Oriche 97

Page 1


ORICHE La Revista de cultura popular e informativa de Loscos (TERUEL)

Nº 97 AÑO XXIX

La Comisión de Fiestas en Halloween

28 de FEBRERO de 2019 Periodicidad cuatrimestral. D. L. TE-163-2012 (DL antiguo Z-2292-92) Gratuito para los socios.

Edita Asociación Cultural TRASSIERRA C/ Horno, 1. Loscos. 44493-TERUEL oriche@loscos.info En Internet: http://www.loscos.info http://oriche.loscos.info Correo electrónico: trassierra@loscos.info

Cena en Zaragoza

CR- Consejo de redacción Jesús V Benito Hernández Manolo Andréu Villanueva José M. Simón Domingo Coordinación y Maquetación Antonio Gendive Páez La Asociación Cultural TRASSIERRA, no se identifica necesariamente con las opiniones de los trabajos firmados. Gestión de tirada

Nuestro rincón favorito, también en Navidad

Hoguera de San Antón

ZENIT-5 400 ejemplares


EDITORIAL Editorial

3

XI JUSTA POÉTICA. Programa de actos.

4

LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS (Y 8) Por EULOGIO SORIANO

6

Por GUILLERMO VILLANUEVA

9

EL TIO VILLORO

ESPERANDO LA PROSPERIDAD 1922-30: EL FERROCARRIL. Por JAVIER LOZANO 12 “SIN COBERTURA” Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ 15 LA TIRA DE DAVIZ

18

UN MUSEO PARA LA RADIO. Por MANUEL CARBÓ 19 A CEFERINO “EL MAESTRO”

Por MARGA 20

PLACA A LA FAMILIA DE AURELIO VILLANUEVA Por JOSE M. SIMÓN 21 DESFIBRILADORES

Por ANTONIO GENDIVE PÁEZ

EL AYUNTAMIENTO INFORMA

22 24

EL CANTÓN. COMISION DE FIESTAS. LOTERIAS. HOGUERAS. NIEVES. LA TRUFA.../ Por TONIO

26

50 AÑOS DE LA ROMERIA DE SANTA AGUEDA Por JOSÉ M. SIMÓN

29

CENAS DE SAN ANDRÉS Y ZARAGOZA Por JOSÉ M. SIMÓN 31 LOSCOS VIVE... FUTBOL

Por JOSÉ M. SIMÓN

CLIMATOLOGÍA

Por EL TIO BORRASCAS

PASATIEMPOS

Por ANTONIO PARDO

ACTUALIDAD GRÁFICA.

Por ANTONIO GENDIVE

Asociación Cultural TRASSIERRA

33 35 37 39

QUE NO SE NOS OLVIDE. Decíamos ayer…, en algún otro Oriche más y otros anteriores, que no debemos olvidar las fechas señaladas que para Loscos son importantes. O más que importantes, son clave para mantener este nuestro particular nivel sobre el estado de la vida en comunidad, que es la que nos ayuda a seguir peleando por mejorar este día a día. Llega otra edición de la JUSTA POETICA, que va a ser la undécima, y hemos querido hacer una recapitulación de lo que se ha hecho en las anteriores. Hemos convocado a todos aquellos autores que han sido finalistas en alguna de ellas para que participen con sus obras y esta “pelea de versos” tenga aún más relevancia. Y en ese sentido, no va a defraudar, porque la mayoría de ellos han aceptado el reto. Pero para que la fiesta sea completa necesitamos que el pueblo y sus gentes sean partícipes más que nunca, que todo el mundo tome su papel y se sume a la celebración, asistiendo y participando activamente en todos los actos que se convocarán. Desde el llamamiento inicial, por las calles del pueblo, hasta el acto de la Justa en la iglesia. Y siguiendo por uno mismo, adoptando un personaje y sus vestiduras y acciones propias. Incitando a sus amigos y familiares a hacer lo mismo. Engalanando su casa y calle, con aquellos elementos decorativos que reflejen el ambiente festivo que sentimos y en el que nos encontramos. Colaborando con la organización en aquellos apartados donde se le requiera y apoyando esta iniciativa, que para Loscos, es algo muy positivo. Tenemos que hacer que se sienta la fuerza de todos. Que no vaya a pasar como con la FERIA u otros eventos, que pierden fuelle por falta de apoyos. ¡TODOS A APOYAR! FEBRERO 2019

ORICHE 97

3


XI JUSTA POÉTICA. LA JUSTA DE LAS JUSTAS Quizá mas de uno pueda pensar, pero... ¿para que vale la JUSTA? La Justa es un acto cultural, que además de ahondar en nuestras raíces, proyecta una imagen muy positiva AL MUNDO de nuestro pueblo, es un referente de prestigio; pero sobre todo, una expresión de nuestra tradición, una más, que hemos cimentado en la figura de nuestro VENERABLE. Pero es que además, hemos podido juntar en Loscos a grandes poetas, hemos unido a mucha gente que no se conocía previamente, al reunirlos aquí, en Loscos, en torno a un tema cultural, con el Venerable y nuestro pueblo de testigos… Son cosas que quizá a mas de uno le parezcan minúsculas e imperceptibles para la vida real, pero que dan sentido a todo lo demás, y a una forma de entender la vida sin la cual todo sería vacuo, reduciéndonos al mero transitar por la vida sin la más mínima preocupación intelectual. XI EDICIÓN. En este 2019 celebraremos la XI edición de la Justa Poética en Honor de El Venerable Anadón, X de la Época Moderna; en Loscos (Teruel) que será el 20 de abril, sábado santo. Es una edición especial y queremos celebrarlo por todo lo alto. Queremos que este año la XI Justa sea “La Justa de las Justas”. Creemos que todos nos merecemos un reconocimiento por haber honrado de manera tan especial la memoria de nuestro Venerable. Todos hemos aportado nuestro granito de arena en el reconocimiento de su figura y su trayectoria. En especial los autores que año a año han enviado su trabajo, sin los cuales esto no sería posible, y todos sabemos que en muchas ocasiones (por no decir todas) este tipo de concursos producen más gastos que ingresos, aunque el amor por el trabajo y la satisfacción interior que cada uno ha forjado influye más que la compensación económica. En cuanto al desarrollo final de la Justa también tendrá alguna novedad con respecto a otros años. El evento se realizará en dos fases seguidas, con dos Jurados “populares” distintos en ambas. Esperamos contar con la participación de todos los lectores y amigos, que dará realce sin duda al evento, dada la calidad de los trovadores que a él acuden. LIBRO DE POEMAS. DIEZ AÑOS DE JUSTAS. Antes del comienzo de los actos propios de la Justa, tendrá lugar la presentación del libro “Diez años de Justas”, que recoge los trabajos premiados en los primeros nueve años de ediciones. Poesía, libro, caracterización, concurso, panbendito, antorchas, amistad, buen ambiente… hacen que el día 20 de abril sea una cita indispensable para acudir a Loscos. Por la noche, y para finalizar la jornada festiva, volveremos al pabellón, y daremos cuenta de ese manjar que es el adobo del cerdo. El programa de actos se llevará a cabo, aproximadamente según lo descrito en la pagina siguiente. Previamente, tendremos que aplicarnos en el acondicionamiento de los diferentes espacios de la fiesta: 

Viernes: Engalanado de Plaza, P.I.T e Iglesia

Sábado mañana: Engalanado de calles y Enramada

Además, en el pabellón, habrá animación infantil y degustación de cerveza artesana.

4

ORICHE 97 FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


PROGRAMA DE ACTOS XI JUSTA POÉTICA 2019 DÍA 20 de abril, SÁBADO SANTO POR LAS CALLES 17:00. DESFILE DE PERSONAJES, acompañados de bombos y tambores y CONCENTRACIÓN en la Plaza SALÓN DE ACTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TRASSIERRA 17:30. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Diez Años de Justa” y Película Conmemorativa. 18.30 LLAMADA Y PRESENTACIÓN FINALISTAS DE LA JUSTA POÉTICA PLAZA 19:00. FOTO DE GRUPO 19:30. REPARTO PAN BENDITO y moscatel entre los asistentes. 20:00. PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS hacia la iglesia. IGLESIA 20:30. CELEBRACIÓN DE LA XI JUSTA POÉTICA: “La Justa de las Justas” 21:30. ENTREGA DE PREMIOS PABELLÓN 22:00. CENA SIGLO DE ORO: EXALTACIÓN DEL ADOBO 24:00. BAILE DE ÉPOCA. Verbena en el pabellón con DISCO MÓVIL. OTRAS ACTIVIDADES: DEGUSTACIÓN Y CATA DE CERVEZA ARTESANA Y CUENTACUENTOS Y ANIMACIÓN INFANTIL EN EL PABELLÓN DÍA 22, LUNES DE PASCUA: DÍA DEL VENERABLE: MISA Y PROCESIÓN. VERMÚ Y COMIDA POPULAR Organiza y patrocina: A. C. TRASSIERRA. Colaboran: Ayuntamiento de Loscos. Comisión de Fiestas

Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

5


LOS PASTOR, INFANZONES DE MEZQUITA DE LOSCOS ( y 8)

EPÍLOGO Y estamos con el epílogo de los Pastor de Mezquita. Ese momento decadente en que Pascual Pastor Rubio, el hijo de Juan Pascual Pastor Valiente, el abanderado de la fiesta que vio el Monseñor Supervía, decide vender el Casal familiar de piedra y tapia y pasarse a la casita de la Plaza de la Sª Brí-

Ruinas de mi Lugar

gida que fue casita para servicio de pastores de ganados de la dicha Dª Brígida y de

tio Marceliano, su marido, fue la bodega

la familia de los antecedentes del amigo

adjunta donde guardaban el vino que salía

Olegario Vicente que, ahora, como puede,

del trujal cuya puerta daba al callejón del

guarda aquel palacio de la Infanzonía Pas-

Barrio del Castillo donde vivíamos el tio Ci-

tor de Mezquita de Loscos que llegó de La

priano, y nosotros en la casa del abuelo

Hoz de la Vieja.

Paulino, pelaire y tejedor.

Lo que nunca vendieron la Sª Brígida y el

Recuerdos de las uvas que llegaban de la viña a aquel trujal, muy avanzado octubre,

Paisaje serrano

en compañía de algunas molestas avispas. En cuévanos llegaban las uvas que se volcaban en aquellas tablas de la boca del pozo. Se pisaban y se oía cómo sonaba el mosto como lluvia oscura. Sólo unos pasos hay de la rica gran casa donde vivía la misteriosa Brígida y la casita de la Plaza. No pocas veces se la veía atra-

6

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


su ruina el escudo hecho añicos de la estirpe, símbolo de una decadencia y que uno ha venido a recordar, ¡de qué manera!, después de que el amigo José Miguel Simón me enviara una foto de los años noventa cuando esa decadencia figurara todavía encima de la casita de los pastores Ruinas de mi lugar

de los rebaños de los ricos del momento, que daba a la Plaza.

vesar con un pucherico en busca de vino a

Esa casita, que no Casona, ni Casal, en la

la bodega:

que nacieron y vivieron los últimos Pastor.

-Brígida, véndeme la bodega que la

Pascual, que vendió y subió con su hijo Mi-

casita sin la bodega…

guel a la casita de la Plaza. Y allí vivieron,

¿Comprendes?

por poco tiempo, sus nietos, Máximo, Del-

Nunca lo consintió a pesar de la insistencia

fín y Antonio.

del tio Pascual Pastor Rubio y de su hijo,

Sólo quedan Máximo y Delfín Pastor Bene-

Miguel Pastor Bernal, padre de Máximo,

dí que viven por Barcelona con achaques,

Delfín y Antonio. Padre al que no pocas ve-

claro. Que Antonio Pastor Benedí, el humil-

ces se le llamaba, “Pascualico”, y que nos

de compañero, quinto del que esto escribe,

perdone, por su parecido con Pascual, su padre. Se repite aquí la historia familiar de

Olegario muestra su Casona

parecidos confundibles. Y son el P. Ángel Pastor Beltrán, que me regaló su libro del P. Boggiero, y Máximo Pastor Benedí que me ha proporcionado copia del material ciclostilado del propio Ángel, quienes han hecho posible este trabajo. Que me perdone este escolapio ilustre por haber entrado en la privacidad de su familia. Estoy seguro de que no lo vería mal. Que bien lo ve Máximo. Gracias En fin, que este escribidor sabe de la casita de la Plaza, que ya no es y que se llevó con Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

7


Fachada en la plaza. Con elementos constructivos de la iglesia anterior

Vista superior de la Casona

que se sentó contigo en aquellos ataúdes

Lydia con la que me encuentro en mi blog y

de la escuelita de la Plaza, que tintó en los

que siempre se ha interesado por mis co-

mismos tinteros de plomo y, tal vez, recibió,

sas. No hay que perder de vista a esa pai-

como tú, en el puño recogido y en invierno,

sana.

que era peor, golpes que D. Alfredo propi-

Y actividades y actividades. ¡Qué valientes!

naba, con aquel atormentador que era un

Os necesitamos.

trozo de madera de un marco de ventana.

Claro que Eulogio Soriano Lázaro está agra-

Ese Antonio Pastor. digo, ya murió hace

decido del homenaje y del discurso que

muchos años.

urdió José Miguel.

Que, además, este recuerdo que anuncia el

No os podéis imaginar cómo el bueno de

fin de su estirpe mezquitana vaya por él

Máximo Pastor ha vivido con estos trabajos

como por sus dichos hermanos.

sobre su INFANZONÍA, y la gratitud que

Y fin, y fin.

muestra. Está siempre llamándome. Muy agradecido. Quedé en que se le enviara la revista don-

CODA:

de se hablaba de su familia No ha sido así.

Esperando estaba este epílogo a que mi

Según me dice, desde el nº 92 no ha recibi-

entrega (7) apareciera en ORICHE 96.

do revista alguna. Le interesan aquellas en

La tengo en mis manos. Y me sorprende lo

que se hable de su vieja INFANZONÍA.

que amanece en esa revista. Conclusión: los currantes son siempre los

¿Y después de la INFANZONÍA PASTOR,

mismos. Toño Gendive y José Miguel Si-

qué? No lo sé, no lo sé.

món. Otros hay, claro. Como Jesús Benito que habla con Lydia Allué Andrés de ar-

Eulogio Soriano Lázaro

queologías. Tema que me apasiona.

8

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


LAS SIETE HERMANAS DEL “TIO VILLORO”

Muchas veces hemos escuchado anécdotas e historias antiguas, contadas por nuestros abuelos o padres. La mayoría están relacionadas con la familia a la que pertenecemos, pero otras son de personas del pueblo que por circunstancias especiales y llamativas se convierten en hechos singulares de Loscos y que como tales se repiten. Los ejemplos más claros y perdurables son los relacionados con nuestro Venerable Anadón. Pero hay otras que, aun cuando nunca podrán alcanzar en importancia a las relacionadas con el Venerable, sí merecen formar parte de nuestra tradición popular y ocupar un espacio en la historia de nuestro pueblo, mientras existan personas que las recuerden. Sirvan estas líneas como introducción al título de este escrito y que mi padre contaba cuando salían temas relacionados con los apellidos más frecuentes en el pueblo. Decía Juan: Si el primer apellido que reciben los hijos fuesen los de las madres, en Loscos hoy, uno de los más extendidos sería el de Villoro. Y a mi pregunta respondía que el ¨tio Villoro¨ era él y siete hermanas, todas casadas en Loscos. Y de aquí surgió este pequeño trabajo de investigación: Encontrar a las siete hermanas del tio Villoro (1). *** Asociación Cultural TRASSIERRA

Año 1800, nace Domingo Elías Cariñena. Sus padres, Pedro y María. Año 1824, Domingo se casa con Elena Villoro Ripol, nacida en 1806, del matrimonio formado por Paulino Villoro y Felipa Ripol. Del matrimonio de Domingo Elías Cariñena y Elena Villoro Ripol, vivieron ocho hijos: siete hembras y un varón. La pareja guiada por la mentalidad de Elena, casa a las siete hijas y al hijo con familias de Loscos. Esta es la saga del apellido Elías Villoro: (Los datos de algunas ramas son pocos, pero pueden servir de inicio para continuar investigando). * Joaquina Elías Villoro (18261867), casada con Jacinto Villanueva Domingo. Hijos: . Agustina Villanueva Elías, se casa con Juan José Bailo Domingo en 1870 (hijo: Pedro Bailo Villanueva que casado con Josefa Domingo tienen a Valera, Jacinto y Manuela y que viven en el Callejón del Cuerno en la casa que actualmente pertenece a Manolo y Blanca). . Dolores, se casa con José Lázaro Cotaina de Mezquita en 1876 . Martina, se casa con Jorge Lázaro Cotaina de Mezquita en 1880. . Francisco, soltero. FEBRERO 2019

