Baja gratis tus fotos
Noviembre - diciembre 2013 N. 7
www.revistavallereal.com
Festejos patrios Remodelaci贸n vestidores Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk
Aprender a desaprender
Casa Club
Club Valle Real adquiere la última tecnología en aparatos
1
N
os renovamos para ti - Technogym llega a Club Valle Real. Technogym marca líder a nivel mundial ha sido proveedor oficial de eventos internacionales como Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y Juegos Olímpicos en Sydney 2000, Atenas 2004 y múltiples eventos más.
Nuevos aparatos: Renovación - Pectoral Machine, Arm Curl, Shoulder Press, Lat Machine, Vertical Traction, Adductor, Abductor, Rotary Calf, Rear Kick, Leg Press, Multi Hip, Arm Extension. Nuevo - Dual Adjustable Pulley Próximamente Renovación – Leg Extension, Leg Curl Nuevos – Total Abdominal y Rotary Torso. Te invitamos a que pruebes los nuevos aparatos:
¡Te esperamos!
Horarios de Gimnasio:
Lunes: 6:00 a 11:00 hrs. Martes a viernes: 6:00 a 15:00 y 16:00 a 21:00 hrs. Sábados y domingos: 6:00 a 15:00 y 16:00 a 20:00 hrs. Horarios de Preparador Físico: Lunes: 6:00 a 11:00 hrs. Martes a viernes: 7:00 a 11:00 y 16:00 a 20:00 hrs. Sábados: 8:00 a 13:00 hrs. 3832.0136 ext.126.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
2
Esparcimiento
Grito
Gran Noche Mexicana en Club Valle Real
V
alle Real pegó el grito en el cielo junto a sus miembros en nuestras fiestas patrias. Una kermés fue montada donde los tamales, tacos, pozole, agua fresca, café, sopes, enchiladas, algodones de azúcar, manzanas con caramelo y claro el inigualable tequila estuvieron presentes en la celebración. El momento estelar sucedió en punto de las 23:00 horas en donde el Presidente Enrique Peña Nieto celebró la ceremonia del Grito de Independencia, mientras en el club, el Gerente General el Lic. Héctor Bautista Maciel, se encargó de ondear nuestro máximo símbolo patrio el cual desató la euforia entre los presentes quienes no dejaban de sonar sus trompetas, gritar ¡Viva México! Y aplaudir.
Club Valle Real de Guadalajara, A.C. Gerentes de Servicio
Gerente General – Héctor Bautista Maciel Contralor General – Teresa Rodríguez Gudiño Caja General – Ma. Luz Vigueras Alanís Gerente de Deportes – Sandra E. Pérez Gómez Gerente de Alimentos y Bebidas – Jorge González Medina Gerente de Mantenimiento – Marco Antonio García Gerente de Intendencia – Guillermo Rocha Martínez Gerente de Vigilancia – Agustín Mares Ceja Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
La revista del Club Valle Real es una publicación bimestral gratuita. La edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González. Fotografía: Ángel David Loera Rizo, Gema Lugo y Vanessa Velasco Fajardo Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx
Trapiche comunicacion
4
Esparcimiento
Grito
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
6
Deportes
Aerobics
Celebración dinamica
E
l pasado 10 de septiembre Valle Real organizó una Mega Clase de Aerobics por motivo de la independencia de México. Nuestras socias llenaron el Salón de Usos Múltiples donde la fiesta se prolongó por más de una hora. Oscar Olmos Villanueva y Adriana Flores fueron los encargados de guiar a nuestro animado grupo en éste su ejercitante festejo de independencia… ¡Viva México!
