CLUB DE GOLF SANTA ANITA

Page 1

SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Septiembre - Octubre 2014 Nยบ 69

VERANO

con final roquero

JUAN PABLO CLINE expone en Irlanda

MEDITACIONES

PSICOLOGร A

en el รกmbito militar Mariel Ruiz Stasiuk

TUS FOTOS ยกGRATIS!

Aplicaciรณn de la

DESCARGA

Gabriel Velasco

www.revistasantaanita.com


ROSETTA: LA NAVE Y LA PIEDRA

Por Victor G. Quintanilla | @VictorGlezQ

Foto de Rosetta | Render-ESA/ATG medialab

H

ace miles de años vivió en Egipto una civilización que adoraba al Sol y construyó las más grandes pirámides de la Tierra. Hoy, a 400 millones de kilómetros de distancia, una nave humana orbita por primera vez a un cometa para posar una sonda en su superficie. A principios del siglo XIX una expedición francesa encontró una piedra que nos permitió descifrar la escritura sagrada de los faraones egipcios: ambas, la nave y la piedra, llevan el nombre Rosetta. Tras 10 años de viaje y después de dar tres vueltas a la Tierra y una a Marte para acelerar su vuelo, la sonda espacial europea Rosetta despertó de su hibernación de más de dos años para confirmarnos su posición. Su misión es la misma que cuando arqueólogos de varios países descifraron la Piedra de Rosetta: ayudarnos a entender nuestro pasado. Ahora sigue de cerca al cometa 67P y se prepara para liberar la sonda Philae que se posará en la superficie para analizar su composición.

En realidad, la Piedra de Rosetta no tiene en sus jeroglifos historias épicas ni explicaciones trascedentales sobre el sentido de la vida o nuestro lugar en el universo. Es más bien un parco documento gubernamental que explica las bonanzas de Ptolomeo V, faraón de la época (algo equivalente a un informe anual de gobierno de nuestros días). Pero lo valioso es que fué escrito en los tres idiomas dominantes de la región para hacerlo entendible a todos los habitantes. Con ella se pudo traducir del griego clásico al demótico y el jeroglífico y descifrar así, tras varias décadas, el complejo lenguaje sagrado de los faraones egipcios.

2 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

En las próximas semanas la misión de la Agencia Espacial Europea espera poder encontrar respuestas a algunas preguntas, nuevas y antiguas, que otra piedra podría revelar. Simplemente saber de qué materiales está compuesto 67P, que flota libre en el espacio desde hace millones de años sin erosión, contaminación ni perturbaciones externas, podría darnos evidencias sobre cuáles eran las condiciones físicas y la composición química del sistema solar en sus primeros años. Rosetta nos mandará fotos, datos y video para conocer nuestro pasado, desde el espacio vacío, a 55,000 kilómetros por hora, en caída libre hacia el Sol.

Foto de cometa | Foto-ESA/Rosetta/NAVCAM

Víctor G. Quintanilla es especialista en comunicación de la ciencia y pensamiento crítico.

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación



JAIME CASILLAS PISÓ EL CAMPO ANTES DE SU TERMINACIÓN RECONOCIENDO A SOCIOS

Por José Manuel Andrade González

S

er testigo en el desarrollo de un campo de golf durante 45 años, incluso jugarlo antes de su conclusión, es una vivencia que puede relatar Jaime Casillas. Nuestro socio manifestó haber jugado el campo cuando se estaba trazando el mismo por el arquitecto Hugues, cuando todo era tierra y pastizal, por el año 1968 – 69, en ese entonces el diseñador invitó a profesionales como José “La Zorra” Gon-

zález y un grupo de inversionistas del proyecto para vivir lo que sería más tarde nuestro campo. Jaime Casillas ya sabía jugar golf pues fue socio del Guadalajara Country Club, el cual dejó para venirse a vivir a Santa Anita, decisión que muchos lo calificaban de locura, pues en ese entonces la carretera hacia Santa Anita era de dos carriles, uno por cada sentido y no había gran desarrollo, pues los límites de la ciudad era la colonia Las Águilas.

SANTA ANITA CLUB DE GOLF

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La revista del CLUB DE GOLF SANTA ANITA es una publicación bimestral gratuita, editada y comercializada por José Manuel Andrade González.

Sr. Aurelio Martínez Flores Presidente

Lic. Gerardo Castañeda del Río Suplente

JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁLEZ

Lic. Jorge Rodríguez Olivetti Vicepresidente

Lic. Francisco Sandoval Álvarez Suplente

Diseño

Sr. Cecilio Martínez Padilla Secretario

Lic. Mauricio Sánchez Anguiano Comisario

Lic. Ernesto Díaz Márquez Tesorero

Lic. Roberto González Rico Comisario

Lic. Uriel Díaz Santana Vocal

Lic. Manuel Borja García Gerente General

Lic. Fernando Arroyo Maciel Vocal

Eva Mendoza González Relaciones Públicas

Editor

josemanuel@trapiche.mx KAREN ROQUE

karen@trapiche.mx Fotografía y artículos

ÁNGEL DAVID LOERA RIZO GEMA LUGO

Comercialización CRISTINA ARIAS

cristina@trapiche.mx Publicidad 15 68 34 67

www.revistasclubes.com Trapiche Comunicación @trapicheCom

4 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación



ROCK EN DESPEDIDA Por Gema Lugo y Ángel David Loera Rizo

A

l ritmo de la guitarra de Luis Delgadillo y los “KELIHUANES” que tocaron por más de una hora en la Terraza Principal de nuestro Club durante la CEREMONIA DE CLAUSURA DE LOS CURSOS DE VERANO SANTA ANITA 2014, nuestros pequeños pusieron fin a un mes de extrema diversión. La Ceremonia de Clausura dio inicio el pasado 7 de agosto con bellas palabras por parte del SR. AURELIO MARTÍNEZ, Presidente del Club de Golf Santa Anita, quien agradeció a los padres de familia por la confianza otorgada al permitir que sus hijos fueran parte de esta inolvidable aventura. Así mismo otorgó reconocimientos a cada uno de los niños por participar en los Cursos de Verano y el tradicional campamento 2014. La tarde avanzaba, el verano amenazaba con despedirse y los pequeños no paraban de bailar, y es que el buen ambiente que caracterizó a nuestro Club desde el inicio de los cursos, no se hizo esperar en esta intensa tarde de FOLK ROCK en donde sonaron canciones como “Cometín”, “El chino catorino”, “Los derechos de los niños” y “El carnaval”, todas ellas interpretadas por su autor original, LUIS DELGADILLO. Para cerrar con broche de oro el divertido show, las autoridades de nuestro club rifaron una bicicleta en donde la afortunada fue KATHERINE VARADY GAXIOLA quien además de despedir el verano festejaba su cumpleaños número cinco.

Claudia Gaxiola, Sr. Aurelio Martínez, Ashley y Katherine Varady Gaxiola

Cabe reconocer la labor realizada por nuestros profesionales de tenis, golf, fútbol y natación quienes fueron los encargados de dirigir la preparación física de nuestros pequeños que a su vez tuvieron actividades como pintura, juegos de habilidades, rapel y tirolesa, siendo los dos últimos mencionados los más atrevidos del verano.

Nathalia Ramírez, Vanesa Jaramillo, Andrea Arroyo

6 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Los niños de Santa Anita se disfrazaron con los personajes de “Los Kelihuanes”.

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


¡EL AGUA QUE UTILIZAS TE PUEDE ESTAR ENFERMANDO!

Por Laboratorio RODI

De la misma forma en que cuidas tu salud, haciendo ejercicio, cuidando tu alimentación y tus hábitos, debes cuidar perfectamente el agua que utilizas. Independientemente del fraccionamiento, condominio o parte de la ciudad en la que vivas, o si alquilaste o compraste una vivienda, antes de que la abras, debes saber si es apta para que la consumas o para que la utilices en tu hogar. De acuerdo a un estudio revelado por el Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca en España, “una elevada proporción de los coliformes totales que existen en los sistemas de distribución no se debe a un fallo en el tratamiento en la planta, sino a un recrecimiento de las bacterias en las conducciones (tuberías y almacenamiento)”. Es por esto que NO puedes dejar tu salud en manos de quien procesa el agua desde los mantos acuíferos. Es tu responsabilidad saber con qué agua te bañas, con qué agua te lavas los dientes, y qué agua ingieres tú y tu familia. En muchas ocasiones se han detectado filtros de reciente instalación, que únicamente aclaran el agua pero no la filtran de manera adecuada. Aunque sean caros y parezcan finos, no todos purifican el total de los microorganismos que contiene la cambiante y cada vez más contaminada capa freática. Algunos filtros pueden incluso mantener coliformes fecales (bacterias provenientes de heces y causantes de la salmonella entre muchas otras enfermedades) en el hábitat ideal para desarrollarse y reproducirse, entre muchas otras bacterias que se encuentran en el vital líquido. Es por eso que es muy importante que realices estudios de agua provenientes de filtros instalados y filtros de los hielos, para saber si funcionan correctamente. Sin olvidar que lo más importante es cuidar y analizar el agua que sale de la llave en el interior de tu casa, que es la que proviene de fuentes de almacenamiento. Tales como: tinacos, cisternas, aljibes y/o tomas generales. Muchas veces nos quejamos de dolores abdominales intensos, de agruras, infecciones oculares, parásitos, amibas, y en ocasiones de diarreas espontáneas o constantes, pero no verificamos el agua que tomamos, y muy probablemente el agente infeccioso esté más cerca de nosotros de lo que pensamos. ¡Es necesario hacer pruebas del agua que utilizas por lo menos dos veces por año, para garantizar la salud de tu familia! Existen algunos cuantos laboratorios especializados en el área de higiene, salud y prevención, que se han adaptado en operación y costos para que las familias puedan saber con exactitud, si el agua que consumen y utilizan es potable y realmente saludable, y si no es así, lo pueden solucionar con certeza y profesionalismo.


Mafer Uribe

Esteban Reyes

Alex García de Alba

Carlos Carrillo, Daniel Zepeda, José Zuñiga, Enrrique Boardman, Pablo Zuñiga

Fernando Palacios

Franco Díaz, Santiago López, José Yanomé, Memo García, Serch López, Luciano Ramírez

Michelle Avila, Barbara Toledo

8 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Daniela Ogarrio, Stephie Cornejo, Sebastian Mendoza

www.revistasclubes.com

Alexa Rubio, Nicole Champion, Sofía Torres

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


Santiago Diangelo

Andrea García Mora, Ivana Gahona, Evelin Kenny, Vanesa Zepeda

Guillermo Torres

Juan Carlos Díaz

@TrapicheCom

Andrea García, Victoria O’Blogle, Samantha Pascal

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

Alberto Carmona

SANTA ANITA 9 CLUB DE GOLF


Mateo Grave Matías Plasencia

Alejandra Torres

Nathalia Ramírez

Montse Toscano

Patricio Mendoza

10 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Fernando Villaseñor, Juan de Dios de la Torre

Sofí Uribe

www.revistasclubes.com

Rodolfo Torres del Muro, Daniela Zepeda

Álvaro Tostado

@TrapicheCom

Marisol Sánchez

Trapiche Comunicación


Victoria O’Boyle

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

SANTA ANITA 11 CLUB DE GOLF


JUAN PABLO Y SUS PAISAJES Por Ángel David Loera Rizo

P

INTOR, expositor internacional y socio de nuestro club, él es JUAN PABLO CLINE MÁRQUEZ y aquí un poco de su historia, co-

nócelo.

Inició en la pintura desde niño. De manera profesional lleva ya más de diez años. En el 2005 estudió ARTE en el Instituto Allende en San Miguel de Allende, Guanajuato, dónde comenzó con más seriedad lo que se convirtió en su pasión más grande. El pintor expresó que el “ÓLEO” y la “ACUARELA” son sus técnicas favoritas para pintar en lo que mejor se ha desarrollado, el PAISAJISMO. Ha expuesto sus obras en nuestro club, así como también en la capital del país. Pero fue hasta éste año en el que alcanzó los niveles internacionales. “Bueno, todo surgió de una invitación que me hizo un amigo que conocí mientras estudiaba en Irlanda, me dijo que habría una gran exposición de arte en una biblioteca y que me invitaba a formar parte de ella.” comentó el paisajista Juan Pablo Cline. Y así fue como expuso más de 20 obras entre paisajes mexicanos e irlandeses.

