Marzo - abril 2014 N. 6
GRANDES triunfos en Torneo de la Amistad Baja gratis tus fotos www.revistacolina.com
2
Consejo
Presidente
Corrimos por Guadalajara C
lub de la Colina estuvo presente en uno de los más grandes eventos que la ciudad de Guadalajara organizó por el 472 aniversario de su fundación, el Medio Maratón Guadalajara que cumplió su edición XXVIII. Con socios como Laura Mendoza y José de Jesús Nuño, nuestro Club se hizo presente el 23 de febrero en el magno evento. ¡Felicidades corredores!
C
oncluimos el segundo bimestre del 2014 con la misma inercia en eventos deportivos, culturales y sociales retomando además la licitación que tenemos pendiente para el cubrimiento de canchas deportivas. La participación que se percibe dentro de nuestro club es cada vez mayor, hecho que nos motiva a continuar bajo el mismo esquema, este mes de marzo resaltando la importancia que tiene el género femenino para que el positivismo, la creatividad y la energía sean parte de nuestro día a día. No me resta más que agradecerles su confianza y participación; tenemos programados más eventos pensados en las mujeres así como la asamblea general ordinaria, esperamos contar con su presencia.
C. P. José Gómez Lee
Grupo de corredores Colina
Consejo de Directores Club de la Colina A. C.
Presidente del Consejo de Directores Club de la Colina A. C.
Sr. Pablo Domínguez Villaseñor
La revista del Club de la Colina es una publicación bimestral gratuita elaborada por Trapiche Comunicación.
C. P. Héctor V. Mora Ochoa
Edición:
C. P. José Gómez Lee
Presidente
Vicepresidente Tesorero
Ing. Ignacio Tostado Orendaín
Secretario Ing. Pablo Jauregui Blanco
Vocal Dr. Rogelio Medina Orozco
Vocal
L.A.E. Claudia Lizette González Díaz
Vocal
José Manuel Andrade González Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx
Ángel David Loera Rizo y Gema Lugo
Vocal
Dr. Adrián David Sandoval López www.revistacolina.com
Algunos de nuestros ganadores del Torneo de la Amistad.
Fotografía y redacción:
Ing. Gerardo Fco. Rodríguez Benitez
Vocal
Portada:
@TrapicheCom
Publicidad:
Cristina Arias cristina@trapiche.mx 33 10 44 25 27 Trapiche comunicacion
4
Sociales
Cata de vino
Noche con sabor chileno
E
ntre música, vinos y cultura es como nuestro Club de la Colina da la bienvenida a un año más, y es que a tan sólo 17 días de haber despedido al 2013, el Bar Tucán reabrió sus puertas a los ya tradicionales “Viernes Sociales” con una exquisita Cata de Vino, a la que nuestros socios y amigos no pudieron resistirse. La primera edición del Viernes Social del 2014 corrió a cargo de la sommelier Verónica González quien en punto de las 9:00 de la noche dio inicio a la cátedra en donde los asistentes conocieron los 4 vinos presentados por Casa Chono. La primera bebida fue un delicioso vino blanco que por su sabor dulce se recomienda con la Ensalada de Año Nuevo, platillo que además de encajar bien con las festividades celebradas esta basada en vegetales frescos, ni mandado a hacer para el sabor a durazno del Chardonnay Sol de Chile. El segundo en desfilar fue un Merlot, el cual se acompañaría con un filete de res con camarón, platillo digno de un rey. El tercero en la lista fue el Carbenet Sauvigon un maravilloso vino tinto que le dio paso al cuarto y último manjar que deleitó el exigente paladar de los asistentes, el delicioso Rose Syrah, un vino rosado que según la experta en la materia es perfecto para cerrar con broche de oro y acompañar al postre. La cata estuvo amenizada con la interpretación del pianista Jesús Huerta y del violinista Jesús Cervantes, quienes tocaron melodías como “La Bikina” y “Granada”.
www.revistacolina.com
Jorge Pérez Rubio y Lourdes Rodríguez
Sandra Luz Acosta, Lourdes Rodríguez, Liliana Bruce, Giselda Durand y Ana María Pérez
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Mauricio Fernández y Lucy Dávalos Luisa Margarita Jiménez
Elvira Cerecer
Salvador Rodríguez y Susana Camacho
Sandra Montes de Oca y Víctor Bustos
6
Sociales
14 de febrero
Rockera noche de amor
Pablo Domínguez y Lizzet
N
uestro Club de la Colina festejó el día de San Valentín con una noche llena de rock. De riguroso mezclilla estuvieron citados todos los asistentes en el salón Pavorreales para festejar con una rica cena y un excelente ambiente por parte del grupo BlackBerry quienes mantuvieron a todos los enamorados bailando un mismo ritmo.
