Oriche 96

Page 1


ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)

Nº 96 AÑO XXVIII Fiesta Ibicenca

30 de OCTUBRE de 2018 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.

Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info http://oriche.loscos.info

Pregoneras. Majos y majas. La Comisión. LA FIESTA

Correo electrónico: trassierra@loscos.info CR- Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada

Nuestros mayores

San Roque nuestro patrón. Los GOZOS

ZENIT-5 400 ejemplares


EDITORIAL Editorial

3

LOSQUINOS POR EL MUNDO: LYDIA ALLUÉ ANDRÉS Por JESUS BENITO

5

LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (7) Por EULOGIO SORIANO

8

NACIMIENTOS EN 1866 Por MANUEL CARBÓ 13

ESPERANDO SE ABRAN NUEVAS MINAS Y A LA LUZ ELÉCTRICA. LOSCOS 1923 Por JAVIER LOZANO

14

LITICA. EL VALLE DE LAS PIEDRAS. Por JOSE M. SIMÓN

16

XXVIII SEMANA CULTURAL. RESUMEN Por JOSE M. SIMÓN 17 PLACA DE HOMENAJE ASOCIACIÓN Y DISCURSOS Por JOSE M. SIMÓN

22

MURALES ARTISTICOS 2018. Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ 25 ESCUELA DE VERANO.

Por IRENE y LUIS

28

TROFEOS SEMANA CULTURAL Por JOSE M. SIMÓN 29 COSAS DEL VERANO. FIESTAS DE SAN ROQUE. PREGON DE FIESTAS. BODA LOSQUINA / Por TONIO ADIOS A VALERO.

31

Por PILI AINA 36

LOSCOS VIVE... FUTBOL Por JOSÉ M. SIMÓN 37 CLIMATOLOGÍA y PRENSA Por EL TIO BORRASCAS 38 PASATIEMPOS

Por ANTONIO PARDO

ACTUALIDAD GRÁFICA. Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ Asociación Cultural TRASSIERRA

41 43

Este número de Oriche que hoy recibís en vuestras casas, corresponde a la que durante los últimos años se distribuía en el stand de la Asociación Cultural Trassierra en la Feria San Andrés, Expo-Albayar. Desgraciadamente este año no tenemos feria. Ha terminado y no por los desgraciados acontecimiento de hace ya un año: fallecimiento de Aurelio (¡cómo pasa el tiempo!), disputas estériles por la autoría de determinados actos, etc. No. Se acabó la feria, al menos en el formato que hasta ahora conocíamos, después de quince años, simplemente por falta de visitantes o que el formato ya no era el adecuado para el lugar y fecha o entre todos la mataron y ella sola se murió … y, la consecuencia, falta de interés de los expositores que no veían recompensa a su esfuerzo. Lo dicho hasta ahora viene a cuento de que, como hemos comentado por activa y pasiva en esta revista, hay que IMPLICARSE MUCHO en las cosas que tenemos montadas. Loscos es ahora un pueblo muy pequeño con una población estable muy escasa, pero que atrae a mucha otra población, sean descendientes o allegados. Sin embargo, parece que algunos creen vivir en una ciudad de miles de habitantes porque piensa que “está bien que monten cosas y que vaya el que quiera” y no es así. Loscos necesita siempre de todos hasta en el más mínimo evento, y aun así quizá no se lleguen a cubrir los mínimos. Loscos nos importa a todos y todos tenemos nuestro papel, pero aún no se ha repartido el papel de la indiferencia y de que “hagan los demás”. Ya hace unas cuantas editoriales decíamos que deberíamos organizar nuestro calendario (de cada uno) y marcar con una cruz bien grande las fechas que, salvo por causa muy desgraciada, no deberíamos faltar a la llamada desde Loscos. Se nos fue olvidando marcar la del primer fin de semana de diciembre y la consecuencia ha sido la que es. No lo olvidemos, si nos importa el pueblo DE VERDAD (no JUNIO 2018 ORICHE 95

3


solo de boquilla) hay que mantener el ambiente todo el año lo más activo posible, hay que poner de cada uno lo que sea necesario. Hay que esforzarse un poquito. Hay que dejar de lado intereses particulares en bien de la comunidad. No podemos pedir a otros lo que no somos capaces de aportar nosotros y esperar que todo funcione y todo siga igual. Por ejemplo a citar, es el de empadronarse en el pueblo. Si no necesitas, por la razón que sea, seguir empadronado en la capital, pues AL PUEBLO. Son muchos los beneficios que aporta un vecino más en el padrón. ES un orgullo ser de pueblo y estar en el pueblo. Pertenecer, pero de verdad. Incluso a nivel particular también. En cuestión posibles beneficios económicos, reducciones en impuestos, vehículos, etc. Hay ventajas para cada uno. ¿Nos olvidaremos también de marcar la del sábado santo, -LA JUSTA-, las de las fiestas, etc.? Pues entonces daremos la razón a los agoreros y todo irá decayendo, hasta que llegue el día, y ¡Adiós, Loscos! Debemos hacer TODOS autocrítica y procurar empatizar con los demás, de esa forma podremos entendernos mejor y conseguiremos ir todos al compás para conseguir vivir más a gusto en Loscos. En una comunidad tan pequeña como la nuestra, no caben frivolidades ni desperdicios. Todos somos necesarios Y ya que hablamos de TODOS, comencemos por nosotros mismos, de la asociación: ¿qué hacemos tan mal que no conseguimos que acuda casi nadie, salvo los habituales, a las reuniones anuales de la Asociación para exponer sus opiniones, gustos, iniciativas, etc.? ¿Es porque hay un punto en el Orden del Día sobre renovación de cargos y temen que por ir les toque a ellos? Pues, si es necesario, se quita ese punto.

4

ORICHE 95 JUNIO 2018

¿Qué hacemos tan mal que no conseguimos que en las actividades que programamos participen en masa los muchos, muchísimos jóvenes que hay en el pueblo en los días de verano? Solo hace falta recordar que a pintar los murales apenas acudió alguna joven y los más pequeños de la escuela de verano. Puede ser que no os ofrezcamos a la juventud actividades que os atraigan: pues decídnoslo, proponédnoslas que nosotros os facilitaremos las infraestructuras necesarias. Lo mismo decimos a los padres jóvenes en cuanto a actividades para los niños y niñas pequeños. A veces pensamos que difundimos las actividades a través de redes inadecuadas o no utilizadas por los jóvenes, pues ayudadnos y decidnos cuáles preferís. De todas formas, lo que si sabemos y muy bien, es que esta JUNTA DIRECTIVA necesita una renovación pero ya, que las ideas se acaban, se quedan anticuadas, que se pierde la visión general, que los ánimos decaen, la edad no perdona para casi todas las cosas, etc, etc. LOSQUINOS POR EL MUNDO. A partir de este número incluimos una nueva sección en ORICHE (llevada por mayores) donde hablaremos de esos jóvenes losquinos que están destacando por sus esfuerzos y que quizá muchos ni conozcáis. (A ver si la próxima vez ya tenemos un JOVEN encargado para esa sección).

En resumen, hagamos todo lo necesario para vivir mejor en Loscos y, sobre todo, comuniquémonos TODOS.

ASAMBLEA 2018. Foto JMSD

Asociación Cultural TRASSIERRA


LOSQUINOS POR EL MUNDO Por Jesús Benito

¡Cuánta gente joven se ve en Loscos durante el verano! Los que tenemos una cierta edad los identificamos por el parecido, porque “se dan un aire” o, simplemente, preguntando “y este, o esta, ¿de quien es?” Aunque vistos en su conjunto, desde nuestra pobre perspectiva, todos estos jóvenes son una amalgama de testosterona; de chicos y chicas que forman un conjunto de distintas edades con un único fin: venir a Loscos a divertirse y hacer ruido. O no. Qué cortos de miras seremos si no llegamos a entender que cada uno es un individuo con sus propios sueños, ambiciones y sus muchos, muchísimos obstáculos para alcanzar esos anhelos. Centrémonos en un grupo de esos jóvenes, en los que están entre los veinticinco y treintaicinco años, aproximadamente. Cuántos de ellos han visto truncado su deseo de hacer de su vocación una profesión. Cuánta preparación, cuánto estudio, cuánto tiempo y esfuerzo para ser la generación mejor preparada y tener que “agarrarse al trabajo que salga”, generalmente muy distinto a su especialidad. Por suerte unos pocos, han tenido la fortuna de quedarse en su tierra ocupando los pocos, poquísimos, puestos de trabajo de calidad, plazas de I + D, etc., que la maldita “crisis” respetó. Otros, demasiados, no han cejado en su empeño de conseguir hacer valer sus conocimientos (avalados por sus estudios, másteres, tesis, doctorados, etc.) y han tenido que buscar en otros países lo que “la política” les ha negado en su casa. Tanta preparación, tanto tiempo y dinero invertido por las familias y por el Estado en preparar grandes profesionales para que luego se aprovechen otros sin haber invertido en ellos ni un euro. Qué grave error cuando se benefició económicamente a otros sectores y se penalizó a la Enseñanza, a la Universidad, a Asociación Cultural TRASSIERRA

la Investigación y se ha ido exportando a nuestros jóvenes (sabios por su extraordinaria preparación) como si fueran productos de primera calidad para acallar algunas malas conciencias. Muchos de ellos han llegado a ser números uno en su ramo, pero antes, en su país, en las empresas de su especialidad, su currículo fue ignorado o desechado “por sobreespecializado para el puesto al que se presenta”; hasta que una empresa extranjera, aprovechando su excelente preparación, lo fichó para su proyecto. Ahora las diferentes administraciones, tras “echar” a estos auténticos sabios, quieren que regresen. Pero ¿qué les vamos a ofrecer? ¿Están dispuestas a dedicar los recursos necesarios para proponer proyectos atractivos para unas personas que han trabajado a tan altos niveles? Hacerles atractiva esta opción de regreso conlleva mucho dinero, no solamente en sueldos, sino en tecnología punta, recursos, infraestructuras, prestigio, etc. Si no es con un incremento presupuestario en I + D + I muy considerable (partimos de un nivel bajísimo), perderemos la última oportunidad que tenemos para recuperar a estos jóvenes. ¿No entienden los políticos que, al menos en esto, no deberían existir los intereses de partido? Pues bien, de estos jóvenes tenemos algunos en Loscos y queremos traerlos a nuestro Oriche para conocerlos mejor y que sean espejo donde se miren los jóvenes de generaciones posteriores. Vamos a llamar a esta sección “Losquinos por el mundo”, bien entendido que España también es parte de este mundo y conoceremos a algunos que han conseguido poder desarrollar su trabajo en nuestro país. Hoy ha tenido la deferencia de acercarse a nuestras páginas e inaugurar esta sección: OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

