Revista TodoSurf

Page 1

mag

TodoSurf

N2

Invierno ...sol y olas

Camilo Hernรกndez Antofa I Nicaragua

Arica World Star Tour




Espacio Publicitario


o - www.todosurf.cl


PORTADA CAMILO HERNÁNDEZ, COLEGIO FOTO: GONZALO MUÑOZ

Que + se puede pedir...

Invierno Sol y Olas nuestro mar... “una máquina” de olas y olones!

Contenidos Camilo Hernádez Ananda Surf Trainig Antofagasta Jc Lombardi Nicaragua x David Flores Taller Municipal de Surf Iquique Maui and Sons Arica World Star Tour 2012 Gian y Renzo Lombardi Bombas de Invierno Olas: La Intendencia Aereos??

8 14 16 25 30 32 40 43 50 52

Viva Chile Mierda...

todosurf.cl - revistatodosurf @revistatodosurf todosurfmag http://www.flickr.com/todosurf/

© 2012 TodoSurf S.A Iquique (la isla) - Chile Av. Arturo Prat 889 Fonos: 86889139 - 95059155 revista@todosurf.cl

6

COLEGIO FOTO: RODRIGOAB.CL

Editor y Diseño: rodrigoab.cl Fotos y Material: Gonzalo Muñoz Comercial: Javier Romero Web: Rodrigo Alvarez. Colaboran: Sergio Peña Jc Lombardi David flores


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

7


LOA FOTO: GONZALO MUÑOZ X 2

8

Camilo a sus 19 años es toda una maquina de surf, siempre en los campeonatos arriesgando al máximo por brindar un buen espectáculo y asegurar su manga, pero con una seguridad increíble que le da su conocimiento innato de éste deporte, el podría surfear en una tabla de planchar sin problemas. De vuelta de su trip por Centroamérica conversamos con él, de sus logros, anhelos, sueños; etc.


Camilo Hernรกndez

9


10

EL GRINGO FOTO: SPVERTICAL


Camilo Hernández ¿ qué a significado en tu vida dedicarte al surf? Es todo, es mi profesión ya que deje la escuela hace un par de años y me queda mucho por delante para dar a conocer más mi nombre. ¿ quienes son tus auspiciadores y como te han ayudado en tus logros? Bueno mis actuales auspiciadores son Billabong, Burn bebida energética y lentes Vonzipper, ellos me brindán un gran apoyo para seguir compitiendo y obtener todos los resultados obtenidos hasta ahora . ¿Cual ha sido tu mejor Logro en estos años? Bueno estos últimos años me ha ido muy bien en los últimos tres mundiales que se han realizado en Arica, a mis 15 años obtuve 5° lugar en categoría open, luego dos años mas tarde vuelvo a destacar quedando en 2° lugar y nuevamente al siguiente año quedándome con el 5° lugar nuevamente. ¿ Cual es tu meta como surfista? Toda la meta de un surfista profesional es ser el número uno, en estos momentos me estoy entrenando al máximo para poder llegar al circuito de los mejores surfistas del planeta y para eso estoy trabajando muy duro. ¿ que puedes decir de tus experiencias en el extranjero? En los viajes que se me han presentado he podido ganar mucha experiencia como competidor ya que en otros países el nivel esta mucho más alto y uno tiene que dar su 100% y eso lo he dejado demostrado y seguiré haciéndolo ¿ que tipo de ola te acomoda más? Para las competencias siempre me ha ido mucho mejor en olas grandes y tubulares, son las que mas me acomodan, pero de apoco estoy entrenando en olas chicas aéreos, muchas maniobras explosivas, ya que en la mayoría de los eventos las olas son pequeñas, pero ahora me siento más seguro en competir en olas a si , ya que estoy entrenando en olas chicas. ¿ que medidas de tablas utilizas? Las medidas son casi siempre las mismas 5.10 en olas chicas hasta 5.5 y en olas mas grandes de 6.1 hasta 7 pies que es los más grande que he corrido. ¿El competir en campeonatos internacionales, te ha puesto en el ranking mundial, en que lugar, que opinas de eso? Bueno recientemente llegue de Centroamérica , donde participe por primera vez, en dos fechas del tour mundial y quede muy bien posicionado dentro de los 230 surfistas del ranking, y con todo lo que estoy entrenando, espero el próximo año estar dentro de los 150 mejores surfistas. ¿algo que quisieras agregar? hora tengo muchos proyectos a realizar y a las empresas privadas que se den cuenta que el surf es un deporte que está dando mucho que hablar y que crean en los deportistas e inviertan en ellos. ¿ donde te gustaría viajar? Bueno en estos últimos años no he podido viajar a Hawaii y espero que este próximo enero y marzo pueda conocer la famosa ola llamada Pipeline.

