n4
Iquique... entre
cerros y olas
PORTADA JC LOMBARDI... FOTO: ROMY
Iquique... entre
cerros y olas Contenidos NY 6 Ananda Surf Trainig 14 Negro Mario 16 Marruecos 20 Psicho Surf 34 sruefiquique presenta 36 Recicla-ando 48 Grecia 50 Salar de Llamara 56 Iquique 62
todosurf.cl - revistatodosurf @revistatodosurf todosurfmag http://www.flickr.com/todosurf/
Editor y Diseño: rodrigoab.cl Fotos y redacción: Gonzalo Muñoz Web: Rodrigo Alvarez. Colaboran: Gonzalo Silva Sergio Peña Jc Lombardi David flores Soledad Tassara Soraya Valdivieso Javier Romero Ricardo Marín
MOROCCO
4
© 2012 TodoSurf S.A Iquique (la isla) - Chile Av. Arturo Prat 889 Fonos: 86889139 - 95059155 revista@todosurf.cl
FOTO: RODRIGOAB.CL
Todos los textos son presentados como nuestros colaboradores los entregan, siendo su estilo y redacción propios de cada persona.
5
6
NY Fotos y Texto x: David Flores Project Loa
Rockaway, Queens NY. 9 de marzo 2013
E
s difícil decir si fue el “Mejor día del año” o el “Mejor día del invierno”. Lo que si se que se puede decir es que la idea de surfear en NY es casi imposible de creer. El viento
se mantuvo offshore todo el día, y las olas venían con un pulso de 13 segundos. Algo bueno que tiene el mar frío y congelado es que no hay tantos surfistas, haciendo que la sesión se ponga aun mas interesante. Aquel día en la ciudad de Manhattan era como un día de primavera, la gente caminando en las calles y comprando cosas. Nosotros todos cubierto como focas y al agua hasta que el día termino. Quizás el lugar perfecto para surfear en el mundo no existe pero lo que si se es que cuando uno encuentra un día mágico y para ti y tus amigos, no hay nada que se compara.
7
8
NY
Rockaway, Queens NY. 9 de marzo 2013
9
10
NY
DAVID FLORES
Rockaway, Queens NY. 9 de marzo 2013
11
DAVID FLORES
12
NY
Rockaway, Queens NY. 9 de marzo 2013
13
SURFING FITNESS
L
FOTO: GONZALO MUÑOZ - TEXTO, ENTRENADOR Y SURFER: JAVIER ROMERO
a pregunta será como relacionar el fitness o entrenamiento físico al surfing. La realidad y el tipo de estímulo que produce el ejercicio está sujeto a diferentes principios, pero la clave es recordar que al entrenar para un deporte específico como el surf se deben tomar en cuenta diferentes capacidades como son la velocidad, coordinación, resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y potencia o fuerza explosiva.
una mejor calidad del surf y una menor probabilidad de lesionarse.
Antes de describir cada área, debo remarcar que el surf y el entrenamiento específico van de la mano; obviamente si vas a surfear, vas a querer ejecutar de la mejor manera tu sesión de tabla y para ello se debe potenciar uno mismo.
5. Mejora del balance y estabilidad.
El surf es un deporte bastante único donde existen distintos elementos con los cuales el deportista debe lidiar, como son la tabla, cambios constantes de mareas, viento, otros surfers y en si un ambiente inestable como el mar. Básicamente depende de las condiciones naturales del medio y esto a su vez puede mantener al surfer varias semanas fuera del agua. Entonces es aquí donde entramos a hablar del entrenamiento específico o de transferencia, ejercicios que mimeticen lo que el surfer realiza en el agua. Lo que se necesita es una aproximación funcional; una metodología de entrenamiento llamada functional training. Con funcional me refiero al cuerpo que funciona como una unidad, de manera integral. Hablamos de un deporte donde el cuerpo funciona como un solo sistema, así que se debe entrenar de la misma manera, a base de movimientos, no músculos aislados. Obtener un cuerpo mas fuerte y funcional para no solo beneficiar tu surf sino también tu calidad de vida.
8. Menor déficit de oxígeno al remar de manera explosiva.
A pesar de lo divertido que es surfear, también es un deporte que demanda mucho esfuerzo, donde se puede llegar a un gasto calórico de hasta 500 cal/hora, además de caótico y hasta peligroso algunas veces. Se pueden generar sobrecargas en el hombro, zona lumbar, flexor de cadera, rodillas además de desbalances musculares. El fortalecimiento adecuado y acondicionamiento de las estructuras corporales antes de entrar al agua puede prolongar la vida de tus articulaciones y mantener el desbalance al mínimo, siendo el resultado 14
Objetivos de un buen entrenamiento específico para el Surf 1. Aumento de la fuerza. 2. Mayor control de la tabla. 3. Aumento de la potencia o fuerza explosiva. 4. Maniobras más radicales con menor esfuerzo.
6. Menos limitaciones, menos caídas. 7. Mejora de la resistencia cardiovascular.
9. Aumento de la resistencia muscular. 10. Para una remada continua, con menos fatiga. 11. Mayor flexibilidad dinámica. 12. Menor riesgo de lesiones y maniobras de calidad. Además de todos los beneficios mencionados anteriormente, el entrenamiento funcional desarrolla la propiocepción o habilidad del cuerpo para percibir o sentir el espacio, más aun cuando se trata de un ambiente tan cambiante e inestable como es el mar; realizando ejercicios de manera específica a la dinámica del movimiento. Enlaza las diferencias que existen entre el entrenamiento de resistencia y fuerza, ya que programa al cerebro con movimientos específicos y a la vez estimula la estabilidad articular en el rango de movimiento deseado. anandaiquique@gmail.com
15
Negro Mario Hernández Iquique tiene Shaper !!!!!
D e
spués que mi viejo amigo “Coral “ dejara de reparar las tablas de los pocos surfers existentes en Iquique, me vi obligado a aprender a reparar las mías, una cosa llevó a la otra, y terminé fabricando mi primera tabla (con un palo, una lija de 40 y una brocha de 4 ``).