5


tudios medievales; no tuve problema porque los españoles, en esos momentos, teEsta pasada primavera la hemos visto níamos mejor nivel que los franceses ya merodeando por el Mercadal y la ermita de que íbamos con una licenciatura de cinco San Miguel y, por lo que nos va a contar, años, mientras que ellos hacían un grado pronto seguiremos viéndola por esos parade tres años y, si querían especializarse, un master de dos años. Además había otra jes acompañada de más personas. razón para autoconvencerme de que me “Para quienes no me identifiquen por debía quedar allí, la matrícula del master el nombre, soy hija de Mª Cristina y nieta me costaba 260 euros en la Universidad de Lucía y de Toulouse y 3.000 euros en la de ZaragoMarcelino. za” Siempre me he sentido a ¿Es por ese master por lo que te vigusto en mos por el Mercadal? Loscos y lo “Sí, el master constaba de dos años y he pasado el tema era el Mercadal de Loscos, concremuy bien en tamente el título es “Despoblado medieval verano en en la región de Teruel, Aragón: Mercadal s. mi infancia y XIII? – finales del s. XV” Lo supervisaban adolescendos arqueólogos de la Universidad de Toucia y ahora louse que vinieron para ayudarme en la con la oporprospección.” tunidad de ¿Además de la prospección, llegasteis trabajar a hacer algunas catas? aquí no lo “No, en la dotación del master no se he dudado incluía presupuesto para la excavación, ni un momento” sólo para la prospección, es decir para la Comencemos desde el principio. inspección superficial, a ojeo. La verdad es “Soy licenciada en psicología por la que conseguimos mucha información, a Universidad Pontificia de Salapesar de lo maltratado y samanca. Tras realizar un master “Desde el punto de vis- queado que está el yacimiento: y mientras trabajaba, me matri- ta arqueológico, el Mer- cerámica romana desconocida culé, en Zaragoza, en Historia cadal es un yacimiento en esta región, cerámica ibéricon intención de especializarca, vidrios, cerámica medieval me en Historia Medieval. Des- mucho más importante de Valencia, de Teruel, de Huepués de terminar fui a Toulou- de lo que se cree” sa del Común (recordar que el se de Erasmus y allí conseguí Mercadal es un poblado medieuna beca de trabajo en la facultad de Hisval), restos del lugar en que debió estar la toria” fragua, etc.” O sea que tienes dos licenciaturas, en Eso de la fragua es nuevo. Nunca hemos Psicología y en Historia. ¿Dominabas ya el sabido de su existencia. Al menos yo. francés cuando fuiste a Toulouse? “En el Mercadal no vamos a encontrar “Lo justo para entenderme con la gentesoros, sin embargo, desde el punto de te en lo esencial, pero cuando estás fuera vista arqueológico, es un yacimiento mude casa tienes que agudizar el ingenio y cho más importante de lo que se cree. Sí, pronto, sin darte cuenta, vas dominando el debió haber una fragua que tuvo que traidioma; es sólo cuestión de paciencia, bajar bastante a juzgar por la escoria que atención y esfuerzo. hay. Además fue un poblado bastante Decidí quedarme en Toulouse para grande, más de lo que se aprecia a simple realizar un master en investigación en esvista. Desde el aire se puede apreciar per-

LYDIA ALLUÉ ANDRÉS

6

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


fectamente el muro de aterrazamiento, la plaza del mercado entre la ermita y la acequia, el barrio artesanal, etc. En total, unas 5 hectáreas.” ¿Y ya está? Tanto trabajo de prospección, de clasificación se acaba con el master? “Tras el master me planteo que debería seguir una tesis sobre el Mercadal. Así lo planteo en la Universidad de Zaragoza, pero es rechazado. En Toulouse me matriculo en un master de Arqueología y campañas de prospección sobre el hábitat rural. El profesor del master se interesa por mi proyecto y lo presenta en la Escuela Doctoral que lo aceptan y me conceden

Despoblado de EL MERCADAL. Foto Tonio Gendive

Asociación Cultural TRASSIERRA

una beca predoctoral de tres años de duración para continuar con el estudio del Mercadal, pero ahora dentro de un plan mucho más ambicioso, en colaboración con la Universidad de Zaragoza coordinado por la profesora Mª Luz Rodrigo Estevan, especialista en Historia Medieval y que además es de Daroca. El proyecto general es estudiar los despoblados medievales de la Comunidad de Aldeas de Daroca (En total 18 y uno de ellos es el Mercadal)” ¿Seguirá siendo un trabajo de prospección? “Sí, se seguirá prospeccionando y se trabajará con estudiantes de Francia y de España y su formación se hará en el propio Loscos, con lo que eso supone para inyectar vida al pueblo, aunque sea pasajeramente. También se van a hacer algunas catas que comenzarán en muy pocos meses.” Una última pregunta: el Mercadal desaparece como población. ¿Se sabe por qué? “Seguramente se despuebla por el auge del mercado ganadero que hace que la gente busque poblados más seguros, pero también influirá la peste, las guerra entre Castilla y Aragón, las sequías, el cambio climático de la Edad Media. Todo eso es lo que pretendo estudiar en mi tesis doctoral.” Agradecemos tu deferencia y te deseamos mucha suerte en tu trabajo, Lydia. “Gracias a vosotros por darme esta oportunidad. Me gustaría terminar diciendo que lo que me importa es la arqueología en el hábitat rural. Siempre se ha subestimado porque no es tan espectacular como los grandes yacimientos y sin embargo es muy importante porque, además de la investigación aporta vida y futuro a los pueblos. Respecto a la ermita de San Miguel, decir que es un románico único al sur de Ebro, junto con San Nicolás de Bari de Azuara y otro en Escriche, sin embargo se está cayendo. En mi opinión se debería tramitar una solicitud para que fuera declarada BIC (Bien de interés cultural). OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

7


LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (7)

RELACIONES DE LOS PASTOR Y MEZQUITA

tramos en 1892. Una cronología de Vica-

CON MARIANO SUPERVÍA

rios, Regentes y Beneficiados y que co-

Curiosas relaciones. Que se pueden rastrear en las memorias del P. Ángel Pastor

mienza en 1460 con Antonio Lázaro. Y concluimos en 1892 con Mariano Supervía.

Beltrán, en la Visita Pastoral a la parroquia

Este clérigo, en ese año, no era uno cual-

de S. Juan Bautista de Mezquita, 1892, del

quiera. Había desarrollado mucha actividad

dicho Mariano Supervía, y hasta hay que

apostólica y social por Zaragoza, canónigo

añadirlo a la lista de los Vicarios del pueblo

del Pilar. Los estudios sacerdotales los ha-

donde D. Mariano, Obispo auxiliar, aparece

ce en S. Valero y S. Braulio. Capellán en la

como uno más. Un Vicario más. O Regente.

epidemia de cólera de 1865. Director y fun-

Uno se pregunta, ¿Qué motivos tuviste para incluir entre la lista de vicarios o regentes a un tal Mariano Supervía? Nos encon-

dador de asociaciones. Fundador, por dos veces, 1869 y 1883, de la revista El Pilar. Pionero de un catolicismo social en Aragón. Y más. A sus 53 años, en 1888, es nombrado obispo auxiliar de Zaragoza. Hacía visitas pastorales por la diócesis. El primero en recibir la visita del hijo del carpintero fue Tauste y el santuario de la Virgen de Sancho Abarca. Su pueblo y su devoción. En 1892 lo encontramos en Mezquita. No fue una visita cualquiera. Se incluye, yo lo incluí, entre los vicarios y regidores. Quizá por ser una visita larga. Había que poner orden en aquella parroquia escondida al pie de la Sierra Oriche. Que todo iba manga

Mariano Supervía Lostalé.

8

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

por hombro después de que tres curas, Asociación Cultural TRASSIERRA


que pasaron por allí, dejaron revuelta la parroquia de S. Juan Bautista. Un momento de nuestra historia eclesiástica que necesitaba, más que un vicario cualquiera, un regente especial que pusiera orden en el caos. Esa misión se encomendó al obispo auxiliar que no era otro que Mariano Supervía Lostalé. Obispo aragonés, de Tauste, 1835. Que hace sus estudios en el seminariouniversidad de S. Valero y S. Braulio. Obispo auxiliar desde 1888 del Cardenal Arzobispo Francisco de Paula Benavides y Navarrete, hermano del ministro de Isabel II, Antonio Benavides Fernández y Navarrete. Naturales de Baeza (Jaén), Cardenal y

JUAN SOLDEVILA ROMERO. ARZOBISPO DE ZARAGOZA

un crimen terrible que tuvo muchísimo eco en Aragón y España entera

ministro, nobles y políticos por los cuatro

Francisco Borgas, el mosén de Mezquita,

costados.

Loscos y alrededores, tantos años. Peculiar

Hay que decir en su favor, en favor del Cardenal, que creó el Seminario S. Francisco

y conocido en la región como “el obispo de cinco pueblos”.

de Paula, para pobres. Para medio cente-

Que bautizó al que esto escribe, quien le

nar de seminaristas internos que estudia-

sirvió de monaguillo. Mosén al que en algu-

ban con beca. Fámulos que ayudaban a

na ocasión condujiste a la espera de la per-

trabajos cotidianos en su residencia para

diz, subiendo hacia el Colladico. Allí lo

pagarse los estudios.

abandonaste, según estaba previsto, es-

Seminario de pobres en el que nuestro mosén Francisco Borgas Barreras de Azuara fue becario desde 1894 a 1903 de donde

condido entre el matorral, por ver si la perdiz o el perdigacho, que ni sé, cantaba y acercaba su especie.

salió ordenado presbítero bajo la autori-

Uno, obediente, dejaba escondido al mo-

dad, ya, del Cardenal Arzobispo Juan Solde-

sén, escopeta preparada, jaula sobre un

vila y Romero asesinado, 4 de junio de

montón de piedras. Por ver si cantan. Por

1923, por el anarquismo catalán en víspe-

ver si acuden. Tú, bajando la Sierra hacia

ras de la dictadura de Primo de Rivera. Fue

casa en compañía de la yegua Margarita,

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

9


creo. Que para las cuestas arriba quiero mi

de Zaragoza.

burro, léase mi yegua Margarita, que las

Por aquellos años, aquel internado para

cuestas abajo yo me las subo.

futuros sacerdotes se llama ya, escueta-

Qué cosas, mosén Francisco Borgas. Que,

mente, Seminario de S. Francisco de Paula.

por entonces, ya tenía sus años para subir

Desapareció lo de para pobres.

cuestas. El cura, digo. Que se hizo merece-

Pero todo esto ¿tiene algo que ver con Ma-

dor de las órdenes del sacerdocio como

riano Supervía y los Pastor de Mezquita?

estudiante interno en el Seminario de Pobres de San Francisco de Paula.

Cuando ingresó Francisco Borgas, de Azuara en el seminario Francisco de Paula,

Seminario de Pobres S. Francisco de Paula.

