CIENCIA DE DATOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Francisca Ramón Fernández Coordinadora
ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de unacomunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
CIENCIA DE DATOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig
Marta Lorente Sariñena
Ana Cañizares Laso
Javier de Lucas Martín
Jorge A. Cerdio Herrán
Víctor Moreno Catena
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
José Luis González Cussac
Ignacio Sancho Gargallo
Luis López Guerra
Elisa Speckmann Guerra
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
CIENCIA DE DATOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Coordinadora Francisca Ramón Fernández Ana Aba Catoira, Cristina Alonso Salgado, Inna Artemova, Selma Carloto, Marco Antonio Chávez Aguayo, Manuel David Masseno, Jorge Castellanos Claramunt, María Dolores Furió Orba, Francisco García Marés, Laura García-España Soriano, Vicent Giménez Chornet, José Rodolfo Hernández Carrión, Fernando Hernández Guijarro, Aleteia Hummes Thaines, Cristina Lull Noguera, Juan José Lull Noguera, Ángel Marqués Mateu, Juan Vicente Oltra Gutiérrez, Carmen Orts, Javier Plaza Penadés, Javier Plaza Soriano, Edson Pontes Pinto, Francisca Ramón Fernández, María José Reyes López, Gabrielle Bezerra Sales Sarlet, María Desamparados Soriano Soto, Rosa Leonor Ulloa Cazarez, Leonardo Vargas
tirant lo blanch Valencia, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© Coordinadora: Francisca Ramón Fernández (Varios autores)
© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email: tlb@tirant.com www.tirant.com Librería virtual: www.tirant.es DEPÓSITO LEGAL: V-3710-2023 ISBN: 978-84-1197-287-1 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Subvención para la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas de carácter internacional (CIAORG/2021/2). Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Proyecto I+D+i «Retos investigación» del Programa estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades RTI2018-097354-B-100 ·Contratos, transparencia y protección de datos en el mercado digital” (2019-2022). Investigadores Principales: Dr. Javier Plaza Penadés, Catedrático de Derecho civil y Dra. Luz M. Martínez Velencoso, Catedrática de Derecho civil. Universitat de València-Estudi General, Proyecto de I+D+i Retos MICINN “Derechos y garantías frente a las decisiones automatizadas en entornos de inteligencia artificial, IoT, big data y robótica” (PID2019-108710RB-I00, 2020-2022), Investigador Principal: Dr. Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático de Derecho constitucional. Universitat de ValènciaEstudi General, Grupo de Investigación de Excelencia Generalitat Valenciana “Algorithmical Law” (Proyecto Prometeu 2021/009, 2021-2024), Investigador Principal: Dr. Andrés Boix Palop, Profesor titular de Derecho administrativo. Universitat de València-Estudi General, y Proyecto de I+D+i “Derechos y garantías públicas frente a las decisiones automatizadas y el sesgo y discriminación algorítmicas” 2023-2025 (PID2022-136439OB-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Proyectos de Generación de Conocimiento 2022 (modalidad orientada).
Índice Presentación...............................................................................
17
Capítulo 1. La inteligencia artificial y la protección de datos: la “elaboración de perfiles” para la prevención de delitos graves y del terrorismo en las fuentes de la Unión Europea......................................................
27
Manuel David Masseno
2. Las fuentes secundarias................................................................. 2.1. La Directiva LED.................................................................... 2.2. La Directiva PNR.................................................................... 3. Mirando al futuro… inmediato....................................................
33 33 37 44
Capítulo 2. Propiedad intelectual de los algoritmos y la ciencia de datos............
55
Javier Plaza Penadés
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................... II. EL SECRETO INDUSTRIAL O COMERCIAL (KNOW-HOW) Y PROTECCIÓN DEL ALGORITMO............................................... III. PROGRAMAS DE ORDENADOR BASADOS EN ALGORITMOS PROCEDENTES DEL BIG DATA.......................... 1. Nacimiento de la protección y objeto de protección por el Derecho de autor.......................................................................... 2. Titularidad y duración de los derechos sobre el programa de ordenador...................................................................................... 3. Derechos de explotación y límites sobre los programas de ordenador...................................................................................... VI. Economía de los datos y Bases de datos..................................... 1. Bases de datos originales........................................................... 2. Derecho sui generis sobre las bases de datos............................. 3. Derechos y obligaciones del usuario legítimo de una base de datos no original............................................................................ 4. Doctrina del Tribunal Supremo sobre concepto de bases de datos original y sui generis............................................................ V. LA FRAGMENTACIÓN DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL POR EL DECRETO LEY 24/2021........................ VI. CONCLUSIONES........................................................................
