Enero - febrero 2014 NĂşm. 26
Nuestros campeones absolutos del CAI
2
Sociales
Bazar
Cuarto Bazar Navideño Pro-empleados
N
uestras socias logran por cuarto año consecutivo el Bazar Navideño Pro-Empleados. Del 2 al 4 de diciembre empleados de nuestro Club tuvieron la oportunidad de comprar juguetes, ropa, zapatos, libros, películas, artículos para la cocina, recámaras, televisiones, entre otros artículos. La inauguración estuvo encabezada por Maly Padilla, Lulú Machuca, Mone de López y Paty Reyes, quienes junto a su grupo de colaboradores hicieron posible esta buena acción. Maly Padilla agradeció a todos los que ayudaron para la realización de éste bazar, con un reconocimiento especial a todas sus amigas que año tras año dan lo mejor de sí para que el evento sea posible.
CONSEJO EDITORIAL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Lic. Carlos Márquez Rico Vice- Presidente Lic. Sergio O’Farril González Secretario Lic. Marco Aurelio Méndez Luna Tesorero L.A.F. Alfonso A. Villaseñor Moreno
Consejero Deportes Lic. Pilar Alonso de Montero Lic. Osvaldo Antonio Huerta Sánchez
Comunicación e Imagen L.A.E. Julio César Serrano Leyzaola Consejero de Eventos y RP L.A.E. Carlos Ochoa Martínez Consejero Alimentos y Bebidas Ing. Ernesto García de Alba Díaz de Sandi Consejero Tenis Lic. Manuel De la Torre Quezada
Consejero en Planta Física Arq. Sergio Ortíz Jiménez Consejero Energía Ing. Jorge David Guerra Chávez Comisario Vigilancia Arq. Juan Fernando Navarro Coronado Lic. Francisco Javier Castañeda Ramos
Gerente General Lic. Héctor Gómez Jiménez Gerente Relaciones Públicas Lic. Norma Leticia Rodríguez Ceniceros Gerente de Deportes Lic. Jorge Saratega Plascencia Editor Lic. José Manuel Andrade González Fotografía Ángel David Loera Rizo y Gema Lugo
La revista Hacienda San Javier es una publicación bimestral gratuita. La edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González.
PUBLICIDAD
Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx
4
Sociales
Cena maridaje
Noche con sabor chileno
E
l pasado 28 de noviembre Club Hacienda San Javier celebró su última Cena Maridaje del año 2013 con broche de oro. En esta ocasión, y con un llenó total, vinos Chono, de Chile, fue el encargado en presentar sus vinos. La velada se realizó en el restaurant El Jardín donde el Ing. Ernesto García de Alba, Comisionado de Alimentos y Bebidas, inauguró la noche agradeciendo a todos su asistencia para después ceder el micrófono a Juan Enciso Ruvalcaba, Gerente de Alimentos y Bebidas, quien presentó de manera oficial al Maestro Sommelier Javier Reynoso, responsable de guiar a nuestros invitados de lujo. Al término de la velada fueron cinco vinos acompañados de cinco platillos lo que los socios pudieron degustar. Y para cerrar la socia Esther Ponce agradeció públicamente al club por el maravilloso evento que organizó.
Menú de la Cena Maridaje Platillo
Platillo
Short Rib Tatemado, con Salsa de Tejuino y Pesto de Arúgula.
Mini Sope de Pato Confitado y Coloradito.
Vino
Vino
San Lorenzo Estate Blend, Carménere, Carbenet Sauvignon, Syrah, Petite Syrah y Carbenet Franet.
Platillo Camembert Frito con Panko y Compota de Moras.
Vino Pinot Noir Reserva.
Syrah Reserva
Platillo Tartar de Salmón con Salsa de Cítricos, Soya, Pepino Persa, Aceite de Oliva y Chile Güero.
Vino Chardonnay Reserva
Platillo Lonchas de Manchego con Camote Cristalizado y Coulis de Frambuesa.
Vino Rosé Syrah de Reserva
6
Deportes
Gira Wilson
Ganamos varios títulos en Gira
D
oce de nuestros tenistas se coronaron en la pasada etapa de la Gira Wilson que se realizó en nuestro Club en noviembre, uno de los eventos más importantes del tenis amateur de México.
