Baja gratis tus fotos
Julio - Agosto 2013 Núm. 5
www.revistavallereal.com
Nuestro XIX Aniversario Niños con capacidades y aptitudes sobresalientes; Claudia Morán
Competimos en la cocina
Estrés;
Mariel Ruiz Stasiuk Como podemos acompañar a nuestros hijos en la separación de los papás;
Mónica Carbonell
Casa Club
1
El platillo “Salmón adobadito al mezcal en cama de pipian” preparado por nuestro cocinero en el Encuentro de Cocina Interclubes 2013.
Competimos en la cocina
L
os clubes no sólo se enfrentan en lo deportivo sino también en la cocina como sucede en el Encuentro de Cocina Interclubes, que cumplió su novena edición en el Club de Golf Santa Anita. El 24 de junio 13 clubes de la ciudad mandaron a un representante de su staff de cocina para preparar un platillo cuyo ingrediente principal fue salmón. Club Valle Real estuvo representado por José Juan Dolores, quien preparó “Salmón adobadito al mezcal en cama de pipian”. El triunfo en esta ocasión fue para el Providencia Fútbol Club que presentó “Salmón poblano en salsa de charales”. En la segunda posición se ubicó el Atlas Country Club con “Ueyatl-Tlali” y el tercer lugar fue para el Club Hacienda San Javier con “Salmón en tierra de 3 chiles”.
José Juan Dolores con su reconocimiento.
Para la próxima edición la competencia se llamará “Encuentro de Cocina Mariano Velasco”, en honor al fundador de este evento quien estuvo presente.
José Juan Dolores preparando el salmón con el que compitió.
Club Valle Real de Guadalajara, A.C. Gerentes de Servicio
Gerente General – Héctor Bautista Maciel Contralor General – Teresa Rodríguez Gudiño Caja General – Ma. Luz Vigueras Alanís Gerente de Deportes – Sandra E. Pérez Gómez Gerente de Alimentos y Bebidas – Jorge González Medina Gerente de Mantenimiento – Marco Antonio García Gerente de Intendencia – Guillermo Rocha Martínez Gerente de Vigilancia – Agustín Mares Ceja
La revista del Club Valle Real es una publicación bimestral gratuita. La edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González. Fotografía: Ángel David Loera Rizo, Gema Lugo y Vanessa Velasco Fajardo Teléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 josemanuel@trapiche.mx
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
2
Deportes
Biatlón
Tierra y agua para celebrar
N
uestros atletas se dieron cita en el área de alberca y pista de atletismo el 30 de mayo, acompañados por los clubes invitados Club Atlas Chapalita, San Javier Club Privado, Club Hacienda San Javier y Club de Golf Las Lomas, para dar inicio al Biatlón dirigido por la profesional de natación Laura Alvarado. El biatlón consistió en dos pruebas, la primera fue el nado que iba desde los 15 metros para los pequeños participantes, hasta los 30 mts. para la categoría de 12 a 14 años, y la otra actividad fue el atletismo, la cual iba desde recorrer los 50 hasta los 300 metros según la categoría perteneciente.
Nuestros ganadores:
4-5 años: Paloma Rosso, Pablo Rivera, Arturo García, Paola Moreno. 6 - 7 años: Natalia Garfias, Ma. Luisa Aduna, Carlos Corona 8-9 años: Fernanda Sotelo, Cristóbal Santos, Julieta Gómez. 10 - 11 años Hans Winsnes 12-14 años Jovana Winsnes ¡Felicidades a los ganadores!
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
4
Sociales
Día de las madres
Fiesta para las mamás
U
na de las fiestas más íntimas para la familia es el Día de las Madres y nuestro Club preparó una comida especial para el ser querido festejado el 10 de mayo. Un bufete y un agradable lugar como nuestra terraza fueron el marco donde las familias se reunieron para celebrar tan especial ocasión. ¡Felicidades a todas las mamás!