ORICHE 97

9


. Juan Villanueva Elías, casado dos veces. De la primera mujer viene la rama de Eladio Palacián Villanueva y de Aurelio y Ana María Villanueva Villanueva. De la segunda, los descendientes de Raimundo Villanueva Bello y Agustina Burriel Domingo: Valera, Casilda, Juan, María Ángela y Juliana. * Josefa Elías Villoro (1829-1873), casada con Manuel Bailo. Hijos: . Eusebio Bailo Elías casado con Lorenza Andrés (hija: Eusebia, nacida en 1882) . Pedro Bailo Elías, se casa con Rosalía Roche San Miguel de Bádenas en 1889. * Vicenta Elías Villoro (1844-1882), se casa con Antonino Roche Andrés en 1868. Hijos: - Vicenta (1870), Vicente (1871), Pabla (1873), Manuela 1874), Agustina (1877) y Alberta (1880). . Pabla Roche Elías, madre de Lorenzo Beltrán Roche y abuela de Germán, Mariano y Miguela Beltrán. *Magdalena Elías Villoro casada con Juan Antonio Rabadán Lahoz. Hijos: Carmen (1874), Juan Benito (1877), Bonifacia (1879), Manuela Rabadán Elías. Esta es la rama de Carmen Lázaro Rabadán, llamada familiarmente “Magdalena”. * Ramona Elías Villoro casada con

10

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Patricio Rabadán. Hijos: . Ramón Rabadán Elías se casa con Tomasa Lázaro (hijos: Rafael en 1874 y Dolores en 1876). . Josefa Rabadán Elías se casa con Vicente Roche Domingo, (Hijos: Josefa Roche Rabadán en 1877…) * Cayetana Elías Villoro casada con Francisco Domingo Domingo. Hijos: Carmen Domingo Elías, … * Felipa Elías Villoro casada con Francisco Pina Soriano. Hijos: Elena Pina Elías (1868), María Pina Elías (1870) … *Pedro Elías Villoro, “el tío Villoro”, casado con Ramona Roche Domingo en abril de 1868. Hijos: . José Elías Roche “tío zurdo”. Nace 1874. Casado con Juliana Rabadán Elías. Hijos: Felipa, Juana, Hermenegildo y Victoria. Hermenegildo en casamiento con Manuela Bailo Domingo tuvieron: Cristina, Rosita, María y José Elías Bailo. . Gregorio Elías Roche “el estudiante”. Nace 1879. Casado con María Herrero Pérez de Lanzuela. Hijos: Manuel, Ramona y Pedro. Manuel y Dolores, dos hijos: Gregorio y Vicente. Ramona y Francisco, otros dos hijos: Francisco y Ramiro. Pedro Elías Herrero casado con Teodora Bailo Roche, tres: María, Esperanza y Pedro Elías Bailo. Asociación Cultural TRASSIERRA


Sobre el origen del apellido Villoro de nuestro relato, había escuchado algunos comentarios de José Elías Bailo y Manolo Andreu Villanueva. La inquietud e interés demostrada tantas veces por Manolo por vivencias y recuerdos que la gente le comenta, ha conseguido, una vez más, que se abra un camino de investigación iniciada por los retazos de memoria familiar que todavía conserva nuestra vecina Carmen Lázaro Rabadán, y que, acompañada por su esposo Pedro Lázaro y sus hijas Josefina y Carmen, nos revivió en el calor de la casa familiar de Josefina y Jesús en Loscos. Carmen guarda recuerdos que se han transmitido por las mujeres de su familia. Nos contó cómo su

abuela Magdalena le había hablado muchas veces que el apellido Villoro vino de un pueblo llamado La Portellada. De ese pueblo llegó destinado a Loscos un sacerdote, acompañado por una hermana o sobrina como casera y que ésta se casó con un Elías. Su madre, siempre que nombraba estos hechos, terminaba comentando que descendían de una de las ramas Elías Villoro.

Gracias a todos ellos.

Guillermo Villanueva Roche

Imagen de La Portellada. (Teruel) Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

11


ESPERANDO A LA PROSPERIDAD 1922-30: EL FERROCARRIL.

Por Javier Lozano 1922, estábamos en los últimos meses de la falsa democracia de los tiempos del caciquismo en crisis. Pero los avances de posibles proyectos económicos cautivan al corresponsal de Loscos, sobre todo, las esperanzas de que lleguen importantes ventajas a la zona,... Heraldo de Aragón 16/6/1922

Loscos

Cosechas, ferrocarril y luz, sociedad El mes de abril nos hizo concebir esperanzas de una buena cosecha: todas las plantas rebosaban lozanía: pero el calor abrasador del mes de mayo, nos ha hecho temer la sequía hasta que por fin la noche pasada llovió y esta lluvia bien hechora, salvará la cosecha, esperando dé un gran rendimiento. El tema de conversación de todo el vecindario, el proyectado ferrocarril de Val de Zafán a Ariza, que si llega a realizarse, beneficiarla grandemente a esta población, aislada de toda clase de comunicación, siendo fácil que, por la excelente situación topográfica de ella, se construyese una estación ferroviaria. También tenemos noticias fidedignas de que una empresa de Blesa tiene en proyecto la instalación de luz eléctrica en Monforte y Plenas. - Hemos saludado a los aventajados alumnos de la Facultad de Medicina y Escuela de Veterinaria, D. Jesús y D. Rogelio, hijos del comerciante de esta plaza D. Amado Navarro, quienes, han regresado a Zaragoza, después de terminado el curso. Constantino Polo En cuanto a la información más importante de la noticia, el proyecto de posible ferrocarril que pasase cerca de Loscos por nuestra “excelente situación topográfica”, ciertamente que proyectos de redes ferroviarias hubo muchos en los siglos XIX y XX. Incluso algunos que finalmente se realizaron se construyeron, lo fueron por tramos, demorándose la ejecución a lo largo de décadas. Fue lo que ocurrió con el que menciona el corresponsal, el de Val de Zafán (en La Puebla de Híjar) hasta el mar en a Sant Carles de la Rápita, que llegó a Tortosa en 1942, que quedó incompleto pues no hasta Sant Carles. Y si la línea “principal” se demoró tanto, la unión en diagonal entre Val de Zafán y la localidad zaragozana de Ariza (en la comarca de Calatayud), ya no se construyó. No era un proyecto descabellado, pues Ariza era nudo ferroviario para líneas como la de Valladolid-Ariza (que funcionó hasta el 1 de enero de 1985) enlazando con la Madrid-Barcelona. También sabemos que hubo un proyecto, menos ambicioso, para alargar esta vía de comunicación diagonal (no radial) entre Lécera-La Puebla de Híjar, solicitado por Rafael Muniesa Jordán (3), que tampoco llegó a realizarse.

12

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


Tras este artículo publicó nuestro optimista corresponsal el artículo que publicamos en ORICHE 96 sobre las minas y la luz eléctrica. Como adelantamos en el número anterior, la esperanza de tener luz estaba bien fundamentada. A Blesa había llegado la luz eléctrica en 1916, a Muniesa sobre 1915. (1) Pero, ante todo estaba de actualidad porque cuando se publicó el artículo anterior de 1922 (2), hacía solo dos semanas que había llegado la electricidad a Moyuela, de la mano de la conocida central eléctrica de Rivera Bernad sita en Albalate del Arzobispo (Teruel), en el cauce del río Martín. El misterio o duda que nos plantea esta noticia del corresponsal Constantino Polo es, ¿a qué empresa de Blesa se refieren? Ya había luz en Blesa, pero la había traído Rivera Bernad; Por lo que sabemos hoy en día, y el artículo del mismo corresponsal de 1923 creemos que se pudo confundir con Huesa a donde llegó en 1924(4). Aún habrían de pasar años hasta que llegase el avance técnico de la electricidad, al menos siete u ocho, pues de entonces data un impulso, no sé si definitivo, pero al menos sí que fue del mismo promotor que la llegada de la luz eléctrica a Moyuela en 1922, intercediera para que llegase a los municipios de Loscos y Mezquita: La Voz de Aragón 7 Diciembre 1929 Proyectos de instalaciones eléctricas Al gobernador civil de Teruel se le remite el proyecto de instalación de líneas conductoras de energía eléctrica desde Plenas (Zaragoza), a Mezquita de Loscos y Loscos (Teruel). El Mañana (Teruel) 26 de febrero de 1930 Por don Vidal Domingo, vecino de Moyuela (Zaragoza) se ha presentado una instancia (y proyecto) solicitando la instalación de una línea eléctrica desde Plenas (Zaragoza) a Loscos y Mezquita de Loscos, de esta provincia, con objeto de dar alumbrado a estos últimos pueblos.

Claro-oscuros técnicos en el suministro… y políticos No es oro todo lo que reluce, pues a veces los suministros no eran tan estables como estamos acostumbrados en grandes ciudades. Por ejemplo, los vecinos de Moyuela sufrieron allá por 1934, un parón en el suministro lo bastante largo como para quejarse del mismo en la prensa(2). Por supuesto, entonces no existía competencia en el mercado del suministro eléctrico. Pero si algo debe avergonzarnos del pasado, es la utilización del monopolio eléctrico, no por desinteresarse de un problema técnico (como en Moyuela), sino utilizar como arma política la propiedad de la producción eléctrica..., Si era cierta la acusación que se publicó en 1931 contra el Sr. José Rivera. 8/12/1931 República EL ECO DE LOS PUEBLOS Un atropello mas Llevo cerca de año y medio solicitando de la Sociedad Rivera, Bernad y Compañía, energía eléctrica para el funcionamiento de una industria harinera. Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

13


Don José Rivera, gerente de dicha Compañía, se negaba sistemáticamente a acceder a mi solicitud sin que existiera mas motivo para su negativa que pertenecer al Partido Socialista, siendo dicho señor monárquico. Con la venida de la República, las cosas han variado, porque el señor Rivera se ha hecho republicano de derechas, pero como yo no comulgo con sus ideas, se aprovecha del cargo que desempeña en la Compañía eléctrica y de la autoridad que le da el ser otra vez alcalde con la República y sigue también negándose a que mi molino funcione con fluido eléctrico, a pesar de que en el mismo edificio donde lo tengo instalado suministra energía eléctrica dicha Compañía. Este atropello de que he sido víctima durante la monarquía, ¿también en el actual régimen democrático van a seguir tolerándolo las autoridades? Me veo, pues, obligado a reclamar la atención del señor gobernador civil, de los diputados a Cortes de la Jefatura industrial y de cuantas autoridades puedan remediar estos atropellos, que demuestran una vez más que en Albalate impera el más desenfrenado caciquismo. Alfonso Zapater Cerdán Albalate del Arzobispo.

Alfonso Zapater Cerdán (1906-1982) no quedó acallado en la historia, pues fue el famoso jotero "el molinero de Albalate", padre del prolífico escritor y periodista Alfonso Zapater Gil (19322007).

Bibliografía (1) Lozano Allueva, Fco. Javier (2007) Llega la electricidad a Blesa. Fiestas. (1916). Publicado en www.blesa.info/hem1916b.html (2) Lozano Allueva, Fco. Javier (2018) “Llega la electricidad a Moyuela y la esperan en Monforte y Plenas ¿pero desde Blesa?” publicado en http://www.blesa.info/hem1922a.html (3) La construcción del Ferrocarril de Val de Zafán a Sant Carles de la Ràpita entre 1880 y 1906. Josep Antoni Moreno i Guallar. http://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/ Gijon2003/pdf/td7.pdf (4) Lozano Allueva, Fco. Javier (2000) "Huesa del Común en la hemeroteca" revista Ossa nº 16. También en Internet en www.huesa.com/hem1924-1925a.pdf Cito a Heraldo de Aragón. 6 de abril de 1924.

14

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


“SIN COBERTURA”

Recientemente Loscos fue protagonista en la TV gracias al programa de ARAGÓN TV “Sin cobertura”. Concretamente se emitió el día 14 de febrero de este 2019. El programa aborda un tema dramático en nuestra tierra, la despoblación; que además nos lo muestra desde una cuidada estética, escenarios muy especiales y con una apuesta que nos acerca a la mirada cinematográfica. En ocasiones esa mirada es dramática en otras nostálgica, y siempre hermosa, recordando un pasado que ya no volverá, pero en ocasiones es también esperanzadora, cuando visitamos pueblos que encaran su futuro con un cierto optimismo. Personajes relevantes del mundo de la literatura como Julio Llamazares; el deporte, Jesús Vallejo, la televisión, Itziar Miranda o el periodismo, Gervasio Sánchez y Luis Alegre, viajan a lugares emblemáticos de Aragón azotados por el problema de la despoblación. Estos pueblos guardan un vínculo personal con cada uno de los personajes: allí nacieron, viajaron o pasaron su infancia. Además de estos personajes, también aparecen expertos en el territorio como Manuel Gimeno, de “Teruel Existe” o Luis Antonio Sáez de la “Cátedra sobre despoblación”, que ayudan a entender todo este proceso. El periodista y escritor, Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural, es el Asociación Cultural TRASSIERRA

conductor de la serie y compañero de viaje de todos los personajes.

LOSCOS. Hablando del capítulo correspondiente a Loscos, que ha sido el sexto episodio de la serie, en esta ocasión el protagonista fue el jugador de Real Madrid, Jesús Vallejo, era anunciado asi: De Abu Dhabi a Loscos. Este contraste podría definir a Jesús Vallejo. Jugador del Real Madrid, capitán de la selección española sub21, acostumbrado a éxitos nacionales e internacionales, en una continua espiral de viajes, prensa, fama y ruido. Jesús mantiene los pies en el suelo, en la tierra de este pequeño pueblo del Jiloca.

Momentos del rodaje en nuestra mediática parada del bus

FEBRERO 2019

ORICHE 97

15


Teruel más profundo, aislado, pero también lleno de encanto. En unos de sus pueblos, en Piedrahita, Manuel Gimeno, portavoz de Teruel Existe y médico rural, hace un diagnóstico certero y realista de los males que asolan la provincia.

Juan José Ruiz

Vallejo hace un recorrido por su memoria, sus juegos, las tradiciones del pueblo, sus inicios en Loscos y también por su presente en uno de los mejores equipos del mundo, el Real Madrid. Loscos, es un hermoso pueblo cercano a la sierra de Oriche. Dedicado tradicionalmente a la agricultura y la ganadería y ha visto en las últimas décadas descender su población drásticamente. En Loscos, apenas hay cobertura, aun así, es un pueblo muy cuidado, optimista, y sobre todo muy pegado a sus tradiciones y a las iniciativas culturales.

Javier Calvo Torrecilla ha sido el director y productor del proyecto, y coguionista con Antón Castro. Realizador aragonés con una larga experiencia en televisión, cine y publicidad y que ha dirigido otras series para TVE, que, en entrevista con Alondra RAMOS, habla sobre dicha serie: Mi manera de mirar es natural, me gusta que la cámara sea invisible, que no sea mecanizada, que los planos tengan el vigor y la sorpresa que tiene la mirada humana. Me gusta que la cámara siempre vaya detrás de la acción, que nunca la anuncie. En toda mi trayectoria, la naturaleza es un elemento clave, esa idea de permanencia me sobrecoge, me hace sentir pequeño y me fascina su misterio. Es muy fácil ver cualquier plano mío y ver el detalle por la naturaleza y cómo el personaje se relaciona con ella. Sobre Antón Castro:

Pilar Anadón, en el momento de la entrevista

Aquí conoceremos también a dos personas que se enfrentan al problema de la despoblación. Juan José Ruíz, un agricultor dedicado al cultivo de la trufa y Pilar Anadón, madre de la única niña nacida en Loscos en las últimas décadas.

Antón posee una sensibilidad extraordinaria, le gusta escuchar y aprender, quiere a todo el mundo y a todas las cosas y es capaz de ver poesía en cualquier detalle. Antón Castro con Jesús Vallejo

La sierra de Oriche es una gran desconocida, pero encierra una áspera belleza, sus valles, el frío, el silencio; es el

16

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


es la única opción viable para el futuro. Volver a las cosas pequeñas, a una vida en la que la clave sea necesitar poco para vivir feliz. Hay experiencias aisladas que nos están enseñando que es posible, pero existe mucho miedo a salirse de una vida tradicional y ordenada. Momentos del rodaje

La serie tenía que tener esa poesía y Antón lo logra de un modo natural, nada forzado. ¿Cómo podrías resumir cada capítulo, son iguales, ofrecen perfiles semejantes? El nexo común de toda la serie es la despoblación, pero cada episodio tiene acentos o matices diferentes. Loscos se centra en el orgullo y el amor por un pueblo y cómo afrontar de un modo optimista y creativo un problema real.

-En el capítulo de conclusiones, ¿ha sido todo cómo te esperabas? ¿Te has llevado sorpresas? Ha sido mejor, mucho mejor. He aprendido mucho de mucha gente y conocido lugares maravillosos. Existe mucha más belleza en nuestra tierra que los núcleos clásicos de turismo, por ejemplo, los pueblos de la sierra de Oriche me cautivaron. Desde A. C. Trassierra se ha colaborado enviando algunas fotos nos han solicitado desde la productora del programa. Al final del mismo se citan los nombres de los que han aportado material: Antonio Gendive, José Miguel Simón, Manuel Carbó, Manuel Andreu, Antonio Pardo y Pascuala Monterde. Fotos: Jesús Rabadán y Aragón TV

Antonio Gendive Páez Momentos del rodaje en Piedrahita

Y sobre los personajes… y Jesús Vallejo, la cercanía y una maravillosa y cautivadora ingenuidad. ¿Cabría hablar, de algún modo, en una corriente de retorno a la vida rural? Me encantaría, creo que de hecho que

Momentos del rodaje en Piedrahita

Puedes leer la entrevista completa a Javier Torrecilla en el blog de Antón Castro: http://antoncastro.blogia.com/2019/010901-javier-calvo-habla-de-sin-cobertura-serie-de-aragon-tv.php Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

17


LA TELE EN LOSCOS, SIN COBERTURA.

18

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Por DAVIZ

Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA


UN MUSEO PARA LA RADIO

Como sabéis de otros artículos míos -Oriche 39 y 79- los aparatos de radio han sido importantes a lo largo de mi vida. Primero por lo que significaba cuando llegó a nuestras vidas, allá por 1945. El momento de reunión de la familia en torno al aparato para escucharla. La lenta implantación en el pueblo. La reticencia de algunas personas puesto que “gastaba luz”. En definitiva, un recuerdo emocionado de tiempos pasados asociados a la radio que nos traía noticias, música… La memoria de Radio Andorra para escuchar las canciones “más modernas” y las noticias “más verídicas”. Después porque a partir de 1964 empecé a estudiar los cursos de radio y desde 1965 empecé a reparar, montar y vender radios como representantes de una casa comercial de Zaragoza. La radio era “el progreso” e iba llegando a Loscos. Hacia 1970 casi todo el pueblo llegó a tener aparato de radio. Por eso todavía guardo muchos de aquellos aparatos y algunos se pueden todavía sintonizar. Aunque la mayoría son de 1945 a 1965 tengo incluso uno fabricado en 1920 que funciona muy bien. Todos forman parte de una colección que quisiera aumentar. Por eso si tenéis algún aparato de radio antiguo, aunque no funcione, no dudéis en cederlo. Siempre figurará vuestro nombre de cedente. Y quizá como ya he dicho en algún otro artículo “poder donarlos a ese museo etnológico que espero que algún día podamos tener en nuestro querido pueblo de Loscos”. Manuel Carbó.

Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

19


A CEFERINO “EL MAESTRO”

El día 22 de octubre falleció Ceferino un buen marido, padre de sus “nenas” como llamaba a sus hijas y un “Abu” genial. Amante de la naturaleza, disfrutaba visitando sus dos pueblos Piedrahita y Loscos. Allí vivió parte de su niñez y guardaba gratos recuerdos de su infancia que ha ido transmitiendo a su familia. Dónde le gustaba dar paseos y recorrer los pueblos de la zona pues le complacía conocer las costumbres y cultura de los alrededores. Siempre con su cámara a punto para fotografiar los diferentes momentos presentes. Un buen hombre, ayudaba a todo el que se lo pedía y además era un SABIO en mayúsculas pues era conocedor de cualquier tema del que se hablaba. Esta sabiduría le sirvió para transmitir conocimientos a su familia y también a sus alumnos y alumnas de los que guardaba un buen recuerdo. De él se acuerda todo aquel que lo había conocido y así nos lo transmiten cuándo nos ven. Cariñoso con su familia, con ella había formado una piña. Muy unido a mi madre Carmen de quién no se han separado ni un día. Además ha sido un luchador incansable hasta el último momento pues no nos quería dejar.

Tenía su ojito derecho, su nieta Helena a la que le ha transmitido el amor por la naturaleza y la pasión por la fotografía.

Tu familia te lleva en el corazón. Cada día estás presente en nuestras vidas. Hasta siempre. Marga 20

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


PLACA HOMENAJE A LA FAMILIA DE AURELIO VILLANUEVA

Tras la muerte de Aurelio durante la Feria de San Andrés de 2017, la Asociación quiso reconocer su labor como animador, patrocinador y uno de los principales apoyos de su organización desde sus inicios. El momento oportuno para la entrega estaba pensado para la celebración de la siguiente edición de la Feria. El destino, sin embargo, no quiso que hubiese una siguiente edición. Así pues la placa homenaje en recuerdo a su figura la realizamos tras la Misa celebrada el pasado 9 de diciembre para conmemorar el primer aniversario de su muerte. Acompañados de familiares y vecinos de Loscos, recogieron la misma su mujer Rosa y sus hijos Jesús y Cristina. Muy emocionados recordaron esa ilusión que año tras año sentía por la celebración de la Feria y el cariño por su pueblo Loscos. Y agradecieron de corazón nuestro reconocimiento. Siempre te recordaremos In Memoriam A Aurelio Villanueva Villanueva Por su pasión por la Feria de San Andrés y el amor y cariño a su pueblo Loscos. Siempre agradecidos Asociación Cultural Trassierra Loscos, diciembre 2018

Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

21


DESFIBRILADORES

Recientemente el ayuntamiento ha adquirido dos DESFIBRILADORES para instalarlos uno en Loscos, que está ubicado el patio de donde está en el locutorio del teléfono público, justo en la entrada de la tienda; y el otro para Mezquita.

Lugar de instalación del aparato en Loscos

unos Diplomas acreditativos que serán registrados en el Servicio Provincial de Sanidad de la DGA. Todos hemos oído hablar del desfibrilador, pero habrá gente que no sabrá que es y para que sirve. Aquí os dejamos unas respuestas rápidas:

Ambos equipos están homologados por el Organismo competente. Loscos se adelanta con esto a la nueva normativa del Gobierno de Aragón poniendo a disposición de la población los dos desfibriladores y contando con personal debidamente formado.

¿Qué es un desfibrilador? Un desfibrilador es un dispositivo capaz de administrar una descarga eléctrica al corazón a través de la pared

CURSILLO.- Al mismo tiempo se ha realizado un primer cursillo de formación para el manejo y utilización de los dos desfibriladores en Loscos, de 8 horas de duración, 4 horas de formación teórica y 4 horas de formación práctica, por la academia AVANZA y en el cual se inscribieron 8 personas. A la finalización del mismo se han entregado

22

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Prácticas del cursillo Asociación Cultural TRASSIERRA


descarga y el momento preciso. En el momento en el que el dispositivo emite una señal, el profesional ejecutará la descarga. El desfibrilador puede administrar esta descarga eléctrica al corazón. Digamos que un desfibrilador no puede utilizarlo cualquiera, hay cursos de formación homologados para convertirse en un experto y que recomendamos poner en práctica para su correcta ejecución. ¿Quién desfibrila? Prácticas del cursillo

torácica. Cuenta con sensores integrados que se encargan de analizar el ritmo cardíaco de la persona, así como determinar cuándo es necesario proceder a la desfibrilación. ¿Para qué sirve un desfibrilador?

Esta es la eterna pregunta, ¿Espero a que venga el médico para que desfibrile él? No. Desfibrila la persona que esté más cerca y sepa hacerlo. Son situaciones de urgencia vital en la que no puede perderse el tiempo y debemos actuar con la mayor celeridad posible.

Un desfibrilador es capaz de restaurar el ritmo cardíaco normal a un paciente que acaba de sufrir un ataque cardíaco (o de muerte súbita). ¿Cómo funciona un desfibrilador? Los desfibriladores funcionan de manera sencilla, pero lo que consiguen es muy grande. Analizan el ritmo cardíaco del paciente, a través de electrodos adhesivos, y son capaces de restaurarlo hacia los niveles normales. El ordenador lanza un aviso al operador, sobre la posible

Diploma acreditativo

Por ello encarecemos a todos a adquirir unos conocimientos sobre el tema, para el caso de tener que usarlo. Nunca se sabe dónde y a quien le puede tocar. Y esperemos que no sea necesario su uso. Fotos. Pilar Anadón Antonio Gendive Páez Aisentes al cursillo de formación Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

23


EL AYUNTAMIENTO de LOSCOS ...INFORMA

Estimado vecinos, ya estamos en pleno invierno y nuevamente sale a la luz una nueva revista ORICHE, siempre esperada y deseada por todos. Solo decir que desde el Ayuntamiento os damos la máxima información de todo cuanto ha acontecido en el municipio, tanto en Loscos cómo en los barrios de Mezquita y Piedrahita. Hace tiempo que no realizamos un informe municipal, entre otras cosas, porque desde 2017 prácticamente hemos estado paralizados, bien sea por los problemas internos derivados del nombramiento de la secretaria Dña. Beatriz Abril y los trastornos que nos ha ocasionado su baja por enfermedad, lo que nos ha llevado a tener que convocar nuevamente la plaza para su sustitución, o por los problemas externos, cómo han sido la falta absoluta de nuevos proyectos de obras y/o construcciones, habiendo realizado en todo 2017 y 2018 solo pequeños trabajos de mantenimiento, y poco más.