16
Fotos y Texto: Gonzalo Muñoz
CAMILO HERNÁNDEZ
FOTOS Y TEXTO: RODRIGO ALVAREZ 17
18
Es
Iquique tiene Shaper !!!!!
te proyecto comenzó de manera espontánea, con la necesidad que tenía de reparar mis tablas cuando comencé a surfear, hace ya casi 25 años atrás. En ese tiempo no existían Surf Shops ni grandes tiendas, menos implementos para surfear. uno se conseguía alguna tabla que llegaba a Zofri por casualidad o que algún gringo dejaba para no hacer bulto en su próximo destino, usábamos vela derretida en vez de cera, y alguna mamá cosía belcro a unas tiras de genero grueso para hacernos Leash de mangueras con una gruesa cuerda por dentro (imaginen el tirón). Después que un viejo amigo “Coral “ dejara de repara las tablas de los pocos surfers existentes en Iquique, me vi obligado a aprender a reparar mis tablas, una cosa llevó a la otra, y terminé fabricando mi primera tabla (con un palo, una lija de 40 y una brocha de 4 ``). Cambié un taca taca por los materiales para fabricar una tabla epoxica, la que me costó mucho partir, no era muy agraciada (por no decir horrible), la laminación quedo amarilla y ni siquiera el escorpión que le pinte, pudo darle algo de estilo.... pero volaba !!! Después de unos años reparando gratis las tablas de los amigos, comencé a cobrar por el servicio, ya éramos bastantes en el agua, y todos pasaban por mi casa y me llevaban sus tablas y me ganaba unas buenas luquitas. Esto levanto suspicacias en las autoridades de la época y las sospechas apuntaban a un posible micro trafico en mi domicilio, por lo que se emitió una orden amplia de investigar (a las 2 policías), de esto me entere después de sendos grito propinado por mi padre telefónicamente desde Santiago, en donde se encontraba trabajando desde hacía 1 año “Que estay haciendo en mi casa weo... “. Así fue como en el año 1996, realicé mi Iniciación de Actividades con el giro: Reparación de artículos deportivos, y con el nombre de fantasía TALLER SURF POINT (y me dejó de seguir una camioneta blanca). Fabrique para el primer Surf Shop de Iquique “Flecha Surf “ tablas O`neill y Quick Silver, las que se vendían a precio de tabla americana. Todo fue felicidad mientras estudiaba Ingeniería en Ejec. en la Unap. Surfeaba, tenía mis luquitas, gané
unos campeonatos locales con mis tablas, me puse la roja en el mundial Isa de Portugal en el 98` con un Fun Board de madera de balsa marca Urracas de una quilla, el que vendí a Greg el dueño del Surf Shop de Mundaca, España. Me fui a Brasil, Florianopolis con mi compadre Boina quién trabajaba como lijador para las fabricas de la isla, y así conocí y aprendí los secretitos para shepear, laminar y pulir una tabla y las herramientas que se usaban para ello. Esto en las fabricas: Pirata Surf de Baldo, la fábrica de Jhon Schilickman, Surf Line de Huginho, la de Saulo Lira, entre otras, no recuerdo muy bien, los Brasileros tienen su cultura surf y hay partes un poco borrosas de ese viaje.... carnaval, muita mulhier pelada gostosa na prai, caipirinha, cerveza estupidamente gelada, y cada 2 horas um bagulhio irado....que lindo Brasil !!!!. Una vez titulado de Ingeniero Ejec. Adm. Empresas, me puse la corbata y fui devorado por el sistema por 7 años, trabajaba de las 8 am a las 10 pm con suerte, ganaba wena plata y me dejé seducir por el consumismo y el endeudamiento. Y sin tiempo para el Surf, como una bomba de agua, el stress se fue acumulando hasta que mandé todo al excremento, me di un año sabático, me enamore, me case y nació el motor de mi nueva vida “Mìa Valentina Hernàndez Lara”, mi hija. Tapado en deudas, habiendo entregado todo en mi fallido matrimonio y con la responsabilidad más grande de mi vida, y como se dice en buen chileno “pate laucha” tomé la decisión más importante de mis tiernos 37 años. SER FELIZ buscando la plenitud espiritual (haciendo lo que me gusta), cerca del mar, relacionado con los de mi especie “Los Anfibios” y vivir de mi pasión. Llevo 2 años en esto, ha sido un dificilísimo camino, a momentos imposible, y aún no se me borra la sonrisa del rostro. Solo falta que mi gente, comiencen a creer que tienen un shaper que nació de sus mismas olas, diferentes a las del sur, a las de Perú y las de Brasil. “NUESTRAS OLAS-NUESTRAS TABLAS, y solo un surfer y shaper local, sabe cuanto tienen que aguantar y que se debe hacer para ello.
19
Marruecos
20
U
Fotos y Texto x: Karola Agurto Rodrigo Alvarez
n lugar mágico, de paisajes y costumbres propias de su cultura musulmana, no obstante ello no son estrictos con el turista... su moneda es el dirham pero el Euro también es bien aceptado. De Chile no necesitas visa, pero si carnet internacional para manejar... su carreteras son muy buenas pero manejan peligrosamente, al final te acostumbras. Para las playas es necesario unbuen 4x4 pero como se dice “no hay mejor 4x4 que el auto arrendado”, tomamos nuestro Golf petrolero y partimos en búsqueda de las olas.
