Noviembre - diciembre 2013 n. 64
Visitan Santa Anita seres míticosJosé de Jesús Rodríguez lidera Órden del Mérito
Aprender a desaprender Mariel Ruiz Stasiuk
Torneo A Go Go Título se queda en casa Stephanie Serur gana carro
Historia del Golf César Mojica
Deportes
1
José de Jesús lidera Orden del Mérito U
n rostro ya muy conocido en nuestro club sobre todo este 2013 es José de Jesús Rodríguez, mejor conocido como “El Camarón”, quien se perfila para ser uno de los 5 golfistas en lograr la Orden de Mérito de la PGA Latinoamerica y ganarse su lugar en la Web.com, gira de ascenso para la PGA Tour. Actualmente el oriundo de Irapuato, Guanajuato, ocupa el primer sitio del ranking de ganancias de la PGA Latinoamerica con 96 mil 308.75 dólares, a poco más de 30 mil del segundo lugar. Con 4 torneos por jugarse hasta el cierre de esta revista, José de Jesús podría ya estar prácticamente calificado para jugar tiempo completo en la Web.com durante la temporada 2014 y aspirar a lograr su sitio en la máxima gira la PGA Tour. En esta temporada “El Camarón” ha ganado 2 torneos de la gira la-
tinoamericana, el primero en abril en Uruguay y el segundo título apenas el 3 de noviembre en Colombia. Además un segundo lugar en marzo aquí en el Atlas Country Club y dos terceros sitios. Este es el segundo año que se juega la PGA Latinoamerica y el año pasado José de Jesús terminó en la novena posición, quedando a tan sólo 4 lugares de calificar a la Web.com. En México el guanajuatense lidera la lista de ganancias de la Gira Profesional Samsung con 661 mil pesos, muy por encima de su más cercano seguidor, con 294 mil pesos de diferencia. Su última visita a nuestro Club de Golf Santa Anita la hizo en el pasado 25 y 26 de octubre en el Torneo A Go Go, donde ganó 25 mil pesos por el O’yes del hoyo 11, al dejar la bola a 1.22 metros de distancia.
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Foto PGA TOUR LA
Golf
José de Jesús Rodríguez al final del Torneo A Go Go de Santa Anita el 26 de octubre.
Trapiche comunicacion
2
Gerencia
Reglamento
Conociendo el reglamento
Nueva categoría socio
Miembro Usuario Mayor 1
.- Requisitos para aplicar a la categoría. Se deberá presentar una solicitud por parte del aspirante a la administración del club, donde se haga constar que el solicitante cumple con los siguientes requisitos: Tener al menos 70 (setenta) años de edad cumplidos. Tener una antigüedad como socio accionista de por lo menos 30 (treinta) años. Se hará una evaluación por parte del Consejo de Administración del solicitante, sobre los siguientes puntos: a) Haber presentado una conducta adecuada durante su trayectoria en el club, tal y como lo indica el reglamento de la sociedad.
b) Tener un sano historial crediticio en sus pagos de cuotas, aumentos de capital y aportaciones extraordinarias. Referencia que asegurará su continuidad al pasar a la categoría de MIEMBRO USUARIO MAYOR. .- Acción. Para que el club no se vea afectado en sus flujos de efectivo, se requiere sustituir al accionista con alguna de las tres siguientes alternativas: c) Cesión de la acción a un familiar del accionista, grado de parentesco por consanguineidad y adopción, en línea recta ascendente ó descendente de hasta tercer grado. Esta opción no tiene un costo por efecto de traspaso. Derivado de la cesión el MIEMBRO USUARIO MAYOR pagará la cuota diferenciada y el cesionario pagará el 100% (ciento por ciento) de la cuo-
2
ta de accionista. d) El MIEMBRO USUARIO MAYOR renta la acción, la sociedad recibe el beneficio del pago aquí establecido para su categoría, en tanto que la acción se encuentre rentada. Si la acción se deja de rentar el MIEMBRO USUARIO MAYOR deberá pagar el 100% (ciento por ciento) de la cuota de Miembro Accionista Usuario. e) El MIEMBRO USUARIO MAYOR vende la acción a un comprador, previamente aceptado por parte del Consejo de Administración, y se beneficia de la cuota diferenciada autorizada para su categoría. El nuevo socio, previamente aceptado por parte del Consejo de Administración, quedará inscrito
PORTADA
La familia Zepeda Martín del Campo durante la celebración del halloween en el Condominio Santa Anita.