11


FARO FOTO: GONZALO MUテ前Z

Camilo Hernテ。ndez

12


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

13


En la ultima década el desarrollo del surf a explotado en el mundo entero, tanto a nivel de industria de productos de consumo, de turismo y deportivo. A nivel deportivo a dado un salto en los deportes profesionales de competencia, siendo considerado de Elite.

FOTO: GONZALO MUÑOZ

Esto ha llevado a desarrollar técnicas de entrenamiento y de medicina deportiva específicos para el Surf, lo que ha evolucionado rápidamente a surfistas amateur y profesionales, a nivel técnico, físico y, de prevención y recuperación de lesiones. El sistema deportivo del Surf esta recomendando realizar un entrenamiento físico complementario (fuerza y flexibilidad), pero enfocado a utilizar los movimientos funcionales del Surf. Esto a dado un sorprendente resultado, ya que provoca un rápido mejoramiento técnico de surf y de condición física en general, en todos los surfistas independiente de su nivel.

Los beneficios de los complementos deportivos son los siguientes: Paso 1 - Aumentar su aptitud de remada con sistemas de desarrollo de energía Surf utiliza una combinación de ambos sistemas de energía aeróbica (con oxígeno), y su sistema de energía anaeróbica (sin oxígeno).

Paso 2 - Mejorar la estabilidad de su núcleo, la fuerza y el poder rotatorio Trabajar la estabilidad del núcleo, que es usar los músculos centrales abdominales para estabilizar el torso cuando hay otras fuerzas que actúan en su contra. También tendrá que desarrollar su fuerza de la base y el poder rotatorio. El poder de Rotación se entrena con ejercicios funcionales muy específicos (similares a los del surf) y es un factor importante en la ejecución de maniobras de gran alcance.

Paso 3 - Aumentar su resistencia superior del cuerpo, la fuerza y el poder Aumentar la resistencia muscular en los brazos, espalda y hombros para que pueda mantener la intensidad en la remada a lo largo de toda la sesión de surf. Se necesita fuerza y poder en el pecho y los brazos para mantener un pop-up (parada sobre la tabla) rápido, incluso cuando hay fatiga. Además es necesario desarrollar fuerza y poder en los hombros y la espalda para responder a las ráfagas cortas de energía que se necesita en cada remo para tomar ola tras ola. Paso 4 - Mejorar la movilidad y la flexibilidad La mayoría de los surfistas son conscientes de la necesidad de una buena flexibilidad, es la pieza que falta en la ecuación - la movilidad. 14

La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento pasivo como se logra a través de estiramientos estáticos. Esto es importante para los músculos excesivamente activos, pero esto no significa que los que rodean las articulaciones son estables y preparados para movimientos dinámicos. La Movilidad se refiere a la capacidad de mover las articulaciones en posiciones flexibles, pero también debe tener una articulación estable en esas posiciones. La movilidad puede ser aumentado a través de ejercicios específicos de movilidad. Paso 5 - Mejorar el equilibrio y la fuerza corporal inferior y el poder El equilibrio es obviamente importante para los surfistas para ayudar a evitar las caidas. El Surf también requiere mucha fuerza y poder del tren inferior. Piernas fuertes y saludables significa que usted puede realizar maniobras de gran alcance y no tienen un mayor riesgo de lesión. Se realizan a través de ejercicios de entrenamiento funcional - para la cadera y la rodilla dominante, en una sola pierna y con ambas piernas, y ejercicios estables e inestables. Surf más duro y más tiempo sin fatiga Tirar trucos más poderosos y mejores Surf con más estilo Aumenta el control de tu tabla. Mejorar su equilibrio Conseguir más aire Disminuir el riesgo de lesiones La rehabilitación de las lesiones previas Los ejercicios y entrenamientos de surf, se centran específicamente en los componentes