Juan Pablo Cline

“Una gran experiencia que tuve y que me queda como aprendizaje, fue lo difícil que fue exportar los cuadros de grandes tamaños, fue todo un rollo con las aerolíneas, además de que resultaron más difícil de venderse, al contrario de las pequeñas o de tamaño “normal”, que se vendieron rápido y sin dificultades”. “Para la exposición llevé pinturas de paisajes de Michoacán, Guanajuato y en especial uno de Juriquilla, Querétaro el cual fue el primero en venderse. Mientras que los paisajes de Irlanda que expuse, fueron obras que había pintado cuando estuve por allá, otras pinté con fotografías que me mandaban mis amigos y resultó todo un reto pintar algo que no veías, pero salió muy bien”. La exposición se llevó a cabo del 17 al 23 de mayo en la Baldoyle Library en Irlanda, dentro del marco de festividades culturales de mayo en aquel país.

12 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Para terminar la entrevista, nuestro artista nos explicó que, sus procesos creativos, están basados en la observación, sobre todo de la observación paisajista, que es lo que más le encanta, y que de la naturaleza se inspira mucho para poder pintar. www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación


DOMINGO NADA HABITUAL Texto José Manuel Andrade | Fotos Comité de Golf

L

os domingos son día familiar y en la mayoría de las veces los golfistas juegan sin la tensión de ganar un torneo, pero el pasado 24 de agosto esto fue distinto, pues se realizó el Día del Socio Mazda, en donde todos los jugadores que salían a realizar su ronda habitual podían ganar un automóvil del año. La dinámica consistió en que los primero 180 golfistas que salieran ese día al campo e hicieran un hoyo en uno en cualquiera de los 4 par 3, podían llevarse un automóvil, o bien, ganar alguno los artículos como dispositivos móviles, equipo de sonido, televisiones o estancias en Guatemala, a quienes dejen la bola más cercana a una marca colocada en el hoyo 1 en el drive de salida. @TrapicheCom

LUGAR

JUGADOR

DISTANCIA

1 Eduardo Pieck

.03

2 Alejandro Sandoval

.08

3 Juan Palomino

.09

4 Esteban de la Parra

.10

5 Francisco Alonso

.11

LUGAR

JUGADOR

DISTANCIA

1 Ricardo Orozco

2.07

2 Isaac Méndez

2.13

3 Manuel Arrubarrena 2.34

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

SANTA ANITA 13 CLUB DE GOLF


APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO MILITAR Por la Psico. Mariel Ruiz Stasiuk | marielrstasiuk@gmail.com

Maximizar el rendimiento es la cultivación deliberada de una perspectiva efectiva sobre una adquisición y aplicación sistemática y efectiva de habilidades cognitivas. Hoy en día, la psicología del deporte se ha ido aplicando a diversas áreas en donde el objetivo es el entrenamiento mental de las personas en contextos que requieran de un óptimo rendimiento como es el caso de los deportistas olímpicos así también, como en el contexto militar. Un soldado puede maximizar su desempeño perfeccionando hábitos cognitivos (de pensamiento) y sus estados físicos y emocionales. El centro para maximizar el rendimiento de la academia militar de Estados Unidos (USMA: U.S. Military Academy) desarrolló un programa para maximizar el rendimiento de los soldados. El enfoque es utilizar el poder de la mente para encontrar ventajas competitivas y esto se ha convertido en un elemento indispensable para potencializar su desarrollo como atletas de alto rendimiento. Las competencias que se buscan desarrollar son: • Crear hábitos cognitivos efectivos y actuar con confianza. • Mejorar la atención a detalles importantes. • Control físico, emocional y mental ante demandas con alto nivel de exigencia. • Operar con un sentido de claridad basado en acciones inmediatas con resultados a largo plazo. Al igual que en contextos deportivos este programa fomenta el trabajo en equipo ya que es una parte fundamental del rendimiento. No sólo implica que un soldado aplique técnicas mentales sino que también aprendan a aplicarlas en conjunto, como equipo. SeMARIEL RUIZ STASIUK gún el Manual de las es Coordinadora de Instinto fuerzas militares Consultoría en Psicología del Deporte. de Estados Unidos (U.S. Army Field Manual 22-100), “toU.S. DEPARTMENT OF THE ARMY FIELD MANUAL 22-100. (2006). dos en el ejérGOVERNMENT PRINTING OFFICE:WASHINGTON, DC Foto tomada de: www.ilikewalls.com cito son parte