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
8
Casa Club
En Club Valle Real trabajamos para usted y su comodidad…
Y
a está listo y a su servicio la ampliación y remodelación de Vestidores de nuestro club. Durante el 2013 se realizó la ampliación de Vestidores Caballeros en la planta alta de los mismos. En esta nueva área encontrará para su servicio: área de sanitarios, cuarto de vapor, mesas de masaje, estancia de televisión, 140 lockers, regaderas, por
seguridad - (salida de evacuación o emergencia (para planta alta). Además de estas nuevas áreas contamos ya con el servicio de bolería de zapatos (ubicado en planta baja de vestidores), en el turno matutino y vespertino. Bajo el mismo concepto se remodeló por completo el Vestidor de Niños concerniente a regaderas y sanitarios.
De la misma manera los Vestidores de Damas fueron remodelados, brindando a nuestras usuarias nuevas áreas para consentirlas. Las áreas que se remodelaron fueron: ampliación de regaderas, lavabos, sanitarios, cuarto de vapor y mesas de masaje. Estamos cambiando para ti…
Vestidores de caballeros
Vestidor de niños
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Vestidores de damas
10
Deportes
Spinning
E
l 21 de septiembre en el salón de spinning del Club se realizó la Mega Clase de Spinning donde el entrenador Xavier Palafox, guió por más de dos horas con música regional mexicana a los asistentes que decidieron festejar el mes patrio arriba de las bicicletas. Nuestros socios pedalearon mientras entonaban canciones como “México en la Piel” de Luis Miguel, o los clásicos sones como “Guadalajara, Guadalajara”. Al término de la clase, el área de Deportes de Valle Real rifó cortesías de dos clases para aquellos que asistieron con algún ornamento mexicano y también para los que salieron seleccionados al azar.
Pedalean con música mexicana
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Aprender a desaprender
E
n 1967 Seligman y Maier llevaron a cabo un experimento con 3 grupos
de perros: 1. En este grupo los perros se les proporcionaban descargas eléctricas inesperadas, ellos podían detener estas descargas si tocaban con su hocico un panel. 2. En este grupo los perros no tenían la oportunidad de detener las descargas eléctricas. 3. En este grupo los perros eran de control, los cuáles no recibían ningún tipo de descarga eléctrica. En una segunda etapa a todos los perros se les dio la oportunidad de evitar las descargas eléctricas moviéndose a otro compartimento en donde evitarían los estímulos. Los resultados encontrados fueron que los perros del grupo 1 y 3 tuvieron la capacidad de evitar las descargas moviéndose al compartimento, en cambio, el grupo 2 no mostró ningún esfuerzo para evitarlos ya que en la primera fase fue-
ron incapaces de luchar a este fenómeno a esto se le llamó indefensión aprendida. Los perros del grupo 2 se acostumbraron a recibir las descargas eléctricas y por ende a aceptarlas más que evitarlas, según Coon (2004) la indefensión aprendida (learned helplessness) “es la incapacidad adquirida para superar obstáculos o de evitar el castigo. Estado aprendido de pasividad e inacción en presencia de estímulos aversivos”. Hoy en día, la indefensión aprendida también se observa en nuestra sociedad en ámbitos laborales, escolares y deportivos. En dónde los individuos después de encontrarse en escenarios adversos dejan de luchar aceptando su destino teniendo efectos negativos motivacionales, emocionales y cognitivos. Un ejemplo pudiera ser un deportista que ha luchado para enfrentarse a su mayor rival quien siempre le gana, el individuo llega a aceptar la derrota como parte de su indefensión. La idea aquí es identificar que siempre estaremos expuestos a situaciones adversas de las cuales podemos superar si se tiene la
creencia de que se tienen los recursos de afrontamiento. Los fracasos ofrecen oportunidades de aprendizaje que nos brindarán esas herramientas para futuras experiencias. Como individuos tenemos la habilidad y la capacidad de controlar situaciones siempre y cuando exista esa creencia de que se puede lograr. Aprender a desaprender transformando creencias pasadas en posibilidades y cambios. La acción (fallar) se repite una y otra vez ya que la persona se encuentra bajo la indefensión aceptando y creyendo que no lo puede lograr y que no está en su control.
Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk mariel@instinto.com.mx Mariel Ruiz Stasiuk, Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.