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Día del padre
Sociales
5
Honramos a los papás C
¿Sabías que? El origen de la celebración del Día del padre tiene lugar en Los Estados Unidos en el año de 1909, gracias a la necesidad de la señora Sonora Smart Dodd, quien deseaba homenajear a su padre por su esfuerzo realizado. Debido a que este había nacido en el mes de junio, Sonora propuso celebrar el día del padre el tercer domingo del mismo mes.
on un menú italiano basado en pastas clásicas como fusilli a la carbonara, escalopas de ternera rellenas en salsa de hongo porsini, salmón refrito de mariscos y una fresca barra de ensaladas, fue como festejamos a todos los papás de nuestro club el 16 de Junio en terraza Los Arcos. La ambientación estuvo a cargo del trío “Gama Musical”, quienes deleitaron a todos los presentes con inolvidables canciones como, “Sabes una cosa” de la autoría de Rubén Fuentes y “Como han pasado los años”, bolero interpretado por la fallecida Rocío Durcal. Sin duda alguna el festejo estuvo lleno de risas, alegría y una buena charla en donde los jefes de familia fueron los más complacidos.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
6
Opinión
E
Foto Giuseppe Savo / flickr
Estrés
Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk mariel@instinto.com.mx
l estrés es causado por estar “aquí”, pero querer estar allá o estar en el presente pero querer estar en el futuro. Según Teller (2004) a esto se le conoce como el estrés de no vivir mi presente. Todos en algún momento hemos estado bajo situaciones de estrés generando alteraciones en nuestro bienestar por condiciones externas e internas también. En la actualidad, el vivir “bajo estrés” se ha convertido en una normalidad, puesto que el ambiente laboral, social, escolar, y deportivo no lo ha demandado y de cierta manera nos hemos acostumbrado o bien, nos hemos hecho tolerantes a él. Sin embargo, si las exigencias siguen en aumento, nuestra salud se verá expuesta a un bajo rendimiento en todas nuestras áreas impactando así nuestra salud. La Asociación Médica Norteamericana define el estrés como cualquier interferencia que perturba el bienestar mental y físico de una persona. ¿Qué ocasiona el estrés? La respuesta puede ser my extensa pero se resume en: estilos de vida, estímulos físicos y emocionales (externos e internos), eventos que cambien la rutina diaria y sucesos importantes en la vida. El estrés nos ayuda a sobrevivir, es un mecanismo de defensa, de pelea y de huida. Nos apoya en aquellas situaciones adversas para superar obstáculos y situaciones que percibimos difíciles o inesperadas, concluyendo así que el estrés no es malo, al contrario, nos beneficia pero el problema radica cuando hacemos un mal uso en el cuál cada vez es más común vernos en estos contextos convirtiendo esta defensa en algo frecuente que a la larga volverse crónico puede dañar nuestra salud. Los síntomas se pueden observar e identificar en tres: psicológicos, cognitivos y físicos:
Psicológicos: • • • • • • •
Cambios en el estado de ánimo Indecisión Tendencia a comerse las uñas Tendencia a llorar Irritabilidad Depresión Desconfianza
Cognitivos: • • • •
Disminución de la concentración Disminución de la atención Preocupación Tendencia a enfocar en el pasado
Físicos:
• Boca seca • Contracción muscular • Dolores de cabeza • Dolores estomacales • Indigestión • Pérdida de apetito • Hiperactividad • Sudoración excesiva • Perturbación del sueño • Fatiga crónica Una vez identificando los síntomas podemos disminuirlos con algunos métodos de afrontamiento como: ejercicios de respiración, actividad física y deporte, masajes, organización de tiempo y actividades, salir de la rutina y tener descansos continuos. También podemos utilizar un recurso muy poderoso que se encuentra dentro de nosotros y le llamamos: el control mental. Tener la habilidad de controlar nuestros pensamientos y filtrarlos con el fin de evitar preocupaciones excesivas, pensamientos irracionales, inquietudes e inseguridades. Mariel Ruiz Stasiuk, Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
8
Deportes
Tae kwon do
A patadas festejamos
E ¿Sabías que? Etimológicamente la palabra Tae KwonDo significa: Tae es patada, Kwon es puño y Do es camino.