Presidente Vicepresidente
Lic. Julián Correa González
Secretario Tesorero
Roxana Lemus De la Fuente Ing. Francisco Javier Ortiz González Lic. Ernesto Díaz Márquez
Vocal
Lic. Uriel Díaz Santana
Vocal Comisario
Lic. Fernando Arroyo Maciel A. Oscar García Elizondo
La revista del Club de Golf Santa Anita es una publicación bimestral gratuita; su edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González. Fotografía Angel David Loera Rizo y Gema Lugo.
www.revistasantaanita.com
Lic. María Guadalupe Novoa Morfín Gerente General Relaciones Públicas Eva Mendoza González www.revistasantaanita.com
REVISTA
PUBLICIDAD
Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Foto Flickr/ _tamayo y con los derechos y obligaciones que se confieren a los socios accionistas en los estatutos de la sociedad. f) En tanto la acción no sea transferida, en base a alguna de las opciones anteriores, el solicitante a la categoría de MIEMBRO USUARIO MAYOR deberá seguir cubriendo el 100% (ciento por ciento) de la cuota de Miembro Usuario Accionista y sus consumos de manera puntual. .- Derechos y Obligaciones. Derechos del MIEMBRO USUARIO MAYOR: a) Pago de una cuota diferenciada respecto de las categorías de accionistas y rentistas. b) Poder disfrutar, él y su cónyuge, de todas las instalaciones del club sin ninguna restricción. Obligaciones del MIEMBRO USUARIO MAYOR: c) Pagar sus cuotas diferenciadas de manera puntual. En caso de atraso se le aplicará el reglamento en vigor. Cuando el atraso en pagos sea mayor a tres bimestres, el consejo podrá decidir su baja como miembro de esta sociedad. d) Mostrar siempre un comportamiento adecuado, acorde a lo estipulado en el reglamento de la sociedad.
3
4
.- Cuotas y Aportaciones. Propuesta de Cuotas: a) Se autoriza a quienes sean incluidos en la categoría de MIEMBROS USUARIOS MAYORES, a que paguen una cuota diferenciada del 50% (cincuenta por ciento) de la cuota de accionista que establezca cada año el Consejo de Administración. b) El MIEMBRO USUARIO MAYOR al cumplir los 85 (ochenta y cinco) años quedará exento de pago de cuotas y mantendrá los demás derechos y obligaciones previos que tenían con la sociedad. Ambos beneficios aplicarán tanto al socio como a su cónyuge, concubina o concubinario, según corresponda. c) MIEMBRO USUARIO MAYOR que cumpla 35 (treinta y cinco) años de pago ininterrumpido de sus cuotas y cuya edad sea menor de los 85 (ochenta y cinco) años y mayor de 70 (setenta) años, se le cobrará una cuota equivalente al 35% (treinta y cinco por ciento) de la cuota de Miembro Usuario Accionista que establezca cada año el Consejo de Administración.
5
.- Excepciones. a) En caso de que el beneficiario de la distinción de “MIEMBRO USUARIO MAYOR” falleciere, este beneficio le será transferido a su cónyuge, concubina ó concubinario, quien deberá seguir cubriendo el pago de la cuota de MIEMBRO USUARIO MAYOR. Esta condición aplicará siempre que la relación conyugal ó de concubinato se haya mantenido por al menos 15 (quince) años. En caso de que la ó el viudo de un MIEMBRO USUARIO MAYOR contraiga nuevas nupcias ó tenga una relación de concubinato le será cancelado el beneficio. b) Si el “MIEMBRO USUARIO MAYOR” es usuario único y decide contraer matrimonio, el nuevo cónyuge tendrá el beneficio de hacer uso de todas las instalaciones del club. Dicho beneficio prevalecerá mientras viva el titular de la acción. El presente reglamento sustituye a los anteriores y su aplicación será efectiva a partir de su aprobación y publicación. Este reglamento se aplicará para los socios “seniors”, actuales y futuros, cambiando su clasificación por la de MIEMBRO USUARIO MAYOR. NOTA: El presente reglamento entra en vigor el 1º de enero de 2013.
