................................................................................

133

TÍTULO 3º. De los bienes de la Unión.................................................................

135

TÍTULO 4º. De la ocupación...............................................................................

138

TÍTULO 5º. De la accesión.................................................................................. CAPÍTULO 1º. De las accesiones de frutos....................................................... CAPÍTULO 2º. De las accesiones del suelo....................................................... CAPÍTULO 3º. De la accesión de una cosa mueble a otra................................ CAPÍTULO 4º. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles.....................

145 145 147 149 152

TÍTULO 6º. De la tradición.................................................................................. CAPÍTULO 1º. Disposiciones generales............................................................ CAPÍTULO 2º. De la tradición de las cosas corporales muebles........................ CAPÍTULO 3º. De las otras especies de tradición..............................................

153 153 157 157

TÍTULO 7º. De la posesión.................................................................................. CAPÍTULO 1º. De la posesión y sus diferentes calidades.................................. CAPÍTULO 2º. De los modos de adquirir y perder la posesión..........................

159 159 164

TÍTULO 8º. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria..........................................................................................................

167

TÍTULO 9º. Del derecho de usufructo.................................................................

174

TÍTULO 10º. Derechos de uso y habitación.........................................................

186

TÍTULO 11º. De las servidumbres....................................................................... CAPÍTULO 1º. De las servidumbres naturales................................................... CAPÍTULO 2º. De las servidumbres legales...................................................... CAPÍTULO 3º. De las servidumbres voluntarias................................................ CAPÍTULO 4º. De la extinción de las servidumbres..........................................

189 191 193 204 205


11

ÍNDICE

TÍTULO 12º. De la reivindicación....................................................................... CAPÍTULO 1º. Qué cosas pueden reivindicarse................................................ CAPÍTULO 2º. Quién puede reivindicar........................................................... CAPÍTULO 3º. Contra quién se puede reivindicar............................................. CAPÍTULO 4º. Prestaciones mutuas..................................................................

206 207 207 208 210

TÍTULO 13º. De las acciones posesorias.............................................................

214

TÍTULO 14º. De algunas acciones posesorias especiales.....................................

217

LIBRO TERCERO. DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS........................................................................................

225

TÍTULO 1º. Definiciones y reglas generales.........................................................

225

TÍTULO 2º. Reglas relativas a la sucesión intestada.............................................

233

TÍTULO 3º. De la ordenación del testamento...................................................... CAPÍTULO 1º. Del testamento en general......................................................... CAPÍTULO 2º. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en los territorios....................................................................................................... CAPÍTULO 3º. Del testamento solemne otorgado en los estados o en país extranjero......................................................................................................... CAPÍTULO 4º. De los testamentos privilegiados...............................................

238 238

TÍTULO 4º. De las asignaciones testamentarias................................................... CAPÍTULO 1º. Reglas generales........................................................................ CAPÍTULO 2º. De las asignaciones testamentarias condicionales..................... CAPÍTULO 3º. De las asignaciones testamentarias a día................................... CAPÍTULO 4º. De las asignaciones modales..................................................... CAPÍTULO 5º. De las asignaciones a título universal........................................ CAPÍTULO 6º. De las asignaciones a título singular.......................................... CAPÍTULO 7º. De las donaciones revocables................................................... CAPÍTULO 8º. Del derecho de acrecer............................................................. CAPÍTULO 9º. De las sustituciones...................................................................

256 256 261 264 266 268 270 278 282 284

TÍTULO 5º. De las asignaciones forzosas............................................................. CAPÍTULO 1º. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas................................................................................................................ CAPÍTULO 2º. De la porción conyugal............................................................. CAPÍTULO 3º. De las legítimas y mejoras.........................................................

286

TÍTULO 6º. De la revocación y reforma del testamento...................................... CAPÍTULO 1º. De la revocación del testamento............................................... CAPÍTULO 2º. De la reforma del testamento....................................................

299 299 300

TÍTULO 7º. De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario......................................................................................................... CAPÍTULO 1º. Reglas generales........................................................................ CAPÍTULO 2º. Reglas particulares relativas a las herencias............................... CAPÍTULO 3º. Del beneficio de inventario....................................................... CAPÍTULO 4º. De la petición de herencia, y de otras acciones del heredero....

302 302 307 309 313

TÍTULO 8º. De los ejecutores testamentarios......................................................

314

TÍTULO 9º. De los albaceas fiduciarios...............................................................

