ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)
Nº 99 AÑO XXIX Procesión de San Roque
30 de octubre de 2019 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.
Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info
Andada al Cabezo de Herrera
En Internet: http://www.loscos.info http://oriche.loscos.info Correo electrónico: trassierra@loscos.info CR- Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada ZENIT-5 300 ejemplares
Expectación ante la jota de los pollos
La juventud que llega
EDITORIAL Editorial NÚMERO 100
3
ORICHE NUMERO 100
4
5
Parece mentira, pero es verdad. A la vuelta de la esquina tenemos ya el número 100 (CIEN) de la revista ORICHE. Una cifra que vista de cualquier manera, impone. Algo que ni los más optimistas podían llegar a pensar, allá por el 1991, cuando salía aquel número CERO.
7
Pero aquí está. Será el próximo año 2020, después de 29 años de recorrido (año 30 de edición), que verá la luz.
ROMANCE DE LA DELGADINA. TEATRALIZADA Por EULOGIO SORIANO FRANCISCO ANADÓN Y EL BUQUE A VAPOR “SINAIA”: HISTORIA DE UN EXILIO Por JOSÉ M. SIMÓN XXIX SEMANA CULTURAL. RESUMEN Y PREMIOS Por JOSE M. SIMÓN y ANTONIO GENDIVE PÁEZ 11 GANCHILLO RURAL Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ 18 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: 50 AÑOS DE ROMERÍA A LA ERMITA DE SANTA ÁGUEDA Por JOSÉ M. SIMÓN 20 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EULOGIO SORIANO “ENSAYO AL ALBA” Por JOSÉ M. SIMÓN 22 VERANO. FIESTAS. PREMIOS. REPASO Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ 25 EL AYUNTAMIENTO… INFORMA
30
SANTOS EXTRAVAGANTES… Por JOSÉ M. SIMÓN 34 MOSÉN JESÚS SE GRADÚA. Iglesia en Aragón 35 EL CANTÓN. LOSCOS VIVE... FUTBOL
Por TONIO Por JOSÉ M. SIMÓN
CLIMATOLOGÍA
Por EL TIO BORRASCAS
PASATIEMPOS
Por ANTONIO PARDO
ACTUALIDAD GRÁFICA.
Por ANTONIO GENDIVE
Asociación Cultural TRASSIERRA
36 37 40 41 43
Y ese Nº 100 tiene que ser ESPECIAL, pero en todos los sentidos y acepciones de la palabra. Queremos que sea ESPECIAL porque marca un hito en nuestro día a día, en nuestra labor como asociación y en la vida particular de los que llevamos adelante cada número. E incluso nos atreveríamos a decir, en la referencia de publicaciones turolenses, sean de un tipo u otro. CIEN números son muchos números. Oriche habla de Historia historias, cultura, tradición, de la vida diaria… apuntes de Loscos recopilados en sus páginas que ahí estarán para que, en años próximos, se tenga una referencia de las vivencias de este pueblo. Oriche es nuestra conexión, con el pasado y con el futuro. Una publicación que ha resistido el paso del tiempo y ha conseguido “aparecer” cada tres o cuatro meses a pesar de las mínimas ayudas exteriores, ya que sale con el esfuerzo de la asociación únicamente. Cuando llegue el 1 de abril de 2020 Oriche, la revista de cultura popular e informativa de Loscos, queremos que sea el reflejo de esta pequeña comunidad de gente. ORICHE TIENE QUE SER PARTICIPATIVO. Y este 100 aún más. Tiene que ser de todos y todos tenemos la obligación de colaborar con nuestra aportación. Sea la que sea. Todas son grandes e importantes. Y sobre todo necesarias. OCTUBRE 2019
ORICHE 99
3
PARA EL NÚMERO 100 tiene que ser reflejo de participación y de compartir. OS pedimos a todos que nos escribáis algo, lo que sea, sencillo, unas líneas, un saludo, un dibujo, una foto, una opinión, un WhatsApp, un meme… O si quieres algo más serio y elaborado, una reflexión u opinión de lo que es para ti Oriche. Un recuerdo: ¿Que hacías o donde estabas en aquel 1991? Un retazo de tu vida. Una anécdota relacionada con la revista...o no. ¿Dinos que significa para ti Oriche? Envíalo a nuestro correo: oriche@loscos.info
Solo se pide que se mantenga la línea y el ámbito de actuación que es lo que le ha dado el nivel que ha alcanzado y qué se basa en lo local, lo cercano, nuestro pueblo y nuestros pueblos, su vida y sus gentes. La zona que nos rodea. Las cosas que pasan o han pasado a nuestro alrededor. Ningún tema está cerrado ni vetado. Ningún asunto debe de tener más significación que otro. Todos son importantes. Será el lector el que clasifique esa cualidad. Habrá que programar algún acto para celebrar este ‘milagro’. Celebrar que desde un pequeño pueblo se puede hacer una revista con conteni-
4
ORICHE 99 OCTUBRE 2019
do decoroso y digno. Celebrar que un tema cultural pueda resistir tanto tiempo en el lugar que nos encontramos. Es necesario seguir publicando porque hay que hacer ver a todos la necesidad de la cultura, aunque sea a este nivel. Que invertir en cultura no es malgastar. Tarde o temprano da su fruto. Y tampoco es que los presupuestos dedicados a la cultura sean monumentales. Y gracias a Oriche, podemos pasear el nombre de Loscos por esos terrenos menos propicios. También sabemos que quizá sean más necesarias "las infraestructuras, la industria, el desarrollo agroalimentario, el turismo, ...que hacen territorio", mientras que "la cultura forma personas".
También queremos seguir siendo un altavoz contra la despoblación. Orgullosos rurales. Algo que por aquí conocemos bien. Y que lleva con nosotros desde su nacimiento. Y si no, ver el número 2, donde el Séptimo ya nos relataba las historias de la gente con los bártulos al hombro, de estación en estación. Primero a Alemania o Francia. Luego a Barcelona y Zaragoza. Y así. Sabemos que se puede hacer mejor. Y más bonito. Pero de esas hay muchas. No son Oriche. ¡¡ESCRIBENOS!! Asociación Cultural TRASSIERRA
ROMANCE DE LA DELGADINA. TEATRALIZADA Eulogio Soriano
Famoso romance, literatura oral, recogido en MEZQUITA DE LOSCOS el año 1968 e inserto en la tesina de fin de carrera, FOLCLORE Y HABLA de dicho pueblo.
1.-narrador
A la más alta ventana.
Un rey tenía tres hijas
Pasan ríos, pasan fuentes,
Y las tres como una plata.
Pasaron siete semanas.
La más pequeña de ellas
Se asoma la Delgadina
Delgadina se llamaba.
A la más alta ventana.
Un día estando comiendo
Desde allí ve a sus hermanas
Su padre se la admiraba.
Que por el jardín pasaban.
2.-Delgadina
2.- Delgadina
Padre mío padre mío,
Mañas mías, mañas mías,
no me mire usted la cara…
Mañas mías de mi alma, Subidme una jarra de agua
3.-Padre ¿Qué te tengo que mirar…?
Que la boca se me seca Y el corazón se me arranca
Que has de ser mi enamorad 4.-hermana 2.-Delgadina
Yo bien te la subiría
Eso no lo manda Dios
Pero el padre no me deja,
Ni la reina Soberana.
Porque una gota que falte Nos cortará la cabeza.
1.- narrador Se quita la Delgadina
Asociación Cultural TRASSIERRA
1.-narrador Muy triste y desconsolada,
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
5
Delgadina se quedaba
Pasaron siete semanas.
Con el rosario en la mano
Se sube la Delgadina
Que a la Virgen le rezaba.
A la más alta ventana
Pasan ríos pasan fuentes,
Y desde allí ve a su padre
Pasaron siete semanas.
Que por el jardín pasaba.
Se sube la Delgadina A la más alta ventana.
6.-padre
Desde allí ve a sus hermanos
Subid a la Delgadina
Que a la pelota jugaban.
Cántaros y jarras de agua Que la boca se le seca
2.-Delgadina
Y el corazón se le arranca
Maños míos, maños míos, Maños míos de mi alma,
1.-narrador
Por aquel que está en la Cruz
A la primera escalera,
Y la Reina Soberana
Delgadina cayó mala.
Subidme una jarra de agua
A la segunda escalera,
Que la boca se me seca
La Virgen la amortajaba.
Y el corazón se me arranca.
A la tercera escalera, Los ángeles la alumbraban.
5.-hermano
A la cuarta escalera,
Yo bien te la subiría
Nuestro Señor la adoraba.
Pero el padre no me deja,
A la quinta escalera,
Porque una gota que falte
Al cielo se la llevaban.
Me cortará la cabeza.
1.-narrador Se quita de la ventana
Romance teatralizado por unos niños en la presentación del libro "Ensayo al alba". de Eulogio Soriano
Muy triste y desconsolada, Con el rosario en la mano Que a la Virgen le rezaba. Pasan ríos, pasan fuentes,
6
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
FRANCISCO ANADÓN Y EL BUQUE A VAPOR “SINAIA”: HISTORIA DE UN EXILIO
Hace 80 años, el 13 de junio de 1939, el buque a vapor Sinaia llegaba al puerto mexicano de Veracruz. A bordo del considerado primer buque que oficialmente trasladó a Méjico a exiliados españoles tras el triunfo de los sublevados en la Guerra Civil española iba un losquino: Francisco Anadón Sevilla. Primo hermano de mi madre María Domingo Sevilla. Paco, el tío de Méjico, para la familia. Paco era el segundo hijo de Valentín y Teresa. Había nacido en Loscos el 8 de diciembre de 1920. Tenía 8 hermanos: Miguel, Félix, Vicente, Julia, Anunciación, Domingo, Carmen y Amable (estos dos últimos de las segundas nupcias de su padre con Pilar). Sólo Domingo y Carmen viven. Ambos en Zaragoza. Salió de Loscos con 16 años -junto con otros jóvenes del pueblo- al estallar la Guerra Civil de 1936. Al finalizar la guerra acabó en el campo de refugiados de Barcarés en Francia y de allí embarcó en el Sinaia rumbo a México.
Imagen 1. Asilados Políticos españoles llegados a bordo del Vapor “Sinaia”. Documento del Archivo Histórico-Fundación Pablo Iglesias
Su historia es la historia de los refugiados españoles primero y exiliados después. La Guerra Civil española llegaba a su fin. La publicación, el 13 de febrero de 1939, de la Ley de Responsabilidades Políticas, que penalizaba a todos aquellos que se hubieran opuesto y se opusieran al “movimiento nacional”, puso a la marea de refugiados españoles que, huyendo del horror de la guerra, se hacinaban a la intemperie en los campos de concentración franceses en la triple disyuntiva de elegir entre volver a la España fascista y enfrentarse a la predecible represión franquista, continuar padeciendo la penuria de los campos de concentración o viajar a México como otra alternativa que se vislumbró a partir de mayo. Paco tomó esta decisión. Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
7
Y eso porque en los primeros meses de 1939, el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, conocedor a través de sus representantes diplomáticos de la difícil situación de estos refugiados en Francia, decidió abrir generosamente los brazos y admitir en México a un número ilimitado si las organizaciones republicanas en el destierro se comprometían a costear el transporte y contribuir a su instalación.