55 57 59 61 63 65 68 69 72 75 77 85 88
10 Capítulo 3. Inteligencia artificial y relaciones de consumo...............................
Índice
105
María José Reyes López
I. Planteamiento de la cuestión........................................................ 1. Concepto.................................................................................... 2. Problemas que suscita la IA...................................................... 3. Regulación................................................................................. 3.1. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión. ................................................................................... II. Responsabilidad e IA.................................................................... 1. Soluciones de la normativa europea........................................ 1.1. Antecedentes...................................................................... 2. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.................................................................. 2.1. Finalidad............................................................................. 2.2. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (Directiva sobre responsabilidad en materia de IA) ............................................................................................. 128 III. Contratación y protección al consumidor ................................ 1. Planteamiento de la cuestión................................................... 2. Consecuencias de la personalización de los datos en el ámbito de la contratación............................................................. 3. Adaptaciones normativas: Problemática.................................. V. Conclusiones..................................................................................
Capítulo 4. Los algoritmos en la vida de las personas: La transparencia o derecho a saber como garantía de los derechos fundamentales en su relación con la inteligencia artificial...........................................
105 107 108 110
114 118 119 119 120 120
130 130 131 134 142
145
Ana Aba Catoira
I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS............................................. II. NECESIDAD DE REGULAR EL USO ÉTICO Y RESPONSABLE DE LOS ALGORITMOS........................................
145 151
Índice
11
III. EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL ALGORITMO COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS Y FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA............................................... IV. CONCLUYENDO CON ALGUNAS RECOMENDACIONES....
167 179
Capítulo 5. La problemática de la inteligencia artificial en la gestión documental archivística............................................................
181
Vicent Giménez Chornet
1. Introducción.................................................................................. 2. Los archivos de las administraciones públicas como productores de datos......................................................................... 3. La Inteligencia Artificial en las administraciones públicas......... 4. Marco jurídico................................................................................ 4.1. Calidad e integridad de los datos.......................................... 4.2. Precisión................................................................................. 4.3. Acceso a los datos................................................................... 4.4. Transparencia......................................................................... 4.5. Diversidad, no discriminación y equidad.............................
Capítulo 6. La aplicación de la inteligencia artificial y su desarrollo en el ámbito de la vídeovigilancia y los drones......................................
181 184 193 198 200 200 202 203 205
211
Francisca Ramón Fernández
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 2. LA PROTECCIÓN DE DATOS. ALGUNAS CUESTIONES........ 3. TRATAMIENTO DE LOS DATOS BIOMÉTRICOS EN LA LEY 7/2021................................................................................................ 3.1. La Carta de Derechos Digitales............................................. 4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y VIDEOVIGILANCIA................ 5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RECONOCIMIENTO FACIAL: DATOS BIOMÉTRICOS.................................................... 5.1. Terminología utilizada en el Reglamento (futura Ley de Inteligencia Artificial)................................................................... 5.2. Inteligencia artificial y sesgos................................................ 5.3. La Resolución del Parlamento Europeo, de 3 de mayo de 2022, sobre la inteligencia artificial en la era digital [(2020/2266(INI)]........................................................................ 5.4. Consumidor inteligente y consumidor vulnerable.............. 5.5. La responsabilidad por daños............................................... 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DRONES...................................
212 213 215 216 217 220 223 230 234 237 240 243
12
Índice
7. CONCLUSIONES..........................................................................
262
Capítulo 7. Una reflexión acerca de la influencia de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales........................................................
271
Jorge Castellanos Claramunt
I. Reflexiones previas......................................................................... II. IA y grupos vulnerables................................................................. III. Análisis de ámbitos de especial protección................................ IV. Sesgos, privacidad y protección de datos.................................... V. Conclusiones..................................................................................
271 279 283 294 297
Capítulo 8. El metaverso y los riesgos de la nueva tecnología virtual a los trabajadores.............................................................................