323

241 249 250

286 287 290


ÍNDICE

12

TÍTULO 10º. De la partición de los bienes..........................................................

325

TÍTULO 11º. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias.....................

335

TÍTULO 12º. Del beneficio de separación...........................................................

342

TÍTULO 13º. De las donaciones entre vivos........................................................

344

LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS.....................................................................................................................

359

TÍTULO 1º. Definiciones.....................................................................................

359

TÍTULO 2º. De los actos y declaraciones de voluntad.........................................

361

TÍTULO 3º. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales.................

367

TÍTULO 4º. De las obligaciones condicionales y modales...................................

368

TÍTULO 5º. De las obligaciones a plazo..............................................................

373

TÍTULO 6º. De las obligaciones alternativas........................................................

375

TÍTULO 7º. De las obligaciones facultativas........................................................

376

TÍTULO 8º. De las obligaciones de género..........................................................

377

TÍTULO 9º. De las obligaciones solidarias...........................................................

377

TÍTULO 10º. De las obligaciones divisibles e indivisibles....................................

381

TÍTULO 11º. De las obligaciones con cláusula penal..........................................

384

TÍTULO 12º. Del efecto de las obligaciones........................................................

387

TÍTULO 13º. De la interpretación de los contratos.............................................

392

TÍTULO 14º. De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución o pago efectivo............................................................................... CAPÍTULO 1º. Del pago efectivo en general..................................................... CAPÍTULO 2º. Por quién puede hacerse el pago............................................... CAPÍTULO 3º. A quién debe hacerse el pago................................................... CAPÍTULO 4º. Dónde debe hacerse el pago..................................................... CAPÍTULO 5º. Cómo debe hacerse el pago...................................................... CAPÍTULO 6º. De la imputación del pago........................................................ CAPÍTULO 7º. Del pago por consignación....................................................... CAPÍTULO 8º. Del pago con subrogación........................................................ CAPÍTULO 9º. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores........................................................................................... CAPÍTULO 10º. Del pago con beneficio de competencia.................................

393 394 395 396 399 400 401 402 405 407 410

TÍTULO 15º. De la novación...............................................................................

411

TÍTULO 16º. De la remisión................................................................................

417

TÍTULO 17º. De la compensación.......................................................................

418

TÍTULO 18º. De la confusión..............................................................................

420

TÍTULO 19º. De la pérdida de la cosa que se debe..............................................

421

TÍTULO 20º. De la nulidad y la rescisión.............................................................

424

TÍTULO 21º. De la prueba de las obligaciones....................................................

429

TÍTULO 22º. De las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.....

430


13

ÍNDICE

CAPÍTULO 1º. Reglas generales(*).................................................................... CAPÍTULO 2º. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas................... CAPÍTULO 3º. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal....................................................................................................... CAPÍTULO 4º. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal(*)............................................................................................................. CAPÍTULO 5º. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales............................................................................................................. CAPÍTULO 6º. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer, después de la disolución de la sociedad........................................................ CAPÍTULO 7º. De la dote y las donaciones por causa de matrimonio..............

430 433

TÍTULO 23º. De la compraventa......................................................................... CAPÍTULO 1º. De la capacidad para el contrato de venta................................ CAPÍTULO 2º. Forma y requisitos del contrato de venta................................... CAPÍTULO 3º. Del precio................................................................................. CAPÍTULO 4º. De la cosa vendida.................................................................... CAPÍTULO 5º. De los efectos inmediatos del contrato de venta........................ CAPÍTULO 6º. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar............................................................................................ CAPÍTULO 7º. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción...................................................................................... CAPÍTULO 8º. Del saneamiento de vicios redhibitorios.................................... CAPÍTULO 9º. De las obligaciones del comprador........................................... CAPÍTULO 10º. Del pacto comisorio................................................................ CAPÍTULO 11º. Del pacto de retroventa........................................................... CAPÍTULO 12º. De otros pactos accesorios al contrato de venta...................... CAPÍTULO 13º. De la rescisión de la venta por lesión enorme.........................

451 452 453 455 456 458

TÍTULO 24º. De la permutación..........................................................................

478

TÍTULO 25º. De la cesión de derechos................................................................ CAPÍTULO 1º. De los créditos personales......................................................... CAPÍTULO 2º. Del derecho de herencia........................................................... CAPÍTULO 3º. De los derechos litigiosos..........................................................