l salón Valle Real fue el escenario perfecto para que nuestros socios presenciaran un verdadero combate de dual meet de tae kwon do, en donde participaron nuestros chiquitos amantes de este deporte el pasado 23 de mayo. En punto de las 16 horas las cintas blancas, naranjas y amarillas de la categoría infantil y juvenil fueron los encargados de dar inicio al evento, seguidos de las verdes y azules hasta llegar a los más avanzados, las rojas y azules, quienes nos dejaron pasmados con la fuerza de sus golpes. Para finalizar el evento, todos los deportistas recibieron una medalla de participación, refrigerio y un divertido regalo sorpresa por parte de la administración de nuestro club.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Tae kwon do
Deportes
9
10
Deportes
Spinning
Festejo en bicicleta E l pasado 31 de Mayo el área de spinning celebró el XIX Aniversario de nuestro Club con una Master Clase de Spinning la cual superó todas las expectativas. La sesión se realizó en la alberca a partir de las siete de la tarde. Con más de veinte socios participantes guiados por cuatro
instructores invitados los cuales los pusieron a pedalear por más de dos horas y media. Durante la clase se realizaron rifas en las cuales nuestros miembros pudieron llevarse desde gorras hasta un pase gratis para un mes de spinning. Al término de la clase se realizó una cena especial.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Spinning
Deportes
11
12
Deportes
CAI
Festejamos corriendo C uatro títulos, tres segundos lugares y cuatro tercero, fue la cosecha lograda por nuestros atletas en la etapa del Circuito Atlético Interclubes que se verificó en nuestro Club el pasado 26 de mayo con motivo de nuestro aniversario número 19. Los 5 kilómetros que constó el circuito para las categorías de adulto y juvenil, fueron una buena prueba para los participantes que forman parte de este serial que recorre 10 clubes de la ciudad. Los títulos alcanzados por nuestro Club
Valle Real fueron en los pies de Ana Sofía Berry en la categoría Infantil B, Regina Carabez en la Juvenil, Gina Osorio en la Máster A y José Fernando Mariscal en la Submáster B. Los subcampeonatos estuvieron a cargo de Juan Manuel Ruiz en la Libre, Rodrigo Paredes en la Máster A y Bernardo Rivera en la Máster C. Los terceros sitios fueron producto del esfuerzo de Sebastián Saenz en la Infantil B, Dalinbe Toledano en la Infantil A, Fabiola Zorrero en la Juvenil y Luis Alberto
Jacques en la Máster A. Por primera vez se llevó a cabo una Caminata recreativa de 3 kilómetros en los que se tuvo gran participación de los caminadores de Club Valle Real y clubes invitados. Los clubes que forman parte del Circuito mejor conocido como CAI son Atlas Colomos y Chapalita, Club Hacienda San Javier, San Javier Club Privado, Club de Golf Las Lomas, Providencia Fútbol Club, Club Deportivo Bancario de Guadalajara, Club Puerta de Hierro, Club de la Colina y Valle Real.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
CAI
Deportes
13
14
Deportes
CAI
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Opinión
15
COMO PODEMOS ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS EN LA SEPARACIÓN DE LOS PAPÁS Mónica Carbonell monicarbonell@yahoo.es orientadortutorial.wordpress.com
saben que les concederá, b) disminuyen su responsabilidad en casa “en casa de papá/mamá no lo hago”, c) manipulan situaciones “papá / mamá me deja”…. Para evitar esto es importantísima la comunicación entre los papás, a mayor sea ésta menos se darán estas situaciones. Lo primordial ante esta nueva situación es no olvidar que se deja de ser pareja pero no de ser padre y la comunicación constante entre los padres. Mónica Carbonell es Licenciada en Biologia por la Universidad de Barcelona (España). Maestria en la Cátedra de Neurologia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Terapista del lenguaje por la Universidad Autónoma de Barcelona. y por la Escola de Patologia del Llenguatge de l’Hospital de St. Pau i la Santa Creu de Barcelona. Coach de padres y adolescentes.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Ilustración Marriage relative / flickr
E
n este proceso hay un mensaje clave para los papás: DEJAN de ser PAREJA, pero NO DEJAN de ser PADRES. Tienen que ser muy conscientes de ello puesto que a veces no les es tan fácil distinguir los dos roles y los hijos son los que acaban sufriéndolo. Es importante comunicar a los hijos la nueva situación, los dos papás JUNTOS y dejarles claro, con palabras y con hechos (con respeto), que se siguen queriendo aunque de distinta forma . A los más pequeños es importante decirles que ahora los papás necesitan más calma, tranquilidad y que vivirán en casas distintas. Dejarles claro que ellos tendrán su habitación en cada casa y que de los juguetes que tienen en la casa actual, algunos también los podrán llevar a la otra. Es básico que los papás tengan muy presente que, POR LOS HIJOS: a) deben mantener los mismos principios educativos, inculcar los mismos valores… aunque estén en distintas casas. Por lo tanto será clave que los papás se comuniquen. b) no hablar despectivamente del otro, puesto que sigue siendo SU padre o SU madre. c) si en algo no se está de acuerdo con la expareja, no contradecir a su papá / mamá delante de los hijos, sino llegar a un acuerdo los papás. d) seguir hablando e informando al otro de todo lo relacionado con el hijo (reuniones en la escuela, enfermedades, amistades…), a la vez que mostrar interés por el hijo aunque no viva todo el tiempo en casa.