4
Opinión
Historia del golf el golf, también mencionaba que estaba en busca de igualar las condiciones de habilidades de los participantes lo que hoy en día conocemos como el handicap. Existe una publicación que data de 1744 en Edimburgo, donde se hace una invitación a participar en un torneo de golf, se llamaba THE SILVER CLUB, es la primera actividad documentada de un torneo organizado de golf en el mundo….se jugarían 5 hoyos cada uno con más de 400 yardas, además se publicaron 13 reglas para este evento, son las primeras reglas de golf. No quisiera extenderme en el tema pero si diéramos lectura a esas trece reglas nos daríamos cuenta que su esencia no cambia mucho a las reglas de hoy en día. Royal & Ancient Golf Club El Old Course de St Andrews es uno de los campos de golf más antiguos del mundo conocido como la cuna del golf, fundado por una Sociedad de Golfistas con un torneo abierto, adoptando sin modificar las 13 reglas de golf mencionadas anteriormente. Por la popularidad del juego se busca una Institución y adivinen a quien responsabilizan, si efectivamente, al
www.revistasantaanita.com
Club de St. Andrews, a quien en 1885 lo nombran Institución Central, en 1888 sacan un reglamento completo y en 1893 se reforma con 40 reglas, 14 disposiciones especiales y 10 artículos sobre la etiqueta del Golf, Institución que hoy en día conocemos como La R&A The Royal and Ancient. Esto sucedía en Europa, pero en América nace inmediatamente después, en 1894, la United States Golf Association, la USGA. En 1984 se unifican criterios y las reglas de Golf son las mismas ahora en todo el mundo. Hoy en día tenemos 34 reglas de golf y un libro con más de 2500 decisiones sobre ellas. Estos son solo unos de los principales datos de la historia del golf que tiene más de 250 años de antigüedad y que en mucho se juega y se practica como en sus orígenes, hablar de golf para los que estamos involucrados en ello es una pasión, por ejemplo ¿sabes porque se juegan 18? Lo platicamos la próxima vez... Disfruten de su juego. César Mojica Head Professional Golf
www.scottishgolfhistory.net
E
stimados socios ¿saben de dónde viene el deporte que tanto nos apasiona y cuáles son sus orígenes? Acompáñenme en este breve pero interesante recorrido. No se sabe con certeza el origen del golf, en lugares como China, Roma y Holanda defienden sus teorías de origen ya que existían juegos similares al Golf de hoy en día, donde con un palo golpeaban piedras, objetos o pelotas fabricadas de madera, quien lograba acertar a un punto específico a determinada distancia en lo menos golpes era el vencedor, un juego sencillo ¿verdad?. El objetivo principal del Golf hoy en día no cambia en mucho su origen y su sencillez, golpear una pelota con un palo en los menores golpes posibles hasta introducirla en el hoyo. Esta primitiva y sencilla distracción fue cada vez más popular entre los habitantes de los países bajos….. dicen los historiadores que Reyes prohibían esta actividad para no distraer a sus tropas de la práctica de tiro con arco. En los años 1600 el golf fue una práctica popular entre los aristócratas, entonces damas y caballeros jugaban en traje de gala en las ciudades haciendo daños a terceros rompiendo puertas, ventanas y dañando a transeúntes que circulaban, razón por la cual las autoridades obligaron a los amantes de esta práctica a realizarla en las afueras o en campo abierto. Hoy en día la mayoría de los campos de golf se construyen fuera de las ciudades buscando espacios de belleza natural. Sin embargo, las teorías más acertadas y por existir documentos y datos históricos nos indican que el Golf viene de Escocia. En 1687 un diario escocés propiedad de Thomas Kincaid, un reconocido cirujano, data en su juventud algunos párrafos donde exponía y explicaba algunas instrucciones relacionadas con
Mapa del campo de golf donde se jugó el primer torneo documentado en abril de 1744.
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Golf
Baja tus fotos gratis www.revistasantaanita.com
Opini贸n
5
6
Esparcimiento
Grito Independencia
Damos Grito por México
E
l grito de ¡Viva México! retumbó en la Terraza la noche del 15 de septiembre, cuando nuestro Club se unió a la celebración que millones de mexicanos hacemos dentro y fuera de nuestro país con el objetivo de celebrar el tradicional Grito por el inicio de la independencia mexicana.
El Lic. Julián Correa González, Presidente del Consejo de Administración, tuvo el honor de protagonizar el momento cumbre de la tradicional fiesta. Nuestro Club ofreció una cena mexicana, donde los chiles en nogada no podían faltar como platillo insignia de esta celebración.