479 479 481 481

TÍTULO 26º. Del contrato de arrendamiento...................................................... CAPÍTULO 1º. Del arrendamiento de cosas...................................................... CAPÍTULO 2º. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas............................................................................................................. CAPÍTULO 3º. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas............................................................................................................. CAPÍTULO 4º. De la expiración del arrendamiento de cosas............................ CAPÍTULO 5º. Reglas particulares al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios................................................................................................ CAPÍTULO 6º. Reglas particulares, relativas al arrendamiento de predios rústicos................................................................................................................ CAPÍTULO 7º. Del arrendamiento de criados domésticos................................. CAPÍTULO 8º. De los contratos para la confección de una obra material......... CAPÍTULO 9º. Del arrendamiento de servicios inmateriales............................. CAPÍTULO 10º. El arrendamiento de transporte................................................

483 483

441 442 444 448 449

459 463 468 471 473 474 476 476

485 490 493 499 501 503 504 507 509


ÍNDICE

14

TÍTULO 27º. De la sociedad................................................................................

511

TÍTULO 28º. Del mandato................................................................................... CAPÍTULO 1º. Definiciones y reglas generales................................................. CAPÍTULO 2º. De la administración del mandato............................................. CAPÍTULO 3º. De las obligaciones del mandante............................................. CAPÍTULO 4º. De la terminación del mandato.................................................

511 511 515 521 523

TÍTULO 29º. Del comodato o préstamo de uso...................................................

526

TÍTULO 30º. Del mutuo o préstamo de consumo................................................

532

TÍTULO 31º. Del depósito y el secuestro............................................................. CAPÍTULO 1º. Del depósito propiamente dicho............................................... CAPÍTULO 2º. Del depósito necesario.............................................................. PARÁGRAFO 1º................................................................................................ PARÁGRAFO 2º................................................................................................ CAPÍTULO 3º. Del secuestro............................................................................

535 536 541 541 542 544

TÍTULO 32º. De los contratos aleatorios............................................................. CAPÍTULO 1º. Del juego y de la apuesta.......................................................... CAPÍTULO 2º. De la constitución de renta vitalicia..........................................

546 546 547

TÍTULO 33º. De los cuasicontratos..................................................................... CAPÍTULO 1º. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos................. CAPÍTULO 2º. Del pago de lo no debido......................................................... CAPÍTULO 3º. Del cuasicontrato de comunidad...............................................

551 551 553 556

TÍTULO 34º. Responsabilidad común por los delitos y las culpas........................

560

TÍTULO 35º. De la fianza.................................................................................... CAPÍTULO 1º. De la constitución y requisitos de la fianza............................... CAPÍTULO 2º. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador............. CAPÍTULO 3º. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor............... CAPÍTULO 4º. De los efectos de la fianza entre los cofiadores......................... CAPÍTULO 5º. De la extinción de la fianza......................................................

566 566 571 575 577 578

TÍTULO 36º. Del contrato de prenda..................................................................

579

TÍTULO 37º. De la hipoteca................................................................................

585

TÍTULO 38º. De la anticresis...............................................................................

591

TÍTULO 39º. De la transacción............................................................................

593

TÍTULO 40º. De la prelación de créditos.............................................................

597

TÍTULO 41º. De la prescripción.......................................................................... CAPÍTULO 1º. De la prescripción en general.................................................... CAPÍTULO 2º. De la prescripción con que se adquieren las cosas.................... CAPÍTULO 3º. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales............................................................................................................. CAPÍTULO 4º. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.................

605 605 607

TÍTULO 42º. De los notarios públicos en los territorios(*)..................................

615

TÍTULO 43º. Del registro de instrumentos públicos(*)........................................

615

TÍTULO 44º. Observancia de este Código...........................................................

616

612 614


15

ÍNDICE

CÓDIGO CIVIL SUPLEMENTO LEY 57 DE 1887......................................................................................................

619

LEY 153 DE 1887....................................................................................................

631

LEY 95 DE 1890......................................................................................................

665

LEY 51 DE 1918......................................................................................................

673

LEY 70 DE 1931......................................................................................................

675

LEY 28 DE 1932......................................................................................................

685

LEY 45 DE 1936......................................................................................................

689

LEY 75 DE 1968......................................................................................................

701

DECRETO 960 DE 1970..........................................................................................

713

DECRETO 1260 DE 1970........................................................................................

775

DECRETO 2820 DE 1974........................................................................................

813

LEY 1 DE 1976........................................................................................................

