Club Valle Real

Page 1

Baja gratis tus fotos

www.revistavallereal.com

Marzo - abril 2014 N. 9

Velada de amor Renuevan tenistas votos a su estilo Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk

Correr: por pasi贸n, diversi贸n o ejercicio Mcs. Armando Salas

El trabajo con pesas: mitos y realidades



Casa Club

1


2

Casa Club

Obras

Club Valle Real de Guadalajara, A.C. Gerentes de Servicio

Gerente General – Héctor Bautista Maciel Contralor General – Teresa Rodríguez Gudiño Caja General – Ma. Luz Vigueras Alanís Gerente de Deportes – Sandra E. Pérez Gómez Gerente de Alimentos y Bebidas – Jorge Monraz Koyama Gerente de Mantenimiento – Marco Antonio García Gerente de Intendencia – Guillermo Rocha Martínez Gerente de Vigilancia – Agustín Mares Ceja www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

La revista del Club Valle Real es una publicación bimestral gratuita. La edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González. Fotografía: Ángel David Loera Rizo y Gema Lugo Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx

Trapiche comunicacion



4

Sociales

San Valentín

Velada de amor E

l día de San Valentín fue el pretexto perfecto para que alrededor de ciento cincuenta personas decidieran pasar una Noche totalmente Romántica en donde el amor y la amistad se reflejaron en cada minuto de la velada. El Salón Valle Real fue el marco perfecto para este festejo en el que los asistentes pudieron degustar una deliciosa cena totalmente romántica que fue preparada con esmero por el personal de Alimentos y Bebidas del Club. Los asistentes pudieron deleitarse con el menú conformado por Suspiro de Foie-Gras como entrada, Crema Eclipse de Amor; como plato fuerte se presentaron dos opciones para los comensales Filete de Res con Marsalla y Salvia o Pechuga de Pollo Gorgonzola y para cerrar con broche de oro Encuentro de Pasiones: un postre de frambuesa con chocolate. Para amenizar la velada se contó con el grupo versátil Estrella 7 que puso a toda la concurrencia a bailar y disfrutar de una gran noche con canciones como “Me dedique a perderte” del intérprete mexicano Alejandro Fernández y “Colgando en tus manos” del cantautor venezolano Carlos Baute en colaboración de la española Martha Sánchez.

www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion


Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com


6

Sociales

San ValentĂ­n

www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion


El menĂş Pechuga de Pollo Gorgonzola

Filete de Res con Marsalla y Salvia

Encuentro de Pasiones: un postre de frambuesa con chocolate.


8

Sociales

San ValentĂ­n

www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion



10

E

Deportes

Torneo de Matrimonios

l mes del Amor y la Amistad fue el marco perfecto para que matrimonios de tenistas vivieran una noche deportiva y romántica a la vez. Poco a poco las parejas fueron llegando a una de las citas más importantes de su vida, ya que esa noche los asistentes, aunque no lo sabían, iban a contraer de nuevo matrimonio con sus respectivas parejas. Los participantes se alinearon en parejas para llevar a cabo el Ritual del Matrimonio Tenístico. Los novios hicieron sus votos matrimoniales y emocionadas las novias recibieron un llavero de compromiso como regalo en esta nueva unión amorosa-deportiva. Las parejas jugaron un torneo en donde la sana y romántica convivencia era el principal objetivo. Al terminar los reñidos partidos los asistentes al torneo disfrutaron de una cena romántica en donde se premió a los ganadores con regalos muy especiales para disfrutar en pareja.

Renuevan tenistas votos a su estilo Campeones Torneo de Matrimonios Paty Rodríguez y Héctor Ledesma Peggy Escudero y Francisco Escudero Mónica Zurita y Alejandro Ortiz Gina Castaño y Luis Castaño

www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion


Los votos ¿Aceptas tenista a tu novia como pareja de juego y prometes amarla aún en los malos saques y remates? Recibe este llavero como signo de respeto, amor y comprensión. Prometo ser mejor esposo que jugador y preocuparme más por ti que por ganar el torneo.