Imagen 2. Barco a vapor “Sinaia”
El viaje fue organizado por el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE) y la organización mexicana, Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles. Este proyecto de acoger en masa a los refugiados de la guerra se estuvo preparando con antelación por el embajador español en México, Félix Gordón de Ordás y el gobierno del país anfitrión. El barco elegido para realizar esta primera travesía oficial fue el Sinaia. Era un buque a vapor francés construido en Glasgow (Reino Unido) en 1924 y dedicado al transporte de personas. Su botadura fue realizada por la reina María de Rumania, que le dio nombre al barco en homenaje a Sinaia, población rumana donde se encontraba el castillo de Peleș, residencia real. Fue desguazado en 1946. Partió del puerto francés de Sète el 25 de mayo de 1939. Allí habían llegado los refugiados por ferrocarril desde el campo de Barcarés donde habían sido concentrados desde otros campos antes de embarcar.
En total embarcaron unas 1600 personas, la mayoría (953) varones mayores de 15 años –Paco uno de ellos. Hombres, mujeres y niños (incluso una niña nació en el trayecto), intelectuales, obreros y campesinos de todas las corrientes políticas que habían luchado contra el ejército sublevado de Franco.
Imagen 3. Diario del Sinaia
Y el viaje del Sinaia fue la "gran aventura" de entonces, a pesar de los padecimientos del trayecto, las condiciones de hacinamiento, hambre, incertidumbre y dolor al abandonar el país que los vio nacer. Fue el viaje de sentimientos y emociones encontrados. Tristeza y dolor frente a alegría y gozo. Tristeza y amargura por los familiares, pueblo, país, ideales que dejaban en España tras el infierno de la guerra. Cuántas lágrimas, cuánto dolor, cuántas ilusiones y sueños rotos, cuántas memorias desgarradoras y cuánto pesar. Cuanto desconsuelo. Dicen que al atravesar el Estrecho de Gibraltar se les apareció ante los ojos el perfil
8
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Imagen 4. Recibimiento en Veracruz
Asociación Cultural TRASSIERRA
de la costa española, y que quienes se apostaban en la cubierta no pudieron evitar ni las lágrimas “ni alguna que otra blasfemia entre dientes”. El barco al navegar dejaba tras de sí una estela de enorme nostalgia y melancolía que nunca se borraría. Pero a su vez, alegría y gozo al abandonar tierra ingrata y la ilusión de alcanzar una tierra mejor en la nueva vida en el exilio. Encontrar refugio y un futuro en tierras americanas para retomar su vida, trabajar, vivir o “profesar libremente sus creencias políticas”. Imaginación y planes sobre el porvenir para dejar atrás tanto dolor, para ir despertando cada día de la travesía pensando en una vida mejor y más optimista. Y el profundo deseo de regresar un día. El barco atracó en el puerto de Veracruz en México diecinueve días después, el martes 13 de junio de 1939, a las 5 de la tarde. Había llegado el barco de la solidaridad y de la esperanza. El barco de vida… Imagen 5. Ficha personal de Francisco Anadón Sevilla. Entrada en Veracruz. Asilado político. Visa Especial. Archivo General de la Nación de México.
El gobierno mexicano, sindicatos y diversas asociaciones, prepararon una recepción apoteósica. Se llenó el puerto de gente -más de 20.000 personas-. Todos portaban pancartas de bienvenida, de ánimo, cariño y hospitalidad. Fue un recibimiento muy cálido, muy cariñoso, de lo más emocionante que alguien pueda imaginar. Para todos los pasajeros, ese emotivo momento significaba esperanza: el comienzo de una nueva vida. Nueva vida no exenta de dificultades, de la amargura y tristeza por la lejanía de su tierra, de determinado rechazo inicial también al que fueron sujetos, las dificultades que tuvieron para adaptarse a su país adoptivo, a los avatares de su vida cotidiana. A todos les unía la desgracia de abandonar su país, quizás para siempre, e hicieron de la necesidad virtud para, entre todos, amortiguar la sensación de dolor y tristeza por el terrible desgarro sentimental y aferrarse a la esperanza y la ilusión de una vida mejor lejos de España y sus familias.
Pero trabajando con fe, con energía, volcando en el esfuerzo diario, Paco – que se dedicó principalmente a su empresa de transporte para el sector de la construcción, pero que también como taxista y en los últimos años como agricultor y ganadero - y en general los exiliados lograron una posición económica desahogada y en algunos casos privilegiada. Paco se casó con Hernestina y tuvieron 11 hijos: Valentín, Teresa, ArseImagen 6. Paco, segundo izda., al poco tiempo de llegar a México.
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
9
nio, Albano, José, Francisco, Elesban, Kenia, Gema, Ariadna y Hernestina Paco y su familia, como el resto de familias de los más de 20.000 exiliados que llegaron a México al final de la guerra civil mantuvieron muy viva la memoria de aquellos tiempos y el deseo de volver un día a su país y su pueblo. Paco, siempre en contacto con la familia de Loscos, murió un 27 de mayo de 1982 -antes de cumplir 62 años- en su pueblo de Tlatlauquitepec, estado de Puebla, sin haber regresado a Loscos. De tal manera inculcó en sus hijos la pasión y el amor por su pueblo Loscos y su país que ellos decidieron hacer el viaje prometido por Él. Así en 1995, para conocer a la familia y Loscos el pueblo de su padre, llegaron su hijo Albano acompañado de su mujer Esther y sus hijos Ariadna y Elesban. Con su otro hijo Albano regresaron en 1998. Desde entonces nos han visitado en varias ocasiones, la última el pasado mes de febrero. Hernestina, otra de sus hijas, también vino a visitar a la familia. Sus nietos Albano y Andrea han estudiado en Madrid y León, en esta España tan distinta, seguro que para orgullo de su abuelo. Y durante sus años de estudiante Albano, aprovechaba para pasar algunas fiestas de San Roque en casa de la tía Julia.
Imagen 7. 1981. Paco y su nieto Albano.
Imagen 8. Cadrete. 1995. Albano, sentado centro, hijo de Paco, con su familia en casa de Félix, hermano de Paco, y su familia, con Vicente, hermano de Paco, y su hijo Eloy.
Un pequeño homenaje para Paco y su familia. La memoria de una historia que debemos recordar y nunca olvidar. José Miguel Simón Imagen 9. Zaragoza.1995. Albano, hijo de Paco, con su familia
Gracias a Albano, nieto, desde México, por las fotos junto a Domingo, hermano de Paco, y su hijo Manolo. y los datos aportados, a Laly y Beatriz. Bibliografía: http://www.gob.mx/agn/articulos/ agnrecuerda-el-arribo-del-sinaia http://www.fpabloiglesias.es/archivoy-biblioteca/diccionario-biografico/ documentos http://pares.mcu.es/ MovimientosMigratorios/ detalle.form?nid=2809
10
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Imagen 10. En Loscos. 1995. Albano, hijo de Paco, y su familia junto a Julia, hermana de Paco, y toda su familia, con Vicente y Eloy.
Asociación Cultural TRASSIERRA
XXIX SEMANA CULTURAL
Como no podía ser de otra manera la Junta de la Asociación volvió a concentrar esfuerzos y energía para este verano. Y volvió a celebrar la esperada Semana Cultural. Y ya son 29 ediciones. ¡Qué pronto se dice! Y todo esto gracias a todos los socios que abonan sus cuotas para que esto sea una realidad. Y al trabajo de la Junta, la colaboración del Ayuntamiento a través de los Monitores del Campus de Verano, y el Punto de Información Turístico (PIT) y la de unos pocos voluntarios que -con mucho esfuerzo y dedicación- conseguimos llegar a todos los losquinos, aunque no sean socios. Ya no concebimos el verano de Loscos sin su Semana Cultural. Aun siendo reiterativos, volvemos a pedir vuestra colaboración, participación e implicación. Os animamos a todos vosotros a que apoyéis y echéis una mano en la organización, realización de estas actividades y cualquier otro acto que la Asociación realice. Una mano siempre es bien recibida. Y más cuando son casi siempre los mismos los que sobre sus espaldas llevan todo el peso de la Semana Cultural y resto de actividades y las fuerzas flaquean a veces. Y a los no socios como no pueden leer esto porque no van a recibir la revista, recordarles, nosotros también lo hacemos en todos los actos, que con su aportación y participación aún podemos hacer muchas cosas más. Este año volvimos a preparar animación, diversión y entretenimiento para los más pequeños y mayores. Un amplio programa cultural con exposiciones, excursiones, concursos de gastronomía…y deportivo con andadas, natación, ping-pong o yincanas. 29 años. Año tras año. Cuánto trabajo realizado. Cuánta satisfacción. Cansados a veces. Como es costumbre recogemos a continuación los actos más destacables desde el día 5 hasta el día 24 de agosto que finalizó esta Semana de 20 días. Desde el día 14 martes hasta el sábado 18 miércoles tuvieron lugar las fiestas patronales en honor de San Roque. Asociación Cultural TRASSIERRA
PREPARATIVOS Los primeros días de agosto comenzamos con la adecuación del local y montaje de la exposición. INAUGURACIÓN El día 10 por la tarde tuvo lugar la Inauguración Oficial de la Semana Cultural. El Presidente esbozó brevemente los actos y actividades programados para los veinte días que se avecinaban. Y haciendo hincapié en los párrafos expuestos anteriormente. En el mismo acto tuvo lugar la Inauguración de la Exposición de fotografía “50 años de Romería a Santa Águeda”. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “50 AÑOS DE REMERÍA A SANTA AGUEDA” Ver crónica en articulo aparte. ASAMBLEA GENERAL Aunque este año con algún socio más presente, y dos conatos de integración en Junta Directiva, al final, rajada y quietos paraos. Se volvió a criticar la falta de asistencia a la Asamblea. Se agradece que se confíe tanto en la Junta, pero es necesario una renovación. Son ya muchos años y ya pesan-. Esperamos que tengáis en cuenta estas palabras para la Asamblea del año próximo. Estaríamos encantados con nuevas caras, gente joven, aire fresco que impulse nuevos deseos. Y aquí, como queda la JUNTA DIRECTIVA, y así desde 2012 Presidente: José Miguel Simón Domingo Vicepresidente: Antonio Gendive Páez Secretaria: María Pilar Anadón Gracia Tesorero: Jesús Ayete Plou Vocales: Ana Valero, Begoña Langarica, Jesús Benito, María José Rabadán, Joaquín Campo, José F. Roche, José M. Roche, Agustín Biarge. OCTUBRE 2019
ORICHE 99
11
CENA DE LA ASOCIACIÓN. Volvimos de nuevo a celebrarla en el Mesón del Cazador. Estupendo menú que agradó a los más de 60 comensales allí reunidos. El afortunado este año en la rifa del jamón fue Pablo. Para finalizar - en una muy buena armonía- volvimos a manifestar nuestra identidad de asociados y brindamos por la Asociación, por nuestro pueblo Loscos y por todos los presentes.
