CLUB PUERTA DE HIERRO

Page 1

PUERTA CLUB

Septiembre - Octubre 2014 Nº 2

DE HIERRO

Abre PUERTA DE HIERRO a los más pequeños Logramos

SEGUNDO LUGAR

en encuentro de cocina

ISLA DE MEZCALA

Tierra de batalla y gloria

TUS FOTOS ¡GRATIS!

DESCARGA

Nuestros

www.revistasclubes.com

MUROS SE ENGALANAN ROSETTA:

La nave y la piedra

VICTOR G. QUINTANILLA


ROSETTA: LA NAVE Y LA PIEDRA

Por Victor G. Quintanilla | @VictorGlezQ

Foto de Rosetta | Render-ESA/ATG medialab

H

ace miles de años vivió en Egipto una civilización que adoraba al Sol y construyó las más grandes pirámides de la Tierra. Hoy, a 400 millones de kilómetros de distancia, una nave humana orbita por primera vez a un cometa para posar una sonda en su superficie. A principios del siglo XIX una expedición francesa encontró una piedra que nos permitió descifrar la escritura sagrada de los faraones egipcios: ambas, la nave y la piedra, llevan el nombre Rosetta. Tras 10 años de viaje y después de dar tres vueltas a la Tierra y una a Marte para acelerar su vuelo, la sonda espacial europea Rosetta despertó de su hibernación de más de dos años para confirmarnos su posición. Su misión es la misma que cuando arqueólogos de varios países descifraron la Piedra de Rosetta: ayudarnos a entender nuestro pasado. Ahora sigue de cerca al cometa 67P y se prepara para liberar la sonda Philae que se posará en la superficie para analizar su composición.

En realidad, la Piedra de Rosetta no tiene en sus jeroglifos historias épicas ni explicaciones trascedentales sobre el sentido de la vida o nuestro lugar en el universo. Es más bien un parco documento gubernamental que explica las bonanzas de Ptolomeo V, faraón de la época (algo equivalente a un informe anual de gobierno de nuestros días). Pero lo valioso es que fué escrito en los tres idiomas dominantes de la región para hacerlo entendible a todos los habitantes. Con ella se pudo traducir del griego clásico al demótico y el jeroglífico y descifrar así, tras varias décadas, el complejo lenguaje sagrado de los faraones egipcios.

2 PUERTA CLUB

HIERRO

En las próximas semanas la misión de la Agencia Espacial Europea espera poder encontrar respuestas a algunas preguntas, nuevas y antiguas, que otra piedra podría revelar. Simplemente saber de qué materiales está compuesto 67P, que flota libre en el espacio desde hace millones de años sin erosión, contaminación ni perturbaciones externas, podría darnos evidencias sobre cuáles eran las condiciones físicas y la composición química del sistema solar en sus primeros años. Rosetta nos mandará fotos, datos y video para conocer nuestro pasado, desde el espacio vacío, a 55,000 kilómetros por hora, en caída libre hacia el Sol.

Foto de cometa | Foto-ESA/Rosetta/NAVCAM

Víctor G. Quintanilla es especialista en comunicación de la ciencia y pensamiento crítico.

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación



A nuestros socios:

C

omo parte de la mejora que hemos emprendido en Trapiche Comunicación reediseñamos la página de internet, donde ustedes los socios del Club Puerta de Hierro pueden descargar las fotografías que se publican y no en la revista de su club. Este cambio nos produjo problemas técnicos por lo que la página estuvo sin actualización constante, por lo que tuvimos que cambiar de proveedor. A partir del 1 de septiembre pu-

blicamos en la web la nueva página donde usted socio podrá descargar de manera gratuita sus fotos de los eventos realizados en su Club como también del Club Valle Real, Club Hacienda San Javier, Club de Golf Santa Anita y Club de la Colina, donde Trapiche Comunicación tiene la grata responsabilidad de editar sus revistas. Agradecemos su comprensión y le recordamos que estamos trabajando para mejorar.