21
22
DJEMAA EL-FNA
MEZQUITA KOUTOUBIA DERB EL ARSA, KENNARIA
E
l nombre Marrakesh se origina en el amazigh (berber) palabras mur (n) Akush, que significa “Tierra de Dios”. Es la tercera ciudad más grande de Marruecos después de Casablanca y Rabat, se encuentra cerca de las montañas nevadas del Atlas y a una hora de distancia del desierto de Sahara. Su ubicación y contrastes del paisaje lo ha convertido en un destino envidiable de Marruecos. La ciudad está dividida en dos partes bien diferenciadas: la Medina, la ciudad histórica y el nuevo barrio europeo moderno llamado Gueliz o Ville Nouvelle, donde encuentras modernos restaurantes, cadenas de comida rápida y tiendas de grandes marcas. Después de viajar casi 2 días desde Chile, llegamos por fin a Marrakesh... Una vez en el aeropuerto y después de buscar mis tablas que parecían que no llegaban, arrendamos un auto y salimos en busca de nuestro hotel. Lo primero que nos dimos cuenta es que el GPS no marcaba el hotel ni su ubicación, solo podías ubicar la Medina... Todo el trayecto desde el aeropuerto hasta nuestro hotel, se evidenciaba el trafico y el tipo de chofer local... un caos total, a eso se sumaban un montón de motos, tipo indo, los
Tips: Preguntar antes de sacar fotos a los locales si no, ve tu mejor técnica, que no te vean. Paciencia al manejo, los locales la tienen, y mucho cuidado ya que adelantan sin ver. Para siempre cuando veas policías, no encima. Dinero puedes usar cajeros o cambiar en el aeropuerto. Si vas a contrata auto que no sea en AVIS que sea en Herzt.
PLAZA DJEMAA EL-FNA...LA MEDINA
Marrakesh
caballos, mula y los peatones que también se creen inmortales. Casi cuando nos dábamos por oficialmente perdidos, y por esas cosas de la vida, dimos con un chofer de taxi que no sólo hablaba ingles si no que también español, conocía el Hotel y un estacionamiento, que sorpresa al darnos cuenta que a la Medina solo se entraba a pié... La primera impresión de los locales, musulmanes, es la impuesta por la tele, gente violenta y agresiva, pero era todo lo contrario la mayoría de los marroquies es políglota, buena gente y pacífica... La Medina es un conjunto de callejones obscuros, antiguos, estrechos y que se ven muy peligrosos, pero al igual que las personas, solo es apariencia. Por lo que te quedas con la foto de un mundo demasiado distinto, una locura, de costumbres, comidas, un comercio que llenas las calles con gente que solo verás en Marrakesh y su Medina, lugar obligado a visitar y alojar.
Donde nos quedamos: IRIAD VILLA EL ARSA Maison et Table d’Hôtes - Guest House 18, Derb El Arsa, Kennaria 40000 MARRAKECH Fix: +212(0)524426326 GSM: +212(0)629610876 WWW.RIADVILLAELARSA.COM skype: riadvillaelarsa facebook: riadvillaelarsa 23
ANCHOR POINT
T
aghazout, (pronunciación bereber: [tayazut]) es un pequeño pueblo pesquero a 19 km (12 millas) al norte de la ciudad de Agadir, en el suroeste de Marruecos. Los habitantes son en su mayoría de origen bereber.
El poblado, es muy típico de Marruecos, casi todos lo son, pero Tagazout, esta lleno de turistas europeos, muy cosmopolita y no solo de surfers que llenan las cafeterías y restaurantes del lugar, todos con wiffi, que en realidad ni en el mejor hotel lo hay de calidad. Los locales como en todo Marruecos hablan Ingles, Frances, Árabe y Árabe antiguo, pero el oficial es Árabe y Frances.
24
TAGAZOUTH
Comer es barato y casi todos sirven lo mismo. Para alojar, tienes mayor diversidad en cuanto a precios, pero el standard es económico... y también puedes encontrar un lugar alejado y mirando el point, wiffi, cocina, estacionamiento, etc... Killers Point, que es una izquierda larga con buenas secciones, pero lo que siempre quiebra es Anchor point, un lugar muy crowd, y es comprensible la mala cara de los locales cuando entran al agua... si los tratas de conocer son buena onda, con respeto estarás de atrás del point (lugar donde quiebra la ola) sin problemas.
Taghazout
25
Taghazout ANCHOR DESDE KILLERS
A
nchor Point, fue sin duda una de las mejoras olas del lugar, si bien esta lleno de olas (en toda la costa de Marruecos), la mejores sesiones fueron acá. La ola es derecha, larga, sale de atrás de unas piedras, lo que para todo surfer Chileno lo hace un poco más familiar. El crowd (cantidad de surfers en el agua) en general es abundante, pero la verdad son pocos los que corren en comparación a la cantidad, los locales corren bien y si eres “educado” no tendrás problemas con ellos... las mejores condiciones son bajando la marea que es donde menos gente hay, sin viento, lo
26
más grande que me tocó fue 2 metros y se puso muy entretenido, pero con la dirección adecuada, puede salir un tubaso de 3 metros que conecta con otra playa, Hash point, ... dicen que puede ser muy larga. por otro lado existen un montón de playas para aprender a surfear y que es en su mayoría el crowd de gente que aprende en distintos niveles, salvo los que corren al igual que los locales (surfers del lugar).
Tips: Respetar a los locales. Buscar olas a los alrededores. hay varias buenas olas sin gente por todos lados.
Donde nos quedamos: Killers Bay Apartment Melanie Staudt Surf Maroc Reservations www.surfmaroc.co.uk E: mel@surfmaroc.co.uk Ph: +44 (0) 208 123 0319 Mob: +44 (0) 7887 422 432
ANCHOR POINT ANCHOR POINT
FOTOS: CRISTIAN Sテ・Z PICHUCUY
27
ANCHOR POINT
FOTOS: CRISTIAN Sテ・Z PICHUCUY
28
DAVID FLORES
Tiznit
29
30
Tiznit
A
rrancando de el flat (sin olas) , guiados por Magicseaweed y ayudados por surfenmarruecos.com, el Rafa,....decidimos ir más al sur, un lugar sin crowd, de buenas y fuertes olas que solo necesitaban un metro de crecida para que prendiera la cosa.
Lo primero que te das cuenta es de su geografía, la costa esta llena de formaciones rocosas, cuevas y arcos hechos como de arcilla con piedras, creando increíbles formas a la orilla del mar. Como pueblo es muy marroquí, la gente vive en otro tiempo, sus calles llenas de personas en su mayoría hombres, las mujeres en la casa, se sientan en sus bares a tomar té, el alcohol esta prohibido, aunque se vende pero es mal visto... es increíble entrar a un bar, hay un partido de football y a puro té. La comida oficial es el Tagine, una especie de estofado, sin sal, muy sabroso y por su puesto sus dulces echo de miel 100% pura, tanto así que no hay moscas, solo abejas atraídas por la frescura de su preparación.
