Antonio-Carlos Pereira Menaut
C贸digo
Constitucional de la Uni贸n Europea
ucional 贸n euro
CÓDIGO CONSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Edición preparada por
ANTONIO-CARLOS PEREIRA MENAUT (coord.), con la colaboración de
LUIS MÍGUEZ MACHO FERNANDO MARTÍNEZ ARRIBAS IVÁN ARIAS BALSA
1ª Edición. Santiago de Compostela diciembre 2011 © Luis Míguez Macho (autor del estudio “La sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre el Tratado de Lisboa”) © Fernando Martínez Arribas (autor del estudio “El sistema de competencias de la Unión Europea previsto por el Tratado de Lisboa”) © Iván Arias Balsa (autor de la selección de textos constitucionales y estatutarios de España y Portugal y del índice tópico) © Antonio-Carlos Pereira Menaut (coordinador; autor del resto del libro). Edita: Andavira Editora, S.L. Praza de Mazarelos, 14 15703 – Santiago de Compostela www.andavira.com Imprime: Tórculo Artes Gráficas, S.A. ISBN: 978-84-8408-632-1 Depósito Legal: C 2708-2011 Este libro se publica con una ayuda de la Cátedra “Jean Monnet” de Derecho Constitucional de la Unión Europea que dirige el Prof. Pereira Menaut.
ÍNDICE DETALLADO
PRÓLOGO ............................................................................ NOTA PREVIA .......................................................................
5
PARTE PRIMERA: ESTUDIOS El Tratado de Lisboa en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea: Modelos de constitucionalización, modelos de integración ................................................................................
27
Constitución Europea y constituciones de los estados miembros ................................................................................................
55
El sistema de competencias de la Unión Europea previsto por el Tratado de Lisboa .....................................................................
83
La sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán de 30 de junio de 2009, sobre el Tratado de Lisboa .............................
111
Comentario sobre la Carta Europea de Derechos Fundamentales ...................................................................................................
141
PARTE SEGUNDA: ANTECEDENTES Declaración Schuman ...................................................................
173
Proyecto de Tratado de la Unión Europea (Proyecto Spinelli) ...
177
Preámbulo ....................................................................................
177
La Unión .....................................................................................
178
Objetivos, métodos de acción y competencias de la Unión ..........
182
Disposiciones institucionales ........................................................
185
Las instituciones de la Unión .................................................
185
Políticas de la Unión ....................................................................
199
Política económica .................................................................
200
Política de la sociedad ............................................................
206
9
Índice Detallado
Las relaciones internacionales de la Unión .............................
210
Las finanzas de la Unión ..............................................................
214
Disposiciones generales y finales ..................................................
220
Orientaciones del Parlamento Europeo sobre un proyecto de Constitución para la UE (Informe Colombo) ...............................
223
Considerandos .............................................................................
223
La Unión .....................................................................................
227
A. Legitimidad democrática .........................................................
228
B. Eficacia de las instituciones ......................................................
231
C. Competencias de la Unión ......................................................
232
D. Entrada en vigor y modificación de la Constitución ...............
233
Constitución de la Unión Europea (Proyecto Herman) ..............
235
Resolución sobre la Constitución de la Unión Europea ...............
235
Preámbulo ....................................................................................
238
– Título I: Los principios ..........................................................
239
– Título II: Competencias de la Unión .....................................
243
– Título III: El marco institucional ...........................................
245
– Título IV: Funciones de la Unión ..........................................
251
Capítulo 1: Principios ......................................................
251
Capítulo 2: Función legislativa ........................................
253
Capítulo 3: Función ejecutiva ..........................................
253
Capítulo 4: Función jurisdiccional ..................................
254
Capítulo 5: Disposiciones financieras ..............................
255
Capítulo 6: Coordinación de las políticas de los estados miembros .........................................................................
256
– Título V: Relaciones exteriores ..............................................
256
– Título VI: Adhesión a la Unión .............................................
258
– Título VII: Disposiciones finales ............................................
258
– Título VIII: Derechos humanos garantizados por la Unión ...
259
Declaración 23 anexa al Tratado de Niza ...................................
265
Declaración de Laeken (selección) ...............................................
269
10
Código Constitucional de la UE
PARTE TERCERA: TRATADOS EN VIGOR Tratado de la Unión Europea ......................................................
285
Preámbulo ....................................................................................
285
Título I: Disposiciones comunes ..................................................
287
Título II: Disposiciones sobre los principios democráticos ..........
293
Título III: Disposiciones sobre las instituciones ...........................
295
Título IV: Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas ........
303
Título V: Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad común ..................................................................
304
– Capítulo 1: Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión .....................................................................
304
– Capítulo 2: Disposiciones específicas sobre la Política Exterior y de Seguridad Común ...................................................
306
Sección 1: Disposiciones comunes ...................................
306
Sección 2: Disposiciones sobre la Política Común de Seguridad y Defensa ............................................................
317
Título VI: Disposiciones finales ...................................................
323
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea .....................
329
Preámbulo ....................................................................................
329
Primera parte: Principios .............................................................
330
– Título I: Categorías y ámbitos de competencias de la Unión .
331
– Título II: Disposiciones de aplicación general ........................
334
Segunda parte: No discriminación y ciudadanía de la Unión .......
338
Tercera parte: Políticas y acciones internas de la Unión ...............
342
– Título I: Mercado interior .....................................................
342
– Título II: Libre circulación de mercancías .............................