Atentamente:

José Manuel Andrade González EDITOR

P U E R TA CLUB

DE HIERRO

GERENTES

La revista del CLUB PUERTA DE HIERRO es una publicación bimestral gratuita, editada y comercializada por José Manuel Andrade González. Editor

CLUB PUERTA DE HIERRO

JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁLEZ

josemanuel@trapiche.mx Diseño

KAREN ROQUE

Lic. Jaime Ulises Morales Director General

Lic. María Fernanda Jiménez Gerente Relaciones Públicas

Dr. Oresti Santos Gerente Deportes

karen@trapiche.mx Fotografía y artículos

ÁNGEL DAVID LOERA RIZO GEMA LUGO

Comercialización CRISTINA ARIAS

cristina@trapiche.mx Publicidad 15 68 34 67

www.revistasclubes.com Trapiche Comunicación @trapicheCom

4 PUERTA CLUB

HIERRO

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


¡EL AGUA QUE UTILIZAS TE PUEDE ESTAR ENFERMANDO!

Por Laboratorio RODI

De la misma forma en que cuidas tu salud, haciendo ejercicio, cuidando tu alimentación y tus hábitos, debes cuidar perfectamente el agua que utilizas. Independientemente del fraccionamiento, condominio o parte de la ciudad en la que vivas, o si alquilaste o compraste una vivienda, antes de que la abras, debes saber si es apta para que la consumas o para que la utilices en tu hogar. De acuerdo a un estudio revelado por el Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca en España, “una elevada proporción de los coliformes totales que existen en los sistemas de distribución no se debe a un fallo en el tratamiento en la planta, sino a un recrecimiento de las bacterias en las conducciones (tuberías y almacenamiento)”. Es por esto que NO puedes dejar tu salud en manos de quien procesa el agua desde los mantos acuíferos. Es tu responsabilidad saber con qué agua te bañas, con qué agua te lavas los dientes, y qué agua ingieres tú y tu familia. En muchas ocasiones se han detectado filtros de reciente instalación, que únicamente aclaran el agua pero no la filtran de manera adecuada. Aunque sean caros y parezcan finos, no todos purifican el total de los microorganismos que contiene la cambiante y cada vez más contaminada capa freática. Algunos filtros pueden incluso mantener coliformes fecales (bacterias provenientes de heces y causantes de la salmonella entre muchas otras enfermedades) en el hábitat ideal para desarrollarse y reproducirse, entre muchas otras bacterias que se encuentran en el vital líquido. Es por eso que es muy importante que realices estudios de agua provenientes de filtros instalados y filtros de los hielos, para saber si funcionan correctamente. Sin olvidar que lo más importante es cuidar y analizar el agua que sale de la llave en el interior de tu casa, que es la que proviene de fuentes de almacenamiento. Tales como: tinacos, cisternas, aljibes y/o tomas generales. Muchas veces nos quejamos de dolores abdominales intensos, de agruras, infecciones oculares, parásitos, amibas, y en ocasiones de diarreas espontáneas o constantes, pero no verificamos el agua que tomamos, y muy probablemente el agente infeccioso esté más cerca de nosotros de lo que pensamos. ¡Es necesario hacer pruebas del agua que utilizas por lo menos dos veces por año, para garantizar la salud de tu familia! Existen algunos cuantos laboratorios especializados en el área de higiene, salud y prevención, que se han adaptado en operación y costos para que las familias puedan saber con exactitud, si el agua que consumen y utilizan es potable y realmente saludable, y si no es así, lo pueden solucionar con certeza y profesionalismo.


ABRE PUERTA DE HIERRO A LOS MÁS PEQUEÑOS Por Ángel David Loera Rizo

Y

como era de esperarse arrancó julio con toda la fuerza de los CURSOS DE VERANO. Los pequeños de casa y sus invitados gozaron por 5 semanas las mejores actividades realizadas dentro del club. Tenis, karate, cocina, natación, recreación, atletismo, entre otras, fueron algunas de las disciplinas que realizaban día a día. De lunes a viernes de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde, nuestro club estaba bajo el mando de todos aquellos que, como cada año, se divertían con el mejor ambiente.