301
Selma Carloto
INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1 RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.............. 1.1. Ergonomía en el metaverso................................................... 1.2 Riesgos psicológicos ............................................................... 2. ACOSO MORAL y SEXUAL EN EL METAVERSO...................... 2.1. Discriminación en el metaverso............................................ 3. PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD................................ CONSIDERACIONES FINALES.......................................................
302 305 307 309 310 312 315 318
Capítulo 9. Desarrollo de una base de datos-app como instrumento para la preparación de vermicompostaje..................................................
323
Juan José Lull Noguera, Cristina Lull Noguera, Laura García-España, Francisco García Marés, María Desamparados Soriano
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 2. METODOLOGÍA........................................................................... 3. TIPOS DE RESIDUOS. PROPIEDADES...................................... 4. CALCULO DE MEZCLAS UTILIZANDO LA APLICACIÓN..... 5. VERMICOMPOST COMO ENMIENDA ORGÁNICA................. 5.1. Caso práctico. Ejemplo de experiencia de vermicompostaje utilizando la aplicación.................................... 6. CONCLUSIONES..........................................................................
324 327 329 331 333 334 339
Índice
13
Capítulo 10. Colecciones y bases de datos aplicados al estudio de la mineralogía...
345
María Desamparados Soriano, Laura García-España, Cristina Lull Noguera, Francisca Ramón Fernández
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 2. EVOLUCION HISTORICA DE LAS BASES DE DATOS EN MINERALOGÍA................................................................................. 3.-COLECCIONES Y BASES DE DATOS EN MINERALOGÍA....... 3.1. Colecciones públicas.............................................................. 3.2. Minerales de Fabre Minerals................................................. 3.3. Bocamina................................................................................ 4 REVISTAS Y MUSEOS DE MINERALOGÍA................................. 4.1. Revista Piedras Preciosas........................................................ 4.2. Tucson, Museo de Minerales de La Universidad de Arizona........................................................................................... 4.3. Museo virtual de mineralogía de la Universidad de Huelva............................................................................................ 4.4. Información de utilidad docente.......................................... 4.5. Otras Bases de Datos.............................................................. 5. CONCLUSIONES..........................................................................
Capítulo 11. Cubiertas vegetales en suelos de cultivo de Caqui. Geomática y bases de datos su contribución a la agricultura sostenible...............
345 346 347 347 348 350 352 352 352 354 354 356 357
359
Carmen Orts, Angel Marqués, María Desamparados Soriano
1. INTRODUCCIÓN. ASPECTOS CIENTIFICO TÉCNICOS, SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTAL.............................. 2. METODOLOGÍA........................................................................... 3. CALIDAD DEL SUELO................................................................. 4. CUBIERTAS VEGETALES ESTADO DE LA CUESTIÓN........... 5. PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR. AGRONOMIA Y GEOMÁTICA..................................................................................... 5. CONCLUSIONES. ALCANCE SOCIOECONOMICO Y MEDIOAMBIENTAL.........................................................................
Capítulo 12. Deontología e inteligencia artificial: El profesional informático.......
360 361 363 365 368 371
375
Juan Vicente Oltra Gutiérrez
1. Introducción.................................................................................. 2. El escenario.................................................................................... 3. La IA como preocupación social y profesional............................
375 377 379
14
Índice
3.1 La privacidad como preocupación......................................... 3.1.1. Tipos de algoritmos........................................................ 3.1.2. Neutralidad del algoritmo.............................................. 3.1.3. Sesgo................................................................................ 4. Responsabilidad profesional. Riesgos........................................... 5. Conclusiones..................................................................................
381 381 382 383 384 386
Capítulo 13. Escenarios de regulación de los algoritmos y tendencias socioeconómicas de carácter planetario: Retos y desafíos en un mundo bipolar.........................................................................
391
Jose-Rodolfo Hernández-Carrión
1. Introducción a la regulación de la economía y la realidad......... 2. El nuevo orden mundial encauzado hacia el camino de la singularidad tecnológica................................................................... 3. El futuro de nuestro presente glocal: NO ESTADO, NO EUROPA, NO FUTURO.................................................................... 4. A modo de conclusión tal como previsión de nuestro futuro....
Capítulo 14. Proyectos emergentes en relación a la inteligencia artificial en el sistema de justicia penal............................................................
391 393 397 402
407
Cristina Alonso Salgado
I. EN LA ANTESALA DEL DEBATE................................................ II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL CON ARISTAS........................................................ III. PROYECTOS EMERGENTES EN RELACIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL: LA ACTIVIDAD POLICIAL................................................ IV. INFERENCIAS PRELIMINARES.................................................
Capítulo 15. La protección de datos, la red y el social media..............................
407 408 409 416
421
María Dolores Furió Orba
Evolución de internet y de la inteligencia artificial......................... Consecuencias de los datos en la red: Big Data y Redes Sociales... Corrupción de los datos y ciberataques: Data Brokers y AdTrading............................................................................................... Paradigma social y político a través de los datos, la web y las redes sociales................................................................................................ Protección de datos en la Unión Europea:......................................
421 423 426 430 431
Índice
15
Capítulo 16. Ensayo sobre la ceguera de los datos: Cómo las máquinas ignoran los derechos fundamentales y crean ciudadanos invisibles...............
437
Gabrielle Bezerra Sales Sarlet y Edson Pontes Pinto
Capítulo 17. A possibilidade de proteção da propriedade intelectual criada por meio de uma inteligência artificial ou com a participação desta: Desafios e possibilidades ...........................................................
453
Aleteia Hummes Thaines y Leonardo Vargas
1 INTRODUÇÃO............................................................................... 2 ASPECTOS RELEVANTES SOBRE A INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL....................................................................................... 3 A PROTEÇÃO DA PROPRIEDADE INTELECTUAL E SUAS NUANCES.......................................................................................... 4 OS INSTRUMENTOS NORMATIVOS VIGENTES PERMITEM A CONCESSÃO DO DIREITO DE PROPRIEDADE INTELECTUAL QUANDO ESTES FOREM CRIADOS A PARTIR DA UTILIZAÇÃO DE UMA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL?.......... 5 CONCLUSÃO.................................................................................
Capítulo 18. Las bases de datos de la AEAT en la creación de perfiles de riesgo....
453 455 459
462 465
469
Fernando Hernández Guijarro
I.- Introducción.................................................................................. II.- El tratamiento de datos por la AEAT.......................................... III.- La creación de perfiles por parte de la Agencia Tributaria..... IV.- Aplicaciones informáticas de la AEAT utilizadas en el tratamiento de datos.......................................................................... V.- Una mirada a la luz de las garantías y derechos fundamentales del artículo 24 CE.............................................................................. 1. El Derecho fundamental a la presunción de inocencia......... 2.- El derecho a no declarar contra uno mismo.......................... VI.- Conclusiones...............................................................................
Capítulo 19. La protección de datos en el ámbito de la biotecnología...................
469 472 475 477 481 481 483 485
489
Javier Plaza Soriano
I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL..............
489
16 A) El derecho a la protección de los datos personales............... B) Ficheros sometidos a la normativa de protección de datos de carácter personal...................................................................... C) Conceptos jurídicos básicos de la protección de datos personales...................................................................................... D) El concepto de dato de carácter personal.............................. E) Sujeto pasivo: la persona física................................................ F) Dato personal y fichero de datos............................................. II. LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL RGPD................................................................. a) Principales novedades del reglamento general de protección de datos europeo........................................................ b) El consentimiento y la ley como fuentes de legitimación del tratamiento o la cesión.................................................................. c) Tratamiento de datos y la cesión o transferencia de datos..... D) El Delegado de Protección de Datos...................................... III. PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOPD-GDD.................... IV. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LA BIOTECOLOGÍA............................................................................... 4.1. Aproximación al concepto de dato genético y de salud...... 4.2. El tratamiento de los datos biotecnológicos......................... 4.3. Marco normativo del tratamiento de los datos genéticos.... 4.4. El derecho a la protección del patrimonio genético........... VI. CONCLUSIONES........................................................................
Capítulo 20. Implicaciones ético-pedagógicas de la inteligencia artificial en la educación en línea....................................................................
Índice
489 492 493 494 498 499 500 500 504 507 509 514 519 519 522 530 538 542
551
Marco Antonio Chávez Aguayo, Rosa Leonor Ulloa Cazarez e Inna Artemova
Introducción...................................................................................... ChatGPT y otros aplicativos similares de IA..................................... IA, plagio y fraude en la educación en línea.................................... Implicaciones de la IA en la educación en línea, según ChatGPT. Conclusiones......................................................................................
551 553 559 563 567
Presentación La obra colectiva que se presenta sigue la estela de las monografías Marco Jurídico de la Ciencia de Datos, en el año 2020, y Nuevos retos de los Derechos Digitales, en el año 2022, ambas publicadas en esta misma editorial. Nos adentramos en una obra muy novedosa que trata un tema de máxima actualidad como son las perspectivas de la Inteligencia Artificial y que recoge las últimas novedades legislativas. En esta obra multidisciplinar se abordan diversas cuestiones candentes y además con el aporte de la legislación más reciente, haciendo mención a las propuestas comunitarias como la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (Directiva sobre responsabilidad en materia de IA) sobre responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial de 28 de septiembre de 2022 [COM (2022) 496 final 2022/0303 (COD)] (https://eur-lex. europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52022 PC0496&from=ES) y la Propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil por productos defectuosos de 28 de septiembre de 2022 [COM (2022) 495 final 2022/0302 (COD)] (https:// eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX: 52022PC0495&from=ES). Precisamente los distintos prismas que han ido abordando las cuestiones y conflictos se les da una oportuna respuesta por parte del profesorado y los profesionales en el ámbito internacional y nacional. Se ha prestado atención a las recientes propuestas en relación a la Inteligencia Artificial, que han sido analizadas en los diversos capítulos que contiene la presente obra, destacando las
18
Presentación
novedades que afectan a los distintos ámbitos en relación con la responsabilidad, los derechos fundamentales, entre otros. Se centra, por tanto, la obra en las nuevas perspectivas de la Inteligencia Artificial en un momento de propuestas legislativas de gran interés, a través del análisis de las mismas, e incidiendo en diversos aspectos en los que intervienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs). Se ofrece en la obra una amplia propuesta de expertos que analizan las principales novedades que afectan a distintos ámbitos del conocimiento en relación con la Inteligencia Artificial. De esta forma, se ha atendido y analizado las siguientes normas de carácter supranacional y nacional: 1. El Libro Blanco sobre inteligencia artificial- un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza, de 2020 (https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/commissionwhite-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf ) 2. La propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión (https:// eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:e0649735-a372-11eb9585-01aa75ed71a1.0008.02/DOC_1&format=PDF), así como los anexos de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión (https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:e0649735a372-11eb-9585-01aa75ed71a1.0008.02/DOC_2&format=PDF), así como la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a un mercado único de servicios digitales (Ley de servicios digitales) y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/es/TX T/?qid=1608117147218&uri=COM%3A2020%3A825%3AFIN ) y el Reglamento (UE) 2021/1153 del Parlamento Europeo
Presentación
19
y del Consejo de 7 de julio de 2021 por el que se establece el Mecanismo «Conectar Europa» y se derogan los Reglamentos (UE) nº 1316/2013 y (UE) nº 283/2014 (https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=DOUE-L-2021-80963) junto con la Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica (2015/2103(INL)) (https://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:5201 7IP0051&from=EN) y la Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas (https:// www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2020-0275_ ES.html ). A nivel nacional, no podemos obviar la existencia de la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España, de 2021 (https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/ Documents/2021/140721-Carta_Derechos_Digitales_RedEs.pdf). Además de la citada normativa respecto a la inteligencia artificial, se van a poner en conexión con las materias relacionadas en la propuesta, atendiendo a las normas de carácter supranacional y nacional, como es la discriminación, el sesgo digital, teniendo en cuenta la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (BOE núm. 134, de 05 de junio de 2021), la legislación de archivos, videovigilancia, las aeronaves no tripuladas como es el Reglamento Delegado (UE) 2020/1058 de la Comisión, de 27 de abril de 2020, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 en lo que respecta a la introducción de dos nuevas clases de sistemas de aeronaves no tripuladas (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/ PDF/?uri=CELEX:32020R1058&from=EN), y el Real Decreto 1088/2020, de 9 de diciembre, por el que se completa el régimen aplicable a la notificación de sucesos de la aviación civil y se modifica el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas