![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LA OCIH Y LOS REMEDIOS DE LA ABUELA
Os ofrecemos una novedad que sólo se va a poder llevar a cabo con la colaboración de todos vosotros. Se trata de una nueva sección en la que nos gustaría incluir esos platos que habéis conocido de toda la vida en vuestras casas. Necesitamos que sean platos hechos en Loscos y que ya se hacen muy pocas veces; queremos que no se olvide la cocina de nuestros abuelos.
También queremos rescatar del recuerdos aquellos remedios que ellos empleaban para todo tipo de cosas, para las enfermedades, para la cocina, para la ropa, para las pérdidas ...
Advertisement
Si queréis colaborar no dudéis en escribirnos esas cosas que vosotros recordáis. ¡Ánimo y fuera la vergüenza!
Para empezar os proponemos una muestra de lo que queremos:
CURAR UN ORZUELO
Para curar un orzuelo, que sale en el ojo, hay que hacer un montoncito de piedras en el suelo y cuando alguien lo tire, al pisarlo, se cura el tuyo y pasa al que ha tirado las piedras.
Otra forma de curarlo es pasar tres por el orzuelo una llave de canutillo.
MOSTILLO
Ingredientes:
2 litros de agua
1 Kg. de miel
1/4 Kg de harina
Ralladuras de limón
Nueces peladas y picadas
Preparación:
Se pone al fuego en un caldero la miel y el agua. Cuando rompe a hervir, se incorpora la harina, removiendo continuamente por espacio de 7 minutos. Cuando ya se ha hecho una masa espesa, se añaden las nueces picadas y las ralladuras de limón. Se mezcla todo y se deja enfriar. Se come frío.
El nombre de Mostillo le viene de que, cuando se hacía el vino en casa, se preparaba de una manera semejante a la que hemos expuesto, pero con mosto de uva.
LA CLIMATOLOGÍA:
Después de la información facilitada en el número anterior, "el tío Borrascas" ha tenido que tomarse unas vacaciones por motivos personales, aunque esperamos que pronto nos volverá a informar como lo venía haciendo. "El tío Bolisas" no se le queda atrás en la información. Seguro que os imagináis que, después de lo que habéis visto y oído en los medios de comunicación sobre las lluvias que ha habido en toda España, aquí, en LOSCOS, ha sucedido lo mismo. Pues de eso nada, lo justico para que el Pilero se haga visible, aunque en el puente de la carretera de Monforte vuelve a desaparecer.
REGISTROS:
En ENERO se recogieron 6J litros de agua en los 71 días que llovió, siendo el día 9 el más lluvioso con 24 litros. Tuvimos 8 días de niebla y 5 de escarcha. Los vientos dominantes fueron el Regañón y el Solano, éste los días de niebla. El día 25 los cabezos aparecieron blancos.
En FEBRERO se midieron 33 litros por m2. Hubo 5 días de lluvia; el que más llovió fue el día 5 con 6 litros. 5 fueron los días de escarcha y 9 los de hielo. La nieve, 1por fin!, cubrió el suelo durante 8 días, el que más nevó fue el 2 J, que llegó a acumular 8 cm. de espesor medio a las J2, 00 horas. El viento dominante fue el Cierzo, aunque curiosamente el día que más nevó hizo Solano.
En MARZO hubo 7 días lluviosos con un total de J J litros. El día que más llovió fue el J 4 con 5 litros. El 9 desapareció la niebla, que llevaba J9 días cubriendo los cabezos, aunque el J5 volvió a aparecer tímidamente. El día 26 hubo una tormenta de granizo que llegó a medir O, 5 cm de grosor.
En resumen, que este trimestre hemos medido J05 litros por m2, que comparado con el trimestre anterior es menos aún. Como nota positiva hay que hacer notar que la fuente de Mariano Roche (El Juncar) ha vuelto a manar después de año y medio de secura.
El D A Del Rbol
Día 4 de Febrero de 1996, lugar Santa Águeda, 9 de la mañana y bastante frío. Fausto y su padre, Manolo, Antonio Roche, José Miguel, Pedro Elías, Antonio Gendive, Miguel Ángel, Vicente Rabadán, Pedro Navarro, Manuel Lázaro, Carmelo Andreu y Paco Bailo. 36 plataneros, 32 fresnos, JO pinos, 6 encinas y 2 sabinas. Se adecentó el rincón junto a la entrada de la ermita. En San Roque también plantamos 4 plátanos y algún fresno. Gracias a todos por vuestro trabajo, también Antonio, el del Mesón de Loscos, y a Juan José, el panadero, por su apoyo logístico. Al final, como el año pasado, cierzo fino y matacabra. Alguno "no sentía las piernas". El próximo año más y, además, procuraremos anunciarlo con mayor antelación.
Los días JO, J J, 20 y 2J volvimos a plantar más árboles por diferentes lugares del pueblo, gracias a la mediación de Enrique, el forestal, que consiguió casi 300 árboles entre pinos, chopos, sauces, tuyas y cipreses. Gracias, de nuevo, a todos los que colaboraron y sólo esperamos que los respetéis y cuidéis, pues son de TODOS.
Queremos pedir desde aquí que todo aquel que tenga un terreno o un ribazo que no aproveche y en el cual se pueda plantar algo, que nos lo diga, pues pensamos seguir plantando y plantando hasta que LOSCOS SE VUELVA VERDE