de la aptitud crítica necesaria para navegar por el desempeño del surf, que son: Estabilidad máxima de la base para el control asombroso del cuerpo en el agua y en el aire. Extraordinaria fuerza de las piernas y la estabilidad, y una resistencia increíble en la absorción de aterrizaje Fuerza explosiva para catapultarte a ti mismo a través del aire Notable equilibrio que le ayudarán a mantenerse mentalmente por encima del agua para realizar mejores trucos. Mas resistencia y fuerza de tronco superior y de brazo, para una remada sin fin. Increíble movilidad del tronco para la realización de trucos. Mejor flexibilidad y rango de movimiento, para prevenir lesiones. Los tips de ejercicios y recomendaciones para mejorar tu surf. No se compara con tomar un verdadero entrenamiento especifico bajo un experto. Consultas a anandaiquique@gmail.com Entrenador: Javier Romero Surfista hace 26 años Primer profesional de Surf en Chile, Integrante de la selección nacional de Surf para el Mundial de Portugal 1998 (World Surfing Games), y para el Panamericano de Surf de Perú 2000. Entrenador del equipo de Surf de la Universidad Arturo Prat Iquique 2004-2006. Entrenador para el Equipo nacional de Surf que representó a Chile en el Panamericano de Iquique 2007, donde Chile ocupo el segundo lugar. Auspiciado por Billabong desde el año 1998 hasta la actualidad.


Espacio Publicitario - www.todosurf.

15


16


Antofagasta

Jc Lombardi

Fotos x:RomyFotos - surfiquique.cl

“ Definitivamente Antofagasta, es uno de mis lugares favoritos... La calidad de sus playas y de los locales hacen de esta ciudad un buen lugar para correr olas...�

17


La aridez del paisaje, s贸lo contrasta con perfectas olas... La C煤pula, localaso Giovanni Angulo.

18


Antofagasta

Jc Lombardi

La frase “donde el desierto termina en el mar” es la que más se escucha cuando alguien intenta explicar cómo es esta hermosa y fascinante ciudad. Antofagasta es una de las más bellas ciudades de Chile. Capital de la II Región del país, ocupa una amplia franja marina que, sumada a la presencia inmediata del desierto y la cordillera de la Costa, le aporta una belleza singular pocas veces vista en una gran urbe. 19


Antofagasta

Jc Lombardi

Derechas, izquierdas, tubos, secciones y agua cรกlida, es algo que caracteriza Antofagasta...

20


Localaso Bonifacio Godoy....

21


Espacio Publicitario -

22


- www.todosurf.cl

23


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

24


Nicaragua Fotos y Texto x: David Flores

Existe una sola palabra que describa a Nicaragua, “OFFSHORE”. Quizás uno de los pocos lugares del mundo que he recorrido donde no hay que preocuparse si el viento cambia. Gracias a la ubicación y tamaño del Lago Nicaragua hace que los vientos se mantengan buenos la gran parte el año. Este fue mi segundo viaje a Nicaragua. El viaje se realizo con una simple llamada para los muchachos y locales de www.NICASURFING.com donde les pregunte como funcionaba su servicio? La respuesta fue “ vente no ma’ y aquí tu eres el JEFE, te llevamos donde estén las olas”. En el primer viaje pude surfear el sur, cerca de San Juan del Sur y en este segundo viaje me quede la gran parte de la semana en el Norte, en un recinto privado donde tienes una “World Class Wave” en el área de San Diego. El lugar solo funciona en subída y alta de marea. Cuando este pequeño, puedes manejar hacia el norte y dirigirte a un beach break espectacular que se llama Asunchillo. Estas 2 playas rompieron con vientos perfecto por casi 9 días, algo que en el Norte del Pais no pasa con tanta frecuencia.