a la entrada a la ermita, estupendo almuerzo de huevos con jamón, chorizo…-a elección- para recuperarse del esfuerzo. Gracias a los cocineros, con Diego y Víctor al mando, y voluntarios de siempre. Con los conductores para la vuelta, más los acompañantes que su unieron al almuerzo, más de 80 losquinos estuvimos disfrutando de una buena mañana de verano. IX ANDADA NOCTURNA Y NOCHE DE LAS ESTRELLAS Llamada “MISTERIOSA” porque los andarines, no conocen el lugar de destino. Recorrido circular por El Pocino, Sisones, las Viñas para terminar San Roque. Al llegar unos refrescos, unas galletas y moscatel animaron una noche este año veraniego. Unos pocos “valientes” terminaron contemplando la lluvia de estrellas desde El Peirón del Milenio. No fueron muchas las vistas pero siempre es agradable el momento. VII MARATÓN CUENTACUENTOS LOSCuentOS
PING-PONG, NATACIÓN, AJEDREZ Y GINKANA Los Torneos deportivos de ping-pong, natación, ajedrez y yincana son actividades que generan gran expectación entre los niños y jóvenes. Siempre pendientes del día de la competición. Estas actividades fueron realizadas por los monitores del Campus de Verano durante los días 5 al 10 de agosto.
Sobre las 10 noche en el frontón y con una temperatura agradable –si hablamos de climatología – y calurosa -si hablamos de expectación- comenzó una de las veladas más concurrida y mejor programada de todas las realizadas hasta ahora y era difícil por el listón establecido, pero este año se consiguió, gracias a la buena organización e implicación de mucha más gente joven al frente de un gran equipo de voluntarios convertidos en actores y actrices estupendos coordinados todos por Ana, Sara, Cristina, Mª José e Irene, que convirtieron 2 horas de entretenimiento y diversión en una gran noche mágica.
XIII ANDADA AL CABEZO DE LA VIERGEN DE HERRERA Tuvo lugar el sábado 24. No podía faltar esta cita iniciada en 2007. Junto a veteranos que han repetido varios años, nuevos aventureros dispuestos a descubrir este bonito y a veces duro recorrido. 26 animosos andarines y varios ciclistas han realizado este trayecto de unos 15 km. que enlaza con la tradición religiosa que al Santuario hacían los vecinos de Loscos –aunque no en romería- el día 10 de septiembre. Tras la foto de rigor a la llegada junto
12
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
En esa agradable noche de verano, disfrutamos de una extraordinaria sesión de cuentos, representaciones, canciones y tradición oral, preparada con esfuerzo, ilusión y cariño. Por-
Asociación Cultural TRASSIERRA
Diplom
que le han dedicado mucho tiempo a ensayar cada obra y luego coordinarlo todo.
gos de manos, guiadas por el cuento de “Aitana y la abuela” con Elena como narradora.
Agradecemos la voluntariedad y la actitud tan alegre y positiva de todos los participantes, sin ellos no sería posible:
Silvia, acompañó a los más pequeños (Alicia, Jorge, Carla, Ana…) con el cuento de “La Pirata” contado y cantado.
Mª José y Cristina fueron las maestras de ceremonias. A través de unas marionetas nos adentraron en el maravilloso mundo de los cuentos. ¡Qué bien lo hicieron!
Mª José y Vega hicieron la lectura del cuento “Titiritera” llevándonos por el mundo de las profesiones, aunque… Vega, lo tenía claro.
La Escuela de Verano, con Irene y Luis Alberto, motivaron a sus chicos (Abril, Lorién, Paula, Daniela, Ariadna, Alex, Jorge, Vega, Bárbara, Miguel…), para preparar la adaptación a teatro del cuento “El Rabadancito”, con canción incluida. Son unos artistas.
Por supuesto, no faltaron los más mayores (Jesús, Carlos, Javier, Pablo, Cristina, Jorge P., Irene y Jorge S.) dando vida a una leyenda aragonesa que cuenta el origen de “Las sopas de ajo”, y que representaron con mucho salero.
También cantaron y disfrutaron con la divertida historia de “La hormiguita Doña Inés” guiados por José Manuel y su guitarra. Lucía, preparó con su nieta Alicia, su repertorio particular de canciones de falda, retahílas, jue-
Asociación Cultural TRASSIERRA
Varios asistentes se animaron a participar con algún chascarrillo, rima, o breve poesía sobre Aragón extraído del libro “De la A a la Z con Aragón” (Pilarín, Fausto, Miguel, Irene, Luis Alberto…), y José, que siempre le pone corazón a sus cuentos.
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
13
En esta ocasión todos los cuentos contados y/ o representados son de autores e ilustradores aragoneses como son: Sandra Araguás, David Guirao, Rosa Mai, Vicky de Sus, Begoña Oro y Roberto Malo. Finalizamos con un ambiente extraordinario que nos dejó con un agradable sabor de boca y pensando… ¿Por qué ha sido tan corto? ¿Por qué no lo hacemos más veces? Esta es una actividad muy consolidada e imprescindible en el verano de Loscos y a la que cabria darle otra dimensión. TALLER GALLETAS Este año hemos tenido, como novedad, la colaboración de Esther Simón, que ha dirigido dos nuevas actividades que han sido de gran acogida. Una de ellas es esta, el TALLER DE GALLETAS y la otra el ESCAPE BOX.
la agudeza, el ingenio y el trabajo en equipo. Y en el cual se tiene que resolver acertijos o enigmas para conseguir el objetivo final del juego. El ESCAPE BOX ambientado en Loscos surge de una infección causada por un virus mortal del cual el Dr. Roque es el único que tiene la cura, pero ha desaparecido. Sabemos que el antídoto lo guarda en una caja fuerte, y que todas las pistas nos llevan a su despacho donde una grabación nos desvela por dónde empezar a descifrar los códigos de la caja fuerte. La verdad es que la participación fue masiva y muy divertida para todos. Se hicieron dos jornadas, una el día 13 de agosto por la tarde, en dos sesiones y siete grupos y otra el dia 17, con tres grupos. PARTICIPANTES. 1ª Sesión. 4 grupos Ganadores en 58 minutos, LA CHUSMA, formado por Javi, Iván, Esther, María y Alicia
Sobre el taller de galletas, era una actividad dirigida a los más pequeños, aunque hubo espacio para todos, como podeis ver en la foto de Esther.
2ª Sesión. 3 grupos. Ganaron LAS PERFUMADAS, en 52 minutos. Pilar Roche, Andrea Redrado, Montse Herrando, Begoña Gargallo y Valentina Rubio. 3ª Sesión (en otra jornada) 3 grupos.
ESCAPE BOX. Es un juego mental en el que se pone al límite
14
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Ganaron LOS PREÑADOS, en 59 minutos. David Pérez, Natalia Sánchez, Nadia y Adrián.
Asociación Cultural TRASSIERRA
CINE DE VERANO El cine siempre es atractivo y esperado en las noches serenas de verano sobre todo después de las ajetreadas jornadas festivas, aunque la climatología no llegue a complacer a todos, por lo que nos recogimos en los locales de la asociación. Este año proyectamos videos de actualidad, de Loscos desde el aire, además de varias sesiones con películas actuales, tanto para los más pequeños u otros auditorios. GANCHILLO RURAL. “URBAN KNITTING” Ver texto aparte PETANCA 1º J. Carlos Monterde - Antonio Pardo 2º Carlos Lázaro - Santi Andreo 3º José Villanueva - Manolo Lázaro 4º Asier Herrando - Daniel Herrando
dos son degustados por todos los participantes y posteriormente por el público asistente. Como cada año el aumento de público es mayor que el de participantes así que la degustación sabe a poco. Ánimo y a ver si al año que viene cambia esta tendencia. En esta edición, también hemos cambiado el tipo de premios, con diploma y metálico, que parece más apreciado que el que hacíamos en especie. Los ganadores, a los que se les hizo entrega de Diploma y, por vez primera, de premio en metálico, fueron:
CONCURSO DE TAPAS Y REPOSTERÍA El viernes 23 en el Frontón, como en años anteriores, este concurso volvió a congregar a numerosos participantes en ambas modalidades. Unos profesionales que con interés y esmero buscan el triunfo. Por eso cada año se lo ponen más difícil al Jurado que debe elegir a los ganadores teniendo en cuenta el sabor y la presentación de los platos. Este año los participantes debían crear una tapa o postre que por su originalidad y presentación pudiera ser representativo de nuestro pueblo y se convierta en “típico de Loscos”.
En tapas: 1ª Silvia Bañuelos con Pimientos de piquillo rellenos de perdiz escabechada. 2º Juanito Ruiz con Trampantojo de la Flor de Azafrán. En repostería: 1ª Cristina Royo con Torta de San Roque con flores de la huerta 2ª Maruchi Langarica con EmpanaLoscos.
Como es tradicional todos los platos presenta-
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
15
y la entrega de premios de la Asociación se llevó a cabo la Clausura de la XXIX Semana Cultural por parte de su Presidente.
CAMPUS LOSCOS VERANO 2019
Acampada en Santa Águeda
Con una asistencia más o menos regular de chicos y medianos, llegando a tener mas de 30 en muchos momentos, otra edición del CAMPUS DE VERANO de Loscos ha transcurrido llevando a todos entretenimiento y diversión. Muchas actividades diarias con los más jóvenes que pasan el verano en el pueblo, disfrutando de la calle de una forma didáctica con actividades que van desde la plástica hasta la música, teniendo un principal énfasis en las que giran en torno al medio ambiente, con andadas y acampadas; deporte y juegos, manualidades de todo tipo y la piscina. Un año más, el Ayuntamiento de Loscos, con la colaboración de la A. C. Trassierra, puso en marcha el CAMPUS DE VERANO, durante estas fechas veraniegas y todo ello dirigido por Irene y Alberto, que serán los monitores encargados de su gestión. Recordamos que es gratuito y que no hay límite de edad. CLAUSURA Tras la celebración del concurso de repostería
Se recordó que todo esto ha sido posible gracias a las cuotas de los socios. Agradecimiento para los miembros de la Junta que invierten horas y días de vacaciones para que todo lo programado salga bien. Para todos los participantes en actos y actividades y colaboradores voluntarios. Especialmente a los monitores de la Escuela de Verano (Irene y Alberto) y a Mª Jesús (PIT). Y el próximo año más… Si es que no paramos….