14 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

www.revistasclubes.com

de un equipo, y todos los miembros del equipo tienen responsabilidades inherentes al pertenecer a este equipo” (U.S. Department of the Army Field Manual 22-100, 2006, viii). Esto es muy parecido a lo que los equipos de futbol tienen como objetivo, aumentar la cohesión grupal y trabajo en equipo.Un soldado se mantiene a la vanguardia del cambio y debe de cumplir o sobrepasar las expectativas de un rendimiento óptimo a pesar de obstáculos y distracciones, ya que no se trata de ganar medallas ni de competir contra otras personas sino de ser parte de misiones que en ocasiones implica el enfrentamiento contra otros militares que pueden llegar a situaciones de alto riesgo en donde luchar por su vida sea parte del objetivo.Prestar un servicio militar es un acto de valentía que exige mucho entrenamiento físico, mental, técnico, y táctico además de un excepcional control emocional durante entrenamientos para superar exitosamente las fuertes cargas y jornadas a los que se someten y sobre todo en situaciones reales como son los enfrentamientos, misiones, y batallas. La psicología del rendimiento busca por medio de un entrenamiento global que los soldados puedan cumplir con las demandas de la seguridad nacional con la certeza de que estas personas cuentan con un entrenamiento completo que los convierte en personas que confían en su mentalidad y que los lleva a convertirse en excelentes atletas y soldados que confían en sus habilidades y su preparación. El rendimiento humano se ha estudiado desde ya hace mucho tiempo, lo que hoy en día es importante es identificar de qué manera se puede optimizar para explotar el talento de los seres humanos para presentar un rendimiento óptimo en cualquiera que sea el contexto. @TrapicheCom

Trapiche Comunicación


MEDITACIONES Por Gabriel Velasco | dongra1929@hotmail.com ¿QUÉ ES ESO QUE LLAMAN VEJEZ?

Para mí, tan sólo alarma apagada mientras se conserve la capacidad de amar. ¿AUMENTAN CON LA EDAD LA SABIDURÍA Y LA LUCIDEZ DEL CRITERIO? Sí, lo creo. PORQUE AHORA

entiendo el significado de las experiencias más allá de su esencia (también que deben tener la reflexión como base ya que, si falta ésta, devienen en vulgares incidentes), valoro mis palabras de modo que hablo menos y pienso más. El arrepentimiento hace su aparición con mayor frecuencia por hablar que por quedarse callado, me es permitido observar el brillo entre el fango y las manchas en el diamante, perfección no he visto -y menos en la condición humana-. Sin embargo, miro en cada persona resplandores prohibidos a pupilas mozas. Penetrar en el misterio de su intimidad lava mi ropa y motiva el andar por el sendero. Aparte, aunque fui dotado de alas, aprendí a volar sin ayuda. Así descubrí el alcance del esfuerzo independiente. Quizá por ello intento burlar la senilidad que alevosa me persigue. Y lo logro. @TrapicheCom

CONFIESO que, en ocasiones me atacan el sopor durante el día y el insomnio nocturno. Pero no me preocupa porque ambos están poblados con mis sueños y en ellos centellea la esperanza. IGNORO

intencionalmente los aniversarios penosos. Hoy un año, mañana un año y un día ¿qué importancia tiene? Lo que debe contar es el recuerdo… a condición de que sea de tintes agradables. Creo que nada envilece más que la autocompasión. La evito como a la peste, porque peste es. En cambio, saboreo intensamente mis memorias felices. En ellas recobro juventud. Sé que la muerte es inexorable, mas su espera constante resulta tormento. Comprendo que no la trae la senectud sino el olvido. Debo vivir la vida como un regalo imposible de desperdiciar. Si aún respiro que sea

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

con una sonrisa en los labios. Es indispensable considerar las penas como simples días de lluvia. ¿NO HAY PIEDRAS EN LOS CAMINOS A LA CIMA? No obstante, es allá donde

se disfruta el panorama a plenitud. Cultivo la amistad de unos cuantos seres que dicta la identificación. A menor número, mayor entrega espiritual. Me inquieta no haberles hecho sentir cuánto los quiero y los necesito. Son el oxígeno que requieren los pulmones de mi alma. IMPLORO; que los pasos que me queden me conduzcan a la luz, que no permanezca sentado, que siga andando, que retenga la rebeldía a la comodidad de la dependencia, que respete siempre la propia estima, que jamás proyecte imagen mía que no sea auténtica, que la mente sostenga al principio vital y que éste persevere mi resistente alegría de vivir.