25


Nicaragua

Viajar a algún lugar nuevo en otro país cualquiera lo hace, poder conectar con las personas correctas es simplemente el destino, tuve la oportunidad de compartir y ser guiado por los fundadores de NicaSurfing Ivan Saballos, Armando Segura y Fermin Guerrero. Ellos son los primeros locales nicaragüenses que empezaron a dar sus servicios a surfistas extranjeros. La competencia ya había tomado un potencial grande cuando unos gringos llegaron y empezaron con NSR y Popoyo Surf Lodge. La diferencia que ofrece NICASURFING es que le busca las olas que le acomode al cliente. Si quieres olas como Pipeline, esta Colorado, si quieres ola gigante esta Popoyo Outer Reef, si quieres Point break esta Puerto Sandino, si quieres olas fáciles están los beachbreaks. La cosa es que los MAE tienen contactos en cada playa del país y vehículos que te llevaran a tal lugar sin ningún problema. En verdad lo bonito de este país es que no esta explotado como Costa Rica y ofrece mejores lugar de estadía que Panama, es seguro y sus playas son mágicas. En el transcurso de un viaje de surf uno siempre conoce personas que siempre quedaran en los recuerdo de uno, en este viaje tuve la gran oportunidad de estar en la búsqueda de olas con un grupo de surfistas y fotógrafos de PUERTO RICO. No se en verdad si en el mundo uno vive para aprender o surfear? lo que si se es que esa sensación de la búsqueda de la ola perfecta con las condiciones perfectas es algo que solo nosotros surfistas haremos y entenderemos. Por seguro se viene su tercer viaje y por favor para los que nunca han ido, respeten las playas, los locales y la gente que se ve en los caminos. El país los recibirá con alfombra roja una vez que lleguen a su punto final. Mis extra agradecimientos Para www.NicaSurfing.com y a Ulises del restaurante “Mi Viejo Ranchito” (la mejor comida local)

26


27


28


Nicaragua

29


Taller Municipal de Surf

FARO FOTO: GONZALO MUÑOZ

y su apuesta por las nuevas generaciones

El surf es sin duda la disciplina que lleva el estandarte dentro de los denominados deportes emergentes a nivel mundial. En nuestra ciudad la realidad no es muy diferente y desde hace más de tres décadas que las playas iquiqueñas han sido testigos del nacimiento de varias camadas de riders, quienes en más de una oportunidad dejaron bien puesto el nombre de la Tierra de Campeones. En la actualidad dos generaciones se han unido en pro de seguir manteniendo vivo el espíritu y la mística de domar una ola. El surfista profesional Roddy Álvarez y el instructor Nicolás Gajardo desde noviembre del año pasado que están a cargo del Taller de Surf, iniciativa impulsada por la Ilustre Municipalidad de Iquique a través de la Corporación Municipal Deportiva y que de forma gratuita entrega, desde los procesos formativos, los conocimientos y técnicas para sembrar la semilla del surf en chicos y chicas desde los 7 hasta los 18 años de edad. En esta oportunidad, nos acercamos al Instructor de Surf, Nicolás Gajardo Carvajal, quien nos contó un poco de esta nueva experiencia.

Nico... cuéntanos... ¿Cómo comenzó este taller? Este proyecto partió como una nueva instancia para la recreación durante la temporada de verano, teniendo como objetivo principal que niños y niñas conozcan este deporte de manera gratuita, todos los otros objetivos que uno pudiera imaginar eran, por ese entonces, secundarios.

¿Cómo fue ese comienzo? Lento... con mucha paciencia, la propuesta era bastante simple en teoría, pero bastante atrevida en la práctica, un nuevo método de instrucción, algo pocas veces visto para los Iquiqueños en el pasado, planificado por el surfista profesional Roddy Alvarez, producto de las experiencias que ha reunido a lo largo de toda su carrera, y para eso necesitaba a alguien que comprendiera el método y lo sintiera de la misma forma, y no hubo que ir tan lejos para encontrarlo, yo mismo, quien fuese uno de sus alumnos, tuve la suerte de entender la idea, y ahí comenzó todo. El comienzo fue lento, el mismo andar y devenir nos fue enseñando cosas en el camino. Los primeros meses fueron el momento de descubrir, para muchos de nosotros, nuevas sensaciones nunca antes vistas, oídas, sentidas, mucho menos imaginadas 30

Acabas de mencionar un nuevo método de trabajo ¿En que consiste este método, cuál es el secreto? Bueno en realidad no es nada del otro mundo, hay conceptos técnicos que obviamente no es necesario mencionar, pero básicamente la idea es que siempre entre tanta diversión y momentos agradables hay que tener presentes el trabajo serio, la convicción, la determinación, la perseverancia, el compañerismo, la fraternidad y el trabajo en equipo. Estos conceptos se han ido transformando de a poco, en el motor de este nuevo grupo. Y en la vida en general uno a veces puede sentir que faltan muchas cosas, pero nosotros hemos comprendido que estos valores, son esenciales para cualquier actividad que desarrollemos, al momento que uno de ellos falta, el grupo deja de ser lo que es.

¿En que están actualmente? Como dije anteriormente, el objetivo principal siempre ha sido entregar momentos de recreación a niños y niñas de la Comuna, a través del Surf y de forma gratuita, pero eso no quita que en algún momento nos guste ver en donde estamos y hacia donde vamos, por ejemplo, en el mes de Mayo pasado, el taller tuvo su primera medición cuando participaron en el primer Campeonato Nacional de Escuelas de Surf, “Copa Perla del Norte” en la ciudad de Antofagasta, con muy buenos resultados, el grupo en general hizo una buena actuación y la experiencia vivida por estos chicos nos potencio mucho a nivel individual, porque ellos ya saben como es un torneo desde adentro, así como también a nivel grupal, ya que los 11 chicos que viajaron con nosotros estuvieron muy unidos durante la competencia”,


Destacaron mucho por ejemplo Daniela Soto y Andrew Espinoza de 11 y 13 años respectivamente. Para mi en lo personal, ver a Andrew en su primer campeonato obtener un segundo lugar en la categoría todo competidor, y además ver a Daniela obtener un quinto lugar entre 40 competidores, hombres y mujeres de todas las edades, y lo mejor de todo, ver como disfruta la vida junto al surf, dejando todos sus problemas de lado, es aprender de la vida, debo admitir que en esa oportunidad ella, y todos sus compañeros me dieron una gran lección de vida, otra más de la que me ha dado este hermoso deporte”. Además de Cecilie Sande de 12 años, Vicente Díaz de 10, ambos con 4º Lugar, Felipe Mascayano, Carlos Cáceres, Jorge Reyes, Michel León, Cristopher Cáceres, Sebastian Rojas, Diego Cabezas, Nicolás Díaz y Esperanza Rojas, de tan solo 7 años de edad. Y no nos quedamos ahí, tras estos nombres vienen muchos más remando desde abajo, todos los meses recibimos nuevos alumnos.

¿Como evalúas estos meses de trabajo, esta nueva experiencia y como lo proyectan hacia el futuro? En estos ocho meses que llevamos trabajando han pasado más de 50 niños y jóvenes por el taller, lo que para nosotros es todo un éxito. Para mi en lo personal ha sido una experiencia muy buena, he aprendido mucho, en todos los sentidos, uno a veces se da cuenta que el alumno también te deja enseñanzas, y a mi me pasa seguido, a ratos me doy cuenta que estoy creciendo mucho como surfista, como Instructor y como ser humano, y eso es en gran parte gracias a nuestros alumnos. Podría resumir todo diciendo que me siento muy orgulloso y agradecido de ser parte de este equipo, y con muchas esperanzas en el futuro, aun queda mucho camino que recorrer y trabajo por realizar, pero siento mucha confianza en la gente con la que trabajo, y en nuestros alumnos, la que me permite creer en este proyecto.

¿Algunas palabras para finalizar? ¿Alguien a quien agradecer? Por supuesto, quiero agradecer a todos los que hacen posible esto, a la Ilustre Municipalidad de Iquique, a su Alcaldesa por creer en este sueño, y hacerlo posible a través de la Corporación Municipal de Deportes, al Gerente de la Corporación Hector “Tito” Saglie, a mi compañero y amigo Roddy Alvarez, a las marcas que creen en nosotros, a Gonzalo Muñoz Urrutia, a esta gran revista de Surf Iquiqueño, a mi amigo Felipe Ascui, a todos los que están detrás de esto de manera anónima, padres y apoderados, pero quiero agradecer principalmente a todos los chicos y chicas que llegan cada mañana a cumplir sus sueños, y que no olvidan nunca que finalmente lo más importante es compartir, lo otro, como dijimos anteriormente, es muchas veces secundario y cae por consecuencia de lo primero. Un saludo a todos los que leen y disfrutan de esta revista y muy buenas olas. 31


