PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
PREPARADO POR
ESTUDIANTE ARQUITECTURA
Tony Estrada
Univ. Jose Maria Vargas Caracas Venezuela
CONOCIMIENTO
PAGINA 01
El problema del
CONOCIMIENTO
1 Posibilidad del conocimiento
Problema del conocimiento Al definir el conocimiento se puede decir
que
es
la
facultad
del
ser
humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Cuando se habla del problema del conocimiento,
2 Origen del conocimiento
se define como la relación que se establece entre el sujeto y el objeto, es decir, es el resultado de una serie de fenómenos fisiológicos y psíquicos (sensaciones, percepciones)
memorias que
junto
y con
la
capacidad de observación, juicio y razonamiento,
dan
al
sujeto
3 Esencia del conocimiento
la
capacidad de relacionarse con lo que lo rodea.
4 Formas del conocimiento
5 Verdad del conocimiento
Existen
5
tipos
conocimiento
de
problemas
del
CONOCIMIENTO
PAGINA 02
1
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO La posibilidad
del
conocimiento es
un
problema filosófico sin solución definitiva que
enfrentamos
todos
aquellos
DOGMATISMO
ESCEPTISISMO
que
tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar
o
realidad.
define
Se
comprender de
cualquier
acuerdo
a
tres
doctrinas : el dogmatismo, el escepticismo y el criticismo.
CRITICISMO
finance growth
Dogmatismo: Es
la
Criticismo:
tendencia
a
afirmar
y
creer
sin
Examinar o discernir. Confiar en la razón
discutir. Sus principales características del
humana y se está convencido de que es
dogmatismo son: -Casi no tiene en cuenta
posible el conocimiento, pero su confianza
al sujeto. -No ve que el conocimiento es
en la razón no es absoluta. Desconfía.
una relación de sujeto-objeto por eso no ve
Examina las afirmaciones de la razón,
problema con el conocimiento.
pregunta por los motivos y nada acepta porque sí. Su actitud es reflexiva y critica.
Escepticismo: Sostiene
que
el
hombre
es
incapaz
de
alcanzar la verdad porque tiene duda y tendencia a no creer nada de lo que los demás reconocen como real o verdadero.
CONOCIMIENTO
PAGINA 03
2
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Aceptada la posibilidad del conocimiento se plantea otro problema ¿Cuál es el origen
RACIONALISMO
EMPIRISMO
del conocimiento? ¿Cómo lo realizamos? Hay dos respuestas extremas: el Empirismo y el Racionalismo, de estas dos nace el intelectualismo como punto medio
INTELECTUALISMO
finance growth
Racionalismo:
verdadera
elemento a priori en la razón, es decir que
fuente del conocimiento es la razón. Un
Afirma
que
la
la razón no da conocimientos nuevos, es la
conocimiento es tal cuando es lógicamente
facultad de combinar todos los datos de la
valido y universalmente necesario, cuando
experiencia
la razón juzga que algo tiene que ser así y no puede ser de otra manera, que tiene que
Intelectualismo:
ser así siempre y en todas partes. Tales juicios tienen necesidad lógica y validez
Es la combinación del racionalismo con el
universal. Un ejemplo es el todo es mayor
empirismo
que la parte, por lo tanto, ninguna verdad
fundamentales
proviene de la experiencia
conocimientos, aceptando del racionalismo
y
ambos
factores
para
son
producir
el juicio de carácter universal y necesario Empirismo: experiencia
Para es
la
el
empirismo
única
fuente
conocimiento por lo que no hay ningún
la del
que son frutos de la razón pero que todo concepto deriva de la experiencia.
CONOCIMIENTO
PAGINA 04
3
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
REALISMO
El conocimiento es una relación entre un sujeto que conoce y un objeto conocido. ¿Cuál es la esencia de la relación? Se puede definir
de
acuerdo
a
dos
doctrinas
principales: Realismo e idealismo
IDEALISMO
Realismo: Afirma que el sujeto capta la
Idealismo:
realidad misma y no solo su representación
reales independientes de la conciencia, es
o
decir, conocemos únicamente lo que hay
imagen
en
el
hombre.
Es
decir,
los
Sostiene
cosas
como
Conocer es producir o crear. El ser es
constituirse
función del pensamiento.
en
objetos, al
determinan
sujeto.
Entonces
de la
relación se rige por la relación ente-objeto. Todo algo
conocimiento y
ese
espiritual.
algo Por
lo
es
puede tanto
conocimiento ser la
material esencia
de o del
realismo está en afirmar que el ente – objeto
existe
independientemente
del
sujeto, que es algo dado y no producido por el conocimiento.
la
hay
sujeto y en el acto del conocimiento para manera
en
no
objetos son entes reales independientes del
alguna
representación
que
conciencia.
CONOCIMIENTO
PAGINA 05
4
FORMAS DEL CONOCIMIENTO Las formas del conocimiento se perciben a través de la intuición, es decir observar mentalmente una idea o una verdad con la
RACIONAL
EMOCIONAL
misma claridad y evidencia con que se percibe un objeto sensorial-mente y sin recurrir
a
la
exhortativa.
vía
La
racional
intuición
o
auto-
puede
ser
racional, emocional o volitiva
VOLITIVA
finance growth
Intuición racional:
Intuición volitiva:
El conocimiento se obtiene a través de la
Se refiere a la existencia, a la realidad
razon El pensamiento racional se apoya en
existencial del objeto. Por medio de la
la información consciente, en lo que ve, en
intuición volitiva, desentraña, no lo que es,
lo que ha observado, leído, escuchado y
sino que es, que existe, que está ahí, que es
experimentado
algo distinto a mí. La existencia del ser se descubre del hombre mediante un tipo de
Intuición emocional:
intuición predominantemente volitiva.
La actitud intuitiva del sujeto, en donde predominantemente
actúan
motivos
de
carácter emocional de origen a la intuición emotiva que no busca la esencia del objeto, no es ya lo que el objeto es, sino el valor del objeto, lo que el objeto vale.
CONOCIMIENTO
PAGINA 06
5
VERDAD DEL CONOCIMIENTO Es difícil distinguir entre lo veraz y lo falso, entre lo real y lo fantástico. El criterio de la verdad del materialismo dialéctico es, en cambio, la experiencia, la
práctica,
sentido
del
comprendida único
acto
no de
sólo la
en
el
estrecho
comprobación,
del
experimento o de la experiencia individual, sino, ante todo, en el sentido de la práctica histórico-social de los hombres. “La concepción de la vida, de la práctica, debe ser la primera y fundamental concepción del conocimiento”
CONOCIMIENTO
PAGINA 07
5
DATOS BIBLIOGRAFICOS • DION MARTÍNEZ CARLOS, CURSO DE LÓGICA, MÉXICO. ED. MAC GRAW HILL • MARIAS JULIAN. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, EDITORIAL ALIANZA 2008 • ANTOLOGÍA DE FILOSOFÍA. UAEH