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
El mariachi y los cohetes fueron parte de la fiesta, al igual que una escolta de charros, quienes montados a caballo presentaron la bandera tricolor y la entregaron a la escolta de la Policía Municipal de Tlaquepaque que hizo los honores correspondientes.
Trapiche comunicacion
8
Esparcimiento
Grito Independencia
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Opinión
Foto Flickr/ Niklas Morberg
10
Aprender a desaprender
E
n 1967 Seligman y Maier llevaron a cabo un experimento con 3 grupos
de perros: 1. En este grupo los perros se les proporcionaban descargas eléctricas inesperadas, ellos podían detener estas descargas si tocaban con su hocico un panel. 2. En este grupo los perros no tenían la oportunidad de detener las descargas eléctricas. 3. En este grupo los perros eran de control, los cuáles no recibían ningún tipo de descarga eléctrica. En una segunda etapa a todos los perros se les dio la oportunidad de evitar las descargas eléctricas moviéndose a otro compartimento en donde evitarían los estímulos. Los resultados encontrados fueron que los perros del grupo 1 y 3 tuvieron la capacidad de evitar las descargas moviéndose al compartimento, en cambio, el grupo 2 no mostró ningún esfuerzo para evitarlos ya que en la primera fase fue-
ron incapaces de luchar a este fenómeno a esto se le llamó indefensión aprendida. Los perros del grupo 2 se acostumbraron a recibir las descargas eléctricas y por ende a aceptarlas más que evitarlas, según Coon (2004) la indefensión aprendida (learned helplessness) “es la incapacidad adquirida para superar obstáculos o de evitar el castigo. Estado aprendido de pasividad e inacción en presencia de estímulos aversivos”. Hoy en día, la indefensión aprendida también se observa en nuestra sociedad en ámbitos laborales, escolares y deportivos. En dónde los individuos después de encontrarse en escenarios adversos dejan de luchar aceptando su destino teniendo efectos negativos motivacionales, emocionales y cognitivos. Un ejemplo pudiera ser un deportista que ha luchado para enfrentarse a su mayor rival quien siempre le gana, el individuo llega a aceptar la derrota como parte de su indefensión. La idea aquí es identificar que siempre estaremos expuestos a situaciones adversas de las cuales podemos superar si se tiene la
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
creencia de que se tienen los recursos de afrontamiento. Los fracasos ofrecen oportunidades de aprendizaje que nos brindarán esas herramientas para futuras experiencias. Como individuos tenemos la habilidad y la capacidad de controlar situaciones siempre y cuando exista esa creencia de que se puede lograr. Aprender a desaprender transformando creencias pasadas en posibilidades y cambios. La acción (fallar) se repite una y otra vez ya que la persona se encuentra bajo la indefensión aceptando y creyendo que no lo puede lograr y que no está en su control.
Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk mariel@instinto.com.mx Mariel Ruiz Stasiuk, Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.
Trapiche comunicacion
Baja tus fotos gratis www.revistasantaanita.com
12
Deportes
Torneo Halloween
Yvette Galindo
Toman canchas múltiples personajes
S
Sandra Reyes
Mónica Reyes
www.revistasantaanita.com
Paty Olmos
orpresivamente entró un policía a las canchas de tenis y aprisionó a todas nuestras invitadas del más allá para quedarse con la corona del primer lugar, mientras que una pirata les robó ruinmente el segundo lugar a las chicas y una bruja voló a casa con un merecido tercer lugar. Esto ocurrió el 29 de octubre en el Torneo de Halloween. Frida Kahlo, Darth Vader, el Cisne Negro, brujas, la novia que regresó del más allá, una Catarina, una doctora, una policía y una pirata, disputaron por más de tres horas el tradicional torneo. Se jugaron 5 rondas en las cuales fueron cambiando de pareja para medir fuerzas de ultratumba. Risas, gritos, fuerza, pasión, hechizos, conjuros, multas, robos y de más; fueron las técnicas que utilizaron las participantes, quienes en todo momento se mostraron felices de participar. Sofía Delgado fue quien multó a las participantes, mientras que Mónica Reyes asaltó piratamente el torneo y fue Paty Olmos quién terminó volando a casa con su escoba cargando el tercer lugar que compartió con Yvette Galindo, la Cisne Negro.