Maui and Sons Arica World StarTour 2012 Fotos x: Sp VerticalStore

Entre el 12 al 17 de Junio, Arica fue la sede del evento de surf más importante que se realiza en Chile y Latinoamérica

32


Maui and Sons World Star Tour, que reparte nada menos que 55.000 mil d贸lares en premios e importantes puntos para el ranking mundial.

33


MĂĄs de 70 surfistas de todo el mundo se dieron cita en Chile para la competencia, una gran aporte para el turismo regional...

34


Una semana en una de las olas mรกs peligrosas, exigentes y perfectas del mundo...El Gringo.

35


La final ĂŠpica... tubo tras tubo...

36


Anthony Walsh de Australia (de blanco) derrota en la final a Eala Stewar de Hawaii (de rojo).

37


Espacio Publicitario -

Espacio Publicitario

38

www


- www.todosurf.cl

w.todosurf.cl

39


Gian y Renzo Lombardi ¿Cómo esta inquietud de dedicarse a esta disciplina y desde cuándo? El 2008 David Dvorquez quien trajo la primera tabla de paddle a Chile, se estaba preparando para hacer una travesía de 32 km y lo vi remar un par de veces en el club de yates en Arica y me llamo la atención. Después me prestó su tabla para probarla en el sector de la puntilla pero a pesar de que logre remar, me costó bastante y no pensé que podía dominar el deporte. Posteriormente cuando estaba comprando una tabla de windsurf en Windsurfingchile, vi que tenían una tabla de paddle 12´6” X 30 pulgadas y decidí comprarla suponiendo que si no la podía usar yo, si podrían mis hijos.

de copiarles un poco pero no tengo la agilidad ni el equilibrio de ellos. También los pagones se sienten más a mi edad. Ellos se golpean, se cortan y se vuelven a subir a su tabla para intentarlo 10 o 20 veces hasta que les resulta.

¿Cuales son perspectivas a futuro? Me gustaría tener a mis dos hijos en la competencia de Paddle en olas en el próximo mundial.

¿Cuáles son sus mejores logros? Bajar el Buey 12 veces en una sesión con un solo pagon. Correr la ola de Chicama completa, 1500 mts de una sola.

¿Quien comenzó y entusiasmo al otro, padre o hijo? Yo llegue con la tabla y las 3 primeras veces que me metí no pude hacer nada. Mis hijos la tomaron y de inmediato comenzaron a bajar olas. Debo admitir que estaba bastante frustrado. Tampoco había alguien que te explicara la técnica así que al principio di la hora. Trate de seguirle el ritmo a mis hijos y tuve unos pagones feos en la ola El Brazo, pero al final le tome el pulso y pude comenzar a correr olas. Como después ya teníamos que turnarnos con la tabla, compre una segunda tabla que había traído Windsurfingchile. Yo tenía 3 meses de haberme subido a una tabla de paddle, jamás había surfeado antes tampoco, y tenía que viajar a Bélgica a una ponerme una prótesis de cadera ya que en mi pierna derecha ya no tenía cartílago y se estaba moliendo un hueso contra el otro. Le dije a mi hijo Renzo, que en ese momento tenía 12 años, si me acompañaba a la ola El Buey ya que quería darme el gusto de bajarla aunque sea una vez pensando que el Dr. me prohibiría correr olas con una cadera de fierro. La ola estaba de unos 3 mts. Después de estudiarla durante una hora le dije a mi hijo vamos con esta. Por la falta de experiencia, ambos remamos la misma ola. Ninguno logro tomarla, pero al mirar hacia atrás, veo que se nos viene encima una pared de agua. Le grito que reme con todo y ambos nos descolgamos, el a la izquierda y yo a la derecha. La corrimos por un buen tramo y después regresamos por otra. Después de bajar la segunda le dije que ya me podía operar tranquilo así que nos fuéramos. Afortunadamente el Dr. no me prohibió el paddle. Solo cuando estoy en olas grandes me cambio el leash al pie bueno para no romper la prótesis

¿Qué se siente el practicar un deporte con el hijo? Afortunadamente cuando están todos en Arica, puedo darme el gusto de surfear con mis dos hijos y mi hija. También me di el lujo de que los 3 participaran en distintas disciplinas de paddle en el primer mundial que se efectuó en Perú en febrero de este año, siendo yo el team manager. Ocupamos el decimo lugar de 15 países en competencia.