12
Esparcimiento Fiesta de disfraces
Celebramos
Día de
Muertos L a Catrina, Blanca Nieves, Igor, Súper Man y hasta figuras de la talla de Vicente Fox y Carlos Salinas hicieron de la noche del día de muertos todo un espectáculo. El salón Valle Real abrió sus terroríficas puertas el primero de noviembre para dejar pasar a los más de 180 personajes encarnados en cada uno de nuestros socios asistentes a la fiesta de disfraces. La noche avanzaba y la pista de baile se inundaba de los más originales pasos que fluían al ritmo de la música del Ingeniero Mauricio Fernández quien tocó hasta entrada la madrugada.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
14
Esparcimiento
Fiesta de disfraces
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Para lograr una buena preparación física
E
s de suma importancia para el ser humano realizar ejercicios físicos de manera sistemática, cada persona posee determinadas posibilidades motoras, como: levantar un peso, correr una distancia en un tiempo determinado, realizar movimientos con determinada amplitud, realizar actividades físicas sin fatigarse. Y a este conjunto de posibilidades de la persona, le llamamos motricidad, depende de muchos factores: edad, constitución física, sexo, experiencia motriz y otros. Se acostumbra a denominar cualidades motoras o físicas a los aspectos cualitativamente diferentes de la motricidad del hombre, que caracterizan a los individuos, manifestándose comportamientos diferentes entre estos, encontramos las siguientes: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Como conocemos estas cualidades pueden ser desarrolladas en función de alcanzar determinados objetivos para potenciar la actividad humana, ya sea deportiva, laboral, social, de salud, etc. No podemos hablar solamente de estas cuatro cualidades físicas así solamente, de manera aislada, hay que obligatoriamente definir más claramente, a qué tipo, por ejemplo: la fuerza, una persona puede ser
fuerte, pero tenemos que señalar, si es con relación a la fuerza máxima, a la fuerza explosiva o a la resistencia a la fuerza, y cada deporte o actividad necesita de estas cualidades de manera prioritaria, por lo que para preparar a un atleta o persona es necesario definir claramente qué necesita en cuanto a estas cualidades, pudiendo así dirigir un entrenamiento que sea óptimo y eficaz. Todos aquellos que se preparan para un evento deportivo determinado, deben de definir claramente sus objetivos para sobre esa base dirigir su preparación, sobre la selección de volúmenes, intensidades, de cada medio que se emplearán durante las sesiones de entrenamiento. Cada actividad física está definida por la manifestación de una cualidad primordialmente o la combinación de éstas, pero esto no quiere decir que la preparación física deberá estar dirigida a alguna o algunas de ellas en específico, sino, que hay que lograr una preparación integral que están obligatoriamente relacionadas con las demás, de ahí el carácter de sistema que tiene el entrenamiento deportivo pues una depende de otras y que es necesario que todos comprendamos que el entrenamiento deportivo es un proceso científico pedagógico que está regido por determinadas leyes y principios propios del entrenamiento y de la pedago-
gía, que de una forma u otra no pueden ser violados para así alcanzar los objetivos propuestos. A partir de los fundamentos anteriores recomendamos a todos los que de una forma u otra realizan actividades físicas o que se preparan para participar en determinado evento, lo siguiente: • Definir claramente los objetivos y el tiempo de preparación. • Solicitar un programa de preparación a los profesores que laboran en el club para que juntos analicen los objetivos, el tiempo correspondiente y la disponibilidad para prepararse para el evento que desean participar para definir así los medios, las cargas y los métodos a aplicar para alcanzar los objetivos propuestos. • Lograr una preparación integral, donde trabaje cada una de las cualidades físicas, en correspondencia con el nivel de exigencia de la actividad principal que van a realizar, de una manera ordenada y lógica. • Mantener una alta disciplina en la realización del Programa, sólo así evitarán lesiones y alcanzarán los objetivos deseados.
MSc. Armando Salas Rojas /
Metodólogo deportivo, Preparador físico y Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
asalasr82@yahoo.com