343
Capítulo 1: Unión aduanera ............................................
343
Capítulo 2: Cooperación aduanera ..................................
344
Capítulo 3: Prohibición de las restricciones cuantitativas entre los estados miembros ..............................................
345
11
Índice Detallado
12
– Título III: Agricultura y pesca ................................................
346
– Título IV: Libre circulación de personas, servicios y capitales
350
Capítulo 1: Trabajadores .................................................
350
Capítulo 2: Derecho de establecimiento ..........................
352
Capítulo 3: Servicios ........................................................
355
Capítulo 4: Capital y pagos ..............................................
357
– Título V: Espacio de libertad, seguridad y justicia .................
359
Capítulo 1: Disposiciones generales .................................
359
Capítulo 2: Políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración ...................................................................
362
Capítulo 3: Cooperación judicial en materia civil ............
366
Capítulo 4: Cooperación judicial en materia penal ..........
367
Capítulo 5: Cooperación policial .....................................
372
– Título VI: Transportes ...........................................................
374
– Título VII: Normas comunes sobre competencia, fiscalidad y aproximación de las legislaciones ...........................................
378
Capítulo 1: Normas sobre competencia ...........................
378
Sección primera: Disposiciones aplicables a las empresas ..............................................................................
378
Sección segunda: Ayudas otorgadas por los estados ....
381
Capítulo 2: Disposiciones fiscales ....................................
384
Capítulo 3: Aproximación de las legislaciones ..................
385
– Título VIII: Política económica y monetaria .........................
388
Capítulo 1: Política económica ........................................
388
Capítulo 2: Política monetaria .........................................
394
Capítulo 3: Disposiciones institucionales .........................
397
Capítulo 4: Disposiciones específicas para los estados miembros cuya moneda es el euro ...................................
399
Capítulo 5: Disposiciones transitorias ..............................
400
– Título IX: Empleo .................................................................
405
– Título X: Política social .........................................................
408
Código Constitucional de la UE
– Título XI: El Fondo Social Europeo ......................................
414
– Título XII: Educación, formación profesional, juventud y deporte ...................................................................................
414
– Título XIII: Cultura ...............................................................
416
– Título XIV: Salud pública ......................................................
417
– Título XV: Protección de los consumidores ...........................
419
– Título XVI: Redes transeuropeas ...........................................
420
– Título XVII: Industria ...........................................................
421
– Título XVIII: Cohesión económica, social y territorial ..........
422
– Título XIX: Investigación y desarrollo tecnológico y espacio .
424
– Título XX: Medio ambiente ..................................................
429
– Título XXI: Energía ...............................................................
431
– Título XXII: Turismo ............................................................
432
– Título XXIII: Protección Civil ...............................................
432
– Título XXIV: Cooperación administrativa .............................
433
Cuarta parte: Asociación de los países y territorios de ultramar ....
434
Quinta parte: Acción exterior de la Unión ...................................
436
– Título I: Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión ............................................................................
436
– Título II: Política comercial común .......................................
437
– Título III: Cooperación con terceros países y ayuda humanitaria ........................................................................................
438
Capítulo 1: Cooperación para el desarrollo ......................
438
Capítulo 2: Cooperación económica, financiera y técnica con terceros países ............................................................
440
Capítulo 3: Ayuda humanitaria .......................................
441
– Título IV: Medidas restrictivas ..............................................
442
– Título V: Acuerdos internacionales ........................................
442
– Título VI: Relaciones de la Unión con las organizaciones internacionales y con terceros países y delegaciones de la Unión
446
– Título VII: Cláusula de solidaridad ........................................
446
13
Índice Detallado
Sexta parte: Disposiciones institucionales y financieras ................
448
– Título I: Disposiciones institucionales ...................................
448
Capítulo 1: Instituciones .................................................
448
Sección primera: El Parlamento Europeo ..................
448
Sección segunda: El Consejo Europeo .......................
453
Sección tercera: El Consejo ........................................
454
Sección cuarta: La Comisión .....................................
456
Sección quinta: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea .....................................................................
459
Sección sexta: El Banco Central Europeo ..................
471
Sección séptima: El Tribunal de Cuentas ..................
473
Capítulo 2: Actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones ....................................
476
Sección primera: Actos jurídicos de la Unión ............
476
Sección segunda: Procedimientos de adopción de los actos y otras disposiciones ..........................................
479
Capítulo 3: Órganos consultivos de la Unión ..................
483
Sección primera: El Comité Económico y Social .......
484
Sección segunda: El Comité de las Regiones ..............
485
Capítulo 4: El Banco Europeo de Inversiones ..................
487
– Título II: Disposiciones financieras .......................................
488
Capítulo 1: Recursos propios de la Unión .......................
488
Capítulo 2: Marco financiero plurianual ..........................
489
Capítulo 3: Presupuesto anual de la Unión ......................
490
Capítulo 4: Ejecución del presupuesto y aprobación de la gestión .............................................................................
493
Capítulo 5: Disposiciones comunes .................................
495
Capítulo 6: Lucha contra el fraude ..................................
496
– Título III: Cooperaciones reforzadas ......................................
497
Séptima parte: Disposiciones generales y finales ...........................
501
– Protocolos ..............................................................................
514
14
Código Constitucional de la UE
Protocolo (nº 1): Sobre el cometido de los parlamentos nacionales en la Unión Europea .......................................
515
Protocolo (nº 2): Sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad ...................................
