2 minute read

SECCIÓN VERDE ,. ,. DIA DEL ARBOL

Como ya viene siendo costumbre de años anteriores y según habíamos anunciado en nuestro Oriche anterior, los días 8 y 9 de Febrero, principalmente, celebramos nuestro modesto Día del Árbol. (Decimos principalmente, porque para nosotros, el día del árbol son todos, y siempre que podemos a lo largo todo el año plantamos, podamos, limpiamos y cuidamos de ellos, dentro de nuestras posibilidades)

Este año, por fin, disfrutamos de un día primaveral que hiza que el personal acabara en manga corta y sudando la gota gorda. Agradecemos como siempre la colaboración de todos, pero especialmente de los tractoristas Vicente y Félix y a los nuevos que por primera vez disfrutaron del ambiente, entre ellos Óscar y Miguel Ángel. Destacar la gran ayuda que nos prestaron algunos chicos de la Escuela que participaron en la plantación de un árbol cada uno, Victor, Iván, María y José Antonio; junto con algunos chicos más venidos de fu.era.

Advertisement

En total, entre cipreses, tuyas y pinos, plantamos más de cincuenta árboles y sobre todo se quitaron más de tres remolques de piedras en los que plantamos el año pasado, luego los labramos, quedando la zana perfecta. Por cierto, que del año anterior y a pesar de la sequia, solo nos han fallado tres. En dichas faltas y en algún lugar más, hemos plantado varios olivos que nos faeron proporcionados por una gran colaboradora que ha venido a reforzar un poco más esta sección, que buena falta le hace; puesto que aquí lo que faltan son manos. Para que todos lo sepáis, los árboles que plantamos el año pasado son Arce Platanoide y no plátanos como anunciamos entonces. Más adelante, también se han plantado romeros en Santa Águeda y un castaño; así que pronto tendremos allí una zana donde poder contemplar muchas de las especies autóctonas de la zana.

Estos árboles son para el disfrute de todos y aunque muchas veces no tenemos la colaboración que esperamos, nosotros no regatearemos esju,erzos para que estos redunden en beneficio de todo el mundo y poco a poco vayamos convenciendo a alguno más. Ahora solo os pedimos que los respetéis y cuidéis.

Al término de la jornada, hablando y hablando, surgió el tema de otra iniciativa que tuvo lugar allá por los años 1910 aproximadamente, que fu.e protagonizada por los alumnos de la escuela de entonces, y que en un "vago" del río hacia Carramezquita, hicieron una plantación de chopos en lo que todos llaman "coto escolar". Después de la plantación, cada pareja (chico y chica) dedicó una copla a su árbol. De aquellas, Emilia Rabadán aun se acuerda de la que ella y su pareja dedicaron al suyo, y que a duras penas pudimos sacarle algún troza.

Es el árbol simbólico del progreso, la industria y la paz restauremos los montes talados si la Patria queremos honrar. Ser los montes cubiertos de fronda donde detiene la nube al pasar como arranca del suelo las raíces de agua fresca y copioso caudal.

Esta es una pequeña muestra de lo que debería haber sido una minima política reforestadora y ahora no nos quejaríamos tanto de muchas cosas. !Os imagináis como estaríamos ahora si desde aquellos años se hubiera seguido esa pequeña costumbre ... ¡Dejamos aquí el tema del coto escolar, para que sea retomado por los chicos de la Escuela en lo que debería ser un trabajo de investigación mas profando, ya que están relacionados directamente con el tema.

En días posteriores hemos seguido plantando arboles, entre ellos doce chopos y dos castaños mas, en varios lugares del pueblo; así que si veis alguna planta que os parece rara, dejadla crecer; puede que sea alguno de estos.

This article is from: