ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube
Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección:
ebooktirant@tirant.com
En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.
La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.
EL CONTRATO
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH María José Añón Roig Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania) Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
EL CONTRATO
Jorge Oviedo Albán
tirant lo blanch Bogotá, 2024
Copyright ® 2024 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com. Oviedo Albán, Jorge, 1973-, autor
El contrato / Jorge Oviedo Albán. -- Bogotá : Tirant lo Blanch, 2024. 344 páginas.
Incluye referencias bibliográficas -- Bibliografía al final de cada capítulo. ISBN 978-84-1197-993-1
1. Colombia. Corte Suprema de Justicia - Jurisprudencia 2. Contratos - Aspectos jurídicos - Colombia 3. Términos legales de contrato - Colombia 4. Derecho civil Colombia 5. Derecho civil - Chile 6. Derecho comparado - América Latina CDD: 346.861022 ed. 23
CO-BoBN– a1135240
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
© Jorge Oviedo Albán
©
TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.) Tel.: 4660171 Email: tlb@tirant.com Librería virtual: www.tirant.com/co/ ISBN: 978-84-1197-993-1 Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-deempresa nuestro procedimiento de quejas. Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
Para Magda, Sara y Juliana, con todo mi amor.
El autor JORGE OVIEDO ALBÁN Es doctor en Derecho y magister en Derecho Privado por la Universidad de los Andes (Santiago de Chile). Abogado y especialista en Derecho Comercial por la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Jefe del Departamento de Derecho Privado, de la Empresa y de los Negocios, y miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, donde además dirige la Maestría en Derecho de la Empresa y de los Negocios y el Doctorado en Derecho. Conjuez de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia; Árbitro nacional e internacional del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la Superintendencia de Sociedades. Presidente del Colegio de Abogados Comercialistas (2013 – 2015 y 2021 – 2022). Vicepresidente adjunto de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (Asadip). Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, la Academia Internacional de Derecho Comparado y otras asociaciones académicas y profesionales en Europa y América. Profesor invitado en programas de posgrado en las universidades de los Andes (Santiago de Chile), Panamericana (Guadalajara), Católica San Pablo (Arequipa), de Buenos Aires, Austral (Buenos Aires), Externado de Colombia, de los Andes, Santo Tomás (Bogotá), del Norte (Barranquilla), de Nariño (Pasto), entre otras. Investigador invitado en la Universidad de Basilea y el Instituto Suizo de Derecho Comparado (2010), así como conferencista en diversas universidades europeas y americanas. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho de contratos, sociedades y arbitraje.
Presentación Este libro compila algunos trabajos de mi autoría relativos a temas, tanto generales como especiales, de Derecho de contratos, publicados originalmente como capítulos de libros colectivos o artículos de revista. Han sido elaborados a partir de la legislación colombiana (civil, mercantil y de consumo), junto con elementos de Derecho comparado, referencias a instrumentos de Derecho Uniforme del Comercio Internacional y textos históricos, en lo pertinente. Algunos de ellos se han originado en conferencias presentadas en eventos académicos, como productos de proyectos de investigación, apuntes de clase y otros, resultado de actividades profesionales, especialmente en tribunales arbitrales en los que he podido participar. Como ha sido ya usual en algunas de mis publicaciones recientes, he decidido reunirlos en un solo tomo, previas las correcciones, adiciones y actualizaciones respectivas. Como en otras ocasiones, debo mis sinceros agradecimientos a las personas e instituciones que han contribuido al desarrollo de los trabajos aquí reunidos, en especial la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana y todos los colegas y amigos que han aportado con sus comentarios y sugerencias al desarrollo de los mismos, en especial, los profesores Fabricio Mantilla, Hernán Corral, Álvaro Vidal, Edgardo Muñoz, Ingeborg Schwenzer, Tatiana Arroyo y Daniel Ugarte. El agradecimiento más importante es para Magda, Sara y Juliana, a quienes dedico no solo este libro, sino también mi vida entera.
JORGE OVIEDO ALBÁN
Sumario § 1. La ineficacia contractual en el derecho privado colombiano. [Este artículo fue preparado como apuntes de clase para los alumnos de los cursos de obligaciones y contratos en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana]. § 2. La cláusula de terminación unilateral del contrato. [Este artículo, revisado y actualizado, tiene como antecedente el que con el mismo título se publicó en la Revista Vniversitas, 138, 2019]. § 3. El pacto de arras en los contratos civiles y comerciales. [Este artículo fue preparado como apuntes de clase para los alumnos de los cursos de obligaciones y contratos en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana]. § 4. Sobre la disciplina normativa aplicable a los contratos atípicos. A propósito de la sentencia sc2218-2021 de la Corte Suprema de Justicia colombiana. [Este artículo fue publicado en el Boletín del Centro de Estudios de Derecho Comparado, en VLex, núm. 8. 2021]. § 5. Algunas cuestiones sobre el contrato de promesa en el derecho colombiano: perfección, incumplimiento y nulidad. [Este artículo, revisado y actualizado corresponde al que fue publicado previamente con el mismo título en la Revista “Boletín Mexicano de Derecho Comparado”, nº 140, mayo – agosto de 2014, pp. 987–1020]. § 6. Objeto del contrato de promesa. Comentario a la sentencia sc5224-2019 de la Corte Suprema de Justicia de 3 de diciembre de 2019. [Este artículo fue publicado en el Boletín del Centro de Estudios de Derecho Comparado, en VLex, núm. 3, 2020]. § 7. Sobre el concepto de vicio redhibitorio en la compraventa. Análisis comparado de la jurisprudencia chilena y colombiana [Este artículo, revisado y actualizado, fue publicado originalmente en Revista Chilena de Derecho, vol. 37, nº. 2, (2010), pp. 241 a 269]. § 8. Los requisitos del vicio redhibitorio en la compraventa según el código civil chileno–colombiano [Este artículo, revisado y actualizado, fue publicado originalmente en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 30, (2016), pp. 129 a 169]. § 9. Indemnización de perjuicios por vicios redhibitorios en el código civil chileno–colombiano [Este artículo, revisado y actualizado, fue publicado originalmente en Vniversitas, n. 129, (2014), pp. 237 a 274].
§ 10. Vicios redhibitorios y la teoría del incumplimiento del contrato en sentido amplio [Este artículo, fue publicado originalmente en Álvaro Vidal Olivares (dir.), Gonzalo Severin Fuster (ed.), Estudios de Derecho de Contratos en homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno, Thomson Reuters, Santiago, 2018, pp. 475 a 494]. § 11. Las garantías en las ventas de consumo en el derecho colombiano [Este artículo, fue publicado originalmente en Alfredo Ferrante (dir.), Venta y protección del consumidor: una visión a través del caleidoscopio latinoamericano, Thomson Reuters, Santiago, 2019, pp. 267 a 289]. § 12. Cronología de un debate: la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la irrenunciabilidad de las prestaciones del artículo 1324 del Código de Comercio en agencia mercantil [Este artículo fue publicado originalmente en el Boletín del Centro de Estudios de Derecho Comparado, Vlex, no. 7–2021]. § 13. Algunas reflexiones sobre la aplicación, funciones e integración de los principios latinoamericanos de derecho de los contratos [Este artículo fue publicado originalmente en Álvaro Vidal Olivares, Gonzalo Severin Fuster (eds.), La armonización del Derecho de contratos en Latinoamérica. Los principios latinoamericanos de Derecho de los contratos. Una mirada desde el Derecho europeo, Thomson Reuters, Santiago, 2020, pp. 81 a 100].
Índice El autor.........................................................................................................
9
Presentación...................................................................................................
11
Sumario.........................................................................................................
13
CAPÍTULO 1 LA INEFICACIA CONTRACTUAL EN EL DERECHO PRIVADO COLOMBIANO Introducción..............................................................................................
21
I. Causales y características de la nulidad absoluta y relativa...........................
23
1. En cuanto a la declaración judicial de nulidad y los titulares de la acción 25 2. En cuanto al saneamiento por ratificación y prescripción....................
26
3. Puede ser total o parcial.................................................................
28
II. Efectos de la declaración judicial de nulidad..............................................
29
1. La restitución de las prestaciones y acción reivindicatoria contra terceros poseedores..............................................................................
29
2. La indemnización de perjuicios......................................................
30
III. La inexistencia y la ineficacia de pleno derecho.........................................
34
IV. La inoponibilidad.................................................................................
42
V. La conversión de los actos jurídicos...........................................................
44
VI. Anotaciones conclusivas.........................................................................
46
CAPÍTULO 2 LA CLÁUSULA DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO Introducción..............................................................................................
51
I. Fundamento y viabilidad jurídica.............................................................
53
II. Límites a las cláusulas de terminación unilateral del contrato......................
64
III. Configuración y alcance de la cláusula de terminación unilateral como eventualmente abusiva...........................................................................
70
IV. Conclusiones........................................................................................
78
16
Índice
CAPÍTULO 3 EL PACTO DE ARRAS EN LOS CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES Introducción..............................................................................................
83
I. Concepto y Antecedentes históricos..............................................................
84
II. arras simples o de retracto........................................................................
91
1. Contenido y naturaleza jurídica.....................................................
92
2. Contratos en los que pueden pactarse...............................................
95
3. Efectos derivados del ejercicio del derecho de retracto...........................
98
4. Efectos derivados del no ejercicio del derecho de retracto.......................
104
5. Arras simples y cláusula penal.......................................................
106
III. arras confirmatorias..............................................................................
107
1. Naturaleza jurídica y contenido......................................................
107
2. Contratos en los que pueden pactarse...............................................
110
3. Efectos........................................................................................
110
IV. Arras confirmatorias penales...................................................................
112
V. Conclusiones..........................................................................................
114
CAPÍTULO 4 SOBRE LA DISCIPLINA NORMATIVA APLICABLE A LOS CONTRATOS ATÍPICOS. A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA SC2218 – 2021 DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA COLOMBIANA Introducción..............................................................................................
121
I. El concepto asumido en la sentencia SC2218 -2021.....................................
121
II. La distinción entre interpretación, calificación e integración del contrato.......
123
III. Apreciación conclusiva..........................................................................
129
CAPÍTULO 5 ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL CONTRATO DE PROMESA EN EL DERECHO COLOMBIANO: PERFECCIÓN, INCUMPLIMIENTO Y NULIDAD. Introducción..............................................................................................
131
I. Sobre el concepto de contrato de promesa, su diferencia con el contrato prometido y su perfeccionamiento.......................................................................
132
II. Sobre los efectos y la terminación de un contrato de promesa por incumplimiento 135
17
Índice
III. Sobre la validez de la promesa de venta de cosa ajena.................................
136
IV. La nulidad absoluta por la inobservancia de los requisitos para el valor del contrato de promesa...............................................................................
138
CAPÍTULO 6 OBJETO DEL CONTRATO DE PROMESA. COMENTARIO A LA SENTENCIA SC5224-2019 DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE 3 DE DICIEMBRE DE 2019 Introducción..............................................................................................
143
I. La naturaleza jurídica del contrato de promesa...........................................
143
II. El caso y las decisiones de instancia..........................................................
144
III. Las consideraciones de la Corte Suprema..................................................
146
IV. Análisis de la sentencia..........................................................................
150
CAPÍTULO 7 SOBRE EL CONCEPTO DE VICIO REDHIBITORIO EN LA COMPRAVENTA. ANÁLISIS COMPARADO DE LA JURISPRUDENCIA CHILENA Y COLOMBIANA Introducción..............................................................................................