518
Protocolo (nº 3): Sobre el estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ..................................................
523
Protocolo (nº 4): Sobre los estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo ..........
548
Protocolo (nº 5): Sobre los estatutos del Banco Europeo de Inversiones ..................................................................
573
Protocolo (nº 6): Sobre la fijación de las sedes de las instituciones y de determinados órganos, organismos y servicios de la Unión Europea .................................................
588
Protocolo (nº 7): Sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea ........................................................
589
Protocolo (nº 8): Sobre el apartado 2 del artículo 6 del TUE relativo a la adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales ...........................................
598
Protocolo (nº 9): Sobre la decisión del Consejo relativa a la aplicación del apartado 4 del artículo 16 del TUE y del apartado 2 del articulo 238 del TFUE entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2017, por una parte, y a partir del 1 de abril de 2017, por otra ....................
599
Protocolo (nº 10): Sobre la cooperación estructurada permanente establecida por el artículo 42 del TUE .........
600
Protocolo (nº 11): Sobre el artículo 42 del TUE .............
603
Protocolo (nº 12): Sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo .....................................................
604
Protocolo (nº 13): Sobre los criterios de convergencia .....
605
Protocolo (nº 14): Sobre el Eurogrupo ............................
607
Protocolo (nº 15): Sobre determinadas disposiciones relativas al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ...........................................................................
608
15
Índice Detallado
Protocolo (nº 16): Sobre determinadas disposiciones relativas a Dinamarca ............................................................
16
611
Protocolo (nº 17): Sobre Dinamarca ...............................
612
Protocolo (nº 18): Sobre Francia .....................................
612
Protocolo (nº 19): Sobre el acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea .....................................
613
Protocolo (nº 20): Sobre la aplicación de determinados aspectos del artículo 26 del TFUE al Reino Unido y a Irlanda ................................................................................
617
Protocolo (nº 21): Sobre la posición del Reino Unido y de Irlanda respecto del espacio de libertad, seguridad y justicia ..............................................................................
619
Protocolo (nº 22): Sobre la posición de Dinamarca .........
624
Protocolo (nº 23): Sobre las relaciones exteriores de los Estados miembros con respecto al cruce de fronteras exteriores ................................................................................
631
Protocolo (nº 24): Sobre asilo a nacionales de los estados miembros de la Unión Europea .......................................
632
Protocolo (nº 25): Sobre el ejercicio de las competencias compartidas .....................................................................
634
Protocolo (nº 26): Sobre los servicios de interés general ..
635
Protocolo (nº 27): Sobre mercado interior y competencia ................................................................................
636
Protocolo (nº 28): Sobre la cohesión económica, social y territorial ..........................................................................
636
Protocolo (nº 29): Sobre el sistema de radiodifusión pública de los Estados miembros ..........................................
638
Protocolo (nº 30): Sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea a Polonia y al Reino Unido .............................................................
638
Protocolo (nº 31): Sobre las importaciones en la Unión Europea de productos petrolíferos refinados en las Antillas Neerlandesas ..............................................................
640
Código Constitucional de la UE
Protocolo (nº 32): Relativo a determinadas disposiciones sobre adquisición de bienes inmuebles en Dinamarca ......
643
Protocolo (nº 33): Sobre el artículo 157 del TFUE .........
644
Protocolo (nº 34): Sobre el régimen especial aplicable a Groenlandia .....................................................................
644
Protocolo (nº 35): Sobre el artículo 40.3.3 de la constitución irlandesa ...................................................................
645
Protocolo (nº 36): Sobre las disposiciones transitorias .....
645
Protocolo (nº 37): Sobre las consecuencias financieras de la expiración del Tratado CECA y el Fondo de Investigación del Carbón y del Acero .............................................
653
– Anexos ....................................................................................
655
Anexo I: Lista prevista en el artículo 38 del TFUE ..........
657
Anexo II: Países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones de la cuarta parte del TFUE .........
661
– Declaraciones anejas al acta final de la conferencia intergubernamental que ha adoptado el Tratado de Lisboa firmado el 13 de diciembre de 2007 ....................................................
663
A. Declaraciones relativas a disposiciones de los tratados .
665
1. Declaración relativa a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea .........................
665
2. Declaración relativa al apartado 2 del artículo 6 del TUE ..........................................................................
665
3. Declaración relativa al artículo 8 del TUE .............
665
4. Declaración relativa a la composición del Parlamento Europeo ..........................................................
665
5. Declaración relativa al acuerdo político del Consejo Europeo sobre el proyecto de decisión relativa a la composición del Parlamento Europeo .......................
666
6. Declaración relativa a los apartados 5 y 6 del artículo 15, a los apartados 6 y 7 del artículo 17 y al artículo 18 del TUE ........................................................
666
7. Declaración relativa al apartado 4 del artículo 16 del TUE y al apartado 2 del artículo 238 del TFUE ..
666
17
Índice Detallado
18
8. Declaración relativa a las medidas prácticas que deberán adoptarse al entrar en vigor el Tratado de Lisboa por lo que respecta a la presidencia del Consejo Europeo y del Consejo de Asuntos Exteriores ............
669
9. Declaración relativa al apartado 9 del artículo 16 del TUE sobre la decisión del Consejo Europeo relativa al ejercicio de la presidencia del Consejo .............
669
10. Declaración relativa al artículo 17 del TUE .........
671
11. Declaración relativa a los apartados 6 y 7 del artículo 17 del TUE ........................................................
