METODO CIENTIFICO

Page 1

Corrientes filosóficas

Método científico ¿Existe un método genuinamente filosófico? Problemas del método científico

Por Tony Estrada Universidad Jose Maria Vargas Caracas-Venezuela


Método científico El método científico es el procedimiento ordenado que sirve para obtener nuevos conocimientos, para ser considerado científico se debe basar en ciertos elementos básicos como: observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis La Observación sistemática se da en el momento en que se detecta y asimila los rasgos de algún elemento en distintos periodos. En la Medición: se compara una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física que se desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud. Luego la experimentación, el cual el estudio del objeto o fenómeno en un campo determinado, eliminando o introduciendo las variables que puedan influir en él. Finalizando con la Hipótesis que es la conclusión o conjetura científica que se contrasta con la experiencia.


Corrientes fisolรณficas


Inductivo o deductivo Es inductivo cuando se basa en la observación, el estudio y la experimentación de diversos sucesos, pudiendo ser una muestra con datos reales, se acumulan los datos que reafirman una postura, por ejemplo, se dice que todas las aves de una especie son azules con rojos, porque se observó una muestra de 100 aves, y se concluyó que todas eran del mismo color. La conclusión se convertirá en una teoría y será válida hasta que alguien demuestre lo contrario. El problema que presentaba este método es que, en primer lugar, se dijo que la observación no podría ser nunca el comienzo de este método, porque para observar los casos había que saber cómo hacerlo. Además, se puede contar con que nuestros sentidos externos o internos nos pueden engañar (por ejemplo, puede ser que la vista nos falle) y así provocar que lleguemos a una conclusión inadecuada o incorrecta. Por otro lado, el segundo problema radica en cómo llegar a determinadas conclusiones partiendo de la observación, porque es imposible que este método nos brinde una copia de la realidad, más bien nos ofrecerá la copia de una pequeña porción, una muestra. El gran problema del método inductivo es que solo trabaja con casos probables. Es deductivo cuando se pretenden obtener conclusiones particulares a través de una teoría que es universal. Es decir la conclusión se haya implícita en las propias premisas. Se puede colocar como ejemplo una canina tuvo 4 cachorros, de los cuales 2 son marrones y 1 es negro, entonces por deducción, se dice que el cuarto perro es negro. Pero en realidad no tendría que ser así, de hecho pudiera ser incluso de otro color distinto al marrón o negro.


Analítico sintético El Método analítico- sintético es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos y después relacionar cada reacción mediante la elaboración de una síntesis general del fenómeno estudiado En lo analítico, se examina, se descompone y estudia minuciosamente algo. En esta parte se comienza desde lo general y se revisa parte por parte. En lo sintético se comienza desde lo simple hasta lo complejo, donde las partes simples que se separaron en el análisis una vez revisada son integradas por una síntesis.


Dinámico o estático La estática analiza como dados los elementos presentes en una situación; considera el status actual de dichos elementos, sin desconocer que obviamente dicha situación se modificará en el tiempo. El método dinámico intenta identificar y comprender las causas que originan los cambios y las consecuencias de dichos cambios


Coyuntural o estructural Lo coyuntural y estructural se refiere al abordaje que se realiza de una temática. Dado que lo que caracteriza un estudio de un objeto o fenómeno es el movimiento, resulta crucial la comprensión de la naturaleza y características de este movimiento, que no es precisamente lineal; en efecto, toda situación presenta períodos de expansión y contracción recurrentes denominados “ciclos”. Lo coyuntural introduce el factor tiempo, tomando en cuenta en el análisis la situación en un momento determinado en referencia a un objeto o situación de estudio a un sector de la misma. La consideración de la tendencia modifica en forma fundamental nuestra perspectiva de los temas, enriqueciendo en forma notable su comprensión.


Problemas del método científico De acuerdo a las distintas corrientes filosóficas que se han explicado en esta investigación, se puede decir que no existe un método científico que sea totalmente original y único, debido a que todo va a depender del momento en que se hizo la investigación y los factores y variables que se tomaron en cuenta. Los métodos son variables y su variedad depende de la corriente filosófica que adopte el investigador y/o lo que desea mostrar, es decir que siempre existirá un grado de subjetividad y apreciación propia por mas que se desee llegar a una hipótesis totalmente objetiva.


bibliografías https://prezi.com/c3cu3jwuax79/el-metodo-analitico-sintetico/ http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=570

Problemas del método científico

Por Tony Estrada Universidad Jose Maria Vargas Caracas-Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.