Diego Bautista

Paloma Maldonado y Valentina Casillas

José Andrés, Santiago Rivera Alana Delgado

Luis Miguel Lomelí

6 PUERTA CLUB

HIERRO

Josselin Murillo

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Sofía Lara

Trapiche Comunicación


Elizabeth Arellanos

Danna Fernández

Paloma Coronado

Geovanna Arreola

Lourdes Martínez, Eleonor Bañuelos

María García

@TrapicheCom

Valentina González Bordes

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

Omar Ruíz

PUERTA 7 CLUB

HIERRO


8 PUERTA CLUB

HIERRO

Jolie

Natalia Alarcón

Maritza

Sofía Rivera

Jessy Lomelí

Marcelo Soza

Lizeth Lomelí

Natalia Gómez

www.revistasclubes.com

Andrés Aguirre

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


Estefanía Gómez, Paola Murillo, Alejandra Jiménez, Mariana Gamboa, Valeria Hernández Bazua

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación

www.revistasclubes.com

Clarisa Yunuen, Estefanía García, Paloma Coronado

PUERTA 9 CLUB

HIERRO


ISLA DE MEZCALA TIERRA DE BATALLA Y GLORIA Por Gema Lugo

• CASA FUERTE

La ISLA DE MEZCALA proveniente de la localidad denominada MEZCALA DE LA ASUNCIÓN, del municipio de PONCITLÁN, se encuentra ubicada en las grises aguas del Lago de Chapala y alberga en sus 20 hectáreas de tierra el sabor de la batalla, las mieles de la gloria y el alma de Jalisco. Cada roca de Mezcala recuerda una de las BATALLAS más fascinantes de la GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO, pues estas fueron testigos de la valentía de un grupo de hombres y mujeres que lucharon hasta el final y prefirieron aislarse y resistir hasta la muerte antes de entregar sus tierras a los españoles. El 1 DE NOVIEMBRE DE 1812 fue el día que marcaría el inicio de un capítulo de gloria para los nativos de Mezcala, población arraigada frente a la isla en donde a lo largo de cuatro años se enfrentarían al EJERCITO REALISTA ESPAÑOL, quienes hicieron todo lo posible para someter a los indígenas que ya los esperaban con piedras, ingenio y mucho valor y así salir victoriosos del primer enfrentamiento ante las tropas de SERRATOS quienes pretendían arrestar al indígena ENCARNACIÓN ROSAS, quien era parte del movimiento nativo contra la Corona Española. Después de este hecho los oriundos de Mezcala no tuvieron opción más que fundar su comunidad en la Isla donde con excremento de animales y baba de maguey construyeron su PRISIÓN, IGLESIA, CHOZAS y CENTROS DE ATAQUES en donde se defendían de agresiones sorpresivas a OCOTLÁN,

CUARTO •

DE CASTIGOS

• CABALLERO ALTO

PONCITLÁN y JOCOTEPEC

por parte de los españoles. El sistema de ataque de los de Mezcala consistía en esperar hasta la madrugada para ir a tierra firme y proveerse de alimentos y armas y así atacar los próximos días, los intentos de los españoles por tomar la isla fueron numerosos, sin embargo en todos fracasaron pues los indígenas diseñaron una BARRERA DE PIEDRAS en lo profundo del Lago y alrededor de la isla en donde los barcos de las temibles tropas españolas encallaron sin excepción.

10 PUERTA CLUB

HIERRO

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


No fueron las armas los que vencieron a los indígenas, si no la falta de alimento y la propagación de enfermedades como el tifo, que creció entre la población gracias a que las fuerzas españolas contraatacaron impidiendo de día y de noche la salida de los indígenas de la isla, extinguiendo cualquier fuente cercana de abastecimiento de comida, medicinas y productos de higiene. Así las MUERTES fueron mayores y los rebeldes se RINDIERON. De las huellas de su grandeza quedan testimonios que han viajado a través de generaciones por medio de los escritos, la voz y los recuerdos, como es el caso de DON JESÚS FLORES CERVANTES, mejor conocido como DON PANCHITO, un hombre de 81 años de edad, que ha pasado

• CASA FUERTE

los últimos 18 años de su vida habitando en la isla. Don Jesús, oriundo de Ocotlán, Jalisco ha dedicado la mayor parte de su vida a la pesca, profesión que hace 31 años y gracias a un día de intensos vientos lo llevó hasta la isla, ahora su casa. Así el ÚNICO HABITANTE de la Isla de Mezcala, después de los indígenas guerrilleros, se enamoró de ese paraíso desde el primer momento en que pisó su tierra, sin embargo, fue a raíz de la muerte de su esposa cuando Don Jesús decidió permanecer en la isla por tiempo indefinido dedicándose a la siembra de chayote y a difundir sus CONOCIMIENTOS con los turistas que visitan Mezcala. CASA • FUERTE

DON • JESÚS FLORES

Hoy en día Don Jesús, su perro y su gato habitan y cuidan la MAJESTUOSA Isla de Mezcala, su único sustento es la pesca y el programa de Gobierno para adultos mayores del que el señor Flores es acreedor. Pero la Isla de Mezcala no solo son RECUERDOS y paredes de piedras llenas de HISTORIA, en cada rincón se puede apreciar la belleza de FAUNA que alberga árboles y plantas únicos en su especie, tal como el árbol TATAMICHi, el cual tiene aproximadamente 350 años de antigüedad y cada octubre sigue alegrando la tierra que alguna vez fue campo de batalla con sus frutos dulces.

PARA LLEGAR A MEZCALA Guadalajara

Chapala Isla de Mezcala

Diríjase a CHAPALA, a su entrada en el primer semáforo doble a la izquierda en una gasolinera y tome la carretera que va a MEZCALA y a 20 KILÓMETROS aproximadamente está el poblado, al llegar baje hasta el EMBARCADERO y tome alguna lancha que lo llevará a Mezcala por 280 PESOS por lancha con una hora de espera en la Isla. Informes con la SEÑORA ÁNGELES al 33-184-211-17

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación

www.revistasclubes.com

PUERTA 11 CLUB

HIERRO


APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO MILITAR Por la Psico. Mariel Ruiz Stasiuk | marielrstasiuk@gmail.com

Maximizar el rendimiento es la cultivación deliberada de una perspectiva efectiva sobre una adquisición y aplicación sistemática y efectiva de habilidades cognitivas. Hoy en día, la psicología del deporte se ha ido aplicando a diversas áreas en donde el objetivo es el entrenamiento mental de las personas en contextos que requieran de un óptimo rendimiento como es el caso de los deportistas olímpicos así también, como en el contexto militar. Un soldado puede maximizar su desempeño perfeccionando hábitos cognitivos (de pensamiento) y sus estados físicos y emocionales. El centro para maximizar el rendimiento de la academia militar de Estados Unidos (USMA: U.S. Military Academy) desarrolló un programa para maximizar el rendimiento de los soldados. El enfoque es utilizar el poder de la mente para encontrar ventajas competitivas y esto se ha convertido en un elemento indispensable para potencializar su desarrollo como atletas de alto rendimiento. Las competencias que se buscan desarrollar son: • Crear hábitos cognitivos efectivos y actuar con confianza. • Mejorar la atención a detalles importantes. • Control físico, emocional y mental ante demandas con alto nivel de exigencia. • Operar con un sentido de claridad basado en acciones inmediatas con resultados a largo plazo. Al igual que en contextos deportivos este programa fomenta el trabajo en equipo ya que es una parte fundamental del rendimiento. No sólo implica que un soldado aplique técnicas mentales sino que también aprendan a aplicarlas en conjunto, como equipo. SeMARIEL RUIZ STASIUK gún el Manual de las es Coordinadora de Instinto fuerzas militares Consultoría en Psicología del Deporte. de Estados Unidos (U.S. Army Field Manual 22-100), “toU.S. DEPARTMENT OF THE ARMY FIELD MANUAL 22-100. (2006). dos en el ejérGOVERNMENT PRINTING OFFICE:WASHINGTON, DC Foto tomada de: www.ilikewalls.com cito son parte

12 PUERTA CLUB

HIERRO

www.revistasclubes.com

de un equipo, y todos los miembros del equipo tienen responsabilidades inherentes al pertenecer a este equipo” (U.S. Department of the Army Field Manual 22-100, 2006, viii). Esto es muy parecido a lo que los equipos de futbol tienen como objetivo, aumentar la cohesión grupal y trabajo en equipo.Un soldado se mantiene a la vanguardia del cambio y debe de cumplir o sobrepasar las expectativas de un rendimiento óptimo a pesar de obstáculos y distracciones, ya que no se trata de ganar medallas ni de competir contra otras personas sino de ser parte de misiones que en ocasiones implica el enfrentamiento contra otros militares que pueden llegar a situaciones de alto riesgo en donde luchar por su vida sea parte del objetivo.Prestar un servicio militar es un acto de valentía que exige mucho entrenamiento físico, mental, técnico, y táctico además de un excepcional control emocional durante entrenamientos para superar exitosamente las fuertes cargas y jornadas a los que se someten y sobre todo en situaciones reales como son los enfrentamientos, misiones, y batallas. La psicología del rendimiento busca por medio de un entrenamiento global que los soldados puedan cumplir con las demandas de la seguridad nacional con la certeza de que estas personas cuentan con un entrenamiento completo que los convierte en personas que confían en su mentalidad y que los lleva a convertirse en excelentes atletas y soldados que confían en sus habilidades y su preparación. El rendimiento humano se ha estudiado desde ya hace mucho tiempo, lo que hoy en día es importante es identificar de qué manera se puede optimizar para explotar el talento de los seres humanos para presentar un rendimiento óptimo en cualquiera que sea el contexto. @TrapicheCom

Trapiche Comunicación


SEGUNDO LUGAR

EN ENCUENTRO DE COCINA

Texto José Manuel Andrade González | Fotos cortesía Club Puerta de Hierro

de Puerta de Hierro dejó a Ellossabor jueces complacidos en el

DÉCIMO ENCUENTRO DE COCINA INTERCLUBES que se realizó en nuestra casa el

pasado 25 de agosto.

Y es que nuestro CHEF ROBERTO LUNA logró el segundo lugar en la categoría de PLATO FUERTE con la preparación llamada “HERENCIA DE LOS DIOSES MAYOS Y MAYAS”, con el cual logró sumar 237 puntos, 13 menos que el campeón el representante del Guadalajara Country Club. En este concurso los 13 clubes participantes compitieron en dos categorías, Plato Fuerte y Postre y en cada uno de ellos se calificaron tres aspectos: presentación de platillo, degustación (primera impresión y final) y la armonía de productos (guarniciones, salsa y colorido). En el postre nuestro CHEF ARTURO MARTÍNEZ presentó “CHICAJETH, CHILTICK XOCHICUALI” o “Molcajete con

Arturo Martínez

Roberto Luna

salsa martajada de frutos rojos”.

En este apartado Puerta de Hierro se colocó en el QUINTO LUGAR con 222 puntos, mientras que el campeón fue Club de la Colina con 276 puntos.

“Chicajeth, Chiltick Xochicualli”

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación

“Herencia de los dioses Mayos y Mayas”

www.revistasclubes.com

En este año los clubes participantes fueron Atlas Chapalita, Atlas Colomos y Atlas Country Club, Club de la Colina, el Providencia Fútbol Club, Club de Golf Santa Anita, Club Bancario y Deportivo de Guadalajara, Hacienda San Javier, Club de Industriales, Club Valle Real, Guadalajara Country Club y San Javier Club Privado.