12

Deportes

Torneo de Matrimonios

Los mensajes de los enamorados

“Y vámos por los 20 años juntos”, Claudia Mariaud y Luis Mariaud.

Karla Benitez le manda decir a su esposo el señor Fernando Cabrera “I Love You”.

“Paco Escudero, tú eres mi compañero de vida”, Peggy Escudero .

“Por el gusto de estar juntos”, Lety Ramírez y Salvador Macias.

“Y nosotros fieles al juego en parejas”, Sergio Vega y Berenice Saint.

“Torneos como éste, fortalecen matrimonios”, Adriana Fernández y Adolfo Sánchez. www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion


E

El trabajo con pesas: mitos y realidades

n la actualidad todo atleta debe incorporar el trabajo de fuerza con pesos, las exigencias competitivas actuales son altas y por tanto la preparación de fuerza es imprescindible, incluso en deportes como el ajedrez. Aplicar el trabajo a través de ejercicios con sobrepesos, tiene grandes ventajas, puede dosificarse de manera casi exacta, a diferencia de las demás cualidades, pues es cuantificable cada uno de los ejercicios y se ven los cambios casi inmediatamente, de manera que es posible aplicarla con determinada facilidad. Sin embargo hemos tenido que luchar contra muchas creencias erróneas (tabúes) sobre el empleo de la preparación de esta cualidad. Encontrando entre ellas que: Crea problemas cardiovasculares. Detiene el crecimiento de niños y jóvenes. Crea problemas de hernias inguinales y discales de la columna vertebral, y traumas óseos. No favorece la coordinación motora. No favorece la flexibilidad

La primera creencia fue rebatida con investigaciones realizadas sobre esta temática. En la práctica mundial de estos ejercicios no se ha dado el caso de alguna enfermedad cardiaca, por el contrario, es el más utilizado en la preparación de

fuerza en casi todos los deportes sin ningún resultado negativo. También desde el punto de vista cardiovascular, autores como A. Siniakov, A. Stepanovich, en 1971, y A. N. Voroviov, 1977, coinciden en señalar que las características electrocardiográficas de los practicantes de ejercicios con sobrecargas no difieren de los patrones normales con los de las personas sanas. Sobre la influencia negativa en el crecimiento del organismo del adolescente; se plantea porque ven que entre los que se dedican a esta práctica, hay muchos de pequeña estatura, pero lo cierto es que estos atletas no son así por la influencia del ejercicio con cargas externas, sino porque en esta actividad existen categorías de peso corporal y, como es lógico, sólo los atletas de pequeña estatura son los que pueden pertenecer a las categorías más bajas, como sucede en el boxeo, el judo, la lucha, el taekwondo y demás deportes por divisiones por el peso corporal. Y los entrenadores al seleccionarlos, lo hacen por el tamaño, escogiendo los más pequeños para garantizar los resultados, como mismo sucede con un entrenador de voleibol, que selecciona a los más altos, pues tienen esas ventajas según el deporte que practiquen. Sólo una práctica indiscriminada de estos ejercicios, sin planificación adecuada a las características de las edades, el sexo, cali-

ficación deportiva, podría ejercer determinada influencia negativa en el crecimiento de los niños, pero se sabe que su resultado es en dependencia del desarrollo hormonal. En países como Cuba, que ha venido practicando este deporte de sobrecargas de manera masiva y sistemática, desde hace más de 40 años, no han aparecido casos de hernias tanto inguinales como discales, desde el año 1965 hasta la actualidad. Sin lugar a dudas, demuestra la no validez de este criterio tan erróneamente emitido por algunas personas. El empleo de las pesas en la preparación de fuerza no ejerce influencia negativa en la coordinación motora, ni en el desarrollo de la flexibilidad, al contrario, contribuye al mejoramiento de estos aspectos de la preparación de los atletas. Cuando cualquier atleta se prepara para alcanzar una preparación física adecuada debe de incluir los ejercicios con pesas, pero nunca debe de olvidar todos los demás aspectos que incluye la preparación, pues es necesario el éxito de la preparación depende de la integralidad y no de aspectos aislados.