153
I. Casos que constituyen vicios redhibitorios....................................................
157
1. Defectos de composición.................................................................
157
2. Defectos de construcción o diseño....................................................
160
3. Defectos de insuficiencia material....................................................
163
4. Defectos de elaboración y envase......................................................
165
5. Defectos de salubridad...................................................................
166
6. Defectos de descomposición o contaminación.....................................
167
II. Casos que no constituyen vicios redhibitorios..............................................
168
1. Imperfecciones que desagradan al comprador....................................
169
2. Defectos de cantidad, integridad y extensión.....................................
170
3. Prohibiciones o restricciones para contratar.......................................
171
4. Gravámenes y limitaciones del dominio............................................
172
5. Derechos inexistentes del vendedor...................................................
175
6. Gravámenes y defectos que afectan otros bienes..................................
177
18
Índice
III. Un caso discutido: la calidad o sustancia distinta a la pactada...................
178
IV. Conclusiones........................................................................................
183
CAPÍTULO 8 LOS REQUISITOS DEL VICIO REDHIBITORIO EN LA COMPRAVENTA SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO–COLOMBIANO Introducción..............................................................................................
189
I. Anterior al contrato.................................................................................
191
1. Consideraciones generales..............................................................
191
2. Preexistencia del vicio en venta de género.........................................
192
3. Existencia del vicio en germen........................................................
196
II. La gravedad del vicio.............................................................................
198
1. Factores para calificar la gravedad del vicio.....................................
198
2. Los defectos que desagradan al comprador........................................
204
3. La posibilidad de reparación del bien..............................................
206
III. El carácter oculto..................................................................................
209
1. La conducta exigible al comprador..................................................
210
2. El debate acerca de la intervención de peritos....................................
213
3. La posición asumida....................................................................
220
IV. La prueba del vicio redhibitorio y sus requisitos..........................................
224
V. Conclusiones..........................................................................................
226
CAPÍTULO 9 INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR VICIOS REDHIBITORIOS EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO–COLOMBIANO Introducción..............................................................................................
233
I. Responsabilidad por dolo o culpa del vendedor............................................
235
1. El deber precontractual de información como fundamento...................
235
2. Sobre la prueba del dolo y de la culpa del vendedor............................
239
3. Componentes de la indemnización..................................................
243
II. Responsabilidad por daños ocasionados por la cosa viciosa..........................
245
19
Índice
1. La solución adoptada por el Derecho italiano, francés y alemán..........
245
2. La solución propuesta para el Derecho chileno y colombiano................
247
III. El carácter principal o accesorio de la indemnización.................................
249
1. La tendencia en el Derecho comparado.............................................
250
2. La cuestión en la doctrina y jurisprudencia de Chile y Colombia.........
253
IV. Conclusiones........................................................................................
258
CAPÍTULO 10 VICIOS REDHIBITORIOS Y LA TEORÍA DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO EN SENTIDO AMPLIO Introducción..............................................................................................
265
I. La concepción realista de contrato..............................................................
266
II. El concepto amplio de incumplimiento del contrato......................................
271
III. Sobre la posibilidad de asimilación de esta teoría en el Código Civil chileno– colombiano...........................................................................................
277
IV. Una propuesta adicional........................................................................
278
V. Conclusiones..........................................................................................
281
CAPÍTULO 11 LAS GARANTÍAS EN LAS VENTAS DE CONSUMO EN EL DERECHO COLOMBIANO Introducción..............................................................................................
287
I. Aspectos generales....................................................................................
288
II. Garantía legal.......................................................................................
291
1. Concepto.....................................................................................
291
2. Sujetos de la garantía...................................................................
295
3. Contenido...................................................................................
297
4. Término de la garantía.................................................................
302
II. Las garantías voluntarias.......................................................................
303
1. Sujetos........................................................................................
304
2. Contenido...................................................................................
305
3. Compatibilidad con la garantía legal..............................................
306