CONTENIDO 5 Instagram
Las fotos de los aficionados con el hashtag de #tirodeesquina
6 Te sigo a todas partes La afición que viaja con el tiburón
9 Desde las gradas ¡Felicidades Tiburones!
11 El aficionado del mes Una entrevista con Enrique Vidrio
14 Aquí en el pirata Las fotos en el estadio local
Barra 18 La ¡El mejor lugar para divertirte!
Times 22 Tibu Noticias sobre los escualos
Columna 24 La Ganarse el respeto por Alberto Bedián Esta revista de contenido deportivo y noticioso es editada mensualmente por Jorge Luis Monzón Lomelí con domicilio en Boca del Río, Veracruz. Con número de certificación de contenido en trámite y número de reserva de marca en trámite. Revista Tiro de Esquina considera sus fuentes confiables y verifica los datos del contenido en medida de lo posible, sin embargo puede haber errores en la exactitud de los datos, por lo que dejamos a los lectores el uso de su contenido a su propio criterio y riesgo. Los artículos en esta edición reflejan la opinión de los autores por lo que Tiro de Esquina no se hace responsable de la veracidad, legalidad u originalidad del contenido o de los anuncios aquí publicados. Está prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita del editor. Impreso en PUBLISAC. Año de creación: 2015
7 Rápidas 26 Las Una entrevista con Arturo Paganoni
de la cancha 30 Fuera El temazcal. Una antigua ceremonia para antes del juego de pelota.
3
@alissruiz2
@eddarr_rosas
@ferlara92
@yamisocam
@tony_the_tigershark
@rafa_zamudio1
te sigo a todas partes
Elvis Rold谩n en el Estadio Universitario.
Aficionado del tibur贸n en una carrera en Monterrey.
La porra Brava apoyando al equipo en Monterrey.
Jarocho entrando al Universitario.
6
Carlos Perla y Tibur贸n Lastra en el estadio de Tigres.
Juan Lindemann en la sultana del norte.
Aficionados del Tibu durante el partido contra Tigres.
7
te sigo a todas partes
Aficionado apoyando en Monterrey.
jornada
Tiro de Esquina 路 Abril 2015
8
por: Jorge Luis Monzón Lomelí
El pasado 9 de Abril el equipo cumplió 72 años de existencia y conociendo la historia de este club, se me vienen a la mente mucho momentos (aunque algunos de ellos no los presencié):
terrey, etc). En las semifinales se enfrenta a un equipo de mayor jerarquía, como lo es el América o Tigres, y con una estupenda actuación de los jugadores se llega a la final, en la que se enfrenta a otro equipo que también peleaba por no descender…Chivas. El resultado de la final lo pongo a su imaginación.
La fundación del equipo en el 43, los campeonatos de las temporadas 1945-1946 y 1949-1950, todos y cada uno de los descensos, pero los más dolorosos y los más recordados en los años 1998 y 2008, la “Tiburomanía” comandada por Jorge Comas, el campeonato del 2001 en la primera división “A”, la semifinal en el 2003 con el ícono Matute Morales, el súper liderato del 2004, donde Cuauhtémoc Blanco era la gran figura del equipo. El repechaje en el 2006 donde Mancilla se convertía en el estandarte del club, las interminables temporadas en la liga de ascenso y por último la gran temporada, hasta el momento, del clausura 2015.
Probablemente muchos de ustedes van a decir que me estoy adelantando y que el equipo debe ir paso por paso, pero tenía mucho que no veíamos en el Puerto a un equipo como este, entonces, ¿Por qué no empezar a ilusionarnos? ¿Apoco no se les pone la piel de gallina al imaginar a nuestro equipo en la final? ¿Apoco no se les sale una lágrima con la frase “Veracruz es el nuevo campeón del fútbol Mexicano?. A mi sí.
La historia del Veracruz marca muchos momentos tristes y muy pocos de felicidad, sin embargo, a partir de que Fidel Kuri toma la posesión del club Tiburones, el equipo nos ha brindando más alegrías que tristezas.
Me pueden seguir en Twitter como @jorge_monzon21 y escucharme en el programa de radio por internet “Tiro de esquina” todos los Jueves de 9 a 11 pm y Sábados de 12 a 1 pm en www.radiourbana.com.mx
El equipo está para ilusionarnos, para jugar bien y para pelear el campeonato.
Nos leemos en la próxima.