Nuestros campeones de la Gira Wilson en Hacienda
Campeones 7 años
D50
Guilles Martell
D
10 y menores César Palafox
C Irma Velazco y Mariel Rosales
B Eugenia Angulo y Trini Negrete Jaime Zavala y Mauricio Zavala
Tony Carballido y Lao Ramírez Héctor Rojas y Juan Márquez
Finalistas 9 años Paul Martell
D Adriana de la Torre y Ma. Elena Guzmán
8
Deportes
CAI
Noche de campeones C
on una cena de gala se premió a los mejores atletas del Circuito Atlético Interclubes de 2013, donde 14 de nuestros socios recibieron su reconocimiento por haber ocupado alguno de los tres primeros lugares en el acumulado de sus categorías. Fue el Atlas Colomos el escenario donde el 14 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia donde se destacó la entrega de trofeos a los campeones absolutos, esto es, los corredores que ocuparon el primer sitio en las 10 etapas realizadas, un logro difícil de lograr y que Hacienda lo obtuvo a través de Maribel Becerril, Luis Meier y Ricardo Escalante.
Nuestros campeones en el acumulado del CAI 2013 Campeones infantiles
Campeones adultos
Segundo lugar
María José Ramírez Moreno Mora Ricardo Escalante Carrillo (Invicto)
Maribel Becerril Vázquez (Invicto) Luis Roberto Meier Hernández (Invicto) Maximiliano Pérez Héctor Lemus Elizabeth Ochoa
Benigno Vergara Carmen Petris
Segundo lugar Andrés García Villalobos
Tercer lugar Diego Beltrán Dau
Tercer lugar Raquel Rodarte de Castillejos Ricardo Escalante Pulido Marco Antonio Guizar
10
Esparcimiento
Posada
Disfrutamos de posada
U
na vez más familias enteras se reúnen en la tradicional Posada Hacienda San Javier. En esta ocasión la fiesta se realizó la tarde del 11 de diciembre en las canchas de basquetbol. Al inicio los pequeños pudieron gozar de actividades interactivas organizadas por nuestro staff de deportes y de los juegos como el brincolín con alberca de pelotas. Los ánimos subieron cuando empezó la obra de teatro “Pastorela Titeril”, una cómica representación por parte del grupo Teatro Títere. Una vez concluida la presentación, los asistentes disfrutaron de rico ponche, tamales, buñuelos y chocolate, mientras los pequeños corrían de un lado a otro. Después de la presentación siguieron las piñatas y con ellos los pequeños fueron divididos por edades, de ésta manera sería más justo y los pequeños pudieron gozar aún más.
12
Esparcimiento
Posada
Capacidades Coordinativas
¿sí o no? N o pocas veces escuc hamos los reclamos de los padres, dirigidos a los profesores que imparten las diferentes clases de deportes, donde les exigen o les piden que le apliquen ejercicios propios del deporte y no otros alternos que al parecer nada tienen que ver con la actividad que practican. Con regularidad nuestros profesores imparten ejercicios destinados al mejoramiento de la coordinación de manera general y específica, actividad que debe ser impartida diariamente durante 10 minutos aproximadamente. ¿Que son las capacidades coordinativas? Son capacidades sensomotrices consolidadas del rendimiento de la personalidad, que se aplican conscientemente en la dirección de los movimientos componentes de una acción motriz. El hombre con una buena coordinación general tendrá posibilidades superiores: para ejecutar movimientos con mayor exactitud, economía y armonía de disímil estructura;
de lograr un rápido aprendizaje en una actividad laboral, o una actividad recreativa como es el baile, o una actividad deportiva: por ejemplo el aprendizaje de una técnica específica, coordinación de piernas y brazos en la natación; de mejorar las habilidades en la lectura y la escritura; de mejorar la concentración de la atención; de elevar la seguridad y la autoestima; de aumentar el fortalecimiento en general y otras más. Considerar que el trabajo con las capacidades coordinativas constituya una pérdida de tiempo, es un grave error, al contrario, es una manera de mejorar todos los movimientos y no sólo en los niños, en todos los que de una forma u otra practicamos ejercicios físicos o realizamos cualquier otra actividad, sin importar la edad. Es importante conocer que en la formación y desarrollo de los niños, está demostrado, que se debe garantizar una preparación multilateral y multifacética, sin obviar el carácter de la disciplina deportiva escogida. Al trabajar las capacidades coordinativas
estamos influyendo sobre los más variados aspectos de la movilidad del hombre, y su aprendizaje y entrenamiento los llevará sin discusión alguna a mejores resultados.
Estos ejercicios se estructuran en tres grupos: Generales o básicas • •
Regulación del movimiento Adaptación y cambios motrices
Especiales • • • • • • •
Orientación Anticipación Diferenciación Acoplamiento Equilibrio Velocidad de reacción Ritmo
Complejas • •
Aprendizaje motriz Agilidad
MSc. Armando Salas Rojas
Metodólogo deportivo, Preparador físico y Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
asalasr82@yahoo.com