Gris Meza
@TrapicheCom
Sofía Delgado
Verónica de González
Trapiche comunicacion
Ali Noriega
Carmelita Salles
Rosalinda Romo
Isabel Schatz
Paulina de Hartleben
Luisa Larenas
Cuquita Perezlete
RocĂo Winsnes
Ady RodrĂguez
14
Cultura
Caricatura
Llega la caricatura al Club E
l 22 de octubre Yolanda Zamora, quién es Doctora en Filosofía, periodista y conductora del ya longevo programa radiofónico “A las 9 con usted”, transmitido por el 96.3 de FM y el Dr. Arnulfo Velasco, Doctor en Letras, maestro e investigador dieron la charla “La Caricatura en México” en el Comedor Familia. Esta conferencia fue la actividad cultural de octubre, en la que se dio un vistzo a los grandes caricaturistas mexicanos como Gérman Butze, el creador de “Los Super Sabios”, Abel Quezada autor de cientos de caricaturas que se publicaban en periódicos y hasta la obra del famoso muralista José Clemente Orozco. Durante una hora nuestros socios escucharon en voz de nuestros expertos el contexto histórico de la caricatura en México, al término de la charla los asistentes pudieron conversar directamente con los expositores, quienes lograron un debate muy interesante. Un éxito más para el Comité de Cultura del Club de Golf Santa Anita.
Ejemplar de los Súper Sabios.
Martha Hernández y Manuel Coronado
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Sergio y Viri Peña
Trapiche comunicacion
Carmen y Gonzalo Maqueda Roberto Orozco e Isaura Alonzo
Lili y José Luis Santana
Héctor Lomelí y Francisco Capetillo
Isabel González y Rafael Estrada
16
Deportes
Torneo A Go Go
Jesús Figueroa, Jansoulet Baeza, Javier Sánchez, Manuel Rojo y Jorge Calderón Magaña.
Fernando de la Torre, Manuel Verduzco, Manuel Verduzco Jr, Santiago Solís y Adolfo Corona
Adán Magaña, Javier Pérez, Guillermo Amarante, Ángel Morales y Javier Hernández
El grande se queda en casa
E
l 26 de octubre se llevó a cabo el ya tradicional Torneo A GO GO. Esta vez nuestro green tuvo la dicha de ver proclamarse campeones al equipo de Javier Sánchez, Jesús Figueroa, Jorge Calderón Magaña, Jansoulet Baeza y Manuel Rojo, quienes se embolsaron $250 mil pesos. La Terraza Familiar estalló en euforia al escuchar al equipo merecedor del segundo título conformado por Fernando de la Torre, Manuel Verduzco, Manuel Verduzco Jr, Santiago Solís y Adolfo Corona, quienes recibieron un cheque de $ 150 mil pesos de manos del Comité de Golf y nuestro Presidente el Lic. Julián Correa González. En tercer lugar pero no menos importante se posicionó el equipo de Ángel Morales, Adán Magaña, Javier Pérez, Guillermo Amarante y Javier Hernández. Cabe destacar la presencia de uno de los mejores golfistas de México, José de Jesús, “El camarón”, Rodríguez, quien engalanó nuestro torneo con su bien merecido premio de $25 mil pesos por quedar a tan solo 1.22 metros de distancia del hoyo 11. La cereza del pastel la puso Stephanie Serur quien gracias a su hoyo en uno efectuado en el hoyo 9 se llevó a casa un carro 2013, valuado en $326,500.00
¡Felicidades golfistas!
Juan Pablo Solís, Ricardo Gómez, Luz María Serrano, Luis Morán y Álvaro Tostado
Jorge Carpenter
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Momento memorable Stephanie Serur levanta la bola en el hoyo 9 donde hizo el hoyo en uno y por el cual obtuvo un carro camry 2013.
Luis Andrés Navarrete
Mauricio Figueroa, Jaime Gómez, Ricardo Orozco y Jesús Aguirre
18
Esparcimiento Halloween
Invasión
del más allá en Santa Anita P iratas, brujas, diablos, la Estatua de la Libertad, La Mujer Maravilla, Vicente Fox y hasta un pitufo fue lo que se vio el 31 de octubre por el Condominio Santa Anita, cuando cientos de socios y condóminos decidieron tomar otras personalidades para pedir halloween en una fiesta muy vistosa en nuestra comunidad.
Maylen, Giovanna y Claudio Ibarra
Ashley Warren, Eduardo Warren, y Jacob y Damián Fernádez
Fátima Santana, Ma. José López y Manola Calderón
Fam. Díaz González y Mauricio Nahead
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Fam. Flores Cabeza
Trapiche comunicacion
Diego y Jacobo Quijano y María Inés
Nicole Germán, Tere Baez, Sophia Cota, Yana Orendain, Juan Carlos Íñiguez y Christa Germán. Iris Magaña y Lizette y Sofía Martín del Campo
Familia Carpenter
Antonio y Alfonso Hernández y Almudena Fernández
Alejandro Molina y Juan Pablo Zepeda
20
Esparcimiento Halloween
Los adolescentes también salieron a pedir halloween.
Sherina del Toro, Santiago y Sofía Hermosillo
Familia Hernández
Grandes grupos se vieron recorriendo las calles del condominio Santa Anita.
www.revistasantaanita.com
@TrapicheCom
Trapiche comunicacion
Para lograr una buena preparación física E la fuerza, y cada deporte o actividad necesita de estas cualidades de manera prioritaria, por lo que para preparar a un atleta o persona es necesario definir claramente qué necesita en cuanto a estas cualidades, pudiendo así dirigir un entrenamiento que sea óptimo y eficaz. Todos aquellos que se preparan para un evento deportivo determinado, deben de definir claramente sus objetivos para sobre esa base dirigir su preparación, sobre la selección de volúmenes, intensidades, de cada medio que se emplearán durante las sesiones de entrenamiento. Cada actividad física está definida por la manifestación de una cualidad primordialmente o la combinación de éstas, pero esto no quiere decir que la preparación física deberá estar dirigida a alguna o algunas de ellas en específico, sino, que hay que lograr una preparación integral que están obligatoriamente relacionadas con las demás, de ahí el carácter de sistema que tiene el entrenamiento deportivo pues una depende de otras y que es necesario que todos comprendamos que el entrenamiento deportivo es un proceso científico pedagógico que está regido por determinadas leyes y principios propios del entrenamiento y de la pedagogía, que de una forma u otra no pueden ser violados para así alcanzar los objetivos propuestos.
A partir de los fundamentos anteriores recomendamos a todos los que de una forma u otra realizan actividades físicas o que se preparan para participar en determinado evento, lo siguiente: • Definir claramente los objetivos y el tiempo de preparación. • Solicitar un programa de preparación a los profesores que laboran en el club para que juntos analicen los objetivos, el tiempo correspondiente y la disponibilidad para prepararse para el evento que desean participar para definir así los medios, las cargas y los métodos a aplicar para alcanzar los objetivos propuestos. • Lograr una preparación integral, donde trabaje cada una de las cualidades físicas, en correspondencia con el nivel de exigencia de la actividad principal que van a realizar, de una manera ordenada y lógica. • Mantener una alta disciplina en la realización del Programa, sólo así evitarán lesiones y alcanzarán los objetivos deseados.
MSc. Armando Salas Rojas asalasr82@yahoo.com Metodólogo deportivo, Preparador físico y Doctorante en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
Definir objetivos
Imagen Flickr
s de suma importancia para el ser humano realizar ejercicios físicos de manera sistemática, cada persona posee determinadas posibilidades motoras, como: levantar un peso, correr una distancia en un tiempo determinado, realizar movimientos con determinada amplitud, realizar actividades físicas sin fatigarse. Y a este conjunto de posibilidades de la persona, le llamamos motricidad, depende de muchos factores: • Edad • Constitución física • Sexo • Experiencia motriz • y otros Se acostumbra a denominar cualidades Motoras o físicas a los aspectos cualitativamente diferentes de la motricidad del hombre, que caracterizan a los individuos, manifestándose comportamientos diferentes entre estos, encontramos las siguientes: • Fuerza, • Velocidad, • Resistencia y • Flexibilidad Como conocemos estas cualidades pueden ser desarrolladas en función de alcanzar determinados objetivos para potenciar la actividad humana, ya sea deportiva, laboral, social, de salud, etc. No podemos hablar solamente de estas cuatro cualidades físicas así solamente, de manera aislada, hay que obligatoriamente definir más claramente, a qué tipo, por ejemplo: la fuerza, una persona puede ser fuerte, pero tenemos que señalar, si es con relación a la fuerza máxima, a la fuerza explosiva o a la resistencia a
22
Opini贸n