Esta recta final del torneo el equipo nos sigue demostrando que tiene gran calidad de juego y mi pronóstico de “liguilla” es: Veracruz califica como superlíder del torneo y se enfrenta al octavo lugar en los cuartos de final (Atlas, Querétaro, Mon-
9
desde las gradas
¡Felicidades Tiburones!
Entrevistamos al Sr. Enrique Vidrio Calvo, uno de los aficionados más emblemáticos del equipo. Mientras recorríamos El Pirata, nos contó acerca de su pasión por el Tiburón. Entrevista por: Jorge Luis Monzón Lomelí
¿Cómo y cuándo empezó tu afición al equipo? Mi afición ya de lleno por el equipo comenzó cuando regresaron en el año 1989 pero yo recuerdo que dé más chico por allá de 1976 mi papá me llevaba al estadio y ahí me tocó el primer descenso pero no tenías totalmente la noción de que sucedía porque yo tenía alrededor de 5 o 6 años. ¿Fue específicamente en algún partido? No olvido el primer partido en 1989 contra Tigres, la inauguración y el gol de Horacio Rocha en ese momento parecía que el estadio temblaba. ¿Tenías alguna afición por otro equipo? Yo estaba muy chavo cuando por varios años no había fútbol en Veracruz, recuerdo a los Leones Negros, al Zacatepec, a los Pumas de Hugo Sánchez, al Necaxa y así varios equipos buenos pero te podría decir que un día le iba al Cruz Azul y al otro partido le iba a Monterrey. Disfrutaba el fútbol de una manera normal pero afición como tal no existía, mi pasión era por el fútbol.
11
entrevista
Tiro de Esquina · Abril 2015
entrevista
Tiro de Esquina · Abril 2015 ¿Cómo le demuestras la pasión a tu equipo? Yo vivo el amor a mi equipo de una manera muy apasionada, me han recomendado que le baje de intensidad a mi pasión por algunas enfermedades que he tenido, yo era el que llegaba de un viaje el sábado y si el martes había otro partido en otra ciudad yo me iba. Recuerdo que jugamos un partido en Tijuana el domingo y el miércoles jugábamos la copa en Mérida y ahí estuve presente en los dos partidos. Tengo boletos y playeras de muchos años.
Con respecto al descenso del 2008 que gusto me dio que en el partido de esta temporada contra Morelia hayan expulsado al “Pikolín” porque es un mercenario del fútbol que vino aquí a Veracruz y recuerdo sus palabras diciendo que venía a los tiburones a romperse el alma porque su familia es de aquí pero hizo todo lo contrario.
“Tengo más de 200 playeras del Veracruz... con un tratamiento especial. Un gancho que no las maltrate, una bolsa de nylon y el clima a 17º para que no se dañe la tela y el serigrafiado”
¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado tu equipo? Que haya regresado el fútbol de primera división a Veracruz. Recuerdo muchos momentos de alegría; el partido contra América en el Azteca que le ganamos 2-1 con gol de último minuto del “Tico” Rojas, el partido que también lloré de alegría fue el que jugamos vs el Atlante en Neza porque el favorito para ser campeón eran los Potros y los eliminamos en cuartos de final después nos costó poder regresar a Veracruz como 20 horas porque nos apedrearon los autobuses pero es parte de la adrenalina que vivía cuando viajabas.
¿Cuál es el mejor jugador que ha venido a jugar con los tiburones y que te ha tocado verlo jugar? Te menciono a tres: Omar Palma, Jorge Comas y “Matute” Morales.
¿Y la mayor tristeza? Las mayores tristezas han sido los descensos que vivimos en el ´98 y en el 2008. Específicamente en el descenso del ´98 fuimos al Jalisco para apoyar al equipo en el partido vs el Atlas y cuando veníamos de regreso en el autobús nadie decía nada parecía que habíamos ido a un funeral. Otro episodio triste es cuando inventan la famosa “promoción” contra Atlante porque desmantelan al Veracruz y Atlante se mantiene en la primera y los tiburones seguíamos jugando en el descenso.
¿Y quién ha sido el peor jugador que te ha tocado ver en el equipo? No acabaría enumerándolos. Recuerdo mucho a José Mari Bakero que vino de vacaciones todo pagado de ahí hubo jugadores como Ferreira que venía con la etiqueta de un jugador muy bueno y la verdad es de lo peor que ha venido. Son mucho los jugadores que han venido y no han hecho absolutamente nada: “Chamagol”, Baloyes, Romagnoli, Damonte, en verdad son muchos y si los menciono a todos no acabaremos.