Para alojar, existen costosos hoteles de lujo que por el mismo precio puedes arrendar una casa enorme con piscina frente al mar, pero las opciones más económicas recomiendo consultar a surfenmarruecos.com. Tiznit que en realidad es solo el punto de partida para muchas olas que están por todos lados, lo que necesitas es un guía, y es donde aparece Mohamed, localaso de la zona, conoce todas las olas...desde muy temprano recorríamos, horas, buscando las mejores condiciones de las playas y poblados de la zona, si bien realmente no nos tocó como se esperaba, te puedes dar cuenta de lo bueno que se puede poner cuando entran bien las crecidas o marejadas y lo mejor de todo... solo tu en el agua y sin tiburones... La verdad es mucho que mostrar y contar... solo me falta agradecer a todo el team de surf en Marruecos por hacer de este viaje uno de los mejores.
Tips: www.surfenmarruecos.com Tablas: tus 3 mejores medidas para todo evento. Traje 3.o es suficiente. Cremas, ropa abrigada para la tarde.
31
32
surfenmarruecos.com
Fotos y Texto x: Rafa Comenge
Un Valenciano Entre Beréberes...
C
uando Rafa Comenge, natural de
ellos sus costumbres de tierra y agua.
Valencia, se enamoró de las olas
Hoy, seis años después, la escuela surfenmarruecos
del sur de Marruecos, no imag-
ha crecido como proyecto turístico y deportivo, por la
inaba que sería una relación tan
logística conseguida a través de años de trabajo sobre el
duradera y fructífera.
terreno; por haber catapultado a jóvenes bereberes a los
Este mes hará diez años que
primeros puestos del ranking, y por la llegada de surfistas
tomó la decisión de cambiar mar por océano; las cuatro
seducidos por el atractivo de un entorno único.
estaciones por el verano sin fin, la paella y la cerveza por
Ésta es la experiencia del surfista valenciano que vive en
el cus cus y el té. Y sobre todo, cambiar el día a día en la
tierras bereberes.
“sociedad industrial avanzada” por ese swell perfecto que puedes surfear sin prisa, sin agobios, sin aglomeraciones,
Celular:
+34 686 47 01 35
hasta que el sol desaparezca por el horizonte.
Trabajo:
La idea de crear el primer surfcamp valenciano en Marrue-
http://www.surfenmarruecos.com
cos nació después de cuatro años de surfear olas vírgenes
http://facebook.com/surfenmarruecos
+212 615-990470
en parajes visitados sólo por las gaviotas y algún pescador perdido. El deseo fue, y sigue siendo, dar a conocer un paraíso secreto que ni los propios surfistas marroquíes conocen, por ser la costa sur la parte menos habitada de todo el país. La pasión por el proyecto acabó por contagiar a surfistas locales ávidos de conocer otros amantes de las olas, procedentes de distintos lugares del mundo, y compartir con 33
FOTO: GONZALO MUÑOZ
D
icen que el verano es la mejor época del año para ir a la playa, un sol que no perdona siempre estimula
una buena “remojada” en las maravillosas playas iquiqueñas. Sin embargo, para quienes practicamos el surf, el período estival resulta ser definitivamente “un cacho”. Las playas están literalmente infestadas de personas, quienes cubren cada centímetro de arena y aprovechan de broncearse, jugar paletas, practicar deportes (dentro y fuera del agua), comer, beber y disfrutar del verano. Llegan como verdaderos virus a utilizar el recurso natural disponible, consumirlo hasta su hastío y luego marcharse para volver a repetir el ciclo en sus próximas vacaciones. Más allá de lo entretenido que esto les pueda resultar, ellos olvidan que en esos lugares vivimos personas que hemos establecido un equilibrio ecológico con la naturaleza y entendemos lo importante que resulta no contaminar las playas con basura y trastos, los que generalmente terminan en el mar matando a muchos animales que viven en él; no practicar deportes en la playa que atenten contra la tranquilidad o la integridad física de los demás (como el football y las paletas), existiendo tantos kilómetros de costa cuesta entender el afán de algunos de concentrarse en un espacio reducido, es como que “mientras más apretados mejor”
Psico-surf En fin, el equilibrio se rompe y la tranquilidad de una buena sesión de surf se transforma en estrés asociado a esquivar a numerosos bañistas que desafían el mar cuando no es propicio bañarse, a tener que “bancarse” la frustración que produce el ver como algunos ensucian con descriterio espacios tan hermosos como las playas. Es como si la naturaleza se conectara con el surf para comunicar que el verano no es lugar ni período propicio para los surfistas, enviándonos centenares de medusas a las costas con todos los problemas que eso conlleva (picaduras e irritaciones que pueden ser muy molestas y hasta desmotivar una sesión de surf), un “flat eterno” que impide que aparezca en el horizonte una “buena crecida” para surfear, un calor insoportable que cuando se refleja en el mar hace muy complejo poder “leer” la ola que entra, haciéndote sentir que, literalmente, quema tus ojos. Paradójicamente, el invierno nos ofrece playas deshabitadas, excelentes olas, un frío sorteable con un buen traje de surf, mucha tranquilidad dentro y fuera del agua, y la posibilidad de crecidas importantes. ¡“Aguante” entonces, ya se nos irá el verano y el equilibrio se restablecerá, quizás sea tiempo de mayor tolerancia y paciencia!... o tal vez de un “trip” a otros lares donde la soledad sea parte del paisaje y el surf el aire que se respira… (aprovecho de enviar buenas energías a Puertecillo, un lugar espectacular para el surf).