1894, Mariano Supervía, ya obispo auxiliar,

Para cuyo menester se habilitó el antiguo

pudo conocer a un muchacho de 16 años

colegio-seminario de jesuitas de S. Carlos

que había nacido en Azuara. Dos años des-

Borromeo, donde la iglesia del mismo nom-

pués, 1896, el obispo auxiliar, que visitó

bre. Estamos en Zaragoza, claro

Mezquita, 1892, se convirtió de por vida en

Primero, se calificaba para pobres y acudie-

obispo de Huesca hasta su muerte, 1918.

ron más de doscientos para unas cincuen-

Pero, resulta que Mariano Supervía, fue

ta plazas. Seminario internado para niños,

compañero de estudios de Juan Pascual

más bien para el ámbito rural.

Pastor Valiente, uno de los trece hijos de

Seminario internado S. Francisco de Paula

Miguel Pastor Soto y Mª Antonia Valiente

en el que, además de mosén Francisco

Lario, de Olalla, compañero de estudios,

Borgas, estuvo, y dejó mucha huella, Escri-

digo, en el seminario de S. Valero y S. Brau-

vá de Balaguer, de 1920 a 1925. Por allí

lio.

andaba cuando el crimen contra el Carde-

Estamos en 1892. El año en que el dicho

nal en el Terminillo. Entonces, a las afueras

obispo auxiliar giró visita a la parroquia de S. Juan Bautista de Mezquita. Hete aquí que el susodicho Mariano, insigne visitador, quizá en verano, con la trilla muy adelantada, en las fiestas mayores, observa a un muchacho que pasea el estandarte en la procesión. Años en que la decadencia de la familia Pastor ya había comenzado. Lo cuenta el P. Ángel Pastor Beltrán que

Barrio de las Delicias de Zaragoza. El Terminillo

10

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

mucho tiene que ver con esta historia. HaAsociación Cultural TRASSIERRA


Sr. Obispo le llamó y conversó particularmente unos momentos con él.” Interesante lo que dice el P. Ángel Pastor Beltrán. Éste nace, como se ha dicho, en Mezquita el 30 de septiembre de 1892. La Visita Pastoral del obispo auxiliar se inició, también en 1892. Contamos siete meses Una de las alcobas de la casona

después del nacimiento del P. Ángel y esta-

bla de su paseo, ya con muchos años, por

mos en el mes de abril, de 1893, mes en

el Casal de piedra y balcones. Admirado de

que suele llegar la Pascua. Buen momento

tanta grandeza donde él nació el 30 de

para Confirmar a Ángel, pasados los siete

septiembre de 1892:

meses de su nacimiento. Demasiado para

“En el salón del cuadro había también una fotografía con un grupo de sacerdotes jóvenes, entre ellos esta-

¡una visita Pastoral tan larga!. No es normal que Mariano Supervía pasara en Mezquita un otoño y un invierno.

ba Juan Pascual Pastor, hermano

Habiendo llegado en 1892 seguía allí en

de mi abuelo paterno y compañero

abril de 1893, cuando Ángel andaba por

de estudios del que fue obispo de

los siete meses. Ello sorprende demasiado

Huesca, D. Mariano Supervía.

si no admitimos que en Mezquita había

Este Juan Pascual colgó los hábitos estando próximo a ordenarse de sacerdote, según oí a mi padre y a mi tío.

mucho quehacer por tres Vicarios o Regentes que habían dejado la parroquia, hecha unos zorros, como se dice, en Visitas anteriores. Por ello, en mi lista incompleta de Vicarios y Regentes de Mezquita, el último

Cuando D. Mariano Supervía hizo la

que traigo es el de Mariano Supervía que,

Visita Pastoral a Mezquita, siendo

sorprendentemente, ya era obispo auxiliar

obispo auxiliar, en cuya visita fui

del Cardenal Arzobispo de Zaragoza D.

confirmado a los siete meses de mi

Francisco de Paula Benavides y Navarrete.

nacimiento, vio a un mozalbete que llevaba una bandera y preguntó si aquel joven era de la familia de Juan Pascual Pastor. Efectivamente, era mi tío Pascual que debía tener gran parecido con Juan Pascual. El Asociación Cultural TRASSIERRA

De los vicarios, uno que merece nuestro recuerdo y simpatía es el sufrido Rafael Serrano (1799-1829). Que tiene que llevar el peso de echar abajo la vieja iglesia, no porque amenazara ruina sino por pequeña, para levantar el actual templo. ¿Cómo era OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

11


Poco sabemos de él. Pedro Santisteban (1830-1850). Veinte años. Desamortización y carlismo. Y curas politizados, exclaustrados que deambulan como pollos sin cabeza por los caminos de Dios sin oficio ni beneficio. Mosén Pedro cesó por enfermedad. Joaquín Chamorro, exclaustrado carmelita, estuvo tres años por lo menos. Manuel Ruiz, exclaustrado de la congregación de los servitas, debió de estar sólo el año 1854. Las dos fachadas, tapial y piedra

¿Qué regentes o vicarios pasaron por Mezquita desde 1854 hasta la llegada de Ma-

aquella iglesita que uno no vio? Y me hu-

riano Supervía Lostalé?. ¿Estarán en esos

biera gustado.

años los tres curas de los que hablan las

Todo lo tuvo que aguantar el bueno de mosén Rafael, posiblemente un exclaustrado de la Guerra de la Independencia. Cargó con las obras y sus pagos, con la inauguración del nuevo templo y con infinidad de deficiencias e inacabados. Inaugurado, con cierta solemnidad, el 17 de marzo de 1803, lo que vino después aún fue peor. Lo que le iban exigiendo al pobre vicario desde el Arzobispado es de película. En el palacio de la plaza de la Seo, tuvieron mucha prisa para que un humilde

crónicas, sin ninguna preparación, no aptos para ejercer un ministerio completo? Que no se atienden las misas votivas, las de censos y aniversarios ni Fa los Cinco Libros… Así estaban las cosas cuando llegó la Visita Pastoral del obispo auxiliar Mariano Supervía. En 1892. Que se encontró en el seminario con Juan Pascual Pastor Valiente. Ya no nos sorprende que permaneciera tanto tiempo en Mezquita. Que había mucha tela que cortar.

regente o vicario subsanara deficiencias y carencias. Tremendo.

Eulogio Soriano Lázaro

Después de Rafael Serrano, llega Pedro Tomás que apenas dura un año (1830).

12

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


NACIMIENTOS EN 1866 Manuel Carbó

Con este artículo que recoge los 27 nacimientos en Loscos en 1896, marcamos un punto y aparte sobre la estadística de nacimientos, defunciones y casamientos en Loscos desde 1866 a 1901 recogidos por el autor a través de los estudios realizados en los archivos diocesanos de Zaragoza. Es importante en estos momentos que hablamos de despoblación de destacar las grandes diferencias de nacimientos, defunciones o casamientos con los actuales cuando Loscos rondaba en aquella época 650 habitantes aproximadamente. Hemos conocido los distintos apellidos que predominaban entonces, algunos de ellos ya desaparecidos y el cambio en los nombres que se ponían a los recién nacidos. Las elevadas y similares tasas de mortalidad y natalidad. Y también la corta edad de las personas fallecidas muchas de ellas sin llegar a cumplir el año y el nivel de vida bajo ya que muy pocos vecinos alcanzaban la edad de 70 años. Y sobre todo al leerlos nos ha permitido reconocer y recordar a nuestro padre, abuelo o bisabuelo.

María Rabadán Escolástico Borge Macaria Bello Sagrario Beltrán Mariano Roche María Fortún José Gracia Roberto Romeo Joaquín Cariñena Juan Borge Carlos Valero Colás Joaquina Navarro Pedro Roche Manuela Dueñas

Asociación Cultural TRASSIERRA

NACIMIENTOS 1896 Genaro Bello Ramona Rodrigo Josefa Beltán ……… Bailo (No aparece nombre) Ana María Rabadán José Domingo Josefa Sierra Felipa Elías Francisco Monterde Simona Bailo Manuela Fortún Eugenio Beltrán Mariano Sevilla

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

13


ESPERANDO SE ABRAN NUEVAS MINAS Y A LA LUZ ELÉCTRICA. LOSCOS 1923 Por Javier Lozano

1923. Las élites españolas y los militares están embarcados en la gratuita guerra colonial con los habitantes del Rif en Marruecos. Ésta durará hasta 1927 y desgastará a la falsa democracia parlamentaria española que mediante el caciquismo había establecido una alternancia de dos partidos; pocos meses después de lo que cuenta este artículo, caerá o será dejada caer por el Rey Alfonso XIII, que preferirá el régimen político instaurado por el golpe de Estado del capitán general Primo de Rivera. Pero mientras tanto, esa primavera, es esperanzadora en Loscos, la cosecha se prevé buena, hay una mina en explotación y nos hablan de otra que quizá se comience a explotar, y esperan que pronto llegue la luz eléctrica desde Huesa, nada menos… Heraldo de Aragón Sábado 26 de mayo de 1923 Loscos (Teruel) Notas agrícolas. Mejoras locales. Otras noticias. A los días en que el termómetro marcó los 34º, por lo cual, las cosechas de cereales entraban en el periodo álgido de la sequía, siguieron otros más favorables, descendiendo la temperatura y dominando el viento Norte, hasta que una lluvia persistente inundó los campos volviendo a las plantas su esplendor; de seguir así el tiempo, podemos augurar que será una de las cosechas mejores de la región. - Plácenos en extremo el que, según noticias fidedignas, en un plazo breve podremos disfrutar del invento de “Davoy”. El Sr. Latorre, de Huesa, no escatima medio alguno, para que tan importante mejora se convierta en realidad y tengamos pronto una buena luz eléctrica. Así mismo esperamos sea un hecho, la construcción de Casa-Cuartel para la Guardia civil, ya que la ocasión nos es tan favorable, por haber solicitado el puesto de Monforte el traslado de residencia a este municipio. - A la mina de antimonio, que hace cuatro años se explota en este término municipal, debemos añadir la denuncia de otras de plomo, que, si dan el resultado apetecido, constituirán una gran riqueza para la localidad. - Ha sido repatriado, después de su larga campaña en la región oriental de nuestro Protectorado de África, el alumno de la Facultad de Farmacia de Madrid y soldado de cuota de Sanidad Militar don Leonardo Baquero.C. Polo

14

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


Excelente noticia, plena de detalles. Sobre las minas de la zona, por un informe del Instituto Geominero de España sabemos que en las cercanías había de Galena, covelina en Mezquita de Loscos, y otra de barita en Mezquita de Loscos (si no es la misma). En Loscos se explotó antimonio en la mina del Aluminio, “en encajante de calizas, pizarras y cuarcitas del Ordovícica”. Por lo que cuenta el cronista C. Polo, se abrió la mina en torno a 1919. En cuanto a la producción de luz eléctrica en Huesa del Común, en el molino de Anadón, o central eléctrica de los ricos hacendados Latorre, aún tardarían un tiempo en ponerla en marcha. Afortunadamente, tenemos documentada la inauguración dicha central en el río Marineta al año siguiente: “El día 19 del pasado [marzo de 1924], será de grato recuerdo para este vecindario [de Huesa] por los acontecimientos registrados: la Fiesta del Árbol y la inauguración del alumbrado eléctrico. […] A las tres de la tarde tuvo lugar la bendición de la Central Eléctrica, que la acreditada casa S.J.C.E. [¿San José Central Eléctrica?] ha montado en el molino harinero propiedad del rico propietario de esta villa D. José María de Latorre”.

