CONTENIDO
5 Instagram
Las fotos de los aficionados con el hashtag #tirodeesquina
6 Te sigo a todas partes
La afición que viaja con el Tiburón
9
Desde las gradas ¡Qué ambiente! por Jorge Monzón
11 El aficionado del mes Una entrevista con Carlos Segarra
14 Aquí en el Pirata
Las fotos en el estadio local
18 La columna
La resaca por Alberto Bedián
20 Tibu Times Noticias sobre los escualos
23 Columna del aficionado ¿Y ahora qué sigue? Por Marlo Cruz
27 Tibudatos Las estadísiticas de Mario Torres
32 Las calificaciones El rendimiento de cada uno de los jugadores durante el torneo
#tirodeesquina MAYO
Usa nuestro hashtag cuando tomes fotos en el estadio para aparecer impreso en la revista
@marlinhogram
@joannaccapitane
@juliochino_
@awerodeltibu
@rossanaortegac
@anuarbrown
te sigo a todas partes
Carlos y Dany en el estadio Jalisco
Aficionados escualos rumbo a QuerĂŠtaro
Elvis RoldĂĄn en el partido Veracruz vs. UDG
Carlos Perla con su madre en Guadalajara
6
Juan Lindemann en Querétaro
Aficionados junto a Doña Matraca y La güera en La Corregidora
Convivio entre la porra de Pachuca y Veracruz
7
te sigo a todas partes
Aficionados viajando junto a los jugadores
jornada
Tiro de Esquina 路 Mayo 2015
8
por: Jorge Luis Monzón Lomelí
El ambiente que se vivió durante el partido contra Querétaro por la vuelta de los cuartos de final del Clausura 2015 fue inigualable. Tenía mucho tiempo de no ver un “Pirata” tan enchufado con su equipo, cantando, haciendo el mosaico, presionando al rival y al árbitro, con tanto nerviosismo pero al mismo tiempo con tanta ilusión. Tenía dudas de si se iba a ver bien el mosaico pero creo que a más de uno nos sorprendió lo bien que quedó y acompañado con el cántico que ya se ha vuelto famoso en el estadio… Señores yo tengo huevos yo tengo aguante, yo sigo a los tiburones a todas partes… fue un espectáculo nunca antes vivido en el “Pirata”. Recuerdo varios ambientes también espectaculares (nunca antes se había hecho el mosaico). Se me viene a la mente aquella semifinal en la liga de ascenso contra el Irapuato en la que se venía con un marcador adverso en la ida pero en nuestro estadio se pudo resolver la serie y la gente estaba vuelta loca, lástima que la final se perdió contra Tijuana.
gracias a la Federación ya no lo podremos igualar). Aún me siento triste por la eliminación del tibu, sentía que este año mínimo se podía acceder a la final y me frustra saber que no se consiguió pero por fin veo un futuro prometedor al Veracruz y estoy seguro que el ambiente de la liguilla se vivirá más seguido. Me pueden seguir en mi Twitter @jorge_monzon21. ¡Nos leemos en la próxima!
Otro recuerdo que se me viene a la mente es aquella semifinal, este si en la primera división, contra Morelia. La ida fue una locura y el estadio explotó cuando Martín Rodríguez metió el gol del triunfo en el partido de ida y el “Pirata” se caía a pedazos, como lo dije anteriormente, lástima que se perdió la serie de semifinal en Morelia. No me tocó vivir la “Tiburomanía” pero en las imágenes y videos que observo de esos tiempos puedo ver que el folklor y la alegría del jarocho hacia su equipo era algo que muy difícilmente se pudiera volver a vivir, sin embargo, los cuartos de final de este torneo lo igualaron (sin contar todo el folklor de tirar papeles, confeti, globos y banderas que
9
desde las gradas
¡Qué ambiente!
Entrevistamos a Carlos Rolando Hernández Segarra, mejor conocido como el “Comandante Tiburón”, sin duda, todo un personaje. Quien nos cuenta cómo inició su amor por los Tiburones. Entrevista por: Jorge Luis Monzón Lomelí
¿Cuándo comenzó tu afición por el equipo? Cuando asciende el equipo a primera división comprando la franquicia de Potros Neza en la temporada 89-90. Tenía doce años y mi tío Manuel Segarra fue quién me comenzó a inculcar el amor por los colores del tiburón. ¿Qué diferencias encuentras en el ambiente que se vivía en esos años al que se vive hoy día? Son ambientes muy distintos, en la 89-90 cada partido de la temporada regular era un ambiente como de final, de hecho previo al partido, durante y después del partido. Me acuerdo mucho que previo al partido tenías que llegar 3 horas antes que empezara, había un partido de reservas antes del juego del primer equipo y las mismas gradas interactuaban entre ellos desde el partido de la reserva. Ya durante el partido era bonito escuchar los gritos de guerra “Duro, duro, duro”, grital el grito de gol y ver que toda la gente llevaba sus banderas y era muy padre verlas ondear, papeles de colores, era un color impresionante el que se vivía.
11
entrevista
Tiro de Esquina · Mayo 2015
entrevista
Tiro de Esquina · Mayo 2015 El domingo yo viví un ambiente muy parecido al de aquellos tiempos pero con la innovación de las bengalas, el mosaico (nunca se había hecho) y gracias a Fidel Kuri Mustieles se vio muy bien el ambiente durante el partido contra Querétaro. Los primero 10 minutos fue un ambiente de final. ¿Viajas seguido para apoyar a los tiburones? He viajado desde la temporada 89-90, viajaba a los partidos del tiburón cuando eran en el D.F. o en Puebla. Recuerdo mucho el partido contra el América que les invadimos el azteca, en esa ocasión no me fui en un autobús de primero clase, me tuve que ir en uno de la línea “Miguel Alemán Zaragoza” “Playa Villa del Mar” creo que así era la ruta y pese a las condiciones del transporte nos fuimos e hicimos 8 horas de ida y 8 horas de regreso. El ambiente era muy padre dentro del camión. Actualmente conozco el estadio de Puebla, la Bombonera, el Azul, C.U. y el estadio azteca en todos apoyando al tibu. ¿Qué ambiente te gusta más: el de los estadios que has visitado o el del “Pirata”? Sin lugar a duda el del “Pirata”. La gente es otro tipo de cultura, aquí en Veracruz somos más calurosos y amigables, la gente de otros estadios te mira feo y si te perdías de tu grupo casi casi te salían correteando. Dentro del estadio no hay como la picardía del jarocho.
12
¿Qué es lo que más te gusta de nuestro estadio? Irme a la zona general para tener una muy buena vista y disfrutar del ambiente que se vive. No me gusta ir a preferente, palco o platea porque no se ve bien el parado de los equipos y el ambiente es muy distinto al de la zona general. ¿Qué le cambiarías o mejorarías al estadio? Me emocionó mucho que para los centroamericanos iba a estar techado, ojalá pudieran concretar ese proyecto. Ojalá pudieran volver a poner las butacas para que no esté tan caliente donde nos sentamos. No importa si estoy trabajando y hay partido del tibu, yo pongo mi radio o el internet y sintonizo el partido.
......................................................................... “El domingo yo viví un ambiente muy parecido al de aquellos tiempos pero con la innovación de las bengalas, el mosaico” ......................................................................... ¿Cómo sientes la pasión por tu equipo? Yo siento la pasión desde el previo del partido, me emociona mucho el saber que va a haber partido del tiburón, a veces no veo otro partidos porque el que me interesa es el Veracruz.
Tiro de Esquina · Mayo 2015 ¿Tienes alguna colección? No tengo una colección grande aunque guardo playeras que me han regalado jugadores como Jorge Comas, Omar Palma, Carlos Barra y Horacio Rocha.
entrevista
¿Qué mensaje les tienes a los jugadores por el torneo que hicieron? La verdad hicieron muy bien las cosas, nos hicieron soñar con esa ansiada estrella y solamente agradecerles a todos. Mi agradecimiento total también al profesor Carlos Reinoso porque hizo un equipo muy competitivo. Perdimos solo 3 partidos durante el torneo y eso es de admirar. ¿Algún mensaje para la directiva? La directiva tiene todo mi reconocimiento, ojalá no se lleven al equipo y que mantengan mínimo al 90% de la plantilla porque la continuidad es lo que hace más fuerte a un equipo.
13
14
aquĂ en el pirata
15 aquĂ en el pirata
16
aquĂ en el pirata
17 aquĂ en el pirata
Tiro de Esquina · Mayo 2015
- LA COLUMNA La resaca
por Alberto Bedián Rodríguez
LA COLUMNA
Aún con la resaca de la eliminación del Veracruz de la liguilla del futbol mexicano, Jorge Monzón me pidió escribir la columna de esta semana para el portal de Tiro de Esquina y pues aquí les va: EL SENTIMIENTO Para quienes ejercemos la profesión del periodismo deportivo es muy difícil dejar de lado la simpatía por un equipo y hacer un análisis objetivo de las cosas, en este caso de la eliminación de tu equipo. Afortunadamente existe este género periodístico (la columna), donde a los periodistas se nos es permitido expresarnos de manera subjetiva, razón por la que voy a usar este espacio para expresarles mi sentir con respecto al juego de ayer del Veracruz. ¡AY MELITÓN! No quiero hacer leña del árbol caído ni mucho menos, cuando el equipo regresó a primera división fui de los que criticó el mediano nivel de Melitón Hernández, y también fui el primero en reconocer desde hace tres torneos su crecimiento, apoyé su convocatoria a la selección nacional y me llenó de orgullo su debut con el Tri. Sin embargo, considero que así como él es uno de los principales responsables de que el equipo siga en primera división, tampoco podemos tapar el sol con un dedo y disculparlo por el empate ante Querétaro, y es que fueron dos “osos” del tamaño del estadio –que un arquero de su nivel no debe permitirse- y por lo tanto es también en gran parte el responsable de la eliminación, y así como asumió la responsabilidad de ser uno de los líderes y baluartes del equipo, hoy le toca también aceptar esta carga. Ni hablar. Sin duda, para Melitón será la peor noche de su carrera y deseo en verdad que pueda recuperarse mental y anímicamente, pues el compromiso de la Copa América que ahora tiene en puerta no
18
será sencillo, a pesar de ir como tercer portero de la Selección urge que recupere el nivel por el cual Miguel Herrera lo convocó, porque su baja de juego no fue solo de este último partido. EL VILLAMELONISMO México es uno de los países con mayor índice de este fenómeno y dentro de este, Veracruz es una de las plazas donde más se padece, y prueba de ello fue este torneo, pues si bien es cierto los buenos resultados generan afición, también es cierto que en los momentos más oscuros una gran parte del estadio no apoyó como se debería, tal y como sucedió anoche, donde la gran mayoría de la afición tardó para meterse con el equipo y con el rival, sin hacer pesar el estadio como en otras ocasiones, y eso es una señal inequívoca del “villamelonismo” que atiborró las gradas.
Tiro de Esquina · Mayo 2015
CONTINUIDAD En columnas pasadas hablé sobre cómo debería Veracruz ganarse el respeto y uno de los puntos clave era la continuidad, pues bien, lo vuelvo a repetir, ojalá que la directiva mantenga al menos al 80 o 90 % del plantel, pues estoy seguro de que buenas y tentadoras ofertas económicas no faltarán, sobre todo por los extranjeros del equipo, pero sería un error dejarlos ir cuando demostraron ser grandes jugadores y lo más importante, conectaron enseguida con la tribuna.
GRACIAS VERACRUZ En las redes sociales se inició con el hashtag #ElTibuNoSeVa, pasando por #ElTibuNoSeFue y llegando a #ElTibuEsDeLiguilla, cosa que pocos imaginábamos, por lo que debemos aplaudir el gran trabajo hecho por la directiva, cuerpo técnico y jugadores, que tras más de diez años de ausencia en una liguilla de primera división, volvieron a poner al equipo en los primeros planos del balompié nacional. Duele la forma en que se dio la eliminación, pero el deporte siempre da revanchas y en poco más de dos meses iniciara un nuevo torneo. No dejemos que esta herida tarde mucho en sanar, pues al fin y al cabo el equipo sigue en primera división y el siguiente torneo traerá una nueva ilusión. #SiempreTiburón @betobedian
19
LA COLUMNA
Espero de verdad que el siguiente torneo se llene el estadio en todos y cada uno de los partidos, sin necesidad de estar jugándose el descenso y aún ante la falta de resutados y perdón por lo que voy a decir, porque sé que voy a herir susceptibilidades, pero solo así se igualará a aficiones como la de Tigres o Rayados que sin importar cómo va su equipo llenan cada 15 días sus recintos.
noticias
Tiro de Esquina · Mayo 2015
Mario Torres Sánchez: El creador de los “Tibudatos” Un hobbie que se convirtió Es importante mencionar que el trabajo que realiza nuestro amigo en una pasión. Entrevista- Mario, es admirable. mos a Mario Torres, el creador de los famosos Tibudatos que han sido todo un éxito en redes sociales y programas de radio.
Todos los datos que menciona, son respaldados con tablas muy bien elaboradas que no dejan duda alguna. Los invitamos a que chequen lo más reciente de sus Tibudatos en las siguientes páginas de su revista favorita.
Mario nos platicó el inicio de esta pasión: “Los Tibudatos empezaron siendo un hobbie para mi, ahora es algo que me apasiona. Me gusta hacerlos para saber más de los Tiburones Rojos, curiosidades o datos que quizá pocos sabían y así poder compartirlos con los aficionados. Empecé buscando los datos en internet, luego en cuentas de Twitter relacionadas con las estadísticas y ahora estoy colaborando en dos programas de radio, entre ellos Tiro de esquina radio, espero sigan siendo todo un éxito y les ayuden a todos a conocer más a fondo las estadísticas de cada partido y cada temporada de nuestros amados Tiburones.”
20
¡Un escualo cumple años! ...........................................................
Un año más siendo escualo. En-
rique Vidrio Calvo, fiel aficionado a los Tiburones Rojos, festejó su cumpleaños número 45 el 23 de Mayo. Tiro de esquina y todos sus amigos le deseamos mucha salud y esperamos que se la haya pasado rodeado de sus seres queridos.
...........................................................
¡Mándanos tu historia! y la publicaremos en nuestra revista gerencia@tirodeesquina.com.mx
21
noticias
Tiro de Esquina · Mayo 2015
Por: Marlo Cruz Castro (Marlinho)
Este último punto es importante ya que Fidel Kuri Mústieles debe ahora de trabajar en conservar esta base de futbolistas o al menos en el caso de salir alguno de ellos traer alguien que lo sustituya de una calidad ya comprobada en el futbol mexicano y también definir una lista de transferibles bien pensada para no tener más jugadores que aportan poco o nada al club.
Se acabó el sueño de ser campeón para los Tiburones Rojos, lamentablemente fueron presa de sus propios errores contra Gallos Blancos y ya están eliminados, ahora habrá que definir y planificar con la mira puesta en el siguiente torneo de apertura 2015. Veracruz tiene que proponerse ser por lo menos un equipo de media tabla para arriba, para no pelear por el descenso año tras año por que la lucha sería complicada y tarde o temprano regresarían a la división de ascenso, para esto necesitan un proyecto a largo plazo pero también reaccionar a corto plazo y desde ahora analizar las cosas positivas que conservar y deshacerse de las negativas que no ayudan a crecer.
En mi opinión Carlos Reinoso tiene que continuar por que dio buenos dividendos y logró que el equipo en gran lapso del torneo desempeñara un futbol espectacular y efectivo, sin embargo el “maestro” ya puso las cartas sobre la mesa, si quieren que se quede necesita que le traigan mas futbolistas que puedan competir por un puesto titular, porque el punto débil de lo que adoleció el tiburón en esta temporada sin duda alguna fue en los cambios, ya que los suplentes estaban lejos del nivel de los titulares.
El balance de los escualos es bueno, se logró la salvación que era el objetivo primordial, se llegó a una buena cantidad de puntos que ayudaran a los siguientes torneos del tiburón para la tabla de cociente, calificó a una liguilla después de no hacerlo en 11 años en el máximo circuito y se consiguió una buena base de jugadores extranjeros y mexicanos de buen nivel.
Se necesita un portero que pueda luchar la titularidad con Melitón cuando el no responda, se necesitan mediocampistas para cuando Peñalba, Meneses, Andrade, Albín, o “Keko” no estén al 100 %, y delanteros o al
23
La columna del aficionado
Tiro de Esquina · Mayo 2015
La columna del aficionado
menos uno que pueda disputar el puesto con Furch o acompañarlo al frente. La directiva de Veracruz debe poner atención a sus fuerzas básicas y no nada más mirarlas de “reojo” , los resultados hasta ahora de sus divisiones inferiores son pésimos y eso habla de una mala elección de futbolistas jóvenes o un mal trabajo de quienes los van llevando, logrando sacar nuevos talentos evitaríamos gastar en salarios de futbolistas que solo están de sobra jugando con la sub-20 o de eternos reservas como por ejemplo: Víctor Perales, Emmanuel Gil, Leonin Pineda, Mitchel Oviedo, Víctor Mañon etc. etc., Pachuca, Atlas y Chivas sufrieron arriesgando con su cantera las ante-
24
riores temporadas pero ahora con esta de soporte están peleando el título del fútbol Mexicano, no es malo copiar siempre y cuando sea que imites a alguien que está haciendo bien las cosas en este aspecto. Sé que en estos momentos estamos decepcionados porque Veracruz desaprovecho la oportunidad de hacer cosas más importantes, pero recuerden que el futbol da revanchas y si la institución escuala continúa trabajando y sigue mejorando tendremos muchas de ellas y también más alegrías, saludos banda tiburón y recuerden seguirme en twitter mi cuenta es @marlito_rojo ¡¡Ánimo escualos!!
27
Tiro de Esquina 路 Mayo 2015
28
Tiro de Esquina · Mayo 2015
Crítica personal de Jorge Luis Monzón Lomelí.
9
Subió mucho su nivel de una temporada a otra, se ha ganado la titularidad por la gran marca que hace.
7
Tuvo un buen torneo, líder de la defensa junto a Leiton sin embargo se equivocó en jugadas que al final costaron puntos valioso.
8
Un jugador con una gran técnica y clase lo único malo es que como era el único contención no podía subir constantemente para crear jugadas de gol. El jugador con más técnica del equipo.
30
Tiro de Esquina · Mayo 2015
8
El “keko” se ha convertido en el ídolo de la afición Jarocha, este torneo no mostró la habilidad que nos había enseñado el torneo pasado pero su entrega por el equipo y su rapidez sigue siendo de reconocer.
7
No se le dio la oportunidad durante la primera mitad del torneo pero cuando lo metieron demostró que es un buen jugador con entrega y desborde por las bandas.
6
No se le puede reclamar nada en cuanto a entrega, pero su técnica deja mucho que desear.
10
Indiscutiblemente el mejor jugador del torneo, líder en la defensa que aportó muchos goles en momentos complicados.
31
Tiro de Esquina · Mayo 2015
Durante la primera mitad del torneo era el mejor jugador de Veracruz, desbordaba por las bandas y bajaba a recuperar balones. Después de la lesión su rendimiento vino un poco a la baja.
9 8
Estuvo a punto de regresarle un campeón de goleo al Veracruz, metió muchos goles pero también falló varias ocasiones claras de gol.
9
La gran revelación del Tiburón, es rápido y tiene llegadas a la portería contraria, le falta controlar su temperamento durante los partidos.
7
En el inicio del torneo era pieza clave para el equipo. Lamentablemente su lesión ocasionó que la recta final del torneo y la liguilla no tuviera el nivel y el ritmo para ser titular. Su ausencia afectó mucho al funcionamiento del Veracruz.
32
Tiro de Esquina · Mayo 2015
Crítica personal de Jorge Luis Monzón Lomelí.
6
Esta calificación no se le pone solo por sus errores en la liguilla, tuvo una pésima temporada con errores en 10 de los 17 partidos. Tiene que retomar su nivel para seguir siendo uno de los íconos del equipo.
9
Cuando lo anunciaron como técnico muy pocos confiaban en él, calló bocas a propios y extraños. En algunas ocasiones los cambios no fueron los adecuados. Indudablemente debe continuar.
Las calificaciones sólo fueron hechas para los jugadores que estuvieron dentro del cuadro titular en algún momento del torneo.
33
34
35
36