¿En los campeonatos en que participan ambos, son rivales o se da la relación padre e hijo? Rivales para nada, sé que no les llego ni a los talones a mis hijos. Yo la paso bien y disfruto verlos haciendo sus maniobras. Trato 40

¿Cómo ves el desarrollo de esta disciplina en Chile? En EEUU el SUP ya supero al surf en número de tablas (más de un millón) porque tiene muchas más opciones. Se pueden correr olas de 30 cm, hacer travesías, bajar ríos con tablas inflables, paseos, incluso en Canadá corren olas en lagos. Además es un ejercicio completísimo. Solo mantenerse de pie sobre la tabla es un buen ejercicio. Además al remar, debes usar todo el cuerpo para empujar la tabla hacia adelante.

¿Qué opinas de la práctica familiar de un deporte? Creo que las familias que hacen deportes juntos, van a acampar juntos etc. y a los hijos se les inculca una vida sana, al final crecen para ser buenas personas. Mientras nosotros estamos en las machas buscando la mejor ola temprano en la mañana, hay jóvenes todavía tomando, rompiendo botellas en la playa, dejando basura por todos lados ¿No se dan cuenta de que la gente camina por ahí descalza? o no les importa.

¿Qué te parece que alla un espacio más, como www.todosurf.cl, para difundir el surf y todas sus disciplinas en el país? Encuentro excelente que se difundan todos los deportes, especialmente los acuáticos que son los que me apasionan. Es lamentable que Arica siempre aparezca en las noticias por cosas malas, drogas, etc. y cuando se hace un campeonato de surf o bodyboard en el que asisten los mejores del mundo, nadie en el resto del país se entera. Así que todo mi apoyo para ustedes.

¿Algo que agregar? Solo las gracias a David Dvorquez quien fue el que nos entusiasmos a todos con esto y organizo los 2 primeros encuentros nacionales de Paddle surf, además de realizar una travesía de 650 km desde Antofagasta a Arica solo en su tabla que fue record mundial en su momento. Ademas dar gracias a Windsurfingchile por todo su apoyo y especialmente a mi señora Veronica por jamás ponerme problema para que yo pueda hacer todas mis locuras.


Gian Lombardi

Renzo Lombardi

41


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

42


el norte bajo ataque

Bombas de Invierno...

FOTO: RODRIGOAB.CL

“Todos estos meses no a parado de salir... Grande olas, sol, agua tibia + tow-in= épico.”

43


44

MIGUEL HERNÁNDEZ FOTO: GONZALO MUNÑOS

CAMILO VILEÑO FOTO: RODRIGOAB.CL


SERGIO PEร A FOTO: RODRIGOAB.CL ANDRO (PEZ) FOTO: ROMIFOTOS-SURFIQUIQUE.CL

Fueron semanas intensas, el mar sonaba y sonaba, poniendo los pelos de punta pensando en las bombas corridas y las por correr...todos al agua con un sol de verano, clรกsico del norte...

45


VINKO FOTO: ROMIFOTOS-SURFIQUIQUE.CL

46 CAMILO VILEテ前 FOTO: SP VERTICAL


47

CAMILO FOTO: GONZALO MUNテ前S

JC FOTO: ROMIFOTOS-SURFIQUIQUE.CL


48

EL BUEY ARICA FOTO: X

EL BUEY ARICA FOTO: X


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

49


Olas

por Roddy Alvarez

JC LOMBARDI FOTO: GONZALO MUÑOZ

La Intendencia...