Molino de Anadón. Foto del autor

[Heraldo de Aragón. 6 de abril de 1924 (publicado en http://www.huesa.com/hem1924-1925a.pdf y en la revista Ossa).] La central eléctrica de Huesa no fue la pionera de la zona en producir electricidad. A Blesa, por ejemplo, llegó este moderno adelanto en julio de 1916, proveniente de la central RiveraBernad en Albalate del Arzobispo. Pero en Huesa sí dieron ejemplo al montar una central eléctrica situada en un molino en un pequeño cauce, y quizá por ello un grupo de propietarios blesinos convirtió cinco años más tarde el molino de la Cueva de Blesa en la Central Eléctrica La Cueva. Seguro que los mayores de Loscos pueden darnos más información sobre la mina de plomo, e incluso el estudiante de farmacia “Leonardo Baquero”. Detalles sobre las minas en: http://info.igme.es/ SidPDF/128000/215/128215_0000002.pdf LIBRO BLANCO DE LA MINERÍA DE ARAGÓN Gobierno De Aragón. 2007

Molino de Anadón. Foto del autor

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

15


LÍTICA. POR EL VALLE DE LAS ROCAS VIVAS Aproximadamente a 8 km. de Loscos y 2 km. de Piedrahita en el paraje conocido como el Castillo de Piedrahita se encuentra este espacio singular, curioso y atractivo que conocemos como VALLE DE LAS ROCAS VIVAS. Se trata de un frente rocoso de época mesozoica que forma una gran muralla sobre el río Nogueta que discurre a sus pies. Son rocas dolomíticas formadas hace 250 millones de años con materiales de depósitos marinos. La naturaleza ha esculpido sobre estas rocas esculturas de formas caprichosas que bien pudieran adjudicarse al cincel de un escultor. La erosión producida por el aire, el viento y el paso del tiempo han conseguido formas sorprendentes que varían según la luz del día y el ángulo de visión y que forman este bello museo al aire libre que sorprenderá al visitante. Petrus, el Guardián del valle por su aspecto gigantesco y duro y Fixus1 el Explorador por su mirada fija destacan entre las más de 40 figuras localizadas y que van aumentando según las vamos visitando.. Estas peculiares formas pétreas publicadas en Oriche (número 65-66) han llamado la atención de los estudiosos Pilar Catalán –antropóloga- y Javier Magallón –arquitecto-, apasionados de la montaña y la naturaleza que van a incluirlas –junto con la Piedra de El Venerableen una guía turístico-geológicoantropológica titulada Lítica: Cien piedras singulares de la provincia de Teruel editada por Prames y que se va a publicar a finales del presente año. Juntos visitamos estas formaciones naturales -capricho de la naturaleza- el pasado mes de septiembre y quedaron encantados de su espectacularidad. Su inclusión en esta guía nos permitirá difundir la riqueza natural y paisajística de la zona y promocionar el turismo activo de Loscos y de los pueblos vecinos. José Miguel Simón 1. Nombre antiguo de Piedrahita: Petra-Fixa aparecido en la Carta Puebla de Monforte de Moyuela dictada por Ramón Berenguer IV en 1157 y en la que aparece por primera vez el nombre de Loscos (Luscan)

16

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


XXVIII SEMANA CULTURAL. RESUMEN

Como no podía ser de otra manera la Junta de la Asociación volvió a concentrar esfuerzos y energía para este verano. Y volvió a celebrar la esperada Semana Cultural. Y ya son 28 ediciones. ¡! Qué pronto se dice¡! Y todo esto gracias a todos los socios que abonan sus cuotas para que esto sea una realidad. Y al trabajo de la Junta, la colaboración del Ayuntamiento a través de los Monitores del Campus de Verano, y el Punto de Información Turístico (PIT) y la de unos pocos voluntarios que -con mucho esfuerzo y dedicación- conseguimos llegar a todos los losquinos, aunque no sean socios. Ya no concebimos el verano de Loscos sin su Semana Cultural. Aun siendo reiterativos, volvemos a pedir vuestra colaboración, participación e implicación. Os animamos a todos vosotros a que apoyéis y echéis una mano en la organización, realización de estas actividades y cualquier otro acto que la Asociación realice. Una mano siempre es bien recibida. Y más cuando son casi siempre los mismos los que sobre sus espaldas llevan todo el peso de la Semana Cultural y resto de actividades y las fuerzas flaquean a veces. Y a los no socios como no pueden leer esto porque no van a recibir la revista, recordarles, nosotros también lo hacemos en todos los actos, que con su aportación y participación aún podemos hacer muchas cosas más. Este año volvimos a preparar animación, diversión y entretenimiento para los más pequeños y mayores. Un amplio programa cultural con exposiciones, excursiones, concursos de gastronomía…y deportivo con andadas, natación, ping-pong o yincanas. 28 años. Año tras año. Cuánto trabajo realizado. Cuánta satisfacción. Cansados a veces. Como es costumbre recogemos a continuación los actos más destacables desde el día 6 hasta el día 25 de agosto que finalizó esta Semana de 20 días. Desde el día 13 lunes hasta el sáAsociación Cultural TRASSIERRA

bado 18 miércoles tuvieron lugar las fiestas patronales en honor de San Roque. Actos y actividades organizados por una Comisión de diez. PREPARATIVOS. Los primeros días de agosto comenzamos con la adecuación del local y montaje de la exposición. INAUGURACIÓN El día 11 por la tarde tuvo lugar la Inauguración Oficial de la Semana Cultural. El Presidente esbozó brevemente los actos y actividades programados para los veinte días que se avecinaban. Y haciendo hincapié en los párrafos expuestos anteriormente. En el mismo acto tuvo lugar la Inauguración de OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

17


nantes instantáneas de Loscos, su término municipal así como de los pueblos vecinos. Tomó la palabra para explicarnos brevemente los motivos por los que había preparado la exposición y la ilusión que sentía por compartirla con todos los asistentes. ASAMBLEA GENERAL

Inauguración de la exposición de fotografía “Desde el aire” de Antonio Gendive

la Exposición de fotografía y la entrega de la Placa-Homenaje. (Ver articulo aparte) EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “DESDE EL AIRE” El acto cultural más importante fue la Gran Exposición de fotografía “Desde el aire”. Extraordinarias fotografías tomadas a vista de pájaro metálico, de un dron. Realizadas por Antonio Gendive que a su extenso bagaje artístico en fotografía une ahora sus habilidades tecnológicas para conseguir estas bonitas e impresio-

Se volvió a criticar la falta de asistencia a la Asamblea General. Aunque se agradece que se confíe tanto en la Junta es necesario una renovación. Son ya muchos años y –en muchas ocasiones pesan-. Esperamos que tengáis en cuenta estas palabras para la Asamblea del año próximo. Estaríamos encantados con nuevas caras, gente joven, aire fresco que impulse nuevos deseos. CENA DE LA ASOCIACIÓN. Volvimos de nuevo a celebrarla en el Mesón del Cazador. Los hermanos Juan y Loly, sus nuevos responsable desde abril, nos sorprendieron con un estupendo menú que agradó a los más de 70 comensales allí reunidos. Agradecerles el regalo de la hermosa trufa para el sorteo, la invitación a los licores y desearles lo mejor en esta nueva aventura. Ánimo y fuerza. Como novedad este año tuvimos la rifa de un jamón y de una trufa donada por Juan. José Mari y José Villanueva fueron los afortunados en el sorteo. Para finalizar - en una muy buena armoníavolvimos a manifestar nuestra identidad de asociados y brindamos por la Asociación, por nuestro pueblo Loscos y por todos los presentes. PING-PONG, NATACIÓN DREZ

y AJE-

Los Torneos deportivos de pingpong, natación y ajedrez son actividades que generan gran expectación entre los niños y jóvenes. Siempre pendientes del día de la competición. Estas actividades fueron realizadas por los monitores del Campus de Verano durante los días 6 y 10 de agosto. (Relación de campeones en artículo aparte). YINCANA Las yincanas son sin duda una

18

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


de las actividades que más gusta a los niños y jóvenes. Como en años anteriores, con la colaboración de los monitores del Campus de Verano, se realizaron varias yincanas para los más pequeños. ANDADAS. Este año volvimos a programar diversas andadas. Como en años anteriores repetimos la Nocturna, la del Cabezo de la Virgen de Herrera, Morrón de Cucalón y como novedad aparece una nueva en el calendario: Balsetes y Cerro de Piedrahita.

VIII Andada Nocturna y Noche de las Estrellas Llamada “MISTERIOSA” porque los andarines, no conocen el lugar de destino. Recorrido circular por El Pocino, Sisones, las Viñas para terminar San Roque. Al llegar unos refrescos, unas galletas y moscatel animaron una noche este año veraniega. Unos pocos “valientes” terminaron contemplando la lluvia de estrellas desde El Peirón del Milenio. No fueron muchas las vistas pero siempre es agradable el momento. XII Andada al Cabezo de la Virgen de Herrera Tuvo lugar el sábado 25. No podía faltar esta cita iniciada en 2007. Junto a veteranos que han repetido varios años, nuevos aventureros dispuestos a descubrir este bonito y a veces duro recorrido. 22 animosos andarines y varios ciclistas han realizado este trayecto de

Asociación Cultural TRASSIERRA

unos 15 km. que enlaza con la tradición religiosa que al Santuario hacían los vecinos de Loscos –aunque no en romería- el día 10 de septiembre. Tras la foto de rigor a la llegada junto a la entrada a la ermita, estupendo almuerzo de huevos con jamón, chorizo…-a elección- para recuperarse del esfuerzo. Gracias a los cocineros Diego, Encarna, Arturo y la ayuda de los mismos voluntarios de siempre. Con los conductores para la vuelta, más los acompañantes que su unieron al almuerzo, más de 70 losquinos estuvimos disfrutando de una buena mañana de verano. II Andada al Morrón de Cucalón Varios andarines decidieron continuar esta bonita ruta iniciada el año pasado. Desplazamiento en coche hasta Cucalón y por una pista hasta la base del Morrón. Desde allí andando por una suave pendiente al inicio y más fuerte al final para recorrer unos 4,5 km. En la cima el punto geodésico con una pequeña capilla que alberga el libro en el que dejaron constancia de su paso por allí. Restos de trincheras e inmejorables vistas hacia el Jiloca, Sierra de Herrera y Valle de El Colladico. I Andada Balsetes de Mezquita y Cerro Piedrahita Novedad de este año. Bonita pero exigente. Pasando por Mezquita y bordeando el imponente Castillo de Mezquita para llegar a la zona

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

19


conocida como balsetes (formaciones naturales de pequeñas balsas de agua, secas este año) utilizadas para abrevaderos de ganado. Y desde allí sendero de vertiente pronunciada hasta llegar a la cima del Cerro. Impresionante almuerzo para reponer fuerzas. Espectaculares vistas hacia Loscos

de la escuela de verano --Abril Roche, Lorien Roche, Vega Domingo, Paula García Mir, Ariadna García Mir y Carolina Campos con sus monitores Irene Martín y Alberto Gendive.