833

DECRETO 902 DE 1988..........................................................................................

845

LEY 54 DE 1990......................................................................................................

853

LEY 33 DE 1992......................................................................................................

857

LEY 258 DE 1996....................................................................................................

875

LEY 495 DE 1999....................................................................................................

881

LEY 820 DE 2003....................................................................................................

883

LEY 1306 DE 2009..................................................................................................

905

LEY 1579 DE 2012..................................................................................................

935

LEY 1774 2016........................................................................................................

975

LEY 1934 DE 2018..................................................................................................

981

LEY 1996 DE 2019..................................................................................................

983

LEY 2089 DE 2021.................................................................................................. 1013 LEY 2097 DE 2021.................................................................................................. 1017 ÍNDICE ANALÍTICO................................................................................................ 1023



ABREVIATURAS C.A.D.H.: C.C.: C.Co.: C.D.P.D.: C.G.P.: C.I.A.: C.P.: C.Pen.: C.S.T.: Dec.: Exeq.: Exeq. Cond: Inc.: Inexeq.: Inhib.: L.: L.E.: Lit.: Ord.:

Convención Americana de Derechos Humanos Código Civil Código de Comercio Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad Código General del Proceso Código de la Infancia y Adolescencia (L. 1098 de 2006) Constitución Política Código Penal Código Sustantivo del Trabajo Decreto Exequible Exequibilidad condicionada Inciso Inexequible Fallo inhibitorio Ley (Ej.: L. 57 de 1887) Ley Estatutaria Literal Ordinal



CÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO 1º Objeto y fuerza de este código Artículo 1 El Código Civil comprende las disposiciones legales sustantivas que determinan especialmente los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles. Art. 1 L. 57 de 1887; Art. 35 C.R.P.M.; Art. 1 C.G.P.

Artículo 2 En el presente Código Civil de la Unión se reúnen las disposiciones de la naturaleza expresada en el artículo anterior, que son aplicables en los asuntos de la competencia del Gobierno general con arreglo a la Constitución, y en los civiles comunes de los habitantes de los Territorios que él administra. Arts. 2 y 5 L. 57 de 1887.

Artículo 3 Considerado este Código en su conjunto y en cada uno de los títulos, capítulos y artículos de que se compone, forma la regla establecida por el legislador colombiano, a la cual es un deber de los particulares ajustarse en sus asuntos civiles, que es lo que constituye la Ley o el derecho civil nacional. Arts. 4 y 6 C.P.; Arts. 1, 2 y 822 C.Co.


TÍTULO PRELIMINAR

Art. 4

20

CAPÍTULO 2º De la Ley Artículo 4 Ley es una declaración de la voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la Constitución nacional. El carácter general de la Ley es mandar, prohibir, permitir o castigar. Arts. 4, 6, 114, 150, 151, 152 y 157 C.P.; Art. 11 L. 153 de 1887.

Artículo 5 Pero no es necesario que la Ley que manda, prohíbe o permita, contenga o exprese en sí misma la pena o castigo en que se incurre por su violación. El Código Penal es el que define los delitos y les señala penas(*). Arts. 4, 6, 11, 12, 22A, 29, 28, 31, 34, 42, 44, 80, 180 (Nral. 8), 189 (Nrals. 21, 22, 24 y 26) C.P.; Arts. 1, 3, 4 y 6 C.Pen.; Arts. 1, 11, 12, 13, 16, 17, 25, 172-197 y 198 C.N.P.C. El repertorio de estatutos legales que contienen disposiciones de naturaleza punitiva o que con el objeto de velar por la cumplida observancia de la ley disponen de un régimen sancionatorio no se agota en las disposiciones antes citadas. Se han privilegiado en esta concordancia, las normas constitucionales, penales y policivas de alcance más general que orientan la materia. (*)

Artículo 6 La sanción legal no es sólo la pena sino también la recompensa: es el bien o el mal que se deriva como consecuencia del cumplimiento de sus mandatos o de la trasgresión de sus prohibiciones. En materia civil son nulos los actos ejecutados contra expresa prohibición de la Ley, si en ella misma no se dispone otra cosa. Esta nulidad, así como la validez y firmeza de los que se arreglan a la Ley, constituyen suficientes penas y recompensas, aparte de las que se estipulan en los contratos. Arts. 1740-1756 C.C.; Arts. 897-904 C.Co.; Art. 2 L. 50 de 1936; Arts. 48-50 L. 1306 de 2009.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.