PUERTA 13 CLUB

HIERRO


ESPERANDO A ANA SOFÍA Por Ángel David Loera Rizo

A

na Martha Rodríguez a sus siete meses de embarazo celebra el BABY SHOWER de su bebita ANA SOFÍA en el restaurante de nuestro Club Puerta de Hierro la mañana del 12 de julio. Acompañada de sus amigas, madre, abuela, tía y familiares; disfrutaron de un especial desayuno y gozaron la felicidad de Ana Martha quién junto a Cesar López, el papá, esperan a Ana Sofía para el mes de Agosto, pronosticando su llegada para el día 21.

Ana Martha Rodríguez

Guadalupe García, Paulina García, Alejandra Treviño, Ana Martha Rodríguez, Ana Elena García y Martha García

¡FELICIDADES! Carolina Gutierrez, Laisa Romero, Ana Martha Rodríguez, Alejandra Leal, Gabriela Avalos, Lia López, Karla Madrigal

Ana Martha Rodríguez, Alma Bermejo, Katya Olivares, Marisela Herrera, Alejandra Tostado

ARACELI Y ESTEBAN SE UNEN EN MATRIMONIO Por Ángel David Loera Rizo

E

l pasado 12 de julio ARACELI DE y ESTEBAN BARBOSA se unieron en MATRIMONIO con una ceremonia religiosa llena de emociones. Junto a sus familias, ambos se dieron el SÍ, recibiendo la bendición del señor a través del PASTOR LUIS BARBOSA, quién además es el padre de Esteban, haciendo aún más emotiva la celebración. SANTIAGO

Esteban Barbosa y Araceli de Santiago

La ceremonia inició en punto de las seis de la tarde en el salón Escorial, posterior al acto, ahí mismo, se llevó a cabo la cena de agradecimiento donde todos los invitados pudieron compartir el gran momento de los ahora ESPOSOS.

14 PUERTA CLUB

HIERRO

Esteban Barbosa y Araceli de Santiago

www.revistasclubes.com

Araceli de Santiago y mamá Araceli de Santiago

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


NUESTROS MUROS SE ENGALANAN Por José Manuel Andrade González | Fotos Club Puerta de Hierro

L

os muros de nuestro Club sirvieron de lienzo para las obras de artistas locales y extranjeros que expusieron en la PRIMERA EXPOSICIÓN DE PINTURA organizada por Pilla Morales y Lala Trewick. Con apenas un año en Puerta de Hierro Pilla organizó este colectivo inaugurado el 25 de agosto por las artistas Lucy Topete, Pilla Morales, Lala Trewick y nuestro Director General Jaime Ulises Morales. El curador de la exposición fue CARLOS ARÉVALO, quien seleccionó las obras y pudo dar su punto de vista de las mismas durante el proceso de creación, pues los exponentes tuvieron 3 meses para prepararse.

Dentro del grupo de artistas que presentaron pinturas y esculturas estuvo la usuaria MARYTOÑA V. HANSEN. Como preámbulo a la inauguración el MAESTRO HÉCdio una plática sobre el maguey, pues la exposición tuvo como tema esta planta símbolo del tequila.

TOR MENDOZA

La exposición estará hasta el 29 de septiembre para darle paso al fotógrafo CUAUHTLI ARAU. La pintora PILLA MORALES manifestó que este mismo colectivo de artistas estarán presentes en noviembre en una exposición sobre tradiciones mexicanas.

Lala Trewick y Pilla Morales

organizaron la exposición en nuestro Club

Nuestra usuaria Marytoña V. Hansen con Jaime Ulises Morales

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

Carlos Arévalo y Lala Trewick

Los artistas que presentaron sus obras

PUERTA 15 CLUB

HIERRO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.