Estos cuatro puntos serán claves para su estabilidad emocional. Ante esta nueva situación, y según la edad de los hijos, pueden aparecer cambios a nivel emocional y de conductas en ellos. Puede aparecer un sentimiento de culpa, que a veces los hijos expresan claramente y otras a través de su comportamiento. Aparecen miedos que son importantes hablar en lugar de dejar que ellos crean lo que sea o pensar que si no preguntan es señal de que no les preocupa. Estos miedos pueden hacer aparecer conductas de regresión como son enuresis, miedo a la oscuridad… Muchas veces también aparece agresividad durante el proceso de asimilación de la nueva situación familiar. Si le acompañamos en el proceso, estas conductas serán temporales. Si vemos que los hijos cuando están con la mamá, no hablan del papá, o viceversa, es muy conveniente mostrar que se puede hablar del otro. El adulto debe ponerse de modelo y preguntar al hijo por su papá / mamá, cómo le va en el trabajo, si ha estado enfermo… Con el tiempo llega el momento en que los hijos empiezan a sacar provecho de la situación: a) piden a cada uno lo que
16
Opinión
Niños con capacidades y aptitudes sobresalientes Por Claudia Morán
A
lo largo de la historia de la humanidad siempre se han identificado personas con una capacidad intelectual mayor a la de los demás. Desde los griegos, se consideraba a las personas superdotadas como portadoras de un legado divino mientras que para los romanos eran considerados seres con maldad. Después vino la Edad Media, un tiempo en el que se olvidó el tema y posteriormente con el Renacimiento se retoma para considerarlos como enfermos o locos. En 1905, a solicitud del gobierno francés, Alfred Binet publica una escala métrica de la inteligencia que había elaborado con Théodore Simon. El objetivo de esta escala era medir el desarrollo de la inteligencia de los niños en función de su edad (edad mental). En los años siguientes, propondrá mejoras. Este trabajo será el punto de partida para muchos otros tests, en especial. Conceptualización Terminológica Aunque en México se les llama a estos niños “CAS” (Capacidades y Aptitudes Sobresalientes), hay una diferencia entre los niños dotados, talentosos y los genios. Se considera un Coeficiente Intelectual (CI) normal el de 100. El niño dotado o con aptitudes sobresalientes es aquel ser humano que posee un potencial sobresaliente. Son
niños cuyo Coeficiente Intelectual (CI) es mayor a 130. Lo dotado es un componente heredado, pero dependerá del trabajo y la estimulación proporcionada en el medio ambiente escolar y familiar para convertirlo en un niño talentoso. El niño talentoso es aquel que demuestra habilidades extraordinarias y especializadas en alguna de las áreas de talento evaluadas, intelectual, creativa, visual/espacial, social, artística, o física. El niño talentoso, además de poseer una habilidad natural, la ha sabido desarrollar adecuadamente. No existe un talento sin existir previamente una aptitud o un don. El niño genio es extremadamente raro. Einstein fue un genio. Un niño genio es aquel que posee un Coeficiente Intelectual (CI) entre 156 y 200, y que además se encuentra bajo circunstancias personales (habilidades, motivación, suerte, apoyo); contextuales (circunstancias históricas o sociales) y factores que hacen que un descubrimiento o aportación sea trascendente en un momento dado. Gardner (1998), investigador y escritor, afirma que un genio es un fenómeno que se da de una a dos veces toda una generación. Uno en un millón. El IQ promedio de los niños mexicanos varia de 100 a 115. ¿Qué hacer si sospecho que mi hijo es un niño dotado? Lo primero que se debe hacer es con-
sultar a un especialista que pueda determinar a través de diferentes tipos de evaluaciones si efectivamente es un niño dotado, o que cuenta con alguna capacidad sobresaliente. Ellos consideran no únicamente tests para medir el Coeficiente Intelectual, sino una serie de instrumentos que les ayuda a identificar cualquier tipo de capacidad. En México tenemos algunas asociaciones en las cuales se puede encontrar todo el apoyo, desde la detección hasta el trabajo de planeación para estimular las áreas potenciales. Lo más importante es ayudarles a aceptar que han sido bendecidos con un don, a que lo acepten con humildad y a trabajarlo con responsabilidad. Dentro del plan de acción se deberá involucrar a la escuela para hacer las mediaciones y adaptaciones curriculares que pueden hacerse. En México se trabaja por mejorar esta atención aunque aún falta un largo camino por recorrer. Finalmente tenemos como país muy buenas intenciones. El futuro de las comunidades y de los países está basado en la educación, y los pequeñitos dotados constituyen una pieza clave. Lectura recomendada: “El Niño Superdotado, Fundamentos Teóricos y Psicoeducativos” · Ma. Del Carmen Granado Alarcón.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
17
Foto Tony Parenti / flickr
Opinión
Características de los niños Dotados Algunos indicadores del desarrollo más aceptados son (Padilla y Andrés, cit. En Granado Alarcón, “El Niño Superdotado”):
De 2 a 3 años:
· Aprender a leer y a escribir de forma autónoma. · Gran amplitud de vocabulario. · Adquieren el concepto lógico del número. · Realizan sumas y restas con números hasta 10.