12
¿Coleccionas algo del tiburón? Tengo más de 200 playeras del Veracruz las tengo con un tratamiento especial con un gancho que no las maltrate, una bolsa de nylon y con el clima a 17° para que no se dañe la tela y el serigrafiado. Tengo balones antiguos y uno de ellos autografiado por un gran jugador y más una excelente persona que es Pablo Torres. Tengo colección de llaveros (más de 120).
¿Qué te gusta más del estadio Luis “Pirata” Fuente? Está muy bonito, me gusta que en cualquier zona que te pongas ves bien el partido, tiene una muy buena panorámica. Los palcos de transmisión quedaron muy bien. ¿Qué le cambiarías o mejorarías al “Pirata”? Le añadiría una estatua de Don Luis “Pirata” Fuente.
¿Tienes algún mensaje para la directiva? Muchas gracias por regresarnos la alegría y la ilusión de “Asechar la tercera estrella”. Agradecerle mucho a los dueños del equipo, a su familia que puso su patrimonio en manos de la afición y hasta el momento la afición le ha respondido. Que Dios los siga bendiciendo con los llenos en el estadio y con el accionar del equipo.
13
entrevista
Tiro de Esquina · Abril 2015
14
aquĂ en el pirata
15 aquĂ en el pirata
16
aquĂ en el pirata
17 aquĂ en el pirata
21
noticias
Tiro de Esquina · Abril 2015
“Soy mujer, soy hincha y defiendo mis colores” Un apasionado viaje. Entre de aficionados le dio el último risas, Lupita García nos cuenta su viaje por “ride” hasta Cancún para presenciar el partido de Atlante vs. Tiburones Rojos hace un par de años. “Nos hicimos 23 horas de ida y 33 de regreso, es un viaje que jamás olvidaré”. Lupita, sin duda, escuala hasta los huesos, no ha dejado que nada le impida apoyar a nuestros amados Tiburones. Después de una larga travesía y muy cerca de su destino, una familia
“ride” hacia el estadio “Andrés Quintanaroo” en donde, al siguiente día, se llevo una enorme alegría con la victoria de los Tiburones Rojos. Después de un buen paseo con los integrantes de las porras, volvió a casa de “ride” en una pipa que iba directo a Córdoba, sin embargo, tardo 33 horas en volver a casa. “Soy integrante de la porra 47, saludos a todos ellos, a mis amigos Independientes, Barra Brava, Don Enrique Vidrio y Carlos Perla”
Firma de autógrafos Un sueño hecho realidad. El pasado 8 de Abril en punto de las 17:00 hrs. Furch, Peñalba, Keko y Mañon , actuales jugadores del Club Tiburones Rojos, se presentaron en la firma de autógrafos que se llevo a cabo en una de las zapaterías del centro comercial más reconocido de Veracruz. Con gran ilusión los aficionados esperaron su turno en las largas filas para poder tomarse una foto con los jugadores y que les firmaran la playera. Sin duda, este tipo de eventos acerca aún más a la afición escuala con los jugadores de su amado equipo.
El micrófono de Tiro de esquina Radio no podía faltar en tan importante evento, le agradecemos a todos los aficionados que accedieron a regalarnos una breve entrevista.
22
¡La mega caravana de los Escualos! Un carnaval de aficionados. El pasado Vier- Calculamos que asistieron alrededor de 300 aficiones 10 de Abril, antes del Veracruz-Monarcas, el grupo de aficionados “Independientez” organizó una mega caravana en apoyo a los Tiburones Rojos de Veracruz. En punto de las 17:00 hrs, ya se veía a muchos aficionados en el punto de encuentro, más tarde comenzaron con los cánticos de la porra, el papel picado, las bengalas y el ambiente.
nados a dicha caravana, algunos fueron transportados al estadio en camiones urbanos y otros en sus vehículos particulares. Las calles de Veracruz se veían adornadas al paso de todas las banderas, los cantos, las porras y la música. Les mandamos un saludo a los organizadores de este evento, ojalá se vuelva a repetir pronto.
¡CUÉNTANOS TU HISTORIA! ESCRIBE A NUESTRO MAIL:
tirodeesquina_veracruz@hotmail.com
Y DEMUESTRA TU LADO
TIBURÓN
noticias
Tiro de Esquina · Abril 2015
Tiro de Esquina · Abril 2015
- LA COLUMNA Ganarse el respeto
la columna
por Alberto Bedián Rodríguez.
Cuando el Toluca fue campeón en el Verano de 1998 casi nadie creía en ese equipo, pues era un club que venia de navegar por las tormentosas aguas del descenso y muchos consideraban que su campeonato había sido un golpe de suerte. Desde entonces ganaron cinco títulos, tuvieron entre sus filas a uno de los máximos goleadores en la historia del fútbol mexicano y han participado en torneos internacionales, solo así pudieron ganarse el respeto tanto de la afición como de los medios de comunicación. Hoy el Toluca es un equipo serio y consolidado en la primera división, siempre aspirando al título de liga. La Piedad e Indios de Ciudad Juárez fueron equipos de un torneo, el primero llegó a ser superlíder y a la primera de cambios lo echaron de la liguilla, a pesar de haber tenido una dupla delantera de ensueño con los brasileños Claudinho y Almir de Souza. El segundo, los Indios, llegaron a semifinales de la mano de Héctor Hugo Eugui pero no pasó a más. Ambos equipos terminaron descendiendo y luego desapareciendo, el respeto y el reconocimiento nunca se lo ganaron, fueron equipos que no trascendieron, solo chispazos.
la base jugadores nacionales y extranjeros para los siguientes años, y si en los próximos torneos se sigue pensando en el descenso. Veracruz debe primero olvidarse al menos 5 ó 6 años del tema porcentual, peleando por estar siempre ubicado en la primera mitad de la tabla y por calificar a liguillas, solo así habrá tranquilidad para esperar que los técnicos y jugadores cumplan con sus procesos en el equipo. Después, el mismo trabajo traerá los títulos, por consiguiente habrá jugadores de mejor nivel dispuestos a venir a Veracruz, y los que están tendrán como prioridad quedarse con el equipo, pues este ya se habrá ganado un respeto en el fútbol nacional, tal como sucedió con Toluca y recientemente con Xolos y León. No se debe correr sin antes saber caminar y no se puede caminar sin antes saber gatear, y estoy seguro que una vez que esta directiva consolide el proyecto Tiburones Rojos, entonces el respeto llegara de parte de quienes hoy solo esperan que al tiburón lo bajen de su nube y lo regresen a su “realidad”.
Para ganarse el respeto en el fútbol mexicano hace falta mas que ser superlíder o tener un gran torneo, hay que ser constante, mantenerse, demostrar seriedad en los proyectos. ¿A qué voy con todo esto? Pues bien, para que los Tiburones Rojos de Veracruz se ganen el respeto de los medios de comunicación, de los rivales y de toda la afición al fútbol necesitan justamente lo que anteriormente dije, no basta con que tengan un gran torneo, que lleguen a liguilla, semifinales, etc; el respeto se gana con base en títulos, trabajo, seriedad, y después de eso más títulos. La directiva que encabeza Fidel Kuri Grajales va por buen camino, ha demostrado que creen en la continuidad, algo que es clave para que un equipo de fútbol marche bien, sin embargo, el gran torneo que han tenido va a servir de poco si no se consolida
24
las 7 rápidas con...
Tiro de Esquina · Abril 2015
Las 7 rápidas con ARTURO PAGANONI ¿Qué opinión tienes sobre los aficionados a los tiburones rojos? Mis respetos para la afición que está respondiendo y lo único que nos queda a nosotros es agradecerles dentro de la cancha. La afición aquí en particular es muy fiel, me tocó estar también en Atlas donde la afición está en las buenas y en las malas entonces son dos aficiones muy parecidas pero cada porra es diferente y la pasión que demuestran los aficionados a los tiburones la verdad mis respetos porque no me había tocado ver en los otros equipos que se quedarán hasta a
dormir para conseguir un boleto, creo que en parte se debe al estadio que es pequeño pero les agradecemos porque ellos hacen su esfuerzo y nosotros les responderemos en la cancha. ¿Crees que para los equipos que vienen a jugar al “Pirata” les pese el estadio? Totalmente, es un estadio donde la gente está muy pegada a la cancha, se escuchan claros los gritos de los aficionados. Cada vez que metemos un gol la gente aquí tiene un folklor para festejar y hasta a veces nos toca
26
por ahí que nos caiga cerveza pero la verdad la afición de los tiburones me deja sin palabras por la pasión que demuestra y por lo mismo sé perfectamente que el estadio pesa para los equipos que vienen a jugar acá. ¿Esperas la revancha contra Tijuana que fue el equipo que le quitó el invicto al Veracruz? En lo particular si te quedas con esa espina porque, como lo comentó el maestro, sentíamos que lo podíamos ganar pero nosotros caímos en su juego de estar peleando con el árbitro y bueno lo primero es salvarnos para después calificar a la liguilla y si nos enfrentamos a Tijuana bienvenidos sean porque Veracruz está para campeón. ¿Consideras que si le dan continuidad al equipo estaremos cerca de la tercera estrella? Lo hemos demostrado desde la primera jornada, venimos trabajando al 100%. La continuidad lo decidirá la directiva pero esperemos que la mayoría nos quedemos y estoy seguro que la tercera estrella pronto llegará.