Recuerda, ¡limpia tus playas, respeta a los locales y vive el surf con pasión, buenas olas para todos(as)! 34
Hostal y Escuela de Surf contacto y reservas en umajaqi@gmail.com Obispo Labbé #1591, esquina Manuel Rodríguez Teléfono: 057-215774 09-67279145
www.umajaqi.cl Información turística Surf trips Tours Tienda Instructores certificados Surf -BBoard - SUP
35
Surfiquique.cl presenta:
Jc Lombardi verano 2013
MARINERO DESCONOCIDO
Fotos x: Romy
Foto: Javier Julio 36
37
38
Surfiquique.cl presenta:
Jc Lombardi verano 2013
PUNTA 1
39
Surfiquique.cl presenta:
Jc Lombardi verano 2013
Fotos: Gonzalo Mu単oz
POR
40
AHÍ
41
Surfiquique.cl presenta:
Jc Lombardi verano 2013
42
43
CACHO MAURO
Surfiquique.cl presenta:
Capitulo verano 2013
44
Fotos x: Javier julio
JC LOMBARDI
CAMILO HERNÁNDEZ
45
CAMILO HERNÁNDEZ
46
LA CREW
Surfiquique.cl presenta:
CAMILO
Capitulo verano 2013
47
H
ace muchos años vengo escuchando sobre el reciclaje, pero a la hora de la verdad, nos damos cuenta que aunque no queramos, aun somos un país subdesarrollado, en relación a la conciencia y conocimiento que tenemos al respecto, lo cual se traduce en cómo manejamos nuestros desperdicios. ¿Todos nosotros sabemos la vida de una bolsa plástica? ¿Cuánto cuesta ecológicamente producirla? ¿Nos importa llenar nuestra naturaleza y mares de plástico?, y si así fuese, ¿Porque seguimos usándolas? Desde el día en que comencé a fijarme en la cantidad de desechos plásticos que producía y multiplicándolo por la población de chilenos, que directamente no reciclan, me invadió una conciencia que antes no tenía y que pensaba que no me correspondía. No querer ver, una realidad que nos está destinando a un solo lugar. Un lugar donde la naturaleza no puede desarrollarse. ¿Tendremos un lugar para vivir?, ¿Podremos plantar nuestros alimentos?, ¿Criar a nuestros animales?, ¿O todo será de plástico? Playas Plásticas Vivir en Iquique, nos da la gran oportunidad de darnos cuenta que vivimos día a día de la naturaleza, lo que pase con ella, con nuestros mares, su fauna, nos afecta directamente, es necesario que hoy, nos demos cuenta de esta realidad y que tomemos acciones en pro de defender a miles de especies que se alimentan en los mares y con esto, a nosotros mismos que consumimos cada día más productos marinos. Es solo mirar la cantidad de plásticos que llegan a
48
la costa, pedazos diminutos, difíciles de agarrar. Las cuales son ingeridas por peces, lobos marinos, delfines, etc. Muchas veces estos animales marinos, como tortugas marinas y lobos confunden su alimento, tales como medusas con bolsas plásticas y mueren ya que producen obstrucciones en su sistema digestivo o heridas al quedar estos plásticos enrollados en su cuerpo. En Acción Averiguando, que podemos, como ciudad reciclar y a pesar de que nuestros amigos cartoneros y recicladores independientes colaboran muchísimo, no es suficiente para el nivel de producción de desechos que estamos manteniendo. Este año, algunas entidades privadas, como la Corporación de beneficencia María Ayuda, están recibiendo; cartones, papeles, tóner de impresoras y tapas de botellas que van en directa ayuda de los niños con cáncer. Y así también, como en otras ciudades se abrió un punto verde de Triciclos, ubicado detrás de la Universidad Arturo Prat, en Playa brava. El cual recibe metales, plásticos, cartones, papeles. Punto que tiene además de la función recolectora, la de difusión y educación de la población. En relación a ¿qué se recicla?, ¿cómo?, ¿cómo se separan los distintos tipos de plásticos, papeles, metales?, ¿Reciben de todo?. Bueno ¡No! hay algunos materiales, que dependiendo de las empresas, el transporte y el gasto que implica, si éstos tienen potencial en reutilizar se o no. Por ejemplo el Pvc, que después de un tiempo llegue a identificarlo como aquellos envases que al doblarlos dejan una línea blanca o una marca, no se reciclan.
Recicla – ando
Texto x Soledad Tassara Fotos: El Loa
Al igual que el plumavit o aislapol (poliestireno expandido), el cual es altamente tóxico y puede demorar hasta 500 años en degradarse. Además en su producción se usan recursos no renovables como el petróleo. Lo que ayuda a la producción de CFC a la atmosfera, lo que en simples palabras ayuda al agrandamiento del agujero de ozono y con esto al calentamiento global del planeta. Esto nos lleva a pensar que alternativas tenemos para poder consumir, sin tener que eliminar todos estos envases, que están fabricados para durar cientos de años, los cuales utilizaremos solo unos minutos. Para colegios, condominios y empresas, Acepal ltda. Es una empresa que ofrece la instalación de contenedores, con su respectiva bolsa e información, los cuales una vez por semana van a retirarlos gratuitamente. Dependiendo de la cantidad de residuos agrupados.
cas, no así en el nuestro, pero no es difícil acostumbrarse a siempre llevar tu bolsa amigable, la ayuda es tener varias, así no te pillas en el supermercado sin una. Han salido al comercio bolsas de basura 100% degradables, que son hasta más baratas que las tradicionales.