De 3 a 4 años:
· Gran imaginación y creatividad. · Curiosidad insaciable. · Continúa ampliando su vocabulario.
De 4 a 5 años:
· Interés precoz por el tiempo, sentido de la vida y la muerte. · Aprendizaje rápido y efectivo. · Preguntas inusuales.
De manera general y sin importar la edad son niños: · Muy Sensibles. · Muy creativos. · Tienen sentimientos apasionados e intensos. · Altos niveles de empatía. · Buen conocimiento de sí mismo. · Son persistentes. · Vocabulario rico y buena capacidad de retención. · Se interesan por temas poco usuales. · Gran capacidad intelectual en la escuela. · Caminan, leen, escriben, suman, y restan antes que los de su misma edad. · Tienen mucha energía. La autora es directora de Primaria del Instituto Thomas Jefferson Campus Guadalajara. Es Licenciada en Educación Primaria, tiene una maestría en Educación Especial y una maestría en Educación Internacional.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
18
Cultura
Festival Cultural
Ballet y jazz para celebrar
E
l pasado 29 de mayo se realizó en el salón Valle Real el tan esperado Festival Cultural con motivo de nuestro XIX Aniversario, en donde las principales exponentes del arte fueron nuestras niñas de Jazz y Ballet dirigidas por las maestras Marisol Muñoz Alcalá y Alondra Gutiérrez Valdés respectivamente. Durante el programa las pequeñas nos deleitaron con canciones como “The Beauty and the Beast” con la voz de la popular Nicki Minaj y el canadiense Justin Bieber, así como “Big Jet Plan”, de los hermanos australianos Agust y Julia Stone, este último fue
presentado por las alumnas destacadas de jazz, las jovencitas Ana Paula López LLerenas King y Carolina López Ascencio. Para cerrar con broche de oro nuestras alumnas de ballet recibieron diplomas por parte de la Royal Academy of Dance of London, donde se presenta su acreditación a un nivel más de esta disciplina. Cabe destacar que dicha academia es una de las más importantes del mundo en el área de la educación de la danza, pues cuenta con una experiencia superior a los 90 años.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Festival Cultural
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Cultura
19
20
Deportes
Squash
Rompimos récord en squash V alle Real celebró el mejor de sus torneos de Squash por motivo de su XIX aniversario. El torneo se realizó el 1 de junio y la asistencia rompió las expectativas y por primera ocasión se lograron dos categorías en la competencia. Durante todo el torneo
jamás se dejó de sentir ése ambiente entre amigos. Los jugadores no paraban de reír, gozar y claro, de mostrar sus mejores golpes en la cancha. Una vez concluido el torneo, se realizó la premiación en el interior del recinto de Squash.
Baja tus fotos gratis www.revistavallereal.com
Podiums en Santa Anita
N
uestros tenistas participaron en el XXVI Torneo Anual de Tenis del Club de Golf Santa Anita celebrado del 10 al 16 de junio y que forma parte del Circuito Jalisco de Tenis. Entre los resultados a destacar están los que lograron Jessica Ledesma en la 14 años al quedar finalista en singles, y los representantes del staff de tenis de Club Valle Real Juan Ureña, quien conquistó los títulos en singles y dobles en la categoría 21 años, en dobles se coronó Campeón con Daniel Reyes, también representante del Staff de Tenis de Club Valle Real.
¡Felicidades raquetistas!