MSc. Armando Salas Rojas Metodólogo deportivo, Preparador físico y Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.

asalasr82@yahoo.com


14

Opinión

Mariel Ruiz

Correr: por pasión, diversión o ejercicio “

Cuando el cansancio y la tolerancia a la monotonía pueden mermar el rendimiento, la mente constituye un motor que permite doblegar y superar las numerosas dificultades que se presentan al deportista. Es allí donde se generan el control de los pensamientos y las acciones proactivas hacia el triunfo” Rodrigo Cauas (2008). La historia del maratón se remota desde 490 A.C. en Grecia. La leyenda cuenta que tras la victoria en Atenas del ejército Persa, el mensajero llamado Filípides recorrió 40 kilómetros de Maratón a Atenas para dar la noticia, la cual después de decir “victoria” muere de fatiga. Es ahí cuándo inicia el Maratón y no fue hasta 1896 que aparece en los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas como conmemoración a Filípides.

Hoy en día, esta disciplina ha captado la atención de miles de personas alrededor del mundo. En nuestro país no es la excepción, cada vez se organizan más eventos de este índole que han aumentado el número de corredores. No es necesario ser un deportista de alto rendimiento para competir pero si se recomienda crear un plan de entrenamiento físico y mental para alcanzar las metas propuestas. Entre los eventos más populares se encuentran: • Maratón de Chicago empezó en 1977 hasta 45,000 corredores de todo el mundo más de 100 paises. • Maratón de Berlín empezó 1974 en 1990 cambió la ruta, participan alrededor de 1.5 milliones de corredores. • Maratón de Londres empezó en 1981, con 35,700 corredores. • Maratón de Bostón, empezó en 1897 haciéndolo el más histórico. Con sólo 25,000 corredores haciendo competitivo conseguir un lugar. • Maratón de Nueva York, empezó en

1971 con una capacidad de 40,000 corredores. Correr, trotar, o caminar traen consigo innumerables beneficios para la salud, según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Y por otro lado, los beneficios psicológicos debido a que la percepción de bienestar somático está directamente relacionado en la reducción de estrés y trastornos como la depresión, además aumenta la confianza, autoeficacia, y sobre todo bienestar y satisfacción. Los maratones y medios maratones se han convertido en estilos de vida, en pasiones y en retos. Todo corredor empieza con un sueño, ¿cuál es el tuyo?

Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk mariel@instinto.com.mx Mariel Ruiz Stasiuk, Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.

www.revistavallereal.com

@TrapicheCom

Trapiche comunicacion



16

Deportes

O

CAI Atlas Chapalita

cho de nuestros corredores se subieron al podio en la primera etapa del Circuito Atlético Interclubes del 2014 realizado el 9 de febrero en el Atlas Chapalita. Los 6 kilómetros de la ruta para las categorías adultas más las pruebas infantiles que recorren distancias menores a 1 kilómetro, no fueron impedimento para que nuestros usuarios del Club Valle Real lograran quedarse con algunos de los tres primeros lugares de sus categorías. Dos primeros, cuatro segundos y dos tercero sitios, fue la cosecha de medallas lograda por nuestro Club en el inicio de este serial de carreras que cumple 21 años de realizarse con los miembros de 11 clubes de la ciudad.

Ocho podiums en CAI Corredores Club Valle Real de podio Corredor Lugar Categoría José Luis Alba 2do. Lugar Master B Varonil José Luis López 2do. Lugar Master C Varonil Janik Chávez 1er. Lugar Sub Master B Femenil José Fdo. Mariscal 3er. Lugar Sub Master B Varonil Ricardo Rojo Escobar 2do. Lugar Sub Master A Varonil Sebastián Saenz Lara 1er. Lugar Infantil B Varonil Santiago Saenz Lara 2do. Lugar Infantil B Varonil Ana Sofía Berry León 3er. Lugar Infantil C Femenil




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.