Con-ciencia aplicada al consumo
h t t p :// w w w. t r i c i c l o s . c l/
Siempre he tenido conciencia de reducir mi huella en la naturaleza, pero en la realidad ¿se te da esa oportunidad? ¡Vamos al supermercado y todo es plástico ¡ Tenemos opciones de consumir las mismas cosas en materiales más “amigables” o más reutilizables? En mi opinión ¡No! Lamentablemente como consumidores somos poco exigentes a nivel ecológico. No nos preocupamos de lo que compramos, en relación al desecho que produciremos.
h t t p s :// w w w. f a c e b o o k . c o m/ Tr i C i c l o s
Al principio es algo atareado, pero con el tiempo te acostumbras, pones tus basureros separados y una vez al mes te vas a dejar tus plásticos, cartones, etc. Hoy es un buen momento para comenzar, de a poco sentirás que estas cuidando de cada espacio, especie, y al mismo tiempo de ti. Con el corazón tranquilo de que eres parte de los que cuidamos de la naturaleza. ¡Ya no hay más excusas! ¡La acción esta en nosotros y es ahora! ¡Recicla, Reduce y Reutiliza!
h t t p ://a c e p a l r e c i c l a j e . b l o g s p o t . c o m/ r e c i c l a j e . i q u i q u e @ m a r i a ay u d a . c l F o n o : (56 - 0 57) 57 6 6 9 5 - 0 8 7 6 9 56 33 h t t p :// w w w. j u n t a t u s t a p i t a s . c l/ j u n t a - t u s - t a p i t a s h t t p s :// w w w.y o u t u b e . c o m/ w a t c h? v = B j J G I 4 s 9V h w h t t p :// w w w. c o m p o s t c h i l e . c o m/
¿Qué materiales se reciclan en Iquique? Lo que se puede hacer es buscar alternativas de plásticos más reutilizables, por ejemplo todo lo que está hecho de PET, como las botellas plásticas, salsas, detergentes, envases de frutas y de huevos plásticos, es altamente integrable al ciclo. Plásticos como PE (polietileno), bolsas plásticas, aluza plas, envases de cremas, shampoos, etc. Plásticos Polipropileno (PP), como tapas de botellas. Otros plásticos como envases de pasta de dientes, cepillos de dientes, envases de alimentos de perros. Otro material a elegir es el Tetrapack, el cual es súper reciclable, como cajas de leche, vinos, cremas, etc. Papeles escritos, libros, cuadernos, boletas, etc. Metales como tarros en conserva, aluminio. Todo lo que lleves debe estar sin residuos orgánicos, ni sucios. Con todo lo orgánico, ya sean desechos de cocina, como cascaras de papas, huevos, tomates, hojas de lechuga, etc. Puedes fabricarte una compostera y así producir tu propia tierra fértil para embellecer jardín. Ya en muchos países se han prohibido el uso de bolsas plásti49
50
Toma una mirada de 360 grados a tu alrededor y preguntate ¿Dónde te gustaria navegar?
Grecia Fotos y Texto: Emmanuel Angelakis
Q
uiero un lugar lleno de gente que no desea surfistas agresivos que me rodean mientras busco por una aventura nueva Alrededor de hace 3
décadas surfistas griegos comenzaron a descubrir la belleza de la cresta de la ola. Algunos estaban usando un pedazo de madera o pedazos de aislante de espuma de poliestireno y otros un poco más afortunados utilizaban sailboard de 20kg. La tecnología fue cambiando a lo largo de los años y la gente incluso trató de hacer sus propias tablas de surf pero estando en Grecia estaba más allá de difícil importar el material adecuado y construir una tabla de surf adecuada. Cuando la tecnología finalmente llegó a las tiendas de skate / snowboard comenzaron a importar algunos “blancos” de tablas de surf para que la gente sedienta de olas no piensan dos veces y compren uno o dos. Digamos que usted toque el mapa de Grecia, donde te gustaría ir primero? ¿Habrá una ola cuando llegues allí? Es ese el lugar que tiene tantos lugares que ver y la mayoría de ellos están sin descubrir o conocido sólo por unos pocos. Con hermosas playas de rocas y arena, altas montañas y un mar azul increíble, te dejara sorprendido con lo que encontraras. Los fuertes vientos comienzan a acumularse en el mar Egeo y el mar de fondo empieza a agrandarse. Los teléfonos empiezan a sonar. Donde estan las olas?. Cuando las olas se hacen grandes verás un montón de surfistas en el agua algunos principiantes algunos mejores que otros, pero nadie está realmente sacandole el jugo a esas olas. Mirando a su alrededor encontrará muchos lugares para surfear, pero hay algunos que se ponen realmente bueno dependiendo de la dirección del viento y oleaje. Así que a que tener una forma de transportacion para llegar a los destinos de las olas es primordial.

51
Grecia Fotos y Texto: Emmanuel Angelakis
H
ay un problema con los locales en
surfistas locales de la isla afirmaban que si alguien vuelve, va
ciertos lugares sobre todo en la
a tener un tiempo muy, muy, muy malo. Los locales no eran
isla de Crete. Los surfistas locales
así aunque todavía querían el respeto de los demás hacia su
formaron una tribu llamada C.S.T.
tierra. A traves de los años se hizo amigo de algunas perso-
(Tribu CRETAN SURF) yson ellos los
nas de la parte continental y les mostró todos los lugares
que decidieron proteger sus playas
estupendos en la isla e incluso descubrió otras nuevas jun-
y el surf de ser objeto de vandalismo y falta de respeto por
tos. El fondo es, cuando usted va en alguna parte que usted
los surfistas viajeros. No importa de dónde vienen y qué
nunca ha estado antes de navegar o incluso tomar unos días
nacionalidad son. Lo único que pedía era para otros surfistas
de descanso a su vida normal deprimente pensar dos veces
a seguir la etiqueta surf, limpiar después de sí mismos y
antes de empezar a destrozar el lugar para arriba porque
ser parte de la protección de los océanos, compartiendo
no es tuya o la de ellos, es de todos! Y las isla de Crete te
los bienes que tiene la tierra para ofrecer, sin perjudicar a
espera para que algún día puedas encontrar tu joya de ola en
nadie. La demanda de tanto lugares de surf descubiertos
el mar Mediterraneo.
trajo mas surfistas y contaminación a la pequeña isla. Poco tiempo después los locales tomaron medidas. Las cosas han ido por la borda y comenzó a propagarse rumores de que los
52

53
Grecia Fotos y Texto: Emmanuel Angelakis
54
55
Salar de Llamara Un viaje prehist贸rico Reportaje x: Soraya Valdivieso Fotograf铆as: Nomad Expeditions.