VI MARATÓN CUENTACUENTOS LOSCuentOS

4º "El Venerable Anadón tiene un don" trabajo propio de Irene Martín

Sobre las 10 noche en el frontón y con una temperatura agradable –si hablamos de climatología– y calurosa -si hablamos de expectación- comenzó una de las veladas más concurrida y mejor programada de todas las realizadas hasta ahora y era difícil por el listón establecido, pero este año, se consiguió gracias a la buena organización y la colaboración e implicación de mucha más gente joven. Ana y Cristina al frente de un gran equipo de voluntarios convertidos en actores y actrices estupendos (¡¡cómo disfrutaban los peques y no tan peques con sus papeles protagonistas!!) convirtieron 2 horas de entretenimiento y diversión en una gran noche mágica. ¡¡Cómo disfrutaban los peques y no tan peques viéndolos!! En esta sexta edición se programó y se disfrutó lo siguiente: 1º Algunos datos biográficos de Gloria Fuertes - Cristina Royo, poesía de Gloria Fuertes "Como se dibuja a un niño"-- Patricia Biarge y Laura Lázaro 2º "El pez arco Iris" escenificado por los niños

20

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

3º "El libro de los cerdos" representado por Jorge Palacián, Luz Balbera, Miguel Bailo, Loreto Tomás y como narradora Laura Benito.

5º Canción "La Rana" cantada por los niños de la escuela de verano y José Manuel Lanaspa con su guitarra 6º Adivinanza "Platero y Yo" guitarra José Manuel Lanaspa y voz Ana Valero 7º "Abuelos" leído por Fausto Fortún y Begoña Langarica, narrador Agustín Biarge 8º Participantes espontáneos: salió José Elías y nos contó el cuento "La boda del piojo y la pulga" 9º Pilarin Andrés, que nos contó un cuento corto sobre …lo que quería Jesús 10º en último lugar escenificaron el cuento "La mano Verde", Pablo Roche, Jesús Roche, Nuria Rabadán, Ainoa Nieto, Elena Sierra y Javier Roche. Genial interpretación. La mayor parte de los cuentos nos los facilitó Sara Andreu. Sonido y proyecciones corrieron a cargo de Antonio Gendive. Y en un ambiente extraordinario no falto la par-

Asociación Cultural TRASSIERRA


ticipación de improvisados actores y actrices que nos contaron “sus cuentos” los que ellos habían oído y ahora recitaban a los más pequeños. Una actividad ya consolida e imprescindible en el verano de Loscos que ya piensa en la edición del próximo año.

de Las Fiestas de San Roque 1997 y La Siega (Grabación de la recreación que se hizo en Loscos en 1996). Emoción al ver imágenes entrañables de un tiempo pasado. MURALES

CONCURSO DE TAPAS Y REPOSTERÍA El sábado 24 en el Frontón, como en años anteriores, volvió a congregar a numerosos participantes en ambas modalidades. Unos profesionales que con interés y esmero buscan el triunfo. Por eso cada año se lo ponen más difícil al Jurado que debe elegir a los ganadores teniendo en cuenta el sabor y la presentación de los platos. Como es tradicional todos los platos presentados son degustados por todos los participantes y posteriormente por el público asistente. Como cada año el aumento de público es mayor que el de participantes así que la degustación sabe a poco. Ánimo y a ver si al año que viene cambia esta tendencia. (Ganadores en artículo aparte). CINE DE VERANO Videos recuperados. Actividad muy demandada y esperada. Este año proyectamos los videos

Asociación Cultural TRASSIERRA

II Edición de esta interesantísima, seguidísima y participativa actividad que se realizó de los días 20 a 23 de agosto. (Ver artículo aparte) CLAUSURA. Comentar que la BTT que se había programado, no pudo llevarse a cabo debido a varios problemas surgidos, pero esperamos el año que viene. La Clausura de la XXVIII Semana Cultural se llevó a cabo por parte del Presidente la asociación. Se recordó que todo esto ha sido posible gracias a las cuotas de los socios. Agradecimiento para los miembros de la Junta que invierten horas y días de vacaciones para que todo lo programado salga bien. Para todos los participantes en actos y actividades y colaboradores voluntarios. Especialmente a los monitores de la Escuela de Verano (Irene y Alberto) y a Mª Jesús (PIT). Y el próxima año más….Si es que no paramos…. Texto y Fotos: José Miguel Simón

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

21


PLACA DE RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN El pasado viernes 11 de agosto en la sede social de Asociación Cultural Trassierra, durante los actos de Inauguración de la XXVIII Semana Cultural, tuvo lugar la entrega de la placa de reconocimiento que la Asociación Cultural entrega a aquellas personas que destacan por su labor desinteresada en pro de Loscos o de la Asociación. En este año el homenajeado fue Eulogio Soriano Lázaro. El sencillo y emotivo acto de homenaje reunió a socios, vecinos y autoridades de Loscos pero sobre todo a familiares, amigos y vecinos de Eulogio llegados de su pueblo Mezquita que no dudaron en acompañarle en este acto entrañable y que dejó pequeño el local de reunión. El Presidente de la Asociación -en su discurso recogido en artículo aparte- dibujó su perfil bio-bibliográfico, desglosó brevemente su labor como colaborador de Oriche y los valores tenidos en cuenta para su merecimiento y procedió a la lectura del texto por el que se otorgaba la distinción: “La Junta Directiva de la Asociación Cultural Trassierra, en su reunión mantenida el pasado 19 de junio decidió por unanimidad otorgar a D. EULOGIO SORIANO LÁZARO la Placa Conmemorativa de la Asociación Cultural Trassierra de Loscos en reconocimiento a su labor dentro de la misma”

El presidente entrega la placa

Para finalizar agradeció profundamente su dedicación y ayuda y solicitó un merecido aplauso para el homenajeado. Tomó luego la palabra un emocionado Eulogio que, en un breve pero profundo discurso, -ver artículo aparte-, hizo un recorrido por lo que significaba su trayectoria profesional y sus anhelos futuros, su colaboración con nuestra revista Oriche y sobre todo el amor a su pueblo Mezquita y a sus gentes. Finalizó con palabras de agradecimiento para sus vecinos y para esta Asociación. Tras estas palabras, el Presidente de la Asociación hizo entrega de la placa conmemorativa acompañada con el largo y efusivo aplauso general que le ofrecieron los asistentes como reconocimiento a su labor. En ella podía leerse: A Eulogio Soriano Lázaro Por su inestimable colaboración en Oriche y apoyo a nuestra Asociación. Siempre agradecidos Asociación Cultural Trassierra, Loscos, agosto 2018 No faltaron luego reencuentros, felicitaciones y muchos recuerdos de momentos vividos. Las numerosas fotografías para el recuerdo y un apetecible ágape para todos los asistentes pusieron el broche de oro a un entrañable acto que emociona y enorgullece a quienes trabajamos con ilusión por nuestros pueblos. Inolvidable. Como regalo, Eulogio nos dejo un ejemplar de su último libro editado ”EL AZUFAIFO DEL MONASTERIO” José Miguel Simón

22

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Eulogio, con Antonio Gendive Páez

Asociación Cultural TRASSIERRA


EULOGIO SORIANO LÁZARO Texto de José Miguel Simón, Presidente de la Asociación Cultural Trassierra durante el acto de Entrega de la Placa de reconocimiento que anualmente celebra la Asociación y que recayó este año en Eulogio Soriano Lázaro. Dice su biografía que Silvano –pseudónimo de alguno sus escritos- nació en un escondido lugar al pie de una hermosa sierra con huellas fósiles de hace cuatrocientos millones de años. Huellas celtíberas, huellas romanas, huellas godas, huellas árabes. Un humilde lugar llamado Mezquita de Loscos. Maestro, licenciado en filología románica. Cuarenta y un cursos en la enseñanza. Escritor con cuatro libros publicados: El Azufaifo del Monasterio, Crepúsculo Naranja, Y qué es la verdad?: Memoria de Israel y otras memorias y Tintero de Plomo (magnífico libro, memoria sentimental para los nacidos en un pueblo antes de los años 70, estudio antropológico para los nacidos después), con un columna de varia lección mantenida en los años ochenta en Heraldo de Aragón y añado: desde enero de 2001 socio de nuestra Asociación Cultural Trassierra y colaborador articulista de nuestra revista Oriche. En aquel su primer artículo en el número 39 de Oriche titulado Mezquita y Loscos, evoca la tristeza por la muerte, unos meses antes, de Germán Beltrán rememorando recuerdos de los años 40 cuando bajaba a su casa a las fiestas de Loscos. Escribe de la nostalgia de otros tiempos y de personas que le acompañaron de Mezquita y Loscos, pero sobre todo habla de vecindad. Como el mismo dice: ¿Dos en uno? ¿Uno en dos?’.Yo que se. Y desde entonces siempre en las páginas de Oriche su amor posible: Mezquita, a la que le gusta llamar Lugar de las Carracas. El recorrido por sus calles, es una cuesta desde la fuente hasta el barrio del Castillo o de la Calle Alta –dice- y sus eras. Sus monumentos: su Iglesia, las ermitas de Santo Domingo y San Jorge, su fuente, abrevadero y lavadero; el solanar, la casa y escudo de los Pastor escritos para los últimos Oriche. Sus gentes, larguísimo de enumerar a todos ellos. Su río Pilero que desciende hacia Loscos. Todos los parajes con sus paisajes naturales y con la Sierra siempre a la vista. Todas sus fiestas, costumbres y tradiciones. Historia viva de Mezquita escrita con el corazón y con profundo amor a su pueblo y sus gentes. Sus artículos son de verbo y palabra fácil, lenguaje claro y amena expresión, con pronunciado afecto, acentuada emoción y cargado sentimiento -hasta la lágrima, dice- para hacernos compartir y sentir vivencias y recuerdos que con añoranza y nostalgia –a veces tristeza- sentimos como propios. Por toda esta fiel colaboración desinteresada que representa los valores propios de la Asociación: cariño, compromiso, entusiasmo y mucha ilusión, por haber participado como Jurado en la Justa Poética en Honor al Venerable Anadón y por tus constantes palabras de ánimo hacia la labor de esta Asociación, Muchas gracias, Eulogio. José Miguel Simón