Andada a El Castellar
Texto: José Miguel Simón y Antonio Gendive Páez Fotos: José M. Simón, Antonio Gendive, Esther Simón, Irene Martín, L. Alberto Gendive. Sara Andreu
Ensayos para LOSCuentOS, con José Manuel
16
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
TROFEOS XXIX SEMANA CULTURAL
PING-PONG INFANTIL
NATACION JUVENILES
CAMPEÓN: Jaime Andrés
1º David Gimeno
SUBCAMPEÓN: Diego Plou
2º Daniel Herrando
PING-PONG ABSOLUTA
NATACION PRE-ABSOLUTA
CAMPEÓN: Rafael Balbera
1º Jesús Roche
SUBCAMPEÓN: Jaime Andrés
2º Javier Gimeno 3º David Bailo
AJEDREZ INFANTIL
NATACION ABSOLUTA
CAMPEÓN: NACHO BLANCO
1º Tomás Romeo
SUBCAMPEON: ALEX ROMEO
2º Pablo Roche
AJEDREZ ABSOLUTA
3º Ainoha Nieto-Sandoval
CAMPEÓN: JAVI GONZALEZ
NATACION PRE-SENIOR
SUBCAMPEÓN: JUAN RUIZ
1º Beatriz Elías
3º JAIME ANDRES
2º Sergio Roche Plou 3º Emilio Fernández
NATACION PREBENJAMINES
NATACION SENIOR
1º Adrián Fernández
1º María Elías
1º Lorien Roche
2º Pilar Andrés
2º Valeria
3ª Nati Blasco
NATACION BENJAMINES
NATACION ABSOLUTA PAREJAS
1º Alex Romero
1º Jesús Roche-Tomás Romeo
2º Sara Blanco
2º Sergio Pinilla-Javi Gimeno
3º Miguel Mercadal
3º Ainoha Nieto-SandovalDavid Bailo.
NATACIÓN ALEVINES 1º Nacho Blanco 2º Abril Roche
YINCANA
NATACION INFANTILES
1º Jaime, Abril, Yago, Mariam
1º Vega Domingo
2º Diego, David, Sara, Alex
2º Diego Plou
3º Vega, Nacho, Deneb, Cristian
3º Daniel Pinilla NATACION CADETES
4º Marcos, Lorien, Adrián, Jorge.
Mauro,
1º Jaime Andrés 2º Marcos Romero 3º David Roche Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
17
GANCHILLO RURAL
Este movimiento conocido a nivel popular como "Urban Knitting" o ganchillo urbano y que nosotros lo vamos a llamar GANCHILLO RURAL, es otra manera más de crear, de hacer arte, de compartir sentimientos, de dejar salir la creatividad que recorre nuestras venas. Las venas artísticas de las gentes de Loscos.
terapias anti-estrés. Tejer ha dejado de ser una labor que se realiza en un ámbito casero y familiar para convertirse es una actividad colectiva, divertida y sobre todo creativa y moderna.
Dentro de la actividades de la XXIX Semana cultural, y como en años anteriores con los murales, queríamos llevar a cabo otra actuación conjunta, colaborativa y artística en la calle. Y gracias a la idea y conocimiento del tema de Lucia Villanueva, y que ha sido la directora de la actividad; este 2019 cambiamos los pinceles de los murales por el ganchillo. El "Urban Knitting" es también considerado “Street art” o “Urban art” o arte urbano o de calle, consistente en decorar espacio y mobiliario urbano con coloridas piezas tejidas a ganchillo o punto. Este “arte” sirve para humanizar nuestro alrededor, demostrando que tejer no es cosa pasada, que es algo actual y una de las mejores
18
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Con esta actividad queremos que el personal participe del uso vecinal de los espacios, de ver pasar el tiempo lentamente y la paciencia con los que se fabrican las cosas a mano. Aunque visto lo de este verano, en algunos momentos allí había algo más que relajación. También da vida y notoriedad a espacios del pueblo y transmitir estos usos, un tanto pasados de moda, de generación en generación que tiende puentes entre las personas y consigue que éstas se sientan orgullosas de hacer algo bonito en común. Fue en el mes de agosto, los días 19, 20, 21 y 22, cuando tuvo lugar y del cual tenéis una pequeña muestra en las imágenes que acompañan estos textos.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Como siempre nuestra intención es simplemente darle un aspecto más colorido al espacio y mobiliario urbano que nos rodea en el pueblo. Consideramos que nuestro graffiti lanero no lo daña, sino que embellece y mucho nuestro entorno más cercano. Las actuaciones del taller fueron para cubrir varios espacios en distintos lugares del pueblo:
Un trocito de nuestra mediática marquesina de la parada del bus.
Los árboles del frontón.
Una columna de la fachada del ayuntamiento.
Las farolas y asiento de la plaza.
El peirón de San Antón.
Estaba previsto para después de las fiestas, aunque previamente hicimos una pequeña presentación para ver y pulsar el ambiente, inscripciones, necesidades, materiales y demás requisitos para llevar el tema adelante. Comenzamos el primer día en la calle, pero debido a la adversa climatología, nos recogimos en el PIT, con alguna apretura, pero bien. Las personas (mujeres y algún hombre) que participaron, realmente se mostraron entusiasmadas con la actividad, habiendo momentos de saturación de espacios y material, y eso que se hizo una amplia previsión, que finalmente hubo de ser ampliada, ante la demanda existente. Hay que destacar que aunque este tipo de actividad parece mas femenina que masculina, fueron varios los hombres que lo intentaron, aunque con desigual éxito. Ya quedó pendiente el programa para el año que viene, pues la aceptación general fue totalmente positiva. Texto y fotos: Antonio Gendive Páez
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
19
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: 50 AÑOS DE ROMERÍA A LA ERMITA DE SANTA ÁGUEDA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARRASCAL
La Ermita de la Virgen del Carrascal se localiza en el término de Plenas. A ella acudían en romería los habitantes de Loscos cada 13 de mayo desde que en 1398 el rey Martín el Humano autoriza a la aldea de Loscos, “por la ley de la costumbre, acudir al Valle de las Encinas (Carrascal), un día del mes de mayo, sin mezclarse con otros pueblos”. Tal era la devoción a Nuestra Señora del Carrascal que ya en 1750 se documenta una cofradía en Loscos - hoy perdida- en su honor. En 1968, tras la pelea con los mozos de Plenas durante la Romería, el pueblo de Loscos y su cura párroco Mosén José decidieron no acudir nunca más en romería a la Ermita del Carrascal. Se acababa de romper una tradición.
do hace mucho tiempo o porque seguramente ni siquiera existió. En 1969 se iniciaron las obras de reconstrucción de la Ermita mediante sistema de Concejo. Desde entonces se acudía allí de romería cada último domingo de mayo y desde 2005 se acude cada último sábado de mayo. Había nacido la Romería a la Ermita de Santa Águeda pero en honor a la Virgen del Carrascal. Hoy la Romería a Santa Águeda es una tradición y una costumbre consolidada donde se mezcla, sobre todo entre las personas menos jóvenes, una devoción a la Virgen del Carrascal -que es la imagen que se lleva en procesión desde el pueblo- con el culto presente a Santa
Había que buscar un lugar para seguir celebrando la Romería en honor a la Virgen del Carrascal. El lugar elegido fue la derruida Ermita de Santa Águeda localizada en el cabezo del mismo nombre. A pesar de existir la ermita, ni los más ancianos del pueblo recuerdan haber oído hablar nunca de una romería de Santa Águeda, quizá porque, si existió, se había perdi-
20
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
dar cuenta de la mejor comida preparada para la ocasión. Mantas al suelo y almohadas de ganchillo en los primeros años para dar paso a las primeras mesas y sillas plegables… De la dispersión para comer por distintas partes del cabezo o incluso en parajes próximos- Parrales, Hondoneros, Juncar- a la reunión comunal en la nave de los últimos años. Familias, jóvenes y niños de rostros sonrientes que expresan la alegría de tan entrañable día.
Águeda por celebrarse en su ermita. Prueba de ello es que muchos vecinos todavía emplean la expresión "vamos a la Virgen" o “Romería a la Virgen” cuando quieren indicar "vamos a Santa Águeda" o “Romería a Santa Águeda” o incluso mezclan y hablan de la "Virgen de Santa Águeda".
Con esta exposición, dentro de las actividades de la XXIX Semana Cultural de la Asociación Cultural Trassierra, continuamos la etapa iniciada hace unos años donde intentamos mostrar mediante la fotografía cualquier acontecimiento, acto, lugar, patrimonio que tenga a Loscos o sus Personajes como protagonistas. Tan importante ha sido la repercusión que ya se están recogiendo nuevas fotografías para una segunda Exposición. La aportación de nuevas fotos por parte de los socios y no socios permitirán la continuidad de este proyecto. Si dispones de alguna foto que pueda ilustrar vida, cultura, patrimonio… de tu pueblo Loscos no lo dudes y ofrécela a la Asociación. Nos basta una copia, siempre serás dueño del original. Gracias de antemano.
Con esta gran Exposición fotográfica pretendemos de una parte celebrar como se merece esta efeméride tan especial y por otra rememorar los entrañables momentos vividos por todos a lo largo de estos últimos 50 años de Romerías.
Gracias a los que habéis compartido vuestras fotos para conseguir, eso espero, un bonito y emotivo cumpleaños: Antonio Gendive, Marisa Andreu, Josefina Lázaro, Manuel Carbó, Ana Carmen Villanueva, María Pilar Rabadán, Begoña Langarica, Encarna Roche, Ana María India, Elena Prades, Olga Roche y José Miguel Simón. José Miguel Simón
Procesión, devoción, religiosidad, misa, bendición del término. Momentos que se repetían como el vermut tras la misa, invitación del Ayuntamiento. Los distintos sorteos de la tira del jamón o adobo. Campeonatos esporádicos de tiro barrón y los más habituales de guiñote y brisca. Tractores, remolques, autobuses o los primeros coches que querían rodear el cabezo. Mucho fuego y humo, parrillas y cazuelas para Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
21
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EULOGIO SORIANO “ENSAYO AL ALBA”
PRESENTACIÓN EN ZARAGOZA: PATIO DE LA INFANTA Presentación entrañable y emotiva la vivida en la calurosa tarde veraniega del pasado 3 de julio en Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza. Allí tuvo lugar la presentación del libro de Eulogio Soriano “Ensayo al alba” (Hito existencial contra un PSA rebelde) publicado por la editorial Universo de Letras. Juan José Abad Heras de Bankinter fue el encargado de ordenar el acto. Gemma Gasanz López, Subdirectora de Ibercaja Patio de la Infanta fue la presentadora del autor.
Y terminó hablando de la familia de mi Carmen Esco Pérez, mis hijos, mis hermanas, que mis hermanos y hermana ya no están. De Albita que cogía margaritas y familia colombiana Y agradeció “a los que estáis aquí, y sois mi familia. Mis sobrinos, alumnos, cuñados… Familias políticas. Y, claro, claro, … a quienes cuidan a Carmen. Y quienes doctores y enfermeras, me cuidan y cuidaron, en circunstancias tan extremas.” Al finalizar su presentación lectura de dos post del libro a cargo de Leticia Soriano y Santiago
Arropado por familiares, amigos y paisanos de su pueblo Mezquita de Loscos, su Lugar de las Carrascas. Más de ciento cincuenta personas en un ambiente emotivo para no perderse una presentación muy especial del que se denomina así mismo “humilde escritor de amaneceres”. Una presentación que buscaba fuese “con mucha enjundia, con mucho orden. Mucha sensatez”. Breve y sustanciosa nada aburrida. Así la planteó el autor y lo consiguió con su palabra y verbo fácil y amena expresión. Habló de su memoria de 2011 recogida cada mañana al alba cuando la reacción a la quimioterapia para controlar el PSA rebelde fue la terapia de la escritura reflejada en su blog https:// verboypalabra.blogspot.com/ y hoy recogida en este maravilloso libro. Habló de lo que su libro habla. De muerte y vejez, de amor, de lo inefable (lo que no se explica pero sorprende) que está muy “cerca de la felicidad”, de la soledad buena, también de la mala, de la desgracia de la mentira y sobre todo de la palabra justa. Mi libro es memoria y ensayo, es pensamiento, reflexión, es estilo, sentenció.
22
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
Araiz. Y la agradable sorpresa de una lectura a cargo de su nieta Alba, protagonista de varios de los artículos del libro. Varias preguntas para finalizar el acto que Eulogio contestó también agradecido. El acto se cerró con la tradicional firma de libros por el autor, que llegó a formar una larga cola de espera. Y para rematar un estupendo ágape que daba por finalizada una jornada fantástica. Tarde inolvidable para Eulogio y para los que la seguimos y la vivimos con él. Doble felicitación Eulogio, por tu libro y por tu cumpleaños. ¡Enhorabuena!
PRESENTACIÓN EN MEZQUITA. El acto más sentimental, cariñoso y especial tuvo lugar en Mezquita de Loscos el pasado 8 de agosto. Su lugar de nacimiento, su Lugar de las carrascas. A las 12 de la mañana el bandeo de campanas anunciaba el comienzo de las fiestas patronales, pero era también la llamada a la presentación tan esperada en su pueblo. Hasta la iglesia, acondicionada para el evento, acudió la totalidad del pueblo, mucho más numeroso en estos días de fiestas. Extraordinario ambiente. Francisco Monterde, vecino y amigo, fue el encargado de dar originalidad -no en vano se acompañó de su acordeón- a un acto donde Eulogio volvió a repasar los motivos que le llevaron a escribir este libro y las razones que le llevaban a presentarlo en Mezquita ante sus vecinos y amigos. Presentación, como en
Asociación Cultural TRASSIERRA
su libro, cargada de sentimiento y acentuada emoción que conmueve. Participaron también Charo Moreno, acompañada de la acordeón de
Francisco, para recitar las Coplas del Niño Perdido. Marian y José Antonio leyeron varios post del libro. Un grupo de improvisados actores recrearon el romance de La Delgadina. Para finalizar canto coral de varios momentos de la Misa mezquitana adaptada para acordeón por el propio Francisco. Al finalizar el acto copioso ágape preparado por la Comisión de Fiestas y firma de libros a cargo de Eulogio donde cada uno de sus vecinos quería hacerse con un libro dedicado de su paisano. Y donde cada firma a un vecino era una vuelta a sus orígenes y a sus recuerdos familiares. Nueva jornada inolvidable.
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
23
PRESENTACIÓN EN LOSCOS. La última de las presentaciones tuvo lugar el mismo día 8 por la tarde en los locales de la Asociación Cultural Trassierra, en Loscos. Breve presentación por mi parte- donde ya el autor es más que conocido después de que fuese aquí homenajeado el año pasado- para hablar de este Ensayo al alba, su quinto libro, que nace de la valentía de Eulogio al reaccionar, frente a la quimioterapia tras diagnosticarle el cánY nos invita a leernos su libro con intención de aprovecharse. Cortas dosis, terapias, que, no pocas veces, nos están llevando a la reflexión. Siempre encontraremos un estilo, una manera. Disciplina matinal. Ahí, mi libro, y yo mismo. La misma cosa. Un espejo en el que me miro y quiero que me vean. Les guste o no. He dicho, sentencia.
cer de próstata y a ese PSA rebelde que subtitula el libro, con la escrituroterapia -la terapia de la escritura-, escribiendo al alba, un día tras otro, un folio tras otro durante 2011 y plasmado diariamente en su blog: El verbo y la palabra. Y llega a buen término cuando, después de la grave enfermedad de 2017, decide y pone su empeño para editar un libro que recoja toda la memoria de aquellos personalísimos pensamientos escritos de 2011. Aquí está el resultado. Resaltar que Eulogio quiso presentarlo también en Loscos por el aprecio y afecto que nos tiene a la Asociación, de la que, no nos olvidemos, es socio y articulista desde 2001. En su intervención Eulogio, Silvano, habló de su Castillo, de Loscos, cada vez más cercano, de la Sierra de Oriche y Piedrahita. Topónimos de ambos pueblos. De un paisaje que suscita tantas emociones.
Continuó el acto con la lectura de varios post del libro a cargo de Marian Laborda, Pedro Elías y Charo Moreno y un pequeño coloquio con los asistentes al acto. Seguidamente se le hizo entrega de unos recuerdos de la asociación y foto aérea del lugar de las carrascas, su Mezquita. Después la tradicional firma de libros, y que regaló y dedicó a la asociación. Finalizando con un pequeño ágape para celebrar tan importante acto cultural. Gracias Eulogio por acercarte a Loscos a compartir con nosotros este maravilloso libro. Gracias por el esfuerzo realizado para poder realizar las tres presentaciones. Enhorabuena Eulogio, mucha fuerza y mucho éxito para tu libro.
Texto: José Miguel Simón Fotos: José Miguel Simón, Antonio Gendive.
24
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
FIESTAS VERANO. REPASO
Haciendo una muy breve revisión de lo que fueron los días de verano, con las fiestas patronales de San Roque como protagonistas centrales, en primer lugar, hay que hablar de la labor de la COMISIÓN DE FIESTAS 2019, que, aunque al final ha salido ese pufo del que muchos de los componentes ni se habrán enterado, “… solo han manifestado que había un Tesorero y que él no ha sabido dar explicaciones…” han hecho su trabajo para traernos un programa para todos los gustos y edades donde no faltaron los bailes, las corridas, los juegos tradicionales, el homenaje a los mayores, las cenas populares, etc. Reiterar que la COMISIÓN DE FIESTAS no es una cosa particular de unos voluntarios que se reúnen para organizar actos festivos.
sinteresadamente y por encargo o delegación implícita municipal, elaboran la programación festiva, buscan y contratan las orquestas, los actos para el público y un imaginativo y largo sinfín de cosas. Además, trabajan físicamente preparando escenarios, colocando carteles, cobrando bonos, etc. Hay que señalar que dichas personas hacen una importantísima labor, y más en pueblos pequeños, empleando mucha imaginación, mucho tiempo y mucho trabajo con bastante antelación. Hasta la fecha, en Loscos, no existen unas normas que definan esa labor y dependencia implícita y quizá debería normalizarse mínimamente, ya que los riesgos, presupuestos, condicionantes y demás temas organizativos no es cosa pequeña y al final, el responsable de lo que pueda ocurrir, es el ayuntamiento. Esperemos que sirva de precedente y que el ayuntamiento tome medidas en el asunto, pues pueden ser muchos los quebrantos ante una gestión negligente, en todos los sentidos. RESUMEN. Pero vamos con una pequeña reseña de la parte festiva de este verano que ya es pasado en nuestras vidas y en nuestra memoria y que nos deja una serie de recuerdos que ya forman parte de la historia y de nuestra memoria particular y colectiva.
Como su nombre indica, COMISIÓN es un “Conjunto de personas “elegidas” para realizar una determinada labor en representación de un colectivo”. En este caso para dinamizar y organizar las fiestas de Loscos, durante un año, en representación del ayuntamiento. Por ello la “Comisión de Fiestas”, se podría definir como aquel grupo de personas voluntarias, sin personalidad jurídica, que se reúnen y que, deAsociación Cultural TRASSIERRA
Prácticas
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
25
Como siempre decimos, cualquier evento que se lleve a cabo en Loscos debe contar con la colaboración de TODOS sin excepción. Pues las fiestas son participación e implicación de todos y en las fotos se ve claramente, desde los que ponen los banderines, pasando por los que pelan patatas, o se visten con sus mejores galas de majas y majos, los que compran los po-
Desde el día de la víspera, con el inicio de las fiestas, la carroza de la Reinas (Sara, Bárbara, Ainoa y Luz) y el pregón, que cada año tiene más aceptación y público presente, que disfruta y se emociona con todos los actos del mismo, que es realmente bonito e intenso por momentos. Y siguiendo la costumbre iniciada no hace mucho de tener pregonero de fiestas, es-
llos y los que los corren y los bailan, desde los músicos y los que salen a bailar (cada vez menos), los que repican y están en la procesión (madrugando), los que llevan los santos, y el pendón; los que juegan al futbol y tiran al barrón y a las birlas; los de los huevos fritos y los que se disfrazan y los que hacen las fotos y las comparten, y hasta el alcalde y el pregonero.
te año le correspondió a Donato Castillo, el hombre más longevo de Loscos como él se siente, que con sus 103 años se atrevió a subir al escenario, coger el micro y darnos una muestra de actitud de vida y ánimo. Recordando sus primeros momentos en el pueblo y sus fiestas con su mujer Ángela. Agradeciendo a todos por contar con él. Después vino la orquesta Vendetta, con su show que realmente gustó a todo el mundo y que ya repite de otros años y que el próximo también.
En día pre-fiestas, que se viene implantando últimamente, contó con una novedad, como es la HOLI RUN o carrera de colores.
26
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
Diplom
El día 16, San Roque, a finalizar la misa cantada, se suele interpretar, por parte del coro, la jota de Loscos. Este año, como novedad, se propuso que fuera cantada al unísono por todos los asistentes, y aunque a la primera no salió, al segundo intento resultó casi perfecto. Habrá que ensayar más para el año que viene. A continuación, vino el vermú popular, que resultó un tanto original, con alguna contrariedad por la forma y manera de presentarlo y servirlo además del contenido.
Los juegos tradicionales es otro de los puntos fuertes y de la fiesta. Las birlas, el barrón, las corridas de los pollos, siguen tan vigentes como en otros tiempos, al menos por unos días, y que nunca debemos dejar perder, potenciando su presencia, incluso en otras épocas del año; con horarios adecuados, animación, regalos y buenos premios para todos. También el futbol arrastra mucha participación y público.
Por la tarde, las corridas. Otro acto que concita a todo el mundo y con gran participación, aunque hay algún grupo de edades que no llegan a tiempo de participar y es una pena. La corrida principal, -la de los pollos- sigue con su habitual gran participación y el premio del pollito, emocionante. Y el acto de entrega de premios, merece mucho la pena, por ver cómo se desenvuelven esos bailarines con la jota.
tas, en el cual siempre hay algún espectáculo para ellos, una merienda y además se entregan esas placas a los más longevos del pueblo, mujer y hombre. Este año: Petra Roche y Eulogio Jaulín. También Donato Castillo Pellejero recibió una placa del ayuntamiento con motivo de su 103 cumpleaños. Para ellos, nuestro saludo y el deseo de todos para que sigan dándonos lecciones de vida y cariño por su pueblo.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Siempre hay que destacar el homenaje a los mayores, el día de la abuela, último día de fies-
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
27
Este es un tema, el de las placas a los de más edad; que habría que replantear ya que muchos piensan que recibir dos, cinco y hasta nueve placas; o que gente no nacida en el pueblo no reciba ninguna, no tiene mucha lógica. Quizá haya que establecer unas normas, más categorías, etc. Y en un abrir y cerrar de ojos nos presentábamos en la penúltima semana de agosto, -otra vez- que continuaba con las actividades de la semana cultural y dando por finalizada esta ajetreada época, no así la piscina, que, con el buen tiempo, siguió aliviándonos del calor, por dentro y por fuera.
COMISIÓN DE FIESTAS 2020. Casi todos los años por estas fechas posteriores al verano comienza la renovación de voluntarios para formar la COMISIÓN DE FIESTAS del siguiente año. Al principio muchas dudas e incertidumbre, pero como siempre, hay un grupo de gente dispuesta a trabajar por las fiestas de su pueblo y por mantener vivo el ambiente festivo a lo largo de todo el año, ya que su actividad no solo se circunscribe a las fiestas del verano (San Roque) si no a todas aquellas susceptibles de acompañar, potenciar y llevar a cabo unas actividades lúdicas para todos.
tín, Luis Alberto Gendive, María José Monfort, Ainoa Nieto-Sandoval Roche, Chema Domingo, Elena Sierra, Hortensia Soguero, Jesús Rabadán, Jorge Gómez, Jorge Palacián, José Manuel Lanaspa, Laura Romeo, Luz Balbera, María José Rabadán, María Lázaro, Marta Redrado, Miguel Bailo, Pili Anadón, Tomas Romeo, Vera Balbera, Cristina Royo y Agustín Biarge. Una buena mezcla de sabiduría joven e imaginación madura, o al revés. Lo primero que tienen en marcha es la LOTERIA DE NAVIDAD en la que colaboran Mesón el Cazador y Mémora, y que podéis adquirir y también contribuir a distribuirla, haciéndoos cargo de algunos tacos, ya que una buena distribución será una buena repartición de los premios. En cuanto al calendario festivo, ya tienen en marcha la fiesta de Halloween, en la que habrá actividades el 1 y el 2 de noviembre, para niños y mayores. La COMISIÓN tiene sus propios canales de información en Facebook e Instagram. Siguelos para estar bien informado Texto y fotos
/ANTONIO GENDIVE
La comisión 2020 está formada por: Irene Mar-
28
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
TROFEOS FIESTAS DE SAN ROQUE No tenemos la lista de premiados, con nombre y apellidos, pero si algunas fotos, que adjuntamos. Arriba, barrón y birlas, femenino y masculino. Disfraces, brisca, corridas de los pollos, guiñote y futbol. Aquí debajo, Equipos infantiles de futbol
Fotos: JMSD/AGP
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
29
EL AYUNTAMIENTO de LOSCOS ...INFORMA
Otra revista Oriche que llega y vamos a informar de todo cuanto ha sucedido, sucede y sucederá en el término municipal de Loscos. Como siempre es un placer contar con un espacio en la revista para los temas municipales pues son asuntos que nos interesan a todos cuantos estamos vinculados al pueblo de una forma u otra. Esta vez vamos a desgranar los asuntos por temas, pues en estos meses han sucedido muchas cosas y merecen un apartado cada una de ellas: VERANO 2019 Desde la revista anterior hemos disfrutado del verano a tope, notando que este año ha habido más gente que otros años, las piscinas han estado muy animadas y la escuela de verano se ha desarrollado con normalidad, por lo menos en Loscos, ya que en Mezquita no hemos tenido posibilidad de contratar a monitores y no se ha podido llevar a cabo la Escuela de Verano, como hubiera sido nuestro deseo. Ante las quejas de varios vecinos de Mezquita habrá que pensar en alguna otra alternativa para que la actividad cuente con el beneplácito de todos. Tuvimos un contratiempo con el aperitivo municipal del día de San Roque, lo que lamentamos, y os aseguramos que no volverá a suceder en el futuro, pues es para el Ayuntamiento una forma de agradecer a la población su colaboración durante todo el año y no podemos dejar pasar por alto esta circunstancia que, como decimos, para otros años tendrá una atención prioritaria y un cuidado especial.
30
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
FIESTAS de SAN ROQUE 2019 Aquí hemos tenido un grave problema pues, las cuentas de la Comisión de Fiestas de Loscos 2018/2019, no han salido como hubiéramos deseado y ha tenido que ser el Ayuntamiento el que haya tenido que adelantar dinero y abonar parte del importe de las orquestas pues la Comisión solo contaba a final de las fiestas con 2.495,00€ y se debían 7.678,53 €. Esa diferencia de 5.183,53 € ha sido contabilizada como adelanto para superávits futuros, eso quiere decir, ni más ni menos, que ese déficit no lo paga el Ayuntamiento (solo lo ha adelantado), ya que se deberá abonar con el superávit que vayan obteniendo las comisiones futuras, pues las cuentas se llevan por separado. Ahora bien, decir que lo van a pagar las futuras comisiones es un eufemismo por no decir que lo vamos a pagar entre todos, ya que, a fin de cuentas, las comisiones se nutren con las aportaciones de los vecinos y de todos aquellos que colaboran económicamente, a través de bonos, loterías, publicidad, compras, etc. Pero lo más sorprendente ha sido que al hacer las cuentas con los propios miembros de la Comisión, y revisando documento por documento, han resultado los siguientes números: SALDO A FAVOR DE COMISION ANTERIOR....+ 570,00 COBROS DESDE 21-12-2018 HASTA 19-08-2019 …... + 35.155,00 PAGOS DESDE 21-12-2018 HASTA 19-08-2019…....... - 28.046,47 SUPERAVIT (SALDO + COBROS – PAGOS) +7.678,53
Asociación Cultural TRASSIERRA
Esta cantidad debería estar en la cuenta del banco o en metálico y sin embargo en cuenta solo tenían 2.495,00 €. Y todos nos preguntamos, ¿¿??; ¿dónde está esa diferencia de 5.183,53 €? ???. ¿Dónde? Nadie de la Comisión ha sabido/podido dar una respuesta convincente, solo han manifestado que había un Tesorero y que él no ha sabido dar explicaciones. Desde estas líneas ni se insinúa si se acusa a nadie, solo se relatan hechos. Pero, con meridiana claridad y con todos los documentos aportados y revisados, podemos asegurar que esas han sido las cuentas reales, revisadas y verificadas por cuatro miembros de la Comisión: Adrián, Sara, Santi y Capi, siendo ellos los primeros sorprendidos. La Corporación Municipal en pleno manifestó su agradecimiento a todos cuantos habían aportado su dinero y su trabajo para que hubiera unas fiestas inmejorables, pero no podemos dejar pasar por alto estas anomalías pues no hacen más que enturbiar el buen ambiente, siendo intolerable que haya personas adultas que no sepan, o no quieran, dar explicaciones a cuestiones tan sencillas como llevar las cuentas de una comisión de fiestas, salvo que se haga intencionadamente por alguien en particular. No nos extendemos más en este asunto, solo queremos dejar constancia de todo ello para general conocimiento y decir que ahora habrá que asumir entre todos, ese déficit o mejor dicho con ese “superávit en paradero desconocido”.
Caminos rurales
- Renovación del pavimento de la calle Baja de Loscos, han comenzado las obras este mes de noviembre teniendo previsto finalizarlas antes de marzo de 2020. - Renovación del pavimento de la primera calle de Mezquita, se comenzará en breve. - Construcción de dos pisos en la “casa del médico”, a primeros de año 2020 comenzarán las obras. - Urbanización de las parcelas de la Crtra. de Mezquita, las obras darán comienzo en breve con lo cual se ampliará el casco urbano de Loscos en unos 15.000 m2, estando ya en construcción varias edificaciones en ese terreno, algunas ya muy avanzadas. - Arreglo de caminos rurales, entre septiembre y octubre se ejecutó la reparación y limpieza de todos los caminos rurales de Loscos, Mezquita y Piedrahita. - Camino viejo de Loscos a Mezquita, ha quedado abierto y limpio por completo el camino de los huertos de CarraMezquita, ahora está totalmente transitable y se tiene previsto la colocación de algún tipo de mobiliario adecuado donde haya espacio para ello. - Camino del cementerio de Piedrahita, ya se ha arreglado el camino del cementerio de Piedrahita pudiendo ahora acceder a dicho cementerio el cual, por cierto, también se está reparando. - Azud del río Nogueta, se ha limpiado por completo toda la zona donde está la captación de agua potable de Loscos y Mezquita dejando el entorno mucho más apto para la recogida de agua del río y con ello un mayor caudal de entrada a los depósitos, por si fuera necesario. - Muelle de carga y descarga, se ha construido un muelle de carga y descarga de camiones, tractores y/o remolques en la campa de San Roque en Loscos en el que se quiere, incluso, señalizar una pista de aterrizaje para helicópteros en caso de emergencias. - Entorno del “Reajo”, se ha limpiado de maleza todo el entorno del Reajo incluida la fuente
OBRAS MUNICIPALES: Ni en el mejor de los sueños podíamos imaginarnos la cantidad de obras y proyectos que se han ejecutado, se ejecutan, o se van a ejecutar en el municipio, tanto en Loscos, Mezquita y Piedrahita. Aunque hay muchos más, quizá de menos calado aunque no de importancia, podemos citar los siguientes: Asociación Cultural TRASSIERRA
En el Reajo
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
31
de Juan Andrés. Allí también se colocará algún tipo de mobiliario. - Fuente del Herrero, aprovechando el agua de la fuente se ha construido una gran balsa de agua, proyectándose así mismo un área recreativa con pradera y arbolado, todavía por definir, para la cual se ha solicitado la correspondiente ayuda, tanto profesional, cómo económica, a Forestalia Sostenibilidad S.L., estando muy receptivos a ella. El año que viene, con el buen tiempo, se acometerá todo lo que se vaya proyectando pretendiendo que sea realizado con la ayuda de voluntarios en jornadas de convivencia que se anunciarán.
Balsa en la Fuente del Herrero
- APP Bando Móvil, se ha puesto en marcha una aplicación para teléfono móvil para dar información tanto municipal como del resto de entidades del pueblo, Asociaciones, Comisiones de fiestas, Peñas, Parroquia, Coral, etc. etc., para una mejor y más rápida información y difusión de todo cuanto haya sucedido o vaya a suceder en el pueblo, en breve se informará más detalladamente sobre esta APP. Para descargarte la APP en tu móvil
- Torre Movistar, antes de final de año nos han asegurado que estará en uso la señal para dar cobertura a los móviles de Movistar, con datos 4G, tanto para Loscos como para Mezquita.
32
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
NUEVOS PARQUES EOLICOS: A principios del año que viene está previsto que den comienzo la obras de tres nuevos parques eólicos en el término municipal de Loscos, concretamente son los denominados “Hilada Honda” de 20 MW, “Piedrahita” de 19,8 MW y “Pedregales” de 18 MW, lo que supondrá una nueva inyección económica para las arcas municipales y cuya construcción y puesta en marcha se desarrollará a lo largo de los años 2020 y 2021, los cuales junto con los que actualmente ya están en fase de puesta en marcha, los denominados Monforte I y Monforte II, continuarán dando vida al pueblo con, obras, operarios, técnicos, y vehículos de todo tipo etc. etc., lo que generará mucha actividad económica para mucha gente y puestos de trabajo, que son muy importantes. Os informamos que las empresas que están construyendo los parques eólicos han adquirido un compromiso con la Diputación de Teruel por el cual tienen la obligación de reparar en su totalidad las carreteras por las que discurren las obras de los parques, y así me lo han manifestado, FORESTALIA, REPSOL, EDP y ACCIONA, por lo que, tanto la carretera de Plenas como la de Monforte, se deberán reasfaltar en su totalidad. Desde el Ayuntamiento estaremos muy atentos a que todo esto se cumpla. PROYECTOS DE FUTURO: En el último Pleno de la Corporación ya se presentaron varios proyectos muy interesantes y que, de ir todo sobre lo previsto, se podrían acometer en el ejercicio 2020, los proyectos más importantes son: La búsqueda de un terreno apropiado para comenzar a redactar el proyecto de Residencia de la tercera edad y centro de día. La restauración completa del interior de la Ermita de San Roque. La búsqueda de un local apropiado para la instalación permanente de un Gimnasio que debería ser en un espacio de unos 100 metros cuadrados, dotado con máquinas de ejercicio para musculación y fitness, además de disciplinas como pilates y otros, disponiendo incluso de algún servicio semanal de monitores y fisioterapia deportiva para la orientación de los usuarios en los ejercicios más convenientes. Esta propuesta ha sido presentada y avalada por los jóvenes, y no tan jóvenes, que residen de forma permanente en el pueblo y que el Asociación Cultural TRASSIERRA
Ayuntamiento ha tomado con mucho interés.
En camino viejo a Mezquita
Lo que podría ser el gimnasio
Se continuará con la Renovación de calles en Loscos y en Mezquita, ejecutándolas por fases anuales, etc. etc. etc.…de todo ello iremos dando cuenta. El interés de este Ayuntamiento es ir dotando al municipio de más y mejores infraestructuras, con servicios propios del siglo XXI, pues pensamos que es la mejor forma de luchar contra la despoblación, si los residentes del pueblo tienen las comodidades que ofrece el progreso y además en su medio rural, no dudamos que será un incentivo para nuevos pobladores. La Corporación presentará en breve un estudio realista para crear las condiciones óptimas de cara a la implantación de nuevos emprendedores, en áreas como la transformación de productos agrícolas (nueces, almendras, trufas), la transformación de productos de la ganadería ovina (lanas, quesos, embutidos), el agroturismo y ecoturismo, las segundas residencias, el turismo rural, etc. etc., Esto no será tarea fácil pero debemos ir poniendo las bases para que nuestros pueblos no se queden vacíos y que las personas que decidan residir en el futuro se encuentren con unas comodidades de vida y unos entornos saludables para que su estancia sea enteramente satisfactoria. Siempre hemos dicho que el pueblo no muere con nosotros, y ahora que tenemos la posibilidad económica para ello, debemos aprovecharla al máximo, no se nos presentará una oportunidad como esta en mucho tiempo y de eso debemos ser conscientes.
El muelle de carga, en San Roque
¡¡¡¡Feliz Navidad 2019¡¡¡ y que el año 2020 sea próspero y venturoso para todos. Por la Corporación Municipal
Pintura y rampa en la iglesia FOTOS: AGP
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
33
COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE SANTOS
En 1604 salía de las prensas madrileñas de Luis Sánchez un libro del padre Ribadeneyra sobre las vidas de santos comúnmente llamados extravagantes y que él definía como aquellos a los que la Iglesia no reza en el Breviario romano. Múltiples postulantes a la santidad (entre ellos Fray Domingo Anadón, nuestro Venerable) se quedaron en el largo camino hacia la canonización debido a causas diversas, desde problemas financieros con los que afrontar los caros procesos a problemas con la Inquisición pasando por enfrentamientos entre órdenes religiosas o que fueron víctimas de la cambiante política papal. Para abordar esta temática -y sugerente título- tuvo lugar en Zaragoza, los pasados 16 y 17 de octubre, este Coloquio Internacional que reúne a especialistas en Historia, Historia del Arte y Literatura, que estudian de manera transversal las tres categorías introducidas al comienzo con afán de comprender las múltiples facetas que el problema de la santidad tuvo en el mundo de la Contrarreforma y cómo Roma actuó en las condiciones para la subida a los altares. Al mismo fue invitado Andrés Felici, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia-especializado en iconografía cristiana e investigador sobre la iconografía de Domingo Anadón -que habló de Imágenes y culto valenciano de un ¿olvidado? candidato a la santidad: Domingo Anadón. En su intervención repasó de manera detallada los retratos y esculturas que figuran del Venerable, principalmente todas las de Valencia. Pero también habló, puesto que nos visitó en Loscos en el mes de agosto, de los 3 retratos que hay en Loscos sobre su figura, de las tradiciones -incluida la Justa Poética- y religiosidad que aquí en Loscos se le profesa. Su relató lo acompañó con numerosas fotos que la Asociación le aportó. A la charla acudimos numerosos losquinos que no quisimos perdernos en un acontecimiento internacional tan importante sobre la figura nuestro Venerable.
*Andrés Felici aparece en las fotos con jersey negro, en el centro José Miguel Simón
34
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
Teólogos para evangelizar al pueblo
CIENCIAS SAGRADAS EN EL CRETA. Mosén Jesús Nsué, cura párroco de Loscos, se gradúa. Nueve licenciados, la primera promoción de Teología Catequética en Aragón
El arzobispo metropolitano y presidente del patronato del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), don Vicente Jiménez, presidió el martes 21 de mayo, en la Casa de la Iglesia de Zaragoza, el acto de graduación correspondiente a las titulaciones de Bachiller En Teología, Licenciado en Teología Catequética y Licenciado en Ciencias Religiosas (especialidad ‘Biblia y Evangelización’), otorgado este último por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Nuestra Señora del Pilar. En el acto, intervinieron representantes de los alumnos y el profesor de Sagrada Escritura Rafael Fleta, quien pronunció un ameno discurso dirigido a los nuevos egresados. La beca con los colores pontificios y el escudo de la Universidad Pontificia de Salamanca fue el emblema escogido como signo de “vinculación y dependencia con la institución universitaria”, tal como explicó el secretario general de los centros, Manuel Fandos, en las palabras de bienvenida. Tras esta intervención, tomó la palabra Santiago Osácar, licenciado en Ciencias Religiosas, quien glosó el enriquecimiento que provoca el encuentro en el entorno académico con personas de distintas sensibilidades, pero unidos en el “amarás al Señor, tu Dios, con toda tu mente”. Por su parte, Galo Oria, en representación de los bachilleres, recordó el interés por la búsqueda de la verdad desde las distintas persAsociación Cultural TRASSIERRA
pectivas del filósofo cristiano y del teólogo católico. En nombre de los nuevos licenciados, tomó la palabra el sacerdote Óscar Carreño, quien mostró la necesidad de la unión entre pastores, profesores y alumnos para sacar adelante la reciente Licenciatura en Teología Catequética. Sin embargo, con un discurso ameno e ilustrado, concluyó que la vocación teológica es posible y necesaria, incluso en nuestro país. El Arzobispo fue el encargado de cerrar el acto en que se graduaron ocho bachilleres en Teología, un bachiller en Ciencias Religiosas, un licenciado en Ciencias Religiosas y nueve licenciados en Teología Catequética.
Textos e imagen: Iglesia en Aragón. Semanario del domingo 2 de junio de 2019, número 136. www.iglesiaenaragon.com NdelaR: Desde estas páginas, nuestra efusiva enhorabuena Mosén Jesús, en nombre de todos los losquinos, que le quieren OCTUBRE 2019
ORICHE 99
35
Diplom
EL CANTÓN Noticias, breves y cosas del pueblo y la asociación. By Tonio
Y esta es la SECCIÓN donde van las cosas breves, noticias sueltas, tanto del pueblo como de la asociación, pero que este número se nos ha quedado demasiado breve. Y eso que van 44 páginas. Con tanta actividad, tanto movimiento, no es de extrañar tanta brevedad. Y no creáis, que aun quedan cosas por citar y escribir de ellas. Como la OFRENDA DE FLORES AL PILAR, donde un años mas hemos vuelto. O la celebración de el DIA MUNDIAL DEL ORGULLO RURAL, al que desde aquí nos adherimos firmemente, pues es nuestra seña de identidad primera. RURAL. Y orgullosos, porque tenemos capacidad dual. Tenemos un origen nítido. Somos de pueblo, que le vamos a hacer. También teníamos la LITICA: Cien piedras singulares de la provincia de Teruel; que ya ha salido el libro, aunque es mas una guía turística, en la que sale la leyenda y tradición sobre la Piedra de El Venerable y sobre todo las peculiares y caprichosas formas pétreas del conocido como VALLE DE LAS ROCAS VIVAS de Piedrahita Y por desgracia, de las NECROLOGICAS para recordar el fallecimiento de Pompeyo Romeo, socio fundador y miembro de la primera Junta Directiva de esta Asociación. Se marchó junto con Pepe, Félix, Urbana, Pascuala y José María. Todos ellos dejan gran dolor en el corazón de familia y amigos y un gran vacío entre los vecinos de su querido pueblo de Loscos. Descansen en paz.