Debe el nombre a su ubicación frente al edificio del gobierno regional. Existe la leyenda que esta ola está poseída por el diablo. Sin embargo, la explicación científica es el cambio abrupto de profundidad, lo que produce que la ola doble su tamaño en un instante, es decir, al remar una ola de 1,00 mt. se termina insertado en un tubo de 2,00 mts., de extrema rapidez para formar un gran tubo con un labio extremadamente

Atrae Olas Grandes: No Famosa Mundialmente: Sí Olas Muy Consistentes: Sí Experiencia en Surf: Sólo Expertos

grueso y un cambio abrupto de fondo.

Tipo de Ola: Izquierda tubular extrema

El 90% de los locales son bodyboards, que por su estado de alerta

Altura de Ola: 1,00 – 3,00 mts.

ante las olas, respetan al surfista atrevido. Algunos la comparan con Teahupoo,

Tipo de Quiebre: Fondo de piedra volcánica.

aunque más de 3 mts. se cierra completamente.

Mejor Oleaje (swell): S y SO

La dificultad del drop reside en que se necesita una buena remada, ya que la ola se chupa y no permite correr en una tabla superior a 6,6, porque se empunta. Considerar esto último para evitar golpes, por lo tanto, se sugiere llevar tablas remadoras de medida moderada.

Mejor Viento: Sin viento o viento norte Mejor Marea: Baja Mejor Época: Marzo - Mayo y octubre - noviembre Peligros: La rapidez con que la ola dobla su tamaño. Instrucciones: Desde Urracas al norte, 5 minutos a pie. Desde el centro hacia la costa. Por calle Bulnes a 10 minutos.

50


EALA STEWAR FOTO: SP VERTICAL

Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

51


Aereos???

52

EALA STEWAR FOTO: SP VERTICAL

El aéreo es una de las maniobras que sin duda tienen mayor dificultad en el surf pero tambien es la más espectacular de todas. hay gran variedad de aéreos dependiendo de la postura que se adopte en el aire y las rotaciones de la tabla o el surfer. Aéreo 180, 360, flip, superman, reverse, son algunos de los tipos de aéreos que podemos realizar.


EL BUEY ARICA FOTO: X

Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

53


54 GUILLE SATT FOTOS: SP VERTICAL


ANTHONY WALSH FOTOS: SP VERTICAL

Aereos...

Pioneros en el Surf de aéreos como John Holman y Martin Potter empezaron a volar en las olas, tratando de introducir estas técnicas al repertorio de todo surfista. Un paso más adelante encontramos a Christian Fletcher, quien hacía todas las maniobras posibles hasta entonces sólo en la televisión. Fue el responsable del despegue de esta nueva tendencia del surf, incorporando las maniobras y estilo transgresor del skate. La verticalidad de la ola se premia. Es esencial el timing, el momento en que golpeemos el labio. El tiempo determinará un buen aéreo o un pequeño olley algo forzado. Las olas con mayor fuerza, las mayores en tamaño, nos impulsarán con mayor fuerza. Las olas más pequeñas, aunque son ideales para aprender y coger confianza, exigen más técnica y flexibilidad del surfista. Si hay un factor clave en la maniobra es la velocidad. Muchos intentamos desesperado ir hacia el aéreo, pero nos olvidamos que antes hemos de coger suficiente velocidad. Podrá ser perfecta la técnica, si no tenemos velocidad no nos saldrá. Esto también has de tenerlo en cuenta para el resto de tus maniobras, pero para los aéreos especialmente. Si Alguna sección cierra, evita hacer bottoms turns profundos, o giros en los que claves el canto, porque harán perder velocidad. Intenta que los giros que tengas que hacer sean suaves, y aproximarse a desde el pocket de la ola hacia el labio cuando llegue el momento. Así que ya sabes, no fuerces la cosa cuando las olas están demasiado pequeñas o sin fuerza, o bien cuando no has podido acelerar bastante a lo largo de la ola. En estos casos puede que estés haciendo una técnica perfecta, pero te falta una CLAVE: la velocidad.

55


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl

56


JC LOMBARDI FOTO: GONZALO MUテ前Z

Aereos...

57


Espacio Publicitario

www.todosurf.cl

Espacio Publicitario 58


Espacio Publicitario

www.todosurf.cl

- www.todosurf.cl 59


Espacio Publicitario - www.todosurf.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.