Martha Gutiérrez e Ignacio Tostado
Alejandro Arceo y Maritere Riestra Paty y David Silva
www.revistacolina.com
@TrapicheCom
Chelito y José Gómez Lee
Ana María y Jorge Pérez Rubio
Trapiche comunicacion
Rosalinda de la Torre y Néstor González
Belia y Álvaro
Cecilia Pichardo y José Carlos Torres
El sabor del amor Para la cena se sirvieron dos menús, uno para las damas y otro para los caballeros que consistió en: Para ellas: lasagna vegetariana, acompañada de ensalada tropical con aderezo pasión roja, (moras, fresas y vinagreta). Para ellos: lasagna de camarón, acompañada de ensalada tropical con aderezo pasión roja. Postre: corazón de trufa rellena de fresa.
Marcela Vera y Carlos González
8
Sociales
14 de febrero
Lui Ren, Richard Ren y Leticia González Gaby y Miguel Coronado Daniel Cárdenas y Sandra Mendoza
Rosy Hinojosa y Héctor González
Eduardo Orozco y Ángela Dueñas Patricia de Avila
María de Mendivil
Humberto y Eva Rodríguez
Eduardo y Claudia Guillén
www.revistacolina.com
Edgar y Sandra Peón
@TrapicheCom
Jesús Fierro y Laura Mendoza
Trapiche comunicacion
E
El trabajo con pesas: mitos y realidades
n la actualidad todo atleta debe incorporar el trabajo de fuerza con pesos, las exigencias competitivas actuales son altas y por tanto la preparación de fuerza es imprescindible, incluso en deportes como el ajedrez. Aplicar el trabajo a través de ejercicios con sobrepesos, tiene grandes ventajas, puede dosificarse de manera casi exacta, a diferencia de las demás cualidades, pues es cuantificable cada uno de los ejercicios y se ven los cambios casi inmediatamente, de manera que es posible aplicarla con determinada facilidad. Sin embargo hemos tenido que luchar contra muchas creencias erróneas (tabúes) sobre el empleo de la preparación de esta cualidad. Encontrando entre ellas que: Crea problemas cardiovasculares. Detiene el crecimiento de niños y jóvenes. Crea problemas de hernias inguinales y discales de la columna vertebral, y traumas óseos. No favorece la coordinación motora. No favorece la flexibilidad
La primera creencia fue rebatida con investigaciones realizadas sobre esta temática. En la práctica mundial de estos ejercicios no se ha dado el caso de alguna enfermedad cardiaca, por el contrario, es el más utilizado en la preparación de
fuerza en casi todos los deportes sin ningún resultado negativo. También desde el punto de vista cardiovascular, autores como A. Siniakov, A. Stepanovich, en 1971, y A. N. Voroviov, 1977, coinciden en señalar que las características electrocardiográficas de los practicantes de ejercicios con sobrecargas no difieren de los patrones normales con los de las personas sanas. Sobre la influencia negativa en el crecimiento del organismo del adolescente; se plantea porque ven que entre los que se dedican a esta práctica, hay muchos de pequeña estatura, pero lo cierto es que estos atletas no son así por la influencia del ejercicio con cargas externas, sino porque en esta actividad existen categorías de peso corporal y, como es lógico, sólo los atletas de pequeña estatura son los que pueden pertenecer a las categorías más bajas, como sucede en el boxeo, el judo, la lucha, el taekwondo y demás deportes por divisiones por el peso corporal. Y los entrenadores al seleccionarlos, lo hacen por el tamaño, escogiendo los más pequeños para garantizar los resultados, como mismo sucede con un entrenador de voleibol, que selecciona a los más altos, pues tienen esas ventajas según el deporte que practiquen. Sólo una práctica indiscriminada de estos ejercicios, sin planificación adecuada a las características de las edades, el sexo, cali-
ficación deportiva, podría ejercer determinada influencia negativa en el crecimiento de los niños, pero se sabe que su resultado es en dependencia del desarrollo hormonal. En países como Cuba, que ha venido practicando este deporte de sobrecargas de manera masiva y sistemática, desde hace más de 40 años, no han aparecido casos de hernias tanto inguinales como discales, desde el año 1965 hasta la actualidad. Sin lugar a dudas, demuestra la no validez de este criterio tan erróneamente emitido por algunas personas. El empleo de las pesas en la preparación de fuerza no ejerce influencia negativa en la coordinación motora, ni en el desarrollo de la flexibilidad, al contrario, contribuye al mejoramiento de estos aspectos de la preparación de los atletas. Cuando cualquier atleta se prepara para alcanzar una preparación física adecuada debe de incluir los ejercicios con pesas, pero nunca debe de olvidar todos los demás aspectos que incluye la preparación, pues es necesario el éxito de la preparación depende de la integralidad y no de aspectos aislados.