671
12. Declaración relativa al artículo 18 del TUE .........
672
13. Declaración relativa a la Política Exterior y de Seguridad Común .........................................................
672
14. Declaración relativa a la Política Exterior y de Seguridad Común .........................................................
673
15. Declaración relativa al artículo 27 del TUE .........
673
16. Declaración relativa al apartado 2 del artículo 55 del TUE .....................................................................
674
17. Declaración relativa a la primacía ........................
674
18. Declaración relativa a la delimitación de las competencias ....................................................................
675
19. Declaración relativa al artículo 8 del TFUE .........
676
20. Declaración relativa al artículo 16 del TFUE .......
676
21. Declaración relativa a la protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Cooperación judicial en materia penal y de la Cooperación policial ..
676
22. Declaración relativa a los artículos 48 y 79 del TFUE ........................................................................
676
23. Declaración relativa al párrafo segundo del artículo 48 del TFUE .........................................................
677
24. Declaración relativa a la personalidad jurídica de la Unión Europea ......................................................
677
25. Declaración relativa a los artículos 75 y 215 del TFUE ........................................................................
677
Código Constitucional de la UE
26. Declaración relativa a la no participación de un Estado miembro en una medida basada en el Título V de la tercera parte del TFUE ..................................
677
27. Declaración relativa al párrafo segundo del apartado 1 del artículo 85 del TFUE ...............................
678
28. Declaración relativa al artículo 98 del TFUE .......
678
29. Declaración relativa a la letra c) del apartado 2 del artículo 107 del TFUE .............................................
678
30. Declaración relativa al artículo 126 del TFUE .....
678
31. Declaración relativa al artículo 156 del TFUE .....
679
32. Declaración relativa a la letra c) del apartado 4 del artículo 168 del TFUE ..............................................
680
33. Declaración relativa al artículo 174 del TFUE .....
680
34. Declaración relativa al artículo 179 del TFUE .....
680
35. Declaración relativa al artículo 194 del TFUE .....
680
36. Declaración relativa al artículo 218 del TFUE sobre la negociación y celebración de acuerdos internacionales por los Estados miembros en relación con el espacio de libertad, seguridad y justicia ......................
681
37. Declaración relativa al artículo 222 del TFUE .....
681
38. Declaración relativa al artículo 252 del TFUE sobre el número de Abogados Generales del Tribunal de Justicia .......................................................................
681
39. Declaración relativa al artículo 290 del TFUE .....
681
40. Declaración relativa al artículo 329 del TFUE .....
682
41. Declaración relativa al artículo 352 del TFUE .....
682
42. Declaración relativa al artículo 352 del TFUE .....
682
43.Declaración relativa al apartado 6 del artículo 355 del TFUE ...................................................................
683
B. Declaraciones relativas a protocolos anejos a los Tratados ............................................................................
683
44. Declaración relativa al artículo 5 del protocolo sobre el Acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea ......................................................
683
19
Índice Detallado
20
45. Declaración relativa al apartado 2 del artículo 5 del protocolo sobre el Acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea ...............................
683
46. Declaración relativa al apartado 3 del artículo 5 del protocolo sobre el Acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea ...............................
684
47. Declaración relativa a los apartados 3, 4 y 5 del artículo 5 del protocolo sobre el Acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea ...............
684
48. Declaración relativa al protocolo sobre la posición de Dinamarca ............................................................
684
49. Declaración relativa a Italia ..................................
685
50. Declaración relativa al artículo 10 del protocolo sobre las disposiciones transitorias .............................
686
C. Declaraciones de estados miembros ............................
686
51. Declaración del reino de Bélgica relativa a los parlamentos nacionales ...................................................
686
52. Declaración del Reino de Bélgica, de la República de Bulgaria, de la República Federal de Alemania, de la República Helénica, del Reino de España, de la República Italiana, de la República de Chipre, de la República de Lituania, del Gran Ducado de Luxemburgo, de la República de Hungría, de la República de Malta, de la República de Austria, de la República Portuguesa, de Rumanía, de la República de Eslovenia y de la República Eslovaca relativa a los símbolos de la Unión Europea ..................................................
686
53. Declaración de la República Checa relativa a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea .....................................................................
687
54. Declaración de la República Federal de Alemania, de Irlanda, de la República de Hungría, de la República de Austria y del Reino de Suecia ........................
687
55. Declaración del Reino de España y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ..............
688
Código Constitucional de la UE
56. Declaración de Irlanda relativa al artículo 3 del protocolo sobre la posición del Reino Unido y de Irlanda respecto del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia .....
688
57. Declaración de la República Italiana relativa a la composición del Parlamento Europeo .......................
689
58. Declaración de la República de Letonia, de la República de Hungría y de la República de Malta relativa a la ortografía del nombre de la moneda única en los Tratados ...............................................................
689
59. Declaración del reino de los países bajos relativa al artículo 312 del TFUE ..............................................
689
60. Declaración del reino de los países bajos relativa al artículo 355 del TFUE ..............................................
690
61. Declaración de la República de Polonia relativa a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea .....................................................................
690
62. Declaración de la República de Polonia relativa al protocolo sobre la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea a Polonia y al Reino Unido ..........................................................
690
63. Declaración del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la definición del término “nacionales” ...............................................................
690
64. Declaración del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa al derecho de voto en las elecciones al Parlamento Europeo ..............................
691
65. Declaración del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa al artículo 75 del TFUE ....
691
– Tablas de correspondencias: Tratado de la Unión Europea ..........................................
692
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ..........
699
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Comentada con jurisprudencia) ..................................................
725
Preámbulo ....................................................................................
726
Título I: Dignidad .......................................................................
727
21
Índice Detallado
Título II: Libertades .....................................................................
730
Título III: Igualdad ......................................................................
740
Título IV: Solidaridad ..................................................................
747
Título V: Ciudadanía ...................................................................
754
Título VI: Justicia ........................................................................
758
Título VII: Disposiciones generales que rigen la interpretación y la aplicación de la Carta ...............................................................
761
Explicaciones sobre la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea ..............................................................................
771
Título I: Dignidad .......................................................................
771
Título II: Libertades .....................................................................
775
Título III: Igualdad ......................................................................
785
Título IV: Solidaridad ..................................................................
788
Título V: Ciudadanía ...................................................................
792
Título VI: Justicia ........................................................................
795
Título VII: Disposiciones generales que rigen la interpretación y la aplicación de la Carta ...............................................................
800
Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales .............................................
807
Título I: Derechos y Libertades ....................................................
808
Título II: Tribunal Europeo de Derechos Humanos ...................
815
Título III: Disposiciones diversas .................................................
825
PARTE CUARTA: LA DISPERSA CONSTITUCIONALIDAD EUROPEA Constituciones y estatutos de autonomía de los estados miembros (selección y comentarios) .....................................................
831
Alemania: Ley Fundamental de Bonn ..........................................
832
– Constitución de Baden-Württemberg ....................................
837
– Constitución de Baviera .........................................................
838
– Constitución de Berlín ...........................................................
838
– Constitución de Sarre ............................................................
839
22
Código Constitucional de la UE
Austria: Constitución ...................................................................
840
– Constitución de Burgenland ..................................................
849
– Constitución de Carintia .......................................................
850
– Constitución de Vorarlberg ...................................................
851
Bélgica: Constitución ...................................................................
852
España: Constitución ...................................................................
853
– Estatuto de Autonomía de Andalucía ....................................
858
– Estatuto de Autonomía de Aragón .........................................
862
– Estatuto de Autonomía de Baleares ........................................
864
– Estatuto de Autonomía de Canarias .......................................
867
– Estatuto de Autonomía de Castilla y León .............................
867
– Estatuto de Autonomía de Cataluña ......................................
870
– Estatuto de Autonomía de Valencia .......................................
875
Francia: Constitución ..................................................................
878
Gran Bretaña: Ley de Escocia ......................................................
882
Italia: Constitución ......................................................................
884
Portugal: Constitución .................................................................
887
– Estatuto de Azores .................................................................
891
– Estatuto de Madeira ...............................................................
896
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ...
901
A. Imperio del Derecho; los Tratados como «carta constitucional» ........................................................................................
902
B. Derechos fundamentales, dignidad ........................................
904
C. Competencias, competencias implícitas, poderes implícitos ..
909
D. Principio de primacía del Derecho europeo sobre el estatal ...
913
E. Principio de efecto directo del Derecho europeo ...................
919
F. Participación del Parlamento Europeo (principio democrático)
920
G. Control de «constitucionalidad» ............................................
921
Jurisprudencia de los altos tribunales de algunos estados miembros .......................................................................................
923
A. Tribunal Constitucional Federal alemán ................................
924
23
Índice Detallado
B. Jurisprudencia francesa ..........................................................
937
C. Tribunal Constitucional español ............................................
938
D. Tribunal Constitucional italiano ............................................
940
Principios constitucionales ...........................................................
943
ÍNDICE TÓPICO ............................................................................
951
24
El Tratado de Lisboa en el proceso de constitucionalización de la Unión Europea: Modelos de constitucionalización, modelos de integración 1
Antonio-Carlos PEREIRA MENAUT
Introducción – Modelos constitucionales y modelos de tratados europeos – Etapas e hitos históricos – La UE, ¿un OPNI o un caso de integración supraestatal? – Distintos modelos de integración – El Tratado de Lisboa en la práctica y las reacciones ante él – Conclusión
Introducción En nuestra modesta opinión la Unión Europea no es un “OPNI” (acrónimo de Objeto Político No Identificado) sino un muy exitoso caso de integración supraestatal, la cual, al ir avanzando más y más produce una constitucionalización, aunque al principio fuera escasa y sólo material. Cuando esa constitucionalización pasa un cierto umbral necesita una formalización, cuyo primer intento fue el Proyecto Spinelli de 1984, al que siguió el Informe Herman (1994), después el Tratado Constitucional, todavía fresco en nuestras memorias, y ahora el Tratado de Lisboa. Éste es 1 Reproduce, con modificaciones, un capítulo publicado en el libro colectivo de A. Silveira (coord.) at alii, Direito da UE e Transnacionalidade, Lisboa, Quid Juris, 2010, págs. 43-61.
