Punto Sur

Page 1

Enero 2021

EL WHATSAPP DE PORFIRIO DÍAZ RECOLECCIÓN ÁRBOLES NAVIDAD

Alejandro bello

GEORGIA Y LOS VINOS NATURALES

SAMUEL: ARQUEÓLOGO DE SAN AGUSTÍN 1


2


3


SAMUEL;

EL DETECTIVE

ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTÍN

Samuel Moya Ramos

Primera pieza de cerámica encontrada por Don Samuel.

l origen de los grandes descubirmientos siempre es la coincidencia”, es la frase con la que resume Samuel Moya Ramos su buen trabajo en la localización de piezas arqueológicas en el poblado de San Agustín, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Y es que gracias a la pasión por la historia de Don Samuel, este poblado cuenta con n museo arqueológico, pues las piezas que se exhiben ahí de manera permanente son descubrimientos de él, quien es e custodio oficial. Parece que Samuel tiene un don para identificar entre las rocas aquellas piezas hechas por el humano, pues es conocido por encontrar una aguja en un pajar, como se dice, pues ha encontrado puntas de lanza, cántaros, figuras antropomorfas enterradas y petroglifos o rocas

talladas con figuras en su superficie, como la gran piedra que se ubica en el entrada al Museo. Don Samuel es maestro normalista de profesión, en la cual laboró cerca de 35 años impartiendo clases a nivel preparatoria, pero su pasión es la historia. Una pieza de cerámica encontrada fue la que le hizo decidirse dedicarle tiempo a la arqueología como aficionado, pues él como dice, encuentra el objeto y deja que la gente la interprete a su manera. Su gusto por la cultura e historia lo ha llevado a publicar cerca de 13 libros de historia, literatura y arqueología. Sin lugar a dudas la pasión de Don Samuel lo han llevado a ser figura fundamental para que San Agustín tenga un museo arqueológico y un registro de piezas que son muestra de la vida pasada de la zona.

“E

Petroglifo situado en el Museo Arqueológico de San Agustín

4


LEYENDAS DE JALISCO / MUNICIPIO DE ARANDAS

EL DIABLO ENJABONADO Alfonso Fonseca Fonseca

ley, en que la cantina viola la disposición municipal y abre sus puertas como un día ordinario cualquiera. Dos o tres despistados que casualmente pasaron por el lugar, más el cantinero, se encuentra en el interior, ya con algunas copas «entre pecho y espada». Esperaban la aparición de la mujer, mas ésta no aparecía, «ni sus luces». En apariencia olvidaron el asunto y siguieron libando sin medida. A las ocho de la noche se abrió la persiana, creyeron que era el viento quien la agitaba, hicieron poco caso y siguieron consumiendo licor. La luz se apagó. «Una falla de Zamora», se oyó decir. Un par de ojos luminosos se veían en la mesa donde departían. El cantinero se asustó, cogió el balde con agua jabonosa donde enjuagaba las copas y la arrojó encima de aquellas luces. Se encendieron los focos, se contaron unos a otros y eran tres, contando al cantinero. Sobre la mesa había cuatro copas vacías, una de ellas con restos de bilé en la orilla, la única dorada en el bordo.

Bibliografía:

Helia García Pérez. (2003). Este puente se hizo en Lagos. En Leyendas y personajes de Jalisco(41). Jalisco: Secretaría de Cultura.

Foto Freepik / azerbaijan_stock

F

ue el padre quien desde el púlpito previno de una extraña y atractiva mujer que intempestivamente entraba a la cantina que existió en la esquina de Martínez Valadez y Juárez, pedía una cuba, se hacía ver por los asistentes al bar, quienes la mimaban en exceso y le disparaban copas hasta embriagarla completamente. Luego, desaparecía sin dejar rastro alguno. La buscaban afanosamente durante el resto del día, sin encontrarla y ni siquiera lograban que alguien les proporcionara algún dato o pista. La mayoría aseguraba no haberla visto, es más, suponían que sólo fuese producto de la imaginación beoda de los borrachos. A las dos en punto de la tarde, como en los días anteriores, Arandas olía a alimentos en cocción, a fideos agitados rápidamente en una cacerola con manteca en su punto; escasos transeúntes cruzaban diagonalmente el jardín principal rumbo a sus casas; en el portal de Iturbide algunos saboreaban exquisitos calmantes para aguantar el hambre un poco más; en el billar el olor a botanas se expandía invitatoriamente. Y era a esta hora cuando con inaudita fidelidad hacía su aparición la mujer, vestida elegantemente y con ropa distinta cada día. Fue en 1946, un viernes, cuando el comercio cerraba sus puertas para el día de descanso semanal de acuerdo a la

5


¿

GEORGIA Y LOS VINOS

NATURALES @alello Sommelier Alejandro Bello alejandro.b.hoy@gmail.com

¡Que el vino te acompañe y tengas felices fiestas! Somm. Alejandro Bello

Qué es el vino natural? La verdad es que ni nosotros sabemos, existen varias definiciones que marcan la pauta de lo que se podría conocer como vino natural. Una realidad que vivimos hoy en día; es que se ha desvirtuado la palabra “natural”, haciendo de cualquier cosa que lo mencione, lo sea. Lo que es cierto, es que la definición contemporánea más cercana a “Vino Natural” es aquella donde hay la menor intervención de la mano del hombre, también es cierto, es que sin la intervención de la mano del hombre, la elaboración de vino como lo conocemos, no sería posible. Georgia, este país ya tan emblemático en el mundo antiguo del vino, tanto por los procesos de elaboración, como por el tiempo que llevan haciendo vino; conocido como uno de los países más viejos en la elaboración de vinos, convirtiéndose en territorio de donde se cree proviene el origen del sarmiento de uva, además de ser uno de los países donde hay mayor registro de uvas autóctonas, más de 500 actualmente, de las cuales 45 son usadas regularmente comercialmente para la producción de vino, Meshkuri Shavi, Tamaris Vazi, Meskhuvi Saphera, Dzaganidzis Shavi por mencionar algunas. Método Kakheti es un proceso que data de al menos 9,000 años donde los vinos se almacenaban en cubas especiales de arcilla llamadas “qvevri”, de forma conoidal, hechos a mano y agregando una capa de cera con el propósito de no tener filtraciones. Este proceso constituía en la recolección de la uva, el traslado a los “Satsnakehli” que son recipientes tallados en árboles o piedras talladas hasta lograr la forma de una especie de bote o barco para llegar al proceso de aplastar las uvas con los pies. Por si alguna vez pensaste si en realidad las uvas se aplastaban con los pies… sí, este método ayudaba a que la semilla se mantuviera intacta y no se rompiera, ya que la semilla rota podía propiciar amargor no deseado en el vino haciendo correr el jugo por canales y llegando a los qvevris. Estos vinos solían enterrarse bajo la tierra con la finalidad de protegerlas de conflictos bélicos y salvaguardar los productos agrícolas que tanto trabajo ameritaban, además de servir como propósito de almacenaje para lograr las condiciones correctas y llevarlo al proceso de fermentado espontáneo o natural. Haciendo de este proceso, como parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO en el 2013. Lo cierto es que es un tema enormemente controversial y que apenas comienza el debate para poder reconocerlo como el crecimiento que representa en la producción mundial. ¿Cuántos vinos naturales has probado? ¿Te gustaría probar un vino natural para conocer las diferencias? ¿Viajamos a Georgia para probarlos?

6


A

Foto Mediateca INAH

EL WHATSAPP DE PORFIRIO DÍAZ Por Joaé Manuel Andrade

ntes de que apareciera internet, la televisión. la radio y el cine, en México se concibió una estrategia para que las personas pudieran transmitir mensajes de voz a sus seres queridos en pleno siglo XIX, durante el porfiriato. Lo que ahora hacemos con el whatsapp de mandar audios desde los teléfonos inteligentes, en 1889 se firmó un contrato para usar el servicio postal mexicano y el recién inventado fonógrafo, para lograr esta hazaña sorprendente de comunicación. El 8 de noviembre de 1889 en Palacio Nacional en la Ciudad de México, se firmó un contrato entre el Gobierno de México y Manuel Peniche, representante del inventor estadounidense Thomas Alva Edison, creador del fonógrafo, para que se instalaran en las oficinas de correos del país este aparato para que la gente pudiera grabar mensajes de audio y ser enviados a sus destinatarios a través del correo tradicional de carta. El fonógrafo, creado en 1870, es el primer dispositivo parlante de la historia, el cual puede grabar o reproducir sonidos; consiste de un altavoz conectado a una aguja que roza un cilindro donde se graba el audio y el cual sería el atefacto que se mandaría por correspondencia. El convenio tendría como cláusulas que la empresa de Thomas Alva Edison fabricaría y daría el mantenimiento a los fonógrafos instalados en las oficinas de correos del país y a cambio, recibiría el 90% de las utilidades más un pago de 4 pesos mensuales por cada aparato instalado, lo que permitiría al Gobierno de México no desembolsar

dinero alguno para la adquisición y mantenimiento del servicio. En ese entonces sólo existían como medio de comunicación interpersonal el telégrafo y el correo tradicional de cartas, que usaba el ferrocarril, las diligencias y caballos para transportar la documentación, por lo que esta estrategia resultaba muy novedosa y con dos grandes beneficios, por un lado las personas analfabetas podrían mandar y entender los mensajes, pues al usar la voz no tenían que depender de alguien que supiera leer y escribir para entender la información. Otra ventaja que tenía esta estrategia era que las personas podrían escuchar la voz de la persona querida, lo que daría una sensación diferente a lo de las cartas escritas a mano. A pesar de este ingenioso mecanismo de comunicación, esto contrato no se concretó, pues en ese momento el teléfono apareció y con ello se disipó la la oportunidad de usar la combinaciòn del fonógrafo y el correo como herramienta de comunicación. Bibliografía: Milhe Bruno, Guadalupe. (1991). Una visión de 1890 hacia el futuro. El correo y Thomas Alva Edison . México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Jaddiel Díaz Frene. (X). A las palabras ya no se las lleva el viento: apuntes para una historia cultural del fonógrafo en México (1871-1924). México: el Colegio de México.

7


8


CELEBRACIÓN DE LOS SANTOS REYES EN CAJITITLÁN

C

ada 7 de enero el pueblo de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, es invadido por miles de fieles a los Tres Santos Reyes, Melchor, Gaspar y Baltazar, en una tradición que viene de siglos atrás. El origen en la devoción hacia los Santos Reyes tiene varias teorías; por una parte se comenta que los naturales del lugar veneraban en la primera semana del año a una deidad llamada “Machis”, que vivía en el fondo de la laguna de Cajititlán, para lo cual adornaban sus canoas y zarpaban para arrojar ofrendas al fondo del lago con el fin de que “Machis” les permitiera tener una buena pesca y un buen temporal de lluvias durante el año. Esta veneración a “Machis” fue suplantada por los franciscanos en el siglo XVI para venerar a los Santos Reyes, a celebrarse por el mismo tiempo, lo que

facilitaría que los naturales aceptaran a las nuevas deidades. En 1587 Fray Alonso Ponce durante su visita por la Nueva España, mandó construir a los Reyes Magos que hoy se encuentran en el altar principal de la Parroquia de Los Santos Reyes en madera de mezquite. Al cabo del tiempo, las figuras fueron deteriorándose al grado que el sacerdote Tiburcio Lozano quería cambiarlas y aprovechó un incendio sucedido el 6 de enero de 1905 provocado por la caída de una vela para enterrarlas y decirle a la feligresía que las había mandado restaurar. Al poco tiempo llegaron las nuevas imágenes y al ser vistas por los devotos se percataron que no eran las mismas, pues estaban más detalladas y grandes que las originales, lo que motivó un descenso en las fiestas de los Santos Reyes.

Las imágenes de los Reyes Magos hacen un recorrido por la laguna de Cajititlán como parte de su peregrinación anual.

9


Fue en septiembre de 1932 cuando apareció un hormiguero en la sacristía de la iglesia que motivó al sacerdote Rosario Gutiérrez a contratar un albañil llamado Cleofas Herrera, según cuenta el cronista de la parroquia Braulio Villanueva, quien escarbó donde estaba el hormiguero y se encontró con el rostro de Baltazar, siguió cavando y descubrió a los otros dos Reyes. Este descubrimiento sucedió el 27 de septiembre, fecha en la que se saca por segunda ocasión en el año a los Reyes Magos, para que desfilen por las calles del pueblo y por el lago, como sucede el 7 de enero. Como Baltazar fue el primer Rey que se descubrió enterrado en la sacristía es él mismo el que encabeza las dos procesiones por el pueblo.

Imágenes pasen por encima es un acto de fe.

Tradición de cubrirse con las capas de los Reyes.

Los fieles esperan la salida de las imágenes.

Este suceso fue concebido como un milagro y la gente volvió a celebrar en grande a los Santos Reyes, a quienes no dejaron salir del pueblo, a pesar de que el sacerdote quería mandarlas restaurar, por lo que se trajo a un escultor para que hiciera el trabajo. En la actualidad las figuras que salen a realizar la procesión son las que se mandaron a hacer en 1905 y las originales aguardan en el altar principal. Fuentes de información:

Entrevista con José Luis Rodríguez, cronista de Tlajomulco de Zúñiga, municipio donde se encuentra Cajititlán. Entrevista con Braulio Villanueva, cronista de la Parroquia de los Santos Reyes. “Los Santos Reyes Melchor, Gaspar y Baltazar en Cajititlán” de Manuel Aguilar Moreno y Cristian Ramos Barbosa.

Niños caracterizados de los Reyes Magos.

Danzante

10


11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.