El local de la asociación, lleno para el homenaje a Eulogio

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

23


Palabras de respuesta de un emocionado Eulogio en un breve pero profundo discurso Ser de un Lugar aunque sea el de las Carrascas, es mucho más, o menos, según se mire, que ser de ciudad o villa. Recuerden los de más edad. El alguacil convocaba a los lugareños a cornetazo limpio para que acudieran a la casa del Lugar. En los documentos oficiales se nos llama también Lugar. Ya Sancho se refiere a la Ciudad, Villa o Lugar, cuando su salida de Gobernador de la “Insula Barataria”, aragonesa, por más señas. Tres peldaños, tres, Ciudad, Villa, Lugar. Lo leemos en los capítulos cincuenta de la 2ª Parte. Nosotros no pasamos de Lugar y a mucha honra. Soy lugareño de lo más rural que uno puede ser. Tanto como el tomillo, la aliaga o la ontina. No lo puedo remediar. Y, por ello, me agrada que me hayáis significado para este humilde homenaje. No será por cardar la lana con el abuelo Paulino pelaire. No será por eso. Tan viejos somos. Quiero ser breve. Pero se me amontonan tantas vivencias en estos momentos que me parece que vayan a reventar. Breve como Gracián, como Juan Valdés, como Azorín. Sobriedad. Ha sido siempre mi propósito El recuerdo más viejo que tengo de Loscos fue cuando bajé a las fiestas de S. Roque. Una criatura. En casa del tío Lorenzo me hospedé, que había un lazo de amistad, quizá de parentesco lejano. Un buen recuerdo. Sigo acordándome de los miembros de esa familia. Después, viajes a Loscos, muchos. Me acuerdo de mosén Francisco Borgas el “obispo de cinco pueblos” lo llamaron en el entorno. Por muchas cosas, sobre todo, por humor. Fui su monaguillo que me enviaría con recados a este pueblo. Quizá no merezca esta distinción de Loscos, que no de Mezquita. Pero uno agradece que tenga las páginas de ORICHE para expresar mis emociones y alguna que otra investigación. Sobre todo, en este momento, agradezco que haya podido publicar algo sobre la INFANZONÍA de los Pastor. Un trabajo bastante duro pero gratificante. Soy muy de mi pueblo. como una pasión. Un sentimiento. Ahí está mi sueño, mis emociones. En TINTERO DE PLOMO. Publicado en 1994. Se ha hablado mucho de él. Desde todos los estamentos, incluso del que fue Director de la Real Academia de la Lengua, Manuel Alvar, que en una vieja revista de ABC se deshizo en alabanza de mi escrito, libro para todos. Sencillo, como el agua que sale de la fuente. TINTERO DE PLOMO merecería otra edición como las Carrascas de la Modorra merecerían más visibilidad. Lo sabe mi alcalde, Pedro Elías. En mi ordenador, hay muchos escritos. Diría que muchos libros. Que duermen y habría que despertar. Pero no hay ánimos para meternos por esas veredas. Se necesita un impulso que no tenemos. En todo caso, es muy difícil publicar para este aprendiz que no es otra cosa que destripaterrones por barbecho, como Sancho, el del Quijote. Pero en estas cosas, a veces, hay sorpresas como la que me dio, no hace tanto, mi amigo de este pueblo, Tomás Bello que, por su cuenta y riesgo, se decidió a publicarme el Azufaifo del Monasterio, en cuyas páginas uno se desnuda. Gracias, Tomás. Hace un año, no estaba en este mundo. Ahora sí. Dios lo quiso. Gracias a los que en este pueblo también me siguen por las redes sociales. Que haberlos, haylos. Gracias a los que me han propuesto para este acostumbrado evento. Gracias a los que han venido, sean de Mezquita o de Loscos. Me siento honrado Y me acuerdo de los míos en este momento. De los que están y de los que se fueron. Que no son pocos. Memoria especial para Máximo Pastor, que hubiera venido, que tanto se acuerda de nuestro Lugar. Que quiere a los del Mesón y los del Mesón lo quieren. Loli dice: “Es mi amigo, mi tío, mi hermano, mi abuelo, es una de las personas a las que más quiero en esta vida”. Un abrazo al alcalde que es un abrazo a Loscos y Mezquita. Gracias, gracias. Eulogio Soriano Lázaro. Zaragoza, 11-8-18

24

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Eulogio, con sus amigos y convecinos

Asociación Cultural TRASSIERRA


MURALES ARTISTICOS

Este agosto de 2018 hemos vuelto a poner en marcha una nueva edición de MURALES. La segunda. Se trata de llevar a cabo actuaciones pictóricas, tipo mural, en paredes, calles y espacios que fueran aptas para ello. En esta ocasión ha sido mucho más fácil, pues ya se partía de una experiencia previa muy positiva, la que se realizó en año pasado y que visto el resultado en estas dos ediciones, vamos a tener que repensar la idea y quizás darle un poco más de nivel y organización y también de buscarle un nombre atractivo y llamativo ya que tiene visos de futuro. E incluso otras actividades complementarias. Dentro de la XXVIII Semana Cultural, se programaron cuatro días de trabajo (20, 21, 22 y 23), con horarios de 11 a 13 y de 18 a 20, que fueron llevados a cabo escrupulosamente por los participantes los cuatro días, sin faltar ni un turno.

pacio y la temática de cada mural a llevar a cabo. Ya con la noche encima , con el equipo móvil, fuimos trasladando las imágenes a grandes rasgos a las paredes. El primer lugar de trabajo, es en la carretera, a la altura de la calle del Rosario, en la pared que gentilmente nos han ofrecido José María Roche y Asunción. Un gran escenario, tanto por el tamaño como por el lugar que ocupa, tan visible desde casi cualquier zona, al lado de la carretera y al que vamos a trasladar un tema muy popular y recordado por los más mayores, con nostalgia, como son las labores del verano: desde la siega (a mano, dalla y máquina) y espigadoras, hasta la recogida en la era, pasando por el engavillado, acarreo, trilla, limpia y ensacado. Incluyendo la traída de las viandas al campo. Es decir, casi toda la serie de faenas que se llevaban a cabo antiguamente para poder llevar a casa un poco de grano.

Comenzamos el domingo 19 por la tarde, (en realidad se comenzó ya desde el año pasado, cuando termina la primera) con la recepción a nuestros artistas y asesores en el asunto: Ángel Tomás del Rio y José Luis Martínez Ferrer, que como el año pasado se han ofrecido desinteresada y entusiásticamente a colaborar con nosotros. Fuimos recorriendo los espacios previstos para el trabajo, viendo y examinando la zona, el esAsociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

25


El lugar es un gran espacio decorado que mide 30 metros de largo por 2,5 de alto. 75 metros cuadrados de pared que con gran destreza y participación fue tomando forma y que se puede ver en las fotos.

El segundo proyecto se llevó a cabo en la calle San Antón sobre la pared de un corral que ha servido durante muchos años como lugar de recogida de ovejas, del cual es dueña actual Maribel Bailo. El tema es el pastoreo, con el perro, el pastor y las ovejas tras ellos, cerrando la marcha una madre dando de mamar a su cordero.

Y el tercer proyecto ha sido completar la parte que quedo interminada el año pasado del azafrán y el tractor en la pared de la cochera de Saturnino Roche. A través de las fotos podéis ver una idea de cómo se ha desarrollado la actividad, con momentos de gran concurrencia, que no había espacio para todos y otros más relajados, pero

tenemos que felicitar a todo el pueblo por su participación. Hay muchas más personas que no salen en las fotos y que han participado, no

Las medidas de este mural también dignas de tener en cuenta: 14 de largo por 1,6 de alto. 23 metros cuadrados de superficie. por ello se deben sentir. El fotógrafo no está atento siempre. Dar las gracias a los dueños de las paredes, (José Mª Roche y Asunción, Maribel Bailo y Saturnino Roche) por su aportación y a los que tengan paredes y quieran que en otra ocasión se realice algo similar, no tienen más que comunicarlo, aunque ya tenemos ofrecimientos y temas preparados para varios años.

26

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


mos el año pasado que versará sobre la cultura y el patrimonio de Loscos. Entendiéndose por ello, las fiestas, las tradiciones, los juegos tradicionales, los oficios y trabajos, los quehaceres de la vida diaria, las historias de cada lugar, etc., que han ido modelando nuestra cultura a lo largo de los años.

Reiterar nuestro agradecimiento a los profesores y artistas Ángel Tomas y José Luis Martínez, sin los cuales no hubiera sido posible. Ellos han dirigido la actividad artísticamente y ellos han puesto su arte y su docencia a nuestra disposición. Y volver a remarcar que el objetivo principal es y será siempre la participación y la implicación de todos. Seguir dando vida al pueblo. Motivar la reacción de todas las gentes del pueblo, en especial los más jóvenes. Concienciar en arreglar nuestro entorno. Que sea una actividad viva, que la gente sienta como suyo lo realizado, que lo cuide, que lo admire, que lo comparta, que contagie a los demás de ese apetito por compartir y hace cosas por tu pueblo. También pretendemos que sea una forma de expresión artística de todos aquellos que deseen colaborar, quién sabe si con nosotros no tenemos un artista que despierta con esta posibilidad.

Se trata, por tanto, de una fórmula de interacción tanto a nivel artístico como social. Como concepto se trata de una experiencia artística y de creación única, ya que todo el proceso creativo y la ejecución del mismo se realizan en plena calle, por la gente del pueblo. Es una forma de expresión que durante cuatro días moviliza a mucha gente y que visto lo visto, no nos vamos a cerrar solo a la pintura, ya que hay mas aspectos artísticos a explorar y descubrir. El tiempo dirá cual será el devenir de esta actividad. Texto y fotos: Antonio Gendive Páez

Y seguiremos con la temática de que comenza-

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

27


Un año más comenzaba agosto y su ESCUELA DE VERANO en Loscos, con sus monitores preparando las actividades y escenarios. Al principio parecía que no habría niños pero poco a poco se llegó a tener inscritos hasta 25, de edades muy dispersas. En cuanto a las actividades, se prepararon y se llevaron a cabo las siguientes: 

Complementos para decorar las macetas de nuestro pueblo.

Disfraces para las representaciones

Ensayo de obra “El pez de colores” y de la canción para LOSCUENTOS.

Imanes de nevera.

Taller de pulseras y llaveros. Plastilina

Juegos de mesa.

Juegos de pelota.

Yincanas.

Piscina

Mandalas

Andadas

Cine

Cumpleaños de Cristian

Ir a pintar murales

Y todas con gran entusiasmo de los participantes. Es una gran ilusión para nosotros cada año seguir preparando esta actividad que además de la propia satisfacción vemos como los más pequeños disfrutan en y con el pueblo. Por ello queremos agradecer a todos los niños y niñas las ganas e ilusión que le ponen en cada actividad que realizan, además de agradecer la colaboración a los padres, madres, abuelos, abuelas y al pueblo de Loscos por los espacios y los materiales, ya que sin ellos muchas de las actividades que realizamos no serían posibles. Con la colaboración de todos, podemos seguir creando veranos llenos de experiencias y aprendizajes. Fomentando la creatividad y sobre todo lleno de Juegos y diversión.

Los monitores: Luis Alberto e Irene.

28

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


TROFEOS DE LA XXVIII SEMANA CULTURAL

PING-PONG INFANTIL CAMPEÓN: Jaime Andrés SUBCAMPEÓN: Alejandro Herrando PING-PONG ABSOLUTA CAMPEÓN: Javier González SUBCAMPEÓN: Luis Alberto Gendive AJEDREZ INFANTIL CAMPEÓN: Nacho Blanco SUBCAMPEON: Daniel Pinilla AJEDREZ ABSOLUTA CAMPEÓN: Javier González SUBCAMPEÓN: Alejandro Andrés NATACIÓN BIBERONES 1º Yago Lázaro 2º Mauro Lázaro 3º Carla Andreu NATACION PREBENJAMINES 1º Lorien Roche 2º Sara Blanco NATACION BENJAMINES 1º Miguel Andreu 2º Nacho Blanco 3º Abril Roche NATACIÓN ALEVINES 1º Vega Domingo 2º Diego Plou 3º Jorge NATACION INFANTILES 1º David Gimeno 2º Sergio Pinilla

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

29


NATACION JUVENILES 1º Mario Plou y Javier Gimeno 3º Alejandro Domingo NATACION ABSOLUTA RELEVOS 1º JAVIER LARRAZ-JAVIER GONZALEZ 2º DANI ESTRADA-ALICIA 3º VICEN -CHEMA YINCANA 1º JAIME, LORIEN, MIGUEL, 2º DIEGO, DIEGO, MAURO, NACHO 3º VEGA, LUCIA, ABRIL, YAGO CONCURSO DE REPOSTERÍA 1º BEGOÑA LANGARICA con “Fantasía de verano”. 2º CRISTINA ROYO con “Dulce primavera” CONCURSO DE TAPAS 1ª LAURA, CRISTINA, PATRICIA, BEA con “Nidos”. 2º PABLO, JESÚS, JORGE con “La huerta del tío Marzo” La entrega de estos trofeos (para todos los públicos: adultos y pequeños) tuvo lugar el viernes 24, previo a la clausura de esta edición XXVIII de la Semana Cultural. Se recalcó que todos estos campeonatos o concursos son gratuitos y de libre participación (socios y no socios). Se animó a los socios a seguir participando y a los no socios –que participan- a que se asocien para que podamos seguir entregando mejores premios en la siguiente Semana Cultural. En el rostro de todos ellos se veía la alegría y la satisfacción por el premio conseguido. Todos contentos y ya pensando en su participación para el año que viene. Enhorabuena a todos. Texto y Fotos: José Miguel Simón

30

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


DEL VERANO. FIESTAS

Haciendo una muy breve revisión de lo que fueron los días de verano, con las fiestas patronales de San Roque como protagonistas centrales, en primer lugar, hay que destacar la labor de la COMISIÓN DE FIESTAS 2018, que han hecho un gran trabajo y que como todas nos traen un programa para todos los gustos y edades donde no pueden faltar las corridas, los juegos tradicionales, el homenaje a los mayores, las cenas populares, o esa LOSKOBEERFEST. Y es que la implicación de un grupo de personas encargadas del calendario festivo del pueblo, hace que todo sea más ‘normal y natural’.

y en las fotos se ve claramente, desde los que ponen los banderines, pasando por los que pelan patatas, o se visten con sus mejores galas de majas y majos, los que compran los pollos y los que los corren y los bailan, desde los músicos y los que salen a bailar (cada vez menos), los que repican y están en la procesión (madrugando), los que juegan al futbol y tiran al barrón y a las birlas, los de los huevos fritos y los que se disfrazan y los que hacen las fotos y las comparten, y hasta el alcalde.

Así pues, otro verano que ha pasado en nuestras vidas y en nuestra memoria y que nos deja una serie de recuerdos que ya forman parte de la historia y de nuestra memoria particular y colectiva, que aquí os dejamos en forma de fotografías. Lo que si tiene que quedar claro es que las fiestas son participación e implicación de todos

Lo que está bien claro que si no tomamos conciencia de que nuestro granito no solo es necesario sino imprescindible, las fiestas dejaran de ser eso, para convertirse en no se sabe que, de garitos cerrados y oscuros y gente por la calle sin alegría, vermús sin gentes, bailes solitarios y demás. Por eso nos alegra que este año haya habido unas cuantas medidas que han mejorado los ambientes, cerrando las PEÑAS a determinada hora y todos al pabellón, adaptando el espacio, así que a seguir mejorando y participando.

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

31


VERMÚ POPULAR DIA SAN ROQUE

Siempre hay que destacar el homenaje a los mayores, el día de la abuela, último día de fiestas, en el cual siempre hay algún espectáculo para ellos, una merienda y además se entregan esas dos placas a los más longevos del pueblo, mujer y hombre. Este año: Petra Roche y Eulogio Jaulín, a los que desde aquí enviamos un saludo y el deseo de todos para que sigan dándonos lecciones de vida y cariño por su pueblo.

BODA LOSQUINA. MARIA JESUS Y PEDRO. Después del intenso verano, no podía haber habido mejor guinda para este pastel que esa BODA LOSQUINA y MONFORTINA a finales de septiembre. Hay que felicitar a todos los participantes por este acontecimiento y especialmente a ‘los novios’ y sus familias por ese detalle sin igual de llevar hasta Loscos su celebración. ¡Ya podéis tomar nota los siguientes, porque no vais a encontrar marco parecido! A ver si llega pronto la cigüeña

LOSKOBEERFEST. ARRIBA TODOS!

BARES, TERRAZAS Y PISCINAS. Y en un abrir y cerrar de ojos nos presentábamos en la penúltima semana de agosto, que continuaba con las actividades de la semana cultural y dando por finalizada esta ajetreada época invitando los dos bares al público con lifaras o meriendas. Todo un detalle y que siga el ambiente. Con torneo de guiñote incluido. Foto Campeones

COMISIÓN DE FIESTAS 2019. Pero en esos días posteriores al verano comienza la renovación de voluntarios para formar la comisión de fiestas del siguiente año. Al principio muchas dudas e incertidumbre, pero ya tenemos un grupo de gente joven dispuesta a trabajar. Informaremos en la siguiente revista. Lo primero que tienen en marcha es la LOTERIA DE NAVIDAD que ya podéis adquirir y también contribuir a distribuirla, haciéndoos cargo de algunos tacos. Texto y fotos

32

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

/TONIO

Asociación Cultural TRASSIERRA


PREGÓN DE FIESTAS PILARIN ANDRESBuenas tardes, no me presento, porque todos sabéis quien soy, este año la Comisión ha hecho una excepción y ha nombrado a tres mujeres de Loscos como pregoneras. PILI ANADONUna maravillosa colombiana de nacimiento, que es para Loscos un orgullo de mujer, losquina de corazón y de hechos, trabajadora incansable, representante y abanderada de este pueblo, allá donde vaya y siempre con una sonrisa. VERA BALBERAUna letujana que decidió venir a Loscos hace más de 20 años, luchadora nata del medio rural, enamorada de su familia y de este pueblo, emprendedora y altruista a quien nada se le pone por delante; Y una losquina de nacimiento, orgullosa de su pueblo, que llega con el buen tiempo acompañada de su joven espíritu y energía y que contagia a todos los que la ven, porque la edad es experiencia y el humor está dentro de cada uno. PILARINLo cual me parece muy bien, ya que cuando éramos jóvenes no tuvimos esta oportunidad y ahora ha llegado el momento de dedicaros unas palabras: En primer lugar os deseamos unas felices fiestas en compañía de todos vuestros familiares y amigos, ya sabemos que este año no ha sido buena la cosecha, pero todo se supera y se mejora. No nos olvidamos de las familias que han perdido a algún ser querido, aunque la vida te obliga a seguir hacia adelante. Las fiestas de San Roque sirven para unirnos a todos, en los actos que ha preparado la Comisión y también para acoger a los forasteros que llegan, para que se sientan a gusto y disfruten de estos días. PILILlegado el mes de agosto, las calles se llenan de gente, sus corros de cartas y sus frescas nocturnas y las preguntas típicas de las fiestas “¿Y este año, quienes son reinas?” “¿Y pregonero”? “¿Sabéis que hay este año para las cenas?”. Tenemos la suerte de ser un GRAN PUEBLO, donde sus habitantes hacen de las fiestas algo especial, de que nuestros mayores se sientan satisfechos de sus raíces y de que nuestros jóvenes continúen con las tradiciones y sigan viniendo a Loscos. VIVA LOSCOS Y VIVAAAA SAN ROQUE Asociación Cultural TRASSIERRA

Las pregoneras. Foto AGP

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

33


CORRIDAS DE LOS POLLOS SAN ROQUE 2018 BIBERONES nacidos desde 2013 CHICAS CHICOS 1ª Deneb Navarrete 1º Yago Lázaro 2ª Gimena Fernández 2º Mauro Lázaro 3ª Valeria Barcelona 3º Jorge Prades PREBENJAMINES nacidos 20012/2011 CHICAS CHICOS 1ª Valeria Letosa 1º Lorien Roche 2ª Sara Blanco 2º Lorien Plo BENJAMINES nacidos 2010/2009 CHICAS CHICOS 1ª Abril Roche 1º Miguel Andreu 2º Álvaro Saz 3º Nacho Blanco ALEVINES nacidos 2008/2007 CHICAS CHICOS 1ª Bárbara Sánchez 1º Pau Serrano 2ª Vega Domingo 2º Dani Pinilla 3ª Paula García 3º Adrián Borge INFANTILES nacidos 2006/2005 CHICAS CHICOS 1º Alex Ambroj 2º Jorge Jánovas 3º Alejandro Herrando CADETES nacidos 2004/2003 CHICAS CHICOS 1ª Patricia Biarge 1º David Gimeno 2ª Loreto Tomás 2º Guillen Sánchez 3º Alberto Bailo JUVENILES nacidos 2002/2000 CHICAS CHICOS 1º Ana Urballa 1º Jesús Roche 2º Cristina Ricarte 2º Javier Gimeno 3º Victor Lázaro JUBILADAS JUBILADOS 1º Maria Cristina Raba1º Emilio Guillén dán 2º Pilarín Andrés LOS POLLOS 1º Miguel Ángel Sentre 2º Arsenio Lapuerta 3º Eloy Sancho