27
Código Constitucional de la UE
una violación de las competencias del Bundestag para autorizar el desplazamiento de las Fuerzas Armadas alemanas (la Bundeswehr). Finalmente, el Tribunal desarrolla en los párrafos 207 al 419 (parte C de la sentencia) toda su argumentación de fondo, que, a su vez, se estructura en dos grandes secciones: la primera plantea en abstracto los límites jurídico-constitucionales del proceso de integración europea, reiterando en buena parte los argumentos ya expuestos en la sentencia relativa al Tratado de Maastricht (párrafos 207 al 272), y la otra estudia hasta qué punto las innovaciones introducidas por el Tratado de Lisboa suponen un desbordamiento de dichos límites (párrafos 273 al 419). Al final, el Tribunal sólo estima los recursos de inconstitucionalidad en lo que se refiere a las alegaciones contra la Ley relativa a la extensión y reforzamiento de los derechos del Bundestag y del Bundesrat en los asuntos de la Unión Europea, por entender que garantiza insuficientemente la participación de las dos cámaras del Parlamento alemán en dichos asuntos, pero lo importante de la sentencia no es su fallo, sino la interpretación que sostiene de la naturaleza del proceso de integración europea y de sus límites. III. Alegaciones de las partes III.1. Alegaciones de los recurrentes: violación del principio democrático, pérdida del carácter estatal de la República Federal de Alemania, violación del principio del Estado social, posibilidad de desplazamiento de la Bundeswehr sin autorización del Bundestag Las alegaciones de los recurrentes se centran, ante todo, en denunciar que la participación de Alemania en el proceso de integración europea tras las innovaciones introducidas por el Tratado
116
PARTE SEGUNDA:
ANTECEDENTES Declaración Schuman Proyecto de Tratado sobre la Unión Europea (Proyecto Spinelli) Orientaciones del Parlamento Europeo acerca de un proyecto de Constitución para la UE (Informe Colombo) Constitución de la Unión Europea (Proyecto Herman) Declaración 23 anexa al Tratado de Niza Declaración de Laeken
Código Constitucional de la UE
Landratsamt Calw, 30-III-1993; Declaración sobre el estatuto de las Iglesias y organizaciones no confesionales (Amsterdam). En principio, con este artículo en la mano, la Unión nunca podría homogeneizar no sólo las estructuras políticas (la identidad constitucional) sino tampoco las sociedades de los estados miembros. La aplicación de estas ideas se deja a las medidas de apoyo o complemento que el TFUE dedica a cultura y educación (arts. 165, 167), lo que no es suficientemente tranquilizador. El constitucionalismo comparado nos ofrece, entre otros, el art. 27 de la Carta canadiense, que dice que “[e]sta Carta será interpretada de una manera coherente con la preservación y valorización de la herencia multicultural de los canadienses”.
ARTÍCULO 23 Igualdad entre mujeres y hombres La igualdad entre mujeres y hombres deberá garantizarse en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo y retribución. El principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que supongan ventajas concretas en favor del sexo menos representado. Este artículo existe por razones más políticas y simbólicas que jurídicas, porque repite y desarrolla la igualdad entre sexos del 21.1 y porque es un tema reiterado en diversos lugares del TUE y TFUE, como puede verse en el índice tópico. Además, la mujer (junto con el niño) es especialmente protegida por los artículos que prohiben la trata de seres humanos y la explotación sexual. El primer párrafo describe la igualdad formal, comparable a la del art. 14 de la Constitución española, concebida como ausencia de discriminación injusta, mientras que el segundo abre la puerta a una concepción de la igualdad más material, como discriminación positiva, como la que cabría bajo el art. 9.2 español. El art. 3.2 alemán también parece tener ambas dimensiones, pues reza que “hombres y mujeres tendrán los mismos derechos” y que “el Estado apoya la efectiva realización de la igualdad entre mujeres y hombres y procurará suprimir las desventajas existentes”. La Carta canadiense dice que “no obstante cualquier disposición de esta Carta, los derechos y libertades contenidos en ella se garantizan igual a hombres y mujeres” (art. 28). Para cuando se redactó la Carta ya se había dictado no poca jurisprudencia: fallos 149/77, Defrenne v. Sabena, 15-VI-1978; 75/82, Razzouk y Beydoun v. Comisión, 20-III-1984; 222/84, Johnston v. Chief Constable of the Royal Ulster Constabulary, 15-V-1986; 312/86, Comisión v. Francia, 25-X-
744
Explicaciones* sobre la Carta de los Derechos Fundamentales (2007/C 303/02, D.O.U.E. 14 de diciembre de 2007)
Las presentes explicaciones fueron elaboradas inicialmente bajo la responsabilidad del Praesidium de la Convención que redactó la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Han sido actualizadas bajo la responsabilidad del Praesidium de la Convención Europea, a la vista de las adaptaciones de la redacción del texto de la Carta realizadas por la Convención (en particular, los artículos 51 y 52) y de la evolución del Derecho de la Unión. Si bien no tienen por sí mismas valor jurídico, constituyen un valioso instrumento de interpretación con objeto de aclarar las disposiciones de la Carta.
TÍTULO I - DIGNIDAD Explicación relativa al artículo 1 - Dignidad humana La dignidad de la persona humana no sólo es en sí un derecho fundamental, sino que constituye la base misma de los derechos fundamentales. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 consagra la dignidad humana en su Preámbulo: «…Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.» En su sentencia del 9 de octubre de 2001 en el asunto C-377/98, Países Bajos contra Parlamento Europeo y
* Nota del editor: las referencias de los números de los artículos de los Tratados han sido actualizadas y se han corregido algunos errores materiales.