¿Cómo es tu entendimiento por la banda derecha con Fernando Meneses? Desde el primer partido amistoso en la pretemporada nos entendimos muy bien y la química fue tanto fuera como dentro de la cancha. ¿Qué te parece la ciudad de Veracruz? A veces no tengo ni tiempo de salir pero la verdad Veracruz se me hace un puerto bello y esperemos que un fin de semana tenga la oportunidad de salir con mi familia a conocer la ciudad. Me gustaría quedarme aquí por muchos años y terminar mi carrera aquí porque es una plaza de primera división. El tiempo que llevo viviendo aquí el clima está muy loco, siempre me habían contado que en Veracruz el calor es muy sofocante y hasta ahora me ha tocado puro norte pero a mi familia y a mí nos gusta mucho el calor y la playa así que esperemos que los calores ya lleguen.
¿Te gustaría participar en torneos internacionales? Uno como jugador quiere jugar y ganar todo. Primero vamos paso a paso, tenemos el primer objetivo que es salvarnos para después entrar a la liguilla y pelear por el campeonato y si Dios quiere se vienen otras copas también buscar ganarlas.
27
las 7 rápidas con...
Tiro de Esquina · Abril 2015
www.facebook.com/tirodeesquinaveracruz Etiquétanos en tus fotos...
Hace un momento · En esta revista
¡Gracias por enviarnos sus fotos amigos tiburones!
TDE
Inicio
fuera de la cancha
FUERA DE LA CANCHA El nombre Temazcal ó Temazcalli se compone de 2 palabras del nahuatl, Temaz que significa vapor, y Calli que significa casa. Por: Jimena González Castán
Desde principio de los tiempos ha sido interés de la humanidad acceder al conocimiento de técnicas, plantas o remedios relacionados con la preservación de la salud. Nuestros ancestros nos han legado el conocimiento del temazcal, una práctica tan nuestra como la tierra misma. El baño de Temazcal es una disciplina ancestral en la que se pone a prueba el deseo de estar bien y en armonía con todo y todos los que convivimos. Se desarrolla un cambio trascendente por medio del relajamiento al sudar, con las plantas adecuadas se tratan las dolencias del cuerpo, mente y espíritu. JUGADORES Y TEMAZCAL La mayoría de los vestigios arqueológicos de temazcales, se han localizado dentro de los centros ceremoniales frecuentemente asociados a los juegos de pelota, donde un guía preparaba física y espiritualmente a los participantes del juego, en un ritual que servía para purificar a los jugadores, antes y después de cada juego.
30 .
TEMAZCAL QUIAHUICOATL
El Salado, Mata de Uva, Veracruz. Carretera Antón Lizardo I N F O R M E S
2292·09·6153 Facebook: Temazcal Quiahuicoatl
La ozonoterapia en el temazcal en un estudio revelado relaciona que al rociar las piedras volcánicas calientes con agua liberan una cantidad importante de ozono y si se hojea con plantas aromáticas, estas eliminan alcaloides y sus esencias en presencia de energías ionizantes producen mayor cantidad de ozono, se han descubierto usos terapéuticos de este elemento, como acción germicida y adentro del cuerpo humano puede actuar como un potente antibiótico natural. Supuestamente el calor en el interior del temazcal puede producir un calor tenso terapéutico incluyendo el camino por el cual se arman y adhieren proteínas de efecto inmunológico. BENEFICIOS DEL TEMAZCAL Para problemas de padecimientos reumáticos,artríticos.hepáticos. sistema nervioso, circulatorio,problemas pulmonares, bronquiales,trastornos glandulares, limpia la sangre de impurezas, saca de nuestro cuerpo una gran cantidad de toxinas acumuladas por medicamentos,alimentación,contaminación, entre muchos más. ¡Se estima que cada litro de sudor perdido en el temazcal es equivalente al trabajo de varios días realizado por los riñones
31
fuera de la cancha
Tiro de Esquina · Abril 2015
2291路58路4146 2291路47路1291