34

ORICHE 96

POLLITO Mauro y Yago Lázaro

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


TIRO BARRÓN INFANTIL 1º Guillen 2ºAlejandro 3º Miguel ABSOLUTA MASCULINO 1º Javier 2º Alberto 3º Santi ABSOLUTA FEMENINA 1ª Laura 2ª Irene 3ª Vito BIRLAS 1ª Marian-Mª Jesús 2ªNati-Elena GUIÑOTE 1ºJosé Mari-Javier, 2º Francisco-José Mari BRISCA 1ª Antonia- Isabel-Mª Cristina, 2ª Mª Carmen-Joaquina-Lucía FUTBOL INFANTIL 1ºF.C. Loscos, 2º The Blues FUTBOL ABSOLUTA 1º Mercenarios, 2º Quinta Dimensión TORNEO PETANCA Patrocinado por Montrufles 1º Chema-Pepe 2ºJosé-Manuel 3º Antonio-Pepe 4º Marian-Bego DISFRACES INFANTILES 1º Mil y un cuentos en Loscos 2º Star Wars en Loscos 3º Carrera de avestruces en Loscos DISFRACES ADULTOS 1º Las abuelas Influencers 2º Gypsy Loscos 3º Loscos GP

NR. Desde que las Comisiones entregan los premios al finalizar cada competición no se garantiza que todos los premiados tengan foto. Por tanto si eres premiado y tienes foto nos la puedes hacer llegar. Fotos: Antonio Gendive-José Miguel Simón José Miguel Simón

Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

35


ADIOS A UN GRAN LOSQUINO.

No sé si me corresponde a mi escribir esta nota necrológica… Pero me apetece hacerlo, quiero escribirla y gritar a todo el mundo que se nos ha ido Valero Villanueva. Un gran losquino. Un losquino de pro. Adoraba su pueblo por encima de todo. Soñaba con su jubilación para estar en Loscos un día sí y otro también. Hablaba de él como el mejor pueblo de España. Transmitía su pasión a todos sus clientes, sus conocidos, y a todos sus amigos. Y a nosotras, a su hija Ana Pilar y a mí, nos hizo amarlo y ver su belleza en cualquier rincón y en cualquier calle. Marido te nos has ido demasiado pronto, muy muy pronto. Has sido valiente enfrentándote a esta cruel enfermedad. Has demostrado una dignidad admirable. Pero nos has dejado (heridas de muerte). Una herida muy grande y muy difícil de curar. Ha sido todo muy duro. Un gran mazazo para tu madre (que perder un hijo es lo peor de lo peor) Para tu hija, que te adoraba y te sigue en su amor. Por Loscos (no hay otro pueblo como Loscos… dice siempre) Y para mi… como me has dejado. ¿A mi…??? Que te he querido con toda mi alma y me has dejado rota de dolor y de rabia. Te vamos a echar mucho de menos. Todos los que te queremos. Pero vas a estar siempre en nuestro corazón (en tu querido pueblo, en tu huerto con tu primo, en tu peña con tu divina sonrisa echando esas cañas sin espuma y el día de San Roque ayudando a Jorge Naranjo a llevarlo a hombros (para que no pese tanto) Marido, vas a ser nuestro Ángel de la Guarda. Esa llama que nunca se apaga. El latido eterno de nuestro amor. Eso que no se puede describir con palabras. Te quiero marido y siempre siempre te querré. Has sido, eres y serás mi gran amor.

ADIOS, LOSQUINO DE PRO. Pilar Aina

36

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA


LOSCOS VIVE… FUTBOL Jesús, Oscar, Tania y Puertas Loscos comienzan una nueva temporada con las mismas ganas e ilusión que la temporada pasada que tantas alegrías nos dieron y que todos disfrutamos. Con el nombre de Loscos de santo y seña. Orgullo para nuestro pueblo. ¡¡Áupa Campeones!! ¡¡Aupa Loscos!! Tania - Tras dos temporadas en la Serie A2 italiana y en la que en la última en el Alex Zulli Gold Futsal de la ciudad de Guardiagrele se proclamó campeona de liga y logró el ascenso a la máxima categoría italiana- ha vuelto a Zaragoza para vestir la camiseta del Sala Zaragoza la próxima temporada en la que el club competirá en la Primera División nacional del futbol sala. Está muy ilusionada por el retorno a su antiguo equipo: “Soy de Sala Zaragoza y aquí es donde he aprendido a jugar a fútbol sala". ¡¡ Enhorabuena y mucha suerte !! Oscar continúa en la elite del futbol sala nacional con en el equipo Fútbol Emotion Zaragoza (Ríos Renovables de la pasada temporada) con el objetivo y la ilusión de mejorar la histórica campaña anterior y a pelear por lo más alto al final de temporada. ¡¡ Mucha suerte!!. Jesús continua en la primera plantilla del Real Madrid con la ilusión de jugar más partidos, consolidarse y repetir o incluso mejorar la última temporada con la Champions conseguida. ¡¡ Mucha suerte!!. Y Puertas Loscos acaba de comenzar una nueva temporada paseando el nombre de nuestro pueblo y Asociación por las pistas de Zaragoza en la Liga Delicias de Futbol Sala Laboral Lunes Grupo 2. Álvaro, Víctor y Pablo Navarro son los nuevos fichajes de esta nueva temporada que pretende mejorar las cifras de la anterior campaña. Podemos seguirlos a través de la web: ligadelicias.com. ¡¡ Mucha suerte !! ¡¡¡ A por Liga y Copa !!!. Fotos: Sala Zaragoza, Real Madrid, Fútbol Emotion

José Miguel Simón Asociación Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

37


CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO EN LOSCOS JULIO A OCTUBRE DE 2018

Foto de la tormenta de granizo, vista desde Moyuela. Foto tomada de internet

“Esperemos que las tormentas nos respeten, y nos dejen recoger el grano tranquilos” Así terminábamos la crónica del tiempo de la revista anterior, y lo que ocurrió fue que justo el día que empezamos a cosechar, algunos no habían empezado todavía, el día 12 de julio sobre las 21 horas cayó durante 15 minutos, una tormenta de granizo que arrasó todo el término de Loscos, casi todo de Monforte, parte de Mezquita y algo de Plenas y Santa Cruz. Esos 15 minutos de granizo se tradujeron en 35 litros de agua, una granizada que ni los viejos del lugar habían visto nunca, por el daño que hizo y la extensión de terreno que cogió, casi el 100% de la cosecha. Durante estos cuatro meses de julio a octubre la lluvia acumulada ha sido de 239,5 litros.

38

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

En los meses de verano, la precipitación fue de 94,6 litros, siendo normal en cuanto a lluvias se refiere, sin embargo el mes de octubre ha sido el mes más lluvioso desde 1995, año desde el que llevamos anotando los registros de lluvias en Loscos con 145 litros. JULIO La lluvia caída en este mes fue de 44 litros, repartidos en 7 días, destacando los 35,1 litros del día 12 en tan solo 15 minutos. Hubo 10 días de tormentas y 1 de granizo, del que ya hemos hablado antes y que pasará a la historia de Loscos por el destrozo que ocasionó. La temperatura máxima del este mes fue el día 24 a las 18:30 horas con 33ºC y este día la mínima fue de 21ºC a las 2 de la madrugada. Asociación Cultural TRASSIERRA


La mínima del mes fue el día 6 a las 7 horas con 12,2ºC. AGOSTO En este mes los días de lluvia fueron 6, que sumaron un total de 32,6 litros, destacando el día de San Roque con 14,1 litros, lo que obligó a interrumpir la tradicional “carrera de los pollos”, que se pospuso y que se reanudó el sábado día 18. Como viene siendo habitual este año el agua tampoco falto a su cita durante las fiestas.

Así bajaba el Pilero a mediados de octubre: Foto AGP

Mencionable también el fuerte viento del SE de los días 8 y 28. La temperatura máxima fue el día 2 a las 16:00 horas con 34,1ºC y la mínima fue el día 18 a las 7:30 horas de la mañana con 9,7ºC. SEPTIEMBRE La precipitación de este mes fue de 18 litros repartidos en 6 días, todos ellos en la primera quincena, siendo el día 3 el más lluvioso con 7,9 litros, 5 días de tormenta y 1 de granizo, este año casi todas las tormentas venían con granizo. La temperatura máxima fue el 2 a las 16:30 horas con 30,4ºC y la mínima el 25 a las 7:30 horas con 6,4ºC.

Como ya hemos dicho, en este mes el agua acumulada fue de 145 litros, destacando los 98,7 litros caídos desde las 5 de la tarde del día 18 hasta las once de la noche del día 19, casi 30 horas lloviendo.

Asociación Cultural TRASSIERRA

Las lluvias caídas durante este mes han hecho que el sementero se retrase bastante este año, pero se espera una buena temporada de setas. REFRANES: En julio es de gran tabarra, el canto de la cigarra. Cuando el arcoíris se ve, o ha llovido o va a llover Agua de agosto, azafrán, miel y mosto Cuando veas la grulla pasar, coge el capazo y vete a sembrar.

OCTUBRE

Estos 145 litros se repartieron en 12 días de lluvia y 2 de nieve, está última caída el día 29 por la mañana, llegándose a poner los campos blancos y obligando a suspender la ITV de la maquinaria agrícola que estaba prevista para ese día, y llegando a estar los cabezos blancos durante un par de días.

La temperatura máxima fue el 4 a las 14:30 horas con 23,4ºC y la mínima fue el día 29 a las 04:30 horas con -0,5ºC, destacar que la máxima del día 28 fue de 2,5ºC a las 12 de la noche.

Planta y cría y tendrás alegría. El TIO BORRASCAS

Así quedaron los campos después de la tormenta. Foto AGP

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

39


TA

OD

ASI

40

DIARI A B A M INFOR

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

TORMEN A L E D L E TERUE

Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA


Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA

OCTUBRRE 2018 ORICHE 96

41


42

ORICHE 96

OCTUBRE 2018

Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA


Actualidad grรกfica. Fotos de Antonio Gendive

Desfile

Corrida infantil

Presentaciรณn y baile

Cena de la vaca

Baile de los pollos

Corrida de los pollos

Disfraces mayores

Disfraces infantiles

Paella popular en el bar de las piscinas Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA

OCTUBRE 2018

ORICHE 96

43


Corrida de jubiladas

LOSCuentOS

Cena de la vaca

Boda losquina

Concurso de tapas y repostería OFRENDA DE FLORES a la virgen del Pilar 2018, por parte del grupo de AC Trassierra y Loscos. No estábamos todos, que por la hora o por otras causas se echó de menos a mucho personal. Pero aquí estaban los que nunca fallan. Bravo por ellos!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.