56
N
os atrevimos a cruzar el desierto para llegar al inhóspito y maravilloso Salar Llamara. Caminar por este lugar da la impresión de estar pisando tierras ajenas, en otro planeta. Sin embargo es real, y no es menos que, una de las primeras formas de vida en el Planeta Tierra. Aventúrate y junto a nosotros, gracias a Nomad Expedition, acompáñenos en lo que es un viaje de regreso a tiempos desconocidos.
57
Salar de Llamara Un viaje prehistórico
S
on las 4:30 de la mañana y pasa por nosotros el jeep de Nomad Expeditions, la agencia turística que nos llevará a destino, una de sus especialidades son sus Safaris Fotográficos por lo que nos entregan equipos profesionales y un programa estratégicamente calculado. Comenzar viaje en ese horario tiene el fin de atrapar el alba en pleno salar. Por la panamericana rumbo sur comenzamos a divisar los primeros indicios del amanecer, el salar está a 104 kilómetros desde Iquique por lo que el trayecto es extenso. El desayuno en el camino es una buena estrategia para capiar el sueño, no olviden llevar comida liviana, pero de alto contenido nutritivo, pues las energías son ciento por ciento necesarias. Recomendamos, leche, queso y frutas, también mucha agua, no olviden que donde vamos es un salar. En el camino se aprecia la ex oficina Victoria y se para obligatoriamente en el control aduanero de Quillagua, que por cierto es lugar de aire extremadamente limpio, gélido y coloreado, porque al ser quebrada se rodea por arbustos color verde opaco, aquí les recomiendo hacer ejercicios de respiración, lo que les ayudará a ampliar sus capacidades pulmonares. ¡Llegamos a la laguna!. A medida que nos acercamos logramos divisar el inmenso campo de sal que cubre todo el lugar, en el medio se divisa algo que a lo lejos parece ser un espejismo. Frente a la laguna de Llamara, todos nos quedamos sin aliento y un silencio que pareció perpetúo nos provocó gran estupor. Presenciar y saber que esta laguna es poseedora de la primera forma de vida en la tierra, es como explicar un fenómeno o visualizar en pocos metros la magnificencia de la vida en el planeta, aquí ya no importan las ideologías ni creencias, la evolución o la creación nacen del mismo excepcional suceso y está allí frente a tus ojos. Se debe caminar con precaución pues da la sensación de estar caminando sobre hielo ligero, además que el viento y el intenso color blanco entregan puede provocar una sensibilidad extraña.
58
Se debe caminar con precaución pues da la sensación de estar caminando sobre hielo ligero, además que el viento y el intenso color blanco entregan puede provocar una sensibilidad extraña.
Estromatolitos La laguna es de aguas cristalinas de color azul turquesa, las formaciones rocosas son alternadas por agua, que al ojo inexperto tienen la misma forma de hongos gigantes salientes del mar, una vez cerca se pueden apreciar interminables e ínfimos filamentos de roca salina blanca, si tienes suerte se puede ver algún tipo de lagarto submarino propio del lugar o más de una burbuja. La laguna no parece ser profunda, pero sus aguas oscurecen a medida que se acercan al centro. Nuestro guía interrumpe la observación dando una pequeña inducción sobre la zona, los Estromatolitos y la fotografía, concluye diciendo que desde ese momento tenemos dos horas de expedición libre para fotografiar. Son las primeras horas del amanecer y todos con nuestros equipos tomamos posición para el mejor ángulo. La sesión de fotos nos hace dispersar y concluyo pensando que a través del lente cada uno tiene una experiencia propia, cada uno ve algo diferente y consecuentemente se empeña en ver más allá de lo que ven sus ojos.
Rocas sedimentarias que se formaron en aguas someras durante largos periodos de tiempo geológico. Se sabe que se formaron gracias a la ayuda de cianobacterias, microorganismos que se cree que fueron los primeros seres fotosintéticos que aparecieron sobre la Tierra. En la actualidad todavía se pueden encontrar estromatolitos en crecimiento en unos pocos sitios, generalmente donde las condiciones del agua no permiten casi ninguna otra forma de vida. Existen 4 lugares en el mundo donde éstos pueden ser apreciados de forma evidente y segura, uno de esos lugares es el Salar de Llamara.
El cielo se terminó de pintar rosa y pasó a un amarillo luminoso, es un buen momento para plasmar cuadros, por lo que todos aprovechamos la instancia para desafiar la cámara y encuadrar un vivaz rayo de luz. El safari fotográfico por el lugar sea hace una experiencia muy lúdica que incluso se presta para fotografiar a tu compañero sobre un paisaje impresionantemente bello.
59
Salar de Llamara Un viaje prehist贸rico
60
NOMAD EXPEDITIONS Importante empresa de turismo en busca de innovación, han diseñado cuidadosamente cada uno de sus circuitos y servicios, pensados en cada tipo de turista, acorde a sus intereses, estado físico y tiempo, con el fin de que esta Expedición sea la mejor aventura de su vida. El Safari Fotográfico incluye: Cámara Nikon profesional para el turista, inducción básica sobre la cámara, guía especializado español, inglés, francés u otros. Traslados en vehículo privado, almuerzo y once al aire libre, snack y agua mineral en viaje. Además de un cd de con las fotografías del tour. www.nomadexpeditions.cl Se ubica en : Calle Anibal Pinto N 788 Teléfonos: 56 - 57 - 473088 Iquique - Chile.
61
Iquique... entre
FOTO: RAFAEL DURANT
62
cerros y olas
I
quique (aimara: Iki Iki, lugar de sueños’, ‘lugar de descanso`?, la isla) ciudad-puerto, zona franca , comuna capital de la Provincia de Iquique y de la Región de Tarapacá, Chile. Es conocida como la “Tierra de Campeones”... Un lugar privilegiado para casi todas las actividades (turismo, deportes, cultura, desierto).... y definitivamente una ciudad entre cerros y olas.
63
Iquique... entre
cerros y olas
FOTO: RAFAEL DURANT
C
omo ciudad y comuna, esta llena de paisajes, montañas, lagunas, flora, fauna, arte rupestre, asentamientos milenarios y cuando atractivo turístico, tanto en el desierto altiplánico como en el mar (todo el norte de Chile) para ver y explorar.
El clima de la zona es desértico costero que es influenciado por la masa marina y la Corriente de Humboldt, por lo que las aguas siempre están frías. Con el 90% de los días glass o espejo, lo que hace referencia a que no hay viento... de días soleados y buen clima, siendo Julio y Agosto los meses más helados.
En Iquique puedes encontrar una amplia gama de opciones para comer y dormir, desde hostales ,hasta un 5 estrellas, de picadas, restaurantes a la orilla del mar, escuelas de surf, yoga, parapente, etc.... de todo, para que sea un buen lugar para venir una y otra vez.
Debido a sus condiciones y a su larga temporada de olas, esta ciudad te puede sorprender con buenos tubasos y olones de nivel mundial. La ciudad esta llena de olas, de todos los tamaños, gustos y niveles, lo que si hay gente y locales...si respetas a la gente y a el lugar...nunca tendrás problemas, y creo que eso es para cualquier lugar,.... pero tranquilos toda la costa tiene olas y quedan algunos secret spots (lugares secretos) que correr solo, para eso tienes que conseguirte un auto y un guía (local amigo)... a continuación una mini guía de sus principales olas:, de Norte a Sur
Con los años la ciudad se ha transformado en la cede de muchos deportes al aire libre, entre los que destacan el skate, con unos de los parques más grande de Chile, el Parapente con condiciones mundiales todo el año y los deportes acuáticos entre ellos el Bodyboard y el surf.
64
FOTO: RODRIGOAB.CL
Marinero Características Experiencia en Surf:
Todos los niveles
Tipo de Ola:
Largas derechas.
Altura de Ola:
1 a 2 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra redonda.
Mejor Oleaje (swell): NW, Norte de lujo. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
Baja.
Mejor Época:
Todo el año.
Peligros:
Rocas, erizos, polución. FORMATO X RODY ALVAREZ 65
Iquique... entre
cerros y olas
Intendencia Características
66
Experiencia en Surf:
Intermedios y avanzados.
Tipo de Ola:
Izquierda tubular.
Altura de Ola:
1,5 a 2 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica
Mejor Oleaje (swell): SW, Sur. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
Baja.
Mejor Época:
Todo el año .
Peligros:
Rocas, erizos.
FOTOS X: GONZALO MUÑOZ
Experiencia en Surf:
Intermedios y avanzados.
Tipo de Ola:
Derecha tubular.
Altura de Ola:
1,5 a 2, 5 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica
Mejor Oleaje (swell): NW, Norte de lujo. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
De llena.
Mejor Época:
Todo el año.
Peligros:
Seco en la roca, erizos y picorocos.
Punta 2 Características
67
Iquique... entre
cerros y olas
Punta 1 Características
68
Experiencia en Surf:
Intermedios y avanzados.
Tipo de Ola:
Derecha tubular y secciones.
Altura de Ola:
1,5 a 2,5 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica
Mejor Oleaje (swell): NW, Norte de lujo. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
Baja y media.
Mejor Época:
Todo el año.
Peligros:
Rocas, erizos, crowd.
FOTOS X: SP VERTICAL
Experiencia en Surf:
Intermedios y avanzados.
Tipo de Ola:
Izquierda tubular y secciones.
Altura de Ola:
1,5 a 2, 5 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica.
Mejor Oleaje (swell): SW, Sur. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
De llena y de baja .
Mejor Época:
Todo el año.
Peligros:
Rocas, erizos, picorocos crowd.
Urracas Características
69
Iquique... entre
cerros y olas
El bajo
Experiencia en Surf: Avanzados.
Características
70
Tipo de Ola:
Izquierda tubular GRANDE.
Altura de Ola:
3 a 6 mts y más.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica.
Mejor Oleaje (swell): SW, Sur. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
Media marea.
Mejor Época:
Mayo a Diciembre .
Peligros:
Rocas, erizos, ola oceánica.
FOTOS X: GONZALO MUÑOZ
Experiencia en Surf:
Avanzados.
Tipo de Ola:
Derecha tubular GRANDE.
Altura de Ola:
3 a 4 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de piedra volcánica
Mejor Oleaje (swell): NW, Norte de lujo. Mejor Viento:
Sin viento.
Mejor Marea:
Media Marea.
Mejor Época:
Marzo a Diciembre .
Peligros:
Rocas, erizos, picorocos y la ola.
Colegio Características
71
El Loa Características Experiencia en Surf: Intermedios y avanzados. Tipo de Ola:
Izquierdas y derechas .
Altura de Ola:
1 a 2,5 mts.
Tipo de Quiebre:
Fondo de arena.
Mejor Oleaje (swell): Todos, depende del fondo. Mejor Viento:
Off Shore (en contra).
Mejor Marea:
Media marea, de llena.
Mejor Época:
Todo el año.
Peligros:
Piedras redondas.
72
FOTO X: GONZALO MUテ前Z
73
74
SERGIO PEÑA HIJO
SERGIO PEÑA
Iquique... cerros y olas
Fotos x: Gonzalo Mu単oz
REINALDO IBARRA
entre
75
Iquique... entre
76
cerros y olas
CAMILO HERNÁNDEZ
77
CAMILO HERNÁNDEZ
78
Iquique... entre
cerros y olas
FELIPE CHIRINO
79
Iquique... entre
REINALDO IBARRA
80
cerros y olas
JAVIER ROMERO
81
Iquique... cerros y olas
82
DOMINGO ORREGO
RONNY
entre
83
JORGE SOTO
ANDRO
RODRIGO ALVAREZ
JAVIER VERGARA
84
Iquique... entre
BARBARA HERRERO
cerros y olas
85
86
NICOLAS CANELO
JAVIER ROMERO
Iquique... cerros y olas
CHACHA IBARRA
entre
87
Iquique... entre
JOAQUÍN GALAZ
MUEJERES AL AGUA 88
cerros y olas
RODY ALVAREZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
89