771
Explicaciones a la Carta de Derechos
Explicación relativa al artículo 40 - Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales Este artículo corresponde al derecho garantizado en el apartado 2 del artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (cf. asimismo la base jurídica en el artículo 22 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea para la adopción de las modalidades de ejercicio de este derecho). De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 52, se aplicará en las condiciones establecidas en dichos artículos de los Tratados. Explicación relativa al artículo 41 - Derecho a una buena administración El artículo 41 se basa en la existencia de la Unión como una comunidad de Derecho, cuyas características ha desarrollado la jurisprudencia, que consagró, entre otras cosas, la buena administración como un principio general de Derecho (véase, entre otras, la sentencia del Tribunal de Justicia de 31 de marzo de 1992, C-255/90 P, Burban, Rec. 1992, p. I-2253; así como las sentencias del Tribunal de Primera Instancia de 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589; de 9 de julio de 1999, T-231/97, New Europe Consulting y otros, Rec. 1999. p. II-2403). Las manifestaciones de este derecho enunciadas en los dos primeros apartados se derivan de la jurisprudencia (sentencias del Tribunal de Justicia de 15 de octubre de 1987, asunto 222/86, Heylens, Rec. 1987, p. 4097, apartado 15; de 18 de octubre de 1989, asunto 374/87, Orkem, Rec. 1989, p. 3283; de 21 de noviembre de 1991, C-269/90, TU München, Rec. 1991, p. I-5469, y sentencias del Tribunal de Primera Instancia de 6 de diciembre de 1994, T-450/93, Lisrestal, Rec. 1994, p. II-1177; de 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589) y, con respecto a la obligación de motivar, del artículo 296 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (véase asimismo la base jurídica en el artículo 298 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea para la adopción de actos legislativos en aras de una administración europea abierta, eficaz e independiente). El apartado 3 reproduce el derecho garantizado ahora en el artículo 340 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El apartado 4 793
PARTE CUARTA:
LA DISPERSA CONSTITUCIONALIDAD EUROPEA Constituciones y estatutos de autonom铆a de los estados miembros (selecci贸n) Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea Jurisprudencia de los altos tribunales de los estados miembros Principios constitucionales
Constituciones nacionales
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
Constitución Artículo 13. [...] 2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Artículo 93. Mediante Ley orgánica se podrá autorizar la celebración de Tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos Tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión. Artículo 95. 1. La celebración de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional. 2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción. Artículo 135. 1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. 2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros. Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su 853
Código Constitucional de la UE
de la existencia o no de una competencia comunitaria para celebrar dicho acuerdo internacional. Extracto de la argumentación del Tribunal: “Considerando que a falta de disposiciones específicas del Tratado relativas a la negociación y a la conclusión de acuerdos internacionales en el ámbito de la política de transportes —categoría en la cual encaja el AETR en esencia— conviene tomar en consideración el sistema general de derecho comunitario relativo a las relaciones con terceros Estados [...]” (apartado 12). “[...] Que para fijar, en un caso determinado, la competencia de la Comunidad para concluir acuerdos internacionales, conviene tomar en consideración el sistema del Tratado, así como sus disposiciones materiales; [ ... ]” (apartado 15). “[...] Que tal competencia resulta no sólo de una atribución explícita del Tratado [...] sino que puede derivarse igualmente de otras disposiciones del Tratado y de actos adoptados, en el marco de estas disposiciones, por las instituciones de la Comunidad [...]” (apartado 16). Tobacco Advertising I (Germany v. Parliament and Council), 5-X-2000, caso C-376/98, ECR I-8419 En general la jurisprudencia de Luxemburgo ha favorecido la expansión de las competencias de Bruselas con o sin una base inequívoca en los Tratados, y al principio era lógico, pues de lo contrario seguiríamos en una organización internacional. Pero con el tiempo la Unión abusa con frecuencia de sus poderes implícitos y de sus competencias transversales u horizontales. En 2000 se dictó una sentencia en sentido contrario, pero que no parece haber sido un parteaguas. Hechos: La directiva 98/43 buscaba armonizar las legislaciones nacionales en materia de publicidad de tabaco en el mercado 910
Jurisprudencias nacionales
“[ ... ] Y debe añadirse que en esa labor de los órganos judiciales ordinarios en su caso, mediatizada por el Tribunal de Justicia, ninguna intervención puede tener este Tribunal Constitucional a través de la cuestión de inconstitucionalidad que en su caso intentaran promover aquéllos, pues, tratándose de verificar únicamente la acomodación de una norma nacional a otra del Derecho comunitario europeo, la primacía de éste exige que sean sólo aquellos órganos los llamados a asegurar directamente la efectividad de tal Derecho. Así lo tiene declarado el Tribunal de Justicia de las Comunidades en su Sentencia [Simmenthal... ]” (fundamento jurídico 6).
D. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ITALIANO El Tribunal Constitucional italiano en la sentencia Granital enmendó el camino iniciado en su anterior fallo Frontini, reconociendo la existencia de órdenes jurídicos separados y la autonomía del orden jurídico europeo. Al mismo tiempo, no dejó de advertir de la presencia de núcleos duros en la Constitución italiana (aunque ésta no tiene un artículo como el 79.3 alemán, que los clarifica). Sentencia Granital, de 8 de junio de 198419 Hechos: La empresa Granital solicitó a un Tribunal de Génova la nulidad de una liquidación de derechos de aduana practicada por la Administración financiera italiana. En 1979, en el curso de este pleito el tribunal genovés remitió al Tribunal Constitucional italiano una cuestión de constitucionalidad, al entender que un 19 Esta traducción está tomada del Boletín de Jurisprudencia constitucional 72 (1987), 529-546, con algunas modificaciones para facilitar su comprensión por los lectores no especialistas en Derecho comunitario.