SA DE LA FUENTE EL HERRERO que nos han hecho. Este verano a pescar y a merendar al fresco… También de las LOTERIAS, de Navidad y del Niño que próximamente saldrán los vendedores a daros la murga con el compra compra. Y debéis de comprar. Lo primero porque ...y si toca! Y lo segundo, que es una fuente de financiación básica, tanto para la COMISIÓN como de la ASOCIACIÓN y que gracias a ello, nos permite cierta libertad de presupuestos y mantener cuotas estables. Y nos falta la crónica de la EXCURSION MATARRAÑA, pero hemos puesto dos fotos representativas de lo que fue, según todos los asistentes. Una pasada. Un acierto, tanto el destino como la organización. Esa parte de Teruel tan hermosa. Volveremos. Y como no, tenemos que hablar de la JUSTA POETICA, que el año que viene tendrá su XII edición. Aun en por definir el detalle, pero que JUSTA habrá el sábado Santo de 2020. /TONIO
También de ARAGON TV que volvió a Loscos a grabar algo de la actividad que representan las obras de los parque eólicos que están en marcha en el pueblo, los dineros que dejan en el pueblo, en el restaurante, en casas de alquiler, en las obras que hacen en los caminos, los puestos de trabajo fijo que han generado, etc, etc.. Y ya que salen los molinos, esos caminos y esa BAL-
36
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
LOSCOS VIVE… FUTBOL
Jesús, Oscar, y Puertas Loscos comienzan una nueva temporada con las mismas ganas e ilusión que la temporada pasada que tantas alegrías nos dieron y que todos disfrutamos. Con el nombre de Loscos de santo y seña. Orgullo para nuestro pueblo. ¡¡Áupa Campeones!! ¡¡Aupa Loscos!!
Queremos felicitar a Jesús porque el pasado 30 de junio, en Udine, se proclamó Campeón de Europa con la selección española sub-21, tras vencer a Alemania por 2 goles a 1. Jesús, como Capitán, tuvo el honor y privilegio de levantar el trofeo. Es su segundo campeonato
Asociación Cultural TRASSIERRA
con la selección tras obtener el Campeonato de Europa sub-19 en 2015. Su actuación durante el torneo le llevó a ser incluido en el Once ideal del Campeonato. Para mayor alegría este campeonato permite a la selección obtener plaza directa para los próximo Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¡Enhorabuena Jesús! Y de Italia a Zaragoza para recibir el homenaje del Ayuntamiento. Acto entrañable donde recibió el cariño de números socios de peñas zara-
gocistas y como no podía ser de otra manera de los familiares, amigos losquinos y una amplia representación de la Peña Zaragocista de Loscos. Emocionado y agradecido por todas las muestras de cariño. Numerosas fotos con Jesús y con la auténtica
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
37
cos, Jesús inicia una nueva temporada. Copa, ganada unos días antes, para inmortalizar el momento. Tiempo también para participar y cerrar su Primer Campus de Fútbol que se celebró del 24 de junio al 5 de julio en las instalaciones del Santo Domingo Juventud. Un proyecto ilusionante que deja “inmensamente felices a los organizadores por la alegría de los pequeños”. Y que asegura que “al año que viene más y mejor.” Y pasadas unas merecidas vacaciones en Los-
Este año cedido por el Real Madrid en el equipo del Wolverhampton de la Premier League inglesa. Con el propósito e intención de jugar más partidos, consolidarse y mejorar. Con la ilusión puesta en volver más fuerte al Real Madrid. Actualmente están situados en la parte alta de la clasificación y están jugando la fase de grupos de la Europa League. ¡¡ Mucha suerte en esta nueva aventura!!. El pasado 10 de agosto la Peña Zaragocista de Loscos celebró la jornada tradicional de convivencia invitando a todos los losquinos peñistas o no- a un copioso, tradicional y gratuito almuerzo a base de huevos fritos con chorizo y bebida. El lugar preparado para la ocasión con elemento y símbolos zaragocistas tuvo lugar en el frontón. Abundante comida, música y un ambiente espectacular digno de las mejores tardes futbolísticas del Real Zaragoza. Y como sobró comida se volvió a repetir el domingo día 11. Un aplauso para los cocineros y la Organización. Espíritu zaragocista a tope. ¡!Aúpa Loscos!! ¡!Aúpa su Peña Zaragocista! ¡Aúpa Real Zaragoza!! Oscar Villanueva continúa en la elite del futbol sala nacional con el equipo Fútbol Emotion Zaragoza con el objetivo y la ilusión de pelear por lo más alto al final de temporada. ¡¡ Mucha suerte!!.
38
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
El equipo Borneo-Puertas Loscos (Patrocinio de Antonio Paricio y Diego Pérez) acaba de comenzar una nueva temporada paseando el nombre de nuestro pueblo por las pistas de Zaragoza en la Major League Aragón de Fútbol Sala Segunda Laboral Lunes.
Esta es la plantilla de la temporada 2019/2020
La Asociación colabora con la compra de dos balones. Nueva temporada con la ilusión de igualar o mejorar las cifras de la anterior campaña.
Luis Alberto Gendive Andrés
Podemos seguirlos a través de la web:
Alejandro Villanueva Guerrero Manuel Segura Berges
Diego Lázaro Gutiérrez Álvaro Simón Andreu Pablo Navarro Gomez
mlasport.com ¡¡ Mucha suerte!! ¡¡¡ A por ese doblete de Liga y Copa que tan próximo está pero que se resiste!!! !Aúpa!!!
Geovannys Balbera Pertuz Javier González Castillo Joel Casado González Víctor Lázaro Laborda
Fotos: José Miguel Simón, Josefina Lázaro, RFEF. Wolverhampton, Fútbol Emotion.
Jorge Martínez Burillo
José Miguel Simón
Asociación Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
39
CLIMATOLOGIA La lluvia caída en estos cuatro meses ha sido de 121,5 litros, la media está en 130 litros, por lo que podemos decir que han sido unas precipitaciones normales para esta época del año.
agua fue el día 1 con 5,1 litros. Decimos viene siendo habitual pues en el 2018 la lluvia caída en este mes fue de 18 litros, en el 2017 de 6,3 litros y en el 2016 de 7,2 litros, en el refrán de Septiembre o seca las fuentes o se lleva los puentes, lleva ocurriendo lo primero durante estos últimos cuatro años.
JULIO En este mes, la precipitación fue de 44,9 litros repartidos en 11 días, siendo el día de más lluvia el 8 con 14,2 litros, lluvia que obligó a que las cosechadoras estuvieran paradas varios días. Como decíamos en la revista anterior, las cebadas estaban saliendo bien pero en los trigos había cierto temor a que las calores hubieran encorrido el grano, temor que se confirmó cuando se empezó a cosechar pues el grano fue muy menudo y no salieron los kilos que aparentaba la planta.
La temperatura media fue de 18º, la máxima fue el día 29 con 28,6º y la mínima fue de 8º el día 9. OCTUBRE La lluvia caída en este mes ha sido de 38,7 litros, repartidos en 5 días, el día de mayor precipitación fue el 22 con 32 litros. Esta agua caída junto a lo suave de las temperaturas nos dejará realizar un buen sementero, nada comparable al del año pasado que con los 145 litros caídos en octubre del año pasado, retraso bastante la siembra, esperamos que noviembre acompañe con alguna precipitación.
La temperatura media de este mes fue de 23,2ºC, la temperatura máxima fue de 35,4º el día 23 y la mínima fue de 11,1º el día 27. En este mes “disfrutamos” de 5 noches tropicales. Esto ocurre cuando las temperaturas mínimas no bajan de 20º, destacando sobre todo el día 24 que la máxima fue de 34,6º y la mínima de 25,6º.
Temperatura media de este mes 15,3º, la máxima el día 8 con 27,1º y la mínima 3,1º el día 20. Las lluvias caídas en este cuatrimestre parece que no han sido suficientes para que la temporada micológica en esta zona sea buena.
AGOSTO Durante este mes la lluvia caída fue de 25,5 litros repartidos en 4 días, el día 20 cayeron 23 litros. Este año la lluvia respetó los días de fiesta, algo que no suele ser habitual, pues por lo general todos los años llueve algún día y refresca el ambiente, este año las temperaturas fueron muy agradables para San Roque.
REFRANES
La temperatura media fue de 22,1º; la máxima fue de 34,9º el día 18 y la mínima de 11,2 el día 12. “Disfrutamos” de 2 noches tropicales una de ellas el día de la abuela, donde la mínima fue de 24,3º.
Si no hace viento, no hay mal tiempo Julio calorero, llena bodega y granero Agosto soleado y brillante te pone de buen talante Septiembre es frutero, alegre y fiestero Hacia la Virgen del Pilar, comienza el tiempo a cambiar.
PARA SABER MÁS
Con el mes de agosto termina el año meteorológico, que va desde septiembre a agosto. La precipitación total de este año ha sido de 534,2 litros, superior a la media de los 24 años que llevamos recogiendo datos. (Precipitación media anual 492 litros). SEPTIEMBRE Como viene siendo habitual en los últimos años, pocas precipitaciones en este mes, 12,4 litros repartidos en 10 días, el día con más
Sept
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
TOTAL
18
145
58,8
10,6
50,2
26,5
24,4
77,9
44,6
7,8
44,9
25,5
534,2
40
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociación Cultural TRASSIERRA
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
41
42
ORICHE 99
OCTUBRE 2019
Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA
Actualidad gráfica. Fotos de Antonio Gendive y asociados Ibicenca. Esta vez organizada por Chiringuito Juanito. Premios de la fiesta
El verano, también es tiempo de cosecha
Huevos fritos en el Cabezo de Herrera.
Deportes tradicionales
Peña zaragocista de Loscos
Cocinero de cenas populares
Asociación Cultural TRASSIERRA
Pelando patatas para la cena
OCTUBRE 2019
ORICHE 99
43
Nuestros amigos...que se lo pasan como nadie
Donato, marcando el camino
ExcursiĂłn al MatarraĂąa
Ofrenda de flores