de tres Parques Eólicos para Loscos (HILADA HONDA; MONFORTE I y MONFORTE II), de los que ya tendréis noticas muchos de los vecinos pues sabemos que han estado recabando firmas de contratos con gran cantidad de titulares catastrales al objeto de llevar a cabo las ocupaciones de terrenos para la construcción y puesta en marcha de los aerogeneradores. Manifestar también que además de estos tres parques Eólicos, hay en marcha otros dos más (PEDREGALES y PIEDRAHITA) los cuales serán realidad entre 2020 y 2021. La construcción de los Parques Eólicos ha sido un proyecto que teníamos en mente desde que entramos en el Ayuntamiento allá por 2003/2004 pero que, por unas cosas u otras, la realidad de los mismos se verá cumplida 15 años después, y que traerá grandes y buenas Montaje de aerogeneradores en la vecina Azuara. Foto AGP

Las cuestiones internas ya han sido resueltas con el nombramiento de un nuevo Secretario D. Carlos Lamban Peña, el cual se ha hecho cargo de la Secretaria desde finales de febrero de 2019, esperando que su permanencia en la oficina municipal sea por largo tiempo. También informar que desde octubre de 2018 contamos con la ayuda en la oficina municipal de Pilar Anadón, contratada nuevamente por el Ayuntamiento debido al volumen de trabajo que había acumulado y por el nuevo trabajo añadido que nos están suponiendo los expedientes de los Parques Eólicos. De esta manera tenemos el Ayuntamiento abierto todos los días de 9 a 14 h. y además por las tardes los lunes, miércoles y jueves hasta las 19 h. Entrando en otras materias decir que a final de este mes de febrero de 2019 tenemos firmados ya las, tan esperadas, licencias de obras

24

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


esté en pleno funcionamiento. En cuanto a la señal de Movistar estamos haciendo las gestiones necesarias para que también se pueda instalar en un plazo muy breve de tiempo. Ahora de momento solo hay una mínima cobertura gracias a un amplificador que se ha instalado en la torre de la Iglesia y que ha mejorado un poco la señal, pero lo definitivo será la instalación de la infraestructura de las propias operadoras, que, como decimos, ya están en marcha.

Prácticas de cursillo desfibrilador Foto Pilar Anadón

cosas para el pueblo, no tenemos la menor duda, solo con los Impuestos que se recauden, tanto por las obras, cómo por la producción eléctrica posterior, harán que los presupuestos municipales se multipliquen por 10, y eso es mucho dinero; dinero que esperamos se sepa invertir en beneficio del pueblo y del bienestar de cuantos estamos vinculados a él, de una forma u otra. En el año 2018, como ya sucedió en 2017, no se han podido realizar grandes obras de mejora de los municipios, pero no por eso no hemos estado preocupados porque todo funcionara correctamente; será en este 2019 y siguientes cuando se ejecuten numerosas obras, como la finalización de la pavimentación de las calles que faltan de Loscos y el comienzo, por fases, de la renovación de todas las calles de Mezquita, entre otras, estando programadas otras obras que, por su envergadura, solo serán ejecutables gracias a la aportación extra de recaudación por el impuesto a la construcción de los Parques Eólicos. Os podemos asegurar que la Corporación saliente ha presentado más de 48 nuevas propuestas, que nos gustaría vieran la luz en los próximos años. También os podemos decir que por fin ya tenemos en marcha la torre de telefonía móvil de la operadora Vodafone, pues en el último pleno realizado en Diciembre de 2018 se aprobó la instalación de la mencionada torre la cual esperamos que a la llegada de esta revista ya Asociación Cultural TRASSIERRA

También nos hemos hecho eco de las peticiones de varios vecinos y se han instalado dos DESFIBRILADORES, uno en Loscos y otro en Mezquita, realizando el correspondiente curso de formación, al que asistieron 8 personas, impartido por Empresa acreditada y entregado el correspondiente Diploma para su inscripción en el registro del departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. De cara al verano próximo, no podemos decir nada concreto pues, como sabéis todos, en Mayo de 2019 hay nuevas elecciones municipales y deberá ser la nueva corporación que salga de las urnas la que programe según su saber y entender lo que más convenga al pueblo. Los miembros de la Corporación que hemos estado estos cuatro años al servicio del pueblo, os podemos asegurar que hemos trabajado, solo y exclusivamente, por el bienestar de los vecinos y de cuantos habitan permanentemente el pueblo, se ha superado la legislatura sin incidente alguno y se han realizado las obras y mejoras que estaban en nuestras manos. Sabemos que no siempre han sido del gusto de todos, pero lo que si os podemos asegurar es que hemos trabajado para que así fuera. El Ayuntamiento ha terminado en año 2018 sin deuda alguna y con un remanente de tesorería de 110.000 €, gracias entre otras cosas a que ya se cobró en diciembre una de las tres licencias de obra, concretamente la del Parque Eólico HILADA HONDA, por lo que la nueva corporación podrá comenzar a hacer realidad parte de las mejoras programadas, pensando que el grueso del dinero que, por las licencias de obras pendientes, está por llegar. Un saludo a todos. El Alcalde: Pedro Elías Bailo FEBRERO 2019

ORICHE 97

25


EL CANTÓN Noticias, breves y cosas del pueblo y la asociación. By Tonio

COMISIÓN DE FIESTAS. Ya está en marcha una Comisión de Fiestas, para organizar el calendario festivo losquino y dar vida a esa parte joven que todos llevamos dentro. Empezando por HALLOWEEN que marca el inicio y ya se lleva muchos años celebrándose y que forma parte de la memoria de todos, siendo para los más jóvenes una de las más divertidas y que con más ganas se coge, Y cada año hay nuevos alicientes y novedades en los programas.

SAN ANDRES, NUESTRO PATRÓN. Esta fiesta es una de las más entrañables de Loscos, pues se celebra el patrón de la iglesia. SAN ANDRÉS.

26

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Aunque parece que decae con los años, siempre estamos gente suficiente para cumplir la tradición. Es una de las fiestas que siempre se oyen los mismos comentarios… “es cierto que se echa de menos a alguna gente que en lugar de estar ociosa en la capital, sin oficio ni beneficio, bien podría aguantar algo más en el pueblo y dar cuerpo y salir más y las mujeres, que pocas van al vermú,” Este año no se programó FERIA, por lo que la cena que se hacía a posteriori con motivo del Patrón, se hará en el puente de la Inmaculada. NAVIDAD. BELENES. LOTERIAS. DEL NIÑO. Un año más que termina y otro que empieza. Con los ritos acostumbrados de la navidad. Que congrega a las familias en torno a las celebraciones. Y que parece que el pueblo cada vez atrae a más perAsociación Cultural TRASSIERRA


HOGUERAS. Que vuelven cada año con fervor y entusiasmo por parte de casi todos. La de San Antón que aun que cayó entre semana, ce celebró con la bendición de los animales y las vueltas de rigor al peirón y hogueras en varios sitios y luego el sábado con la gente venida de fuera. La de San Valero, este año fue más íntimas debido a la desapacibilidad del clima con aires, que hacía muy difícil la celebración sonal. Quizá sea donde más se sienta el calor del verdadero hogar. En Loscos se empieza con el montaje del belén, aunque este año el grande no se montó, pero si hubo alguno más de los habituales particulares, que se pueden ver en la calle. También ese más que ecológico árbol en la plaza que se va afianzando y que habrá que darle mayor notabilidad. Además, están los buñuelos, auténtico sabor de la navidad para aquellos que recuerdan cómo los hacían nuestros mayores. Y otra cosa que también es una costumbre navideña son las loterías.

En todas ellas lo que prima son las ganas de compartir con todos, tanto los alimentos como la amistad y la compañía. Es sin duda uno de los eventos más cercanos y de buena armonía, que no hay que dejar perder.

La LOTERIA DE NAVIDAD que organiza la COMISIÓN paso de nuevo sin pena ni gloria, aunque con los porcentajes beneficiosos. Y la del DEL NIÑO que saca la asociación y que es parte fundamental en sus presupuestos, este año, que teníamos esperanzas en recoger algún pellizco, nos dejó más desconsolados que nunca. ¡Menos mal que tenemos salud! NUEVO AÑO. ¡ADELANTE LOSCOS! Y otro año que llega. Con temperaturas agradables para la época, que facilitan mucho la estancia en estas vacaciones en el pueblo. Y después de los Reyes, otra vez a la rutina diaria, ¡bendita rutina!, y en el horizonte de enero, las hogueras y los fríos y las nieves que deberían llegar ya. Nuevas actividades, movimiento, dinamismo, etc. y tratar de paliar estos reveses con más solidaridad y vecindad entre nosotros. Asociación Cultural TRASSIERRA

NEVADAS. Que últimamente son habituales, en esta ocasión también lo fueron, aunque con la intensidad más moderada, casi lo justo para una buena foto y poco más, aunque hubo que esperar hasta febrero para ver la nieve. Y además con la efectividad de nuestros “bomberos” particulares, Fausto y Constantin, todo es mas sencillo y las calles estuvieron despejadas casi al momento.