940
Los principios constitucionales de la UE y de sus estados miembros como co-generadores de la constitucionalidad europea
Los principios y valores de la Unión Europea han jugado un nada despreciable papel en la producción de la constitucionalidad europea. Hoy, los valores están oficialmente reconocidos y proclamados1, pero originalmente no era así. En la mayor parte de los casos, principios y valores han viajado desde los estados a la Unión, en los primeros momentos por vía jurisprudencial. Antes de continuar, recordaremos que aunque en la percepción corriente esto no esté claro o incluso parezca ser al revés, principios y valores no necesariamente coinciden. En general, es más fácil que un principio coincida con un derecho, o lo genere, que con un valor. Los valores no son un concepto jurídico bien definido. En la mayor parte de los casos, un valor es una meta, algo valioso que se ha de fomentar o perseguir, a menudo nada fácil de concretar en términos jurídicos. En cambio, un principio es más bien una clara, concisa y breve regla, una regula iuris, a menudo enunciada en latín, destinada a resolver una dificultad de 1 Artículo 2 del TUE: “La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres”.
943
Código Constitucional de la UE
—legislación exclusiva en materias de la UE: 117.a) y f) Italia —en materias de la UE: 161.n), 163.f), 164.p), 197.1.i) Portugal —reserva de ciertas materias, según TC alemán: sentencia de Lisboa —transferencias a la Unión mediante tratado: 93 España; 88-1 Francia Competencias (de la Unión): 23 a 30 Colombo; 2 a 6 TFUE; 352 TFUE; Decl. 18 ver también. Derechos, Objetivos, Políticas, Valores —ampliación: 32.1 Spinelli —no ampliación vía derechos: 51.1 y 2 Carta; Decls. 1 y 53; autos Asparuhov y Chartry; sentencia Tobacco Advertising —de apoyo, coordinación y complemento: 2.5, 6 TFUE —categorías: 12 Spinelli; 2 TFUE —cláusula de flexibilidad: 352 TFUE —compartidas: 2.2, 4 TFUE, Protoc. 25 —concurrentes: 12.2, 50.1, 52.2, 55 Spinelli; 16 Colombo —exclusivas: 12.1 Spinelli; 2.1, 3 TFUE —en competencia mercantil: 48 Spinelli —en política comercial: 64.2 Spinelli —en política exterior: 64.4 Spinelli —coordinación de políticas económicas, de empleo y sociales: 2.3, 5 TFUE —no exclusivas: 20 TUE —poderes implícitos: 352 TFUE; sentencia AETR —principios delimitación competencial: Colombo, considerando H, arts. 23 y 28; Herman, 8.1; TUE, 4.1, 5; Decl. 42 —principios ejercicio competencias (proporcionalidad, subsidiariedad): vid. Principios —sobre mercado: normas comunes: TUE, 3.3; TFUE, 101-109 —competencia exclusiva de la Unión: TFUE, 3.1.b —sobre Política Exterior y Seguridad Común: 24 TUE; 2.4 TFUE Confederación, la UE como confederación y asociación de estados soberanos: sentencias alemanas sobre Maastricht y Lisboa Confesiones religiosas: TFUE, 17; Carta, 10, 21 —derecho a educación en religión propia: 14.3 Carta —diálogo con las: 17.3 TFUE 958
Código Constitucional de la UE
—abstención en votación: 7, 31.1 TUE; 238.4, 354 TFUE —acceso a documentos: 21.a.3 TFUE —actos legislativos, procedimiento: 32 Herman; 294 TFUE —adopción de actos jurídicos: 17 Colombo; 289 TFUE —adopción de actos no legislativos: 291 TFUE —composición: 17 Herman; 16.6 a 9 TUE —cooperación reforzada, decisión del Consejo: 20.2 y 3 TUE —enmiendas a propuestas de la Comisión: 293 TFUE —formaciones y reuniones: 16.6 TUE; 236 TFUE —funciones: 5, 7, 8, 25 Colombo; 18 Herman; 16.1 TUE —mayoría: cualificada: 17 Colombo; 20 Herman; 16.3 y 4 TUE; 238.2 TFUE; Protoc. 9 —simple: 17 Colombo; 20 Herman; 238.1, 240.3 TFUE —supercualificada: 20 Herman —ministro de Asuntos Exteriores de la Unión: 18, 32 TUE —presidencia: 19 Herman; 16.9 TUE; 236.b TFUE —reglamento: 230 TFUE —Representantes Permanentes (COREPER): 16.7 TUE; 240.1 TFUE —Secretaría General: 240.2 TFUE —solicitud de ingreso en la Unión: 49 TUE Consejo de la Unión según Proyecto Spinelli: arts. 20-24, 30, 33, 44, 65.2 Consenso: Decl. 23 —del Consejo: 15.4 TUE —en Cooperación Policial en materia Penal: 87.3 TFUE —en Cooperación Judicial en materia Penal: 82.3, 83.3, 86.1 TFUE —en revisión ordinaria Tratados: 48.3 TUE Constitución: de los estados miembros: 4.2, 6.3, 55.2 TUE; 262 TFUE; Preámbulo de la Carta —núcleos duros: art. 79.3 Alemania; sentencias Granital, Solange I, Solange II —vid, Identidad constitucional —europea: Colombo, considerando B; sentencia de Maastricht
960
C贸digo
Constitucional de la Uni贸n Europea
c贸dig consti de la un ISBN 978-84-8408-632-1