MSc. Armando Salas Rojas Metodólogo deportivo, Preparador físico y Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
asalasr82@yahoo.com
10
Opinión
Mariel
Correr: por pasión, diversión o ejercicio “
Cuando el cansancio y la tolerancia a la monotonía pueden mermar el rendimiento, la mente constituye un motor que permite doblegar y superar las numerosas dificultades que se presentan al deportista. Es allí donde se generan el control de los pensamientos y las acciones proactivas hacia el triunfo” Rodrigo Cauas (2008). La historia del maratón se remota desde 490 A.C. en Grecia. La leyenda cuenta que tras la victoria en Atenas del ejército Persa, el mensajero llamado Filípides recorrió 40 kilómetros de Maratón a Atenas para dar la noticia, la cual después de decir “victoria” muere de fatiga. Es ahí cuándo inicia el Maratón y no fue hasta 1896 que aparece en los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas como conmemoración a Filípides.
Hoy en día, esta disciplina ha captado la atención de miles de personas alrededor del mundo. En nuestro país no es la excepción, cada vez se organizan más eventos de este índole que han aumentado el número de corredores. No es necesario ser un deportista de alto rendimiento para competir pero si se recomienda crear un plan de entrenamiento físico y mental para alcanzar las metas propuestas. Entre los eventos más populares se encuentran: • Maratón de Chicago empezó en 1977 hasta 45,000 corredores de todo el mundo más de 100 paises. • Maratón de Berlín empezó 1974 en 1990 cambió la ruta, participan alrededor de 1.5 milliones de corredores. • Maratón de Londres empezó en 1981, con 35,700 corredores. • Maratón de Bostón, empezó en 1897 haciéndolo el más histórico. Con sólo 25,000 corredores haciendo competitivo conseguir un lugar. • Maratón de Nueva York, empezó en
1971 con una capacidad de 40,000 corredores. Correr, trotar, o caminar traen consigo innumerables beneficios para la salud, según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Y por otro lado, los beneficios psicológicos debido a que la percepción de bienestar somático está directamente relacionado en la reducción de estrés y trastornos como la depresión, además aumenta la confianza, autoeficacia, y sobre todo bienestar y satisfacción. Los maratones y medios maratones se han convertido en estilos de vida, en pasiones y en retos. Todo corredor empieza con un sueño, ¿cuál es el tuyo?
Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk mariel@instinto.com.mx
Valentina Gómez
www.revistacolina.com
Lorena Saavedra
@TrapicheCom
Jessica Cárdenas
Mariel Ruiz Stasiuk, Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.
Trapiche comunicacion
Rompimos récords en Torneo de la Amistad C on récord de participación y un aumento en la bolsa de premios para la categoría Abierta Varonil, el XXXII Torneo de la Amistad de nuestro Club superó las expectativas. Con más de 600 participantes y el aumento a 20 mil pesos en la bolsa para los profesionales de la rama varonil, en lugar de los 10 mil que se repartía, nuestro tradicional torneo se realizó del 10 al 22 de febrero. Además nuestro Club obtuvo 22 títulos y 14 finalistas en las diferentes categorías. En la categoría estelar la Abierta, el triunfo fue para dos extranjeros, la argentina Soledad Esperón, quien refrendó el título, y el colombiano Sebastián Serrano, se convirtieron en los reyes de nuestra fiesta. Y como toda gran celebración La Colina otorgó un reconocimiento a Margarito Bautista, destacado tenista paraolímpico, quien estuvo presente.
Sebastián Serrano
Azucena García
Camilo González
Soledad Esperón
Antonio Chávez
12
Deportes
Torneo de la Amistad
Aldo Rosas López
Gaby Palafox y Cuquita González
Roberto Solórzano
Emilio
Pablo Domínguez y Nacho Arámbula
Diego Gutiérrez
Bety Carranza Javier Navarro Paty Cham
Francisco Vargas
www.revistacolina.com
Andrés Ruiz
@TrapicheCom
José Juan Pliego
Trapiche comunicacion
Torneo de la Amistad
Rafael González
Carlos Romano
Deportes
13
Fernando Pérez Nafarrete
Luis Almanza Jr.
Flor Fernández
Carlos Rosas
Vienen de Hong Kong a evaluar a bailarinas
C
on la supervisión de la examinadora Paula Lau originaria de Hong Kong, siete de nuestras bailarinas de La Colina presentaron su examen de ballet como parte de su programa de desarrollo artístico de la Royal Academy of Dance, institución mundial con sede en Londres. Sofía, Luna, Oriana, Nicole, Valeria, Regina y María José fueron las alumnas de la maestra Anette Flores Morales que presentaron la evaluación entre el 18 y 21 de febrero en la Academia de Ana Torquemada.
La maestra Anette con sus alumnas Nicole, Luna y Sofía.
Valeria Castro, Regina Valeria y María José García