FEBRERO 2019

ORICHE 97

27


ticipan en concursos fuera de Loscos, donde consiguen alzarse con grandes premios allá donde van. Baste el ejemplo de “Huma” que ha vuelto a conseguir un primer premio. En la foto Juan y Oscar, 1º y 3º en Daroca

LA TRUFA. Es uno de los nuevos temas de conversación en todas las tertulias. Por unos motivos o por otros. Parece ser que la producción está empezando a ser considerable y el rendimiento obtenido es algo a tener en cuenta. Pero también sucede que esa productividad llega a conocimiento de los amigos de los ajeno y en este febrero ha tenido lugar algo de lo que ya sospechaban algunos: “Dos detenidos por robos en una explotación trufera en Loscos. Un hombre 27 años y una mujer de 29, ambos con domicilio en Zaragoza, fueron sorprendidos in fraganti tras el aviso del dueño de una instalación dedicada al cultivo de trufa negra…. Aunque ya habían notado robos anteriores… En este último intento, los ladrones se habían llevado algo más de tres kilos. Pero de todos, el botín más cuantioso fue sustraído a finales de enero: "En aquella ocasión se llevaron entre 8 y 10 kilos de trufa, cuyo valor estimado es de cerca de 8.000 euros". Por otra parte, en la actividad trufera también es noticia los perros, que son tan importantes, ya que además de cazar la trufas, también par-

CENA de CONFRATERNIZACIÓN en Zaragoza, que fue el día 23 sábado, en el restaurante GARDEN, que sigue siendo popular entre jun buen numero de personas, que les gusta juntarse y pasarlo bien.. (artículo y fotos aparte)

TORRE DE TELEFONÍA. A estas alturas de la revista, ya está contratado por el ayuntamiento la construcción de una torre donde las compañías telefónicas puedan instalar sus antenas para dar cobertura móvil al pueblo. Será detrás de las escuelas.

LA CASA DE TERUEL en Zaragoza hará una jornada de convivencia en Loscos el próximo 2 de junio lo que quieren compartir con nosotros. El ayuntamiento les hará una visita guiada por el pueblo y luego visitarán el museo de Santa Cruz de Nogueras. Para estar a las 14 o 14:30 en el pabellón donde preparan comida en el pabellón con un cáterin y quieren extender la invitación a todos los vecinos y amigos de Loscos, a la comida, donde cada uno se pagará su menú. Para finalizar, Loscorum Vox interpretará algunas canciones de su repertorio, finalizando la jornada para volver a Zaragoza.

28

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


LA ROMERÍA DE SANTA ÁGUEDA CUMPLE 50 AÑOS

La Ermita de la Virgen del Carrascal se localiza en el término de Plenas (Zaragoza). A ella acudían en romería los habitantes de Loscos cada 13 de mayo desde época de Martín el Humano (siglo XIV). Tal era la devoción a Nuestra Señora del Carrascal que ya en 1750 se documenta una cofradía en Loscos hoy perdida- en su honor.

Foto 1-2 Exterior y Altar de la Ermita del Carrascal. 2007. En 1968, tras la pelea con los mozos de Plenas durante la Romería, el pueblo de Loscos con el cura párroco Mosén José Franco Polo al frente, decidió que ya no acudiría nunca más a la Ermita del Carrascal en romería. Se acababa de romper una tradición. Había que buscar un lugar para seguir celebrando la Romería en honor a la Virgen del Carrascal. El lugar elegido fue la derruida Ermita de Santa Águeda localizada en el cabezo del mismo nombre. A pesar de existir la ermita, ni los más ancianos del pueblo recuerdan haber oído hablar nunca de una romería de Santa Águeda, quizá porque, si existió, se había perdido hace mucho tiempo o porque seguramente ni siquiera existió. En 1969 se iniciaron las obras de reconstrucción de la Ermita mediante sistema de Concejo. Respetando la estructura principal original -una sola nave, ábside poligonal y cubierta a doble vertiente (a dos aguas) sobre arcos perpiaños ligeramente apuntados perpendiculares al eje de la nave- se reformaron sus paredes tanto interiores como exteriores, suelo y la techumbre. Foto 3. Cabezo de Santa Águeda y Ermita. 2005 Asociación Cultural TRASSIERRA

Desde entonces se acude allí de romería cada último domingo de mayo y desde 2005 cada FEBRERO 2019

ORICHE 97

29


último sábado. Había nacido la Romería a la Ermita de Santa Águeda, pero en honor a la Virgen del Carrascal. Hoy, la Romería de Santa Águeda es una tradición y una costumbre consolidada donde se mezcla, sobre todo entre las personas menos jóvenes, una devoción a la Virgen del Carrascal -que es la imagen que se lleva en procesión desde el pueblo- con el culto presente a Santa Águeda por celebrarse en su ermita. Prueba de ello es que muchos vecinos todavía emplean la expresión "vamos a la Virgen" Foto 4. Altar Ermita Santa Águeda. 2015 o “Romería a la Virgen” cuando quieren indicar "vamos a Santa Águeda" o “Romería a Santa Águeda” o incluso hablan de la "Virgen de Santa Águeda". 50 AÑOS. Y que mejor manera de celebrar efeméride tan especial que organizando una gran Exposición fotográfica y documental para este verano que nos permita rememorar los entrañables momentos vividos a lo largo de estos últimos 50 años de Romerías. Procesión, devoción, machos, carros, tractores, remolques engalanados, primeros coches, hasta autobuses, fuego, parrillas, cazuelas, mantas al suelo, almohadas de ganchillo, los primeras mesas y sillas plegables… familias, rostros sonrientes en definitiva que expresaban la alegría de tan entrañable día. Busca en tus álbumes de fotos antiguas. Comparte esos momentos con todos nosotros. Haremos copias en las que figurará tu nombre de autor o propietario. Los originales te serán devueltos. Contamos con tu foto para conseguir un bonito y emotivo cumpleaños. Muchas Gracias. Texto y Fotos: José Miguel Simón Foto 5. Comida en el Cabezo. 1991

30

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


CENA DE SAN ANDRÉS A pesar de la desaparición de la feria, la Comisión de Fiestas mantuvo la tradicional cena de San Andrés el día 8 de diciembre. A un módico precio de 8 euros, unos 100 comensales disfrutamos del estupendo menú que nos preparó Miguel Ángel con la inestimable ayuda de miembros de la comisión y voluntarios que habían pelado las patatas y preparado los ingredientes. El tradicional sorteo de los numerosos lotes de cerdo fue sustituido por el sorteo de un jamón y lote de embutidos. Nervios para todos y mucha alegría entre los agraciados. En esta ocasión Dani y Antonio. Y para finalizar mucha marcha con la discomóvil.

Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

31


CENA DE LOSCOS EN ZARAGOZA

El pasado 23 de febrero, socios y amigos de Loscos y Trassierra volvimos a reunirnos en el restaurante Garden New Fussion para celebrar la tradicional Cena de Santa Águeda. Un lugar y una fiesta con el único fin de mantener y fortalecer los lazos de unión con el pueblo y la Asociación. Un apetitoso menú en un ambiente ameno y entretenido. Agradable sobremesa y barra donde repasamos los últimos avatares del pueblo: fiestas de las hogueras en San Antón o San Valero, el programa de Aragón TV sobre Loscos y despoblación con Jesús Vallejo como protagonista y con Pili y Juan, los robos en los campos de trufas, el buen tiempo inusual para las fechas y que estaba batiendo record de altas temperaturas, el avance de los actos que acompañarán la próxima edición de la Justa de las Justas o de los Carnavales. Y sobre todo destacar que después de varios años volvimos a recuperar una importante cifra de participantes (74) y la asistencia de un numeroso grupo de jóvenes que se unen a la fiesta para conocerla, vivirla y esperando que para conservarla. Continuó la fiesta con el emocionante y esperadísimo sorteo de regalos para finalizar con el baile hasta el cierre del local. Diversión y entretenimiento que esperamos repetir el próximo año. Texto y Fotos: José Miguel Simón

32

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


BORNEO-PUERTAS LOSCOS FS

Un año más, el equipo de futbol sala de Loscos, está inmerso en la competición en la Liga Delicias de Zaragoza. Este año el nombre oficial es: BORNEO PUERTAS LOSCOS, ya que además de “PUERTAS LOSCOS” se ha unido “BORNEO” a ese bar zaragozano, medio losquino; al patrocinio del equipo. Hay que agradecer a estos patrocinadores que apoyan al equipo, y a los mismos jugadores que ponen todo lo demás. Esta es la plantilla de esta temporada 18/19, a la que se han incorporado varios jóvenes. Y excepto Manu y Toño (que ya casi lo son), los demás losquinos losquinos.

ALEJANDRO VILLANUEVA GUERRERO PABLO NAVARRO GÓMEZ ANTONIO NOTIVOL GARGALLO LUIS ALBERTO GENDIVE ANDRES JOEL CASADO GONZALEZ MANUEL SEGURA BERGES CARLOS MARTIN FORTUN DIEGO LAZARO GUTIERREZ GEOVANNYS RAFAEL BALBERA PERTU ALVARO SIMÓN ANDREU JAVIER GONZALEZ CASTILLO VICTOR LÁZARO LABORDA ERIK MIGUEL HELMGAARD ANDRÉS

Foto de toda la plantilla. AGP Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

33


LOSCOS VIVE … FUTBOL Tania, Oscar, Jesús y Borneo-Puertas Loscos continúan dándonos alegrías por todos los campos de fútbol donde juegan con el nombre de Loscos como santo y seña. Orgullo para nuestro pueblo. ¡¡Áupa Campeones!! ¡¡Aupa Loscos!! Tania y el Sala Zaragoza siguen peleando por mantenerse en la categoría de la Primera División del fútbol sala femenino tras el ascenso del año pasado. Además, se acaban de proclamar campeón de la VII Copa Gobierno de Aragón. ¡Enhorabuena! Oscar y el Futbol Emotion Zaragoza están realizando una temporada irregular en la máxima categoría del Futbol Sala nacional. No han podido clasificarse para la Copa, pero están peleando por conseguir ese octavo puesto que les permita meterse en el Play Off por la Liga. ¡Ánimo y Mucha Suerte! Jesús Vallejo Lázaro, en el Real Madrid está viviendo una temporada difícil. Eliminados de la copa del Rey continúan peleando por la Liga y la copa de Europa. La alegría para Jesús llegó al proclamarse nuevamente Campeón de la Copa Mundial de Clubes en Abu Dhabi el pasado mes de diciembre. El equipo Borneo Puertas Loscos Futbol Sala (patrocinado este año por Diego Pérez y Antonio Aparicio, Toñín y su Bar Borneo), continua esta temporada paseando el nombre de nuestro pueblo por las pistas de Zaragoza en la Liga Delicias de Futbol Sala Laboral Lunes Grupo 2 y acaban de proclamarse Campeones de Liga de su grupo a falta de una jornada para acabar la competición. Sólo han perdido dos partidos y empatados otros dos. Magnífica temporada que continuará con la lucha por la Copa. Agradecimiento para los patrocinadores y para una afición fiel que no ha parado de animar y apoyar al equipo en cada pista. Mención para los cronistas, Vicen por sus atractivas, especiales y esperadas crónicas y José Miguel por sus retransmisiones para intentar poner la emoción de cada uno de los partidos a los numerosos seguidores del otro lado del wassap. ¡Gracias y Enhorabuena Campeones! ¡Mucha suerte para la Copa!! Fotos: José Miguel Simón. Sala Zaragoza. Fútbol Emotion. Reeal Madrid. Texto: José Miguel Simón

34

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


CLIMATOLOGÍA EL TIEMPO EN LOSCOS NOVIEMBRE A FEBRERO DE 2019

“Unos años por no llover y otros por lo contrario, que paciencia hay que tener”. El sementero de la cosecha pasada, lo tuvimos que realizar totalmente en seco, pues entre octubre y noviembre de 2017 cayeron solo 13,7 litros y sin embargo para este último sementero de 2018 casi no terminamos por exceso de agua, en los mismos meses llovió 203,8 litros. La cantidad de agua y nieve caída en estos cuatro meses de noviembre a febrero ha sido de 146,1 litros, la media de estos meses está en 153 litros.

NOVIEMBRE.Durante este mes llovió 58,8 l/m2 repartidos en 17 días, siendo el día de más lluvia el 18 con 13,8 litros, unido esto a los 145 litros caídos en octubre, no permitió entrar en los campos hasta casi diciembre, (precipitación superior a lo normal que es este mes es de 49 litros). También tuvimos este mes 8 días de niebla, del 13 al 20, algo poco corriente por estas latitudes, tantos días seguidos de niebla.

nieve, esta inapreciable y con mucho viento del Noroeste, el día que más llovió fue el 13 con 6,9 litros. La temperatura más alta fue el día 5 con 19’4º a las 2 de la tarde y este día la mínima fue de 11’5ºC a las once de la noche. A las 7 de la mañana de este día el termómetro ya marcaba 15ºC, hay días de verano más frescos. La mínima de este mes fue el día 18 a las siete de la mañana con 1’5ºC. Los días de Nochebuena y Nochevieja la temperatura máxima ambos días fue de 15’4º, por lo que os animo a que vengáis a pasar las Navidades al pueblo y no sea el frío una excusa. Este año entre 85 a 90 personas pasamos la Nochebuena en Loscos, y unas pocas menos para Nochevieja (este año la gente joven que estaba en el pueblo se juntó hasta alta horas de la mañana en el Mesón, para darle la bienvenida al nuevo año). El total de lluvia caída durante este 2018 ha sido de 669,3 litros, el año más lluvioso de los 24 años que llevamos contabilizando la lluvia en Loscos. La media es de 496 litros/año. El que más se acerca a este fue en 2003 con

La temperatura más alta fue el día 10 a las 14,30 con unos 18’3ºC y la mínima fue el día 4 a las 8 de la mañana con 2’2ºC.

DICIEMBRE.Total de lluvia de este mes 10,6 litros, muy por debajo de la media que en diciembre es de 34 litros, repartidos en 5 días de lluvia y uno de Asociación Cultural TRASSIERRA

La nieve hizo presencia en febrero. AGP

FEBRERO 2019

ORICHE 97

35


668,6 litros y el año con menos precipitaciones fue 2001 con 312,9 litros.

En otro orden de cosas, decir que desde enero de 2019 empezamos una nueva etapa en nuestra colaboración con la AEMET, pues después de 24 años que llevamos recogiendo datos meteorológicos en Loscos y anotándolos manualmente, abandonamos las tarjetas que mensualmente se enviaban al AEMET, para mandar diariamente los datos a través de un programa informático.

ENERO.La lluvia caída en este mes fue de 50,2 litros y repartida en 8 de agua y 3 de nieve, el día más lluvioso fue el día 23 con 22,2 litros estando completamente blancos toda la mañana del día 24. La precipitación media de este mes es de 37,6 litros. La temperatura máxima fue el día 26 con 14’1º C y la mínima el día 11 con -3’5ºC siendo la temperatura media del mes 4’4ºC.

FEBRERO.La lluvia de este mes fue de 26,5 litros, repartidos en 2 días de lluvia y 2 de nieve, el día de mayor precipitación fue el día 1 con 16 litros, un día extraño pues se alternó lluvia y nieve, sol y aire así hasta la noche que empezó a nevar con ganas y dejó el suelo blanco hasta el día 4 por la tarde. La precipitación media de este mes es de 34,2 litros y la temperatura máxima del mes fue de 22’7ºC el día 27 y la mínima de -2’4ºC el día 2 siendo la temperatura más alta del día de 1’9ºC.

REFRANES.-

Febrero con temperaturas muy suaves o incluso calurosas para este mes con excepción de los tres primeros días que el termómetro marcó bajo cero por las noches.

    

Tarde de arcos, mañana de charcos Noviembre y enero tienen un tempero Por San Andrés, hay puercos gordos que vender Por sol que en diciembre haga, no suelta la capa En enero, de día al sol y de tarde al brasero

 Si no llueve en febrero, ni buen ganado ni buen

sementero.

Registros mensuales de 2018

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DICI

24,9

49,2

59,5

105

63,9

57,7

44

32,6

18

145

58,8

10,6

36

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociación Cultural TRASSIERRA


Prรกcticas del cursillo Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

37


Prรกcticas del cursillo

Diploma acreditativo

Aisentes al cursillo de formaciรณn

38

ORICHE 97

FEBRERO 2019

Asociaciรณn Cultural TRASSIERRA


Actualidad gráfica. Fotos de Antonio Gendive

Desfile

Corrida infantil

San Andrés. Procesión y cena

Presentación y baile

Cena de la vaca

Cena en Zaragoza. Diversión y gente joven

Baile de los pollos

Corrida de los pollos

Participantes en Halloween

Nieves en febrero Asociación Cultural TRASSIERRA

FEBRERO 2019

ORICHE 97

39


FOTO DE GRUPO FINAL DE LA Cena en Zaragoza. Foto JMSD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.