SANTA ANITA 15 CLUB DE GOLF


JUEGAN PADRES E HIJOS Por Ángel David Loera Rizo

l pasado 27 de junio se llevó a E“Padre cabo el tradicional torneo de golf e Hijos”. Como todos los años, un torneo familiar y de mucha diversión.

En nuestro campo se dejaron ver pequeños desde 4 años de edad; quienes corrían sin parar y aunque sus dones para el golf no eran precisamente los más elevados, las risas y la felicidad irradiada eran el mejor hoyo en uno para los padres. Y debido a esta razón, el torneo tuvo que ser considerado en dos categorías: Infantil y Juvenil, donde los más adentrados ya en adolescencia gozaron de un hermoso día de juego siempre acompañados por sus padres.

16 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

LOS MEJORES RESULTADOS

CATEGORÍA INFANTIL:

CATEGORÍA JUVENIL:

1er: Jansoulet Baeza y Paola Alonso: 30 puntos.

1er: Luis Reyes y Rodrigo Reyes: 30 puntos.

2do: Ricardo Martin del Campo y Andrés Martín del Campo: 31 puntos.

2do: Luis Champion y Daniel Champion: 31 puntos.

3ro: Mario Alonso y Paola Alonso: 31 puntos.

3ro: José González Fonseca y José González: 31 puntos.

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


Diego y Emiliano Gonz谩lez, Miguel Angel e Iker Ripoll, Jorge, Alejandro y Gerardo Zepeda

@TrapicheCom

Trapiche Comunicaci贸n www.revistasclubes.com

Gerardo Moreno Jr, Gerardo Moreno, Sebastian Moreno

SANTA ANITA 17 CLUB DE GOLF


Andrea Hernández

Zaid Flores

Alejandro y Jorge Zepeda

Alvaro Cornejo

Daniela García

Daniel y Octavio Barba

Gerardo Zepeda

18 SANTA ANITA CLUB DE GOLF

Sebastián Moreno

Odette López y Juan José López

Zahar Flores

Daniela Cedrun

www.revistasclubes.com

@TrapicheCom

Trapiche Comunicación


CAMARONES AL TAMARINDO Por Laura Landeros Zuno | laurala_zu@yahoo.com.mx

L

os mariscos, especialmente el camarón, han sido señalados como grandes afrodisíacos. El término afrodisíaco se deriva de Afrodita, la diosa griega que representa el impulso sexual, la procreación y el poder del amor. Generalmente, se relacionan con experiencias olfativas y táctiles relacionadas con la comida. De igual modo, se enlazan estrechamente con imágenes conceptuales inductoras de pensamientos e impulsos libidinosos. Nutricionalmente Los camarones son un ali-

LA RECETA: 700 gramos de camarón sin cáscara y desvenado 50 gramos de mantequilla 2 cucharadas de aceite de oliva 3 ajos prensados 1/3 de taza de salsa de tamarindo 1 chile chipotle de lata Sal y pimienta @TrapicheCom

mento que presenta un nivel bajo en grasas y calorías. Contiene niveles medios-elevados de colesterol; entre sus componentes encontramos Carotenos, Beta carotenos, Omega-3, vitamina A y buenos valores de antioxidantes. En cuanto a minerales destacan el Yodo, Sodio y Fosforo, y las Vitaminas B3, B12 y D y ácido fólico. Se recomienda un consumo moderado sobre todo en personas con alto colesterol en sangre, o con alto contenido de Sodio.

PREPARACIÓN Calentar cacerola, agregar aceite y mantequilla, guisar el ajo y enseguida agregar los camarones. En cuanto cambian de color, agregar salsa de tamarindo, chile chipotle sal y pimienta. El procedimiento es rápido y a fuego medio alto. No sobre cocinar los camarones porque endurecen.

Trapiche Comunicación www.revistasclubes.com

Laura Landeros Zuno Profesora Normalista en Educación Preescolar, Chef, y Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Es investigadora culinaria, asesora gastronómica y cafetera. Estilista en alimentos. Escritora del Libro Festín de Sabores, publicado en Noviembre del 2013. Editorial Rayuela.

SANTA ANITA 19 CLUB DE GOLF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.